Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Yaimy Yohanny Tiburcio Alcántara

Profesor
Rubén Zabala Moreta

Sección – Matricula
01 - 100639709

Tema
Tipos de saberes y la base social del conocimiento

Fecha

23/02/2022
Necesidades Humanas

En su famosa pirámide, Maslow nos habla de cinco necesidades humanas


que están ordenadas en distintos niveles, de la base de la figura a la parte
más alta de ésta. Estas necesidades deben ir cubriéndose de una en un
poder para llegar a sentirnos satisfechos con nosotros mismos y nuestra
vida. Según él, solamente es posible acceder a la parte alta de la pirámide si
se han ido cubriendo las necesidades anteriores de una en una.

- Necesidades Primarias
Son las necesidades vitales, es decir, son aquellas cuya satisfacción
depende la supervivencia de la persona. Por ejemplo, comer, dormir,
respirar, hidratarse, etc. Se trata de necesidades relacionadas con el
mantenimiento de los estándares mínimos que le permitan al cuerpo
funcionar bien.

- Necesidades Secundarias
No son vitales, pero aumentan el nivel de satisfacción y bienestar de la
persona. Suelen tener un componente cultural, por lo que pueden ser
diferentes dependiendo de la cultura e incluso el momento temporal. Por
ejemplo, tener un coche, tener un teléfono móvil. etc.

- Necesidades individuales
Son las necesidades que tiene un individuo o persona, y pueden ser de dos
clases:
Naturales: Son las necesidades primarias: comer, beber agua, etc.
Sociales: Las de carácter cultural: llevar reloj, celebrar una boda, usar
corbata, etc.

- Necesidades colectivas
Son las necesidades de los individuos como grupo o sociedad, es decir,
como ciudadanos: transporte público, seguridad y orden, etc.

- Necesidades económicas
Son las necesidades que para llevarlas a cabo es necesario realizar una
actividad económica. Por ejemplo, el móvil o comer (comprar alimentos en
el mercado).

Tipos de saberes

- Saberes filosóficos
Los saberes filosóficos incluyen el conocimiento y estudio de ciertas
cuestiones fundamentales como el conocimiento, la verdad, la moral, la
existencia del ser humano.

- Saberes científicos
Los saberes científicos se obtienen al conocer e investigar la realidad a
través del método científico, mediante el cual se intenta develar el porqué
de las cosas y sus transformaciones.

- Saberes ordinarios
Los saberes ordinarios o saberes vulgares son aquellos conocimientos que
se basan en la experiencia adquirida por cada persona. Están presentes de
manera espontánea en todos los seres humanos.

- Saberes técnicos
Los saberes técnicos se especializan en el conocimiento de una actividad en
particular que es ejecutada por una o varias personas. Se encuentran ligados
a los saberes científicos. Este tipo de saberes se adquiere mediante el
estudio o la experiencia y pueden ser transmitidos de generación en
generación.

Practica social y su importancia


Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad,
compartido por todos los integrantes de una comunidad. Dichas prácticas
son válidas para una sociedad específica, pero pueden resultar inapropiadas
para otras.

En el mundo occidental, por ejemplo, que las mujeres tomen sol en bikini
es una práctica social extendida que resulta habitual. En los países
islámicos, en cambio, dicha práctica ni siquiera se concibe ya que resultaría
ofensiva y escandalosa.

Es importante tener en cuenta que las prácticas sociales propias (es decir,
las que desarrolla cada persona en el seno de su comunidad) no deben
entenderse como las correctas o las adecuadas, ni pensar que las prácticas
de otras comunidades están equivocadas. Cada sociedad construye sus
propias prácticas en el tiempo y éstas constituyen apenas una manera de
hacer las cosas, influenciada por diversos factores.

En el ámbito de Participación social, las prácticas sociales del lenguaje


tienen como propósito ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y
favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en
él.
La base social del conocimiento
Una de las más arraigadas supersticiones derivadas del ejercicio enajenado
de la ciencia, es la de creer que el origen de la conciencia se encuentra en
las intrincadas redes neuronales del cerebro, en los procesos cuánticos
realizados al interior de las neuronas o en la estructura y funcionamiento de
diversas proteínas que circulan por el cuerpo. En última instancia se parte
de la premisa implícita de que los fenómenos asociados a la inteligencia y a
la conciencia son consecuencia, básicamente, de procesos que residen en el
individuo. En esta perspectiva, la interacción del individuo con el medio
solamente brinda la oportunidad de dar contenido a las formas esenciales
de la inteligencia y la conciencia individuales.

Aceptar esta creencia tiene serias implicaciones sobre la forma en que se


aborda el estudio de la manera en que se procesan y organizan nuestras
percepciones sensoriales y, también, sobre los esquemas epistémicos
aplicados al análisis de operaciones intelectuales como son la elaboración
de conceptos, la abstracción, la generalización y los patrones de
razonamiento, tanto deductivo como inductivo; lo cual, claramente, tiene
importantes consecuencias sobre la forma en que se lleva a cabo y se
organiza la investigación científica y, por supuesto, sobre los paradigmas
cognitivos que orientan la práctica educativa. Para no hablar de los
problemas de la libertad y la necesidad, de la causalidad y el determinismo;
esto es, de si el ser humano puede desarrollar su conciencia y actuar con
márgenes de libertad y autonomía sobre su medio, para transformarlo, o si
está sujeto, fatalmente, a las determinaciones naturales y sociales.

También podría gustarte