Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

RECINTO CURSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Escuela de Psicología

ASIGNATURA:

Psicología escolar

(PSI-3010)

SECCIÓN:

01

FACILITADOR:

Aide D. Guzmán Ceballos

TEMA:

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

PRESENTADO POR:

Dahiana M. Cid 100211878


Carmelina Presinal 100208551
Gabriela Feliz 100201422
Carolin Pichardo CE-6546
Melvin Cabrera 100339243
Anny Cruz 100028092
Katy vizcaíno 100333930
FECHA:
02/12/2021
Presentación del tema

En la presente investigación ampliaremos el tema del autismo el cual es un trastorno


generalizado del desarrollo caracterizado por una alteración cualitativa de la interacción
social. Durante el recorrido por este trabajo de investigación le desarrollaremos las
causas que se consideran de relevancia en el origen del trastorno, así como los factores
que influyen en su desarrollo, también vamos a dar a conocer la sintomatología y
características conductuales para determinar cuales criterios integran el diagnóstico del
espectro.

Para un profesional de la salud mental realizar un diagnostico de autismo no debe


basarse solo en los criterios clínicos, sino que debe realizar una rigurosa evaluación
integral junto a otros profesionales para evitar así diagnósticos incorrectos, y si es posible
realizar un diagnostico diferencial de otros trastornos que parecen tener criterios
diagnósticos parecidos al autismo.

Las personas con autismo tienen perfiles cognitivos atípicos, de modo que puede
observarse alteración de la cognición y de la percepción social, además de disfunción
ejecutiva y procesamiento de la información atípico. Estos perfiles se basan en un
desarrollo neuronal anormal, en el que la genética, junto con factores ambientales,
desempeña un papel clave en la etiología. La evaluación debe ser multidisciplinaria y la
detección temprana es esencial para una intervención rápida, que debe estar dirigida a
mejorar la comunicación social y reducir la ansiedad y la agresión.

Una vez ya diagnosticado el trastorno los familiares deben ser apoyados y por eso en
nuestro trabajo vimos pertinente informar sobre el apoyo a padres tras el diagnostico de
autismo de un hijo, al igual que la relación del espectro con la vida escolar del niño.

Te invitamos a que te acomodes y disfrutes de esta investigación realizada con el objetivo


de ampliar conocimientos y colaborar con herramientas que contribuyan al desarrollo
tanto académico como social del lector.
Introducción

Trastorno del espectro autista

El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema


nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas
principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y
de la conducta. Esta triada de síntomas son observables en los primeros tres años de
vida.

El autismo es un término general usado para describir un grupo de complejos trastornos


de desarrollo del cerebro conocido como trastornos generalizados del desarrollo o
TGD.Los otros trastornos generales del desarrollo son el trastorno generalizado del
desarrollo – no especificado, el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett y el trastorno
degenerativo infantil. Muchos padres y profesionales se refieren a este grupo como
trastornos del espectro autista o TEA.

La palabra autismo deriva del griego autt(o), que significa que actúa sobre uno mismo;
este, sumado al sufijo –ismo, que quiere decir proceso patológico, indica el proceso
patológico que actúa sobre uno mismo.

El concepto de autismo como bien indica Benito (2011), parece por primera vez en 1943,
gracias al psiquiatra Leo Kanner en uno de sus estudios, donde establecía las
características de once niños que presentaban conductas y características similares
entre ellos, pero a la misma vez peculiares entre cada uno de ellos. En un principio fue
nombrado psicosis o demencia infantil.

El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las
funciones del cerebro. Los síntomas de autismo suelen aparecer durante los primeros 3
años de la niñez y continúan a través de toda la vida. Aunque no hay cura, el cuidado
apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los
comportamientos no deseables. El objetivo de esta investigación es definir y abarcar en
términos generales datos sobre causas, clínica, diagnóstico y abordaje de los pacientes
dentro del espectro autista

Causas del autismo

En la actualidad, la comunidad científica no logra definir cuál es la causa o causas que


provocan el autismo; sin embargo, existen varias teorías al respecto y que a continuación
expongo brevemente:

❖ Causas Genéticas: Kanner, Kalman, Roth, Hanson y Gottesman (por citar


algunos), realizaron investigaciones sobre la influencia de la genética en el
autismo, consistentes en las observaciones en gemelos monocigóticos que
indicaban una incidencia mayor de este trastorno, en comparación con los
gemelos dicigóticos.
❖ Causas cromosómicas: Derivado de las anomalías en el cariotipo de algunos
niños autistas; surge el síndrome de X-frágil, que es hereditario y está ligado al
cromosoma X, alteración que se presume puede ser producida por falta de ácido
fólico. Igualmente, se ha descubierto una falla en los cromosomas 5 y 15.
❖ Causas virales: Existen casos documentados que existe una incidencia del
autismo debido al virus de la rubéola, así como infecciones intrauterinas y
postnatales por citomegalovirus, sífilis, herpes simple, toxoplasmosis gondii, etc.
❖ Causas inmunológicas: Los investigadores descubrieron que en personas que
padecen autismo, existen anomalías en su sistema inmunológico, esto, a partir
del estudio de la reacción de los linfocitos T y B; arrojando dicho estudio, que los
autistas tienen reducido el número de linfocitos T.
❖ Causas metabólicas: Se descubrieron alteraciones metabólicas en la persona
autista, ya que los niveles de péptidos en estas personas, son anormalmente
elevados, lo que supone que el autista no produce las enzimas necesarias para
metabolizar los péptidos formados de los alimentos; se habla también de una
deficiencia genética de la enzima adenilsucinatoliasa que hace que la purina
(compuestos que contienen nitrógeno) se acumulen en el organismo.
❖ Causas bioquímicas: Asimismo, se han descubrieron alteraciones bioquímicas,
ya que se ha encontrado un exceso de secreción de serotonina en las plaquetas
de las personas que padecen autismo.
❖ Causas ambientales: Igualmente, se ha descubierto que existe una incidencia
de autismo, por la intoxicación de metales pesados, principalmente por mercurio.
Se ha indicado que la intoxicación por mercurio, particularmente, presenta
síntomas similares a los del autismo. La teoría de la relación entre el autismo y los
metales pesados es apoyada por una minoría de los médicos. Algunos estudios
indican que los niños con autismo pueden tener niveles anormales de metales
pesados tóxicos como el 6 mercurio. La exposición al mercurio puede causar
trastornos similares a las observadas en el autismo. Las personas con autismo
tienen una baja capacidad para expulsar el mercurio de sus órganos. Niños
autistas tienen un nivel de mercurio en los dientes de 2,1 veces mayor que la de
grupo de control sano. El análisis de porfirinas en orina de personas con autismo
parece mostrar signos de intoxicación por mercurio. Es muy probable que exista
una correlación entre la tasa de autismo en una población y la importancia de la
contaminación por mercurio. Un estudio australiano pone de manifiesto que existe
una fuerte sospecha de que el mercurio provoque autismo, ya que sus síntomas
son compatibles con los de envenenamiento por mercurio. Cuando los niños
autistas son tratados con altas dosis de DMSA, agente quelante de metales
pesados, excretan cinco veces más mercurio que los niños sanos. La quelación
podría proporcionar ayuda a las personas autistas.

Como referí en líneas arriba, científicamente no se ha comprobado cuál es la verdadera


causa que provoca el autismo; sin embargo, los especialistas han logrado diagnosticar a
tiempo este trastorno, así como los diversos síndromes ligados al espectro autista.
(Romero Trenas, 2009).
Factores de riesgo del Trastorno del Espectro Autista.

❖ Factores ambientales. Pueden intervenir antes y durante el parto. Los que tienen
mayor evidencia de aumentar el riesgo de autismo son:
❖ Edad avanzada de los padres en el momento de la concepción (tanto de la madre
como del padre).
❖ Enfermedades de la madre durante el embarazo que desencadenan importantes
reacciones inmunológicas.
❖ Prematuridad extrema, con muy bajo peso al nacer.
❖ Dificultades durante el parto, en particular aquellas en las que hay privación del
suministro de oxígeno al cerebro del bebé.
❖ Tratamiento para la epilepsia (tratamiento con ácido valproico durante la
gestación).
❖ Exposición a altos niveles de pesticidas y contaminación del aire de las madres
embarazadas.

Dentro de los factores ambientales, las vacunas se han descartado como factor de riesgo
de autismo. Es importante tener en cuenta que estos factores, por sí solos, no causan
autismo. Es con la combinación con factores de riesgo genéticos que pueden aumentar
modestamente el riesgo. (Clinic Barcelona Hospital Universitari , 2018).
Patrones de conducta, intereses y actividades estereotipadas, restringidos y
repetitivos.

Los niños con TEA pueden exhibir comportamientos atípicos como manierismos,
apego inusual a ciertos objetos, obsesiones, compulsiones, conductas autolesivas
y estereotipias. La mayoría de estas conductas son inofensivas, pero a veces se
pueden tornar problemáticas ya que evitan que el niño realice alguna tarea o
aprenda nuevas habilidades. Hay que recordar que las estereotipias y/o
movimientos o conductas anormales no son específicas de TEA, éstas también
se pueden presentar en casos de retraso mental profundo y/o graves déficits
sensoriales. Estas alteraciones, en el caso de los TEA, se manifiestan por lo
general después de los 3 años de edad.

La perseverancia o continuación de un discurso o juego a un grado excepcional o


más allá de un punto deseado, es común en los niños con TEA. Es común que
estos niños protesten enérgicamente cuando se ven obligados a realizar alguna
transición en una actividad o tema de interés. Estas protestas rápidamente pueden
escalar a rabietas severas y prolongadas que pueden llegar a la agresión o
conductas autolesivas. Las conductas autolesivas pueden ser precipitadas por la
frustración durante intentos fallidos de comunicación, transiciones, ansiedad de
un nuevo ambiente, fatiga, aburrimiento, trasgresiones del sueño o dolor. La
presencia de conductas autolesivas, agresión y otros comportamientos extremos
puede impedir que el niño participe en actividades integradas de la comunicación
con sus pares y causa estrés importante en la familia. (Vargas Baldares & Navas
Orozco, 2012).
Criterios Diagnósticos del autismo según el DSM-V (APA,2013)

En la clasificación actual del DSM V además de desaparecer el concepto de Trastorno


generalizado del desarrollo, desaparecen como entidades diagnósticas el Síndrome de
Asperger, el Trastorno Autista, el TGD no especificado y el Trastorno desintegrativo
infantil. El síndrome de Rett es un diagnóstico neurológico específico.

Existe un total de seis (o más) elementos de los encabezados (A), (B), y (C),
cumpliéndose como mínimo dos elementos de (A), uno de (B) y uno de (C):

(A) Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de


las siguientes características:

o Importante alteración del uso de múltiples conductas no verbales, tales como


contacto visual, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la
interacción social.
o Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuados al nivel de
desarrollo.
o Ausencia de la tendencia espontánea a compartir con otras personas placeres,
intereses y éxitos. (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés).
o Falta de reciprocidad social o emocional.

(B) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por una de


las siguientes características:

o Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de


intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales
como los gestos o la mímica).
o En personas con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para
iniciar o mantener una conversación con otros.
o Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o de lenguaje idiosincrásico.
o Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio
del nivel de desarrollo.
(C) Patrones de conducta, intereses y actividades restringidas, repetitivas y
estereotipadas, manifestados por lo menos mediante dos de las siguientes
características:
o Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de
interés que resulta anormal en su intensidad o en su contenido.
o Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no
funcionales.
o Manerismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos
o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).
o Preocupación persistente por las partes de objetos.

Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas,


que aparece antes de los tres años de edad:

o Interacción social.
o Lenguaje utilizado en la comunicación social.
o Juego simbólico o imaginativo.

A Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en


diversos contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los
antecedentes

A.1 Deficiencias en la reciprocidad socioemocional; por ejemplo:

- Acercamiento social anormal,

- Fracaso en la conversación normal en ambos sentidos,

- Disminución en intereses, emociones o afectos compartidos,


- Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales

A.2 Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción


social; por ejemplo:

- Comunicación verbal y no verbal poco integrada,

- Anormalidad en el contacto visual y del lenguaje corporal,

- Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos,

- Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal

A.3 Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones; por ejemplo:

- Dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales,

- Dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos,

- Ausencia de interés por las otras personas

B Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades


que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los
antecedentes (los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos)

B.1 Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; por ejemplo:

- Estereotipias motrices simples,

- Alineación de juguetes,

- Cambio de lugar de los objetos,

- Ecolalia,

- Frases idiosincráticas
B.2 Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones de
comportamiento verbal y no verbal; por ejemplo:

- Elevada angustia ante pequeños cambios,

- Dificultades con las transiciones,

- Patrones de pensamiento rígidos,

- Rituales de saludo,

- Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día

B.3 Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y focos
de interés se refiere; por ejemplo:

- Fuerte vínculo o elevada preocupación hacia objetos inusuales,

- Intereses excesivamente circunscritos y perseverantes

B.4 Híper o hiperreactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por los aspectos
sensoriales del entorno; por ejemplo:

- Aparente indiferencia al dolor/temperatura,

- Respuesta adversa a sonidos y texturas específicas,

- Oler o tocar excesivamente objetos,

- Fascinación visual con luces o movimientos

Los síntomas tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No


obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen
sus limitadas capacidades. Estos síntomas pueden encontrarse enmascarados por
estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida.

C Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o


en otras importantes para el funcionamiento habitual.

Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso
global del desarrollo. la interacción social y de la comunicación claramente anormales o
deficitarios, y un repertorio muy retroactividades e intereses.

Indicadores del neurodesarrollo relacionados al autismo

El trastorno del espectro Autista muestra indicadores del neurodesarrollo que nos alertan
sobre el mismo. Existen áreas en el cual el niño según su etapa debe estar en su
desarrollo pleno y cuando esto no sucede se debe estar atento para de esta manera
indagar sobre posibles alteraciones y/o trastornos.

En el caso del autismo involucra tres áreas del neurodesarrollo que son las más
determinantes:

❖ Área Cognitiva: Aquí se refiere a las estructuras cerebrales que se relacionan


con los aspectos cognitivos básicos del cerebro; el pensamiento, percepción,
audición, y la atención.

Las alteraciones sensoriales en los niños con autismo pueden ser por déficit o por exceso
de sensibilidad.

Algunos niños perciben con intensidad intolerable sensaciones que son normales para
los demás, y les molestan tanto que les impiden seguir con su actividad normal. Otros
quedan ensimismados en estímulos concretos que les resultan fascinantes. También hay
quien tolera muy bien el dolor, el frío o la sensación de hambre lo que le hace parecer
insensible a estos estímulos.

Es muy importante valorar la visión y la audición siempre que se detecte un TEA, para
corregir los posibles déficits que interferiría aún más en su neurodesarrollo.

La alteración sensitiva que tienen muchos niños con autismo influye en la conducta.

En la mayoría de niños, estas alteraciones de la percepción disminuyen o desaparecen


al alcanzar la edad adulta, quizá porque se acostumbran o porque realmente mejoran.

Pueden afectarse uno o varios sentidos, siendo la más frecuente la alteración en la


percepción auditiva.

El niño con autismo y los ruidos

Para los demás son insignificantes, pero para los niños con TEA ciertos ruidos son
insoportables:

– Ruidos inesperados como el teléfono, el timbre del colegio, los fuegos artificiales…

– Ruidos de tono alto como los de los electrodomésticos, el secador de pelo, la batidora,
la segadora del jardín…

– Ruidos simultáneos, lugares ruidosos como una fiesta infantil, un centro comercial.

Frente a estos ruidos molestos, el niño con autismo reacciona con irritabilidad, con miedo
excesivo, aislándose, balanceándose. Conocer la sensibilidad auditiva del niño nos
permite reconocer el origen sensorial de estas conductas y ayudarle.

En ocasiones podemos evitar el ruido. Utilizar los electrodomésticos que le incomodan


cuando no esté presente, indicar a otros que moderen el volumen de sus conversaciones.
También podemos atenuar el ruido indicando que se tape los oídos, mediante auriculares
o tapones.
Siempre que se pueda anticipar al niño la aparición del ruido disminuirá su incomodidad
y su ansiedad.

Sensibilidad visual

Hay niños que perciben los objetos distorsionados o fragmentados, para otros las luces
brillantes parecen bailar a su alrededor.

Quizá rechacen entrar en un lugar, avanzar ante un cambio en el pavimento.

Es posible que estas distorsiones y sobrecargas visuales contribuyan a la tendencia de


algunos niños a centrarse en un detalle en vez de en todo el objeto a la vez, para intentar
disminuir así su incomodidad ante tanto estímulo.

No les gustan los abrazos

Muchos no tienen ningún tipo de alteración sensorial táctil. No es la alteración más


frecuente.

En algunos niños las sensaciones táctiles están disminuidas y necesitan un estímulo más
intenso para percibirlas, por ejemplo, abrazan con fuerza excesiva porque no notan el
abrazo. Pueden parecer insensibles al dolor e incluso hacerse daño a sí mismos para
percibir su propio cuerpo.

Por el contrario, si la sensibilidad es excesiva, rechazan el contacto de otras personas,


de la ropa, cepillarse los dientes o el pelo… por resultarles desagradable y doloroso, lo
que sin duda afecta a sus relaciones interpersonales.

❖ Comunicación: Socialización con otros niños y el lenguaje.

Los niños que son diagnosticados tardíamente con TEA o TGD-NE en general presentan
retraso en el habla. La falta de lenguaje verbal se considera como un sello característico
del autismo, especialmente si se acompaña de ausencia de deseo de comunicarse y de
esfuerzos compensatorios no verbales para ello, como gestos. En algunos casos puede
existir algo de lenguaje, el cual no es fluido y puede ser como un guion o estereotipado.

Los niños con autismo son capaces de combinar palabras para decir sus frases u
oraciones que transmitan un verdadero significado. Estas alteraciones de lenguaje
generalmente presentan déficit temprano del habla que si son detectados a tiempo puede
facilitar el diagnóstico temprano. A continuación, se describen ciertos patrones del
lenguaje del comportamiento que a menudo tienen los niños con trastornos del espectro
autista.

Lenguaje repetitivo o rígido. Es común ver que los niños con un trastorno del espectro
autista hablan y dicen cosas sin sentido o que no se relaciona con la conversación que
están teniendo. Por ejemplo, el niño cuenta del uno al cinco repetitivamente en una
conversación que no se trata de números. O puede repetir continuamente las palabras
que ha escuchado, lo que se conoce como ecolalia. En la ecolalia inmediata, el niño
repite las palabras que alguien acaba de decir. Por ejemplo, el niño responde a una
pregunta con la misma pregunta. En la ecolalia tardía, el niño repite las palabras que
escuchó antes. El niño puede decir “¿Quieres tomar algo?” cuando pide algo para beber.
Algunos niños con un trastorno del espectro autista hablan en un tono de voz más alto o
con una voz musical o una voz mecánica como de robot. Otros usan frases hechas para
iniciar una conversación. Por ejemplo, el niño dice "Me llamo Tomás", aunque esté
hablando con familiares y amigos. Otros pueden repetir lo que escuchan en los
programas o anuncios de televisión.

Intereses específicos y habilidades excepcionales: Algunos niños pueden iniciar un


monólogo muy profundo sobre un tema que les interesa, aunque no puedan tener un
diálogo sobre el mismo tema. Otros quizás tengan talento musical o una habilidad
avanzada para contar y hacer cálculos matemáticos. Aproximadamente el 10 por ciento
de los niños que tienen un trastorno del espectro autista presentan habilidades de "sabio"
o son excepcionalmente hábiles en áreas específicas como la memorización, fechas del
calendario, música o matemáticas.

Desarrollo desigual del lenguaje: Muchos niños con estos trastornos


desarrollan ciertas habilidades del habla y del lenguaje que no corresponden al
nivel normal y su progreso generalmente es desigual. Por ejemplo, pueden
desarrollar rápidamente un gran vocabulario en una determinada área de interés.
Muchos niños tienen buena memoria para la información que acaban de escuchar
o ver. Algunos pueden leer palabras antes de los 5 años, pero quizás no entiendan
lo que leen. A menudo no contestan cuando los demás les hablan ni tampoco
cuando los llaman por su propio nombre. Por esto, a veces se cree
equivocadamente que los niños con trastorno del espectro autista tienen un
problema de audición.

Poca habilidad para la comunicación no verbal. Es común que los niños con
un trastorno del espectro autista no puedan hacer gestos (como señalar un objeto,
por ejemplo) para dar significado a lo que dicen. Por lo general, evitan el contacto
visual, lo que los hace parecer maleducados, desinteresados o distraídos. Sin la
posibilidad de hacer gestos o usar otras habilidades no verbales para mejorar sus
habilidades de lenguaje oral, muchos niños con estos trastornos se frustran al no
poder expresar sus emociones, pensamientos y necesidades. Es posible que
demuestran esa frustración con arrebatos verbales u otros comportamientos
inapropiados. (National Institute on Deafness and other Communication Disorders
, 2020)

❖ Déficit en habilidades sociales

El déficit social aparece en los primeros 2 años de vida y a menudo pasan desapercibidos
por los padres. Estos niños con frecuencia no buscan conexión con los demás, se sienten
satisfechos estando solos, ignoran la súplica de atención por parte de sus padres y rara
vez realizan contacto visual o intentan obtener atención de los otros con gestos o
vocalizaciones.

El déficit de atención conjunta parece ser una característica distinta de los niños más
pequeños con este trastorno. La atención conjunta se define como un comportamiento
espontáneo (o evento) con otra persona mirando hacia atrás y hacia delante entre los
dos. El desarrollo de otras habilidades, el desarrollo de la atención conjunta el paso a
paso y ocurre en las etapas iniciales del desarrollo en los primeros meses de vida. La
escucha en estos niños parece selectiva ya que no pueden oír y poner atención.

❖ Área sensorio motriz: Relaciona las extremidades del niño y las sensaciones del
medio en el que se encuentre.

Los niños con autismo tienen dificultades en la función motora gruesa (la que implica
grandes movimientos de brazos, piernas, torso o pies) y en la coordinación motora, el
funcionamiento coordinado de diferentes músculos, articulaciones y huesos. En niños
con autismo se han observado alteraciones en los hitos del desarrollo motor (a qué edad
gatea, a qué edad da los primeros pasos), hipotonía (bajo tono muscular), rigidez
muscular, acinesia (falta o pérdida del movimiento), bradicinesia (lentitud de los
movimientos voluntarios asociada a una disminución de los movimientos automáticos,
como el braceo al caminar), alteraciones en el control de la postura y marcha anómala.

Con respecto a las habilidades motoras gruesas, los niños con autismo suelen estar, de
media, medio año por detrás de sus compañeros. Aunque esta fase del desarrollo motor
no depende del contexto social, hay que recordar que normalmente se domina a base
de observar a otros e imitar lo que están haciendo. También pueden tener que ver con
una menor capacidad de atención, menores habilidades para el juego, o un exceso de
sensibilidad táctil y otras aversiones.
En relación a la hipotonía, un niño con ese bajo tono muscular suele estar como
«blandito», siempre apoyándose en algo y a menudo siendo incapaz de mantenerse
erguido durante un tiempo prolongado. Cosas como sentarse o recoger un objeto del
suelo dan la impresión de que le cuestan más que a otros niños y pueden producir
problemas de equilibrio, torpeza, caídas frecuentes, dificultades para estar con sus
compañeros, se cansa fácilmente o cualquier tarea sencilla parece que le requiere más
esfuerzo que a los demás.

La rigidez muscular genera la sensación de que el niño está tenso, al tocarle se nota esa
rigidez característica, pero es más rara en los niños con autismo que la hipotonía.

Lo más estudiado son las anomalías en el paso o andadura. Por ejemplo, los niños con
autismo tienden a reducir la longitud del paso, aumentar la anchura del paso
incrementando de esa manera la base de apoyo y aumentar el tiempo en la fase de
apoyo, el tiempo en el que el pie está apoyado en el suelo. Todo ello aumenta su
estabilidad. Muchos niños con autismo tienen tendencia a andar de puntillas, algo que
puede disminuir su equilibrio, con lo que aumentan las caídas, y también disminuye su
resistencia, con lo que aumenta su cansancio y participan menos en actividades sociales.
Estos síntomas motores pueden afectar a la habilidad del niño para llevar a cabo
actividades de la vida cotidiana como jugar, hacer deporte, caminar. A su vez, un modo
raro de andadura puede generar dolor, fatiga, callos, debilidad en algunos músculos,
estrés de las articulaciones, lo que a su vez puede afectar a las capacidades funcionales
del muchacho. Por eso es importante conocer la función neuromuscular y biomecánica
de los niños con autismo. (Alonso, 2017)
Diagnóstico

Actualmente, no existe un examen médico para el autismo; un diagnóstico se basa en el


comportamiento observado y en exámenes educativos y psicológicos.

El autismo puede detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de
edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse
muy confiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son
mucho más grandes. Este retraso significa que es posible que haya niños que no puedan
obtener la ayuda que necesitan.

Evaluación

-La evaluación del desarrollo

Es una prueba corta que indica si los niños están aprendiendo las destrezas básicas a
su debido tiempo o si es posible que tengan retrasos. Durante la evaluación del
desarrollo, es posible que el médico les haga algunas preguntas a los padres o que hable
y juegue con el niño durante el examen a fin de observar cómo aprende, habla, se
comporta y se mueve. Un retraso en cualquiera de estas áreas puede ser señal de que
hay un problema.

Se les debe hacer evaluaciones para detectar retrasos del desarrollo y discapacidades
a los niños en las visitas de rutina al médico a las siguientes edades: 9 meses,18 meses
24 a 30 meses.

Además, debe evaluarse a todos los niños específicamente para detectar TEA durante
las visitas de rutina a las siguientes edades:18 meses y 24 meses
Es posible que se necesiten hacer más evaluaciones si un niño tiene riesgo alto de tener
un Trastorno del espectro autista (otros miembros de la familia hayan presentado este
trastorno) o si presenta comportamientos que, a veces, se relacionan con este tipo de
trastorno.

-La evaluación integral

Esta revisión minuciosa puede incluir observar el comportamiento y desarrollo del niño,
y entrevistar a los padres. Es posible que también incluya una evaluación de la audición
y la vista, pruebas genéticas, neurológicas y otras pruebas médicas.

Los especialistas que pueden hacer este tipo de evaluación:

Evaluación médica y neurológica

❖ -historia de la familia
❖ -Examen físico
❖ -Neurológico (Perímetro cefálico)
❖ -Examen del estado mental
❖ -Pruebas específicas para autismo

Investigación de laboratorio

❖ -Estudios metabólicos
❖ -Estudios genético
❖ -Pruebas electrofisiológicas
❖ -Neuroimagen

Evaluaciones específicas para determinar el perfil evolutivo

❖ -Lenguaje comprensivo
❖ -Lenguaje expresivo.
❖ -Evaluación cognitiva
❖ -Funciones ejecutivas
❖ -El juego
Padres ante el diagnóstico de autismo de sus hijos

La reacción de los padres suele ser de:

❖ Tristeza

Muchos padres se desilusionan de las esperanzas y sueños que tenían para sus hijos
antes del diagnóstico.

❖ Rabia

Con el tiempo, su tristeza le dará paso a la rabia. la rabia es una parte natural del del ser
humano, puede ser que esté la dirija hacia sus seres más cercanos o a sí mismo.

❖ Negación

Atraviesa por periodos en los que se negará a creer lo que le está pasando a su hijo.

❖ Soledad

Pueden sentirse aislados y solos.

❖ Aceptación

Aceptar que su hijo ha sido diagnosticado con autismo. Aceptar el diagnóstico significa
que los padres están preparados para luchar por su hijo. El período que sigue al
diagnóstico de autismo puede ser tremendamente duro, incluso para las familias más
unidas. Muchas familias reportan sentimientos mezclados de tristeza y alivio cuando
reciben el diagnóstico del niño. Puede que se sienta completamente abrumado. También
es posible que se sienta aliviado al saber que la preocupación que ha tenido respecto a
su hijo es válida.

Intervención:

Las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana


pueden mejorar considerablemente el desarrollo del niño, Los servicios de intervención
temprana ayudan a los niños desde que nacen hasta los 3 años (36 meses) de edad a
aprender destrezas importantes. Los servicios incluyen terapia para ayudar al niño a
hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante hablar con el
médico de su hijo lo antes Posible si piensa que su hijo tiene un TEA u otro problema del
desarrollo. Es necesaria una intervención multidisciplinaria (médicos, psicólogos,
nutricionistas, etc.

Complicaciones del TEA

Cuando una persona padece de TEA, puede experimentar problemas sensoriales como
convulsiones, trastorno de salud mental y otras complicaciones

❖ Problemas sensoriales

Las personas dentro del trastorno del espectro autista pueden ser muy sensibles a los
estímulos sensoriales. Algo tan común como los sonidos fuertes o luces brillantes pueden
causar una molestia emocional significativa. Alternativamente, pueden no responder
algunas sensaciones como el calor y el frío extremos, o incluso el dolor.

❖ Convulsiones

Las convulsiones son comunes entre las personas con trastorno del espectro autista. A
menudo comienzan a sufrirlas en la infancia o sus años adolescentes.

❖ Problemas de salud mental

El vivir con TEA pone a las personas en riesgo de padecer depresión, ansiedad,
comportamientos impulsivos y cambios de humor.
❖ Otras complicaciones

Otros problemas que pueden acompañar el TEA incluyen agresión, hábito de sueño
inusuales, hábito alimenticio inusuales y problemas digestivos.

Tratamiento:

Existen muchos tipos de tratamiento disponibles. Por ejemplo, el entrenamiento auditivo,


el entrenamiento con pruebas discretas, la terapia con vitaminas, la terapia anti levadura,
la comunicación facilitada, la musicoterapia, la terapia ocupacional, la fisioterapia y la
integración sensorial.

El tratamiento es terapia conductual, terapia psicomotriz, terapia del lenguaje,


estimulación cognitiva...etc. dependiendo de la severidad del caso, estimulación
sensorial

Recomendaciones tras un diagnóstico

Como recomendaciones anticipar las situaciones, utilizar técnicas conductuales como


masilla y modelo para que aprenda a realizar cosas correctamente.

Los niños con trastorno del espectro autista, si bien comparten los criterios diagnósticos,
presentan infinidad de características distintas. El espectro tiene una variabilidad enorme
y es interesante a la hora de elegir los tratamientos tener en cuenta las características
propias de cada niño para cotejarlas con la evidencia y así establecer el tipo de
tratamiento que puede ser más beneficioso para el caso. A simple vista podemos ver qué
tratamientos son más eficaces en determinadas edades, entornos y disponibilidad de
tiempo; pero también es necesario ver las fortalezas del niño y sus intereses para intentar
tomar las decisiones correctas.
La detección precoz es fundamental para poder incidir de manera satisfactoria e intentar
variar el pronóstico funcional a largo plazo. Por tanto, los pediatras de atención primaria
deben conocer los signos de alarma, y ante la presencia de rasgos autistas, derivar a un
centro de atención temprana o a los servicios de neuropediatría.

Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación

Autismo y la educación: ¿porque es un reto?

Aunque todos los niños tienen derecho a la educación, muchas veces el solo hecho de
ir a la escuela puede ser un gran reto para aquellos que tienen algún TEA. Para empezar
como los niños con espectro autista suelen tener disfunción sensorial, por lo que cosa
como luces brillantes, compañeros gritan dos o el sonido del timbre cómo pueden ser
estímulos abrumadores que desencadenan ansiedad extrema o conductas autistas como
gravedad o lastimarse a sí mismo. Además, los alumnos pueden tener dificultades para
cambiar entre actividades o temas, lo que complica su capacidad para planear y ejecutar
distintas tareas estudiar para exámenes, entre otras cosas.

En el caso de la lectura y la expresión verbal, los niños en el espectro tienen de ventaja


ya que se espera que cada año escolar aumente su comprensión y agilidad para hablar,
escribir y leer. La expresión verbal y la comprensión son desafíos importantes para ellos,
aún más cuando está presente el lenguaje figurativo o expresivo. Su situación es aún
más vulnerable cuando presentan pruebas estandarizadas que buscan cierta velocidad
y nivel de aprendizaje.

Diversas investigaciones demuestran que los autistas pueden tener problemas con sus
habilidades motoras finas y gruesas. Las primeras se refieren a la capacidad de hacer
movimiento usando las muñecas y manos mientras que la segunda se refiere a utilizar
músculos grandes de los brazos y piernas y torsos.

Incluso, estudios señalan que los niños y niñas con TEA pueden tener 6 meses de retraso
en la motricidad gruesa en comparación con sus compañeros y un año en la motricidad
fina. Aunque se pueden separar comas se cree que existen debido a sus desafíos
sensoriales y diferencias neurológicas. Esto complica su habilidad para hacer actividades
básicas escolares cómo escribir, dibujar, pintar, patear una pelota correr etcétera. Estás
limitaciones afectan su vida escolar todos los días.

Otro reto para las niñas y niños con TEA es la comunicación social. La integración es
parte básica de la cualquier experiencia educativa, pero para un estudiante con autismo
es difícil distinguir cómo comportarse en el salón de clase como el gimnasio o el recreo
así cómo saber si sus compañeros se están burlando, siendo sarcástico y honesto. Esto
puede causar que se sientan aislado o se han visto como introvertido si no participan o
se mantienen al día.

Otro reto es que cada maestro tiene distintos niveles de tolerancia y empatía hacia las
actitudes que pueden tener las personas que tienen algún TEA.

Riesgo de ser excluido de la escuela

Varios estudios, como el que publicó una revista en el que se entrevistó a madres y
padres de niños con autismo muestra como los niños y jóvenes autistas corren el riesgo
de ser excluido de la escuela. Este artículo explica que el entorno social se vuelve cada
vez más complejo a medida que el estudiante pasa de grado, al igual que la exigencia
académica. Esto causa dificultades a los estudiantes en el aspecto ya que tienen que
cambiar su comportamiento cómo manejar sus emociones, esforzarse por mantener a
sus amigos o hacer nuevas y lidiar con entornos sensoriales distinto, resultando en una
experiencia abrumadora.

¿Cómo apoyar a un alumno con autismo?

Tener un alumno con autismo es un gran desafío por lo que la empresa británica
especializada en capacitación High Speed Training da 7 consejos para apoyarlo:

1. establecer una rutina: las personas con espectro autista prosperan con la
estructura, por lo que tener una rutina predecible y estable baja su ansiedad.
Crear un horario visual es una manera eficaz de hacerlo ya que le dará seguridad
y le ayudará a ejercitar su memoria.

2. tomar en cuenta su sensibilidad sensorial: las personas con autismo pueden


tener relaciones intensa positivas o negativas a la estimulación sensorial, por lo
que tener estos en cuenta y tratar de hacer el aula más amigable es esencial en
estos casos. Para esto, es necesario ser vale aprender cuáles son las
sensibilidades individuales del alumno, ya que cada persona con autismo es
diferente.

3. administrar cambio: aunque a veces las alteraciones son inevitables, pero él y


prepárala algunos niños para los cambios puede aliviar la situación.

4. Ser claro: unas personas con autismo tienen dificultades para comunicarse e
interpretar lo que otros dicen, es importante ser simple y directo.

5. integrar sus intereses: aquellas personas dentro del espectro suelen formar
intereses muy centrados, por lo que el maestro puede aprovechar sus gustos para
impulsarlo aprender y hacer sus tareas y actividades.

6. Incluir a los padres: los que mejor saben qué tipo estímulos sensoriales,
actitudes y gustó afectan al estudiante con autismo, son sus familiares. El padre,
madre o tutor pueden aconsejar al maestro de cosas que funcionan en casa, por
ejemplo, o viceversa, el docente puede dar también consejo de qué actividades
hacer o evitar.

7. Desarrollar resiliencia: tener un alumno que pertenece al aspecto del autismo


no es sencillo, por lo que es importante saber cómo mantenerse una estabilidad
positiva en los días difíciles. Contribuir una relación con el alumno no es algo que
sucede de la noche a la mañana, se necesita tiempo y dedicación. Ellos tienen
una visión del mundo diferente y hay que tenerles paciencia. Entre la más
entienda al alumno más sencillo será distinguir de dónde vienen sus actitudes.
Conclusión

Para concluir con este trabajo vamos a sintetizar algunos puntos importantes con
respecto al autismo (TEA).

Como ya se ha citado anteriormente en el trabajo, el espectro autista es una condición


del desarrollo neurológico que comienza en los primeros años de vida en muchos casos
no es diagnosticado antes de los 3 años. Aunque no se conoce una causa exacta del
TEA, es probable que resulte de una serie de factores que lleven a qué se presente el
autismo donde se plantea que los genes pueden participar ya que este trastorno se da
en alguna familia.

Otras investigaciones también plantean que puede prevenirse tomándose en cuenta, no


fumar durante el embarazo ni tampoco ser una fumadora pasiva, amamantando el niño
desde el primer mes hasta los 6 meses.

Otro punto importante es la intervención luego de haber sido diagnosticado con este
trastorno es muy importante que el niño con TEA tenga una intervención temprana
debido a que esté pueden evitar otras condiciones. Abordando un poco más de este
padecimiento podemos decir que mediante a esta surgen complicaciones qué afectan
directamente al niño con autismo entre las cuales se encuentran problemas sensoriales
como convulsiones, trastorno de salud mental y otras complicaciones como agresión,
hábito de sueño inusuales, hábitos alimentarios inusuales y problemas digestivos.

La escuela es un ente social algo que afecta directamente al niño con autista lo cual se
vuelve un reto muy importante tanto para el docente como para el psicólogo escolar quién
debe desempeñar el rol más importante.

Todos los niños tienen derecho a la educación y aun así se señalan las complicaciones
que resultan cuando hay que sacar a un niño autista de la escuela. Por esta razón es
muy importante qué la escuela trabajé junto con los padres para procurar el bienestar del
niño TEA.
Opinión personal del tema:

El trastorno del espectro autista afecta a mas niños de lo que nosotros consideramos, y
es de gran importancia como profesionales de la salud y la conducta humana trabajar en
la prevención, motivando a las familias a observar las conductas y los indicadores del
neurodesarrollo de sus hijos, ya que no existe una causa especifica ni un estudio
especifico que detecte este trastorno pero una vez detectado a tiempo lo que se puede
hacer con atención temprana, evaluaciones y terapias según la necesidad, es
maravilloso! Es momento de actuar y no estigmatizar ni excluir a nadie por una condición,
recordemos que el trastorno no define a la persona.

(Dahiana Cid-100211878).

Entiendo que este es uno de los trastornos más complejos y difíciles que existen, ya que
para sus seres queridos el tener un miembro en el hogar con este diagnóstico debe ser
muy desconcertante, frustrante y perturbador, la mayoría de las familias no saben cómo
lidiar con esta situación que se le presenta, los niños con autismo deben enfrentarse a
un mundo lleno de prejuicios, menosprecio y poca aceptación por parte de personas que
no saben del tema o padecen de mucha ignorancia, estos niños tienen sentimientos,
gustos propios, inquietudes y miedo como cualquiera de nosotros, debemos hacer
consciencia de esta realidad que viven muchas familias ante este trastornos y que
necesitan toda la ayuda posible para salir adelante con su familiar.

(Carmelina Presinal 100208551)


Opinión personal del tema

Una de las mayores dificultades para diagnosticarlo es que hay muchos síndromes que
se le parecen y que apenas se pueden mencionar en este espacio: los niveles bajo,
mediano y alto del autismo clásico, el Síndrome de Asperger, la Hiperlexia, el Trastorno
Semántico Pragmático, el Trastorno Desintegrativo de la Infancia, Síndrome de Rett, por
mencionar algunos de todos los que se cobijan bajo un gran paraguas llamado Trastorno
del Espectro Autista (TEA). Su tratamiento es complejo porque no existe ninguno que
resuelva todas sus dificultades. Debe ser un plan terapéutico para cada persona con
autismo.

En mi opinión es más difícil de explicar que solo decir ese niño es autista, el termino está
muy mal empleado en el populacho, cuando por cualquier sintomatología las personas
dicen debes ver a ese niño parece autista.

(Gabriela Feliz 100201422)

Puedo agregar a lo ya plasmado que debemos ser empáticos no solo con los niños que
padecen autismo sino también con los padres de los mismo, ya que es una condición
con la cual deben lidiar toda la vida siendo muy paciente con los niños, tener una
capacidad de tolerancia, y eso se logra con la ayuda de todos por medio de la empatía.

(Carolin Pichardo CE-6546).

Como futuros profesionales está en nosotros el desarrollar o investigar formas que


ayuden a los que se ven afectados por estos trastornos, no solo al paciente, sino, que
también trabajar con las dificultades y problemas que se puede ver afectado los
familiares y cercanos, que sea más fácil para ellos llegar a la aceptación y que
comprendan y aprendan a amar su nueva situación de vida.

(Melvin Cabrera 100339243).


Opinión personal del tema

A pesar de no tener cura, pero si con una intervención temprana se puede obtener
buenos resultados al igual que cuando el tratamiento incorpora a los padres se logran
mayores mejoras en los niños autista.

(Anny Cruz 100028092)

Luego de trabajar a profundo el TEA puedo entender que se necesita paciencia,


empatía y conocimiento plenos para trabajar con el niño autista, además de entender
las complicaciones que pueden surgir del mismo hasta tal punto de provocarles
depresión. Viven en un mundo que necesitamos comprender y además no pueden vivir
socialmente normal. La escuela es un reto para sus profesores, los niños con TEA
necesitan que se les quiera y se les entienda.

(Katy vizcaíno 100333930).


Bibliografia

❖ Alonso, J. R. (16 de 2 de 2017). Autismo Diario. Obtenido de Autismo Diario:


https://autismodiario.com/2017/02/16/motricidad-los-ninos-autismo/
❖ National Institute on Deafness and other Communication Disorders . (04 de 2020).
NIH. Obtenido de NIH: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/problemas-de-
comunicacion-en-los-ninos-con-trastornos-del-espectro-autista

❖ Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los


CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

❖ Lord C, Risi S, DiLavore PS, Shulman C, Thurm A, Pickles A. Autism from 2 to 9


years of age. Arch Gen Psychiatry. 2006 jun.

❖ modelo de intervencion en niños con autismo. (s.f.). Recuperado el 29 de


noviembre de 2021, de modelo de intervencion en niños con autismo:
https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1839.1-bdS03S077.pdf

❖ fuentes, V. (26 de Marzo de 2018). guiainfantil.com. Recuperado el 29 de


Noviembre de 2021, de
https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/autismo/problemas-de-los-ninos-
autistas-en-la-escuela/

❖ Martinez, M. C. (s.f.). googleacademico. Recuperado el 29 de Noviembre de 2021,


de
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=el+autismo+en+el+%
C3%A1mbito+escolar&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3Dz8WPM6ysjfcJ

❖ Talita kum. Buscando la integración en la inclusión(18 de Junio de 2021).


Recuperado el 29 de Noviembe de 2021, de https://talitakum.mx/how-to-donate/
❖ Observatorio instituto para el futuro Paulette Delgado (junio18 2021)
https://observatorio.tec.mx/edu-news/trastorno-del-espectro-autista-tea-
educacion

❖ Clinic Barcelona Hospital Universitary. (20 de febrero de 2018). Trastorno del


especto autista. Obtenido de Clinic Portal:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/trastorno-del-espectro-
autista/factores-de-riesgo

❖ Romero Trenas, F. (2009). El autismo. Andalucía: Revista digital para


profesionales de la enseñanza
❖ Vargas Baldares, M., & Navas Orozco, W. (2012). Autismo Infantil. Revista
Cúpula, 51-58.

También podría gustarte