Está en la página 1de 11

TEORIA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA DINAMICA DE LA

CONDUCTA DE ROGERS Y LAS CONTRIBUCIONES DE MASLOW:

A lo largo de la historia de la psicología, son muchos los psicólogos que han


formulado teorías de la personalidad. Abraham Maslow, junto a Carl Rogers
son los máximos exponentes de lo que se conoce como la tercera fuerza de
la psicología, el humanismo, que es, sin duda, una de las corrientes de
pensamiento más importantes de la psicología.
Esta corriente surgió en contraposición con el Psicoanálisis freudiano que veía
a la persona desde sus conductas problemáticas y el Conductismo que
visualizaba a la persona como seres pasivos, es decir, que no tenían demasiadas
opciones de influir en el entorno.
A diferencia de aquellas escuelas, el humanismo ve a la persona desde una
visión holística y positiva, donde el centro de atención es la experiencia
subjetiva del sujeto. Las personas son seres con un rol activo Pque tienen la
capacidad de desarrollarse y dar forma a sus mundo interno y externo.
Su instinto básico y su dignidad residen en la confianza que se tienen en sí
mismos, porque el ser humano es visto como un individuo dueño de su propia
realización.
Maslow estaba más preocupado en aprender sobre qué hace a la gente más feliz
y lo que se puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la autorrealización.
Como humanista, su idea era que las personas tienen un deseo innato para
autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para
perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente
propicio. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de cubrirse las
necesidades anteriores como la alimentación, la seguridad, etc. Por ejemplo, solo
nos preocupamos de temas relacionados con la autorrealización si estamos
seguros que tenemos un trabajo estable, comida asegurada y unas amistades que
nos aceptan.

Tanto las teorías de Rogers como las de Maslow se centran en las elecciones
individuales, y ninguna de las dos sostiene que la biología es determinista. Ambos
enfatizaron el libre albedrío y la autodeterminación que tiene cada individuo para
convertirse en la mejor persona que puedan llegar a ser. Junto a Abraham
Maslow, Rogers se centró en el potencial de crecimiento de individuos sanos y
contribuyó enormemente a la comprensión del self (el “sí mismo” , el “Yo”).

Abraham Maslow - Mini Biografía Es uno de los psicólogos mas importantes del
siglo XX. Su teoría, conocida como la “Pirámide de las jerarquías de las
necesidades humanas”, surge de la idea de que las acciones de los seres
humanos nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas
necesidades. Antes de interesarse por la psicología, primero estudió derecho en la
City College de Nueva York (CCNY). Tras casarse con Berta Goodman, su prima
mayor, se mudó Wisconsin para asistir a la universidad de esa ciudad. Fue aquí
donde comenzó a estudiar psicología. Trabajó con Harry Harlow, famoso por sus
experimentos con crías de mono y el comportamiento del apego. Tras graduarse y
doctorarse en esta disciplina, volvió a Nueva York para trabajar con E.L. Thorndike
en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de
la sexualidad humana. Comenzó a dar clases en el Brooklyn College y entró en
contacto con muchos psicólogos europeos que llegaban a Estados Unidos, por
ejemplo,Adler y Fromm.

Maslow añade a la teoría de Rogers su concepto de las necesidades. Su teoría


gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras
experiencias. En otras palabras, lo que nos motiva y lo que buscamos a lo largo de
la vida y lo que nos va ocurriendo en este camino, lo que vamos viviendo. Es aquí
donde se forma nuestra personalidad. De hecho, Maslow es considerado uno de
los grandes teóricos de la motivación.
La teoría de la personalidad de Maslow tiene dos niveles. Uno biológico, las
necesidades que tenemos todos y otro más personal, que son aquellas
necesidades que tienen que son fruto de nuestros deseos y las experiencias que
vamos viviendo. Sin duda, Maslow se asocia al concepto de autorrealización,
porque en su teoría habla de las necesidades que tenemos las personas de
desarrollarnos, de buscar nuestro máximo potencial. Y es que, según éste, las
personas tienen un deseo innato para autorrealizarse, para ser lo que quieran ser,
y tienen la capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma y libre.

Según Maslow, el modo en el que un individuo enfoque su autorrealización se


corresponderá al tipo de personalidad que manifieste en su día a día. Eso implica
que para Maslow la personalidad está relacionada con los aspectos
motivacionales que tienen que ver con los objetivos y las situaciones que vive
cada ser humano. Las implicaciones de esto son claras: para estudiar la
personalidad hay que conocer también el contexto en el que habitan las personas
y el modo en el que este responde a las necesidades motivacionales de los
individuos.

Maslow piensa que las personas que logran satisfacer sus necesidades de
autorrealización son personas autorrealizadas y afirma que menos del 1% de la
población pertenecen a esta clase de individuos. Características de las personas
autorrealizadas:
 Muestran un nivel alto de aceptación de sí mismos
 Perciben la realidad de manera más clara y objetiva
 Son más espontáneas
 Piensan que las causas de los problemas son externas
 Disfrutan de la soledad
 Tienen una mentalidad curiosa y creativa
 Disfrutan de experiencias cumbre
 Generan ideas genuinas
 Tienen un gran sentido del humor
 Poseen un gran espíritu crítico y se rigen por valores éticos
 Son respetuosas y humildes
 Son tolerantes, no tienen prejuicios y disfrutan de la presencia de los
demás.
La pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca
de la motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar
tal y como lo hacemos. Según Maslow, nuestras acciones nacen de la motivación
dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser
ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar. Es decir, que
Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía de las necesidades
humanas, y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,
los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A partir de
esta jerarquización se establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow. Las
necesidades han de ir cubriéndose para poder aspirar al nivel superior. Por
ejemplo, si no tenemos las necesidades fisiológicas cubiertas no podemos aspirar
a las necesidades de afiliación. En el nivel superior se encuentran las necesidades
de autorrealización. Es esta jerarquía la que según Maslow marcaba el modo en el
que la personalidad se adapta a las circunstancias, dependiendo de cada situación
vivida. Se trata, en definitiva, de una concepción de la personalidad que abarca
aspectos psicológicos muy extensos y que va más allá del enfoque psicométrico
que dominaba en su época.

En la pirámide de Maslow, se habla acerca de las necesidades instintivas y hace


una distinción entre:  necesidades “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de
afiliación, de reconocimiento) que se refieren a una carencia y de  “desarrollo del
ser” (autorrealización) que hacen referencia al quehacer del individuo. Satisfacer
las necesidades deficitarias es importante para evitar consecuencias o
sentimientos displacenteros. Las necesidades del “desarrollo del ser”, por su
parte,son importantes para el crecimiento personal, y no tienen que ver con el
déficit de algo, sino con el deseo de crecer como persona. Así pues, la pirámide
de Maslow tiene 5 niveles de necesidades:

Pirámide de Maslow la jerarquía de las necesidades humanas: autorrealización,


reconocimiento, afiliación, seguridad, fisiología.

Carl Rogers, en su teoría de la personalidad, pone énfasis en la libertad de los


individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas. Dice que la personalidad de
las personas puede analizarse según como se acerca o se aleja de lo que
considera un individuo altamente funcional. Rogers afirmaba que todas las
personas podían conseguir sus objetivos y deseos en la vida y cuando lo hacían,
la auto-actualización había tenido lugar. A estas personas que son capaces de
auto-actualizarse las llamaba personas plenamente funcionales, es decir, que
tienen contacto con el aquí y ahora, con sus experiencias subjetivas y sus
sentimientos, están en continuo proceso de crecimiento y cambio y prestan
atención al proceso de valoración orgánica.
Rogers identificó cinco características de la persona plenamente funcional: 1-
Apertura a la experiencia Aceptan tanto las emociones positivas como las
negativas. Las emociones negativas no son negadas, sino examinadas (en lugar
de recurrir a mecanismos de defensa del yo). Si una persona no puede abrirse a
sus propios sentimientos, no se puede abrir a la actualización del yo. 2-Vivencia
existencial Estar en contacto con las diferentes experiencias tal y como ocurren en
la vida, evitando los prejuzgamientos y las preconcepciones. Incluye ser capaz de
vivir y apreciar de forma plena el presente, no estar siempre mirando al pasado o
al futuro. Esto no significa que no debamos aprender de lo que nos ocurrió en el
pasado o que no debamos planificar cosas para el futuro. Simplemente, debemos
reconocer que el presente es lo que tenemos.
3- Confianza en nuestro organismo Hay que prestar atención y confiar en los
sentimientos, instintos y reacciones viscerales. Debemos confiar en nosotros
mismos y hacer aquello que creemos que es correcto y que surge de forma
natural. Rogers se refiere con esto a la confianza que debemos tener en el propio
yo, indispensable para estar en contacto con la autoactualización. 4- Creatividad
Incluye la habilidad para ajustarse y cambiar buscando nuevas experiencias. 5-
Libertad experiencial Las personas plenamente funcionales están satisfechas con
sus vidas, ya que las experimentan con un verdadero sentido de libertad. Rogers
afirma que la persona que funciona plenamente reconoce el libre albedrío en sus
acciones y asume las responsabilidades de las oportunidades que se le brindan.

La teoría humanista del desarrollo de la personalidad de Carl Rogers enfatiza la


importancia de la tendencia hacia la autorrealización en la formación del auto
concepto. Rogers identificó el auto-concepto como el marco sobre el que la
personalidad se desarrolla. Rogers rechazó la naturaleza determinista del
psicoanálisis y el conductismo y afirmó que nos comportamos como lo hacemos
debido al modo en que percibimos nuestra situación: “Ya que nadie más sabe
cómo percibimos, nosotros somos los más expertos en nosotros mismos”. Rogers
creía que las personas son buenas y creativas de forma inherente, y que se
vuelven destructivas solo cuando un auto-concepto pobre (la imagen que tenemos
de nosotros mismos) o las limitaciones exteriores invalidan el proceso de alcanzar
el potencial.
El término auto concepto hace referencia a la descripción que una persona realiza
de sí misma a través del uso de adjetivos y reflexiones que remiten a sus
capacidades, sus virtudes, su talento, sus habilidades, los rasgos del modo de ser,
las cualidades propias... es decir, todos aquellos matices que una persona
identifica como propios cuando se describe a sí misma. El auto concepto se
expresa a través del lenguaje, es un análisis descriptivo que una persona puede
compartir con otra. Desde el punto de vista afectivo y emocional, la autoestima
hace referencia al sentimiento de aprecio que un ser humano tiene hacia sí
mismo. Es decir, remite a cómo te sientes contigo mismo.

Tanto el auto concepto como la autoestima están vinculados con el tipo de


relación que una persona tiene consigo misma, sin embargo, el auto concepto
tiene un componente más cognitivo, mientras que la autoestima es la visión
subjetiva, emocional. El auto concepto es la imagen que tenemos de nosotros
mismos, la autoestima es la valoración subjetiva de dicha imagen. Según el auto
concepto que tengamos de nosotros mismos, nuestra autoestima será mas alta o
más.
De acuerdo a Carl Rogers (1959), las personas tienen el propósito de buscar
congruencia (equilibrio) en tres áreas de sus vidas: la auto estima, la autoimagen o
imagen de si mismo y elYo ideal. Ellas quieren sentir, experimentar y comportarse
de formas que son consistentes con la autoimagen. Cuanto más cercana están la
autoimagen y el yo ideal, más consistentes y congruentes son las personas y más
valor creen que tienen. Este equilibrio se consigue con la auto-actualización, que
es inherente a todo ser vivo: “el organismo tiene una tendencia y un esfuerzo
básicos para actualizarse, mantenerse y enriquecer las experiencias del propio
organismo” (Rogers, 1951, p. 487).
La auto-actualización es imposible si estas tres imágenes, especialmente la
autoimagen y el Yo ideal, no se solapan. A esto se le llama una visión
incongruente de uno mismo y, en este caso, el rol del terapeuta sería transformar
esta visión en una más congruente, ajustando la percepción que la persona tiene
de la imagen de sí mismo y su autoestima, así como construyendo un Yo ideal
más realista para que pueda conseguirse más fácilmente.
Rogers formó su teoría del desarrollo de la personalidad.
La buena vida es un proceso, no un estado. Es una dirección, no un destino. La
dirección es aquella que ha sido seleccionada por todo el organismo, aquella en la
que hay libertad psicológica para moverse en cualquier dirección” Rogers, 1961
TEORIA DEL DESARROLLO DE LA PEROSNALIDAD. CARLS ROGERS.
A. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS:
Percibe su experiencia como si fuera la realidad. Su experiencia es su realidad. 2.
Sistema innato de actualización de las potencialidades de su organismo (todo ser
vivo). 3. Funciona como un todo organizado, una estructura, una “Gestalt”. 4.
Experiencia proceso continuo de valoración organísmica (concede valor + a
experiencias que percibe como favorables para su preservación y valor – a las que
no). 5. Busca las experiencias que percibe como + y evita las que percibe como

B. EL DESARROLLO DEL YO.


Por la tendencia a la diferenciación, una parte de la experiencia se simboliza en la
conciencia y se describe como experiencia del yo. A consecuencia de la
interacción entre el organismo y el medio, esta conciencia de existir aumenta y se
organiza cada vez más para formar la noción de yo.

C. LA NECECIDAD DE CONSIDERACION POSITIVA:


A medida que la noción de yo se desarrolla y se exterioriza, se desarrolla también
la necesidad de consideración positiva, que es: UNIVERSAL: existe en todo ser
humano. AMBIGUA: el individuo tiene que basarse en inferencias relativas al
campo de experiencias de los demás. (satisface esta necesidad en los demás y
obtiene la satisfacción de esta necesidad por medio de los demás) BILATERAL:
(reciproca) se da cuenta de que satisface esta necesidad en los demás y
satisface, por lo mismo, su propia necesidad. La consideración positiva de las
personas-criterio puede convertirse en una fuerza directiva y reguladora más
fuerte que el proceso de valoración organísmico, o sea, el sujeto puede llegar a
preferir las direcciones que proceden de esas personas a las que proceden de sus
propias experiencias.

D. DESARROLLO DE LA NECESIDAD DE CONSIDERACION POSITIVA DE SI


MISMO:
Las satisfacciones o frustraciones que acompañan a las experiencias relativas al
yo, pueden ser sentidas independiente de la consideración positiva de los demás.
La consideración positiva sentida así se llama consideración positiva de sí mismo.
Es una necesidad adquirida que resulta de la asociación entre: experiencias
relativas al yo y satisfacción de la necesidad de consideración + Si el individuo
siente la presencia o ausencia de consideración positiva, independiente de las
valoraciones de los demás, se ha convertido en su propia persona criterio.
Complejo de Consideración es cuando la consideración + de sí mismo que
acompaña una experiencia determinada, tiende a comunicarse al conjunto de
experiencias que se relacionan con el yo, o sea, con la imagen del yo.
E. DESARROLLO DE UN MODO DE VALORACION CONDICIONAL: Cuando las
experiencias de sí mismo de un sujeto son juzgadas por ciertas personas criterio
como dignas / no dignas, la consideración positiva del sujeto respecto de sí mismo
se hace igualmente selectiva.
Cuando una experiencia relativa al yo es buscada o evitada únicamente porque es
percibida como más o menos digna de consideración de sí mismo, decimos que
ese individuo ha adquirido un modo de valoración condicional (corresponde a la
noción de introyección – “que viene de afuera”). Cuando la conducta está guiada
por factores introyectados, su función de valoración se vuelve condicional.
F. DESARROLLO DEL DESACUERDO ENTRE EL YO Y LA EXPERIENCIA: A
causa de la necesidad de consideración positiva de sí mismo, el individuo percibe
su experiencia de modo selectivo, en función de las condiciones a las que se ha
sometido. a) las experiencias que están conformes con esas condiciones son
percibidas y simbolizadas correctamente en la conciencia. b) las experiencias que
son contrarias a estas condiciones son deformadas para hacerlas adecuadas a
tales condiciones o interceptadas a la conciencia (rechazadas). Por eso, no todas
las experiencias se simbolizan correctamente en la conciencia, ni se incorporan a
la noción de yo. Por esta percepción selectiva hay un estado de incongruencia o
de desacuerdo entre el yo y la experiencia y aparece cierto grado de
vulnerabilidad y mal funcionamiento psíquico.

F. DESARROLLO DELDESACUERDO ENTRE EL YO Y LA EXPERIENCIA: “El


individuo pierde, pues, el estado de integración característico de su infancia, como
consecuencia de la perdida de su función de valoración “organismica”. A partir del
momento en que la valoración de su experiencia es condicional, la noción de yo
lleva consigo elementos deformados que no representan correctamente la
experiencia y también tiene elementos que no están incorporados a la noción de
yo. El individuo no es, pues, capaz de funcionar como una persona perfectamente
integrada y unificada. En su experiencia se forman como “facciones” que tienden a
amenazar la estructura del yo. Para mantener esta estructura, el individuo debe
recurrir al uso de defensas. La consecuencia es que la conducta esta regulada por
el yo y por ciertos elementos de experiencia que no están incorporados a la
estructura del yo. La personalidad esta dividida, con todo lo que esta falta de
unidad implica de tensiones y desequilibrio funcional. Esto es lo que, según mi
opinión, constituye el estado de alienación de sí mismo: el individuo no ha sido
sincero consigo mismo, con el significado “organismico” de su experiencia. Para
conservar la consideración positiva de los demás, ha falsificado ciertas
experiencias vividas y se ha representado estas experiencias con el grado de valor
que tenían para los demás. Todo eso es un proceso involuntario, natural - y trágico
– comenzado en la infancia.” Carl Rogers.
DESAROLLO DE CONTRADICCIONES EN LA CONDUCTA: El conflicto entre el
yo y la experiencia da lugar a un conflicto a nivel de la conducta. a) ciertas
conductas son conformes a la noción de yo (mantienen, actualizan y revalorizan el
yo). Conductas correctamente simbolizadas en la conciencia. b) ciertas conductas
tratan de mantener, actualizar y revalorizar sectores de la experiencia que no
están representadas en la estructura del yo. Estas conductas no están
reconocidas por el sujeto como en relación con el yo o son deformadas para
hacerlas conformes al yo. (CONDUCTA NEUROTICA).
H. LA EXPERIENCIA DE AMENAZA Y EL PROCESO DE DEFENSA: Las
experiencias no conformes a la estructura del yo o a la valoración de sí mismo son
reconocidas al nivel de la subcepción como amenazadoras. Un estado de angustia
se apodera del individuo. Esto es, en esencia, la definición de amenaza. El
proceso de defensa consiste en la percepción selectiva, en la deformación de la
experiencia y/o en la interrupción parcial o total de ciertas experiencias. Este
proceso trata de defender el estado de acuerdo entre: experiencia total estructura
del yo condiciones de valoración. Las consecuencias del proceso de defensa son:
rigidez perceptual (por la necesidad de deformar) simbolización incorrecta (por la
omisión o deformación) percepción selectiva.
EL PROCESO DE DERRUMBAMIENTO Y DESORGANIZACION PSIQUICA Si
existe un estado de desacuerdo entre el yo y la experiencia y si, este desacuerdo
queda desvelado de modo repentino e innegable: el proceso de defensa no tendrá
ninguna fuerza. El sujeto siente este estado de desacuerdo al nivel de la
“subcepción” y se vuelve ansioso. La intensidad de la angustia es proporcional a la
amplitud del sector del yo afectado por la amenaza. Como el proceso de defensa
no tiene fuerza, la experiencia queda correctamente simbolizada. Ante el choc de
esta toma de conciencia, se produce un estado de desorganización psíquica. Por
este estado de desorganización el individuo suele manifestar un comportamiento
incongruente, extraño e inestable, determinado algunas veces por experiencias
que forman parte de la estructura del yo y otras veces por experiencias que no
forman parte. Atención: Si el consultante tiene que afrontar experiencias que
todavía no es capaz de asimilar, se puede producir un estado de desorganización
o derrumbamiento psíquico caso sus defensas resulten insuficientes y la
estructura del yo se desintegre.
J. EL PROCESO DE REITEGRACION: Es el restablecimiento del acuerdo entre el
yo y la experiencia. Para que el proceso de defensa pueda deshacerse y una
experiencia percibida como amenazadora pueda ser simbolizada correctamente y
asimilada a la estructura del yo, hace falta que: el sujeto valore su experiencia de
modo menos condicional. el nivel de consideración positiva incondicional de sí
mismo aumente. La Consideración Positiva Incondicional manifestada y
efectivamente comunicada al sujeto por una persona-criterio es uno de los medios
para lograrlo: La comunicación efectiva de esa C.P. I. se logra por medio de la
comprensión empática. La percepción, por parte del sujeto, de esta C.P. produce
la reducción de las condiciones que afectan su función de valoración. Esta
percepción produce igualmente un aumento de la C.P.I. de si mismo. El nivel de la
angustia disminuye, el proceso de defensa se deshace y las experiencias sentidas
como amenazadoras se vuelven susceptibles de ser simbolizadas correctamente y
asimiladas a la estructura del yo.
3. Si se cumple lo anterior, el sujeto es: Menos sensible a las experiencias
amenazadoras; La conducta defensiva es menos frecuente; El acuerdo entre el yo
y la experiencia aumenta; Aumenta la consideración positiva de los demás y la
consideración de sí mismo; La conducta se basa cada vez más en un proceso de
valoración “organismica” y el individuo funciona cada vez mejor. La teoría del
proceso de reintegración dispone de las mismas proposiciones relativas al proceso
de la terapia (p. 219). O sea, la personalidad se reintegra o se restablece cuando
se dan ciertas condiciones.
LA TEORIA DEL PSICOÁNALISIS DE FREUD
3.Los mayores descubrimientos de Freud. Freud descubrió, trabajando con sus
pacientes histéricas, que los síntomas contenían un significado oculto. Con el
tiempo aprendió que los síntomas neuróticos eran mensajes que portaban
contenidos psíquicos reprimidos e inconscientes. Esto le permitió desarrollar su
“cura por la palabra” lo que revoluciono la interacción entre los pacientes y sus
terapeutas. Freud atendía a sus pacientes seis días a la semana, escuchando y
respondiendo a lo que ellos quisieran decirle, mientras permanecían tendidos en el
diván. Eran invitados a decir todo lo que transcurriera por su mente, esto proveía a
Freud de asociaciones que provenían de experiencias reprimidas de la niñez,
deseos, y fantasías que eran resultado de conflictos inconscientes. Una vez
traídos a la conciencia dichos conflictos podían ser analizados y los síntomas
desaparecían. Estos 3 procedimientos (encuadre, asociación libre e
interpretaciones) no solamente se transformaron en un potente método de
tratamiento, sino también en una herramienta eficiente para estudiar la psiquis
humana, que mas tarde origino el desarrollo de una cada vez mas sofisticada
teoría psicoanalítica sobre el funcionamiento de la mente y en años recientes
permitió sumar estudios comparativos con el nuevo campo de lo denominado
neuropsicoanalisis. Los tempranos descubrimientos de Freud fueron algunos los
mas innovadores conceptos del psicoanálisis: 1. El inconsciente: la vida psíquica
existe por debajo de lo que conocemos como la conciencia, también por debajo
del preconciente en el sentido de que es aquello sobre lo que podemos volvernos
consciente cuando tratamos de pensar en ello. La mayor parte de nuestra vida
mental es inconsciente y esa parte solo es accesible por la vía del psicoanálisis. 2.
Experiencias tempranas de la niñez: son una amalgama de fantasía y realidad
caracterizada por deseos pasionales, impulsos primitivos y ansiedades infantiles.
El hambre despierta el deseo de tragarse todo, pero también el temor de ser
tragado. El deseo de estar en control e independiente esta asociado al temor de
ser manipulado o abandonado, la separación de algunos de sus cuidadores puede
significar quedar expuesto, sin ayuda y abandonado. Amar a uno de los padres
puede ser riesgoso, puesto que el niño puede temer perder el amor del otro padre.
Estos deseos tempranos y temores resultan en conflictos que no pueden ser
resueltos, son reprimidos y se vuelven inconscientes. 3. Desarrollo Psicosexual:
Freud entendió que la maduración progresiva de las funciones corporales se
centraban en las zonas erógenas (boca, ano, genitales) y se avanzaba esta
maduración junto con los placeres y temores experimentados en relación con sus
cuidadores, tomados estos como relación de objeto. El desarrollo de esta
estructura es el camino para la formación de la mente infantil. 4. El compejo de
Edipo: es el núcleo de toda neurosis. El niño a los 6 años se vuelve consciente de
la naturaleza sexual de la relación entre sus padres, de la cual él está excluido.
Aparecen fuertes sentimientos de celos y rivalidad que deberán ser resueltos,
junto con otros problemas como quien es hombre, quien mujer a quien se puede
amar, con quien se puede casar, como vienen lo bebes al mundo y que es lo que
los niños pueden hacer comparado con lo que hacen los adultos. La resolución de
esos desafíos va a moldear el carácter adulto y al super-yo (ver adelante en yo,
ello y super-yo). 5. Represión: es la fuerza que mantiene inconsciente las
peligrosas fantasías relacionadas con la parte no-resuelta de los conflictos
infantiles. 6. Los sueños son realización de deseos: a menudo, los sueños,
expresan el cumplimiento de deseos o fantasías infantiles. Puesto que las escenas
en los sueños aparecen deformadas o disfrazadas ( como escenas absurdas,
estrañas o incoherentes) estas requieren análisis para revelar su significado
inconsciente. Freud llamó a la interpretación de los sueños la vía regia al
inconsciente. 7. Transferencia: es la tendencia ubicua de la mente humana de ver
e identificar cualquier nueva situación sobre la plantilla de experiencias previas. En
psicoanálisis la transferencia ocurre cuando el paciente ve a analista como una
figura parental con el cual puede volver a experimentar los mayores conflictos
infantiles o traumas como si fuera la situación original. 8. Asociación Libre:
describe la emergencia de pensamientos, sentimientos y fantasías cuando no
están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza. (ver mas
adelante). 9. El yo, ello y superyo: El yo es el asiento principal de la conciencia, el
agente de la mente que ejerce la represión, consolida e integra los variados
impulsos y tendencias antes de ser trasladadas a la acción. El ello es la parte
inconsciente de la mente, el sitio donde mora la parte reprimida e incognoscible de
la memoria y de rastros de las experiencias infantiles. El super-yo es la guía de la
mente y la conciencia, el lugar desde donde se recuerdan las prohibiciones y los
ideales por lo cual luchar. Los principales aportes a la teoría psicoanalítica desde
Freud: las diferentes escuelas y tendencias.
Freudianos clásicos y contemporáneos: Sigmund Freud (1856-1939) creo un
modelo de la mente asumiendo unas pocas bases teóricas: La vida psíquica es
activada por energía de dos tipo de fuerza pulsional (en su primera teoría de las
pulsiones fueron la pulsión sexual y la pulsion de autoconservación, en la segunda
teoría de las pulsiones fueron las pulsiones de vida-pulsiones de muerte o
sexualidad y agresion). Estas pulsiones representan las demandas básicas del
cuerpo a la mente y se hacen conocer a través de las búsqueda especifica de
objetos sobre los cuales satisfacerse. Las huellas mnemicas de esas interacciones
(incluyendo la representación de objetos y relaciones importantes) estructuran la
mente como un todo, construyendo una compleja formación que puede ser
eventualmente dividida en tres grandes secciones. En su primer modelo
topográfico Freud los llamo sistema inconsciente, pre-conciente y consciente, en
su segundo modelo estructural los llamo, yo, ello y super-yo. Las estructuras de la
mente regulan las energías de las pulsiones de acuerdo al (homeostatico) principio
del placer. La metapsicologia es la teoría de la mente que explica el
funcionamiento psíquico desde la óptica dinámica (las pulsiones), económica
(energias) y tópica (estructural). Sandor Ferenczi (1873-1933) y la escuela de
Budapest remarcaron la importancia de considerar y reconocer los reales traumas
de la infancia, y el impacto de “confusión de lenguas” ( la confusión entre el tierno
apego del niño y las necesidades sexuales del adulto), lo cual impacta
severamente el desarrollo psíquico y afecta la psicopatología. Ferenczi focaliza en
el proceso intersubjetivo mutuo entre paciente y analista, y en la honestidad y
trabajo interno del analista (autoanalisis) en el encuentro analítico. Recientemente
sus trabajos han sido re-evaluados y se han vuelto un nuevo foco de estudio en el
psicoanálisis Francés así como en la Escuela Relacional (ver psicoanálisis
Francés y psicoanálisis relacional mas adelante) Ego-psicoanalisis o escuela del
yo: Anna Freud (1895-1982), Heinz Hartmann (1884-1970) y otros pusieron su
atención en el trabajo sobre la parte consciente e inconsciente del yo.
8. Investigación en Psicoanalisis Freud: Descubrió que que el mejor método
para aprender como funciona la mente humana es estudiar cuidadosamente las
secuencias de sus expresiones, pensamientos y sentimientos, sueños, fantasías y
como estos aparecen en determinado contexto. El método de libre asociación ha
probado ser u na herramienta central para la investigación psicoanalítica. Los
pacientes que permiten al analista (de manera lo mas irrestricta posible) trazar la
emergencia de sus ideas van a mostrar una versión individual de los principios
generales del trabajo de la mente, por ejemplo impulsos y deseos que producen
miedo, luego las defensas contra estos, la interpretación idiosincratica de las
percepciones actuales bajo la influencia de los conflictos inconscientes irresueltos
en el pasado, o los modos en que a través de las fantasías y las sensaciones se
intenta mantener una sensación básica de seguridad y mundo interno equilibrado.
Todo esto resulta en una manera de entender el funcionamiento individual de la
mente lo que redunda tanto en un método curativo como en un tipo de
investigación. La investigación psicoanalítica sigue la ruta descripta, muchos años
de desarrollo an acumulado un corpus de conocimiento en varias escuelas
psicoanalica que se describieron brevemente antes en este texto. Investigaciones
científicas han diseñado y llevado a cabo con éxito en forma comparativa,
seguimientos a largo plazo sobre eficacia del psicoanálisis y terapia psicoanalítica.
Varios elementos de la cura como el estilo de intervenciones, la frecuencia de la
sesiones, la relación entre el paciente y el analista, o la aplicabilidad del
psicoanálisis a diferentes patologías ha sido científicamente estudiado, se han
producido modificaciones y ajustes a los tratamientos y planes y aún en algunos
países se ha aceptado rembolsar el tratamiento psicoanalítico por parte de los
planes de seguro de salud. También se hacen permanentes esfuerzos para
comprender la interacción en interdependencia entre la mente y el cerebro.
9. Psicoanálisis aplicado: Freud comprendió que la comprensión psicoanalítica de
la mente también permite un profundo entendimiento de la cultura y la sociedad.
Los mas famosos son sus análisis del Edipo Rey de Sofocles, y Hamlet de
Shakespeare. Analizó trabajos de literatura y arte, conductas sociales como el
chiste, el humor, actos fallidos, y mas general fenómenos de la civilización como
movimientos de masas,la guerra y las religiones. El éxito de esas interpretaciones
estimulo una amplia gama de intereses sobre la aplicación del psicoanalista
lugares como el arte, la literatura y el cine,así como la antropología y la ciencia
política.

También podría gustarte