Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
Autora:
Benitez, Nicole
C.I.: 30.249.364
Definición.
Origen.
Se dice que su creación surgió en la antigua Grecia con los pregoneros, puesto
que la tasa de analfabetismo era bastante alta, ellos le hacían la publicidad a sus
productos gritándolo en las esquinas. Supuestamente el objetivo principal no era tanto
de persuadir a la gente, sino más bien informar, esto se cree puesto que en Babilonia,
Grecia y Egipto se encontraron tablas, paredes y papiros con listas de los productos
disponibles, anuncios de los sucesos próximos y recompensas por los esclavos que
huían.
Evolución.
Elementos.
Características.
Técnicas.
Testimonio: Muchas campañas publicitarias contratan a personajes reconocidos
(cantantes, actores, modelos, entre otros) para publicitar su producto o servicio,
de ésta manera las personas que siguen a ésta figura pública también querrán
adquirir ese asistencia o artículo.
Vaguedades: Son palabras que no tienen significado alguno, que no describen
el producto ni su uso, pero que suenan bien y por lo tanto las utilizan.
Deformación: También llamada falacia, consiste en tomar una pequeña parte de
lo que es verdad y presentarla, o en su defecto, presentar una verdad que no es
del todo cierta.
Generalizaciones: Se basa en anunciar su producto como único y el mejor,
tratando de evitar a la competencia.
Palabras emotivas: Consiste en utilizar las herramientas necesarias para llegar
a tocar nuestras emociones, para que movidos por ellas obremos como ellos
quieren.
Demostración con ejemplos seleccionados: Esto lo vemos cuando el
vendedor emplea a personas para fingir un testimonio de haber usado el
producto o servicio y dar fe de su efectividad.
Uso de slogans: Es una frase preparada por la empresa o persona para que las
personas sean atraídas por ella. Rara vez funciona.
Estereotipos: Consiste en hacer un anuncio a un público específico y utilizar
esa especificación para hacer la publicidad. Por ejemplo, las publicidades de los
juguetes las hacen para los niños.
Rotulación: Consiste en usar palabras significativas para que, rechazando a la
competencia, acepten lo que les ofrecen.
Refuerzo del propio yo: Esto lo hacen las personas que creen estar ubicados
en un alto rango de la sociedad, colocándose a sí mismo como ejemplo por
haber usado ese produco.
CONCLUSIÓN.