Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN

• El análisis de costos en el sistema de salud es un


tema que ha suscitado un gran interés en los
últimos años. Las condiciones del entorno
económico y social han impulsado importantes
cambios en la organización y gestión hospitalaria,
siendo su objetivo prioritario en la actualidad la
búsqueda de la eficiencia.
• El crecimiento del gasto sanitario público y la
demanda generalizada de las instituciones
sanitarias los coloca lejos de prestar sus servicios
con la eficiencia deseable, por lo que se exige un
cambio.
• Por lo tanto, se busca analizar los diferentes
métodos de análisis médico-económicos, del
sistema de salud con su proyección hacia el futuro.
Buscando el uso eficiente de los recursos públicos y
una mayor transparencia en sus aplicaciones, con
lo que se podrán instrumentar políticas que logren
optimizar los recursos y contribuyan a la toma
adecuada de decisiones, además de que será la
base para desarrollar un costeo por intervención en
cada uno de los servicios.
• El objetivo de este
ensayo es, mediante
la revisión
bibliográfica,
determinar si un
adecuado análisis
del costo beneficio y
el costo eficiencia
permiten una
correcta toma de
decisiones en el
sistema de salud.
ANÁLISIS DE COSTOS
• Es la unidad mínima de gestión
que se caracteriza por tener
una actividad homogénea, un
único responsable, una
ubicación física, unos objetivos
propios, una responsabilidad
definida y un código
identificativo, ejemplo: en una
sede asistencial el Servicio de
Enfermería, Servicio de
Obstetricia, en una sede
administrativa Programas
presupuestales, etc.
TIPOS DE ANÁLISIS DE COSTOS EN SALUD

• Análisis de minimización
de costos
• Análisis de costo-
beneficio,  

• Análisis costo-
efectividad.
• Análisis costo-utilidad
ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO

Según A.M. Santamaría Benhumea,  Los análisis de


costo-beneficio requiere que las consecuencias de la
intervención a evaluar sean expresadas en términos
monetarios.

José Luis Pinto Prades, en su estudio refiere que si se


opta por cuantificar los resultados en unidades
monetarias –igual que los costes– nos encontramos ante
un análisis coste-beneficio.

Asimismo, García - Altesa A, define que los análisis


coste-beneficio a pesar de su dificultad, existen técnicas
para medir los efectos sobre la salud en términos
monetarios, como la valoración contingente o el
método del capital humano.
ANALISIS COSTO - BENEFICIO
ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD
El análisis coste efectividad (ACE) es sin duda el tipo de estudio de
evaluación económica más utilizado en el ámbito sanitario; y en general,
desde que fue inicialmente aplicado a mediados de los años 60, ha sido
considerado hasta la fecha el instrumento más apropiado para medir el
impacto de las intervenciones en este contexto. Se trata de una técnica
completa de evaluación económica de tecnologías sanitarias, a través de
la cual se tratan de identificar, cuantificar y valorar los costes por unidad
de efecto de dos o más alternativas de intervención sanitaria
disponibles para alcanzar determinado objetivo, siempre que los
respectivos resultados vengan referidos a la misma clase de efectos, y
estos estén expresados en términos de cualesquiera unidades físicas y
naturales.
A. Gimeno, J. (2007). Economía de la salud: instrumentos. Madrid, Spain: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/62525?
page=141.
• Con la información disponible, los costes y los efectos de la acción (i),
puede aplicarse un sencillo procedimiento aritmético, a través de la
siguiente expresión general, que relaciona costes y resultados (del
tipo efectos):
Costes (i)
—————-
Efectos (i)
• Lo que significa reducir los costes a un común denominador (mismos
efectos), que facilita información acerca de los costes generados por
cada unidad de efecto alcanzado.
• Naturalmente, este estudio recibirá la denominación «análisis coste
eficacia», en el caso de que los efectos hayan sido alcanzados en
condiciones ideales, controladas o experimentales.

• A. Gimeno, J. (2007). Economía de la salud: instrumentos. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/62525?page=1421- 142.
• El análisis de costo-efectividad (ACE) son medidos en unidades naturales
de morbilidad, mortalidad o calidad de vida.
• pueden adoptar formas muy variadas y venir expresadas en términos de:
• • Mejoras en el tratamiento de enfermedades, como curaciones
alcanzadas.
• • Repercusiones sobre la mortalidad evitable, como número de vidas
salvadas o tiempos de vida ganados/prolongados.
• • Impactos en la morbilidad, como incidencia de enfermedades prevenida,
tiempo de incapacidad evitado, número de días libres de síntomas,

• La medida resumen del ACE es el ratio coste-efectividad (o ratio coste-


eficacia), que permite la comparación entre las diferentes alter- nativas de
acción, a condición de que los resultados de todas ellas vengan
expresados en términos del mismo objetivo perseguido o efecto
seleccionado.

• A. Gimeno, J. (2007). Economía de la salud: instrumentos. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/unheval/62525?page=143.úmero de enfermos precozmente diagnosticados o prevalencia reducida.
PLANO DE COSTO-EFECTIVIDAD

• Observando este plano, resulta evidente que en caso de tener una relación de costo-efectividad incremental
como la de los planos II y IV la decisión es sencilla. Si la relación es como en IV, se dice entonces que es
“dominado”. Por el contrario, si el resultado cae en II, la alternativa evaluada sería, se le denominaría
“dominante”.

• La dificultad aparece cuando se trata de alternativas como I y III. Surgen entonces los siguientes interrogantes:
teniendo en cuenta lo que se gana en efectividad ¿Vale la pena asumir el incremento en costo? ¿Hay el
recurso necesario para responder por dicho incremento?, ahora si cae en el cuadrante de menos efectividad,
menos costos, el interrogante sería: ¿El ahorro logrado justifica la pérdida de efectividad?
EJEMPLO: EVALUACIÓN DE COSTO EFECTIVIDAD

Un programa A para el manejo de la hipertensión cuesta en total $ 243 y


produce en promedio una reducción de 12.1 mmHg en la presión
arterial media de los pacientes, mientras un programa B para la
hipertensión, cuesta $211 y produce en promedio una disminución en la
presión arterial media de 6.5 mmHg. La RICE será la diferencia en los
costos dividida por la diferencia en los efectos
RICE= $243-$211
12.1mmHG-6.5mmHG
 

En este ejemplo, la Razón Incremental de Costo Efectividad (RICE) es de


$5.7 dólares/mmHG, lo que equivale a decir que por cada reducción de
1 mmHG en la presión arterial media es necesario pagar $5.7 dólares.
CONTRASTE DEL COSTO BENEFICIO Y COSTO
EFECTIVIDAD
 Las citas bibliográficas, nos permiten expresar que el análisis de
Costos Beneficio, solo contempla el aspecto monetario a diferencia
del análisis de Costo Efectividad que abarca aspectos cualitativos
en la población en relación a los servicio de salud.

 Es requisito indispensable en un ejercicio de evaluación


económica que la tecnología o el programa objeto de análisis esté
claramente definida y descrita en todos sus aspectos relevantes.
La población objetivo ha de estar claramente definida, y puede
consistir en personas de determinado sexo o edad, o bien
individuos que padezcan una cierta enfermedad, o residentes en
una determinada zona geográfica, o sujetos expuestos a un riesgo
especial, etcétera.
• Así, por ejemplo, una prueba para la detección
precoz de cáncer prostático arrojará una
efectividad significativamente superior en
hombres de edad avanzada que en el conjunto
de la población adulta de sexo masculino.

• En ocasiones se realizan evaluaciones económicas


desde la perspectiva del financiador de los servicios,
sea el financiador una compañía de seguros médicos,
un hospital o el propio Ministerio de Salud, lo que
puede conducir a tomar decisiones que no maximizan
el bienestar social.
 Por ejemplo, en el caso del medicamento que reduce la
necesidad de desplazarse al hospital, los costes y
beneficios pueden ser muy diferentes dependiendo del
punto de vista de la evaluación. Si ésta se lleva a cabo
desde el punto de vista del financiador la Dirección
General de Medicamentos, por ejemplo no existirán
beneficios sino tan sólo costes los derivados de la
cobertura pública del medicamento.

 Si se toma como medida de resultado la “contención” del


gasto en farmacia, puede decidir no financiar un
medicamento que produce claramente ganancias en el
bienestar social.
 El análisis realizado hasta ahora muestra que
las decisiones relacionadas con la asignación
de recursos escasos no son dicotómicas –
aceptar esto y rechazar aquello–, sino que
deben decidir qué cantidad de esto y cuánta
de aquello.

 La escasez de recursos provoca que no se


puede tener todo aquello que proporcionan un
beneficio para la población con menor recurso
adquisitivo.
 Si dispusiéramos de recursos ilimitados para
salud, siempre contaremos con seguros de
salud que dieran derecho a todo tipo de
prestaciones de asistencia médica. Sin
embargo, llega un momento en que el
beneficio marginal no es lo suficientemente
grande como para justificar el gasto.

 Si los recursos no fueran escasos, no haría


falta la economía; se consumiría hasta que el
beneficio popular fuese total.
VENTAJAS DEL ANÁLISIS DE
COSTO BENEFICIO
 La ventaja más destacada del ACB es que permite establecer
comparaciones con cualesquiera otros cursos de acción,
intervenciones, tratamientos o proyectos que hayan utilizado la
misma metodología, con independencia del ámbito o de la naturaleza
de los mismos (tanto dentro como fuera del sector sanitario).

 Por ejemplo, se puede comparar la rentabilidad social de aplicar un


determinado tratamiento farmacológico, con llevar a cabo la
construcción programa de salud bucodental infantil, emprender una
campaña para el uso racional de los medicamentos; e incluso, respecto
de proyectos de naturaleza no sanitaria, como la construcción de un
embalse hidroeléctrico, el desarrollo de un programa de rehabilitación,
la integración sociolaboral de la delincuencia juvenil, la pro- moción de
un plan para la mejora de los servicios de educación especial para
discapacitados mentales o la erradicación del chabolismo urbano.
INCONVENIENTES
 Falsa seguridad decisoria, que puede conducir a la elección de
intervenciones rentables, pero insuficientemente eficientes. 

 Dificultad para monitorizar todas las numerosas consecuencias sanitarias


de naturaleza intangible, ya que la utilidad práctica de las aproximaciones
basadas en las preferencias de los individuos es aún limitada. 

 Las inequidades a que puede dar lugar, como consecuencia de su


naturaleza eficientista; especialmente cuando se incluyen beneficios
indirectos, ya que suelen favorecer a las intervenciones que tienen especial
repercusión sobre el desarrollo económico de la sociedad (aquellas que
benefician a personas jóvenes, laboralmente activas, bien retribuidas
salarialmente por el mercado y de elevada cualificación profesional).
 inconsistencia de las intervenciones que se desarrollan a muy
largo plazo, por su fuerte dependencia respecto de cuestiones de
ajuste temporal, especialmente por lo que se refiere a la volatilidad
de las tasas de descuento.

 La penalización a la que queda sometida la supervivencia, si se


tienen en cuenta los costes de la atención sociosanitaria futura no
relacionada con la intervención que se evalúa. 

 Las dudas que subsisten sobre la idoneidad de las herramientas


(basadas en juicios individuales, sociales o mercado) utilizadas
para la valoración de los beneficios. 

 La inclusión de parámetros «externos» o indirectos no es


consistente, ni con los criterios paretianos, ni con los valores éticos
de la sociedad, porque se discrimina en contra de la población
inactiva.
VENTAJAS DEL ANÁLISIS DE
COSTO EFECTIVIDAD
EN GENERAL, EL EMPLEO DEL ACE PRESENTA LAS
SIGUIENTES VENTAJAS

 Posee una metodología razonablemente estandarizada.


 Se trata del análisis de elección y el que mejor encaja con la
diversidad de resultados clínicos y sanitarios (excepto los que
consideran la calidad de vida).
 Es relativamente sencillo de realizar e interpretar (una vez que se
posee información sobre efectos y costes). 
 Es el más frecuentemente utilizado en el ámbito sanitario. No
obstante, este análisis también presenta algunos.
INCONVENIENTES
 No considera las calidades de vida percibidas o apreciadas por los
pacientes que se derivan de las distintas alternativas o programas.
 
 Existe cierta desinformación económica sobre si la monetarización de
las consecuencias (en este caso efectos) exceden o no a los costes. 

 Resulta imposible establecer comparaciones o ajustar efectividades


entre alternativas que manejen, consideren o estimen prioridades
considerando efectos de diferente naturaleza.
CONCLUSIONES
 Existe la necesidad de fortalecer el cálculo, desglose y análisis
de los sistemas de los costos unitarios de los servicios de
salud, para su implementación, asegurando la confiabilidad,
pertinencia y oportunidad de los resultados generados.

 La ventaja del costo beneficio consiste en su enfoque de


economía del bienestar. La expresión de los costes y los
resultados (beneficio) de un programa en las mismas unidades
permite la obtención de su valor neto o beneficio neto, de
modo que cuando este valor es positivo sabemos que los
beneficios de un programa son mayores que sus costes.
• Además, facilita las comparaciones entre programas muy
dispares. Su uso en el ámbito sanitario es, sin embargo,
hasta la fecha escaso debido, entre otras razones, a la
dificultad técnica –y en ocasiones ética– que conlleva la
valoración de las mejoras de salud y de la vida humana
en unidades monetarias.

• El análisis coste-efectividad y el coste-utilidad


proporcionan información sobre el coste adicional que
supondría obtener una unidad adicional de resultados,
sean éstos unidades naturales o años de vida ajustados
por calidad (AVACs), pero no permiten concluir si tal uso
adicional de recursos vale la pena o no. Sirve para
comparar proyectos alternativos.
 Los sistemas de salud actuales se enfrentan al rápido
desarrollo tecnológico y de alta demanda, cada vez más
costoso con limitaciones presupuestarias que no
permiten cubrir la demanda de dichos recursos, por ello
se sostiene que el análisis de costo beneficio y costo
efectividad permiten una correcta toma de decisiones.

 Finalmente, es fundamental que quienes deben decidir


sobre a qué procedimientos y medicamentos tienen
acceso las personas, tanto profesionales de la salud
como formuladores de políticas tengan cada vez mayor
conocimiento sobre los tipos de análisis, cómo
interpretar sus resultados y disponibilidad de
evaluaciones aplicables a su contexto.
GRACIAS

También podría gustarte