Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PRÁCTICA DE PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
SECCIÓN A
PROFESORA: ELVIA BARBOZA

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN

ELABORADO POR:
CHACIN EMILI, C.I: 28.137.848

PÁEZ DANIELA, CI: 27.413.792

VIVAS MARIANGELINA, C.I: 27.998.998

MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2021


I. Introducción

En las personas con alguna discapacidad auditiva, el deseo de comunicarse es más


fuerte que su limitación y esta es la razón por la cual nace el lenguaje de señas; para poder, a
través de signos no audibles, representar la realidad y llevar a cabo una comunicación. El
lenguaje de señas, siendo éste el lenguaje utilizado para la comunicación con aquellas personas
que presenten alguna discapacidad auditiva, si bien es una forma de integración social y posee
beneficios tanto para las personas discapacitadas como para las que no lo son, no se le da en la
sociedad la importancia que debería.

Lamentablemente, las lenguas de señas han recibido escaso reconocimiento científico,


aun en nuestro siglo, y esto ha significado la exclusión de la esfera educativa. Las lenguas de
señas no son una mera mímica. No están restringidas simplemente a gestos icónicos y
concretos ni son aptas sólo para expresiones vagas. La lengua de señas es esencial para una
verdadera socialización de los sordos desde temprana edad. Para nosotros, que adquirimos el
lenguaje de una manera natural, nos es difícil imaginamos sin el mismo. Además, utilizar el
lenguaje de señas tiene consecuencias positivas en el cerebro tanto para aquellas personas con
una sordera total o parcial, como para aquellos que pueden oír sin inconvenientes.

Por ende, se busca que la enseñanza de este lenguaje pase a ser parte del currículum de
escuelas y universidades, específicamente en la Univerdad Rafael Urdaneta dentro de esta
campaña, para así alcanzar la inclusión de estas personas a la sociedad, ya que poco a poco se
irá venciendo estas barreras de comunicación, tanto entre ellos, como con las personas no
discapacitadas.

II. Nombre de la campaña:

“Las señas que nos unen”.

III. Objetivo general:

Concienciación y sensibilización a la comunidad en general acerca de la inclusión de las


personas que tienen algún tipo de discapacidad.

IV. Objetivos específicos:


 Difundir a través de redes sociales, contenido característico e informativo del lenguaje
de señas.
 Promover la importancia del lenguaje de señas y su inclusión a través de flyers.
 Atraer la atención sobre las innumerables barreras y prejuicios que dificultan las vidas
de personas con problemas de audición día tras día.
 Trabajar para promover el reconocimiento de nuestro derecho a usar lenguaje de señas
en todas las parcelas de nuestras vida.

V. Población a la que va dirigida:

La campaña va dirigida a personas sin alteraciones o dificultades auditiva que busquen


conocer y aprender el lenguaje de señas.

VI. Recursos a utilizar:

En este orden de ideas, nosotras como grupo de integrantes de esta campaña y estudiantes
de la universidad, se pedirá acceso a realizar en el Aula Magna, charlas para fomentar la
importancia de este lenguaje dentro de la sociedad. Este tipo de actividades empezará a
fomentar conciencia sobre este tema dentro de nuestras propias comunidades. A través de las
redes sociales, se expandirá información sobre datos, fechas importantes, y charlas a realizar en
un futuro en la Universidad, para llegar poco a poco a todas las personas interesadas, abiertas a
ayudar y fomentar esta importancia en la sociedad. Finalmente, se le comunicará y se pondrá
en contacto con recursos interinstitucionales y encargados de las redes sociales de la
universidad, para que nuestra información sea publicada en las redes de la universidad.

También podría gustarte