Está en la página 1de 33

Tema 2

Avances en Neuropsicología

Neuropsicología.
Desarrollo actual
Índice
Esquema 3

Caso clínico: planteamiento 4

Material de estudio 5
2.1. Introducción y objetivos 5
2.2. Objeto de estudio de la neuropsicología 6
2.3. Neuroimagen y psicofisiología cognitiva 9
2.4. Relación de la neuropsicología con las
neurociencias 15
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.5. Protocolos de trabajo 17


2.6. Referencias bibliográficas 25

Caso clínico: resolución 28

A fondo 30

Test 31
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
3
Tema 2. Esquema
Caso clínico: planteamiento

Descripción del caso clínico

67 años. Hombre. Escolaridad universitaria. Jubilado.


Remitido por un neurólogo a evaluación neuropsicológica para explorar quejas
subjetivas de memoria.

Antecedentes

Paciente que trabajó de economista hasta los 65 años, edad a la que se jubiló.

Fue visto por un psicólogo clínico porque presentaba presentar problemas de


concentración. Después de varias consultas, la conclusión del especialista fue que
sufría de estrés por la inactividad laboral después de la jubilación. Se le indicó terapia
de relajación, distracciones y realizar actividades grupales.

Después de varios meses, solicitó consulta con un neurólogo, pues pensaba que tenía
«algo de la cabeza». El examen clínico fue normal, así como todos los análisis
complementarios de laboratorio. En el examen se incluyó no solo el examen físico,
sino también la exploración clínica de algunos procesos cognitivos como la atención
y la memoria. Todos los resultados se encontraban en rango normal. El neurólogo
solicitó al neuropsicólogo explorar alteraciones cognitivas subclínicas mediante
técnicas por ordenador y psicofisiológicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
4
Tema 2. Caso clínico: planteamiento
Material de estudio

2.1. Introducción y objetivos

La ciencia contemporánea prefiere trabajar por problemas en lugar de por disciplinas


académicas tal como se imparten en las universidades. En particular, la especialidad
de neuropsicología clínica tiene como característica esencial que es una rama de la
psicología que requiere el dominio diferentes áreas de conocimiento afines. Además
de una sólida formación en psicología básica, se requiere conocimiento de la
anatomía y fisiología del sistema nervioso, psicopatología, psicometría,
interpretación de neuroimágenes y técnicas de evaluación y neurorrehabilitación,
que tal vez podría considerarse su tarea más importante.

El desarrollo de las neurociencias en las áreas de las interfaces cerebro-ordenador, la


epigenética y la bioquímica cerebral amplían el campo de actuación de la
neuropsicología clínica.

Por otra parte, la neuropsicología clínica ya trasciende el campo de la salud al


incursionar en otras esferas del conocimiento, como las ciencias forenses y la
educación, por citar solo dos ejemplos.

Este tema pretende ofrecer una visión panorámica del modo de acción actual y el
futuro inmediato de esta especialidad. Por tanto, los objetivos de esta unidad son los
siguientes:
 Conocer cuáles son los campos de actuación actuales de la neuropsicología clínica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Conocer los métodos de alta tecnología más usados como complemento de esta
disciplina.
 Conocer los protocolos de trabajo esenciales para la evaluación y rehabilitación
neuropsicológica.

Avances en Neuropsicología
5
Tema 2. Material de estudio
2.2. Objeto de estudio de la neuropsicología

La neuropsicología clínica es una especialidad de la psicología que se dedica a la


comprensión de las relaciones entre la estructura y funciones del cerebro con la
cognición, emociones, conducta y habilidades generales. Se aplica en el diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades y trastornos del cerebro.

En la actualidad, la neuropsicología es más que una disciplina académica. Es el campo


de estudio de un problema general: el funcionamiento del cerebro. Esto incluye
desde los canales iónicos de las neuronas hasta las redes neurales en gran escala,
como la conciencia y la toma de decisiones. En particular tiene una orientación clínica
sobre los estados alterados del sistema nervioso. Se trata cada de un área
transdisciplinaria que trasciende el diagnóstico, orientación y rehabilitación. Las
contribuciones de la neurogenética, el desarrollo de la neuroimagen y los todavía
incipientes logros de las interfaces cerebro-ordenador amplían cada vez más su perfil
hacia prácticamente todas las manifestaciones de la vida humana. Establecer una
definición que incluya estos campos tan variados sería poner límites a un área de
trabajo de la psicología que se encuentra en creciente desarrollo.

Existen diferentes definiciones de la neuropsicología que dependen del texto usado


o del autor de referencia. Kolb y Whishaw (2009) la definen como «el estudio de la
relación entre el funcionamiento del cerebro humano y la conducta». Consideran
que «[u]sa información de disciplinas como la anatomía, la biología, la biofísica, la
farmacología, la fisiología y la psicología fisiológica. Se diferencia de la Neurología
(que es el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso), de las
neurociencias y de la Psicología. Sus dos núcleos teóricos son las hipótesis de que el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cerebro es la fuente de la conducta y que la neurona es la unidad estructural y


funcional del cerebro» (Kolb y Wishaw, 2009, p. 2).

Zilmer, Spiers y Culbertson (2007) proponen que la denominada neuropsicología es


un paradigma de cómo investigar y explicar la conducta. No es un área de

Avances en Neuropsicología
6
Tema 2. Material de estudio
investigación y conocimiento que deba estar separada de los otros modelos de la
psicología. Aunque tiene particularidades, es muy distinta de la biología o la fisiología.
Su objeto no es el estudio de la sinapsis.

Un documento normativo de la psicología americana conocido como la Conferencia


de Houston (Mapou y Kirkwood, 2008) propuso una definición implícita de qué debía
ser la neuropsicología al hacer una relación de las habilidades que debía dominar un
psicólogo para ser considerado como neuropsicólogo: debe ser un profesional de la
psicología entrenado en la ciencia de las relaciones entre cerebro y conducta.
Dentro de los temas que debe estudiar se encuentran las condiciones
neuropsicológicas (amnesia, demencia), las neurociencias (neuroanatomía), el
desarrollo normal (tanto neurológico como psicológico), la psicopatología, la
neurología clínica, la psicometría (construcción y validación de test) y las técnicas
auxiliares (neuroimagen, neurofisiología cognitiva o potenciales relacionados a
eventos, diseños experimentales y estadística). Debe ser, además, especialista en la
aplicación de evaluaciones e intervenciones basadas en el estudio científico del
comportamiento humano vinculado con el funcionamiento normal y patológico del
sistema nervioso central a lo largo de todo el ciclo vital.

La neuropsicología clínica tiene tres áreas de trabajo:


 En el diagnóstico. Es el área más tradicional de esta profesión. Los resultados de
las evaluaciones neuropsicológicas constituyen el núcleo de información sobre la
cual se establecen criterios de pronóstico y diagnósticos diferenciales en
condiciones en las que las técnicas de neuroimagen y psicofisiología no pueden
precisar estados funcionales (Casaletto y Heaton, 2017).
 En las intervenciones de rehabilitación. Es el aspecto más prometedor de esta
profesión. Las posibilidades de las técnicas tradicionales de neurorrehabilitación,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

unidas a los procedimientos emergentes de aplicación de interfaces


cerebro-ordenador, ofrecen posibilidades de rehabilitación de funciones que no
era posible lograr hace solo unos pocos años. No obstante, una de las limitaciones
de esta tarea es la ausencia de criterios confiables del éxito de la
neurorrehabilitación (Stuss, 2011).

Avances en Neuropsicología
7
Tema 2. Material de estudio
 En la investigación clínica. El desarrollo de los métodos diagnósticos y de las
técnicas de neurorrehabilitación se obtiene mediante la investigación en la
neuropsicología clínica. Esta no busca principios del funcionamiento del cerebro,
que sería objeto de investigación de a neuropsicología básica, sino que es
investigación aplicada. Solo puede llevarse a cabo con eficacia desde la
neuropsicología clínica. Este aspecto se tratará en el tema acerca de la
investigación en neuropsicología.

Pueden tener interés en los resultados neuropsicológicos grupos tan diferentes de


profesionales como los siguientes:

 Los psicólogos clínicos. Tener unos conocimientos básicos de neuropsicología les


permitiría abandonar la obsoleta clasificación de alteraciones orgánicas o
psicógenas.
 Los psicólogos de la educación encargados de desarrollar mejores métodos de
aprendizaje. Les permitiría trabajar en la potenciación del aprendizaje integral (por
ejemplo, cómo aprender ciencias y tener mejor control emocional y más empatía),
en lugar de en la discapacidad.
 Los psicólogos forenses. La estimación de las consecuencias legales de la conducta
humana se basa en inferencias sobre la memoria, capacidad de autorregulación y
otros procesos cognitivos cuyos sustratos neurales y cambios en el ciclo vital ya se
conocen.
 Los neurólogos, que tienen la gran presión de tomar decisiones con pacientes. A
veces reciben el auxilio de neuropsicólogos, pero en ocasiones no disponen de
estos especialistas para analizar casos en conjunto.
 Los psiquiatras, por razones obvias. Existe un solapamiento entre muchas
entidades psiquiátricas y alteraciones neuropsicológicas, por lo que es esencial el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

establecimiento de diagnósticos diferenciales.


 Los neurocirujanos, porque las valoraciones de las consecuencias cognitivas del
acto quirúrgico son tan importantes como el curso clínico del paciente.
 Especialistas en bioética. En la medida en la que la tecnología permite mantener
la vida en situaciones de daño cerebral y aumenta el desarrollo de la biónica y las

Avances en Neuropsicología
8
Tema 2. Material de estudio
interfaces cerebro-ordenador es conveniente el establecimiento de reglas de
buenas prácticas que no habían sido necesarias hasta la actualidad.

Actualmente, liberada de la función de apoyo a la localización topográfica de la lesión


gracias al avance de la neuroimagen, la neuropsicología ha expandido su campo de
actuación de la evaluación complementaria al diagnóstico, la orientación, la
intervención y la rehabilitación y cada vez más tiene sinergias con la investigación
básica en neurociencias.

2.3. Neuroimagen y psicofisiología cognitiva

El neuropsicólogo debe tener un nivel básico de formación en la interpretación de los


procedimientos contemporáneos de la exploración funcional del cerebro. Estos se
dividen en dos grandes categorías: los electromagnéticos y los hemodinámicos (Roalf
y Gurf 2017):
 Electromagnéticos: en esta categoría se encuentran los potenciales relacionados
a eventos (psicofisiología cognitiva) y magnetoelectroencefalografía.
 Hemodinámicos: principalmente se encuentra la resonancia magnética funcional.

Los métodos hemodinámicos comenzaron a usarse en los años 70 mediante la


inhalación de trazas de xenón radiactivo. Después se evaluaba su aclaramiento en la
corteza cerebral. Desde entonces y hasta la actualidad se han utilizado diferentes
métodos de evaluación del flujo sanguíneo cerebral.

Después, más recientemente, surgieron en el campo de las neurociencias el PET


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(tomografía de emisión de positrones) y el SPECT (tomografía computarizada de


electrón simple).

Avances en Neuropsicología
9
Tema 2. Material de estudio
El PET hace posible visualizar las alteraciones metabólicas de la glucosa mediante la
inyección de un trazador fisiológico, usualmente un isótopo radiactivo, que se ad-
hiere a las moléculas de glucosa y de oxígeno, por lo que permite también estudiar el
flujo sanguíneo cerebral en regiones precisas del cerebro.

El SPECT es un método de exploración para la detección de fotones simples


provenientes de radiaciones gamma. Se le suministra al paciente un radiofármaco
que atraviesa la barrera hematoencefálica y es captado por las células; el porcentaje
de captación cerebral es proporcional al flujo sanguíneo y dicha perfusión es
transformada en imágenes tridimensionales de la circulación encefálica.

La figura 1 muestra un excelente ejemplo de interés para la neuropsicología.


Mediante estudios de tomografía de emisión de positrones (PET), puede observarse
que las tareas verbales activan diferentes áreas cerebrales en función de que sean
vistas, escuchadas o habladas. Nótese como la generación de verbos activa áreas
frontales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Activación de regiones del cerebro ante tareas verbales. Flujo sanguíneo mediante tomografía de
emisión de positrones. Fuente: Posner, Raichle, 1994, p. 115.

Avances en Neuropsicología
10
Tema 2. Material de estudio
La técnica más comúnmente usada en la exploración neuropsicológica es la
resonancia magnética funcional (RMf).

La resonancia magnética funcional consiste en trazar los efectos de la actividad neural


mediante las necesidades de energía del tejido cerebral, para lo cual se requiere la
medida de componentes de la cadena metabólica, como el consumo de oxígeno y
glucosa en el flujo cerebral.

Los métodos hemodinámicos, entre los que se encuentra principalmente la


resonancia magnética funcional, tienen una alta resolución espacial (localización
precisa del área cerebral activada). Esta metodología permite además observar
específicamente, mediante las imágenes por tensor de difusión de resonancia
magnética, los tractos del sistema nervioso a partir de las propiedades de difusión del
agua (Basser, Mattiello y Le Bihan, 1994).

En cuanto a los métodos electromagnéticos, los más usados son los potenciales
relacionados con eventos (PRE) o potenciales evocados. Terol, Álvarez, Melgar y
Manzanero (2014) los definen como registros de actividad eléctrica cerebral
obtenidos mediante estimulación continua de una vía sensorial o del procesamiento
de información dentro de un contexto determinado. Esta actividad está conformada
por cambios o fluctuaciones de voltaje de pequeña magnitud que ocurren con una
alta resolución en el tiempo (milésimas de segundos) y es el producto de la sumatoria
de la actividad sináptica sincronizada de grandes poblaciones neuronales. El atributo
más ventajoso de los PRE es precisamente su alta resolución temporal ya que los
cambios eléctricos que se generan en el cerebro se propagan de forma prácticamente
instantánea a la superficie. Desde el punto de vista de la psicología cognitiva, los PRE
pueden ser considerados como una ventana funcional para poder estudiar «en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tiempo real» lo que ocurre entre la presentación del estímulo o evento y la


organización de la respuesta (Kotchoubey, 2006).

Los PRE se clasifican en exógenos y endógenos.

Avances en Neuropsicología
11
Tema 2. Material de estudio
 Los exógenos son respuestas tempranas que varían en función de los parámetros
físicos del estímulo. Por ejemplo: potencial de tronco encefálico, somatosensorial,
motor y visual. Estos se afectan poco o nada con el estado de conciencia o la
atención del sujeto.
 Los endógenos o cognitivos, relacionados con la significación que tenga el
estímulo en el desarrollo de una tarea psicológica para el sujeto. Se modifican con
el estado de conciencia del sujeto y su atención a la tarea. Son estos potenciales
endógenos los que tienen una mayor importancia para la psicología en general y
para la psicología jurídica y forense en particular.

Se han descrito diferentes componentes endógenos, cada uno de ellos relacionado


con una tarea psicológica o un paradigma experimental específico. La nomenclatura
de los PRE más empleada se basa en describir los picos o valles de la onda registrada
en términos de su polaridad en microvoltios (P si la deflexión es positiva y N si es
negativa) y latencia media en milisegundos a la que se encuentra. Por ejemplo, N200
es un pico negativo que se registra con una latencia alrededor de 200 ms.

Algunos componentes de interés para la psicología son N100, N170, N200, P200,
P300 y N400. Desde el punto de vista que nos ocupa, los componentes P300 y N400
podrían ser lo más relevantes al estar relacionados con procesos atencionales y de
memoria. En concreto, el paradigma P300 es útil para detectar trastornos
atencionales subclínicos.

La figura 2 muestra los resultados de un estudio de P300 en un grupo de niños con


trastornos de atención sin hiperactividad (columna izquierda) y un grupo de control
de niños sanos (columna derecha). Todos estos niños presentaban cocientes de
inteligencia normales. Nótese que, en el panel superior, la imagen inferior izquierda
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

presenta menor activación de amplitud (voltaje) en las áreas frontales ante estímulos
frecuentes que los controles sanos. Este déficit subclínico no se pudo detectar
mediante pruebas psicométricas.

Avances en Neuropsicología
12
Tema 2. Material de estudio
Figura 2. Mapa de amplitudes P300 (panel superior) y grandes promedios P300 (panel inferior) en pacientes
con hipotiroidismo congénito tratado precozmente. Resultados no publicados del profesor.

Esta técnica también puede emplearse para detectar trastornos atencionales


subclínicos en pacientes con ictus. La figura 3 muestra los valores de latencia
(milisegundos) y amplitud (microvoltios) en pacientes con infarto cerebral de tipo
aterotrombótico (línea superior) y controles sanos (línea inferior) pareados por sexo
y edad. La línea inferior muestra valores inferiores de amplitud y valores más
prolongados de latencia, lo que evidencia una velocidad de procesamiento de la
informacion más demorada y con menos reclutamiento neuronal que los controles
sanos. Estos pacientes fueron dados de alta médica y no presentaban alteraciones
cognitivas tras la realización de exámenes neuropsicológicos con técnicas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

psicométricas.

Avances en Neuropsicología
13
Tema 2. Material de estudio
Figura 3. Potenciales relacionados a eventos en pacientes con ictus y controles. Fuente: Alonso, Álvarez,
Fernández, Jiménez y Machado, 2002.

La magnetoencefalografía es una técnica de neuroimagen no invasiva que evalúa los


campos magnéticos en la superficie de la cabeza producidos por corrientes
neuronales en regiones cerebrales. Tiene una buena resolución temporal y es útil en
la investigación básica y clínica, porque permite detectar los generadores de la
actividad neural (Zhang et al. 2014).

Sin embargo, debemos concluir que no existe un método absolutamente mejor o


peor que otro, sino que depende del caso y de las necesidades de los evaluadores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Vídeo 1. Potenciales cognitivos I.

Accede al vídeo a través del aula virtual.

Avances en Neuropsicología
14
Tema 2. Material de estudio
Vídeo 2. Potenciales cognitivos II.

Accede al vídeo a través del aula virtual.

En el apartado A fondo puedes encontrar el enlace a un artículo que profundiza en


los métodos de neuroimagen y su aplicación.

2.4. Relación de la neuropsicología con las


neurociencias

La neuropsicología, al ser una rama de la psicología, puede considerarse una


disciplina agrupada en torno a un concepto todavía impreciso como la neurociencia.
Podría considerarse de forma provisional como un posible proyecto para el estudio
del funcionamiento tanto del cerebro sano como del enfermo.
«El término neurociencias describe un conjunto de disciplinas
aparentemente inconexas y que se imparten por separado en carreras
universitarias tan distintas como las de humanidades, en un extremo, y las
de las llamadas ciencias naturales y exactas en otro. Las neurociencias, por
tanto, agrupan especialistas de anatomía, embriología, fisiología,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

farmacología, psicología, pero también matemáticos, físicos, filólogos,


profesionales de la cibernética, antropólogos, y así podría seguir una amplia
lista de personas que, desde su especialidad, trabajan en una transparencia
disciplinaria» (Álvarez, 2016 p. 19).

Avances en Neuropsicología
15
Tema 2. Material de estudio
Las neurociencias tienen tres objetivos: el conocimiento y la utilidad teórica, la
prevención y reparación del daño y, por último, la potenciación del desarrollo.

El primer objetivo, el conocimiento y la utilidad teórica, consiste en comprender las


leyes del funcionamiento cerebral al descifrar sus mecanismos. Esto se llama
investigación básica y, si no se desarrolla, los resultados prácticos serán escasos. Esta
meta se refiere a la posibilidad de obtener conocimientos básicos para aplicarlos en
un plazo no determinado a priori. Vivimos en una época en la que, por primera vez,
se comienzan a integrar conocimientos de disciplinas distintas. Sin embargo, eso no
es lo más sorprendente, sino que en la actualidad los hallazgos empíricos
relacionados con el conocimiento del cerebro rebasan con mucho las teorías o incluso
las hipótesis que los pueden explicar. La tecnología ha adelantado a la teoría y esta
por sí sola es ineficiente. Son necesarias buenas hipótesis para generar preguntas
correctas.

El segundo, que es la prevención y reparación del daño, consiste en prevenir, curar


o aliviar trastornos o deficiencias. Se asocia a la puesta en marcha inmediata de las
acciones, y es el concepto de utilidad empleado con mayor frecuencia. En caso de
que solo se aplique esta aspiración como concepto de utilidad, tiende a reducir la
importancia de los demás. Se trata de un proceso que puede ocurrir de manera
espontánea y demorarse años o simplemente permanecer oculto en los resultados
académicos.

Por último, el tercer objetivo es la potenciación del desarrollo. No consiste


únicamente en estimular de manera precoz determinados componentes
psicomotrices, el lenguaje u otro módulo particular en niños o un tipo de memoria
específica en adultos, ya que aún sabemos poco acerca de cómo lograr que las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

personas sin trastornos mejoren sus habilidades. En este sentido, la neuropsicología


comparte terreno con la educación.

Avances en Neuropsicología
16
Tema 2. Material de estudio
2.5. Protocolos de trabajo

Esta sinergia con las neurociencias está cambiando el perfil de la neuropsicología


clínica. Esto se debe a que, si bien la neuropsicología surgió en una época en la que
solo la observación de la conducta del paciente permitía deducir la ubicación de sus
lesiones cerebrales, la complejidad que supone el estudio de las relaciones entre la
conducta y el cerebro ha provocado el surgimiento de un amplio grupo de disciplinas
científicas que en su conjunto constituyen las neurociencias, en las cuales se integra
la neuropsicología. Según Benedet (2002, p. 4), «los datos actualmente disponibles
ya no permiten esperar que dicho objetivo [el estudio de las relaciones cerebro-
conducta] pueda ser alcanzado por una sola disciplina». La interdependencia de las
neurociencias ha ampliado el campo de la neuropsicología, con lo que lo ha provisto
de una multiplicidad de técnicas e instrumentos valiosos para la evaluación y el
diagnóstico de funciones disímiles.

Debe evitarse confundir el avance de una disciplina exclusivamente con la


disponibilidad de alta tecnología. No cabe duda de que los recursos de neuroimagen
existentes han ampliado el perfil de la disciplina, pero deben existir una serie de
principios teóricos y metodológicos que sirvan de guía independiente de las
herramientas a usar.

Más allá del desarrollo tecnológico, toda exploración neuropsicológica está sometida
a la interpretación de los resultados a través una gran cantidad de variables. Por lo
tanto, es de vital importancia establecer una estrategia clara y precisa a la hora de
planear el diagnóstico, que actualmente va más allá de la identificación de los
indicadores de daño orgánico (Rapp y Caramazza, 1991).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Existe una serie de criterios teóricos necesarios para la evaluación de las alteraciones
neuropsicológicas, que son los siguientes (Álvarez, Trápaga y Morales, 2013):

Avances en Neuropsicología
17
Tema 2. Material de estudio
 «Los déficits representan una reducción de la capacidad de ejecución». Es raro que
la magnitud de esta reducción sea tal que la capacidad funcional en cuestión se
pierda por completo; por el contrario, suele darse en la forma de una pérdida
relativa respecto a la capacidad original del paciente. La medición de déficits tiene
que ver, entonces, con la cuantificación de la pérdida de funciones o habilidades
cognitivas. Si se considera detenidamente cualquier función cognitiva, resulta
evidente que, independientemente de la técnica de medición empleada, la
expresión conductual de las capacidades cognitivas se distribuye en un continuo,
no son fenómenos de todo o nada. Las pérdidas totales de la función implican
probablemente el daño de los componentes primarios del sistema funcional. Las
afasias globales, por ejemplo, están típicamente asociadas a la destrucción de los
centros primarios del lenguaje. La ceguera cortical, por su parte, ocurre cuando se
destruye el córtex visual primario. Cuando el déficit es tan severo, la medición se
vuelve irrelevante, salvo en aquellos casos en que el diagnóstico neurológico o de
imágenes no puede ofrecer una explicación satisfactoria.

 «Uno de los problemas fundamentales en neuropsicología es la existencia de una


medida de comparación apropiada». La evaluación neuropsicológica óptima
permitiría conocer cuánto difiere la ejecución actual del sujeto de la que alcanzaba
antes de estar enfermo. La comparación de la ejecución del sujeto consigo mismo
a lo largo del tiempo (por ejemplo, evaluaciones evolutivas en pacientes bajo
tratamiento médico) constituye una variante muy eficiente para probar el valor
terapéutico de los tratamientos. Sin embargo, este criterio es difícil de obtener,
pues no es frecuente disponer de evaluaciones previas del paciente. En ese caso,
la comparación con normas de la población ofrece la respuesta adecuada.

 «La medición de déficits neuropsicológicos descansa sobre tres clases diferentes


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de estándares de ejecución». Las funciones cognitivas caen en tres categorías


diferentes según cómo se distribuyan los niveles de ejecución:
• La primera concierne a aquellas habilidades generales que están normalmente
distribuidas en la población adulta. El rasgo distintivo de esta categoría de
fenómenos es que, como todos los que se distribuyen con normalidad, están

Avances en Neuropsicología
18
Tema 2. Material de estudio
determinados de múltiples formas y la búsqueda de un estándar apropiado
para esta categoría de habilidades conduce muchas veces a tener que estimar
un potencial mayor que el verdadero nivel de funcionamiento, el cual se
establece recurriendo a toda la información disponible (nivel educacional,
historia escolar, laboral, etc.).
• La segunda categoría abarca aquellas capacidades y funciones en las cuales
ocurren variaciones normales dentro de un rango estrecho. Estas capacidades
son mínimamente dependientes del aprendizaje y la experiencia y relativamen-
te insensibles a las variables demográficas y culturales. Las más prominentes
dentro de este grupo son la atención y la memoria. En ellas la ejecución normal
tiende a un rango relativamente pequeño dentro del continuo, mientras que la
ejecución anormal tiende a un rango muy amplio; con la velocidad de respuesta
(tiempos de reacción) ocurre de manera similar. Para este conjunto de
habilidades las normas poblacionales proporcionan un buen criterio de
comparación. Por ser habilidades que reciben una alta contribución de las áreas
corticales, son las que se evalúan más comúnmente en el campo de la
neuropsicología.
• La tercera categoría tiene que ver con aquellas habilidades que se adquieren
en el curso del desarrollo y que están completamente desarrolladas al final de
la adolescencia o incluso antes. Entre ellas encontramos el lenguaje.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
19
Tema 2. Material de estudio
Figura 4. Resumen de los criterios teóricos para la evaluación de alteraciones neuropsicológicas.

Independientemente de estos supuestos básicos, la conceptualización y aplicación


clínica de la medición del déficit descansa en un enfoque individualizado de la
evaluación neuropsicológica. Cada paciente tiene que ser evaluado dentro del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

contexto de sus antecedentes y de su desempeño actual. Esto requiere conocer la


historia del paciente y observarlo cuidadosamente. Hay que tomar nota de los
resultados de los test, pero también de cómo los alcanza.

Avances en Neuropsicología
20
Tema 2. Material de estudio
La medición de déficits neuropsicológicos requiere una amplia base de conocimientos
acerca de las funciones cognitivas, sus parámetros estadísticos, los test empleados
para medirlas y las variables neuropatológicas, fisiológicas, demográficas,
psicosociales, o emocionales que pueden afectar su expresión. Adquirir esta
experiencia requiere entrenamiento, aprendizaje y práctica.

Antes de iniciar el proceso de evaluación se deben conocer en profundidad una serie


de variables, tanto relacionadas con el paciente como con la propia evaluación.

Entre las variables relacionadas con el paciente destacan las sociodemográficas:


edad, sexo, años de escolarización, nivel cultural, lengua materna, lateralidad o
dominancia manual, déficits sensoriales y motores, estado de salud concreto del
paciente, motivación, fatiga, distractibilidad, tratamientos farmacológicos, ansiedad,
depresión, falta de tolerancia a la frustración y cualquier otro tipo de alteración
conductual. La elección de los instrumentos de diagnóstico está en estrecha relación
con cada una de las variables mencionadas (Romero, 2011). La variable edad tiene
particular importancia, pues la ejecución neurocognitiva es altamente sensible a los
procesos de envejecimiento.

Las variables relacionadas con la propia evaluación comprenden, entre otras, las
relacionadas con la naturaleza de la lesión. Diversos autores (Lezak, Howieson y
Loring, 2012; Perea, Ladera y Echeandía, 2001) advierten que algunos déficits
cognitivos, que aparecen exacerbados en las fases agudas de la enfermedad,
posteriormente logran mejorar de manera significativa y paulatina; tal es el caso de
las fases agudas de los accidentes cerebrovasculares (ACV) o del trauma
craneoencefálico (TCE). Por el contrario, las enfermedades neurodegenerativas de
inicios insidiosos deben ser evaluadas en las etapas más tempranas posible, ya que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

el deterioro cognitivo evoluciona relativamente rápido y lo fundamental en estos


casos es establecer un diagnóstico lo más precoz posible, para iniciar de inmediato la
intervención terapéutica. Esto es, la propia sintomatología, el tipo de lesión y las
limitaciones que presenta el paciente deben tenerse en cuenta no solo para elegir el

Avances en Neuropsicología
21
Tema 2. Material de estudio
momento de la evaluación, sino también las pruebas a realizar (Matarazzo, 1976 en
Bausela, 2006).

La evaluación no se limita a la simple aplicación de test, sino que es un proceso


complejo que comprende los siguientes pasos:
 Observación y recopilación de datos clínicos que indiquen la existencia de algún
tipo de déficit cognitivo.
 Formulación de una hipótesis.
 Sobre la base de la anterior, elección de los instrumentos de medida o evaluación.
 Corrección de las pruebas.
 Integración de toda la información e interpretación global.
 Contrastación de la interpretación global con la hipótesis previamente
establecida.
 Descripción, predicción y toma de decisiones.

La información neuropsicológica puede ser obtenida mediante baterías generales o


hipótesis dependientes.

Las baterías generales cubren el espectro de dominios neurocognitivos conocidos.


Por lo tanto, tienen la ventaja de que disminuyen la probabilidad de que un déficit o
alteración pase inadvertida. Pero tienen el inconveniente de que requieren mucho
tiempo de aplicación, lo que agota al paciente o hace necesario citarlo varias veces y
precisa de muchas horas de trabajo por parte del examinador (Carlozzi et al., 2017).

La otra alternativa, la batería hipótesis dependiente, se construye en función de los


elementos teóricos, a partir de la entrevista o historia clínica de los dominios
neurocognitivos que tengan la mayor probabilidad de estar afectados. Una batería
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hipótesis dependiente se construye después de la hipótesis diagnóstica. Por tanto, es


una batería a la medida del caso. Tiene la ventaja de que se ahorra tiempo, lo que
disminuye el agotamiento del paciente y focaliza los procesos a evaluar. Sin embargo,
no puede garantizar que se evalúen todos los dominios afectados.

Avances en Neuropsicología
22
Tema 2. Material de estudio
Como conclusión, la elección del tipo de batería a elegir depende exclusivamente de
las posibilidades logísticas del neuropsicólogo y del caso en particular.

Finalmente, con respecto al carácter de las intervenciones, se puede afirmar que la


rehabilitación neuropsicológica es un campo que, a pesar de haber tenido éxito desde
mediados del siglo pasado gracias a los trabajos de Luria, ha comenzado a
consolidarse con los avances que se han producido en tanto que ha aumentado la
supervivencia de personas con daño cerebral y la esperanza de vida (que a su vez
supone un mayor número de personas aquejadas de trastornos neurológicos como
los neurodegenerativos), además del propio desarrollo de la neuropsicología como
disciplina.

La rehabilitación neuropsicológica es la aplicación de un conjunto de


estrategias y técnicas encaminadas a la recuperación o reducción de los
déficits que se producen después de un daño y/o disfunción cerebral.

El objetivo final es conseguir un aumento de la funcionalidad, independencia y


autonomía y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares. Por
ello, la rehabilitación no debe estar orientada a la recuperación de una función, sino
al déficit o limitación que produce (Balmaseda y Álvarez, 2019).

Una intervención neuropsicológica no se reduce únicamente al abordaje de las


funciones cognitivas, sino que aborda todos los déficits consecuencia del daño o la
lesión que muy a menudo consisten en problemas de conducta y/o desórdenes
emocionales que tienen una gran repercusión a nivel familiar, laboral y social.

Algunas características de la rehabilitación neuropsicológica son las siguientes:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 es individualizada, ya que no hay dos pacientes iguales, por lo que se diseña en


función de una evaluación neuropsicológica previa;
 es integral, ya que aborda todos los déficits del paciente y
 tiene siempre en cuenta a la familia.

Avances en Neuropsicología
23
Tema 2. Material de estudio
En los casos de daño cerebral sobrevenido tiene además estas dos características:
 debe ser de inicio temprano y
 más intensiva al comienzo para aprovechar los mecanismos de recuperación
espontánea, plasticidad y reorganización cerebral que se ponen en marcha
después de una lesión cerebral.

Son tres las estrategias en las que se basa la rehabilitación:


 el reentrenamiento, que consiste en la estimulación directa de la función,
 la sustitución, que consiste en la potenciación de las funciones o procesos
conservados y
 la compensación, que consiste en el uso de dispositivos externos y/o modificación
del ambiente.

Figura 5. Características y estrategias de la rehabilitación neuropsicológica.

En los últimos años se han producido importantes avances tecnológicos que se han
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

incorporado a la rehabilitación neuropsicológica, como las plataformas


computarizadas de neurorrehabilitación, la realidad virtual, las interfaces
cerebro-ordenador o la robótica, que abren caminos prometedores (Soekadar et al.,
2015; Lebedev y Nicolelis, 2017).

Avances en Neuropsicología
24
Tema 2. Material de estudio
2.6. Referencias bibliográficas

Alonso-Prieto, E., Álvarez, M., Fernández-Concepción, O., Jiménez-Conde, A. y


Machado, C. (2002). Usefulness of P300 as a tool for diagnosing alterations in
sustained attention in ischemic cerebrovascular disease. Rev. Neurol. 34(12), 1105-
1109. https://doi.org/10.33588/rn.3412.2002089

Álvarez, M. A., Trápaga, M. y Morales, C. (2013). Principios de neurociencias para


psicólogos. Paidós.

Álvarez, M. A. (2016). Datos blandos para ciencias duras: psicología y neurociencias.


EOS.

Balmaseda, R. y Álvarez, M. A. (2019). Material sin publicar.

Bausela-Herreras, E. (2006). La evaluación neuropsicológica: procedimiento,


instrumentos y variables. En Indivisa, Bol. Estud. Invest., 7, 19-26.

Basser, P. J., Mattiello, J. y Le Bihan, D. (1994). MR diffusion tensor spectroscopy and


imaging. Biophys J.66, 259-67. https://doi.org/10.1016/S0006-3495(94)80775-1

Benedet, M. J. (2002). Neuropsicología cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la


investigación. Fundamento teórico y metodológico de la neuropsicología cognitiva.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales,
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Carlozzi, N. E., Goodnight, S., Casaletto, K. B., Goldsmith, A., Heaton, R. K., Wong,
A. W. K., … y Tulsky, D. S. (2017). Validation of the NIH toolbox in individuals with
neurologic disorders. Archives of Clinical Neuropsychology, 32(5), 555-573.
https://doi.org/10.1093/arclin/acx020

Avances en Neuropsicología
25
Tema 2. Material de estudio
Casaletto, K. B. y Heaton, R. K. (2017). Neuropsychological assessment: Past and
future. Journal of the International Neuropsychological Society, 23(9-10), 778-790.
https://doi.org/10.1017/S1355617717001060

Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (2009). Fundamentals of human neuropsychology.


Macmillan.

Kotchoubey, B. (2006). Event-related potentials, cognition, and behavior: a biological


approach. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 30(1), 42-65.
https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2005.04.002

Lezak, M., Howieson, D. y Loring, D. (2012). Neuropsychological assessment (5th ed.).


Oxford University Press.

Lebedev, M. A. y Nicolelis, M. A. (2017). Brain-machine interfaces: From basic science


to neuroprostheses and neurorehabilitation. Physiological reviews, 97(2), 767-837.
https://doi.org/10.1152/physrev.00027.2016

Mapou R. L. y Kirkwood W. (2008) American Academy of Clinical Neuropsychology


Study Guide for Board Certification in Clinical Neuropsychology. American Academy
of Clinical Neuropsychology.

Perea, M. V., Ladera, V. y Echeandía, C. (2001). Neuropsicología: libro de trabajo.


Amarú.

Posner M. I. y Raichle, M. E. (1994). Images of Mind. Scientific American Library.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Rapp, B. C. y Caramazza, A. (1991). Cognitive Neuropsychology: From Impaired


Performance to Normal Cognitive Structure. En R. Lester y H. Wingartner (comps.),
Perspective on Cognitive Neuroscience. Oxford Press.

Avances en Neuropsicología
26
Tema 2. Material de estudio
Roalf, D. R. y Gurf, R. C. (2017). Functional brain imaging in neuropsychology over the
past 25 years. Neuropsychology, 31(8), 954. https://doi.org/10.1037/neu0000426

Romero, E. (2011). Confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación


neuropsicológica, En Subjetividad y procesos cognitivos (15(2), 83-92.

Soekadar, S. R., Birbaumer, N., Slutzky, M. W. y Cohen, L. G. (2015). Brain-machine


interfaces in neurorehabilitation of stroke. Neurobiology of disease, 83, 172-179.
https://doi.org/10.1016/j.nbd.2014.11.025

Stuss, D. T. (2011). The future of cognitive neurorehabilitation. Neuropsychological


rehabilitation, 21(5), 755-768. https://doi.org/10.1080/09602011.2011.605590

Terol, O., Álvarez, M., Melgar, N. y Manzanero, A. L. (2014). Detección de información


oculta mediante potenciales relacionados con eventos. Anuario de Psicología
Jurídica, 24(1), 49-55. https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.06.004

Zhang, Y., Zhang, W., Alcántara, V. R. y Silva-Pereyra, J. (2014).


Magnetoencefalografía: mapeo de la dinámica espaciotemporal de la actividad
neuronal. Suma Psicológica, 21(1), 45-53. https://doi.org/10.1016/S0121-
4381(14)70006-2

Zillmer, E., Spiers, M. y Culbertson, W. (2007). Principles of neuropsychology. Nelson


Education.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
27
Tema 2. Material de estudio
Caso clínico: resolución

Resolución del caso

Primera entrevista

El paciente viene acompañado de su esposa. Se presenta preocupado y refiere que


«su mente ya no es la misma». Describe que se siente así desde hace años, pero que
ahora ha aumentado esa sensación. Dice que comenzó aproximadamente hace tres
años y que por esa razón se jubiló cuando tuvo la edad requerida, pero que él habría
querido trabajar más y no lo hizo porque notó que su trabajo ya no tenía la calidad
necesaria.

Se le indica un examen cognitivo que comprende: MoCA, FBI, FAB, pruebas


computarizadas para evaluar la atención sostenida, el efecto Stroop y amplitud de
memoria visual y verbal. También se le realizaron potenciales evocados visuales
P300.

Resultados de la evaluación cognitiva


▸ MoCA: puntuación total 24 puntos (visuoespacial/ejecutiva 4/5; identificación 3/3;
atención 2/2, 1/1, 2/3; lenguaje 2/2, 1/1; abstracción 2/2; recuerdo diferido 1/5;
orientación 6/6).
▸ FBI (aplicado a la esposa): refiere que el paciente ha perdido espontaneidad, su
conducta es más rígida, tiene conductas perseverativas y no planifica bien sus
acciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▸ FAB: in signos de daño frontal.

Pruebas computarizadas
▸ Atención sostenida simple: se le aplicó un paradigma de ejecución continua en un
ordenador. Los resultados por las normas para su edad indican una eficiencia de

Avances en Neuropsicología
28
Tema 2. Caso clínico: resolución
la atención sostenida inferior a percentil 10. Conclusión: déficit de atención
sostenida. El principal sustrato neural de este proceso es probablemente el lóbulo
parietal derecho superior con contribuciones talámicas.
▸ Efecto Stroop: las respuestas correctas al efecto Stroop estuvieron por debajo del
percentil 5.
▸ Las pruebas de amplitud de memoria verbal y visual ambas dieron valores de
percentil 10.

Aunque los potenciales evocados no son pruebas diagnósticas de uso convencional


en neuropsicología, sí dan información útil sobre la calidad y velocidad del
procesamiento central de información. Al paciente se le realizó un paradigma P300
mediante un montaje de electrodos del sistema internacional 10/20. Los resultados
de la latencia en milisegundos y la amplitud en microvoltios comparados con un
grupo control de su mismo rango de edad mostraron una latencia mayor (más
lentitud en el procesamiento de información) y una amplitud menor (menos tejido
neuronal reclutado para esa tarea). Este resultado indica una comprobación indirecta
de déficit de la atención sostenida.

Interpretación de los resultados de la evaluación cognitiva


Este caso es un ejemplo de déficits cognitivos que no son diagnosticables mediante
la clínica ni por pruebas psicométricas, pero sí son detectables mediante
procedimientos de mayor sensibilidad como los paradigmas por ordenador y la
psicofisiología cognitiva.

Segunda entrevista con el paciente

Se le explicó al paciente que se habían detectado alteraciones cognitivas sutiles que


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

no eran evidentes por los métodos anteriores y que se debía repetir este estudio a
los seis meses para ver si estos déficits se mantenían a nivel subclínico o habían
aumentado.

Avances en Neuropsicología
29
Tema 2. Caso clínico: resolución
A fondo
Functional Brain Imaging in Neuropsychology over the past 25 years

Roaldf, D.R. y Gur, R.C. (2017). Functional Brain Imaging in Neuropsychology ober the
past 25 years. Neuropsychology, 31(8), 954-971.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5822440/pdf/nihms927254.pdf

Este artículo ofrece una idea muy precisa sobre los métodos de neuroimagen y su uso
potencial en neuropsicología.

Aplicaciones de la Neuropsicología. Dra. Feggy Ostrosky

Editorial El Manual Moderno. (28 de octubre de 2015). Aplicaciones de la


Neuropsicología. Dra. Feggy Ostrosky / Editorial El Manual Moderno [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=hBAsnoNdoQg

Vídeo de 1 min y 41 seg que explica las 3 principales aplicaciones de la


neuropsicología de la mano de la prestigiosa neuropsicóloga mexicana Feggy
Ostrosky, pionera e innovadora en el plano de la investigación y la docencia en
neuropsicología a nivel Internacional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
30
Tema 2. A fondo
Test
1. La neuropsicología clínica:
A. Es una disciplina de la psicología.
B. Es un campo de estudios de la psicología sobre la relación entre el cerebro y
la conducta.
C. En particular tiene una orientación clínica sobre los estados alterados s del
sistema nervioso.
D. Todas las opciones son correctas.

2. Los métodos de exploración funcional del cerebro se dividen en dos grandes


categorías:
A. Los electromagnéticos y los hemodinámicos.
B. Electromagnéticos y potenciales evocados.
C. Hemodinámicos y resonancia magnética funcional.
D. Magnetoencefalografía y tomografía de emisión de positrones.

3. Los métodos de neuroimagen basados en la hemodinámica tienen:


A. Una alta resolución temporal.
B. Una alta resolución espacial.
C. Ninguna de las dos.
D. Las dos.

4. Los potenciales relacionados a eventos o potenciales evocados tienen:


A. Una alta resolución temporal.
B. Una alta resolución espacial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Ninguna de las dos.


D. Las dos.

5. La evaluación neuropsicológica:
A. No necesita medidas de comparación porque cada paciente es único.

Avances en Neuropsicología
31
Tema 2. Test
B. Siempre es necesario comparar la evaluación con la situación del paciente
antes de la enfermedad o lesión.
C. Lo más adecuado es contar con una medida de comparación de la población.
D. La única medida posible de comparación es con otros enfermos similares.

6. Las capacidades y procesos cognitivos:


A. Son fenómenos de todo o nada.
B. Se distribuyen en un continuo.
C. Si el déficit es total, la evaluación es indispensable.
D. Se distribuyen de manera individual e irrepetible en cada paciente.

7. Las baterías neuropsicológicas hipótesisdependientes:


A. Consisten en baterías generales que cubren todo el espectro de dominios
cognitivos.
B. Aumentan el agotamiento del paciente.
C. Vienen determinadas de antemano.
D. Se construyen a partir de la entrevista e historia clínica y de los dominios que
tengan una mayor probabilidad de estar afectados.

8. La evaluación neuropsicológica consiste en:


A. La aplicación y calificación de los test.
B. La cuidadosa observación y recopilación de datos clínicos.
C. Un proceso complejo que comprende la observación, la evaluación y la
integración de la información.
D. Un proceso complejo que comprende la observación y recopilación de datos
clínicos, la formulación de una hipótesis, la elección de los instrumentos de
evaluación, la valoración e integración e interpretación, la contrastación de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hipótesis y la descripción, predicción y toma de decisiones.

9. Es una característica de la rehabilitación.


A. Realizar un abordaje exclusivamente de la cognición.
B. Su inicio y temporalidad es indiferente.

Avances en Neuropsicología
32
Tema 2. Test
C. Tiene en cuenta a la familia.
D. Es estándar.

10. Dentro de las estrategias de rehabilitación:


A. El reentrenamiento consiste en la estimulación directa de la función.
B. La compensación consiste en la utilización o potenciación de funciones
conservadas.
C. La sustitución consiste en el entrenamiento en el uso de dispositivos
externos.
D. Todas las opciones son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
33
Tema 2. Test

También podría gustarte