La Publicidad y La Propaganda

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U.E.N. “Los Cortijos”
Acarigua- Edo. Portuguesa.

Profesor: Farfan, Luis A. Estudiante: Abreu, Valeria.


2A V-33.084.739
La propaganda y la publicidad
La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita, o auditiva cuya función
principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio.
Además, es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de
divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con
relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado. Por su parte,
la propaganda es un método de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer una
información con la intención de influir en el público para que actúe de una manera
determinada o utilice un determinado servicio o producto. En resumen, la propaganda
comunica verdades, certezas y valores con el objetivo de que se conviertan en sentido
común, mientras que la publicidad informa sobre un producto que soluciona un problema
de tu día a día. Ambas necesitan divulgación: Son viralizadas en los diferentes formatos de
medios de comunicación. Ahora bien, en la publicidad y la propaganda existen algunas
técnicas para llegar a los receptores, como el testimonio: donde se nos invita a apoyar un
proyecto (propaganda) o a adquirir un producto (publicidad) utilizando la imagen de
personas reconocidas públicamente para garantizar la confiabilidad del producto y su
calidad, la identificación: donde la invitación está basada en unir esos productos, servicios
o ideologías con personajes héroes, con sucesos o acontecimientos del pasado que dan
prestigio o credibilidad, como única salida o alternativa, las vaguedades: el cual consiste
en utilizar palabras o expresiones que suenan bien, pero que no significan nada concreto, no
dicen con claridad para qué sirve el producto, beneficios del servicio o como va a mejorar
la calidad de vida, la repetición: que consiste en insistir en la reiteración de frases, palabras
o características del producto o servicio promocionado. En cuanto a las deformaciones:
esta se basa en anunciar o presentar una verdad que no es del todo cierta, pues abarca sólo
una parte de la que se sostiene o afirma, las generalizaciones: que anuncian un producto o
un proyecto sosteniendo que es el único y el mejor, no permite de este modo alguna otra
alternativa, utilizar palabras emotivas: presentan productos o ideas utilizando expresiones
que apelan más a nuestras emociones e intentan despertar en nosotros sentimientos diversos
como ternura, solidaridad, apoyo, etc. Otra técnica importante es la demostración con
ejemplos seleccionados: Se intenta convencer acerca de la efectividad, calidad de un
producto o que todos siguen esa línea mediante la realización de encuestas, demostraciones
o entrevistas "preparadas", donde todo está manipulado para que las consumidores
seleccionen lo que se promociona, el uso de slogans: donde se usan "frases hechas y
preparadas" que convencen o arrastran tras de alguien o de algo, estereotipos: Van para un
público determinado para reforzar sus “necesidades” y tratar de cubrirlas, la rotulación: es
el uso de ciertos calificativos "rechazados por el ambiente" y de palabras llenas de
emotividad; pero no sólo para que acepten mi producto sino para que rechacen el contrario,
y por último, el refuerzo del propio yo: Trata de convencer de que, gracias al producto, el
consumidor será elegante, exitoso, feliz, etc. Quiere reforzar autoestima, su ego. Para
culminar, es importante resaltar que ambas se valen de los medios de comunicación para
llegar a los receptores, utilizan psicología, manejan un lenguaje sugestivo, atrayente e
incitante, y además, tienen el propósito en común, de influir en las decisiones o deseos de
los receptores.

También podría gustarte