Está en la página 1de 18

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A. C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26
DE 1980, REGISTRO NUM. 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE
LA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA.

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Introducción a la epidemiología, investigación de 3 cuartillas,


definición de enfermedades transmisibles y no transmisibles,
historia natural de 5 enfermedades transmisibles y 5 no
transmisibles.

Sheila Navarro Pérez

MÉXICO, CDMX NOVIEMBRE 15, 2020


Epidemiología.
El área de epidemiología trabaja de manera horizontal e inter-programática dando apoyo
epidemiológico a las otras áreas del PANAFTOSA y brindando cooperación técnica a los países
en proyectos asociados con zoonosis, fiebre aftosa, laboratorio diagnóstico, sistemas de
información e inocuidad de los alimentos.
Las actividades de cooperación técnica se centran en fortalecer la vigilancia, la prevención, el
control y la gestión de emergencias contribuyendo; por ejemplo, a la erradicación y vigilancia de
fiebre aftosa, al control y la vigilancia de la gripe aviar en aves o al mapeamiento de las
estrategias de los países frente a resistencia antimicrobiana. Más específicamente, en los
aspectos cuantitativos, el área apoya en el diseño de estudios epidemiológicos y análisis de
datos; incluyendo entre otras tareas estudios de prevalencia, estudios para detectar
enfermedades, análisis de factores de riesgo, análisis espaciales, análisis de series de
temporales, validación de pruebas de laboratorio, etc.
Además, otra tarea importante de esta área es proporcionar capacitaciones en el uso de
herramientas epidemiológicas, de sistemas de información geográfica y en el establecimiento
de criterios de calidad para sistemas de información de los servicios veterinarios oficiales. Entre
2017 y 2019 se capacitaron 108 profesionales de 14 países (75% de los Servicios Veterinarios
y un 25% de los Servicios de Salud Pública).
Esta área ha desarrollado y está en proceso de implementación la interfaz para la vigilancia
veterinaria oficial (IVVO), una versión renovada del SivCont, que ofrece a los países que no
tienen un sistema de información la oportunidad de tener una potente herramienta para la
vigilancia epidemiológica, y además brinda a la Región con un sistema único para compartir
datos de enfermedades de interés transfronterizo. Este trabajo con relación a los sistemas de
información también implica el análisis de los datos, la supervisión del control de calidad y el
trabajo con indicadores.
(https://www.paho.org/es/temas/epidemiologia)
ENFERMEDADES TRANSMITIBLES.
Las enfermedades transmisibles son las que se transfieren de un ser humano a otro o de un
animal al hombre, ya sea por vía directa (al toser o estornudar), o a través de vectores
(organismos vivos como insectos), o por la exposición a material infeccioso (como el uso de una
inyectadora contaminada).
(Méndez)
Las enfermedades emergentes o reemergentes son consecuencia de un proceso de interacción
de múltiples factores, tales como: determinantes sociales de la salud, el cambio climático y
condiciones que prevalecen y son identificables en algunas poblaciones. Derivado de lo
anterior, se pueden presentar situaciones que por su naturaleza sean definidas como una
emergencia sanitaria y deriven en un impacto en la salud pública, ya sea porque no son
conocidas o bien que por su rápida diseminación deriven en un problema de seguridad en
salud.
(Pablo Antonio Kuri-Morales*, 2015)

ENFERMEDADES NO TRANSMITIBLES.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas son afecciones de larga duración con una
progresión generalmente lenta. Entre ellas destacan: las enfermedades cardiovasculares (por
ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades
respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma); y la diabetes.
(OMS , 2020)

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.


Curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde que se produce la
acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad
y posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).
(Gaxiola, 2009)
ENFERMEDADES NO TRANSMITIBLES.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
PERIODO PREPATOGÉNICO.
Agente:
- Gasto cardiaco.
- Número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumentado.
- Vasos sanguíneos mas rígidos.
Huésped:
- Herencia.
- Sexo (mayor prevalencia en hombres).
- Edad (> 45 años).
- Raza (negra).
- Sobrepeso/Obesidad.
- Diabetes.
PERIODO PATOGÉNICO.
- Cambios tisulares: cambios vasculares, aumento de resistencia periférica.
- Signos y síntomas: cefalea, mareo, vómitos, visión borrosa, epistaxis, diaforesis.
- Daño o efecto: Gasto cardiaco, resistencia periférica, cambios a nivel de riñón, cerebro,
corazón.
- Estado crónico: Incapacidad física, hemiplejia, muerte.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Control de la presión arterial.
- Control de alimentación (comidas bajas en sal y tensión arterial en zonas bajas en
grasa) principalmente a los adolescentes.
- Realizar actividad física, para evitar el sedentarismo
- Mejorar hábitos y estilos de vida (no fumar, no ingerir demasiada sal en la dieta).
PREVENCION SECUNDARIA PRECOZ.
- HC.
- Examen físico.
- Creatinina.
- Electrolitos.
- Glicemia.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- Rehabilitación.
- Productividad paciente en actividades de la vida diaria.
- Reintegración vida social y laboral.
GASTRITIS.
PERIODO PREPATOGÉNICO.
Agente:
- Helicobacler pilory
Huésped:
- Humano.
Ambiente:
- Los factores alimentarios.
PERIODO PATOGÉNICO.
- Puede causar sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden abarcar:
heces negras, vómitos con sangre.
- Síntomas: inapetencia, náuseas, vómitos, mareos, dolor en la parte superior del vientre.
- Puede conducir a úlceras y sangrados estomacales, riesgos de cáncer de estómago.
- Puede evolucionar a un cáncer de estómago
- Muerte.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción a la salud: grupo de alimentos, educación sanitaria para la población,
educación sobre medidas de prevención.
- Protección especifica: Visita regularmente a control médico, disminuir la contaminación
ambiental, disminuir la contaminación de los alimentos.
PREVENCION SECUNDARIA.
- Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: biopsia, examen de sangre, examen de
heces, anliácidos (almax, urbal), reguladores de la acidez gástrica dietas blandas.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- Vigilar la evolución de la enfermedad.
- Valoración de los medicamentos.
- Prevención de complicaciones.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Agente:
- Arterosclerosis, trombosis, espasmos coronarios.
Huésped:
- Mayores de 60 años, deportistas de alto rendimiento, prevalece mas en el sexo
masculino.
Ambiente:
- Tabaquismo, alteraciones en el colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, DM,
obesidad,
PERIODO PATOGÉNICO.
- Horizonte clínico: obstrucción de las arterias coronarias por placa de ateroma, trombosis,
espasmo.
- Desequilibrio entre demanda VS aporte de O2 al miocardio.
- Alteración de células miocárdicas.
- Signos y síntomas inespecíficos: dolor región torácica.
- Signos y síntomas específicos: dolor torácico irradiado al hombro y brazo izquierdo,
mandíbula y espalda
- Marcadores enzimáticos presentes en suero.
- Complicaciones: arritmias, insuficiencia cardiaca, choque cardiogénico, trombosis y
embolias, ruptura de ventrículo izquierdo.
- Secuelas: daño tisular cardiaco irreversible, alteración en las capacidades cardiacas.
- Muerte.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción a la salud: orientar sobre alimentación, prevención de adicciones, prevenir
situaciones de estrés, chequeo anual.
- Protección específica: dieta baja en grasas y rica en antioxidantes, reducción de peso,
actividad física.
PREVENCION SECUNDARIA.
- Diagnóstico precoz: antecedentes familiares, prueba de resistencia, dolores torácicos
tiempo de duración, pruebas de laboratorio.
- Tratamiento: medidas higiénico-dietéticas, reposo, administración de O2, calmar el dolor.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- limitación de daño: reducción de niveles de colesterol,
- Rehabilitación: reintegrarlo a su vida social y laboral.
- Actividad física y buena alimentación.
ANEMIA.
PERIODO PREPATOGÉNICO.
Agente:
- Nutricionales, hemorragias, hormonas, hemolisis.
Huésped:
- La población en general.
Ambiente:
- Herencia, cáncer, hábitat, laboral, accidentes.
PERIODO PATOGÉNICO.
- Signos y síntomas generales: fatiga, debilidad, palidez, mal humor, cefalea, falta de
concentración.
- Signos y síntomas específicos: mareo, vértigo, sed, sudoración, pulso dbil, bradipnea,
coinoliquia.
- Complicaciones agudas: calambres dolorosos, hipoxia, dolor torácico, arritmias.
- Complicaciones crónicas: ulcera gástrica, hemorroides, menstruación.
- Secuelas: reduce la esperanza de vida daño cerebral, trasplante.
- Muerte: paro cardiaco, asfixia.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción a la salud: higiene personal, programas nutricionales, educación, economía,
seguridad personal.
- Protección específica: control y cuidado de órganos, aparatos y sistemas, dieta,
actividad física, medir nivel de sustancias en sangre (hierro, vitamina B12)
PREVENCION SECUNDARIA.
- Diagnóstico: historia clínica, examen físico, examen psicológico, examen de laboratorio
hemograma completo, aumento la cifra de glóbulos rojos o la concentración de la
hemoglobina, tratar el problema de fondo que esta causando la anemia, prevenir
complicaciones de la anemia, aliviar los síntomas y mejorar la alimentación.
- Tratamiento: seguir con el aumento de glóbulos rojos, dieta rica en vitaminas y
minerales, tratamiento hormonal, cuidados después de la cirugía si fue intervenido.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- Reintegración a su vida social, tratar de mejorar la calidad de vida, ayuda psicológica
paciente/familiar.
DIARREAS INFECCIOSAS.
PERIODO PREPATOGÉNICO.
Agente:
- Bacterias, Virus, Parásitos, Micóticas Bacterias Gram Negativas: Shigella, Salmonela, E.
Coli, V. Colera. Virus: Rotavirus, Protozoarios; Amiba, Giardia.
Huésped:
- Principalmente niños menores 5 años, desnutridos, inmunodeficiencias, mala higiene
Ambiente:
- Falta de drenaje, agua sin potabilizar, predominan las bacterianas en tiempo de calor y
las viralicen tiempo de frío.
PERIODO PATOGÉNICO.
- Fiebre, dolor abdominal, malestar general, eevacuaciones diarreicas, estupor, choque,
vómito, deshidratación, desnutrición, muerte.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción a la salud: educación a la población sobre higiene personal, saneamiento
ambiental, potabilización del agua, drenaje y alcantarillado, alimentación adecuada.
Protección específica: lavado de manos, hervir o tomar agua estéril, vitamina A mega dosis,
vacuna contra el Cólera.
PREVENCION SECUNDARIA.
- Diagnóstico y tratamiento oportuno: historia clínica completa, exploración física para
detectar deshidratación, exámenes de laboratorio: cultivos, coporos, estudios en fresco,
Vida Suero Oral, no suspender alimentación habitual, reconocer signos de alarma.
- Limitación de daño: rehidratación vía parenteral para evitar choque hipovolémico.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- Corregir la desnutrición que conlleva un cuadro diarreico.
ENFERMEDADES TRANSMITIBLES.

VIH.
PERIODO PREPATOGÉNICO.
Agente:
- Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que pertenece a la familia de retrovirus.
Huésped:
- Hijos de madres infectadas.
- Susceptibilidad individual.
- Usuarios de drogas intravenosas.
- Homosexuales/bisexuales.
- Compañeros sexuales.
- Transfusión de sangre.
Ambiente:
- Población.
- Factores culturales.
- Profesionales sanitarios.
PERIODO PATOGENICO.
Etapa 1: asintomática o inflamación general de los nódulos linfáticos.
Etapa 2: perdida de peso o infecciones recurrentes de las vías respiratorias altas.
Etapa 3: diarrea crónica sin causa aparente, fiebre, candidiasis, infecciones bacterianas graves.
Etapa 4: Incluye 22 infecciones oportunistas o canceres relacionados con VIH.
- Signos y síntomas: fatiga, perdida de peso, diarrea, linfadenopatia generalizada.
- Incapacidad: supresión severa e irreversible del sistema inmunológico.
- Complicaciones: contagio al feto, infecciones oportunistas graves.
Fase aguda: trombocitopenia y adenopatía.
Fase crónica: virus diseminado en el organismo invadiendo órganos en especial linfático y
nervoso.
Fase crítica: infecciones, neoplasias y manifestaciones sistémicas.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción de la salud: educación de la población respecto a las enfermedades de
transmisión sexual, programas de prevención.
- Protección específica: medidas de prevención uso de preservativos, abstinencia, número
de parejas sexuales, control de transfusiones de sangre.
- PREVENCIÓN SECUENDARIA.
- Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno: prueba de ELISA, recuento de linfocitos
TCD4, tratamiento con antibiótico para prevenir enfermedades oportunistas, zidovudina.
- Limitación de incapacidad: antirretrovirales.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- Rehabilitación: rehabilitación social, grupos de apoyo.
ROTAVIRUS.
PERIODO PREPATOGENICO.
Agente:
- Virus rotavirus, sin envoltura, RNA de doble cadena. Grupos A, B, C.
Huésped:
- Niños <2 años inmunodeprimidos, desnutrición.
Ambiente:
- Climas tropicales, aire, agua contaminada, higiene deficiente.
PERIODO PATOGENICO.
- Síntomas inespecíficos: fiebre, cefalea, vómitos, náuseas, pérdida de apetito, debilidad,
malestar general, irritabilidad.
- Síntomas específicos: diarrea acuosa, dolor abdominal, mialgias, flatulencias,
deshidratación, boca seca, ojos hundidos.
- Complicaciones: acidosis metabólica, choque hipovolémico, absceso hepático,
enfermedad de Kawasaki, celiaquía.
PERIODO POSTPATOGENICO
- Curación: Elaboración de inmunoglobulinas y peristalsis que dificulta la adherencia a la
mucosa.
- Cronicidad: Enterocolitis necrosante, síndrome carcinoide, trastornos de los nervios que
inervan los intestinos, síndrome de intestino irritable.
- Secuelas: síndrome de mala absorción, enfermedad de Crohn.
- Muerte: deshidratación severa, síndrome urémico hemolítico, encefalopatía.
PREVENCION PRIMARIA
Promoción de la salud: mejora del suministro de agua, correcta cocción alimentaria, promoción
sobre higiene, mejorar la alimentación, capacitación a las madres sobre EDA’S.
Protección específica: lavarse las manos, coración de agua o Inmunización rotateq o rotarix.
PREVENCION SECUNDARIA
- Diagnóstico temprano: clínico, PCR, ELISA, pruebas de látex, cultivo.
- Tratamiento oportuno: vida suero oral, hidratación con líquidos, antidiarreicos, reposición
parenteral de electrolitos.
- Limitación del daño: prevenir complicaciones. Hospitalización en específicas
complicaciones Amplificación de ácidos nucleicos.
PREVENCION TERCIARIA
Rehabilitación: fisca o psicológica, social, probióticos.
NEUMONIAS.
PERIODO PREPATOGENICO
Agente:
- El germen causante de neumonía más común en adultos es Streptococcus pneumoniae 
(neumococo)
Huésped:
- Se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores.
Ambiente:
- Contaminación, humo de cigarro, agentes químicos. Ha aislado en reservorios naturales
tales como ríos, pantanos y suelos húmedos.
PERIODO PATOGENICO
- Entrada desarrollo y multiplicación del agente: Desde sus reservorios naturales, la bacteria
coloniza los sistemas de abastecimiento de las ciudades; una vez entrando en los
sistemas hídricos, distintos factores favorecen su proliferación: temperatura de entre 20
y 45ºC, presencia de material orgánico, fangos, algas, protozoos, formación de biofilms,
estancamiento de agua, etc.
- Cambios anatomo fisio patológicos: Tiene reacción inflamatoria en los alveolos, el cual
produce un exudado que infiere con la difusión de oxígeno. Los leucocitos emigran a los
alveolos que suelen contener oxígeno.
- Signos y síntomas: fiebre, calofríos, tos, expectoración mucho purulenta, dolor torácico y
dificultad respiratoria de magnitud variable, taquicardia, taquipnea, crepitaciones,
exantema, broncofonía.
- Defecto o daño: faringitis, cianosis central.
- Complicaciones: derrame paraneumático, absceso pulmonar, pericarditis purulenta,
neumonía necrotizante.
- Muerte.
PREVENCION PRIMARIA
- Lavado de manos frecuente, campañas de información en salud, evitar el hacinamiento,
control de enfermedades crónica.
- Vacuna antiinfluenza y antinemocóccica
PREVENCION SECUNDARIA
- Diagnóstico precoz:: exploración física, hemocultivo, estudio de esputo, radiografía de tórax
- Tratamiento oportuno: penicilina g-eritromicina, farmacoterapia, antibióticos, gasometría,
consumo de líquidos.
- Limitación del daño: administración de oxígeno, farmacoterapia.
PREENCION TERCIARIA.
- Rehabilitación: vigilancia periódica.
VARICELA.
PERIODO PREPATOGENICO.
Agente:
Virus varicela zoster, varicela virus.
Huésped:
Afecta a todas las personas de todas las edades, pero principalmente a niños menores de 10
años.
Ambiente:
- Se presenta en cualquier época del año, pero es más frecuente en invierno y primavera.
PERIODO PATOGÉNICO.
- Signos y síntomas inespecíficos: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, vomito y
perdida del apetito.
- Signos y síntomas específicos: erupción en la piel que pasa por tres fases:
Bultos rojos o rosados elevados (pápulas) que brotan durante varios días, después
pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas) que se formas en maso menos un día y
luego se rompe y drenan por último costras que cubren las ampollas abiertas.
- Complicaciones: infecciones bacterianas graves relacionadas con: la piel, los pulmones,
los huesos y las articulaciones también se podrá presentar neumonía, encefalitis y ataxia
cerebelosa.
- Incapacidad: ceguera.
- Muerte: por neumonía, encefalitis y por sus complicaciones en general.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
- Promoción a la salud: promover educación médica, hábitos de higiene, buena
alimentación.
- Protección específica: evitar contacto con personas contagiadas, medicamentos
antivirales, desinfectar utensilios utilizados por las personas contagiadas, aplicar vacuna
contra varicela.
PREVENCION SECUNDARIA.
- Diagnóstico precoz y tratamiento: prueba de tzanck, prurito controlado con polvo de
calamina, administración de antiestaminicos, baño continuo pero suave con agua tibia,
examen físico y diagnóstico, dieta, alimentos blandos.
- Limitación del daño: tratamiento de las complicaciones, cuarentena, prevención a través
de una vigilancia adecuada al paciente.
PREVENCIÓN TERCIARIA.
- En caso de alteraciones psicológicas dar terapia psicosocial para habilitar al paciente a
sus actividades, en alteración con las vías respiratorias canalizar con especialista.
CANDIDIASIS VAGINAL.
PERIODO PREPATOGENICO.
Agente:
- Candida albicans.
Huésped:
- Mujeres en edad reproductiva, vida sexual activa, diabetes u obesidad.
Ambiente:
- Baños públicos, uso de ropa ajustada, mala higiene.
PERIODO PATOGENICO.
- Signos y síntomas inespecíficos: dolor, irritación, quemazón vulvar, dolor en el coito y al
orinar, lesiones de rascado.
- Signos y síntomas específicos: prurito vulvar intenso, leucorrea.
- Conicidad: candidiasis complicada.
- Complicaciones: candidemia, VIH, cáncer cervical, abscesos, endometritis.
- Secuelas: infertilidad, dolor coital, incomodidad persistente.
- Muerte.
PREVENCION PRIMARIA
- Promoción de la salud: educación sexual, métodos de planificación familiar, higiene,
informar sobre ET´S.
- Protección específica: usar condones, lavar zona vaginal, limitar cantidad de parejas
sexuales, usar ropa interior de algodón.
PREVENCION SECUNDARIA
- Diagnóstico temprano y tratamiento: pruebas de laboratorio, examen pélvico, examen de
flujo vaginal, tratamientos tópicos, tratamientos orales.
- Limitación del daño: abstención de actividad sexual, dieta controlada en carbohidratos y
lípidos.
PREVENCION TERCIARIA
- Rehabilitación psicológica, espiritual, duchas vaginales.

También podría gustarte