Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

La población geriátrica va en aumento conforme pasa el tiempo, la medicina


moderna, nuevos estilos de vida, han hecho que mayor cantidad de personas
lleguen a edades avanzadas
Lamentablemente en nuestro país, no se le da la importancia ni trato adecuado en
general, se considera que ya nos son personas útiles y que su deterioro es normal
e inevitable,
La Rehabilitación y terapia física ha cobrado mayor importancia a partir del año
2000 aproximadamente; junto con el desarrollo de los estudios en la salud de la
población, ahora se descubre que el deterioro va en función a la poca o nula
atención y prevención. Esto obliga a la investigación y cambio de paradigmas en la
mentalidad.
Se están abriendo espacios de atención y protección de los adultos mayores y
desarrollando programas, aún insuficientes, para su atención pero sobretodo en la
prevención de patologías desde edades más tempranas.
Este ensayo es el resultado de temas tratados en clase para crear conciencia del
tema y así los nuevos profesionistas podamos atender con mayor calidad a la
población geriátrica

1
Podemos dividir la población geriátrica en tres grupos:
 Edad cronológica - edad en años de 60 a 65 años en adelante se
consideran adultos mayores
 Edad fisiológica - proceso de envejecimiento físico, depende de la pérdida
de funciones físicas.
 Edad social – se distingue por la actitud y conducta que la sociedad supone
adecuada para cada determinada edad

OMS – Envejecimiento - Estado bilógico, psicológico y social al que se llega a


cierta edad de la vida y que varía según los lugares, las épocas e incluso los
individuos
Para poder dar una mejor atención, en base a estudios e investigaciones se han
hecho algunas divisiones formando grupos por diferentes características.
Generalidades del proceso del px geriátrico: Cada individuo presenta diferentes
dificultades en su proceso de envejecimiento

A) Para el proceso del envejecimiento, se distinguen 7 características:


1. Presentación atípica – Las enfermedades se presentan con diferentes
características que en personas jóvenes por lo que se considera que son
atípicas
2. Pluripatología – Al deteriorar todas las funciones de manera simultánea,
las patologías se desencadenas entrelazadas, dificultando su tratamiento
individual
3. Cronicidad e incapacidad – Por el deterioro, las patologías se vuelven
crónicas, lo que incapacita a realizar actividades dentro de la normalidad
4. Deterioro funcional y cognitivo – se debe valorar la situación mental y
capacidad de aprendizaje para detectar alguna enfermedad; se notan
cambios en la conducta, se vuelven rutinarios, el carácter cambia.
5. Polifarmacia – Ahora hay dependencia de varios fármacos para tener bajo
control las patologías, se toman medicamentos para diversos
padecimientos.

2
6. Complicaciones para dar un diagnóstico – Por la presencia de varios
signos y síntomas y el desarrollo de varias patologías, es difícil dar un
diagnóstico
7. Problemas sociales – Se relaciona con la pérdida de las funciones,
cuando se pierden, la salud decae. La pérdida es más notoria y acelerada
cuando se sientes abandonados por los familiares en alguna residencia o
casa de retiro.

B) Factores a considerar en el desarrollo de la vejez:


 Carga genética
 Familia de origen
 Educación
 Alostasis o respuestas adaptativas al estrés y medio ambiente
 Hábitos y exposiciones ambientales
 Morbilidad

C) Tipos de envejecimiento:
 Envejecimiento ideal – Se conserva la salud en muy buenas condiciones,
es activo, funcional, totalmente independiente; generalmente se da como
consecuencia de una historia de vida sana, sin drogas, tabaco y con
ejercicio. Su cuerpo responde ante algunas enfermedades. Se recupera
bien
 Envejecimiento activo- Es independiente, puede presentar algunas
enfermedades crónicas, sin deterioro cognitivo; Presenta algunos
desgastes como el articular, diabetes hipertensión. Existen factores de
riesgo medio y alto. Es el tipo de envejecimiento más común en México.
 Envejecimiento habitual – Presenta factores de riesgos medios; es
independiente, su deterioro mental es leve o ninguno, presenta
enfermedades crónicas enfermedades crónicas.
 Envejecimiento patológico- Presenta incapacidad, dependiente de
terceros para sus actividades estado de salud malo, mala autopercepción
de salud, tiene incapacidad y dependiente de terceros

3
D) Evaluación Clínica – médica, farmacológica y nutricional
 Social: Evalúa de manera integral cuidador, la vivienda y los recursos.
 Cognitiva: Evalúa la capacidad para realizar las actividades de orientación,
expresión memoria
 Funcional :Evalúa actividades de la vida diaria y Actividades instrumentales
de la vida diaria
 Afectiva conductual: Evalúa trato y comportamiento.

Ramas de estudio para adultos mayores:


A) GERONTOLOGIA. Rama encargada de investigación de los procesos,
diagnóstico y tratamiento
B) GERIATRIA Se encarga en sí de atender las necesidades en la vejez, a las
personas mayores. Incluyendo el área de rehabilitación. Se reconocen tres
aspectos:
 Preventivo: Promueve autocuidados
 Asistencia: Asiste durante la enfermedad aguda, crónica, la que incapacita;
enfermedades de larga duración y en enfermedad terminal
 Rehabilitadores: Se busca restaurar las capacidades o ayudar a que sea
funcional en su vida diaria.
Al presentarse de manera atípica los signos y síntomas de las enfermedades, en
la edad del adulto mayor, su salud se debe valor de manera integral, todas las
patologías se van relacionando entre sí
Todavía está en estudio el proceso de envejecimiento, no hay una sola razón que
explique el deterioro, se tienen muchas teorías que a su manera dan una
explicación, las cuales se dividen en tres grupos:

Teorías del envejecimiento


I. Biológicas: estocásticas (ambientales) y no estocásticas (genéticas)
II. Psicosociales
III. Sociales
Las estocásticas, es decir provenientes del ambiente, se van dando por las
agresiones procedentes del medio ambiente a través de los años.

4
I. TEORÍAS BIOLÓGICAS ESTOCLÁSTICAS
1. La teoría del error catastrófico. Postula: durante la síntesis de las
proteínas se producen anormalidades en las células que producen
trastornos de la función celular, determinan cambios celulares facilitando su
envejecimiento y muerte. Se acumula proteína anormal en las células. Se
producen errores en los mecanismos de síntesis de proteína desarrollando
proteínas anormales.
2. Teoría del entrecruzamiento Postula entrecruzamientos entre las
proteínas y otras macromoléculas celulares, causando envejecimiento y
enfermedades dependiendo de la edad. Altera ADN mutando las células y
finalmente su muerte
3. Teoría del desgaste: Postula desgaste de células como efecto secundario
a su trabajo fisiológico. Los cuerpos envejecen de acuerdo a un patrón de
desarrollo normal y por el uso continuo. La acumulación de daño en partes
vitales, pueden llevar a la muerte celular, de tejidos órganos y el organismo
ya que las partes son irremplazables
4. Teoría de radicales libres Postula: el envejecimiento se da por el efecto
perjudicial de los radicales libres; el envejecimiento es el resultado de la
falta de protección contra el daño producido en los tejidos, mal metabolismo
del oxígeno produce superóxido, componente responsable de oxidación
celular.

TEORÍAS BIOLÓGICAS NO ESTOCLÁSTICAS


1. Teoría del marcapasos: Postula Los Sistemas inmune y neuroendócrino
son marcadores intrínsecos del envejecimiento. La involución se determina
se determina por la genética para que se desarrolle en momentos
específicos de la vida
2. Teoría genética El genoma programa el envejecimiento. Los aspectos
ambientales pueden modificarlo

5
II. TEORÍAS PSICOSOCIALES. Psicológicas. Como se viven los eventos de
la vida diaria, como se afrontan, como se procesan y los efectos que
causan en la persona.
1. Teoría de la actividad Postula que si el adulto se mantiene activo, ocupado,
con intereses y actividades satisfactorias, en su envejecimiento tendrá una
vida agradable.
2. Teoría de Erickson (1985) Erikson divide en 8 las etapas de la vida del YO
psicosocial, en donde se presenta un reto y conflicto. La vejez es la 8ava.
Etapa, en donde el reto y conflicto son de valoración y resultado de la vida;
este reto y conflicto es la INTEGRIDAD & DESESPERACIÓN; en donde si
su vida ha sido satisfactoria, si el adulto considera que ha cumplido de
manera satisfactoria con sus etapas de vida, no hay conflicto y vive
tranquilo. Por el contrario si siente que su vida no ha sido como le hubiese
gustado, si se siente insatisfecho, se enfrenta al conflicto de desesperación,
no tiene paz pensando que su vida no fue tan buena como le hubiese
gustado y se da cuenta de su muerte inmanente lo que provoca esa
desesperación, se siente desamparado y confuso.
3. Teoría de la desvinculación Postula que la sociedad segrega al adulto
mayor. Esta teoría se caracteriza por el alejamiento de la persona en donde
ya no quiere salir ni tener actividades sociales, se retira del mercado
laboral.Esta etapa se relaciona más a perdida como viudez, mala salud,
jubilación o empobrecimiento.

III. TEORÍAS SOCIALES


1. Teoría funcionalista del envejecimiento Lo lleva a un aislamiento por
sentirse ya improductivo por pérdida de las funciones. Ya no se siente
capaz o se da cuenta que la sociedad ya no lo ve capaz de ser productivo.
2. Teoría económica política y vejez. El adulto mayor depende de su
economía para subsistir, la calidad de vida depende mucho de sus
sentimientos ante esta problemática económica. Depende también que
servicios de asistencia pueda pagar, como es rehabilitación, consultas, etc.

6
3. Teoría de la dependencia estructurada Esta teroia habla de las
dependencias gubernamentales y sociales, de la falta de programas de
apoyo y asistencia dedicados a este rubro social. De la falta de apoyos
económicos para atender a ñas personas en su etapa de vejez.

TIPOLOGÍA DE PACIENTES GERIATRICOS:


Se consideran adultos mayores en general a partir de los 65 años de edad; (en
algunos lugares a partir de los 60)
El deterioro no es igual en todos los casos, se considera que entre el 15% - 40%
de adultos mayores tienen buena salud; se pueden clasificar por características
generales en 4 grupos:
1. Sano: Sus actividades sociales y mentales se conservan, son
independientes y realizan sus actividades personales básicas
independientemente sin necesidad de ayuda.
2. Enfermo: No presentan enfermedades importantes, su actividad mental y
social se conserva, presentan alguna enfermedad, acuden a sus consultas,
pueden presentar alguna hospitalización pero se recuperan y su vida no se
altera.
3. Frágil: son independientes pero de manera precaria, presentan una o
varias enfermedades, están controladas, su independencia está en riesgo si
sufren alguna caída o por cambio en medicamentos, o descontrol de sus
enfermedades, pueden perder su independencia. Pueden utilizar algún
instrumento para realizar tareas complejas.
CARACTERÍSTICA IMPORTANTE – en su vida ha tenido una caída
importante
4. Geriátrico: Su discapacidad es evidente. Una o más enfermedades
crónicas Presentan enfermedades en etapas avanzadas, necesitan
asistencia para atender sus necesidades básicas de la vida diaria. Pueden
presentar problemas mentales, sociales, emocionales.

FRAGILIDAD

7
En la parte fisiológica del paciente, el síndrome clínico crónico se caracteriza por
disminución en la resistencia y reservas fisiológicas ante situaciones estresantes
dado por desgaste acumulativo de los sistemas fisiológicos.
Se caracterizan dos aspectos:
 Disminución de reservas fisiológicas – Audición, equilibrio, vista,
nutrición, función de órganos y sistemas, etc.
 Funcionamiento cognitivo – Funciones emocionales, de aprendizaje, de
pensamiento, de razonamiento, memoria.

ETICA - las personas que atienden profesionalmente a los adultos mayores,


deben actuar con ética en todos los sentidos.
 Beneficiencia – las acciones que se realicen causen un bien a la persona
mayor, considerándolo en su totalidad personal cognitiva, emocional y
espiritual. Respetarlo en todo momento.
 No maleficiencia No dañar al paciente, tiene que ver con la praxis, daño
físico, daño social, Debe recibir la atención oportuna a sus necesidades.
 Justicia, Equidad en la distribución de recursos y bienes comunes; igualdad
de oportunidades de acceso a estos. Se aplica en el ámbito social y de
políticas públicas. Programas de participación ciudadana en temas de
integración,
 Autonomía- la capacidad de actuar con conocimiento de causa sin coacción
externa y dirigida hacia la búsqueda del bien, Previene después de la
beneficencia y destaca el valor de la persona de auto determinarse a un
bien objetivo (competencia de la persona)

Lenguaje verbal:
Los pacientes y familiares si el paciente no está en condiciones de comprender,
tienen derecho a que se les explique su situación de salud de manera clara,
usando palabras comunes sin tecnicismos especializados.
 Se debe tratar al paciente de manera respetuosa sin utilizar diminutivos a
menos que el paciente lo indique.
 Escuchar sus necesidades y estar atentos a lo que desea expresar.

8
 Respetar las fases de entrevista o encuentro comunicativo: Inicio, desarrollo
y cierre.

Lenguaje no verbal
 Establecer contacto con la mirada, es señal de respeto y atención a sus
necesidades.
 Respetar su área vital sin invadir su espacio.
 Administrar adecuadamente el contacto físico, esto se logra observando las
necesidades afectivas del paciente.
 Se deben respetar silencios y pausas, dar espacio para que
emocionalmente se sienta cómodo física y emocionalmente.

Cambios fisiológicos y Morfológicos en todos los tejidos, caracterizan el


envejecimiento el conocimiento de estos cambios nos dan la pauta para brindar
una atención adecuada a sus necesidades individuales.
 Corporalmente podemos ver cambios en la talla pues las vértebras se
comprimen, disminuye la cantidad de agua y el peso corporal así como se
notan atrofias.
 Piel se nota la resequedad, pérdida de elasticidad, pigmentación, etc.
 Sistema cardiovascular se presenta engrosamiento de la capa interior de
las arterias, fibrosis de las mismas, esclerosis en válvulas del corazón por lo
que hay disminución en la eyección cardiaca ante ejercicio y mala
respuesta ante el estrés
 Riñones Incremento en número de glomérulos (Los glomérulos filtran
deshechos de sangre, su afectación provoca pérdida de proteínas y
sangrado en orina) disminuye el flujo sanguíneo en los riñones
 Pulmones Disminuyen elasticidad y actividad ciliar por lo que disminuye la
capacidad respiratoria.
 Tracto gastrointestinal Disminuye producción de ácido clorhídrico,
disminuyen papilas gustativas, disminuye motricidad intestinal.
 Ojos Aparece arco senil, aparecen cataratas, disminuye diámetro pupilar.
Disminuye acomodación, discriminación de colores y secreción lagrimal.

9
 Audición atrofia del meato auditivo externo, cambios degenerativos en los
huesecillos, atrofia coclear, perdida de neuronas auditivas. Disminuye
percepción de frecuencias, discriminación de tonos y sonidos.
 Sistema nervioso Disminuye el peso del cerebro. Disminuye desempeño
psicomotor, desempeño intelectual, horas de sueño.
 Sistema Inmune Disminución de actividad de células T
 Sistema Endócrino Disminución T3, testosterona libre, incrementa
insulina, incrementa vasopresina (es la hormona del lóbulo de la hipófisis,
su función es aumentar tonicidad de vasos, disminuye volumen de orina)

ENVEJECIMIENTO CARDIOVASCULAR
Aumento de rigidez arterial: puede preceder desarrollo de hipertensión arterial.
 El número de células musculares lisas de la pared arterial en la túnica
media disminuye por apoptosis.
 Las fibras elásticas sufren degeneración, adelgazamiento, ramificación y
fractura, disminuye volumen proporcional que ocupan en la pared arterial.
 Aumenta cantidad de fibras colágenas (esclerosis), y micro calcificación en
la túnica media (arterioesclerosis)
 Hipertrofia de las arterias de resistencia por engrosamiento de la pared y
reducción del lumen. (Lumen – espacio de luz dentro de cavidades)
 Aumento de rigidez de arterias de conducción y de resistencia periférica
total, contribuye en el aumento de reflexión de onda de pulso y aumento de
presión arterial.
 La presión arterial sistólica aumenta en forma continua con la edad; la
presión arterial diastólica aumenta sólo hasta los 55 años y luego se
estabiliza o disminuye levemente.

Entre los signos clínicos de envejecimiento cardiovascular está el aumento de la


presión de pulso (PP) y onda de pulso en las arterias periféricas. (Presión de pulso
es la diferencia entre la sistólica y diastólica)
En ausencia de disfunción ventricular izquierda, los aumentos en la presión de
pulso indican aumento de la rigidez arterial y mayor riesgo de isquemia.

10
Si trabaja menos el VI (ventrículo izquierdo), puede aumentarse la presión de
pulso, si aumenta esta presión puede deberse a una rigidez en la arteria (como
esta tan engrosada no deja pasar sangre y esto hace que haya menor aporte
sanguíneo), esto puede condicionar un riesgo de isquemia en tejidos u
órganos por la falta de oxigeno

ENVEJECIMIENTO CARDIACO
Los ancianos sanos en general, en reposo no sufren cambios en la función
sistólica ni en el volumen diastólico final
El número normal aproximado de cardiomiocitos en un corazón joven es de 753
del volumen del tejido miocárdico. En la hipertrofia del envejecimiento, esta
cantidad disminuye, secundariamente a necrosis y apoptosis, son cambios junto
con la composición de la matriz extracelular otros componentes del miocardio.
Los cambios más frecuentes son el los velos valvulares y causan estenosis e
insuficiencia aortica y cambios estructurales del anillo mitral. Los efectos del
envejecimiento de la función cardiaca se notan en el ejercicio.

 El volumen expulsivo (VE) de jóvenes y adultos mayores en


respuesta al ejercicio es similar.
 Durante el ejercicio, los ancianos muestran menores aumentos en la
frecuencia cardíaca, acompañados de mayores aumentos en la
presión arterial.
 Disminuye capacidad de aumentar la frecuencia cardíaca. Se
explica por la disminución en la respuesta fisiológica a las
catecolaminas y a la degeneración axonal de las neuronas que
inervan los atrios.
 El numero de células marcapasos en el nodo sinoatrial disminuyen
desde 503 en la juventud a aprox 303 en los adultos mayores.
 Deterioro en SNA
 Cambios estructurales en el corazón

11
ENVEJECIMIENTO MUSCULAR
La masa muscular es indispensable para mantener la independencia, su máxima
expresión se alcanza entre los 20 – 40 años de vida, después se presenta una
disminución progresiva.
 El sistema musculo esquelético sufre cambios con la edad, disminuye su
masa y se infiltra grasa y tejido conectivo con disminución significativa en
fibras tipo 2. Disminuyen las miofibrillas, unidades motoras y flujo
sanguíneo
 A nivel celular hay acumulación de moléculas con daño por estrés oxidativo,
disfunción mitocondrial, acumulación de lipofuscina, falla en la síntesis de
nuevas proteínas relevantes para la formación de miofibrillas, entre otros

Estos cambios significan disminución en la capacidad del músculo para generar


fuerza
La Sarcopenia es la disminución de masa y fuerza muscular en adultos mayores.
Es una pérdida progresiva de la masa musculo esquelética por inactividad física,
disminución en la movilidad, marcha lenta, incapacidad de realizar ejercicios de
resistencia
La repercusión metabólica se da en regulación de glucosa, en la masa ósea, en el
balance de proteínas, en el control de la temperatura etc. Estas características
pertenecen al síndrome de fragilidad.

ENVEJECIMIENTO DEL METABOLISMO


El metabolismo de la glucosa se afecta frecuentemente en adultos mayores, es
común padecer Diabetes Mellitus, 25% lo padecen. Estos cambios aumentan en
la actualidad por cambios en los patrones de alimentación y falta de actividad
física. La sarcopenia es un factor para desarrollar resistencia insulínica. También
se asocia con sarcopenia el aumento en obesidad debido a disminución de
músculo y aumento en grasa corporal
Senescencia – envejecimiento de las células sin muerte.
Las células Beta son las responsables de generar insulina en el páncreas, su
senescencia disminuye la producción de ésta, lo que genera mayor cantidad de
glucosa en sangre.

12
ENVEJECIMIENTO CEREBRAL
Los cambios en el desempeño cognitivo en el adulto mayor, son determinantes de
discapacidad, se asocian al envejecimiento que genera cambios morfológicos y
funcionales del SNC.
El cerebro disminuye masa después de los 40 años en un 5% por década de vida,
disminuye masa e incrementa líquido cefalorraquídeo por lo que se mantiene
estable el contenido intracraneano.
Las células del SNC también sufren cambios en el envejecimiento, aumenta el
estrés oxidativo, acumulación de daño en proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. La
disfunción mitocondrial, es determinante en el envejecimiento cerebral.
Aparecen cambios en genes y proteínas relevantes para trasmisión sináptica,
como en los canales de calcio y receptores GABA altera balance en
neurotrasmisores inhibidores y estimuladores. Este desbalance propicia mayor
actividad generando daño por exitotoxicidad, este mecanismo produce la muerte
celular por sobreactividad de receptores.
Disminuye niveles de DOPAMINA en el SNC, así como el número de sus
receptores lo que favorece un estado preclínico de la enfermedad de Parkinson.
Las alteraciones en otras vías de neurotransmisores como la colinérgica y la
serotoninérgica se asocian a la aparición de Alzheimer y trastornos del ánimo,
entre otros.
La neurogénesis ayuda se inserta en circuitos existentes ayudando a estimular el
aprendizaje y memoria
En algunas enfermedades neurodegenerativas, se altera la neurogénesis.
Ejercicio físico y ejercicio cerebral, mejoran el rendimiento cognitivo porque
aumenta profusión sanguínea cerebral con estímulo de angiogénesis, aumentando
la neurogénesis.
Los cambios en la función cognitiva por la edad, no son uniformes, los más
afectados son la memoria y atención. Se hace lento el procesar la información y
disminuye la capacidad de cambiar o alternar el foco de atención.
La memoria a largo plazo, muestran mínimo deterioro con la edad; La memoria a
corto plazo, la atención y concentración se afectan, es difícil diferenciar en que
componente se da el deterioro.

13
La memoria a largo plazo, la memoria semántica (memoria a largo plazo
asociada al conocimiento) se mantiene conservada. La memoria episódica
(memoria a corto plazo asociada a lo vivido y su contexto) disminuye.

EVALUACIÓN GERIATRICA
Proceso de diagnóstico multidimensional.
Cuantifica capacidades y problemas médicos, funcionales, psicológicos y sociales,
para elaborar un plan de cuidados, tratamiento y seguimiento a largo plazo.

Objetivo:
 Evaluar estado de salud, necesidades y recursos.
 Planificar el plan de cuidados médicos y de rehabilitación
 Utilizar apropiadamente los recursos asistenciales
 Evitar institucionalización
 Identificar y poder predecir posible diagnóstico de problemas

Beneficios:
 Mejora estado funcional
 Disminuye número de medicamentos prescritos
 Perfecciona diagnóstico y decisiones sobre la mejor ubicación del paciente
 Disminuye hospitalización por procesos agudos y de institucionalizar el uso
de atención domiciliaria.
 Aminora costes asistenciales
 Mejora capacidad de vida
 Aumenta supervivencia

Beneficiados:
 Anciano que corre riesgo de ser institucionalizado.
 Ancianos en el umbral de pobreza

14
 Ancianos sin soporte social.
 Ancianos derivados incorrectamente desde atención privada.
 Identificar pacientes y pacientes frágiles.

Aproximadamente el 30% de los pacientes hospitalizados se clasifican como


pacientes frágiles, susceptibles de valoración y tratamiento geriátrico específico.

Componentes de la valoración geriátrica:


 Evaluación clínica
 Evaluación funcional
 Evaluación Cognitiva
 Evaluación social
Actualmente se integra valoración de calidad de vida como área independiente.

Factores que dificultan obtener datos del paciente


 Pedir autorización del paciente para obtener determinados datos, preguntas
y exploración.
 Mostrar actitud respetuosa y amistosa.
 Evitar interrogatorio exhaustivo.
 Hablar de forma clara.
 Dar total libertad al anciano de hablar de sus problemas.
 Si el paciente utiliza gafas o audífonos, los lleve puestos.

Áreas de valoración:
 Evaluación clínica
 Cualificar y cuantificar enfermedades sintomática
 Identificar enfermedades desconocidas
 Evaluar cómo afectan la función
 Definir y planificar intervención terapéutica más adecuada.

15
 Primero se realiza la valoración clínica y en segundo lugar la valoración
funcional
 Poner especial interés en evaluar síndromes geriátricos.

Síndromes geriátricos:
 Deterioro cognitivo / demencia
 Trastornos del ánimo / depresión.
 Trastornos del sueño / insomnio
 Inmovilidad
 Inestabilidad
 Incontinencia / estreñimiento
 Mala nutrición
 Depresión sensorial
 Iatrogenia, fármacos
 Disfunción sexual
 inmunodeficiencias

Evaluación funcional:
Evaluar capacidad para realizar:
AVD – Actividades de la vida diaria
ABVD – Actividades básicas de la vida diaria
AIVD – Actividades Instrumentadas de la vida diaria
AAVD – Actividades avanzadas de la vida diaria

AVD – Evalúa capacidad para realizar AVD y su capacidad para relacionarse y


participar en la sociedad
ABVD – Actividades básicas de la vida diaria Autocuidados
IVD – Capacidad para el uso de instrumentos para realizar las actividades de la
vida diaria
AAVD – Capacidad para llevar a cabo actividades activo-avanzadas de la vida
diaria como actividades de esparcimiento, deportes y realización personal
Ser dependientes para las AVD, son causa de mayor número de muerte e
institucionalización.

16
Valoración de capacidad funcional y valoración de funcionalidad temporal:
Se refiere a la valoración de capacidades normales en su vida diaria y valorar
funciones ante algún evento como enfermedad en donde temporalmente se
pierden funciones.
 Ante la aparición de una patología aguda o subaguda, se recogen datos de
funcionalidad actual y capacidad funcional previa al evento, hasta por dos
semanas anteriores.
 Ante enfermedad crónica, la evaluación de capacidad funcional se revisa
desde 3 meses antes; dependiendo patología se puede valorar hasta 6
meses anteriores.

Evaluación cognitiva:
Se realiza con la utilización de instrumentos como test que facilitan la detección de
deterioro leve y moderado. Estas detecciones son mejores ya que la evaluación
clínica solo detecta deterioro grave. Los test pueden ayudar a tratar las
disfunciones evitando se vuelvan graves o retrasar su avance.

En 3/4 partes de la población geriátrica, las disfunciones cognitivas pasan


desapercibidas porque no se realizan pruebas.
Cualquier alteración detectada puede ser una situación patológica, no debe
confundirse con situaciones frecuentes.
La prevalencia aumenta con la edad, no significa que sea normal.

Predictores:
 Predictores biológicos
 Predictores psicológicos
 Predictores Sociodemográfico

Predictores biológicos:
Signos – Hipertensión y diabetes mellitus influyen en la velocidad del
procesamiento mental y fluidez mental. (Ambas afectan la circulación provocando
pequeños daños en el cerebro).

17
Facetas afectadas: ½ de supervivientes de ictus en px con depresión y edad
avanzada.
Son predictores:
 Atrofia del hipocampo
 Disminución de masa del hipocampo del hemisferio izquierdo (memoria
semántica)
Toma habitual de medicamentos del SNC (benzodiacepinas)
 Alteración del sueño

Predictores psicológicos:
Alteraciones de la memoria, capacidad lectora disminuida, bajo nivel intelectual en
la infancia, bajo nivel de aprendizaje.

Predictores sociodemográficos:
Edad avanzada, nivel socioeconómico, nivel educativo bajo, poca participación en
actividades sociales y de ocio, poca o nula actividad física.
Existen evaluaciones para determinar los predictivos socioeconómicos.
Algunos son de aplicación directa al paciente.

Frecuentemente confunden los instrumentos con diagnóstico

Evaluación social:
El soporte social ejerce influencia positiva sobre el bienestar – la percepción de la
salud es más favorable; está condicionado por factores culturales, económicos,
personales, familiares y comunitarios.

Objetivo:
 Identificar causas del entorno que sean capaces de condicionar la evolución
clínica o funcional del paciente y aplicar correctamente los recursos
sociales.

Recomendaciones en atención primaria


 Seleccionar a los adultos mayores en riesgo de fragilidad

18
 Realizar valoración integral mínima
 Planes de tratamiento y seguimiento de control para los problemas
detectados.

Conclusión:

La geriatría es un tema poco atendido en México hasta la fecha.


Existe un aumento creciente de población geriátrica debido a nuevos
conocimientos en estilo de vida y a nuevos medicamentos y especialidades
médicas que atienden los padecimientos; en materia de rehabilitación, no se ha
tomado en cuenta como un grupo social muy importante.

Cada día hay más personas de edad avanzada en buenas condiciones de salud
pero con la necesidad de atención física terapéutica para que el organismo
detenga un poco el deterioro del tiempo y la calidad de vida sea mucho mejor que
en épocas pasadas.

Hace falta toda una gama de servicios que cubra las necesidades físicas,
necesidades culturales, necesidades sociales y emocionales para que los años
llamados adultos mayores, sean de muy buena calidad.
Hasta ahora España es un ejemplo en cuanto a esta atención, lo que podría servir
como guía para no empezar de ceros.

Nuestro país comienza ya a darle importancia pero aún falta mucho por hacer.

19

También podría gustarte