Está en la página 1de 5

Anyway 4to A

“JOSÉ MARIA ARGUEDAS, LA GUERRA DE UN CORAZÓN INDIO Y UN


CUERPO MESTIZO”

Desde siempre nuestro país ha sido muy rico en todos los sentidos, contamos
con una gran diversidad que nos hace únicos e inigualables, pero ¿de verdad
sabemos valorarla y apreciarla? Quiero decir porque si contamos con variedad
de riquezas lingüísticas, gastronómicas, culturales entre otras… ¿Por qué
sentimos rechazo? ¿Por qué no nos sentimos orgullosos de nuestros
antepasados? Se sabe que “nadie ama lo que no conoce” será por eso que no
lo sabemos apreciar, pero tampoco nos damos el tiempo de conocerla, vivimos
en una burbuja limitándonos a las cosas verdaderamente importantes y las
veces que esta explota y vemos la realidad de un Perú con historia, costumbres
y tradiciones, despreciamos lo que forma parte de nuestra identidad.
José María Arguedas, el gran escritor Andahuaylino, logra demostrar y ver el
mundo andino de otro modo, abre una ventana de realidad sobre los conflictos
sociales que existen en nuestro país, sobre la negación a las raíces indígenas y
el desprecio que le tenemos a esta, te demuestra que él vivió para defender y
difundir los valores del mundo indígena, donde a través de su literatura intenta
cambiar nuestra sociedad.

En sus obras habla mayormente sobre como los hacendados tienen el poder
sobre los pongos y personas de bajos recursos, relata sus vivencias ya que el
experimentó en carne propia los sufrimientos e inquietudes que se vivían por el
solo hecho de ser indio, por tener que pasar la mayor parte de su vida con los
empleados indios, por el trabajo de su padre donde se adaptó y le gustó su
forma de vida, ahí entendemos que por ser de origen mestizo no podía ser
aceptado en ese mundo indígena o el de los mistis, fue su lucha interior por ser
de cuerpo mestizo y corazón andino.

Relata sus experiencias agradables y también desagradables, las cuales


sirvieron como fuente de inspiración para mostrar la gran variedad de culturas y
lenguas que tiene nuestro gran Perú, introduciendo así la literatura indigenista
de otro punto de vista, para conocer el otro lado de una historia mal contada.

En la novela “Ríos Profundos” (publicada en 1958) nos habla de Ernesto, un


adolescente de 14 años quien junto a su padre Gabriel emprenden un viaje al
cuzco, Ernesto desde que comienza a relatar los paisajes que observaba, me
Anyway 4to A

hace imaginar y ver la hermosura de los pueblos altoandinos, sintiéndome en


todo momento parte de la obra.

Tayta y churi (padre e hijo) llegaron por la noche a un Cuzco diferente al de los
relatos que le hacía su padre, donde se hospedaron en la hacienda de un
pariente suyo, al que Gabriel le tenía mucho odio y resentimiento, el viejo es un
personaje que te llama la atención, pero no por sentir admiración si no porque
conforme vas leyendo la obra le vas agarrando cierto encono por sus actitudes
de ser un anciano malvado que no es ni dejaba ser feliz al resto.

Otro personaje que te hace reflexionar sobre como en el mundo actual, las
personas nos estamos acostumbrando a soportar, los malos tratos y
humillaciones, fue el pongo un indio que se sentía un objeto que pertenecía al
viejo me sorprendió su falta de autoestima y orgullo que habita dentro de él:
“tayta – le dije en quechua al indio -. ¿tú eres cuzqueño? -Manan – contestó –
de la hacienda. Tenía un poncho raído, muy corto. Se inclinó y pidió licencia
para irse. Se inclinó como un gusano que pidiera ser aplastado”. Demuestra el
trato déspota para con los indios o pongos y como el viejo logra que ellos se
minimicen tanto para que se sientan de su propiedad, como él los llega a
manipular y hacer que ellos se sientan tan poca cosa, pero ¿por qué? si el
señor adoraba tanto a Dios y a la iglesia porque sus actitudes eran tan
detestables; ¿Por qué si es tan creyente a Dios, hace tanto daño?, no hay
justificación para defender el daño que causa, ¡para justificar su crueldad!

Pero si nos ponemos a reflexionar, qué sería los mistis sin el indio, si ellos son
los que labran la tierra mientras se enriquecen los que no trabajan, este pasaje
de la obra nos demuestra como en la sociedad el hombre muchas veces vale
más por lo que tiene que por su esencia, transformándonos en una sociedad
repugnante y conformista que en vez de avanzar retrocede.
Ernesto y Gabriel por el maltrato que le hizo el viejo en Cuzco, deben continuar
su viaje y hacen un recorrido por los diversos pueblos de la sierra en busca de
un trabajo, vagan de pueblo en pueblo donde en la memoria del adolescente
son anécdotas que tuvo durante su paso por esos lugares padre e hijo quienes
recorrieron juntos gran parte de la sierra peruana, llegaron a Abancay donde
Gabriel seguiría su viaje, pero sin Ernesto, a él lo dejó internado en un colegio,
donde se separan entre lágrimas y alegría, con la promesa de Gabriel de
Anyway 4to A

conseguir una chacra junto al río y esperar a su querido hijo en vacaciones.


Ernesto reflexiona sobre como, por primera vez, debe enfrentar solo a un
mundo donde la maldad del ser humano es horripilante.

En los Ríos profundos, “los recuerdos” son los fundamentos del relato, Ernesto
utiliza su memoria para recordar, es su arma contra el dolor y la soledad, a lo
largo de la obra se ve como para el adolescente, sus recuerdos son su lugar
seguro, donde olvida los abusos, la violencia, la discriminación y sobre todo
recuerda para no sentirse solo, Abancay no fue lo que debía ser “el valle de
eterna primavera” fue para Ernesto un eterno invierno, Abancay debía ser del
color del maíz, el pisonay y la del amancay, un pueblo libre como el vuelo de
las aves, en cambio fue todo lo contrario, para él fue solo la punta del iceberg
de un choque de creencias, valores, costumbres y sobre todo de diversas
identidades, que se verá tras su entrada al colegio. Ernesto se enfrentará a
monstruos y fuego en este mundo nuevo al que el ingresa.

Continúa con la descripción de las costumbres de las haciendas en tiempo de


fiestas, los hacendados aportan a las fiestas con vasijas de chicha. La chicha
es una bebida alcohólica derivado del maíz fermentado, que para mí sería
parecido a la chicha jora arequipeña. Ernesto visita la hacienda llamada
Patibamba, cuyos peones se mostraban indiferentes al joven porque para ellos
él era un Misti, es decir un blanco, un ser que no pertenecía a su cultura,
también conocemos al padre linares o padre director el cura del pueblo quien
también dirige el colegio internado donde estudia Ernesto, este da sermones a
los indios donde alaba a los hacendados dando a entender que tenemos que
respetarlo y hacerle caso en lo que ellos digan; por otro lado también es
despreciado por los hacendados y por el padre director que lo ve un loco y
vago, el sacerdote es el que incita la violencia y el resentimiento entre los
estudiantes, es un personaje que te da a entender la hipocresía del mundo,
como el sacerdote que tenía que velar por el prójimo y a amarnos unos a otros
es el que fomenta el odio.
La novela es una lucha entre las experiencias desagradables del colegio y su
memoria de la imagen maternal del mundo que otro momento acogió a Ernesto
y hoy no lo aceptaba, sus recuerdos son su refugio, pero a veces eso no basta
a veces la memoria te da una mala jugada haciéndonos sentir más solos,
también visitó el río Pachachaca fue su otra forma de olvidar por eso va
frecuentemente a contemplarlo y luego regresa al pueblo renovado.
Anyway 4to A

Nos habla este capítulo también del violento juego de peruanos contra chilenos,
donde los alumnos tenían que enfrentarse violentamente unos a otros, describe
a los bravucones de esta novela Añuco y Lleras y también se habla de Opa
Marcelina, una mujer con problemas mentales que vivía en el colegio y que es
abusada por alumnos mayores, lo ven como una rutina diaria, algo super
normal, se ve quienes de verdad tienen problemas mentales super serios,
quienes son los dementes en esta novela; pero nos estamos acostumbrando a
soportar; pero seamos sinceros si Marcelina hubiera hablado ¿le hubieran
hecho caso? Si al final de cuentas era otra loca más, así está y estará nuestra
sociedad porque el opresor si tiene plata, se queda con las manos limpias y el
oprimido tendrá que vivir con miedo y un sentimiento de sentirse insuficiente
toda su vida.

Otro pasaje muy bonito de la novela es cuando un hijo de un hacendado lleva al


colegio un trompo, un objeto muy interesante ya que su canto era algo mágico
no sólo para Ernesto también para los demás, producía tranquilidad, si bien es
cierto lo material no importa, pero simboliza y el pequeño zumbayllu, transmite
paz, la paz que Ernesto necesitaba.

Las mujeres de Abancay participan de una huelga revelándose contra los


hacendados, para exigir el reparto de la sal al pueblo, Ernesto acompaña al
tumulto pues cree que es justa esta exigencia, las mujeres logran hacer el
reparto de sal al pueblo y a los indios de Patibamba; pero irrumpen los
guardias civiles reprimen a los indios y recuperan la sal, ¿es su forma de hacer
justicia?, si ellas solo están reclamado por lo justo, Ernesto es castigado
también por el padre director tras haber estado con las chicheras, yo entiendo
que lo puede haber castigado por estar haciendo escándalo en la calle sin
embargo luego va a donde los indios explicándole que era un pecado robar, la
sal aunque fuera para los pobres, pero ellos no son rateros, ellos no robaron
porque quisieron, sino por necesidad y claro que está mal pero hasta qué
punto tuvieron que llegar para que sean escuchadas algo que también lo vemos
en nuestra actualidad.

Los temas de esta novela son el conflicto del mundo andino y el occidental bajo
la mirada de un niño (Ernesto) identificado con el mundo andino, narra la
Anyway 4to A

situación que siempre tuvo el indígena y su lucha para llevar adelante su


identidad y la relación y conexión del hombre con la naturaleza.

Arguedas relata el paisaje andino de forma poética, mostrando y conectando


con la belleza y dureza de esta tierra. Aborda el tema de la marginación hacia
las comunidades andinas y las desigualdades a las que son sometidas los
indígenas en el Perú. Ríos profundos es la búsqueda y encuentro con la
identidad y que encontrarla no sería fácil pero tampoco imposible, es un
llamado a la reflexión sobre la diversidad cultural, la igualdad y la importancia
de reconocer y valorar nuestras raíces. Su literatura busca la reivindicación del
pueblo y la cultura indígena y se muestra al indio tal como es tanto con bajezas
y altezas.

“El lenguaje arguediano mezcla el español con el quechua y es una constante


en sus novelas, el libro seduce por la elegancia de su estilo, su delicada
sensibilidad y la gama de emociones que te hace sentir el mundo andino”,
según lo expresa el premio nobel Mario Vargas Llosa.
Finalmente puedo decir con certeza que José María Arguedas busca la unión
de las identidades culturales de nuestro país es decir la construcción de un
Perú de todas las sangres y el encuentro de dos mundos teniendo como base
fundamental el respeto y la tolerancia.

También podría gustarte