Está en la página 1de 22

Realizado por Johana Pizarro

III Cuatrimestre 2017 Page |1

Capítulo #1

El derecho Financiero en el ejercicio del comercio

Administración Pública y Privada en el derecho financiero: se diferencia una


de la otra por lo siguiente:

Administración Privada
 Tiene una finalidad lucrativa (salvo las asociaciones y fundaciones
constituidas sin fines de lucro).
 Obtienen sus recursos económicos del capital privado aportado por sus
dueños y accionistas.
 El mercado es el elemento básico para determinar todas las decisiones
que se adoptan.
 Se rige por el principio de autonomía de voluntad del comercio o sea
dedicarse a cualquier actividad que desee siempre y cuando acate el
orden.

Administración Pública
 Posee determinados fines sociales establecidos por la ley.
 Prestación de servicios públicos o administrativos por los cuales
generalmente no cobra.
 Obtienen sus recursos financieros requeridos para su funcionamiento,
de los Tributos del Estado, a través de leyes, que obligan a pagar a los
ciudadanos para que estos contribuyan al sostenimiento de las
instituciones y los servicios públicos.
 El mecanismo central de decisión se conoce como la elección pública,
según el cual las decisiones se toman fueran del mercado.

 Principio de legalidad: en su vertiente financiera, se fundamenta en la


consideración de que los recursos financieros y los bienes del Estado y de las
instituciones públicas son propiedad el pueblo, de modo que los gobernantes
o gestores son simples administradores de un patrimonio ajeno perteneciente
a la colectividad, el cual debe ser utilizado con pleno sometimiento al
ordenamiento jurídico específico que lo rige para asegurar un uso correcto,
eficiente, económico y eficaz en la aplicación de dichos recursos.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |2

Criterios de diferenciación entre la administración pública y la financiera

Criterio de Diferenciación Privada Pública


Personas físicas y jurídicas
Estado y sus instituciones
privadas
Orgánico o subjetivo /
objetivo Actividades o servicios
Actividades o servicios
públicos que producen
privados que producen lucro
bienestar social
Consecución del interés Consecución del interés
Teleológico
particular Público
Principios y normas de Principios y normas de
Normativo
derecho privado derecho público

La actividad financiera del estado y sus instituciones

Lo que el Estado debe hacer: se define por el conjunto de normas que crean
órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben de alcanzar. La
existencia lógica del Estado se precisa por los fines o propósitos que una
sociedad organizada le ha venido señalando de acuerdo con su propia
naturaleza.
Para prestar servicios (Educación, salud pública, infraestructura, otros), El
Estado y sus instituciones requieren del desarrollo de una actividad que les
permita obtener ingresos y efectuar gastos.
 Gasto Público: es aquella erogación de contenido monetario efectuada
por el Estado y sus instituciones, utilizando en forma total o parcial el
contenido económico previsto y autorizado por la partida
correspondiente del presupuesto público respectivo.
 Ingreso Público: es aquel recurso financiero que obtienen el Estado y
sus instituciones, ya sea mediante el poder de imponer los tributos o
por otras fuentes no tributarias de muy diversa índole (alquileres,
multas, otros.)
 Ingresos Tributarios: aquellos que constituyen exacciones
obligatoriamente impuestas por el Estado mediante la ley dictada
por el poder legislativo como ejercicio de la potestad de imperio
de la autoridad pública y con la finalidad de conseguir recursos
para el cumplimiento de sus fines.
 Ingresos no tributarios: Aquellos que no constituyen
exacciones obligatorias impuestas por el Estado, sino la ley
autoriza su cobro aunque su fijación la establece la respectiva
Administración o la entidad reguladora o la fiscalización dispuesta
por ley.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |3

Responsabilidad del Estado bajo un ideario Político

Ideario Político Liberal Ideario Político más Social


La construcción y administración de las obras públicas como
carreteras, puertos, y aeropuertos concesionados a empresas
privadas. Expande el papel del Estado en la economía y los
derechos sociales que concede a la población
La privatización de empresas públicas dedicadas a actividades
comerciales e industriales lucrativas

La apertura a la competencia de monopolios públicos como la


banca comercial Consecuente necesidad de incrementar los ingresos
fiscales, ya que los gastos o inversión social son mayores
Seguros y telecomunicaciones en virtud del mayor volumen de servicios públicos-
económicos y no económicos, prestados directamente al
La concesión de bienes demaniales y servicios públicos de Estado y sus empresas
carácter económico como trenes y transportes públicos

Nociones de derecho financiero y tributario, y sus fuentes: El derecho que rige


a la sociedad suele clasificarse en 2 grandes ramas:

Derecho Público: Son principios y normas aplicables en una situación jurídica


donde participa el Estado y sus instituciones y que regulará la organización y
actividad de los entes públicos. Aquí existe una rama muy importante conocida
cómo:
 Derecho Administrativo (ámbito de actuación de derecho): el cual
se ocupa de regular la conducta de la administración pública, es decir,
de los órganos, empresas y entes públicos que realizan “función
administrativa”, esto es, de conductas y actuaciones vinculadas al
ejercicio de las potestades públicas superiores.
 Potestad de expropiación: es un privilegio legal que tiene la
administración pública para comprarle un bien inmueble a un
particular, con un determinado objetivo. Por ejemplo: ampliar o
extender el aeropuerto o la carretera. En el caso del derecho
privado si un supermercado quiere ampliarse, el dueño del
terreno puedo negarse a vender sin importar el precio que le
ofrezca.
 Los bienes públicos demaniales o dominio público: son
bienes propiedad del Estado y sus instituciones, destinados a una
finalidad de uso público, como por ejemplo, parques, escuelas,
cárceles.

Derecho Privado:
 Que Regulará la actividad de los entes que por su régimen de conjunto
y los requerimientos de su giro puedan estimarse como empresas
industriales o mercantiles comunes.
Libro: Derecho empresarial II
Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |4

 Se trata de un derecho entre iguales, regido por el principio de


autonomía de la libertad, según entre los particulares pueden hacer todo
lo que no está prohibido por las leyes, siempre y cuando no afecte los
derechos de terceros (orden público, la moral y buenas costumbres).

Derecho Financiero: es una disciplina jurídica que atiende nos solo a los
ingresos previstos (tributario y no tributarios) y los gastos públicos asignados
a un presupuesto, sino también a lo relacionado con la constitución y la gestión
de la hacienda pública, a saber: normas, principios y procedimientos, así como
entidades públicas participantes en la planificación, uso (ejecución), registro
(Contable), control (interno y externo) y evaluación de los recursos financieros
públicos. Las 2 instituciones jurídicas centrales del derecho financiero son: los
Tributos y el presupuesto.

Hacienda Pública: es la rama especializada de la teoría de las finanzas que estudia


la obtención de medios de pago para hacer frente a los gastos públicos o
gubernamentales. Esta comprende 4 dimensiones:

La objetiva: trata de los fondos públicos, los medios económicos y el


patrimonio público en general del, las cual dispone el Estado para satisfacer
los fines públicos.
La subjetiva u orgánica: referida a los sujetos públicos y aun a los sujetos
privados que administran fondos públicos
La funcional o material: se ocupa de ciertas funciones, actividades,
transacciones y operaciones específicas de índole hacendaria.
La normativa: atraviesa las tres dimensiones anteriores, juridificando los
principios, las potestades y las normas técnicas y administrativas aplicables a
esta materia.

Normas Jurídicas: se denomina así a los medios desde donde se genera el derecho
financiero y tributario, es decir, el conjunto
de disposiciones dictadas por las
autoridades públicas competentes para
ordenar la actividad financiera y tributaria
del sector público. La jerarquización de las
normas jurídicas es:

1- La constitución Política: contempla


normas y principios específicos en materia
de derecho financiero y tributario, así
como también crea y organiza un sistema
institucional público para atender
determinadas funciones y atribuciones de
relevancia constitucional en esta materia.
Libro: Derecho empresarial II
Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |5

Bienes inmuebles: aquellos bienes destinados a un uso general como


parques, calles, muelles y otros que así sean declarados por la
constitución o la ley, y no puedan salir de propiedad pública, sino por la
misma vía jurídica que los incorporó al patrimonio público.

2- Los tratados y convenios internacionales: en cuanto a materia de derecho


financiero o tributario, estos han de ser incorporados al ordenamiento jurídico
de cada Estado una vez aprobados por la Asamblea Legislativa y tiene un rango
superior a las leyes, no pudiendo ser reformados o suprimidos por esta
mientras se encuentren vigentes o en el tanto no hayan sido denunciados.
3- Las leyes: Son el producto de la función legislativa que contempla nuestra
constitución, en sentido general, es una atribución exclusiva y excluyente de
la Asamblea Legislativa, que tiene la responsabilidad de dictar, reformar,
derogar o interpretar automáticamente las leyes.
Principales leyes en materia Tributaria son las siguientes:
 El Código de Normas y Procedimientos Tributarios,
 El Código Fiscal,
 La ley de Impuestos General de Ventas,
 La Ley de Impuestos a los bienes inmuebles,
 La Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria,
 La Ley de Impuestos sobre la Renta,
 La Ley de Impuestos a las propiedades de Lujo,
 La Ley Reguladora de todas las exoneraciones vigentes, su
derogatoria y excepciones,
 Las leyes de impuestos municipales que existen en cada uno de
los 81 cantones del país
Principales leyes en materia de Administración son las
siguientes:
 La Ley de Administración Financiera de la República y
Presupuesto Públicos,
 La Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica,
 La Ley de Contratación Administrativa
 La Ley General de Control Interno

4- Los decretos ley: Ejemplo es el decreto ley que creó al Instituto Costarricense
de Electricidad y le confirió la concesión NO EL MONOPOLIO, del uso del
espectro para prestar el servicio de telecomunicaciones.
5- Los reglamentos: Son Normas jurídicas de alcance general, subordinadas y
de rango inferior que las leyes, las cuales son dictadas por el Poder Ejecutivo
cuando se trata de desarrollar el contenido de una ley, en el caso de los
denominados reglamentos ejecutivos. Estos reglamentos no se pueden
Libro: Derecho empresarial II
Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |6

modificar, desvirtuar, alterar o suprimir lo que las leyes regulan. Solo pueden
regular aspectos de procedimientos.
6- Otras fuentes escritas y no escritas: Todas juntas se conocen como un
bloque juridicidad, manuales circulares e instructivos
Planificación: es una función administrativa y gerencial de primera
importancia, porque es una necesidad de todo buen gobierno planear
bien los objetivos, las metas y los indicadores de lo que debe ser su
gestión para alcanzar el desarrollo sostenible de la colectividad nacional.
 Presupuesto Público: es un instrumento al servicio de la
planificación a fin de que los egresos públicos respondan a una
intencionalidad predeterminada, relacionada con la consecución
de los objetivos y metas de los planes adoptados.
 Ciclo o proceso presupuestario: se trata de un conjunto de
etapas por las cuales atraviesan los presupuestos en el sector
público, estas van desde la elaboración o formulación
presupuestaria, seguidas por la discusión, aprobación y
ejecución, hasta finalizar en los procedimientos de evaluación y
control.

La participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y


responsabilidad

Participación ciudadana en el sistema democrático: La participación en la vida


democrática y de la institucionalidad pública es un derecho ciudadano, el cual tienen
como condiciones básicas para su que para su ejercicio efectivo la plena vigencia de
otros derechos como los son; derecho de petición y denuncia (art 27), el derecho a
la información pública (art 30), el derecho al buen funcionamiento de los servicios
públicos (art 192), el derecho de igualdad de acceso a cargos públicos, entre otros.

Transparencia: se refiere a la posibilidad real de confrontar las motivaciones que


originan las decisiones expresadas en las políticas públicas, así como sus costos y
recursos comprometidos en ellas, con las acciones llevadas a cabo. Para esto se
requieren 3 características básicas:

Que sean accesibles


Que resulten comprensibles o claros
Que sean comunicados al público en general

Rendición de cuentas: está referida a la exigencia periódica por parte de todos los
funcionarios públicos, quienes están obligados a informar sobre la utilización de los
recursos tantos depositarios de autoridad colectiva, en términos de seis variables:

La economía La ética
La Eficacia La equidad
La eficiencia La ecología
Libro: Derecho empresarial II
Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |7

Tipos de indicadores

La economía: Se utiliza para identificar ahorros, sobre todo cuando hay un


sistema contable basados en costos.
La Eficacia: Mide el logro según metas predeterminadas en forma de un plazo
fijado, un número de personas atendidas o eventos realizados, número de
actuaciones previstas, entre otros.
La eficiencia: Mide la relación servicio-producto versus costos.
Efectividad: Mide impactos.
Calidad: factores cualitativos asociados a un determinado nivel de excelencia.

La ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos (LAFRPP)


define lo siguiente:

Plan Nacional de Desarrollo (PND): Marco orientador del Gobierno de la


República que define las políticas que normarán la acción de gobierno para
promover el desarrollo al país, el aumento de la producción y la productividad,
la distribución del ingreso, el acceso a los servicios sociales y la participación
ciudadana para mejorar la calidad de vida de la población.
Programación Física del presupuesto: definición de las metas anuales y
periódicas en términos de producción física de bienes y servicios, intermedios
y finales, que se pretenden alcanzar durante el ejercicio económico formulado,
tanto para el nivel institucional como en el programático.
Programación Financiera de la ejecución presupuestaria: es e proceso
que permite mantener el equilibrio entre los ingresos efectivos y los gastos
autorizados para ejecutar el presupuesto, en donde la Dirección General de
Presupuesto Nacional, conjuntamente con la Tesorería Nacional, aprueban las
cuotas de gasto del ejercicio económico de que se trate.
Principio de Economía: la obtención de bienes y servicios al menor costo,
en igualdad de condiciones de calidad.
Principio de Eficacia: el logro de los resultados de manera oportuna, en
directa relación con los objetivos y metas.
Principio de eficiencia: la aplicación más conveniente de los recursos
asignados para maximizar los resultados obtenidos o esperados.
Rendición de cuentas: obligación de todo jerarca y funcionario de los entes
u órganos que conforman el Sistema de Administración Financiera del Sector
Público, consistente en informar y demostrar, con objetividad y transparencia,
los resultados de la gestión institucional.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |8

Capítulo #2

El presupuesto público:

Un instrumento para la planeación estratégica

Presupuesto público: es el instrumento o documento por excelencia en el cual se


concentran las decisiones tomadas por las autoridades públicas para asignar,
organizar, distribuir y utilizar los recursos hacendarios, conforme determinadas
necesidades y preferencias. Se hace también para tomar en cuenta y atender las
cambiantes necesidades de estabilización, equilibrio, estímulo o crecimiento que
requiere la economía del país cada momento, conforme a su entorno interno e
internacional.

Asamblea Legislativa: órgano al cual corresponde, en forma exclusiva y


excluyente, examinar y aprobar el presupuesto, una vez superado el respectivo
proceso de audiencias, análisis, consultas y discusión.
Contraloría General de la República: Institución que también aprueba
presupuestos por mandato constitucional.

Presupuesto: es un instrumento que expresa, en términos financieros, el plan anual


de la institución, mediante la estimación de los ingresos y de los gastos necesarios
para alcanzar los objetivos y metas de los programas presupuestarios establecidos.

Derecho presupuestario: es una rama del derecho financiero o hacendario que


estudia el conjunto de principios y normas jurídicas reguladores de dicho ciclo o
proceso.

Principios presupuestarios

Principio de anualidad: establece que el presupuesto se mite para un


ejercicio económico anual, el cual va del 01 de enero al 31 de diciembre en la
Ley de administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos
(LAFRPP), bajo la regla general de que el presupuesto debe ejecutarse en su
totalidad en el ejercicio económico para el cual fue aprobado.
Principio de universalidad e integridad: hace referencia a todos los
ingresos previstos y gastos autorizados del Estado, en forma íntegra y sin
omisiones, están comprendidos en un único documento presupuestario, el cual
permite identificar con claridad todo su contenido.
Principio de equilibrio presupuestario: El presupuesto debe reflejar el
equilibrio entre los ingresos, los egresos y las fuentes de financiamiento.
Principio de especialización o especificidad: No se permite la
discrecionalidad en la fuente ni en el destino de los recursos financieros para
cubrir cualquier tipo de gasto y cualquier monto, sino que son límite de acción
político-Jurídico de los poderes y las autoridades públicas.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 Page |9

Principio de competencia: hace referencia a un sistema de distribución de


responsabilidades y competencias que el ordenamiento jurídico dispone en
materia presupuestaria, conforme al cual la administración prepara y ejecuta
el presupuesto, mientras el parlamento o la Contraloría General de la
República, lo aprueba, controla y ejecuta.
Principio de la no afectación de los recursos: Todos los ingresos públicos
recaudados en virtud de impuestos nacionales se destinan a financiar todos los
gastos públicos, sin vincular un determinado ingreso a un determinado destino
de gasto.
Principio de vinculación entre el plan y el presupuesto o programación:
El presupuesto debe sustentarse y ser un reflejo de la planificación
institucional, a fin de responder adecuadamente al cumplimiento de sus
objetivos, metas e indicadores.
Principio de publicidad o divulgación: El presupuesto debe ser asequible
al conocimiento público, por lo medios electrónicos y físicos disponibles.

Otros principios

Principio de gestión financiera: la administración de los recursos


financieros se orientan hacia los intereses generales de la sociedad, atendiendo
los principios de economía, eficacia y eficiencia, con sometimiento pleno de la
ley.
Limitación del presupuesto institucional para el financiamiento de
gastos corrientes con ingresos de capital: no podrán financiarse gastos
corrientes con ingreso de capital.
Principio de sostenibilidad: se deben establecer las medidas para asegurar
el financiamiento durante todo el período de desarrollo de los proyectos y
gastos, cuyo horizonte de ejecución rebasa el ejercicio económico.
Principio de claridad: sin omitir las reglas técnicas esenciales, el presupuesto
debe ser comprensible para las diferentes personas que utilizan la información
presupuestaria de la institución.
Principio de participación: en las diferentes fases del proceso
presupuestario, se debe propiciar la aplicación de mecanismos idóneos para
que se consideren las opiniones de todas las personas que conforman la
organización.
Principio de Flexibilidad: las premisas básicas que sustentan las fases del
proceso presupuestario deberán ser analizadas y cuestionadas de manera
periódica para determinar su validez ante los cambios internos y externos, a
fin de asegurar su aporte al cumplimiento de los objetivos y la misión
institucional.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 10

El Ciclo presupuestario: es una serie de etapas interdependientes, las cuales las


cuales repiten con periodicidad anual, bajo el supuesto de que existen fases
claramente separadas en cuanto a que instancias públicas competen en forma
exclusiva, excluyente e irrenunciable, sin perjuicio de las coordinaciones
correspondientes.

Proceso presupuestario: es un conjunto de fases continuas, dinámicas,


participativas y flexibles, mediante el cual se formula, aprueba, ejecuta,
controla y evalúa la gestión institucional, en sus dimensiones físicas y
financieras, de conformidad con el bloque de legalidad.

Fases del proceso presupuestario

1. Elaboración o formulación del presupuesto: la elaboración del


presupuesto le corresponde al poder Ejecutivo. Se realiza con base a los
siguientes pasos:
 se inicia de manera formal con la planeación operativa que cada órgano
o entidad debe realizar en concordancia con los planes de mediano y
largo plazo, las políticas y los objetivos institucionales, definidos para el
período.
 El jerarca de cada ente u órgano será el responsable de presenta el
anteproyecto de presupuesto al Ministerio de Hacienda
 Presupuesto de ingresos (Tributos, venta de bienes y servicio,
donaciones, otros)
 Presupuesto de gastos
 Programación de actividades y metas esperadas para el período.
 Requerimientos de RRHH
 Normas que regulen la ejecución presupuestaria
 Evaluación Cualitativa y cuantitativa del impacto eventual, a mediano
plazo de las políticas de ingresos, gastos y financiamiento a partir de las
cuales se elaboró dicho presupuesto.
 Certificación de ingresos por parte de la Contraloría General de la
República y el Banco Central.
Normas básicas de la planificación y programación presupuestaria:
 Lineamientos técnicos y metodológicos para la elaboración del Plan
Operativo Institucional (POA)
 Directrices presupuestarias Técnicas y Metodológicas para la
Formulación presupuestaria.
 Directrices Generales de política presupuestaria para las entidades
públicas, Ministerios y demás órganos cubiertos por el ámbito de la
autoridad presupuestaria.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 11

Reglamento General del Sistema Presupuestario de la Administración


Central: este es destinado a todos los entes involucrados en la ejecución, aprobación
y control del presupuesto del Gobierno Central.

Elementos del proyecto presupuestario, conforme a las Normas


Técnicas sobre el Presupuesto Público ya referenciadas:
 El Marco Jurídico Institucional: el cual permitirá determinar
claramente el giro del negocio, los fines institucionales, las obligaciones
legales, las fuentes de financiamiento y el ámbito en el cual se desarrolla
sus actividades.
 El marco estratégico: la visión, misión y objetivos estratégicos de la
entidad, planes institucionales a mediano y largo plazo y los factores
críticos de éxito para el logro de resultados.
 El análisis del entorno: debe considerarse un programa
macroeconómico emito por la instancia competente.
 Los resultados de valoración de riesgo: previstas en el artículo 14
de la ley General de Control Interno.
 Los requerimientos de contenido presupuestario del año: Función
de aporte que la gestión de ese año debe de dar a la continuidad y
mejoramiento de los servicios brindados por la institución.
 Los resultados de la ejecución y la evaluación: tanto física como
financiera de períodos anteriores.
 La planificación de lago y mediano plazo
 Las políticas y lineamientos internos y externos: emitidos por el
jerarca y los entes u órganos competentes, en materia de
presupuestación de ingresos y gastos.
 Las estimaciones de la situación financiera para el año de vigencia del
presupuesto
 Marco normativo y técnico ateniente al proceso presupuestario
 Sistemas de información disponibles.

2. Discusión y aprobación presupuestaria: esta le corresponde a la Asamblea


Legislativa, en forma exclusiva y excluyente, examinar y aprobar el
presupuesto, una vez superado el respectivo proceso de audiencias, análisis,
consultas y discusión.
El presupuesto: se llama ordinario cuando los gastos e ingresos que
comprende tienen carácter permanente y extraordinario cuando lo tienen
transitorio.
Ley para el equilibrio financiero del Sector Público: establece que los
gastos corrientes del presupuesto Nacional sólo podrán financiarse con
ingresos corrientes. Esto es respaldado por la Sala Constitucional.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 12

 Gastos ordinarios: son aquellos gastos fijos como salarios, alquileres,


deudas.
 Gastos Extraordinarios: son aquellos gastos que se presentan en
ocasiones y cuya utilidad se prolonga por varios años como por ejemplo,
la construcción de un ferrocarril o la construcción de un nuevo puente.

3. Ejecución Presupuestaria: consiste en un conjunto de actividades de la


administración activa conducente a aplicar los ingresos y los gastos previstos
del presupuesto, dentro del respectivo ejercicio. La gestión presupuestaria
tiene 7 reglas de oro las cuales son:
Principio de interdicción o prohibición de manejo
extrapresupuestario: no se puede pagar un solo colón con el dinero
público si primero no está debidamente incluido en el presupuesto.
Principio de cobertura de gasto: no se puede pagar un cargo de la
Hacienda Pública si no existe o es insuficiente el contenido
presupuestario en la respectiva partida o subpartida.
No se puede iniciar el proceso de una contratación de bienes, servicios
u obras públicas si no se cuenta con contenido presupuestario para tal
efecto.
No se puede pagar una obligación dineraria a cargo de la Hacienda
Pública si falta cumplirse con algún requisito de validez o eficacia.
No se puede tomar el dinero de una partida presupuestaria para pagar
un gasto que corresponde ser cubierto por otro tipo de partida.
La vinculación del plan con el presupuesto es garantía de una gestión
ordenada y bien direccionada, en pos del logro de metas y resultados.
El logro de un alto nivel de ejecución presupuestaria es un factor de una
gestión que satisface las necesidades del servicio público y el bienestar
social.

De la ley de Administración Financiera y presupuestos públicos, queda


reservado para la Asamblea Legislativa lo siguiente:

Los que afecten el monto total del presupuesto.


Los que conlleven un aumento de los gastos corrientes en detrimento de los
gastos de capital.
Las transferencias entre programas presupuestarios.
Los que afecten el monto total de endeudamiento.
Las transferencias entre servicios no personales y servicios personales.

4. Evaluación y control de presupuesto: corresponde a la etapa de rendición


de cuentas a la ciudadanía de la utilización del presupuesto.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 13

Los clasificadores y la estructura presupuestaria

Clasificador presupuestario de los ingresos del sector público: está


conformado por ingresos corrientes, ingresos de capital y financiamiento, las
tres grandes fuentes de recursos financieros, cada uno se subdivide en clases
y subclases de ingresos.

Clasificación de ingresos del Sector Público Desagregado


(Primero y segundo niveles)
Ingresos Tributarios
Contribuciones Sociales
Ingresos Corrientes
Ingresos no Tributarios
Transferencias corrientes
Venta de activos, recuperación y anticipos
por obra de utilidad pública
Ingresos de Capital Recuperación de préstamos
Transferencias de capital
Otros ingresos de Capital
Financiamiento interno
Financiamiento Externo
Financiamiento
Recursos de vigencias anteriores
Recursos de emisión monetaria

Clasificador presupuestario por objeto de gasto: Consiste en un conjunto


de cuentas de gastos, ordenadas y agripadas de acuerdo a la naturaleza del
bien o servicio que se está adquiriendo, o la operación financiera que se está
efectuando. Los bienes y servicios adquiridos se clasifican en las siguientes
partidas de gastos:

Código Partida
0 Remuneraciones
1 Servicios
2 Materiales y suministros
3 Intereses y comisiones
4 Activos Financieros
5 Bienes duraderos
6 Transferencias corrientes
7 Transferencias de capital
8 Amortización
9 Cuentas especiales

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 14

Clasificador Presupuestario Institucional del Sector Público: opera bajo


un criterio subjetivo u orgánico, conforme al cual se asigna un código único a
cada órgano, entidad o empresa pública, a fin de poder identificarlas en forma
separada y ordenada. De acuerdo a este clasificador el Sector Público
Costarricense está conformado por 2 grandes grupos:
 El sector público financiero (Bancos y el INS): incluye instituciones
dedicadas a la intermediación, movilización y distribución del ahorro del
país mediante la creación de activos financieros para ser trasladados por
los agentes económicos. Sus fines específicos son:
 Captar ahorros
 Conceder préstamos
 Proporcionar seguros
 Compra y venta de divisas y otros servicios financieros.

 El sector público no financiero (El poder Ejecutivo, la defensoría


de los habitantes, municipalidades): está constituido por 2 grandes
conglomerados o subsectores que forman parte del Gobierno de la
República:
 El Gobierno General: este se divide en los siguientes grupos:
1- Gobierno de la república, 2- instituciones descentralizadas no
empresariales las y 3- Los Gobiernos Locales.
 Empresas públicas no financieras: esta se divide en Empresas
públicas no financieras nacionales y Empresas públicas no
financieras municipales.

Clasificador económico de gasto: Consiste en la agrupación de los egresos


del sector público en categorías homogéneas, las cuales son establecidas
según las características económicas de la respectiva transacción. El propósito
de este clasificador es contribuir con la mediación del efecto que generan las
operaciones del sector público en la economía; también diferenciar el gasto
según la finalidad económica:
 Gastos Corrientes: comprende las erogaciones no recuperables,
remuneraciones de los factores productivos, adquisición de bienes y
servicios y transferencias. El objetivo es atender las actividades
ordinarias de producción de bienes y prestación de servicios propios
duraderos.
 Gastos de capital: son aquellos que comprenden las erogaciones no
recuperables para la adquisición de o producción de bienes duraderos
destinados a un uso intensivo en el proceso productivo, durante un largo
período.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 15

 Transacciones financieras: constituye un rubro de erogaciones


generadas por transacciones recuperables, las cuales se originan en el
incremento de los activos financieros y la disminución de los pasivos.

Clasificador funcional: es un instrumento que identifica y agrupa las


finalidades o propósitos del gasto de acuerdo con la clase de servicios que
presta las instituciones públicas a los y las habitantes del país; puede ser en
forma individual o colectiva, independientemente de la entidad pública que los
hay prestado. Este clasificador ser realiza mediante la identificación de las
funciones y objetivos socioeconómicos que persiguen diferentes entidades
públicas. Se establecen 3 clases o tipos de funciones principales:
 Funciones se servicios públicos generales
 Funciones de servicios económicos
 Funciones de servicios sociales

Clasificador por fuente de financiamiento: es un instrumento normativo


que permite identificar, en cada una de las partidas de gastos, la fuente de
financiamiento con que dichas erogaciones se financian; buscan asociar todas
las posibles fuentes de financiación de presupuesto con los gastos respectivos.

Modelos de presupuestación: en Costa Rica, el modelo de presupuestación que se


utiliza se llama: Presupuesto por programas. Modelos:

1- Incrementalismo: se introdujo a mediados del sigo pasas como una


alternativa pragmática para llevar a cabo el ciclo presupuestario y consiste en
la realización de modificaciones marginales al presupuesto de cada año,
incrementando o disminuyendo en cierto porcentaje, las asignaciones
presupuestarias. Este modelo acentúa 3 fallas reconocidas de Estado:
Falla principal el agente: se presenta debido a las diferencias entre los
objetivos de quienes toman las decisiones y de quienes las ejecutan
Falla de fondo común: tiene lugar ante la posibilidad de utilizar para el
beneficio de grupos reducidos fondos recolectados a través de una base amplia
de contribuyentes.
Falla de consistencia intertemporal: consiste en la toma presente d
decisiones que afecta negativamente el futuro.

2- Presupuesto por programas (PPP): separa las actividades del Gobierno en


programas y luego buscar priorizar la asignación de recursos entre estos
programas. Este modelo presupuestario fue el primero en utilizar objeticos y
metas específicas para justificar las asignaciones presupuestarias.
3- Presupuesto base cero: Busca analizar y justificar los programas y
asignaciones presupuestarias desde sus orígenes, y así no sujetarse
necesariamente al esquema presupuestario de asignación y distribución de
Libro: Derecho empresarial II
Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 16

Recursos Financieros que históricamente una determinada entidad pública ha


manejado.
4- Presupuesto Basado en desempeño (PBD): es el conjunto de
instrumentos, metodologías y procesos que permiten que las decisiones
involucradas en un presupuesto incorpore sistemáticamente consideraciones
sobre los desempeños pasados y esperados de la aplicación de los recursos
públicos, así como condiciones, exigencia e incentivos que motivan y facilitan
que las instituciones públicas obtengan dichos desempeños. Este tiene 4
pilares:
Primer Pilar: La implementación de sistemas de información que
permite medir el desempeño de los organismos públicos.
Segundo Pilar: a adecuación del sistema presupuestario para que
funcione con base al modelo PBD.
Tercer Pilar: Abarca la implementación de sistemas de motivación y de
incentivos hacia el cumplimiento de los objetivos del presupuesto.
Cuarto Pilar: Gravita en la necesidad de desarrollar la capacidad
institucional de los entes gubernamentales para que sean capaces de
conseguir las metas planteadas.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 17

Capítulo #3

Régimen Jurídico de los contratos

Contrato administrativo: se refiere a toda la manifestación bilateral o de voluntad


común, productora de efectos jurídicos entre 2 personas, de las cuales una actúa en
ejercicio de la función administrativa. Es un acuerdo creador de relaciones jurídicas
por un simple consentimiento de adhesión del particular a relaciones previamente
establecidas por la administración.

Documento de formalización: es en el que se recoge el objeto de la


contratación, su precio, forma de pago y otras características para adoptar,
según corresponda, una de dos formas:
 Una simple orden de servicio emitida por la administración
 O un contrato propiamente dicho suscrito por ambas partes, en el cual
se indican todos los derechos y obligaciones de los contratantes.

Licitación: oferta que se hace en una subasta o concurso público en el que se


puja para conseguir la adjudicación de un bien. Es un medio, instrumento o
procedimiento para garantizar las contrataciones administrativas que se
requieren, a fin de satisfacer las necesidades públicas.

Requisitos previos a una contratación administrativa:

Existencia de una planificación o estudio previo que justifique cuáles la


necesidad de la administración y su vinculación con el objeto contractual y sus
características, todo conforme a un programa anual de adquisiciones.
Verificar que se cuenta con los recursos presupuestarios suficientes para hacer
frente a dicha licitación, de manera que se eviten procedimientos de
contratación para los cuales, pese de la necesidad, no hay disponibilidad
presupuestaria para honrarlos.
El funcionamiento de un adecuado y actualizado registro de proveedores, con
lo cual se pretende garantizar condiciones de libre concurrencia e igual de
oportunidades.
Emisión de una decisión inicial por parte del funcionario competente, señalando
la necesidad pública que se busca satisfacer con el concurso licitatorio.
Verificar que, de acurdo con el tipo de contratación pretendida, la
Administración cuenta con los RRHH y materiales adecuados para corroborar
la correcta ejecución del objeto contractual, de lo contrario no habría capacidad
operativa para controlar si los bienes, obras o servicios que se reciban son o
no conformes con los términos contratados.
Procurar la formación de una custodia adecuada, ordenada y completa del
respectivo expediente por parte de la Unidad de Proveeduría Institucional,

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 18

órgano responsable de tramitar las licitaciones, de acuerdo con el


procedimiento de contratación correspondiente.

Principios de contratación administrativa

Eficiencia: busca que todo procedimiento debe tender a la selección de la


oferta más conveniente para el interés público e institucional, a partir de un
correcto uso de los recursos públicos.
Eficacia: la contratación administrativa estará orientada al cumplimiento de
los fines, metas y objetivos de la entidad, en procura de una sana
administración.
Igualdad de trato: los participantes de ben de ser tratados y examinados
bajo reglas similares.
Libre competencia y concurrencia: supone que la administración estimule
la mayor cantidad de participantes en el concurso, con el propósito de tener
un amplio número y variedad de ofertas y obtener las mejores opciones de
contratación.
Publicidad: los procedimientos de contratación se darán a conocer por los
medios correspondientes a su naturaleza. Se debe de garantizar el libre y
oportuno acceso al expediente, informes, resoluciones u otras actuaciones.
Buena Fe: las actuaciones desplegadas por la entidad contratante y por los
participantes se entenderá en todo momento como una relación de buena fe,
admitiendo prueba en contrario.
Intangibilidad Patrimonial: Obliga a las partes a mantener el equilibrio
financiero del contrato.
Mutabilidad
Seguridad Jurídica
Control de procedimientos

Tipos principales de contratación administrativa o procedimientos de


compra de bienes y servicios del sector público:

1- Licitaciones públicas o abiertas: todas las partes interesadas pueden


presentar una oferta.
2- Licitaciones selectivas o limitadas: la participación está limitada a un
número de proveedores seleccionados, que son los únicos a quienes se solicita
oferta.
3- Licitaciones por contrato privado o compras del sector público
directas: en las que la autoridad adjudicadora contrata a los proveedores
individualmente, y en ocasiones a un solo proveedor.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 19

Cartel o pliego de condiciones: documento que contiene el conjunto de cláusulas


redactadas por la administración especificado lo que se concursa, estableciendo las
condiciones de todo tipo que regirán en el futuro contrato.

Procedimientos básicos de contratación:

1- Licitación Pública: invitación abierta para que todo interesado presente su


oferta o pica, sin límite de convidados o admitidos al concurso.
2- Licitación Abreviada: se invita solo a 5 oferentes.
3- Compra directa: se invita solo a 3 oferentes.

Contratación directa: es el procedimiento más utilizado, ya que casi dos terceras


partes de todas las compras del sector público se hacen a través de este mecanismo.

Otros tipos de procedimientos de contratación:

Subasta a la baja: opera para adquirir productos genéricos como pastillas de


acetaminofén o papel, de modo que quien mejore el precio obtiene el contrato.
Convenio Marco: se trata de una oferta que mantiene un proveedor de
determinado producto, bajo el supuesto de que es el mejor oferente; se escoge
sin convocar a concursos por hasta 4 años.
Remate: puede usarse para la venta o arrendamiento de viene mueble o
inmuebles.

Las licitaciones pueden:

Ofertarse con financiamiento: por parte del proponente o de un tercero.


Ofertarse con precalificación: para filtrar a los mejores oferentes en una
primera etapa, de manera que pasan a la segunda solo los mejores calificados.

Acto de adjudicación: surge con el contrato administrativo. Cuando se origina en


una compra directa, es acordado directamente por el proveedor institucional; para
las licitaciones abreviadas y restringidas se suelen conformar comisiones de
adjudicaciones que conozcan y analicen las ofertas de cada concurso licitatorio.

Deberes u obligaciones de la administración en toda contratación:

La obligación de cumplimiento de la administración: en términos y


condiciones contractualmente pactadas, en forma completa y normal, ya que
los supuestos de rescisión o modificación contractual suelen ser la excepción y
no la regla. Esa obligación demanda que la administración le preste la
adecuada colaboración al contratista para que este, a su vez, pueda ejecutar,
sin obstáculos y en forma idónea y oportuna, el objeto de la contratación.
La obligación de tramitación: consiste en el deber de la administración de
atender en un plazo máximo de 30 días hábiles las gestiones que, acerca del
contrato, le formule al contratista, la pena de generar un silencio positivo en

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 20

caso de no contestar dentro de ese plazo, sin perjuicio de la consiguiente


responsabilidad del funcionario omiso.

Derechos de los contratistas:

Tiene derecho a la ejecución en forma plena y sin obstáculos lo pactado en el


contrato, salvo que se produzcan situaciones que motiven su rescisión o
resolución, o cuando acuerde con la Administración una suspensión temporal
en la ejecución.
Tiene derecho de obtener el beneficio económico proyectado en su propuesta,
de manera que si antes o durante la ejecución se producen desequilibrios
económicos atribuibles a la administración o a causas no imputables a esta
pero sobrevivientes o imprevisibles, el contratista tiene derecho y la
administración la obligación de mantener lo que se conoce como equilibrio
financiero del contrato o reajuste de precios.
Tiene derecho al reconocimiento de intereses cuando la administración incurra
en atrasos en el efectivo pago de sus obligaciones, en donde cartelariamente
se suele señalar un plazo máximo a 30 días naturales para un pago en tiempo,
salvo el caso de la administración central que cuenta con 45 días naturales
para pagar, todo a partir de la presentación correcta de la factura.

Régimen de Sanciones en Contratación Administrativa

Sanciones que se les pueden imponer a los funcionarios públicos:

Apercibimiento escrito: se le pondrá esta sanción a aquello funcionarios que


incurran en alguna de las siguientes infracciones:
a) No incorporar oportunamente, debiendo hacerlo, documentación
atinente al expediente administrativo.
b) Impedir o dificultar de manera injustificada el acceso a un expediente
administrativo.
c) No incluir en un informe o dictamen datos relevantes para el estudio de
las ofertas, cuando se determine que los conocía al rendir su dictamen.
d) Retasar injustificadamente el trámite de pagos que deba cubrir la
Administración a sus proveedores o contratistas.
e) Retrasar de modo injustificado la recepción de bienes u obras.

Suspensión sin goce de salario: se impondrá esta sanción a los funcionarios


que cometan las siguientes infracciones:
a) Incurrir dentro de los 2 años siguientes a la firmeza de la sanción
respectiva, en nueva infracción de la misma naturaleza, pese a estar
apercibido conforme a los términos del primer párrafo del Art. 96

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 21

b) Dar por recibidos los bienes, obras o servicios que no se ajusten a lo


adjudicado, sin advertirlo expresamente a sus superiores.
c) Recomendar la contratación a una persona física o jurídica comprendida
con el régimen de prohibiciones para contratar establecido en el art. 22
de esta ley, siempre que haya conocido esta circunstancia antes de la
recomendación.
d) Propiciar o disponer la fragmentación ilegal de operaciones, tramitando
contratos que, por su monto, impliquen un procedimiento más rigurosos
que el seguido al dividir dichas operaciones o promover una contratación
irregular.

Despido sin responsabilidad Patronal: se impondrá esta sanción a aquellos


que comentan alguna de las siguientes infracciones:
a) Suministrar a un oferente información que le dé la ventaja sobre el resto
de los proveedores potenciales.
b) Recibir dádivas, comisiones o regalías, de los proveedores ordinarios o
potenciales del ente en el cual labora, o bien solicitárselas.
c) Hacer que la Administración incurra en pérdidas patrimoniales mayores
que el monto equivalente a 12 meses del gozo de salario devengado por
el funcionario responsable en el momento de cometer la falta.

Sanciones impuestas a los contratistas

Apercibimiento por escrito: se impondrá una sanción si se incurre en los


siguiente:
a) El contratista, que sin motivo suficiente, incumpla o cumpla de manera
defectuosa o tardía con el objeto de contrato, sin perjuicio de la
ejecución de las garantías de participación o cumplimiento.
b) Quien, afecte de manera reiterada, el normal desarrollo de los
procedimientos de contratación.
c) Quien, sin mediar justa causa, deje sin efecto la propuesta en los casos
en los cuales no se haya requerido garantía de participación.
d) Quien invoque o introduzca hechos falsos en los procedimientos para
contratar, o en los recursos contra el acto de adjudicación.

La inhabilitación para una relación contractual con el Estado: tiene las


siguientes sanciones:
a) Después del apercibimiento previsto en el artículo anterior, cuando se
incurra en una conducta similar dentro de los 3 años siguientes de la
sanción.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González
Realizado por Johana Pizarro
III Cuatrimestre 2017 P a g e | 22

b) Cuando suministre un objeto, servicio u obra de inferior condición o


calidad ofrecida.
c) Cuando participe de manera directa o indirecta, en un procedimiento de
contratación, pese de estar cubierto por el régimen de prohibiciones.
d) Cuando deje sin efecto su propuesta sin mediar una causa justa, en los
casos en los cuales no se haya requerido garantía de participación.

Tipos penales establecidos en la ley 8422 en materia de contratación


administrativa:

Receptación, legalización o encubrimiento de bienes: Será sancionado


de 1 a 8 años de prisión, quien oculte, asegure, transforme, invierta,
transfiera, adquiera o dé apariencia de legitimidad a bienes o derechos, a
sabiendas de que han sido producto de enriquecimiento ilícito de un funcionario
público.
Sobreprecio irregular: será penado con 3 a 10 años de prisión quien, por el
pago de precios superiores o inferiores, al valor real o corriente, y según a
calidad o especialidad del servicio o producto, obtenga una ventaja o beneficio
de cualquier índole para sí o para un tercero en la adquisición.
Falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados: será penado
de 2 a 10 años de prisión, al funcionario público, consultor o alguno de los
servidores de este, contratados por la respectiva entidad pública, que incurra
en la falsedad o manipulación de información, acerca de la ejecución o
construcción de una obra pública, o sobre la existencia, cantidad, calidad o
naturaleza de los bienes y servicios, o de las obras entregadas en concesión,
con el propósito de dar por recibido a satisfacción el servicio u obra.
Pago irregular de contratos administrativos: será penado de 1 a 3 años
de prisión, el funcionario que autorice, ordene, consienta, apruebe o permita
pagos, a sabiendas de que se trata de obras, servicios o suministros no
realizados o inaceptables por haber sido ejecutados o entregados
defectuosamente, de acuerdo con los términos de contratación.
Tráfico de influencias: será sancionado de 2 a 5 años de prisión quien
directamente o por interpósita persona, influya en un servidor público,
prevaliéndose de su cargo o cualquiera otra situación derivada de su situación
personal o jerárquica con este o cualquier otro servidor público, ya sea real o
simulado.

Libro: Derecho empresarial II


Autores: Jennifer Arroyo Chacón y Jimmy Bolaños González

También podría gustarte