Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CATEDRA: LENGUA Y COMUNICACIÓN

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.

Autora:
Benitez, Nicole
C.I.: 30.249.364

Maracaibo, 21 de julio de 2021


INTRODUCCIÓN.

La publicidad y la propaganda son dos herramientas que cada día se renuevan


más, pero datan desde muchísimos años atrás y han servido de ayuda para todos los
comerciantes. Más adelante se le quiso dar otros fines que no fueran solo lucrativos, y
hemos visto todo tipo de propagandas, ya sea para apoyar un partido político o para
recordarte que debes lavar tus manos con jabón. La publicidad y la propaganda se ha
renovado, como muchas otras cosas, para adaptarse a las necesidades de las
personas, de manera que ahora su uso es mucho más efectivo que antes y tiene un
mayor alcance.

Dominar la publicidad y propaganda es un arte, y como todos los artes muchos


tienen talento para ello y otros lo aprenden, pero ya sea que tengamos talento o no
debemos conocerlo, porque es algo de lo que estamos rodeados. En este trabajo
vemos un poco de su historia, función, evolución y también sus características, así
podremos conocer mucho mejor su uso y aprovecharlo de la mejor manera posible.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.

Definición.

La publicidad es una herramienta auditiva y/o visual que utilizamos para


promocionar alguna marca, producto o servicio, con el fin de tener más alcance al
público. La publicidad se encarga de persuadir el comportamiento de las personas para
adquirir el producto, servicio o marca, persiguiendo el objetivo de tener más seguidores
o compradores.

La propaganda por su parte es un método de comunicación y su objetivo es


hacer llegar la información a las personas para moverlas a que actúen de una manera
determinada o que adquieran algún producto o servicio. A diferencia de la publicidad, la
propaganda trata de mover al público con un determinado fin, sin que sean
necesariamente fines lucrativos.

Origen.

Se dice que su creación surgió en la antigua Grecia con los pregoneros, puesto
que la tasa de analfabetismo era bastante alta, ellos le hacían la publicidad a sus
productos gritándolo en las esquinas. Supuestamente el objetivo principal no era tanto
de persuadir a la gente, sino más bien informar, esto se cree puesto que en Babilonia,
Grecia y Egipto se encontraron tablas, paredes y papiros con listas de los productos
disponibles, anuncios de los sucesos próximos y recompensas por los esclavos que
huían.

Evolución.

 Primer y segundo período (Siglo XX): El primer período de la publicidad se


toma desde el momento en que llegó la tecnología y predominaban los medios
gráficos. El objetivo principal para ese momento era dar a conocer el nombre en
la mente de cualquier cliente potencial. Para el segundo período seguía
predominando los gráficos para la publicidad, pero también se comenzó a utilizar
la argumentación como medio persuasivo para así mover a los clientes a adquirir
los productos o servicios publicitados. Aunque el medio visual era el
predominante también estaba el auditivo, los locutores utilizaban las radios para
dar a conocer los productos o servicios.
 Tercer período (1950 – 1980): En este período la publicidad se vuelve un
trabajo profesional, el cual ejercen aquellos que se especializan en el
comportamiento (psicología), las ciencias sociales y el medio tele comunicativo.
Ahora no sólo se enfocaban en hacer llegar una información, sino más bien en
destacar en propagandas, utilizando la creatividad trataban de sobresalir entre la
competencia.
 Cuarto período (1980 – Actualidad): La publicidad se vio afectada por el
entorno, hubo varios acontecimientos que hicieron que la publicidad buscara una
renovación, entre ellos la inclusión de la mujer en el mercado laboral, puesto que
las mujeres solían estar todo el día sometida a las propagandas publicitarias
ellas eran los mejores clientes. Ya que eso había cambiado la publicidad se vió
obligada a redirigir su contenido a un público mucho más general, de manera
que utilizando el método de
“posicionamiento” que consiste en
posicionar un espacio para cada producto
en la mente del comprador.
Con el tiempo la publicidad de tipo masivo
alcanzó un desarrollo óptimo debido a la
televisión. También se desarrollaron nuevas
tecnologías y con ellas nuevas formas de
publicidad que son las que conocemos
actualmente.

Elementos.

 Emisor: Es el que se encarga de delimitar los fines publicitarios, los medios y el


mensaje que se hará llegar al público. Suelen ser empresas, negocios o
profesionales particulares.
 Objetivo publicitario: Es el fin por el cual se hace la propaganda, por ejemplo,
el dar a conocer los productos que están a la venta, persuadir a las personas
para que actúen de forma determinada o dar un anuncio.
 Medio o canal publicitario: Es el medio o canal que se utiliza para enviar la
publicidad o propaganda, varios ejemplos son: Televisión, radio, periódico,
revistas, internet, campañas, carteles, eventos, afiches, entre otros.
 Mensaje publicitario: Es lo que contiene la información necesaria para el
consumidor del producto o servicio. El mensaje debe ser fácil de entender,
conciso, y veraz. Debe ser llamativo para que el público puede reaccionar a él.
 Receptor: Es el público al que le llega el mensaje, puede ser un grupo de
personas específico, pero lo más común es que la publicidad sea para alcance
masivo.

Características.

 Tiene un fin promocional: Tanto la publicidad como la propaganda tratan de


“promover” al público de manera que actúen de cierta forma, o que adquieran
algún servicio o producto.
 Su principal función es persuadir: El objetivo de la publicidad y la propaganda
es convencer al público de que necesitan adquirir cierto comportamiento o
producto, para ello se hacen de conocimientos básicos del público, se ganan su
confianza o dan justificativos lógicos para la adquisición del producto o servicio.
 Se ubica dentro de la estrategia de marketing de la empresa: Aunque el lado
más visible de la publicidad es la creatividad, detrás de tanto arte hay mucha
estrategia, planeada meticulosamente para que la publicidad pueda cumplir su
cometido.
 Se dirige a un público objetivo determinado: Desde que existe la publicidad
se ha intentado llegar a un público a nivel de masa, pero depende del producto o
servicio que se preste siempre va dirigido a un público específico, es aquel que
consideramos un consumidor potencial.
 Tiene un coste para el anunciante: Crear una propaganda vale, ya sea dinero,
tiempo o recursos. Existen muchos medios por los cuales se puede publicar el
anuncio publicitario, ya sea en la radio, televisión o internet, y las personas
dueñas de esas plataformas también cobran algo para poder promocionar el
artículo o asistencia.
 Busca ser original: En medio de tantas personas en el mundo, tantas
plataformas, las personas se encuentran saturadas de publicidad, y por ello cada
cual intenta destacar de la competencia para ser la opción número uno de su
público, lo cual equivale al éxito.
 Emplea una variedad de recursos
creativos: Ya sea alguna historia
conmovedora o una canción pegadiza, la
publicidad comercial siempre trata de
destacar sobre todos, es por eso lo
importante que es la creatividad en este
medio.
 Usa la repetición: Como lo dije
anteriormente, estamos saturados de
propagandas, por lo tanto, un solo anuncio
publicitario no es suficiente para grabarse en la mente del público. Por esto
muchas marcas comerciales tratan de repetir de distintas formas una imagen o
un nombre que los represente.
 Suele ofrecer contenido personalizado: Esto no aplica a todos los anuncios
publicitarios, pero hay empresas o profesionales particulares que buscan hacer
presentaciones personales a clientes que ya conocen, de manera de adaptar la
publicidad a necesidades específicas del cliente.
 La publicidad debe ser ética: Muchas personas se dejan llevar por el “Espíritu
competitivo” tratando de sobresalir en medio de la competencia, y esto ha
llevado a muchos a engañar a su público en cuestión al producto o servicio
ofrecido. La publicidad debe ser real y comprobada, eso da confianza al cliente y
dice mucho de quien es el vendedor.

Técnicas.
 Testimonio: Muchas campañas publicitarias contratan a personajes reconocidos
(cantantes, actores, modelos, entre otros) para publicitar su producto o servicio,
de ésta manera las personas que siguen a ésta figura pública también querrán
adquirir ese asistencia o artículo.
 Vaguedades: Son palabras que no tienen significado alguno, que no describen
el producto ni su uso, pero que suenan bien y por lo tanto las utilizan.
 Deformación: También llamada falacia, consiste en tomar una pequeña parte de
lo que es verdad y presentarla, o en su defecto, presentar una verdad que no es
del todo cierta.
 Generalizaciones: Se basa en anunciar su producto como único y el mejor,
tratando de evitar a la competencia.
 Palabras emotivas: Consiste en utilizar las herramientas necesarias para llegar
a tocar nuestras emociones, para que movidos por ellas obremos como ellos
quieren.
 Demostración con ejemplos seleccionados: Esto lo vemos cuando el
vendedor emplea a personas para fingir un testimonio de haber usado el
producto o servicio y dar fe de su efectividad.
 Uso de slogans: Es una frase preparada por la empresa o persona para que las
personas sean atraídas por ella. Rara vez funciona.
 Estereotipos: Consiste en hacer un anuncio a un público específico y utilizar
esa especificación para hacer la publicidad. Por ejemplo, las publicidades de los
juguetes las hacen para los niños.
 Rotulación: Consiste en usar palabras significativas para que, rechazando a la
competencia, acepten lo que les ofrecen.
 Refuerzo del propio yo: Esto lo hacen las personas que creen estar ubicados
en un alto rango de la sociedad, colocándose a sí mismo como ejemplo por
haber usado ese produco.
CONCLUSIÓN.

La publicidad y la propaganda tienen muchísimos años existencia, y va a seguir


existiendo y evolucionando, cada día más adaptándose a nuestras necesidades. Para
poder aplicarlo a nuestras vidas es importante seguir sus estatutos, empaparnos bien
de conocimiento acerca de esta rama de la comunicación, para que podamos lograr el
objetivo principal, sea cual sea nuestro objetivo.

Esta herramienta es totalmente versátil, podemos usarla para anunciar cualquier


tipo de evento o acontecimiento, ignorando lo grande o pequeño que pueda ser,
podemos elegir como hacer llegar la información y a quienes. Se le da un mayor uso
para fines lucrativos y para eso hay que dominar bien el tema.
BIBLIOGRAFÍAS.

López José Francisco (18 de junio, 2015).


Publicidad. Economipedia.com

Machorro Iliana ( 28 de Octubre, 2020). Evolución de la publicidad

Ortega Zúñiga Rodrigo (13 de julio, 2021) Elementos de la publicidad.

Ortiz Dany (01 de agosto, 2019) Las 10 características de la publicidad.

Peiró Rosario (13 de septiembre, 2017).


Propaganda. Economipedia.com

Turmero Pablo (01 de septiembre, 2019) Publicidad y propaganda. Monografías.com

También podría gustarte