Está en la página 1de 9

Políticas y Economía de la salud

Jenny Alejandra Monroy Perilla

Erica Johana Gamboa Franco

Pamela Cervantes Quintero

Maria del Pilar Galvis Mejia

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte

Programa de Especialización en Auditoría en Salud

Mayo de 2021
1. Identifiquen en la lectura los componentes de una evaluación económica en salud.
- Establecer el problema de decisión y las alternativas de comparación: El
planteamiento del problema de investigación partió de la definición de una pregunta
PICO para la evaluación económica, así como su enmarcación en un horizonte
temporal, perspectiva, tasa de descuento y contexto de salud. Intervención reportada
en la evaluación económica: Romiplostim. Comparador reportado en la evaluación
económica: Eltrombopag
- Debe establecer la perspectiva o punto de vista del estudio, es decir, determinar
quién se ve afectado por las decisiones y en nombre de quién se toman estas
decisiones: Pacientes adultos con TIP crónica esplenectomizados refractarios al
tratamiento habitual con corticosteroides y/o inmunoglobulinas; y pacientes no
esplenectomizados en los que la cirugía está contraindicada en Colombia. En el
informe se menciona que la perspectiva abordada fue la del sistema de salud
colombiano.
- Debe considerar un horizonte temporal lo suficientemente amplio para
incorporar todos los desenlaces relevantes, tanto clínicos como económicos, que
puedan influir en la decisión: El análisis se efectúa para un horizonte de toda la
vida (se asume un máximo de 65 años, horizonte temporal suficiente para cubrir los
costos y los beneficios asociados a los tratamientos).
- Estimar los costos del sistema, del paciente, otros sectores y cuantificar los
recursos: no se reportaron costos por estado de salud. No está claro cuál fue la
metodología de costeo utilizada (caso tipo, o costeo por actividades). No resulta
claro por qué se costearon medicamentos que, al parecer, no fueron incluidos
directamente dentro de la comparación de interés. Por ejemplo, se costeó el
rituximab pero, en la introducción del reporte se menciona que: “rituximab reduce
la producción de autoanticuerpos plaquetarios por depleción de células B, pero no
se encuentra indicado en pacientes con TIP, debido posiblemente a la a la falta de
evidencia robusta sobre su efectividad. En Colombia, el INVIMA ha emitido dos
alertas de seguridad sobre su uso, la primera en 2011 referente a reacciones de
hipersensibilidad y durante el 2013 respecto a la presencia de reacciones
dermatológicas raras graves y potencialmente letales como el Síndrome de Stevens-
Johnson y Necrolisis Epidérmica Tóxica”.
- Establecer un desenlace: Alternativa con el menor costo por
respuesta plaquetaria sostenida (plaquetas ≥50 x 10, tiempo
en respuesta.
2. Seleccionen una institución prestadora de salud.

Caja de compensación familiar que cuenta con sedes en casi todo el territorio nacional,
dentro de su actividad económica cuenta con 7 unidades de negocio las cuales son,
vivienda, salud, educación, turismo, recreación y deportes, crédito y seguros,
supermercados y droguerías. La misión es “Generar oportunidades para el cierre de brechas
sociales”, y la visión “Ser la empresa social de los colombianos”. Es una compañía con
aproximadamente 15.000 empleados, distribuidos en todas las áreas de servicio.

3. Realicen el análisis de los componentes de una evaluación económica en salud en


una institución prestadora de servicios de salud teniendo en cuenta los siguientes
conceptos: Políticas públicas, salud, equidad y eficiencia.

El estudio que se tuvo en cuenta para la actividad corresponde a “Apreciación crítica de la


evaluación económica de romiplostim como primera línea de tratamiento en pacientes
adultos con trombocitopenia inmune primaria (TIP) en pacientes esplenectomizados
refractarios a otros tratamientos y como segunda línea en pacientes no esplenectomizados
en los que la cirugía está contraindicada en Colombia, enviada dentro del proceso de
nominación de tecnologías por terceros”

Políticas Públicas

De acuerdo con Zarate (2010), una evaluación económica, ha de ser definida como una
técnica cuantitativa desarrollada por economistas que permite evaluar programas que
generalmente son de financiamiento público. En dicho sentido la evaluación económica en
salud ha de entenderse como un método sistemático que analiza diferentes programas y/o
intervenciones sanitarias con el fin de ofrecer una información que sirva de apoyo para la
toma de decisiones. Se compone de un conjunto de técnicas de medición y valoración
comparativa de resultados (costes y consecuencias) efectuado en circunstancias reales.
(Osteba, s.f)

Análisis de minimización de costos: Los análisis de minimización de costes suponen que


las alternativas comparadas tienen los mismos efectos sobre la salud de los individuos, y
sólo se diferencian en su coste. De este modo, el objetivo de un estudio de minimización de
costes es estudiar cuál de las intervenciones tiene unos costes menores.
Análisis coste-efectividad: Es posiblemente la técnica más utilizada en la evaluación
económica de servicios sanitarios, y compara los costes y los efectos de dos o más
intervenciones alternativas. En este caso, los efectos sobre la salud se miden en unidades de
salud. Aquí podemos encontrar años de vida ganados, supervivencia global, supervivencia
libre de enfermedad, mortalidad evitada y medidas de morbilidad como casos detectados
por programas de cribado, estancias hospitalarias evitadas o infecciones erradicadas.

Análisis coste-utilidad: Los estudios coste-utilidad, que son una variante de los estudios de
coste-efectividad, tienen la particularidad de determinar los efectos sobre la salud en una
medida agregada que tiene en cuenta la cantidad y la calidad de vida, y que refleja las
preferencias (utilidades) de los pacientes ante diferentes estados de salud: los años de vida
ajustados por calidad (AVAC [o QALY, quality adjusted life years]).

Análisis coste-beneficio: Los análisis coste-beneficio miden los costes y los efectos sobre
la salud en términos monetarios. A pesar de su dificultad, existen técnicas para medir los
efectos sobre la salud en términos monetarios, como la valoración contingente o el método
del capital humano. Su principal ventaja es la de permitir la comparación de intervenciones
muy diferentes, ya que tanto los costes como los beneficios en salud se miden en la misma
unidad.
Definir el problema o pregunta a responder: La evaluación económica tiene que
responder una pregunta de evaluación bien definida, que representa una incertidumbre
sobre la eficiencia de intervenciones alternativas.

Seleccionar las alternativas a comparar: Como el análisis económico se basa en la


comparación de alternativas, su selección se convierte en un paso primordial. La selección
ha de ser rigurosa y basada en criterios que justifiquen plenamente su inclusión como
relevantes. Los criterios de selección contemplarán la disponibilidad de la intervención, su
uso habitual, la identificación por parte de la población según criterios de relevancia, o la
presencia de incertidumbre con respecto a su eficiencia.
Perspectiva de análisis: La perspectiva de análisis es el punto de vista desde el cual se
enfocará el análisis: el de la sociedad, del financiador de los servicios sanitarios, de las
compañías aseguradoras, de los hospitales, de las unidades de atención primaria, de los
médicos, de las familias o de los propios pacientes.
Medir y valorar los costes y los efectos sobre la salud relevantes: Una vez definida la
pregunta de la evaluación económica, seleccionada la perspectiva y detallado el horizonte
temporal, ha de iniciarse el análisis comparativo. Con el fin de realizar este análisis hay que
identificar los costes y los efectos sobre la salud, medirlos, valorarlos y después
compararlos.
Presentación de resultados: En los análisis coste-efectividad y coste-utilidad, los
resultados se presentan en forma de razones o ratios que informan, al mismo tiempo, sobre
las implicaciones en el consumo de recursos y sobre los efectos en la salud de escoger una
u otra alternativa.
Realizar análisis de sensibilidad: El objetivo de este tipo de análisis es comprobar cómo
variarían los resultados del estudio si cambiaran los valores de las variables consideradas,
es decir, en situaciones hipotéticas con respecto a su valor real. Los valores de las variables,
es decir, el rango en que se moverá su valor, tiene que estar plenamente justificado según
los intervalos de confianza, los valores máximos y mínimos, y las fuentes de información
utilizadas.

Como ejemplo práctico de esa aplicación de la Evaluación Económica en la selección de


medicamentos, tenemos el estudio con el cual se realizó este análisis. Así lo anterior, en el
desarrollo del presente estudio se identifica que:

Etapa de Evaluación Aplicación al estudio de medicamentos a pacientes con TIP


Económica

Problema por resolver Existe una mejor opción para el tratamiento de TIP en pacientes
adultos, con relación al romiplostim.

Perspectiva de análisis Del sistema de salud colombiano

Alternativas comparadas Romiplostim y Eltrombopag

Horizonte temporal El análisis se efectúa para un horizonte de toda la vida (se asume
un máximo de 65 años, horizonte temporal suficiente para cubrir
los costos y los beneficios asociados a los tratamientos).

Costes incluidos Costos directos sanitarios de la enfermedad relacionada.

Tasa de descuento Realizaron el análisis del caso base suponiendo una tasa de
descuento para costos y desenlaces del 5 %.

Medida de Resultados Peso colombiano.

De esta manera, con relación al análisis económico referido se llegó a concluir que: Los
resultados de esta apreciación crítica permiten concluir que existen limitaciones en el
desarrollo metodológico de esta evaluación económica que van en detrimento de la
fiabilidad de sus resultados. Con la información presentada en el reporte de esta evaluación
no es posible garantizar la replicabilidad de sus métodos. No se ofreció justificación sólida
acerca de por qué no se utilizaron AVAC como desenlace principal y, adicionalmente, la
información de efectividad de los desenlaces que utilizaron (tiempo en respuesta en años y
tiempo de respuesta ganado) contradice los resultados de la evaluación de efectividad y
seguridad que desarrolló previamente a la evaluación económica.
El reporte de esta evaluación económica tampoco justificó no haber llevado a cabo análisis
de sensibilidad determinísticos y probabilísticos.

Desde una perspectiva económica, las políticas de salud han de pretender que la producción
de salud no sea más costosa de lo necesario, que la salud que se produzca no se valore
menos de lo que cuesta, y finalmente, conseguir la perfecta traducción de los planes de
salud en políticas gubernamentales y planes de servicios.

Salud: Desde la perspectiva de la salud, no es posible realizar la implementación de la


tecnología anteriormente planteada, teniendo en cuenta que al no haber evidencia suficiente
sobre la costo-efectividad del tratamiento, lo que pondría en riesgo la salud y continuidad
en los tratamientos, así como los recursos del sistema.

Equidad: Se hace difícil establecer la equidad de la intervención para los grupos más
vulnerables, dado que para los pacientes que padecen trombocitopenia inmune primaria
(TIP) no esplenectomizados, la cirugía está contraindicada en Colombia, además, a esto se
le suma que no se cuenta con datos acerca de la prevalencia o incidencia de esta
enfermedad en la población colombiana. Lo anterior nos da evidencia de la
contraindicación que existe para Colombia. En el caso de que en algún momento se
requiera la aplicación de ambas tecnologías en Colombia, con el fin de garantizar la
equidad, se hace necesario saber que la aplicación de la tecnología Romiplostim posee
mejor vía de administración. Sin embargo, dada su aplicación semanal, su administración
es complicada en pacientes que no proceden de cabeceras urbanas. Así mismo, es necesario
contar con personal de salud capacitado para su administración dado que se requiere la
correcta lectura de exámenes de laboratorio previos a su administración. Por otra parte el
Eltrombopag (vía oral) es apropiado para pacientes que viven en zonas rurales o apartadas.

Eficiencia: la eficiencia y la equidad son objetivos complementarios y fundamentales para


lograr capacidades básicas e individuales que no solo deben de complementar servicios de
salud sino provocar mejor en los estilos de vida de los pacientes. .

Relación costo Beneficio : El análisis costo-efectividad incremental (RCEI) usando


Romiplostim vs Eltrombopag se estima empleando como medida de efectividad el tiempo
(en años) en respuesta plaquetaria ganados y el costo incremental (ahorro) con el uso de
Romiplostim. Resultando en una RCEI dominante.

Fuente : Apreciación crítica de la evaluación económica de romiplostim como primera línea de tratamiento en pacientes adultos con trombocitopenia inmune
primaria (TIP) en pacientes esplenectomizados refractarios a otros tratamientos y como segunda línea en pacientes no esplenectomizados en los que la
cirugía está contraindicada en Colombia, enviada dentro del proceso de nominación de tecnologías por terceros Diciembre de 2016.

No fue posible obtener una conclusión confiable acerca de la relación de costo-


efectividad del romiplostim comparado con el trombopag con la información proporcionada
en este reporte de evaluación económica . Como consecuencia se hace la observación de
hacer un análisis nuevo para el país.

Bibliografía

Instituto de evaluación tecnológica en Salud. (Diciembre de 2016). Apreciación crítica de la

evaluación económica de romiplostim como primera línea de tratamiento en pacientes

adultos con trombocitopenia inmune primaria (TIP) en pacientes esplenectomizados

refractarios a otros tratamientos y como segunda línea en pacientes no esplenectomizados

en los que la cirugía está contraindicada en Colombia, enviada dentro del proceso de

nominación de tecnologías por terceros. https://www.iets.org.co/Archivos/50/Apreciaci

%C3%B3n%20cr%C3%ADtica%20EE%20Romiplostim.pdf

COLSUBSIDIO (2021). Informe de Gestión y Sostenibilidad. Consultado el 24 dde mayo

de 2021, disponible en: https://www.colsubsidio.com/uploads/2021/04/INFORME-DE-

GESTION-Y-SOSTENIBILIDAD-2020.pdf
García-Altés, A. Navas, E. y Soriano, M.J. (2011). Evaluación económica de

intervenciones de salud pública. Gaceta Sanitaria, 25(Supl 1), 25-31. Consultado el 29 de

mayo de 2021, disponible en https://doi.org/10.1016/S0213-9111(11)70005-X.

Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. (2014) Manual para la elaboración de

evaluaciones económicas en salud. Bogotá D.C. Consultado el 24 mayo 2021, disponible

en: http://www.iets.org.co/Archivos/64/Manual_evaluacion_economica.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto de Evaluación de Tecnológica en Salud,

Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias). (2010).

Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema

General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá D.C. Consultado el 24 mayo

2021, disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Gu%C3%ADa

%20Metodol%C3%B3gica%20para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20gu

%C3%ADas.pdf

También podría gustarte