Está en la página 1de 6

COORDINACIÓN EDUCATIVA

FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

Taller

Nombre completo (tallerista o


talleristas para los talleres
colaborativo)

Modalidad Presencial. (Ejemplo1)


Virtual por la plataforma Google Meet. (Ejemplo 2)
Mixta. (Ejemplo 3)
Híbrida. (Ejemplo 4)
Colaborativo (Ejemplo 5)

Cupo máximo 10 personas. (Ejemplo)

Horario

Población a la que va dirigida el taller:


● Para personas con discapacidad de los 6 a los 9 años. (Ejemplo)
● Para niñas y niños de 6 a 8 años. (Ejemplo)

Descripción del taller:

Objetivos del taller

General: Particulares:
(Recuerda colocar máximo 3 objetivos particulares)
COORDINACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

Semestre A:
Semestre A:

Semestre B:
Semestre B:

Se darán 2 clases a la semana de dos horas cada una. En el primer semestre, se impartirán 21 sesiones (Ejemplo)

Nota: Para abordar los temas de la planeación es necesario tener una continuidad, puede que un tema lleve de 3 a 10
sesiones.

Materiales para la primera sesión:

1 pliego de cartulina
2 lápices
1 sacapuntas
(Ejemplo)
Importante: recuerden que estos materiales se les piden a los participantes para la primera sesión

Indicaciones generales para la primera sesión:


Descargar previamente la plataforma Zoom, las y los tutores deberán estar presentes en cada sesión. (Ejemplo).

Requerimientos para llevar a cabo las sesiones presenciales:


1 proyector
Sillas y mesas para 10 personas
1 cable HDMI
Acceso a una conexión
1 cable RCA
COORDINACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

(Ejemplo)

SEMESTRE 2022 - A (Del 14 de marzo al 09 de julio)

SESIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN

1 “Bienvenida” Integrar a nuevos


(ejemplo) (ejemplo) integrantes junto con los Llevar a cabo una actividad de integración, al inicio de la clase,
alumnos que tienen una y en toda la sesión ir reforzando, otorgando responsables de
continuidad. niños nuevos.
(ejemplo)
Hacer junta de padres de familia para presentar y explicarles la
dinámica del taller. (Ejemplo)

2,3y4 Montaje de la Identificar el momento


(ejemplo) primera canción: específico de la canción, Hacer un análisis de la armonía de la canción, explicando un
armonía y voz más cuando una voz es poco sobre las funciones tonales utilizadas en esta composición,
importante sobresaliente de las demás, explicarles las voces protagonistas y las voces de
(ejemplo) y en qué momento es de acompañamiento.
acompañamiento a otra.
(ejemplo) Para cumplir el objetivo es necesario repetir las sesiones, hasta
que se pueda tener una conciencia exacta de la armonía.
(ejemplo)
COORDINACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

Se darán 2 clases a la semana de dos horas cada una. En el segundo semestre, se impartirán 21 sesiones (Ejemplo)

Nota: Para abordar los temas de la planeación es necesario tener una continuidad, puede que un tema lleve de 3 a 10
sesiones.

SEMESTRE 2022 - B (Del 22 de agosto al 10 de diciembre)

SESIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DESCRIPCIÓN

1 “Bienvenida” (ejemplo) Integrar a nuevos integrantes


(ejemplo) junto con los alumnos que tienen Llevar a cabo una actividad de integración, al inicio de
una continuidad. la clase, y en toda la sesión ir reforzando, otorgando
COORDINACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

(ejemplo)
responsables de niños nuevos.

Hacer junta de padres de familia para presentar y


explicarles la dinámica del taller. (Ejemplo)

2,3y4 Montaje de la primera Identificar el momento específico


(ejemplo) canción: armonía y voz de la canción, cuando una voz es Hacer un análisis de la armonía de la canción,
más importante sobresaliente de las demás, y en explicando un poco sobre las funciones tonales
(ejemplo) qué momento es de utilizadas en esta composición, explicarles las voces
acompañamiento a otra. (ejemplo) protagonistas y las voces de acompañamiento.

Para cumplir el objetivo es necesario repetir las


sesiones, hasta que se pueda tener una conciencia
exacta de la armonía. (ejemplo)
COORDINACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE PLAN ANUAL DE TALLERES 2022

Nota: En caso de tener cambios en la planeación una vez empezado el semestre será necesario que
se reenvíe el presente documento con los cambios respectivos a su coordinación correspondiente.

También podría gustarte