Está en la página 1de 7

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN:

GEOMETALURGIA

Termodinámica Metalúrgica y
Química Ambiental
Ósmosis

Fecha: Octubre 2016


membrana

Presión
osmótica

Sol. Sol.
salina Agua salina Agua

Osmosis Equilibrio

• Por el paso del solvente, el nivel de la solución se irá elevando hasta originar que su
presión hidrostática condicione al solvente a fluir entre los dos compartimientos con la
misma velocidad;
• Es decir, hasta que se establezca una condición de equilibrio en el flujo del solvente entre
los dos compartimientos.

2
• Al realizar experimentos con una solución acuosa de un volumen de 100 cc que
contenía 1 g de sacarosa, se midió su presión osmótica, y luego hizo la misma
operación con soluciones cada vez más concentradas.
• Se encontró que con un volumen menor de la solución la presión osmótica aumentaba
en forma inversamente proporcional.
• La presión osmótica a diferentes temperaturas: se encontró una relación directamente
proporcional entre la presión osmótica y la temperatura absoluta de la solución.
• VAN’T HOFF propuso la ecuación de la presión osmótica siguiente

π V = nRT =
n
RT
M
π representa la presión osmótica,
V el volumen de la solución,
n el número de moles del soluto de una masa de m y con un peso molecular de M.
R tiene el mismo valor que la constante de los gasespor ejemplo, 0.082 L-atm/mol-K.
Se prefiere usar la concentración molar volumétrica C, que trata de moles de soluto por litro
de solución, o sea, es la relación n/V.
π = CRT
3
• Con mediciones exactas de la presión osmótica, se mostró que la ecuación de Van’t
Hoff sólo se puede aplicar a soluciones muy diluidas.
• Cuando la concentración aumenta, las desviaciones se vuelven cada vez más marcadas,
siendo la presión calculada menor que la real medida experimentalmente.
• MORSE en 1905, propuso cambiar el volumen de la solución V por V’ que es el volumen
del solvente, con lo cual la ecuación de Van’t Hoff se convierte en
π V’ = nRT
Mediante la Termodinámica se ha conseguido una ecuación muy exacta de la presión
osmótica, la cual es la siguiente:
po
 V1  RT ln
p
p° y p son las presiones de vapor del solvente puro y del solvente en la solución y
V1 es el volumen de 1 mol de solvente.
La presión osmótica es independiente de la naturaleza de la membrana empleada.
La naturaleza de la membrana y su superficie determinan la rapidez con la cual se realizará
la ósmosis, pero no la presión osmótica

4
5
6
7

También podría gustarte