Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación Universitaria Universidad Rómulo Gallegos
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado de Formación en Derecho
“Derecho Civil I”

Derecho Comparado

Profesor: Bachilleres:
Jesús Pérez Annys Vargas C-I 30.500.158
Katherine Vera C-I. 30381104
Kevin Villamizar C-I. 30147922
Keiver Contreras C-I.30801105
Rosamel Pulido C-I 26.345.352

San Juan de los Morros, 10 de Marzo del 2022


Índice
I. Introducción ------------------------------------------------------------ Pag.03
II. Concepto del Derecho Comparado------------------------------Pag.04
III. Utilidad del Derecho Comparado --------------------------------Pag.04
IV. Importancia del Derecho Comparado --------------------------Pag.05
V. Aspectos a ser Considerado el Derecho Comparado–--- Pag.05
VI. Nociones Históricas ------------------------------------------------- Pag.06-07
VII. Principales Sistema Contemporáneo del Derecho Civil- Pag.08
VIII. Derecho Continental- Grupo Francés --------------------------Pag.09
IX. Etapas del Derecho Romano ------------------------------------- Pag.10-11
a- Características
b- Periodo Germánico
X. La Recepción del Derecho Romano---------------------------- Pag-11
XI. Principales Etapas de la Codificación------------------------- Pag.12
a- Codificación Moderna
b- Codificación General
XII. Evolución del Derecho Civil Venezolano--------------------- Pag.13-14
XIII. Conclusión -------------------------------------------------------------Pag.15
Introducción
Derecho Comparado

Es una técnica por lo cual se utiliza para estudiar el Derecho, caracterizada por contrastar
instituciones o figuras jurídicas de distintos ordenamientos con el fin de profundizar en
el conocimiento del ordenamiento propio.
Así la comparación de las reglas de filiación vigentes en Francia con las españolas.
Sin embargo, se considera más fecundo el contraste entre figuras o instituciones
de ordenamientos pertenecientes a distintas familias de Derecho. En este sentido
un contraste de gran interés para los ordenamientos de la familia romano-germánica, es el
practicado con los ordenamientos de la otra gran familia de derechos occidentales,
el Derecho angloamericano o familia del Common Law
El derecho comparado suele ser una disciplina o método de estudio del derecho que se
basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos, esto dentro de una perspectiva funcionalista

Utilidad del Derecho Comparado

La utilidad del derecho comparado es variada, tanto para la doctrina como para


la jurisprudencia y el legislador.
La doctrina jurídica estudia con detenimiento casos de otros ordenamientos para realizar
su estudio y comentario del derecho vigente. La jurisprudencia en ocasiones acude al
derecho comparado para interpretar las normas jurídicas. En este sentido se trata de
aplicar una analogía amplia a nivel internacional para interpretar la ley interna. Y el
legislador suele tomar ideas y modelos del exterior para implantarlos en nuevas leyes que
buscan solucionar problemas que se plantean localmente. Puede ser categorizado como
la recopilación de información para hacer comparaciones tal laboral, penal, mercantil y
civil.
Así, el derecho comparado comprende tanto el proceso metodológico mismo de la
comparación como los resultantes procesos de análisis, equiparación e incluso
homologación de los aspectos comparados, como un problema dado, propuestas de
solución. Actualmente, el interés en el derecho comparado rebasa el ámbito meramente
académico y se extiende hacia horizontes prácticos.
Importancia del Derecho Comparado

El derecho comparado es muy importante porque permite que el derecho evolucione,


proponiendo para tal efecto comparaciones, recepciones o trasplantes, fusiones,
escisiones, entre otras tantos supuestos de derecho comparado, lo cual debe motivar
estudios de esta importante descuidada disciplina jurídica.

El derecho comparado tiene importancia para todas las ramas del derecho y todas las
disciplinas jurídicas, por ello, es claro que tiene importancia desde el derecho civil hasta el
derecho cósmico y el derecho global. Si no comprende la importancia del derecho
comparado es claro que no comprenderá el motivo o razón de su existencia, lo cual es un
tema poco conocido al menos hasta donde alcanza nuestro conocimiento.

Además es necesario tener en cuenta que su importancia puede ser estudiada en forma
separada en cada una de las ramas del derecho comparado, por ejemplo sólo dentro del
derecho civil comparado, dentro del derecho penal comparado, en derecho procesal
comparado, derecho registral comparado, dentro del derecho notarial comparado, o sólo
dentro de otra u otras ramas del derecho comparado

Aspectos a ser Considerado

Derecho Comparado en los límites funcionales, es imprescindible sistematizar el ámbito


de la comparación. Son distintos los criterios que pueden tomarse en cuenta para estos
fines, pero todos conducen a la creación de los llamados grupos o círculos que incluyen
los ordenamientos jurídicos similares, según el criterio que se emplea para su
determinación. Sólo mencionaremos aquí algunos de dichos criterios, que podrían
extenderse o limitarse. Se considera como punto de partida la influencia de derecho
romano y crea tres grupos. En el primero incluye los Estados cuyos ordenamientos
jurídicos están fuertemente influenciados por el derecho romano (Italia, España). En el
segundo aquéllos que no han recibido la influencia del derecho romano (Inglaterra,
Escandinavia y Unión Soviética). En el tercer grupo, de carácter ecléctico, incluye los
ordenamientos jurídicos influenciados tanto por el derecho romano, como por las
corrientes germánicas
Nociones Históricas
La historia oficial del Derecho Comparado ubica sus orígenes en el siglo XIX y
corresponde cronológicamente a los inicios de las grandes codificaciones europeas. Sin
descartar los trabajos aislados llevados a cabo durante los siglos precedentes por los
precursores europeos como Christopher Saint Germaim, Francis Bacon y John Fortescue
en Inglaterra o Montesquieu en Francia.
Así va la historia. Es una realidad que para esos tiempos antes del siglo XIX, en los
territorios españoles de América regía el Derecho Indiano como ordenamiento propio para
los Reinos de las Indias y supletoriamente se aplicaba el Derecho de Castilla como ius
commune Fernán Altuve-Febres, Los Reinos del Perú, Lima, Dupla Editorial. Se trataba
de dos derechos propios y distintos lo cual obligaba a la comparación en Derecho a fin de
suplir el vacío correspondiente.
También hubo necesidad de respetar las primitivas costumbres aborígenes en tanto ellas
no estuvieran en contradicción con los intereses supremos del Estado colonizador, el
estado español en las Indias, México, fondo de cultura económica, 1946. Estas
circunstancias deben ser el origen del método comparado en las Américas y en las
Españas. La independencia de las colonias, en particular en Venezuela, trajo consigo el
problema de la aplicación del Derecho español anteriormente vigente. La Constitución
federal para los Estados Unidos de Venezuela de 1811 declaró que en su fuerza y vigor el
Código en el sentido de ordenamiento jurídico que hasta aquí nos ha regido en todas las
materias y puntos que, directa o indirectamente no se opongan a lo establecido en esta
Constitución, independencia, derecho nacional y derecho español, Caracas Universidad
Monte Ávila, 2011. Es decir, nacimos y crecimos como nación mirando a los sistemas
jurídicos foráneos. Por ello el Derecho Comparado se hizo una necesidad venezolana.
Los inicios republicanos del país trajeron innovaciones en materia de enseñanza del
Derecho. El plan de estudios de derecho de 1826 aplicado en la universidad de caracas,
recibido de la legislación de la Gran Colombia, contemplaba un curso de legislación
universal durante los dos primeros años de estudios, Los estudios jurídicos en la
Universidad Central de Venezuela, en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, Universidad Central de Venezuela, No. 67, 1987).
Ese curso ha sido visto como una suerte de derecho comparado, la enseñanza del
derecho en Venezuela, Caracas 1978 quien sin embargo, se refiere a la legislación
vigente para 1840. De tal forma muy tempranamente en la Venezuela independiente
comenzaron nuestros estudiantes de Derecho a familiarizarse con el Derecho
Comparado. A su vez, los estatutos republicanos de la universidad de caracas de 1827,
dictados por Bolívar y Vargas, establecieron para el tercer bienio del programa de
Jurisprudencia Civil que, se leerá por la mañana en el primer año, por un catedrático,
principios de legislación universal.
También los estudiantes debían estudiar las leyes vigentes de España y las civiles de la
República. Lo anterior rigió hasta el Código de instrucción pública de 1843 cuando se
incluyó el curso de legislación universal en el programa de estudios de derecho, leyes y
decretos reglamentarios de los estados unidos de Venezuela, Caracas 1943
desapareciendo tal curso en el 1874 ,Decreto de 12 de septiembre de 1874, que organiza
las facultades de la universidad central y establece el plan de estudios para cada una de
ellas, reapareciendo en el decreto de 24 de septiembre de 1883, por el cual se organiza la
instrucción superior y la científica en Venezuela, y quedan derogadas las leyes del Código
de Instrucción Pública que han regido en las universidades de Caracas y de Mérida.
Pasando luego a llamarse Legislación Comparada en el Código de Instrucción Pública de
3 de junio de 1897 y aquí hizo llave con Derecho Internacional Privado, llamándose la
cátedra de legislación comparada y derecho internacional privado, dictadas no obstante
en cursos separados. Vale la pena destacar que ese Código de 1897 contemplaba una
Academia de Ciencias Sociales y de Jurisprudencia, que no llegó a instalarse pero que,
entre otras materias, tenía como objeto el fomento del Derecho Comparado y la
Legislación Universal (art. 278). El Código de Instrucción Pública de 4 de julio de 1912
preveía una cátedra de derecho internacional público con tratados públicos de Venezuela,
derecho internacional privado y legislación comparada, y además una cátedra de Historia
de la Legislación patria y otra de Historia de la Legislación Americana (art. 141). Hubo
siempre un espíritu de universalismo en la enseñanza del Derecho en Venezuela. Con la
reforma de 1915, Reglamento de los Certificados Oficiales de Suficiencia de 11 de enero
de 1915, Ley de Instrucción superior de 30 de junio de 1915, desapareció la materia de
Legislación Comparada, pero se siguió enseñando elementos o principios de derecho
Español antiguo y derecho Público Eclesiástico art. 43 y art. 28, respectivamente. Sin
embargo, la Ley de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Caracas, 1996
promulgada tan solo dos semanas antes de la Ley de Instrucción Superior de 1915,
contemplaba el funcionamiento de una comisión encargada de estudiar y suministrar a la
Academia informes en temas de Legislación Comparada art. 11. Así, desde siempre, el
derecho extranjero y el derecho Comparado han ido formando parte del diario trajinar de
los abogados y estudiantes de Derecho en Venezuela.
Principales Sistemas Contemporánea del Derecho Civil

Generalmente en los Derechos Civiles contemporáneos se distinguen dos sistemas muy


importantes: el llamado sistema occidental y el sistema socialista, sistemas que se
diferencian claramente por las ideologías políticas que subyacen dentro de cada uno de
ellos, inspirando la particular forma de tratamiento de las diversas instituciones que cada
uno regula. Conjuntamente con los mencionados, pero con menor importancia o
relevancia desde nuestro punto de vista, existen otros sistemas, como el del Derecho
islámico.

La doctrina acostumbra distinguir dentro del sistema occidental, dos grandes grupos que


se diferencian desde el punto de vista de su técnica: por una parte,
el grupo angloamericano Common Law y por la otra el grupo constituido por los demás
derechos occidentales, el cual recibe diversos apelativos Civil Law, Grupo Romano,
Grupo Francés, Derecho Continental entre otros. Dentro del grupo de Derecho
Continental se señalan dos grandes subgrupos:
Derechos de los países latinos, inspirados en el Código Civil Francés de 1804 (Código
Civil de Napoleón).

Derechos de los países germánicos inspirados en el Código Civil Alemán de 1900


(B.G.B.).

Por otra parte, hay quienes añaden en el derecho continental el subgrupo de los derechos
de los países escandinavos. Nuestro derecho civil pertenece al grupo del Civil Law o
Derecho Continental, Grupo Romano o Grupo Francés.
Derecho continental: La doctrina acostumbra distinguir en el desarrollo histórico del
Derecho Continental tres etapas claramente definidas: Etapa Romana, Etapa Medieval y
Etapa de la Codificación Moderna.

- Etapa Romana: Esta etapa de la evolución histórica del llamado derecho


continental comienza con la fundación de Roma y termina con la Compilación
de Justiniano. En esta etapa, el sistema que nos interesa coincide plenamente
con el derecho romano tal como evolucionó en el correspondiente período
histórico.

- Etapa Medieval: Históricamente comienza en el siglo V con la deposición de


Rómulo Augústulo en el año 476 y la caída del Imperio Romano de Occidente.
En esta época las tribus germánicas del norte comienzan a invadir el territorio
del antiguo Imperio Romano de Occidente. Los invasores respetaron el
derecho existente o en vigencia en los territorios ocupados, derecho que
aplicaban a los vencidos o conquistados.

- Codificación Moderna: El movimiento codificador moderno surgió en el mundo


en el siglo XIX. Pero este movimiento tuvo algunos antecedentes, en
recopilaciones o cuerpos legales lo fueron las Leyes de Manu que datan
del siglo XIII a. C. o las reglas del Deuteronomio contenido en la Torá judía.
Derecho Continental

Es el sistema jurídico derivado de aquel aplicado en Europa continental, cuyas raíces se


encuentran en el derecho romano, germano y canónico y en el pensamiento de
la Ilustración, y que es utilizado en gran parte de los territorios europeos y en
aquellos colonizados por estos a lo largo de su historia. Se suele caracterizar porque su
principal fuente es la ley, antes que la jurisprudencia, y porque sus normas están
contenidas en cuerpos legales unitarios, ordenados y sistematizados códigos.

Es conocido este derecho continental como civil law y tiene su origen en el derecho
romano, germano y canónico. Su principal característica es la esencialidad de un código
de leyes escrito, es decir, que el sistema normativo esté codificado y este sea su
principal fuente de derecho.

Es la solución de conflictos a través de un método deductivo. En el derecho continental


existe un fuerte armamento jurídico, es decir un fuerte poder legislativo del cual
emanan normas jurídicas que los ciudadanos deben cumplir.
Cuando estas normas jurídicas no son cumplidas o las partes entran en conflicto por su
aplicación, será el juez quién decida este conflicto y lo hará a través de las normas
jurídicas que existen en el sistema. De la norma ya escrita y establecida el juez
conseguirá la solución para el conflicto planteado. La solución ya está antes del conflicto

Las principales características son:

o Es un sistema jurídico basado en las normas emanadas del poder


legislativo y ejecutivo.
o La jurisprudencia solo aplica e interpreta las normas ya escritas y no crea derecho.
o Las soluciones a los casos están en los derechos escritos.
o Los precedentes jurisprudenciales no son obligatorios.
o Su origen está en los principios del derecho romano.
o Las normas han sido dictadas con legitimidad democrática
Etapas del Derecho Romano

La historia del derecho romano se divide normalmente en los siguientes períodos:

 El período monárquico: Se extiende desde mediados del siglo VIII a. C, con la


fundación de Roma hasta el año 509 a. C. Cuando se expulsa de la ciudad al Rey
Tarquino el Soberbio, cuyo gobierno despótico fue el último ejercido por los reyes
romanos, dando pie así a la República romana.

 El período republicano: Inicia con la caída de la monarquía a inicios del siglo V a. C. y
culmina con el otorgamiento por parte del Senado romano de poderes absolutos a
Octavio Augusto en el año 27 a. C. Durante este período se publica la Ley del XII ,
dando inicio formalmente al derecho romano, y construyendo un estado de poderes en
equilibrio, se elegía un grupo de magistrados democráticamente en asambleas
populares, encargados de funciones asignadas, mientras que el Senado se ocupaba
de dictar senadoconsultos con rango de ley.

 El período del principado: Inicia en el año 27 a. C. Tras la crisis política que afectó la
República y permitió el surgimiento de un Estado autoritario, sometido a la voluntad de
las autócratas del Príncipe o Emperador, tales como Augusto Calígula, Nerón entre
otros. Roma alcanzó en este período su máxima extensión territorial.

 El período del dominado: Conocido también como el Imperio absoluto, inicia a
mediados del siglo II d. C. hasta el año 476, cuando el Imperio Romano de Occidente
colapsa y desaparece. Es una época de poder absoluto el Estado, en manos del
Emperador, quien gobierna a través de constituciones imperiales. En el año 380 el
Imperio asume el cristianismo como religión oficial y posteriormente se divide en dos
partes, de donde nacerá el Imperio Romano de Oriente.

 El período de Justiniano: Llamado también el Gobierno de Justiniano, va de 527 a 565
d. C, y es la época en que se publica la compilación justinianea del Derecho Romano
en el año 549, marcando el punto final de su historia. Tras la muerte de Justiniano se
erige el Imperio Bizantino, un Estado más bien medieval, que durará hasta el siglo XV,
cuando caiga frente a los turcos.

A- Características: El derecho romano, a muy grandes rasgos, distinguía entre


varias formas de comprender la ley. No sólo, como se ha dicho, entre el ius
“derecho” y el fas “voluntad divina”, sino también entre el 

 Derecho público, que regula las acciones del Estado y vela por el
bienestar general de los ciudadanos; y el 
 Derecho privado, que regula los acuerdos y transacciones entre éstos,
de cara a la idea de justicia defendida por las instituciones.

B- Periodo Germánico: Los reinos germánicos fueron los estados que se


establecieron a lo largo de Europa, a partir de finales del siglo IV hasta bien
entrada la Edad Media, por los pueblos de habla germánica procedentes de la
Europa del Norte y del Este. Sus instituciones políticas peculiares, en concreto
la asamblea de guerreros libres y la figura del rey , que da en anglo-sajón  y en
las lenguas nórdicas kung aunque los más romanizados utilizaban su versión
latina , recibieron la influencia de las tradiciones institucionales del Imperio y
la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las circunstancias de su
asentamiento en los nuevos territorios. Si bien estos reyes utilizaron el sistema
provincial romano para justificar sus derechos sobre ciertos territorios ya
que algunos de ellos se habían asentado como federados del Imperio y
después los reyes medievales utilizarían la configuración política de los
primeros para justificar sus propias ambiciones

La Recepción del Derecho Romano

El derecho romano se difundió a consecuencia de la enseñanza universitaria que


comenzó en Bolonia en el siglo XII, y más concretamente gracias a la labor desempeñada
por el gramático y jurista Irnerio, cuyo método, consistente en hacer breves aclaraciones
textuales o glosas y distinciones terminológicas, fue con posterioridad desarrollado de
modo progresivo por los denominados Glosadores, entre los que destacan Azón profesor
en Bolonia entre 1190 y 1229 y Acursio compilador de las glosas de los predecesores en
una Glossa ordinaria. Sin embargo, no fue hasta la aparición de Bartolo de
Sassoferrato discípulo de Cino da Pistoia y considerado por muchos romanistas como uno
de los más influyentes juristas de todos los tiempos en el siglo XIV, cuando el derecho
romano alcanzó un gran prestigio. Bártolo que, a pesar de su corta vida dejó una amplia
obra basada en comentarios, tratados monográficos y dictámenes, fue el mayor artífice e
impulsor del derecho romano común, y que junto con el derecho canónico originó el ius,
que representa el fundamento de la cultura jurídica europea.
Principales Etapas de la Codificación Moderna

Principales etapas de la codificación Moderna:

 Código Civil de Napoleón de 1804: Es el primer Código Moderno de la edad


contemporánea, el Código napoleónico obedeció a la necesidad de unificar los dos
sistemas jurídicos vigentes en Francia, así como también al deseo de introducir
reformas inspiradas por la revolución francesa.

 Códigos Americanos del siglo pasado: La necesidad de lograr la unificación política


de introducir reformas, unida a veces a una reacción contra las antiguas potencias
colonizadoras, hizo que en la América del siglo pasado se desarrollara el
movimiento de la codificación.

 El Código Civil Alemán: La codificación Alemana, tropezó con la oposición de la


Escuela Histórica del Derecho, y hasta la creación del Imperio, con la falta de un
órgano legislativo común al país.

 La codificación civil Suiza: La codificación suiza tropezó con el obstáculo de


la organización federal del país.

 Código Brasilero de 1916: Sintetiza muchas corrientes, la tradición portuguesa,


proyectos brasileros anteriores, el código Francés. Los códigos civiles
italiano, Español, Argentino, etc.

 Código Soviético de 1922: Entró en vigencia el 01/01/1923, su proyecto lo elaboró


es profesor Hoichoacn en 3 meses, lo que explica algunos de sus defectos, como
por ejemplo sus frecuentes antinomias.

 Código Civil Mexicano de 1928: Es un código largo, que se caracteriza por


constituir la más fuerte reacción contra el individuo así mismo dentro de los códigos
occidentales.

 Código Civil Italiano de 1942: Su preparación comenzó en 1924 bajo la dirección se


compone de unas Disposiciones Preliminares y de 6 libros que entraron en vigencia
separadamente entre 1938 y 1942.

 Código Civil Portugués de 1967. Aprobado el 2 de Noviembre de 1966, entró en


vigencia el 1º de junio de 1967, el nuevo Código Civil Portugués, objeto de
posteriores reformas, es aun admirable texto legal que se destaca por su alto nivel
científico.
Evolución del Derecho Civil Venezolano

- El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General


Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de
Andrés Bello.
- El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del
célebre Español García Cayena.
- El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas
disposiciones sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración
del matrimonio.
- Sigue el Código Civil de 1904 a principios de este siglo, también tienen algunas
reformas y modificaciones que fueron consideradas retrasadas, pero que
representaron algunos avances como por ejemplo: se consagra por primera
vez la institución del Divorcio en materia de Derecho de Familia en Venezuela.
- El quinto Código Civil fue en 1916, tiene una serie de modificaciones de
carácter inconveniente en cuanto a la inquisición de paternidad ilegitima.
- En el Código Civil de 1922 se eliminan algunas trabas para la inquisición de la
paternidad ilegitima, se establecen algunos adelantos y algunas reformas en
materia de arrendamiento y venta.
- El código Civil de 1942 que es el que nos rige parcialmente en la actualidad,
introdujo una serie de reformas convenientes, se estableció
la comunidad concubinaria que es una regla de Derecho que permite a la
mujer que había vivido en concubinato prolongado, solicitar derechos
patrimoniales de su concubino. Se hicieron algunas reformas en materia
de obligaciones, se destacó la llamada tutela del Estado para los menores
abandonados. El Código Civil de 1942 duró 40 años en vigencia y fue
derogado parcialmente por el Código Civil que nos rige actualmente que es el
de 1982, este es el Octavo Código Civil Venezolano. En este código se
establecieron distintas modificaciones en materia del Nombre,
Tutela, Patrimonio, Patria Potestad, es decir, que la reforma del Código Civil de
1942 operada en el 1982 tiene una serie de aspectos positivos y que se
refieren particularmente a la materia de familia.
- Códigos Civiles Venezolanos.
- El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían
vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al nuevo Estado y que
el orden con lo que debían observarse esas leyes era la siguiente:
- Las pragmáticas
- La recopilación de Indias
- La nueva recopilación de Castilla
- Las 7 partidas
- En 1853 el congreso accedió a la solicitud del Dr. Julián Viso de que se le
concediera ayuda económica «en la empresa de redactar» los Códigos Civil y
Penal y sus respectivos procedimientos. Al año siguiente Viso presentó un
proyecto de Código Civil que no llegó a ser considerado por el Congreso.
- El primer Código Civil Venezolano.
- En 1861 el gobierno de Páez encomendó a Viso un nuevo proyecto de Código
Civil, que fue acogido favorablemente por una comisión revisora y promulgado
el 28 de Octubre de 1862 para comenzar a regir el 1º de Enero de 1863. Este
primer Código perdió su vigencia el 8 de agosto de 1863 por causa del famoso
Decreto de Falcón que derogó todas las normas jurídicas dictadas por el
gobierno central después de estallada la revolución Federal.
- El Código de 1867
- El 21 de Mayo de 1867 se dictó en medio de la mayor premura un nuevo
Código Civil que era casi una copia literal del proyecto español. El resultado
fue un código radicalmente desadaptado al país.
- El Código de 1873
- El 20 de febrero de 1873 se dictó un nuevo Código Civil inspirado en el código
Italiano del 65. No se tomaron en cuenta las profundas diferencias existentes
entre la realidad social italiana y la Venezolana, por lo cual muchas de sus
normas no se adaptaban al país.
- El Código de 1896
- Se reformó nuevamente el código civil, tratando de adaptarlo al medio social,
de eliminar algunas instituciones originales y absurdas del código del 73 y de
acoger algunos principios admitidos pacíficamente por la doctrina
y jurisprudencia Franco-Italiano.
- El Código de 1904
- Se dictó un nuevo código civil cuya principal innovación consistió en introducir
el divorcio.
- Los Códigos de 1916 y de 1922
- En 1916 se dictó un nuevo Código Civil que introdujo innovaciones muy
importantes para adaptar la legislación al medio social.
- En 1922 se reformó nuevamente el código civil, siendo la principal innovación
la eliminación de la inquisición de paternidad natural como principio, limitada
cuyo anteriormente al caso de rapto, lo que evidentemente constituyó un
retroceso.
Conclusión

También podría gustarte