Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

RECINTO CURSA

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
Problemas Psicosociales Dom.

(PSI-3330)

SECCIÓN:

13

FACILITADOR:
Ana Pérez

TEMA:
Violencia en Rep. Dom.

PRESENTADO POR:
Dahiana Cid- 100211878

FECHA:

17/03/2021
Violencia en la república dominicana: tendencias recientes
En este artículo nos muestra un panorama como las cifras de violencia han incrementado
en la republica dominicana en comparacion con cifras internacionales y tambien cifras
de un conglomerado de america latina.
No es para nadie un secreto el auge de estas cifras con el paso del tiempo los cuales
muchos gobernantes no quieren admitir pues porque consideran daña el turismo.
La violencia dominicana, aunque no es comparable con las más altas magnitudes de la
delincuencia criminal latinoamericana (casos realmente extremos), triplica los promedios
mundiales que son considerados “normales”, lo que es por demás, motivo de gran
preocupación entre los dominicanos. Resulta difícil de encontrar, tanto en la capital como
en cualquiera de sus ciudades principales, a una familia que no haya sido afectada
directa o indirectamente por la delincuencia. Más preocupante aún, si juzgamos las
tendencias de los últimos cinco años.
Magnitud de la violencia en república dominicana
La tasa de homicidio (número de homicidios por cada 100,000 habitantes) en República
Dominicana para el año 1994-95 es de 13, cifra esta que duplicaba y triplicaba los
promedios de las naciones de Europa, Asia, Oceanía y Norteamérica. Por otro lado, casi
triplicó el promedio de los países de alto ingreso, que de manera constante se ha
mantenido alrededor de 5 homicidios por cada 100,000 habitantes. (E. Cabral & M. Brea,
1999).
En la comparación con los demás países latinoamericanos podríamos ubicar a nuestro
país en una franja “alta” en relación con los niveles mundiales normales, pero todavía
alejada de la mayoría de los países latinoamericanos.
Características y tendencias recientes
Las muertes no naturales empiezan a tener un peso significativo dentro del total de las
defunciones en República Dominicana. En el año 1999 constituían el 15% de la totalidad
de las defunciones ocurridas. En el periodo 1992-1999 las muertes de origen no natural
mas comun eran los accidentes de transito equivalente a un 6% los cuales incrementaron
por lo cual eran considerada las primeras causas de muerte no natural. La segunda
causa está constituida por los homicidios, que en el período citado crecen al mismo ritmo
que las muertes por accidentes de tránsito (6%).
Para el año 1999 en la composición de las muertes no naturales la distribución fue la
siguiente: los accidentes de tránsito 45%, los homicidios 30% y los restantes 25%.
Debemos destacar que los homicidios con armas de fuego tuvieron un incremento, en
un periodo relativamente corto de seis años ascendieron de un 30% en 1993 a un 51%
en 1999, sin duda alguna el aumento del uso de armas de fuego ha sido un detonante y
un propursor de los homicidios y la violencia en el país. Llama la atención el hecho de
que las drogas también en la década de los noventa se ha convertido en otro de los
factores catalizadores de la violencia criminal.
Para que pueda comprenderse el auge y los efectos de las drogas en la República
Dominicana, en los últimos años, señalemos que en el período 1990-94 el número de
personas sometidas por drogas fue de 1,783 y en los años comprendidos entre 1995-
1999 fue de 6,139, es decir, más del triple de la cantidad del cuatrienio anterior.
Evolución de la tasa de homicidio (1981-1999)
El numero de homicidios para el año 1999 tuvo un incremento anual de 5.2% mientras
que a nivel poblacional hubo un incremento de 2.1% lo que significa que el incremento
de los homicidios casi triplica el auge de la poblacion.
En el periodo denominado decada de los 80, el crecimiento de los homicidios fue de 6.4%
de promedio anual y en la decada de los 90 hubo un incremento de 3.7%.
Comparación hemisférica de la evolución de las tasas de homicidio.
En la comparación histórica podemos percibir con cierta claridad el origen del incremento
sin precedentes de la violencia delictiva en algunos países latinoamericanos. A
comienzos de los años 80, a excepción de Colombia, Venezuela, México y Brasil, los
países latinoamericanos tenían tasas de homicidio por debajo de la tasa de los Estados
Unidos y cerca de la tasa promedio de los países desarrollados.
Costos económicos de la violencia
Se estima que en los países de mayores tasas de homicidio en el continente, como son
los casos de Colombia y El Salvador, los costos económicos superan el 25% del Producto
Interno Bruto (PIB) de ambos países, lo que significa que la violencia absorbe la cuarta
parte de del valor agregado bruto de la población.
En la región latinoamericana donde la tasa promedio de homicidio se calcula alrededor
de 20, los costos económicos se estiman en alrededor del 14% del PIB regional.
La sociedad sufre una grave derrota moral tanto del lado de las víctimas, como de los
victimarios, cuando una parte tan importante de su población se lesiona física, económica
y psicológicamente o cuando niños, adolescentes y jóvenes se incorporan a la vida
delictiva, unos por problemas de supervivencia económica y social, y otros, sin más
criterios que no sean los de obtener bienes y dinero de forma rápida y fácil.
Los elevados costos económicos y éticos de la violencia son los que nos permiten
adoptar en estas circunstancias la frase de “la rentabilidad de la paz”.
Factores socioeconómicos de riesgo
Aunque la violencia es un fenómeno multidimensional y multicausal, es indiscutible la
relación que guarda la violencia con la situación socioeconómica de la población, sobre
todo, en países que viven intensos procesos de urbanización y/o de emigración hacia el
exterior.
En sentido general, los países donde se combinan los tres factores: alto ingreso per
cápita, mejor distribución del ingreso (menor índice de Gini) y menor población viviendo
en la línea de la pobreza, se caracterizan por tener tasas más bajas de violencia. Resulta
interesante, además, conocer la estrecha relación que existe entre la tasas de homicidio,
los niveles de pobreza y el gasto social, sobre todo el gasto social en su relación con el
PIB.
El caso dominicano
La República Dominicana tiene una tasa de homicidio de dos dígitos, lo que se
corresponde con la inadecuada distribución del ingreso y gran población por debajo de
la línea de pobreza. Esta situación no puede ser explicada únicamente sobre la base del
nivel de su ingreso/cápita, el menor dentro del grupo de países mencionados.
. En el caso de la República Dominicana todas las variables socioeconómicas parecen
justificar las altas tasa de violencia y la tendencia a seguir incrementándose
aceleradamente.
Crecimiento económico y evolución de la violencia. la inercia criminal.
En la teoría económica sobre la delincuencia se explica que existe una relación inversa
entre el comportamiento de la economía y la delincuencia, de tal forma que si la
economía crece, la violencia y la delincuencia tienden a decrecer y viceversa.
En el tercer sub-período (1991-1995), el PIB/CÁPITA crece en 3.3 y la tasa de violencia
vuelve a crecer (0.6), aunque lo hace a un ritmo sensiblemente menor que anteriormente.
De ser así, la República Dominicana podría deslizarse hacia el grupo de países de alta
violencia, con tasas de homicidio entre un 18 y un 20%.
Se necesita un cambio de politicas
En la República Dominicana, como en la mayoría de los países de América Latina y el
Caribe, los problemas de la violencia y la delincuencia y, por tanto, la inseguridad
ciudadana, han dejado de ser simples asuntos en la agenda nacional y se han convertido
en problemas sociales de mucha importancia y gravedad. Las muertes accidentales, los
homicidios y suicidios, los robos, atracos y asaltos, los secuestros, el consumo y tráfico
de drogas, la violencia intra-familiar, el maltrato y abuso de menores, han crecido a un
grado tal, que demandan atención prioritaria para su rápido control.
Una de las causas del crecimiento incontrolado de la violencia criminal en República
Dominicana es, sin lugar a dudas, el pobre gasto que a través del tiempo ha realizado el
Gobierno en el logro de los objetivos de orden interno y justicia. De esta manera, la
seguridad ciudadana que debiera ser un bien público, como la educación y la salud, se
convierte en fuente de diferenciación entre los ricos que pueden pagar un sistema
sofisticado y costoso de seguridad privado y los pobres, y muchos de clase media, que
tienen que recurrir a múltiples formas de autodefensa que no siempre son efectivas. El
gobierno tiene que enfrentar el problema de la violencia, impulsando el desarrollo de las
reformas y modernización del sistema penitenciario, policial y judicial, y para eso tiene
que hacer cuantiosos gastos. Y vale la pena porque se evitarían grandes pérdidas
materiales y humanas y se preservaría la seguridad de los ciudadanos cuyo precio es
incalculable.
Comentario video
La sociedad compuesta por cada uno de nosotros quienes aportamos y somos las base
de esta, debemos de entender que para analizar la conducta o el ciclo social de una
comunidad debemos evaluar a nivel colectivo y luego cada uno se analiza de manera
individual.
La violencia podria describirse como un circulo ya que esta es complicado ver cuales
son sus inicios y donde termina, razones por las cuales quien ejerce violencia sobre los
demas en muchas ocasiones solo inicia con “”detalles minimizados”” pero luego
concluir ese ciclo es lo dificil para muchos.
Las mujeres y los adolescentes son mayormente los que se ven afectados por los
distintos tipos de violencia que se percibe en una comunidad.
En el abordaje psicosocial de la violencia puede definirse como una consecuencia de
querer expresar las frustraciones por falta de oportunidades razon por lo que
mayormente en paises pocos desarrollados o con un deficit socioeconomico la tasa de
violencia es mayor.
Tambien observamos en el video en el cual muestra un proyecto el cual apoya a
mujeres y adolescentes con mayor riesgo de violencia; como lo son las madres
solteras ya que estas son mas vulnerables ante una sociedad machista, esta institucion
busca empoderar esas mujeres que hayan vivido violencia o estén pasando en la
actualidad por ese mal momento, esta mujeres se capacitan para trabajar su
autoestima,autoconcepto,empoderarlas de manera profesional y psicologica.
.

También podría gustarte