Está en la página 1de 4

UNA CASO SIN RESOLVER

En el cuento warma kuyay de José María Arguedas nos muestra muchas injusticias
que es causado por el dueño de la hacienda, podía el hacer todo lo que quería con
sus sirvientes no había leyes que lo protegiera a estos pobres indígenas. Tanto
maltrato físico y psicológico que recibe a diario estas pobres personas.

En el cuento nos comenta que Ernesto es un niño familiar del hacendado, pero toda
su vida ha convivido con los trabajadores observando de cerca todas las atrocidades
cometidos por su tío hacia los indígenas que vivía en esa hacienda. Por ejemplo,
por la convivencia con los campesinos, este niño aprendió a hablar el quechua como
su lengua materna y aprendió a valorar a la gente más humilde por su lealtad y
sencillez, a veces detestando a la gente adinerada por el maltrato que da a la gente
pobre.

El señor es autoridad y señor de la última palabra, si él quiere puede castigar a los


siervos hasta con la muerte y nadie dice nada al respecto, porque el señor padrón
es considerado Dios y autoridad. Incluso podía abusar de las jóvenes sin ningún
reproche y nadie podía decir nada o denunciar por temor al patrón.

Un día Ernesto vio como a su amada Justina lo poseía su tío, el solo miraba con
lástima, porque no podía hacer nada, no podía defender a su amada Justina que
era violada por su tío. Se moría de la rabia y se decía cuando sea grande lo matare
a este abusivo, Ernesto se llenó de rencor y odio por todos los hombres con poder,
porque hacía y deshacía las cosas a su antojo, sin que nadie les diga algo. No había
leyes que podía proteger a estos indios o solamente desconocían sus derechos,
porque la mayoría eran personas analfabetas.

De la misma manera nos deja comprender en el cuento “El sueño del pongo” la
discriminación y la injusticia, el menosprecio a una persona por sus aspectos físicos,
yo no estoy de acuerdo porque todas las personas somos iguales y no hay derecho
que nos maltraten solo por ser muy diferente al resto o de condición humilde. En la
casa hacienda había un hombrecito de estatura baja, el patrón no perdió la
oportunidad de burlarse de este señor, obligándole a que emita a los animales. por
ejemplo, le decía eres vizcacha salta como vizcacha, eres perro ponte de cuatro
patas y ladra como perro, el pobre hombrecito tenía que hacer todo lo mandaba el
patrón, por temor a ser castigado. Nadie tiene derecho de maltratar a nadie ni de
ponernos sobre nombres hemos nacido con defectos y así nos debe respetar. Este
pongo serbio de diversión al patrón y a sus invitados. Yo me pregunto cómo se debió
sentir el pongo con estos tratos que recibía de su amo y que era centro de recreación
para las demás personas, a mi punto de vista ninguna persona se merece esta clase
de trato tan inhumano. Pobrecito el señor psicológicamente estaría dañado su moral
y su personalidad. Pero de la ley divina nadie se escapa todo se paga en la vida,
así como el pongo se había soñado. Que su amado patrón en su sueño era bañado
en heces, el pobre hombrecito era bañado con miel, eso nos confirma que si hay
una justicia divina que cada quien será juzgado de acuerdo a sus actos en la otra
vida.

Igualmente quiero hablar un poco de la novela “Los ríos profundos” el autor en esta
obra autobiográfica nos hace ver todas las injusticias vividos en carne propia, que
muchas veces fue humillado, discriminado por ser quechua hablante. Las personas
de las ciudades nos menosprecian solo por ser de raza indígena, piensa que somos
diferentes, débiles, poca cosa y no es así. A veces las personas de origen indígena
somos personas con todos los derechos al trato igualitario. Lamentablemente
somos vistos de distinta manera. En esta obra nos comenta que el viajo por distintos
pueblos viendo y recogiendo todas la vivencias y costumbres de cada pueblo que
llegaba. gracias a estos viajes, en lo posterior le serbio de gran ayuda para la
creación de sus cuentos y obras donde resalta los campesinos como las personas
más buenas y sinceros que reciben las diferentes injusticias por la gente de dinero
o sea de poder.

El título alude a la profundidad de los ríos andinos que nace en la cima de las
cordilleras de los andes, pero a la vez se refiere a las sólidas y ancestrales raíces
de la cultura andina, la que, según Arguedas, es la verdadera identidad nacional de
nuestro país. Esta novela marco el comienzo de la corriente neo indigenista, pues
presentaba por primera vez una lectura un problema del indio desde una perspectiva
más cercana.

Esta novela tiene hondas raíces autobiográficas. Ernesto, s u protagonista y


narrador en primera persona, es hijo de blancos, pero sus primeros años transcurren
en una comunidad india, cuyo mundo primitivo, puro, sumergido en la naturaleza y
lleno de magia, será constantemente el refugio de sus recuerdos y nostalgias.

La obra empieza con la solicitud de un pariente El viejo, con el propósito de


solicitarle trabajo y amparo, Pero no tienen excito. Entonces reemprenden sus
andanzas a lo largo de muchas ciudades y pueblos del ser peruano. En Abancay,
Ernesto es matriculado como interno en un colegio religioso mientras sus padres
continua sus viajes en busca de trabajo. Ernesto tendrá entonces que convivir con
los alumnos del internado que son un microcosmos de la sociedad peruana y donde
priman normas crueles y violentas, Más adelante, ya fuera de los límites del colegio,
el amotinamiento de un grupo de chicheras exigiendo el reparto de la sal, y la
entrada en masa de los colonos o campesinos indios a la ciudad que venían a pedir
una misa para los fallecidos por la epidemia del tifo, originara en Ernesto una
profunda toma de conciencia: elegirá los valores de la liberación en vez de la
seguridad económica, Con ello culmina una fase de su proceso de aprendizaje..

El autor José María Arguedas es un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo


y etnólogo peruano fue autor de novelas y cuentos indígenas que lo llevo a ser
considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista
en el Perú.

Sus obras cumbres son: “Ywar fiesta”, “Los ríos profundos”, “El sexto”, “El zorro de
arriba y el zorro de abajo”.

Yawar fiesta trata sobre la corrida de toros en quechua llamado turupuklla (fiesta de
sangre), que se festeja en puquio el 28 de julio de cada año, los pobladores esperan
esta fiesta con mucha alegría, hay competencia de cada barrio. por ejemplo, Misitu
es un toro hijo de Yanaccocha, los wacrapukus, los danzantes de tijera como
tankayllu hacen que la fiesta sea más amena al gusto de los espectadores. Los
comuneros visten sus ropas nuevas multicolores dando un colorido neto de los
indígenas. En esta obra se puede observar la conservación de Las costumbres
ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de los indígenas representado por
los cuatro ayllus,

En todas las obras y cuentos de José María Arguedas siempre se observa la


discriminación y la injusticia hacia los indígenas de parte de los hacendados,
mostrando una diferencia en el trato muy inhumano, sin respeta sus derechos,
incluso eran tratados como siervos de los terratenientes. Lo poco que tenían los
campesinos fueron tomado por los feudales sin derecho a reclamar. Toda esta
injusticia que ha vivido el escritor hizo tomar una fatal decisión de acabar con su
vida, no estaba conforme con tanta injusticia hacia los indígenas, porque eran
personas muy buenas de sentimiento y muy leales y no merecía recibir tanta
injusticia.

Yo como estudiante no puedo creer que haya existido tanta injusticia y


discriminación de los blancos a los indígenas, esto viene desde muy antes y
seguimos recibiendo hasta la actualidad. Ojalá que este sistema cambie y que todos
seamos tratados iguales.

GRACIAS

También podría gustarte