Está en la página 1de 4

OBRAS QUE NARRAN INJUSTICIAS J.M.

ARGUEDAS

¿Estarías interesado en saber más sobre José María Arguedas?


lamentablemente él no podrá explicar sus obras con análisis u opiniones, pero
yo si, soy Carla Milagros Macines concursante de ensayo y narrativa J. M. A.
2021. La mayoría de sus obras muestran al pueblo indígena peruano dando en
evidencia la interculturalidad conflictiva, que mediante sus obras y su fuerza
literaria da a conocer el sufrimiento, la discriminación, el racismo, las injusticias
que vive el pueblo indígena cada día siendo explotados y mujeres indígenas
violadas o engañadas hasta asesinadas por “Dueños de haciendas” o mejor
dicho por terratenientes. A pesar de que dio a conocer el proceso del mestizaje
entre el mundo indio y el occidental en el Perú él tenía más ambición el
buscaba dar a conocer la utopía intercultural o su plan de sistema para mejorar
la interculturalidad, siendo esta una tarea difícil no solo para el también para
nosotros; sabemos que la interculturalidad no es solo respeto y tolerancia, sino
que además, nos juntemos a dialogar, aprender y cooperar entre todas las
tradiciones culturales del Perú para que así lleguemos al proceso de
modernización mundial donde la diversidad no es un obstáculo sino una
condición alegre en donde existen mayores posibilidades de aprender de lo
mejor que cada uno tiene para ofrecer y compartir.
“Un Perú sin discriminación” leer esta frase me motiva a promover la
erradicación de la discriminación de razas no solo en nuestro país sino en todo
el mundo. Si estudiamos sobre la discriminación encontraremos que es un trato
diferenciado que anula o impide el ejercicio de derechos de una persona, no
importa su raza, ni su género, menos la edad, siendo hombres o mujeres cada
uno de los peruanos hemos sido victimas o agresores de la discriminación
siendo esta una línea que separa a nuestra sociedad. “la discriminación racial
no ha desaparecido, sino que sigue manifestándose en la vida social”. En
nuestro país existen tres medios de protección frente a los actos de
discriminación: el constitucional; el administrativo y el penal. “El número de
denuncias por discriminación recibidas por la defensoría siguen siendo muy
reducidas”, la defensoría del pueblo quiere combatir frente a frente a la
discriminación en nuestra sociedad, por eso no te quedes callado y acude a las
oficinas o denuncia los actos de discriminación que veas o sufras, ellos
investigaran los hechos e intervienen en cada caso de discriminación para
erradicarlo, además que da reuniones de trabajo, talleres y eventos de
sensibilización para incidir de manera positiva el valor de las diferencias y la
defensa de los derechos fundamentales.
El sueño del pongo, una obra que narra el abuso y crueldad del patrón hacia
sus trabajadores indígenas en especial al ciervo indio o “Pongo”; además de
que lo hace trabajar hasta el cansancio es maltratado y humillado al punto de
rebajarlo como animal “-Creo que eres un perro. ¡ladra! -le decía.” “- ¡Alza las
orejas ahora, vizcacha! - ¡Vizcacha eres! -Mandaba el señor al cansado
hombrecito. -Siéntate en dos patas; empalma las manos.” El pongo es símbolo
de la indefensión de la saborización máxima por un patrón que no le da la
condición de dignidad mientras él nos muestra la explotación y degradación
ejercida con el subordinado o sujeto andino, aunque nos relata que la
humillación hacia el pongo es por diversión o como un ejercicio de ostentación
de poder, poder hacia el mas indefenso. El patrón en todo momento quiere
dejar su posición de dominio y también la capacidad para decidir la dignidad de
sus súbditos siendo su palabra la ley en la hacienda. No solo nos narra la
humillación del poderoso contra el desvalido lo mas significativo en esta historia
se puede notar en el sueño que tiene el pongo, donde de una manera simbólica
tanto para el patrón que para el pongo han muerto, y están desnudos frente a
San Francisco que está examinando el corazón de cada uno, para que luego
aparezcan ángeles que mostrará su clase o linaje, el ángel mayor y el ángel
pequeño pero bello serán para el patrón y el más viejo y harapiento para el
pongo, los ángeles hacen algo que tiene gran importancia, por un lado el
pequeño y mas bello llena de miel el cuerpo del patrón pensando el patrón que
es muy lógico por su posición, el otro ángel llena de excremento al pongo
pensando también el patrón que así debería ser, el mensaje de justicia divina o
poética que nos da San francisco “ahora ¡lámanse el uno al otro! Despacio por
mucho tiempo”, el lamerse es una forma de hacer justicia pues todo lo sufrido
en vida por el pongo trae recompensa en el más allá; lamer la miel es lo mas
dulce y sublime en suma de reivindicar las acciones que sufrió el pongo; en
cambio el patrón debe lamer el excremento, es decir el símbolo de soberbia y
tiranía, pero también podemos ver la reivindicación del viejo ángel que se
transforma en uno joven y hermoso “El viejo ángel rejuveneció a esa misma
hora; sus alas recuperaron su color negro, su gran fuerza. Nuestro padre le
encomendó vigilar que su voluntad se cumpliera” siento que esta parte nos
enseña la protesta o el resentimiento de las personas oprimidas no solo por la
tiranía de los terratenientes sino por el sistema de opresión profundamente
arraigado en la sociedad de ese entonces, que avalaba y justificaba dicho
poder, el cuento nos muestra la normalización de la violencia y la
discriminación que le da “legitimidad” a estas personas para ejercer hacia los
indios su tiranía.
Los ríos profundos, siendo está su obra maestra nos da una visión del mundo
andino, nos muestra la realidad junto a nuestras raíces; como la mayoría de
sus obras nos muestra la explotación del blanco contra el indio siendo vista en
esta oportunidad por los religiosos un orden establecido agradable a Dios.
Arguedas llega a nosotros median la nostalgia en la que nos presenta este
concepto de mestizaje, algo muy importante dentro de la obra es la imagen de
la mujer andina como “la cristalina sonrisa”, “frágil flor” o “espíritu purificado”
son unos de los adjetivos que Ernesto asocia con las mujeres que forman
partes de su vida, ellas igual que el espacio andino son fragmentos en la cual
los abusos son excesivos y muchas ocasiones contrarrestan su desolación, por
discriminación hasta violación que nos narra. Marcelina “la loca” que por las
noches solía ser desnudada y abusada sexualmente por el Lleras y el peluca o
el levantamiento de mujeres indígenas o “las chicheras” que reclamaban por la
sal que las haciendas habían acaparado, Ernesto junto a ellas descubren los
depósitos de sal e intentan distribuirlo entre los demás, , llegando tarde al
internado el padre director lo azota diciendo que no importaban si eran pobres
seguía siendo un robo, lleno de sermonear a los indios, llega la policía y quita
la sal a las chicheras devolviéndolas a las haciendas, siendo ellas capturadas y
azotadas con el trasero desnudo mientas le metían en la boca excremento;
vemos como las chicheras por querer hacer justicia por sus manos son
víctimas de abusos horribles no solo por los policías sino también por el
desprecio de los terratenientes y los indios.
Yawar Fiesta, siendo este un enfrentamiento de dos culturas, la cultura andina
que se enfrenta contra la cultura occidental encontramos una confrontación
entre lo tradicional y lo moderno. Comenzando con la descripción del pueblo de
Puquio y de sus cuatro años conformado por cuatro ayllus indios: Pichk’achuri,
K’ayau, K’ollana y Chaupi. El sonido de la waca wacaras anuncia la llegada de
las fiestas patrias los habitantes van al pueblo para pedir licencia del mismo
patrón para que les permita ir al monte y casar al Misitu, también está el
subprefecto que detesta todo lo que es andino, el subprefecto a recibido un
documento del gobierno que le notifican que está prohibida la corrida de toros
sin la presencia de un diestro. Los vecinos se dividen en dos partes en los que
apoyan al subprefecto y los que NO lo apoyan, los que no lo apoyan están en
descontento porque ellos quieren que sigan sus costumbres y tradiciones
ancestrales andinas; en lima los residentes de puquio deciden apoyar al
subprefecto y contratan a un torero, cuando llega 28 de julio comienzan
celebrando como en España, pero no pasa mucho tiempo y dan inicio a sus
tradiciones andinas sobreponiéndose a la cultura occidental.
Todas las sangres, comenzando con el suicidio de Don Aragón que deja a
Fermín un capitalista inescrupuloso que solo piensa en ganas dinero y a Bruno
un feudalista anclado en el pasado que no quiere un progreso para los indios,
los dos explotadores que no pagan sueldo a los indios y los hacen trabajar por
cama y comida. Bruno va a Paraybamba donde ofrece semillas para la siembra
ayudando atrapar a Cisneros que estafaba a los indios por sus tierras, Don
Fermín se queda sin dinero y termina vendiendo su mina, consiguiendo la
compañía minera una orden judicial para obligar a la gente de San Pedro a
vender sus tierras, ellos se niegan como protesta deciden quemar el pueblo y
abandonando el lugar, la empresa minera comienza a aplanar el lugar pero uno
de los residentes se niega abandonar su propiedad y termina lanzándose a la
maquinaria con varios cartuchos de dinamita en la mano. Don Bruno se culpa
por las desgracias y la explotación minera tomando como decisión acabar con
los responsables, con arma en la mano mata a Don Lucas un explotador
abusivo de indios además de tenerlos harapientos y hambrientos. Termina con
Don Bruno en la cárcel y Don Fermin en el hospital con herida de bala de su
hermano. Esta obra es muy directa con el odio y sus lazos familiares rotos junto
a los aspectos negativos que plantea Arguedas, dando una idea de liberación
para la gente indígena.
El sexto, esta obra siendo escrita en 1961 narra por testimonio del estudiante
Gabriel convertido en preso por pensar diferente, dentro de la cárcel nota las
irregularidades y atropellos, viendo temas de asesinatos, violaciones,
prostitución, homosexualidad, drogas, egoísmo, corrupción y desigualdad;
luchando por la toma del poder y la indiferencia de los policías. Ver como la
policía aceptaba los sobornos para que los reclusos puedan violar o drogarse
me causa desagrado, el ver y el leer esta obra me deja pensando en cómo
Arguedas vivió dentro de la cárcel siendo joven. Al final llega un nuevo
prisionero dando a entender que los males y la corrupción no se iría del lugar.
Cada una de las obras son experiencias de José maría Arguedas tanto en la
infancia como en la cárcel junto a su forma narrativa indigenista nos cuenta
como era la lucha de los nativos con angustia y esperanza, y de los blancos
con violencia y corrupción en aquellos tiempos. Personalmente creo que en
esta época las cosas si han cambiado pero la discriminación sigue en nuestro
día a día, el logro de la igualdad, justicia y el bien común requiere la
participación de mujeres y hombres, niñas y niños, de todas culturas y
tradiciones, blancos, mestizos y nativos. Es la responsabilidad de todos.
Un ensayo un poco largo, que revela el profundo amor de José María Arguedas
por la cultura andina peruana. dejando bien claro mis dudas espero que
también las tuyas. Gracias por leer obras que narran injusticias J.M.A.
“Yo no soy un indio aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como
un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en español y en quechua”. J.M.A
Carla Milagros Macines Medina.

También podría gustarte