Está en la página 1de 19

TRABAJO FINAL

Docentes: Garberi, Silvia


Mercade Mc Kion, Silvia
Repetto, Andrea

Estudiantes: Bernal, Damian.


Bolognini, Maria Paula.

Curso: 1° B

Ciclo lectivo: 2022

FUNDAMENTACIÓN

Los destinatarios de esta propuesta de trabajo son jóvenes y adultos del barrio
Vergel . Son alrededor de 18 alumnos entre los ciclos de formación integral y el
ciclo de alfabetización. Es un grupo muy variado compuesto por personas
jóvenes y adultas con distintas edades a partir de 19 años a 52 años. Los
alumnos cumplen una jornada simple de turno vespertino de 17:30 horas a
20:30 horas.
En líneas generales los alumnos se muestran participativos e interesados por
cada propuesta áulica. A partir de charlas durante el transcurso de las clases,
varios estudiantes manifestaron la inquietud sobre el contagio de una
enfermedad de transmisión sexual “sífilis”.
Los alumnos al ser parte de una comunidad vecinal muy pequeña conocen por
testimonio directo o por comentarios que dicha enfermedad se ha propagado de
manera incontrolable en el barrio. La desigualdad en el acceso a la información
sobre el cuidado y prevención de enfermedades como esta y otras sumado a la
falta de recursos económicos en la que se ve inmersa la población del barrio
genera que en forma involuntaria esta problemática sea naturalizada.

Para llevar adelante esta propuesta se emplearán actividades, estrategias que


involucren a los sujetos de manera activa a partir de hechos reales y
problemáticas de la comunidad en la que están inmersos.
A partir de charlas que se dan con el grupo se rescatan costumbres, cultura y
gustos que identifican a los habitantes del barrio con su realidad actual. Desde el
conocimiento y apropiación de su historia se pueden recrear nuevas formas de
expresión creativa. Así comienzan a surgir imágenes que valorizan la identidad
y las experiencias cotidianas de las personas del lugar. Es una experiencia que
genera un efecto colectivo positivo y fomenta el trabajo en grupo, cooperativo y
solidario. De ahí surge la idea de realizar un mural para la comunidad, con un
claro mensaje que aborde la problemática de las ITS, alfabetizando con el fin de
que las personas utilicen la lengua escrita para participar en el mundo social.
De tal manera, alfabetizarse significa aprender a manejar el lenguaje escrito, los
géneros textuales, los discursos, los significados, las palabras, las letras de
manera deliberada e intencional para participar en eventos culturalmente
valorados y relacionarse con otros (Dyson, 1997 y Heath, 1983).
Consideramos también prácticas educativas las diversas formas de articulación
que se dirijan a contribuir con la formación del sujeto popular en cuanto a
individuos críticos y conscientes de sus posibilidades de actuación en el
contexto social. (Bases para el diseño en la estructura curricular en la EDJA). Es
decir, que dichas propuestas están destinadas a propiciar espacios de formación
desde una perspectiva comunitaria. El dispositivo pedagógico en la educación
de adultos exige que quien eduque se conozca a sí mismo, a sus alumnos y a sus
comunidades ya que en esta modalidad el dispositivo se convierte en una
práctica cultural, en una vivencia, en un quehacer permanente, en un actuar
cotidiano, en una sumatoria de experiencias, pedagogizando todos los actos de
la vida que se convierten en rituales, comunicación, discursos, dialogicidad,
prácticas, actividades, convivencias, creatividad, participación, investigación,
gestos y semiótica. (Cárdenas Contreras, 2005)

Diagnostico Sociocomunitario comunidad del barrio “El Vergel”

El presente diagnóstico se realizará sobre la comunidad del barrio El Vergel


ubicado en la localidad de Cuartel V Partido de Moreno. zona oeste del gran
Buenos Aires. Dicha localidad se caracteriza por ser el territorio más periférico
del municipio y es atravesado por dos rutas provinciales (RP24 y RP25).

Concentra la mayor cantidad de suelo destinado a la radicación de industrias y


toda el área rural del municipio. El barrio está conformado por veinte manzanas,
cuyos límites están constituidos por las calles Araucanos al norte, Av. San
Fernando al este e Hipólito Vieytes al oeste. El barrio limita en su región norte
con el Parque Industrial Del Oeste, del cual se halla separado por un terreno
baldío. Del lado oeste se encuentra próximo a los barrios Los Cedros e Irigoin.

Se caracteriza por estar rodeado de zonas no habitadas o descampados.


Durante el trabajo de campo se realizó un relevamiento a través de una
encuesta, la cual arrojó que la comunidad la componen aproximadamente 170
familias, con al menos 510 habitantes. La población está estructurada
mayoritariamente por personas jóvenes. Además, se pudo identificar que la
comunidad es de conformación reciente en comparación con los barrios
aledaños. Durante el proceso de trabajo se logró reconocer situaciones de
hacinamiento y precariedad habitacional, como así también la inestabilidad de
muchas familias por no tener vivienda propia que provoca que tengan que
mudarse del barrio. El merendero “Nuevo despertar” y la Capilla San Martin de
Porres son las organizaciones de referencia para la comunidad, desarrollando
acciones de asistencia y promoción. Sin embargo la comunidad no cuenta con
centro de salud, Unión vecinal ni escuelas. Para acceder a estos servicios deben
trasladarse a los barrios aledaños. Lo mismo sucede con los espacios públicos
comunitarios, no hay plazas, o zonas recreativas. La falta de espacios
comunitarios y la escasa accesibilidad a centros deportivos y culturales de otros
barrios, limitan la efectivización de derechos tales como al deporte, la cultura, la
recreación, la salud, entre otros.

Además la comunidad ha manifestado la poca presencia del municipio en el


mantenimiento del espacio público (limpieza de calles, terreno baldío, etc.). La
necesidad de contar con un espacio público comunitario se contrapone a la
presencia de espacios descampados sin intervención estatal. Esta necesidad ha
sido una de las más sentidas por los niños, niñas y adolescentes y adultas,
expresando el deseo de tener un un sum, o algún espacio concreto para la
comunidad. En este sentido es importante 3 mencionar que las personas del
barrio ocupan los espacios baldíos para festejos, como espacio de juego.

Otra de las necesidades identificadas por la comunidad es la dificultad de


acceso a la salud en sus distintos niveles de atención. La mayoría de los
vecinos/as que no cuentan con obra social y/o prepaga, concurren al UPA 12 y a
la U.S. Parque del Oeste ubicada en el Barrio Los Cedros. La oferta de
profesionales de la salud es bastante acotada en cuanto a horarios, estando
siempre los centros desbordados por la gran demanda que recibe. Para sacar
turnos deben concurrir a los establecimientos muy temprano y enfrentarse a
situaciones de inseguridad debido a los descampados que rodean el barrio. No
se conocen acciones de promoción y prevención de la salud proveniente de otras
instituciones u organizaciones sociales que pudieran impactar en la vida de los
vecinos/as. En relación a este aspecto, es preciso señalar que a partir de una
encuesta realizada a las vecinas , se pudo observar lo complejo que es para las
mujeres acceder a servicios y estudios ginecológicos básicos, dificultad en la
obtención de turnos, horarios que se superponen con sus trabajos y la escuela de
sus hijos e hijas, distancia a los centros de salud y hospitales, atención
descuidada y poco respetuosa de profesionales de la salud, entre otras.

En relación a la educación, ocurre algo similar. Las instituciones educativas se


encuentran alejadas, por lo que es difícil el acceso para niños y adolescentes.
Existe un alto grado de analfabetismo y de deserción escolar. Existen grandes
zonas sin recolección de residuos, es común que la población queme la basura
para deshacerse de ella. Esto resulta ampliamente perjudicial para el medio
ambiente y para la salud: aumento de enfermedades respiratorias, de piel,
alergias, ITS, ETS, etc. (éstas últimas muy comunes y con una tendencia al alza
a lo largo de estos años).

OBJETIVO GENERAL:
➢ Disminuir la incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en
adolescentes y adultos.
➢ Aumentar el uso del preservativo como método para evitar las
enfermedades de transmisión sexual.
➢ Concientizar acerca del problema que supone una mala conducta sexual
en la aparición de ETS.
➢ Dar a conocer los diferentes tipos de ETS y las diferentes formas de
evitar el contagio.
➢ Descubrir el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes y adultos
acerca de las ETS para aplicar un programa educativo acorde.
➢ Desarrollar, aplicar y evaluar un modelo educativo de prevención
primaria de enfermedades de transmisión sexual (ETS) basado en los
conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes y
adultos, así como en sus percepciones y conductas al respecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
➢ Identificar los síntomas y el tratamiento de la sífilis.
➢ Reconocer los métodos de prevención de las infecciones de transmisión
sexual.
➢ Diferenciar entre transmisión y contagio de las ITS.
➢ Elaborar propuestas de producción colectiva vinculando los
conocimientos de diferentes lenguajes artísticos y otras áreas de
conocimiento.

CAPACIDADES GENERALES:
➢ Participar en un proceso dialógico de aprendizaje construyendo los
conocimientos en función de intervenir en diferentes situaciones y
contextos.
➢ Reconocerse y reconocer a los/las otros/as como sujetos de derecho para
gestión de demandas comunes.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
➢ Escuchar, leer y escribir textos breves.
➢ Reconocerse como sujetos protagonistas en la construcción de hábitos
saludables individuales y colectivos en la prevención de enfermedades
comunes.
➢ Conocer distintas infecciones de transmisión sexual (ITS) y
Enfermedades de Transmisión sexual (ETS), las variables de género y las
prácticas de cuidado vinculadas con su prevención.

NÚCLEOS CONCEPTUALES:
➢ La salud sexual desde un enfoque integral: la prevención.
➢ La prevención comunitaria de la salud: problemas y demandas
relacionadas con la participación y organización social para su gestión.
➢ El cuidado de uno mismo y de los otros.

PRÁCTICAS DEL En ámbitos de la participación ciudadana


LENGUAJE Comunicación y expresión espontánea adecuada a distintos
contextos y accediendo progresivamente a una mayor variedad
lingüística (experiencias individuales y colectivas, intercambio
de historias personales, vivencias, saberes)
Diálogo como actividad comunicativa (saber escuchar).
Hablar sobre situaciones cotidianas y problemáticas.
Lectura compartida con el docente y los estudiantes de textos
variados sobre diferentes problemáticas comunitarias.
Lectura autónoma de textos de circulación social previamente
conocidos por la lectura compartida y los intercambios de
opinión.
Localización de donde leer algo que se sabe o se cree que está
escrito (anticipaciones, orientándose por conocimiento sobre el
portador.
Búsqueda y consideración de indicios en el texto para verificar
las anticipaciones realizadas y ajustarlas

CIENCIAS Anatomía y fisiología del sistema reproductor humano en


NATURALES relación con el ejercicio responsable de prácticas sexuales
responsables y cuidado de la salud.
Infecciones de transmisión sexual (ITS): diferencia entre
contagio y transmisión
CIENCIAS Análisis de casos cercanos a la experiencia de los estudiantes y
SOCIALES de otros lugares lejanos, que ofrezcan marcos interpretativos
para analizar la realidad cercana.

ESI Conocimiento y prevención de enfermedades


infectocontagiosas.

TICS El uso de Internet para acceder a la información.

ARTES El proyecto plástico visual. diversas formas de participación.


VISUALES Roles, funciones y participación activa en un proyecto.
Intervenciones en espacios públicos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Dinámica introductoria: Palabra disparadora.
Escribimos en el pizarrón: Infecciones de transmisión sexual.
Luego, pedimos a los participantes que digan lo que se les ocurra en relación
con ese término. Es fundamental darle lugar a todas y a todos los que quieran
aportar, pero no hay que obligarlos a participar. Algunas personas prefieren
permanecer en silencio y escuchar. El término propuesto suele dar lugar a
muchísimas otras palabras e ideas. Podemos invitar a reflexionar acerca de
cómo la misma palabra dispara, en cada persona, cosas diferentes, de acuerdo a
su historia y sus experiencias. Es útil clarificar qué aspectos de los mencionados
se van a trabajar durante el desarrollo de la Unidad Didáctica y cuáles no,
incluso, pueden incorporarse aquellas cuestiones importantes que no hayan sido
mencionadas.
Continuamos la actividad, invitando a los estudiantes a escribir lo expresado en
forma oral.
Dejamos registrado en un afiche las frases breves expresadas por los estudiantes
quedando como una producción colectiva.
Se espera que la actividad coloque a los estudiantes en situación de escritura.
Para aquellos estudiantes del Ciclo de Alfabetización, la escritura no es nueva
pues estamos inmersos en un contexto altamente letrado, por ejemplo: el
pizarrón de una despensa, los carteles de los colectivos, etc.

Trabajamos con videos informativos


Tarea: observaran dos videos sobre ITS ( Queremos saber: Infecciones de transmisión
sexual (ITS) - Canal Encuentro HD Qué son las ITS - ETS Cómo PREVENIR las

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Educación Sexual ESI)


y divididos en grupos responderán un cuestionario:
1. ¿Qué son las ITS?
2. ¿Cómo se contagian?
3. ¿Quiénes pueden infectarse?
4. ¿Cómo pueden prevenirse?
● Se realizará una puesta en común de las respuestas de cada uno de los
grupos.

El preservativo como aliado:

Para comenzar se leerá junto a los y las estudiantes el siguiente fragmento


informativo con el fin de utilizarlo como herramienta para realizar la actividad.

Las ITS son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una
relación sexual a partir del contacto entre mucosas (vulva, vagina, boca, pene,
ano) y en el intercambio de fluidos (sangre, líquidos preseminales, semen, flujo
vaginal). Algunas de ellas también se pueden transmitir por otras vías: durante
el embarazo, el parto o la lactancia, lo que se denomina transmisión vertical. El
boletín epidemiológico del VIH/sida e ITS en la Argentina (2018) dice al
respecto: “el 98% de las personas contraen el virus a través de relaciones
sexuales en las que no utilizan preservativo (…) Este panorama sobre el VIH
debe ser puesto en el contexto general del importante aumento de las
infecciones de transmisión sexual (ITS) que se registra en los niveles local y
mundial. Solo por tomar como ejemplo la sífilis, la tasa de casos reportados en
varones y en mujeres jóvenes y adultos/as se ha triplicado entre 2013 y 2017,
pasando de 11,7 a 35,2 por 100 mil, y la proporción de positividad en las
pruebas de rutina que se les realizan a las mujeres embarazadas pasó del 2% al
3,2% en el mismo lapso. Asimismo, la cantidad de casos de niños y niñas con
sífilis congénita está aumentando año tras año”. A partir de estos datos basados
en información científica actualizada, se propone profundizar en el tema del
VIH y las ITS para conocer cómo se manifiestan y cómo se previenen.

Luego, se presentará el siguiente video:


Video: Uso del Preservativo
Con el apoyo del texto y el video deberán realizar lo siguiente:

Frases sobre el preservativo V F ¿Por qué?


Si usas dos juntos es más seguro

Usar preservativo durante las


relaciones sexuales es la mejor
manera de cuidarte y cuidar a tu
pareja ante el riesgo de contraer
ITS, ETS y embarazos no
deseados.
Siempre es mejor abrir el
preservativo con tijeras o los dientes.

Se puede usar un preservativo para


más de una relación sexual.

Al adquirir un preservativo, hay que


apretar el envoltorio y corroborar que
tiene aire.

Si el envoltorio está roto, el


preservativo puede utilizarse igual.

Antes de usar el producto, hay que


verificar la fecha de vencimiento.

● Se presentará el cuadro anterior en un papel madera, se retomaran los


contenidos abordados en el texto y el video propuesto. El docente
intervendrá para dar inicio a la actividad que consistira en charlar entre
todos para poder completar el cuadro.
● Los estudiantes tendrán la oportunidad de ir completando el cuadro con la
información obtenida.
● La actividad tiene por finalidad realizar un trabajo colaborativo y
estimular a los estudiantes a escribir, teniendo siempre como apoyo al
docente y a sus pares.

Preservativo para vagina.


● En esta actividad se propone la lectura de este texto informativo con el fin
de reflexionar en conjunto acerca de los métodos de barrera y la
desigualdad que supone el hecho de que la mayoría de las mujeres no
puedan acceder a este.
● Luego de realizar un intercambio con el grupo se propondrá que cada
estudiante pueda expresar (de manera oral u escrita) su postura ante la
siguiente frase: “las mujeres sienten la necesidad de tener autonomía
sobre el cuidado de sus cuerpos”.

Analizamos noticias

Divididos en grupos, trabajarán con noticias extraídas de Internet, sobre la


incidencia de enfermedades de transmisión sexual en diversos lugares de
nuestro país.
● Lectura grupal con guía del docente.
● Identificación de las causas del aumento de transmisión de las ITS.
● Datos que se presentan para justificar el aumento.
● Confrontación de la escritura realizada con el texto presentado, en este
caso la noticia.
Se realizará una puesta en común y una lámina por grupo en la que volcará la
información obtenida.

Enlaces:
➔ https://www.perfil.com/noticias/sociedad/por-la-falta-de-uso-de-metodos-
de-cuidado-hay-mas-casos-de-sifilis-y-herpes-en-los-adolescentes.phtml
➔ https://www.unidiversidad.com.ar/mendoza-registra-mas-casos-de-sifilis-
y-otras-its-el-testimonio-de-una-medica-y-una-paciente
➔ https://www.infobae.com/salud/2022/09/21/solo-el-17-de-los-jovenes-
usan-el-preservativo-en-todas-sus-relaciones-sexuales/
➔ https://www.telam.com.ar/notas/202206/595737-opinion-salud.html

Nuestro referente de salud en el barrio

Se organiza una visita al U.S del barrio Los Cedros, en la que los estudiantes
podrán realizar una entrevista a las profesionales de la salud sobre el
diagnóstico de las ITS, la transmisión y el contagio, especialmente de la sífilis.
Vamos a elaborar la entrevista de forma colectiva en clases anteriores.
Es necesario, entonces, preguntarse qué información precisamos y que
preguntas podemos proponer para obtenerla.
Además, es necesario que la/el docente realice algunas reflexiones teórico-
conceptuales acerca de las entrevistas para realizar algunas recomendaciones.
🗣 ️ ️ La entrevista es una técnica que permite a las personas, hablar de sus
experiencias, sus sensaciones, sus ideas, sus conocimientos.
❓Recomendaciones: el entrevistador tiene que presentarse, comentar los
motivos e intenciones de la entrevista. El registro de la información puede
hacerse tomando notas o a través de algún medio tecnológico.
A continuación, se propone una actividad en la que los estudiantes registren la
entrevista: qué fue lo más importante que dijo el entrevistado a través de
palabras clave que ellos encontraron.
Estos registros servirán de insumos para la elaboración de folletos que serán
repartidos en la presentación final del proyecto.

Actividad con folletos

Se presentarán variedad de folletos, con temas diferentes para que puedan ser
“leídos” por los y las estudiantes.
A través de preguntas, se podrá interrogar a los y las estudiantes en relación al
tema de los folletos presentados, qué aspecto tienen en cuenta para determinar
el tema del mismo, que otros elementos son importantes (imágenes, tipo de
letra, fragmentos destacados, etc.)
Se propone una actividad de escritura, a partir del folleto identificando algunos
elementos del mismo a partir de palabras que nombren dichos elementos y que
unirán con flechas.
Podrán trabajar en parejas o pequeños grupos, estudiantes del C.A y C.F.I.
Realizaremos una puesta en común, encontrando las similitudes y diferencias
entre los folletos presentados.
Elegirán un tipo de folleto para elaborar uno sobre las ITS.
Flyers
Este tipo de folleto también se conoce como hoja volante; se le llama así porque
está constituido por una sola hoja sin pliegues. Su forma puede ser cuadrada o
rectangular y es uno de los más usados dentro del mundo del marketing, puesto
que es el formato más económico.

Dípticos
Estos folletos cuentan con dos pliegues y se suele entregar en lugares abiertos.
También se colocan en los mostradores de las tiendas o se envían por correo.

Se dividen en tres partes: la tapa (donde se especifica el nombre y por lo general


se coloca una imagen), el contenido (donde se coloca la información) y la
contratapa (es la última hoja y suele llevar un resumen del contenido o los
números de contacto).

Trípticos

Los trípticos son similares a los dípticos, pero cuentan con más espacio. Son
muy empleados en los medios publicitarios, aunque también se les puede
encontrar en las escuelas y las universidades, ya que permiten colocar mayor
cantidad de información. Al igual que los dípticos, los trípticos cuentan con
tapa, contenido y contratapa.

Construcción de los folletos

La/el docente puede sugerir preguntas que orienten el proceso de construcción


de la información.

Los/las estudiantes trabajarán en el diseño y en la selección del material


utilizado para poder armar el folleto.

Un mural para la comunidad

Se realizará un bosquejo de lo que se va a plasmar en el mural y los estudiantes,


con la ayuda de la/el docente puedan escribir pequeñas frases de lo que
transmite esa intervención artística.
Se trabajará con los profesores/as de artes visuales, quienes pueden ayudar al
armado del mural.

EVALUACIÓN:
“Lista de control” donde se registran los avances en relación a:
la utilización del vocabulario específico,
○ el avance en la lectoescritura (acercamiento a la escritura convencional,
○ la redacción,
○ la comprensión de la lectura propia , del docente o de un compañero,
○ la fluidez en la lectura,
○ la participación en clase,
○ el aporte de materiales relacionados al tema,
○ la formulación de preguntas y reflexiones pertinentes,
○ si pueden ponerse de acuerdo para llevar adelante acciones,
○ la escucha atenta y el respeto hacia la opinión ajena.

Se propondrá un trabajo de evaluación áulico.

Trabajo de clase: sífilis

Nombre y apellido: ……………………………………………………. Fecha:


…………………………

Marca la opción correcta:

a) ¿Cuál es la forma en que se diagnostica la sífilis?


● Hisopado en la garganta. ………..
● Radiografía de abdomen. ……….
● Extracción de sangre. ………….

b) ¿Cuáles son los síntomas?


● Dolor de cabeza. ………..
● Lastimadura en la boca, el ano, la vagina o el pene. ……….
● Inflamación de los ganglios. ……….

c) ¿Cuál es el tratamiento?
● Remedios caseros. …………
● Esperar a que se cure sola. ………….
● Antibiótico para las infecciones. ……………..
d) Métodos de prevención.
● Preservativo peneano. Preservativo vaginal. …………..
● Pastillas anticonceptivas. ………….
● Ligadura de trompas. ……………..

Completa la frase:

El contagio de la sifilis se produce durante las relaciones sexuales.


/durante el embarazo

La transmisión de la sífilis se produce durante el embarazo/durante


las relaciones sexuales.

BIBLIOGRAFÍA:
● BASES PARA EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR
DE LA EPJA. Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.Mayo-
septiembre 2011. Buenos Aires.
● Diseño curricular de la EPJA. Dirección de Educación de Jóvenes y
Adultos.2016. Buenos Aires.
● Kalman, Judith. El acceso a la cultura escrita: la participación social y la
apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura
Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 17, enero-
abril, 2003 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito
Federal, México
● Ospina, Maria. LOS MODOS DE ORGANIZACIÓN TEXTUAL COMO
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA: UNA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA.
● Boal Augusto. Juegos para actores y no actores. Artes escénicas. 1992.
● Garberi, Silvia. El arte como recurso en el aula. PPP.
● Experiencias para armar. Manual para talleres en salud sexual y
reproductiva. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable (PNSSyPR) con el apoyo del Programa SUMAR, del
Ministerio de Salud de la Nación.

También podría gustarte