Está en la página 1de 123

TEMA 1 – LA EMPRESA Y EL ENTORNO

1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? 1


2. FUNCIONES DE LA EMPRESA 2
3. ÁREAS BÁSICAS DE ACTIVIDAD 2
4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 3
5. EL EMPRESARIO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA 4
6. ELEMENTOS DE LA EMPRESA 5
7. EL ENTORNO EMPRESARIAL 6
8. ANÁLISIS DAFO 7
9. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BÁSICAS 8

1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

El término “empresa”, se puede definir de distintas maneras dependiendo del punto de


vista. De entre todas las definiciones, destacamos las siguientes:

- “La empresa es la unidad


- “La empresa como unidad básica
básica de producción”
de producción cuya función es la
de crear riqueza al incrementar la
utilidad de los bienes y que para
- “La empresa es un sistema en el que ello utiliza un conjunto de factores
se coordinan factores de producción, productivos coordinados por el
financiación y marketing para empresario”
obtener sus fines”

- “Empresa como un conjunto de


elementos organizados y coordinados por
la dirección, orientados a la obtención de
una serie de objetivos, actuando siempre
bajo condiciones de riesgo”

Economía de la empresa – Escuela PCE 1


2. FUNCIONES DE LA EMPRESA
Las empresas son imprescindibles en la sociedad ya que cumplen unas funciones:

1. FUNCIÓN DE CREACIÓN VALOR. Para poder producir bienes y servicios, hay que
transformar unas materias primas y otros factores productivos. Por ejemplo, para
poder obtener una mesa, debemos transformar la madera con unas máquinas y
algún tipo de trabajador. El valor añadido es el valor que añaden las empresas en
cualquier fase del proceso productivo.
2. FUNCIÓN DE RIESGO. La empresa tiene que pagar las materias primas, máquinas y
trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras
que este dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando
los bienes producidos son vendidos.
3. FUNCIÓN SOCIAL. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo
y permiten ofrecer una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además,
muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la
sociedad y permiten el progreso.
4. FUNCIÓN PRODUCTIVA. Consiste en transformar unos factores productivos
“inputs” en productos terminados o “outputs”.

3. ÁREAS BÁSICAS DE ACTIVIDAD

Entendemos por área básica cada una de las diferentes funciones que realiza la empresa
en el desarrollo de su actividad y que son necesarias para conseguir los objetivos últimos
de la misma.

Estas diferentes funciones se agrupan de manera que las que son afines conformen un área
específica de la empresa, como son:

- Área de aprovisionamiento y producción.


Su función principal es ser la encargada de suministrar materias primas de la forma más
ventajosa posible para la empresa, tanto en las condiciones físicas como económicas.
También se ocupa de controlar todo el proceso de transformación de estas materias en
productos finales, y a veces también de almacenar estos productos hasta su venta.
- Área de inversión y financiación.
Las personas responsables de esta área se ocupan de la obtención y gestión de los
recursos financieros que necesita la empresa en el desarrollo de su actividad, así como
del estudio, selección y realización de inversiones.
- Área administrativa.
Se ocupa principalmente de la gestión de todos los documentos administrativos,
contables, legales, etc., que permiten el correcto funcionamiento de la entidad en el
desarrollo de los trámites necesarios para su actividad.

Economía de la empresa – Escuela PCE 2


- Área comercial.
La actividad comercial consiste tanto en el estudio de las necesidades del mercado como
en seleccionar las formas más convenientes de introducir, vender el producto o servicio,
realizar las políticas de marketing adecuadas, etc.
- Área de personal o de recursos humanos.
Su función abarca todos los aspectos relacionados con las personas que trabajan en la
empresa, gestionando de la forma más conveniente los recursos humanos disponibles
en la entidad, evitando los posibles conflictos laborales, favoreciendo la motivación, etc.
- Área de dirección.
Responsable última de la supervivencia de la entidad y establecedora de las políticas
directrices, su misión es la organización y coordinación de las distintas áreas para
conseguir el objetivo común.

4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Los objetivos de la empresa se definen como el conjunto de resultados que desea conseguir
la entidad para cada una de las áreas importantes en un periodo de tiempo.

El conjunto de objetivos debe cumplir los siguientes requisitos:

• Ser conocido por todos los miembros de la organización.


• Los objetivos serán precisos y si es posible cuantificables lo cual facilitará en gran
medida el control de los resultados.
• Se ordenarán para posibilitar la toma de decisiones y evitar en lo posible el conflicto.
• Dar lugar a la participación de todos los directivos de las distintas áreas en el
momento de la elaboración.
• Los objetivos serán realistas, razonables y suponer un reto para los miembros de la
empresa.
• Podemos clasificar los objetivos empresariales según dos criterios:

OBJETIVOS Según su naturaleza

a. Objetivos cuantitativos (se pueden medir con números)

• Maximizar beneficios: Si la empresa no genera dinero, está condenada a


desaparecer.
• Aumentar el valor de mercado
• Minimizar costes
• Crecimiento
• Aumento del número de clientes

b. Objetivos cualitativos (no se pueden medir con números)

Economía de la empresa – Escuela PCE 3


• Objetivos sociales: como la creación de empleo, o el cuidado del medio ambiente
de tal manera que posibilite a largo plazo la continuidad de la empresa.

En lo referente a las preocupaciones medioambientales, las consecuencias de la


actividad de la empresa en el medioambiente, reciben el nombre de EXTERNALIDADES,
pudiendo ser positivas (consecuencias positivas en el medioambiente) o negativas (por
ejemplo, la contaminación atmosférica o acústica, residuos, agotamiento de recursos,
etc.).
• Satisfacción del cliente
• Calidad
• Satisfacción del trabajador
• Imagen: por ejemplo, Apple se relaciona con calidad y diseño
• Consolidación en el mercado

5. EL EMPRESARIO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Con el nacimiento de las empresas, el empresario era aquel que invertía su capital y dirigía
todo el proceso productivo. En esta definición, el empresario y el dueño de la empresa eran
la misma persona.

Pero a medida que las empresas se hacían más grandes (como vimos en el anterior
apartado), se complica que pueda haber un solo propietario que aporte todo el capital y
que además dirija la empresa. Por ello, se ha producido una separación entre propiedad y
dirección de la empresa. Todo esto afecta a la manera en la que vemos la figura del
empresario. Veamos su evolución.

• TEORÍA DEL EMPRESARIO RIESGO DE KNIGHT (Siglo XX)

El empresario contrata los factores productivos pagándolos por adelantado, sin conocer
cuáles van a ser sus resultados, ya que existe incertidumbre sobre cuál será el
comportamiento de la demanda. Así, si sus previsiones son acertadas, obtendrá beneficios,
si no, tendrá que soportar pérdidas. Para Knight, lo que define al empresario es su
capacidad de asumir riesgos en un entorno de incertidumbre, por lo que el beneficio es
el premio por haber arriesgado.

• TEORÍA DEL EMPRESARIO INNOVADOR DE SCHUMPETER (Siglo XX)

Ser empresario es ser innovador, es decir, ser capaz de lanzar un nuevo producto al
mercado o iniciar un nuevo proceso industrial. El monopolio temporal que le confiere la
innovación, le permitirá recibir unos beneficios extraordinarios, hasta que otras empresas
imiten esa innovación, lo que hará disminuir esos beneficios. El beneficio es el premio que

Economía de la empresa – Escuela PCE 4


recibe el empresario por haber innovado. La innovación y el progreso técnico son básicos
para el crecimiento económico.

• TEORÍA DEL LA TECNOESTRUCTURA DE GALBRAITH (Siglo XX)

El crecimiento de la empresa ha generado la aparición de grandes corporaciones que son


tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requiere una
dirección colegiada que integra a expertos en diferentes áreas: economistas, ingenieros,
abogados, etc.

Este grupo de expertos son quienes dirigen la empresa, y se denomina TECNOESTRUCTURA.


Así, el empresario no es el propietario sino este grupo de profesionales.

La obtención de beneficio se justifica porque, aunque pueda existir conflicto de objetivos


entre propietarios y empresarios (directivos), éstos últimos deben asegurarse unos
beneficios suficientes para mantener la confianza de los propietarios sin riesgo de perder
su puesto de trabajo.

• TEORÍA DEL EMPRESARIO DESCUBRIDOR DE OPORTUNIDADES DE KIRZNER (Siglo


XX)

La función del empresario es estar en estado de alerta, es decir, descubrir oportunidades


no detectadas y aprovecharlas.

• EL EMPRESARIO EN LA REALIDAD ACTUAL

La globalización de los mercados, el crecimiento de la empresa y los rápidos cambios


tecnológicos y sociales, hacen que el empresario sea considerado:

- Un profesional de la dirección (Galbraith), que planifica, organiza, gestiona y controla la


actividad empresarial.
- Impulsor del desarrollo económico por medio de la innovación y la adaptación a los
cambios (Schumpeter).
- Descubridor de nuevas oportunidades (Kirzner).
- Asume riesgos profesionales, ya que, si no obtiene buenos resultados, puede perder su
puesto de trabajo y su prestigio (Knight).

6. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

La empresa como realidad económica y social, persigue unos objetivos y para el logro de
los mismos, necesita contar con una serie de elementos que le permitan desarrollar su
actividad. Dichos elementos son los siguientes:

Economía de la empresa – Escuela PCE 5


El factor humano. Está constituido por todas aquellas personas que aportan a la
empresa, bien su trabajo o bien recursos financieros. En función del tipo de aportaciones,
distinguiremos los siguientes grupos:
a) El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a
cabo la actividad empresarial y es en consecuencia, responsable de la misma,
asumiendo los riesgos que puedan derivarse de sus decisiones.
b) El propietario o capitalista. En ocasiones se confunden las figuras del empresario y el
capitalista o propietario, dado que pueden coincidir en la misma persona, pero no
siempre sucede así, sobre todo en las grandes empresas en las cuales suele haber
muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestión.
c) Los empleados. Personas que aportan a la empresa uno elemento esencial, su trabajo,
a cambio de una remuneración.
c.
d. El capital. Está formado por todo el conjunto de bienes que integran el patrimonio
empresarial. Aún sin pretender establecer una exhaustiva clasificación de dichos bienes,
se pueden enumerar:
a) El capital no corriente: se refiere a los elementos permanentes que estarán
durante un largo periodo de tiempo en la empresa.
b) Capital corriente: se refiere a los elementos cambiantes de la empresa.

e.
f. La organización. Los diferentes factores de la empresa deben ser adecuadamente
organizados, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la consecución de los
objetivos empresariales. La organización alcanzará tanto a los elementos personales
como materiales y deberá estar determinada por quien ostenta la responsabilidad de
dirección de la empresa. La propia definición de la empresa como unidad económica de
producción, nos indica la estrecha relación que debe existir ente los diferentes
elementos de la organización.
g.
h. El entorno. La empresa como institución desarrolla su actividad dentro de un ámbito
social y en tal sentido debe relacionarse con los agentes integrantes del mismo: los
clientes, las leyes estatales, etc.

7. EL ENTORNO EMPRESARIAL

Se puede definir el entorno como el conjunto de hechos y factores externos a la empresa


relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir, pero no
controlar, que se concretan en un conjunto de normas y relaciones establecidas que
condicionan su actividad.

El entorno se puede dividir en:

• Entorno general. Engloba los factores de la realidad exterior de la empresa. Son los
factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima.
Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas las empresas:

Economía de la empresa – Escuela PCE 6


- Factores sociales y demográficos. Son los
Factores político-legales. Son los
relativos a los aspectos y modelos
referentes a las leyes y las políticas
culturales, así como a las características
económicas que crea el gobierno.
demográficas de una sociedad.

- Factores tecnológicos. Son los derivados


- Factores económicos. Son los que afectan
de los avances científicos y son
a las relaciones de producción,
estimulados por las consecuencias
distribución y consumo de una empresa,
económicas favorables del empleo de la
es decir, a la forma en que la sociedad
tecnología como instrumento para
decide usar los recursos.
competir

• Entorno específico: son los factores mas específicos y que, por lo tanto, inciden
directa e inmediatamente en las empresas. Al tratarse de factores más cercanos, la
empresa puede ejercer alguna influencia sobre ellos:

- Competidores. La rivalidad entre los Clientes. Los compradores pueden forzar la


competidores actuales lleva a las empresas a competencia entre las empresas del sector
utilizar estrategias en precios, publicidad, exigiendo bajadas de precios, mejoras en la
nuevos productos, mejora en el servicio, etc. calidad o mayores servicios por parte de los
para mejorar su posición en el sector. vendedores.

Intermediarios. A veces, las empresas Proveedores. Las acciones de los


dependen de intermediarios para hacer llegar proveedores pueden ser claves para una
el producto a los clientes. En algunos sectores empresa también. Es importante saber el
estos intermediarios tienen gran poder, lo poder que tienen los
que influye en los ingresos que obtienen las proveedores para poner precios más altos
empresas. Esto sucede en las empresas o bajos y si respetan los acuerdos.
agrícolas, que pueden recibir un precio hasta Por ejemplo, si tus proveedores no te traen
diez veces inferior al precio que luego sus los pedidos a tiempo, es posible
productos son vendidos en el mercado. que no puedas atender a tus clientes.

8. ANÁLISIS DAFO

Análisis DAFO consiste en realizar un doble análisis externo e interno que nos permite
conocer las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades de la empresa.

- Análisis Interno: DEBILIDADES Y FORTALEZAS de la propia empresa respecto de la


competencia.

Ejemplo de debilidad: Ser una empresa de nueva creación, desconocida, o ser una empresa
que se adapta lentamente a los cambios e innovaciones, o con poca capacidad de obtener

Economía de la empresa – Escuela PCE 7


recursos. Ejemplo de fortaleza: Tener buena imagen de marca y prestigio en el mercado, o
tener capacidad financiera suficiente para realizar inversiones.

- Análisis externo: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES: De la empresa dentro del entorno.

Ejemplo de amenaza: La entrada de un nuevo competidor en el mercado o de productos


sustitutivos procedentes de otros países, o un aumento de impuestos en esa región o país.
Ejemplo de oportunidad: Eliminación de barreras para comercializar los productos de la
empresa en otros países, o la bajada del tipo de interés que permite pedir prestado más
barato.

9. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BÁSICAS

Para que la empresa compita es necesario que establezca cuál va a ser la estrategia que va
a seguir, es decir, qué es lo que le va a permitir obtener una posición favorable o ventajosa
dentro de un sector, o lo que es lo mismo cuál va a ser su ventaja competitiva, la que le
permitirá obtener mejores resultados que sus competidores.

Existen tres estrategias competitivas básicas que puede seguir la empresa:

- Estrategia de liderazgo en costes: consiste en producir con los costes más bajos y
vender con precios competitivos, empleando la mejor tecnología o menores costes
en materias primas y salarios, localización adecuada, formación de los trabajadores,
relaciones privilegiadas con proveedores y clientes, etc. Para ello a menudo se
recurre a la deslocalización o traslado de algunas o todas las actividades
productivas a zonas geográficas de mano de obra más abundante y barata (desde
Europa Occidental y Estados Unidos a Asia, Europa del Este, América del Sur).

- Estrategia de diferenciación de producto: Todas las empresas que integran un


sector o mercado ofrecen productos similares, pero no iguales, sino más o menos
diferenciados, que se dirigen a satisfacer una misma necesidad básica para diversos
tipos de consumidores. Por ello, tienen que competir entre sí, diferenciándose, para
captar a los clientes y poder alcanzar sus objetivos trata de ofrecer un valor superior
al cliente en términos de marca, calidad o servicio. El cliente está así dispuesto a
pagar un mayor precio. La diferenciación permite establecer una idea de
exclusividad en nuestro producto frente a competidores y sustitutivos. Mediante
distintas estrategias de marketing, como pueden ser campañas de publicidad en
medios de comunicación de masas (mass-media) o patrocinios se intenta crear una
imagen de marca. Otras fuentes de diferenciación son las características técnicas
del producto (prestaciones, durabilidad, fiabilidad), el servicio post-venta, la imagen
favorable de la empresa, etcétera.

Economía de la empresa – Escuela PCE 8


- Estrategia de segmentación: consiste en centrarse en un determinado segmento
del mercado, es decir, un colectivo de consumidores agrupados por área geográfica
o por tipo de cliente en función de edad, sexo, ingresos, estilo de vida, uso del
producto, etcétera. En general, más que especializarse en un solo sector las
empresas lo que tratan es de introducir variaciones en su producto para adaptarlo
a cada uno de los sectores.

Economía de la empresa – Escuela PCE 9


TEMA 2 - TIPOS DE EMPRESAS
1. LAS EMPRESAS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN 1
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 4
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PERSONALISTAS 4
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CAPITALISTAS 5
5. SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES 6
6. CARACTERÍSTICAS DE LAS FRANQUICIAS 7
7. CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS/SOCIEDADES MENOS HABITUALES 7
8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE ACCIONES 8

1. LAS EMPRESAS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

En cualquier país hay infinidad de empresas; sin embargo, no existe un criterio único
respecto a que indicador es más significativo a la hora de hablar de tamaño, aunque los
más utilizados son: el número de empleados con el que cuentan, el sector en el que
operan, según la propiedad de la empresa, según dónde se encuentren y según su forma
jurídica. Veamos:

1. Según su tamaño:

Recuerda: todas aquellas empresas que tienen hasta 250 empleados son conocidas como
las pequeñas y medianas empresas (PYMES), muy importantes en España.

Si queremos clasificar a las empresas, debemos mirar su número de trabajadores y


luego, alguna de las otras características: o activo o número de ventas:

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


Ejemplo: La empresa KoKo tiene 6 trabajadores, 1.000.000 euros en ventas y su
activo total resulta ser de 7.000.000 de euros. En este caso, la empresa KoKo sería
una microempresa. Sin embargo, si al año siguiente KoKo aumenta su plantilla hasta
38 empleados y sus ventas hastalos 6.000.000 euros, sería considerada una empresa
pequeña.

2. Según el sector de actividad

Son aquellas que trabajan con las materias primas, es decir,


Sector primario ganadería, agricultura, minería, etc.
Transforman las materias primas (actividades industriales):
Sector secundario textil, química, construcción, etc.
Están las empresas comerciales (compran y venden
Sector terciario productos, una papelería) y las de servicios (un hotel)

España está muy centrada en el sector terciario

3. Según la titularidad del capital

Los propietarios son personas físicas o jurídicas


Privada (un bar, una peluquería, etc.)
Su dueño es el Estado (las cadenas de televisión
Pública públicas RTVE o transporte público EMT, Metro
de Madrid, etc.)
Es una mezcla de las dos anteriores. Es menos
Mixta frecuente.

4. Según el ámbito geográfico de actuación

Realizan la actividad en un sitio concreto


Locales (localidad o pueblo)
Por una región en concreto (una comarca,
Regionales CC. AA, etc.) Por ejemplo, una panadería que
reparta por todos los pueblos
Nacionales Por todo el país (Ahorramás)
Su actividad está en un país, aunque exportan lo
Internacionales que producen (por ejemplo, vinos, embutidos,
etc.)
Cuando se expanden a dos o más países y
Multinacionales forman filiales (Banco BNP, Santander).

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


5. Según el beneficio de las empresas

Con ánimo de lucro Los beneficios recaen sobre los dueños


Los beneficios se destinan a los fines sociales
Sin ánimo de lucro acordados en el estatuto

6. Según su forma jurídica

En nombre propio comienza una -Empresarios individuales


Empresas
actividad empresarial por su cuenta -Comunidades de bienes
individuales -Sociedades civiles privadas
Deben estar registradas en el -Personalistas
Sociedades
Registro Mercantil y tienen -Capitalistas
mercantiles -Especiales
personalidad jurídica propia

2. LA PERSONALIDAD JURÍDICA

Como acabamos de ver, según el aspecto jurídico las empresas pueden ser
individualistas o poseer una personalidad jurídica propia.

En las empresas donde los empresarios son personas físicas, la actividad empresarial se
realiza en nombre propio; en otras palabras, dicha persona aporta el capital, dirige la
empresa y asume sus respectivos riesgos. Es decir, no existe personalidad jurídica propia,
la correspondiente empresa tiene las mismas responsabilidades que su dueño como
persona.

Es importante tener en cuenta que: en los autónomos, persona y empresa ES EL MISMO


CRITERIO. Por tanto, las deudas y obligaciones recaen en la misma persona y
empresario. Ejemplo: Paqui abre la peluquería Tenacillas, en ese caso, las deudas que
tenga la peluquería con los proveedores son también las deudas de Paqui.

En el otro extremo tenemos aquellas empresas que sí tienen una personalidad jurídica
propia gracias a que sus respectivos fundadores firmaron un contrato de creación de una
nueva persona jurídica, la cual será independiente de ellos mismos, por tanto, derechos
y obligaciones son independientes de sus dueños. Por ejemplo: Los hermanos Pedro y
Alfonso deciden montar una asesoría laboral, aportan el capital a medias y deciden crear
dicha asesoría a través de un contrato. En este caso, si Pedro & Alfonso Company debe
dinero al banco, Pedro y Alfonso no estarán obligados a responder en primera persona
(con sus propios bienes, por ejemplo, con su casa) por las deudas de su asesoría.

Entonces, para clasificar a las empresas según su personalidad jurídica se diferencian dos
grandes grupos:

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


Autónomo: Es un empresario que asume todos los derechos y obligaciones derivados de su
correspondiente actividad empresarial. Por ejemplo, un fotógrafo, un profesor particular o
un dentista.

Sociedades mercantiles, en las que varias personas se unen con un contrato para formar
una empresa que tiene personalidad jurídica propia.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Las sociedades mercantiles pueden ser personalistas o capitalistas:

Personalista: importa más la gestión de los socios que el capital aportado. Hay dos tipos:
colectiva y comanditaria simple. En ellas, la empresa es gestionada por los socios, si e
quiere transferir el derecho de ser socio de la empresa a otra persona, esa acción debe
ser aprobada por el resto de socios y la responsabilidad es solidaria e ilimitada, esto
significa que en caso de que sea necesario porque haya una deuda, por ejemplo, primero
se emplea el patrimonio de la sociedad; en caso de ser insuficiente, se hará uso del
patrimonio de los socios. La solidaridad de este tipo, viene dada porque de no poder
pagar un socio, el resto pagan por él.

Capitalista: Lo más importante es el capital. En ellas puede haber una peculiaridad,y es


que la gestión dicha empresa puede ser llevada a un tercero que haya sido contratado
para ello. Hay diversos tipos: comanditaria por acciones, anónima, de responsabilidad
limitada y limitada nueva empresa. Hay libertad a la hora de transferir la condición de
socio a otra persona (hay algunas excepciones en la limitada). Se responde solamente
con el capital aportado por los socios, no con su patrimonio personal en caso de ser
necesario.

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PERSONALISTAS

1. Sociedad Colectiva. Deben ser mínimo dos socios y todos ellos gestionan el negocio,
excepto si solo destinan dinero (socios industriales, quienes no pueden gestionar).
Lo característico de este tipo de sociedad, es que aparte de ser ilimitada la
responsabilidad, es SOLIDARIA, es decir, si un socio no puede afrontar las deudas, el
resto deben responder por él (aunque hay que tener en cuenta que primero se usa
el patrimonio y después el capital propio del socio). Para ser socio de esa empresa

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 4


tiene que ser aprobado por el resto de socios. Tiene Impuesto de Sociedades. En el
nombre que usen puede poner todos sus nombres o solo algunos seguidos de
“Compañía o Cía”. Imagina que tú (Javier) decides montar una sociedad colectiva con
tu primo (Pedro), esta puede llamarse Javier y Pedro Sociedad Colectiva, Javier y Cía.
S.C., o al revés, Pedro y Cía. S.C.

2. Comanditaria simple. Hay dos tipos de socios: los colectivos (gestionan y responden
de manera ilimitada ante las deudas, sí tienen responsabilidad solidaria) y los
comanditarios (aportan dinero y solo se preocupan de los beneficios, no gestionan,
por tanto, estos solo responden de manera limitada debido al capital aportado).
Tiene Impuesto de Sociedades, no hay capital mínimo de desembolso y debe haber
dos socios, uno colectivo y otro comanditario. Un ejemplo podrían ser algunas
consultoras o inmobiliarias.

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CAPITALISTAS

1. Comanditaria por acciones. Tiene más importancia el capital. Se parece a la


comanditaria simple, pero se diferencia en que los socios comanditarios (solo capital)
dan la misma cantidad de dinero (acciones); por ello tienen un mínimo de 60.000
euros al igual que las sociedades anónimas.

2. Sociedad limitada. Se aconseja para pocos socios y con poca cantidad de capital.
Puede haber un socio (unipersonales) o más, pero estos solo responden
limitadamente, aunque deudas con el capital aportado. Al ser una sociedad de
responsabilidad limitada el capital social del negocio se divide en participaciones. El
capital mínimo son 3.000 euros. Usa el Impuesto de Sociedades. Las participaciones
se pueden traspasar a socios o terceros. El estatuto de la sociedad debe estar en el
Registro Mercantil. Se pueden llamar “Sociedad Limitada; SL; SRL; Sociedad
responsabilidad limitada”. A nivel de gestión está formada por la Junta General
(donde se votan decisiones) y los Administradores (elegidos en la Junta, quienes
dirigen).

3. Limitada nueva empresa. Su finalidad es crear empresas pequeñas de manera más


rápida, ahorrando tiempo y costes. El número de socios está entre 1 y 5, la
responsabilidad es limitada y el capital aportado debe estar entre 3.000 y 12.000
euros. Al ser “limitada” el capital son participaciones y tributa mediante el Impuesto
de Sociedades. Se necesita un documento único electrónico para la creación.

4. Anónima. Son las famosas “S.A.” y pueden ser uno (unipersonales) o más socios,
quienes tienen responsabilidad limitada al capital. El capital mínimo son 60.000

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 5


euros, el cual se divide en acciones. Puede fundarse de manera simultánea (aportar
de golpe todo el capital) o sucesivamente. Tributa mediante el Impuesto de
Sociedades. Es necesario una escritura en el Registro Mercantil para fundarla. Hay
una Junta General (se decide por mayoría), la cual puede ser ordinaria (entre los seis
primeros meses del ejercicio) y extraordinaria (si pasa algo peculiar); y también unos
administradores. Es importante saber que los socios (en este caso accionistas) tiene
derecho a participar en el reparto de beneficios, suscribir nuevas acciones, votar,
impugnar acuerdos y decisiones y a estar informados sobre los asuntos resueltos en
la Junta.

5. SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES

Se conocen también como de “interés social” porque la renta o beneficios que se


obtienen se reparten entre varios, y esos varios son los socios y trabajadores de la
empresa, por lo que permite crear riqueza de una manera más directa a los trabajadores.
Es ideal cuando los trabajadores quieren controlar de manera directa el negocio.
Generalmente, este tipo de sociedades permite un trabajo más estable y a largo plazo,
permitiendo una mejor distribución de los niveles de renta, por lo que es interesante
para el Sector Público.

1. Sociedad laboral: puede ser anónima o limitada pero el 51% del capital social debe
pertenecer a los trabajadores indefinidos y que trabajan directamente en la empresa.
Los trabajadores son dueños del negocio. La responsabilidad se limita al capital, y
este estar dividido en participaciones o acciones, por tanto, pueden llamarse
sociedad limitada laboral (mínimo 3.000 euros capital) o sociedad anónima laboral
(60.000 euros capital). Ningún socio puede poseer más de 1/3 de las participaciones
o acciones de la empresa, y al menos el 51% de dicho capital debe recaer sobre
trabajadores fijos en la empresa. Debe haber mínimo dos socios; la responsabilidad
se limita al capital aportado; se paga el Impuesto de Sociedades y en el caso de que
haya transmisión de acciones o participaciones los trabajadores indefinidos tienen
preferencia (si estos no las quieren, los socios pueden optar a ellas y en último lugar
los que no sean indefinidos).

2. Cooperativas. Surgen cuando se asocian varias personas con intereses en común, las
cuales buscan desarrollar una misma actividad empresarial. Es un tipo de sociedad en
el que se persigue que la toma de decisiones sea democrática. No tiene ánimo de lucro,
es decir, sus ganancias (excedentes) se reinvierten en la cooperativa. Se exigen mínimo
3 socios si es de primer grado; en caso de ser de segundo grado deben ser al menos 2
cooperativas. Los socios solo se hacen responsables de las deudas con el capital
aportado. No hay un mínimo de capital social exigido, se acuerda en el estatuto
empresarial. Hay una asamblea general para votar, donde a cada socio le corresponde

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 6


un voto (sin importar lo que haya aportado de capital); un Consejo rector para la
gestión; interventores para controlar las cuentas y un comité de recursos por si se
sanciona a la cooperativa. Puede haber cooperativas de trabajo asociado (los socios
son los trabajadores),de venta (un ejemplo son los agricultores que se unen entre ellos
para buscar estabilidad de precios) o de consumo (busca proporcionar bienes y
servicios a sus socios, de este modo los consiguen a menor coste, un ejemplo es la
Cooperativa Almagro.

6. CARACTERÍSTICAS DE LAS FRANQUICIAS

Aparece cuando una nueva empresa (franquiciado) obtiene el derecho de suministrar un


bien o servicio perteneciente a otra (franquiciador) bajo una serie de condiciones. Para
que tenga lugar una franquicia debe haber: el nombre debe ser el mismo en los
franquiciados y sus respectivos locales deben ser similares. El franquiciador enseña la
metodología de trabajo necesaria al franquiciado, además de asistirle continuamente
durante lo que dure su acuerdo.Por todo ello, el franquiciado paga un dinero al principio
por “copiar” ese modelo de negocio y es habitual que también pague un porcentaje de
sus beneficios al franquiciador.

*Aclaración conceptual*

Obligaciones Participaciones Acciones


-Son préstamos que -Son parte proporcional del -Son parte proporcional del
conceden particulares a las capital. capital.
empresas. -Su rendimiento está sujeto -Su rendimiento está sujeto
-Se suelen pactar los al beneficio de la empresa. al beneficio de la empresa.
intereses, al margen del -En sociedades limitadas. -En sociedades anónimas.
resultado empresarial. -Para transferir las es -No hace falta la aprobación
necesaria la aprobación de del resto de socios para
los socios. transferirlas

7. CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS/SOCIEDADES MENOS HABITUALES

1. Comunidad de bienes. Surge cuando un contrato recoge que la propiedad de una


cosa pertenece a varias personas. En dicho contrato debe especificarse el
porcentaje de participación en cuanto a derechos y obligaciones tiene cada socio
(mínimo deben ser dos). No hay aportación mínima de capital, pero destaca que:
puede aportarse dinero y bienes, o solo bienes, pero nunca solo dinero o trabajo.
El impuesto es el IRPF y la responsabilidad de los socios (comuneros) es ilimitada.
Por ejemplo, cuando dos empresarios compran a medias un edificio para hacerlo
oficinas y lo comparten.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 7


2. Sociedades civiles privadas. Se consideran empresas individuales debido a que no
cuentan con personalidad jurídica propia, solo tienen física. Requieren un contrato
mediante el cual dos o más personas se comprometen a dar dinero, bienes u otros
en común, buscando así la posibilidad de poder repartir las ganancias. Su actividad
debe recaer sobre un propósito lícito, la responsabilidad de los socios es personal
e ilimitada ante posibles deudas y dicha sociedad dura lo que se haya especificado
previamente en el contrato. No hay capital mínimo y los socios aportan mediante
IRPF. Por ejemplo, si varios médicos deciden abrir una consulta en común para
atender a domicilio a sus pacientes y así ganar más dinero y repartirse el beneficio.

8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE ACCIONES

Las acciones son títulos de valor muy utilizados en la economía, brevemente diremos
que estas pueden clasificarse:

• Según los derechos que otorguen: Pueden ser ordinarias (no tienen ningún
derecho en concreto) o privilegiadas (si especifican algo en concreto, es decir, si
por ejemplo con ellas se debe recibir un dividendo).
• Según la titularidad: Pueden ser nominativas (si llevan el nombre del propietario,
son las más generales) o al portador (no especifican el nombre, solo algunos
países permitían su emisión ya que muchas veces se usaban para operar en
paraísos fiscales).
• Según el capital: ordinarias (si cuando las compras aportas dinero), propias (si
cuando las compras se permite entregar bienes aparte de dinero) o liberadas
(suelen estar vinculadas a las reservas).

OPERACIONES CON ACCIONES

Valor nominal (VN): Es lo que vale una acción en el momento en el que se constituye la
sociedad.
Se calcula dividiendo el capital social entre el número de acciones:

+",..$/)"#
!"#$% '$()'"#*
'º 12 "//)$'23 "'4)56"3

Valor efectivo o de cotización (VC): También se conoce como valor de mercado. Es lo


quevale esa acción cuando cotiza en bolsa.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 8


Si VC = VN la acción cotiza a la
par. Si VC > VN la acción cotiza
sobre el par. Si VC < VN la acción
cotiza bajo el par.

Valor de emisión: Es el valor de las nuevas acciones en el momento de su nueva


ampliación. Sin embargo, los socios pueden pagar una cantidad diferente:

Si VE = VN la acción se emite a la par. En ella los socios pagan lo mismo que el


valornominal.
Si VE > VN la acción se emite sobre la par. En ella se paga más, hay una prima
de emisión

Valor emisión = Valor nominal + prima emisión

Valor teórico contable (VTC) o valor de las acciones antes de la ampliación: es lo que
se supone que deberían valer las acciones según criterios como la capacidad que tiene
esa empresa para poder crear dividendos, reservas no repartidas, etc.
9.:24$
!"#$% 42ó%)/$ /$'4"8#2 *
'º 12 "//)$'23 "'4)56"3

Recuerda: El patrimonio de una empresa = cap. Social + reservas

Valor teórico después de una ampliación (VTamp o Vd): Es lo que se supone que
valen esas acciones después de realizar la ampliación.
(=/∗ 'º "//)$'23 "'4)56"3) @ (=2 ∗ 'º "//)$'23 '62="3)
!;"(, *
'º 12 "//)$'23 "'4)56"3 @ 'º "//)$'23 '62="3

Donde vc = valor de cotización y ve = valor de emisión

Recuerda: Para usar el valor de cotización nos deben decir que la empresa cotiza en
bolsa, por ejemplo, o darnos ya dicho valor, si no, tendremos que usar el valor teórico
contable de dichas acciones.

Derecho de suscripción (DS): Consiste en tener preferencia en la compra de nuevas


acciones en una ampliación de capital en proporción al número de acciones antiguas que
poseías. Es la diferencia entre el precio al que cotizaban antes de la ampliación (VTC) y
después (VTamp), indica cuánto bajará tu proporción de acciones debido a la ampliación.
Por otra parte, imagina que hay tres socios (cada uno posee el 33%), y se hace una

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 9


ampliación de capital; pues sería el hecho para que dichos socios siguieran teniendo
proporcionalmente el mismo porcentaje de capital que el que tenían antes de la
ampliación. El derecho preferente de suscripción es la posibilidad que se otorga a los
antiguos socios de que sigan manteniendo su porcentaje de capital cuando esta realiza
una ampliación, buscando evitar así que dicha empresa se diluya. Obviamente, los socios
pueden vender sus derechos ya que existe la posibilidad de que no quieran ir a la
ampliación.
DS = VC – VTamp

Recuerda: Para usar el valor de cotización nos deben decir que la empresa cotiza en
bolsa, por ejemplo, o darnos ya dicho valor, si no, tendremos que usar el valor teórico
contable de dichas acciones.

Rentabilidad: la capacidad que tiene de generar dinero. Es un porcentaje.

B)=)12'1$3
A2'4"8)#)1"1 *
+$342 12 #"3 "//)$'23

Ejemplo:

Julián tiene 1.500 acciones de un negocio, cuyo capital social son 30.000 euros. El
valor nominal de las acciones son 10 euros, y estas cotizan a 20 euros. Dicho negocio
decide ampliar el capital de la empresa en 10.000 euros en acciones de 10 euros.
Calcula:

a) ¿Qué significa la ampliación que ha tenido lugar en la empresa para dicho socio?

10.000 "#$ / 10 "#$ = ℎ&' 1.000 &((i)*"+ *#",&+


30.000 "#$ / 10 "#$ = ℎ&' 3.000 &((i)*"+ ,i"j&+
= Esto quiere decir que, por cada 3 acciones viejas, Julián puede conseguir 1 nueva

O lo que es lo mismo 3000 acciones viejas / 3 (que es lo que necesitas) = 1000 (son las
nuevas), lo cual sería 1000 nuevas ·10 eur cada una = 10.000 eur de la ampliación.

Para Julián, quiere decir: 1.500 acciones / 3 = puede conseguir 500 acciones nuevas.
Esas 500 acciones por su valor emisión (10 eur), le costará 5.000 eur.

b) ¿Valor después de la ampliación?

En este caso VE = VN, es a la par.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 10


Por otro lado, usamos VC porque nos dicen que cotiza en bolsa sino tendríamos que
usar VTC.

-.&/0 = ("#∗%###)'((#∗(###)
%###'(###
= 17,5

c) ¿Derecho de suscripción?

DS = VC – VTamp = 20 – 17.5= 2.5 eur


Usamos VC porque nos dicen que cotiza en bolsa sino tendríamos que usar VTC.

d) Calcula la rentabilidad anual si Pedro compró 10.000 acciones a 20 eur y al


cabo de un año los dividendos fueron 7.000 eur.

CDDD
2"*.&34546&6 = EDDDDD ∗ 100 = 3,5%

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 11


TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

Forma jurídica Tipo de empresa Socios Capital Mínimo Responsabilidad Impuestos


Empresario
individual Sólo el empresario No hay Ilimitada todos los bienes IRPF
Empresarios que forman
Comunidad de
personas físicas Mínimo 2 No hay Ilimitada todos los bienes IRPF
bienes

Sociedad civil Mínimo 2 No hay Ilimitada todos los bienes IRPF / IS


Sociedad
Mínimo 2 No hay Ilimitada y solidaria IS
colectiva
Personalistas Sociedad Mínimo 2 (uno Ilimitada y solidaria para los
comanditaria colectivo y otro No hay socios colectivos. Limitada para IS
simple comanditario) los socios comanditarios.
60.000€ divididos
Sociedad Mínimo 2 (uno
en acciones,
comanditaria por colectivo y otro Limitada IS
100% suscrito y
acciones comanditario)
Personas 25% desembolsado
jurídicas 3.000€ divididos en
participaciones con
Sociedad Limitada Mínimo 1 Limitada IS
Capitalistas 100%
desembolsado
3000€ mínimo y
Sociedad Limitada Mínimo 1 / Máximo
120.000€ máximo Limitada IS
Nueva Empresa 5
en participaciones
Sociedad 60.000 euros
Mínimo 1 Limitada IS
Anónima divididos en

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


acciones, 100%
suscrito y 25%
desembolsado
3.000€ S.L. Lab
60.000€ S.A. Lab
51% de
Sociedad Laboral Mínimo 2 trabajadores Limitada IS
De interés indefinidos,
Social ninguno posee más
de 1/3
1er grado: Mínimo 3
Sociedad Fijado en los
2º grado: 2 Limitada IS
Cooperativa estatutos
cooperativas.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


Ventajas Inconvenientes
Empresarios que forman personas
físicas -Control sobre la empresa -Responsabilidad ilimitada
-Facilidad para iniciar los trámites -Pagan muchos impuestos si tienen más ingresos
-Pagan pocos impuestos si los ingresos no son
muy altos
-No hay capital mínimo -Responsabilidad ilimitada
-Control de la empresa -Se necesitan mínimo dos socios
Personalistas
-Puede haber socios que aporten dinero, pero -La transmisión es restringida
no trabajen
-Responsabilidad limitada -Los trámites de constitución son más complejos
-La puede crear un solo socio que en otras sociedades
Capitalistas -La transmisión es libre (SA) -La transmisión es restringida (SL)
-Se necesita aportar un capital mínimo

-Responsabilidad limitada -Se necesita aportar un capital mínimo


-La toma de decisiones suele ser más lenta (porque
De interés Social
hay muchos socios)

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


OPERACIONES CON ACCIONES. TEMA 2

EJERCICIO 1) Si una empresa tiene 1.000.000 € de capital social y 20.000 acciones, calcula
su valor nominal.

EJERCICIO 2) La sociedad KASU busca ampliar su negocio, por lo que realiza una
ampliación de capital, emitiendo acciones nuevas. El capital social previo era de 100.000
€ y las acciones 20.000, cuyo valor en bolsa era de 9 €/acción. Se emiten 10.000 acciones
a la par.

a) Calcula el valor nominal.


b) ¿Cuántas acciones nuevas puede suscribir el señor González en base a las acciones
antiguas? ¿Cuánto le costará? A saber: El señor González, antiguo socio, tiene
5.000 acciones y decide acudir a la ampliación de capital.

EJERCICIO 3) Una sociedad tiene un patrimonio neto de 2.500.000 € en 2010, de los cuales
una quinta parte son reservas, siendo el resto capital social, dividido en 20.000 acciones.
Un año más tarde, se realiza una ampliación de capital (duplicándolo), emitiendo nuevas
acciones por su correspondiente valor nominal.

a) Calcula el valor nominal y el valor teórico contable.


b) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir Sr. Gómez si posee 1.000 acciones?
¿Cuánto le costará?
c) ¿Valor teórico después de la ampliación?
d) Calcula el derecho de suscripción.

EJERCICIO 4) La empresa DENVIVE S.A. necesita inversión, por eso decide hacer una
ampliación de capital de 50.000 acciones, cuyo valor de emisión es de 5 €/acción. Antes
de dicha ampliación, los datos son: capital social 500.000 €, reservas 700.000 € y 200.000
acciones. Calcula:

a) Valor nominal.
b) Valor de las acciones antes y después de realizar la ampliación.
c) Derecho de suscripción.
d) El señor Pérez tenía 40.000 acciones, ¿cuántas acciones nuevas puede suscribir?
¿Cuánto le costará?
e) Calcula cuál sería el valor de la venta de los derechos de suscripción si el Sr. Pérez
no va a la ampliación de capital.

EJERCICIO 5) Una empresa cuenta con un capital social de 200.000 €, dividido en 20.000
acciones. El valor de mercado es de 13 € cada una. El patrimonio neto es de 240.000 €.
Hay una ampliación de capital de 10.000 acciones, cuyo valor de emisión es de 10 €.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


a) Calcular el valor nominal.
b) Valor teórico contable y valor efectivo de las acciones.
c) Si Antonio tiene 400 acciones antes de la ampliación, ¿cuántas acciones nuevas le
corresponden?
d) Calcular el valor del derecho de suscripción.
e) Antonio decide ir a la ampliación de capital y ejecutar sus derechos de suscripción.
¿Cuánto le costará?

¡Atención! Si nos dan el valor de mercado, valor bursátil, o valor efectivo, usamos este valor
para calcular el Valor Teórico Después de la Ampliación. Si no tenemos este valor, usamos
el VTC.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


EJERCICIOS TEMA 2. OPERACIONES CON ACCIONES

EJERCICIO 1) Si una empresa tiene 1.000.000 € de capital social y 20.000 acciones, calcula
su valor nominal.

EJERCICIO 2) La sociedad KASU busca ampliar su negocio, por lo que realiza una
ampliación de capital, emitiendo acciones nuevas. El capital social previo era de 100.000
€ y las acciones 20.000, cuyo valor en bolsa era de 9 €/acción. Se emiten 10.000 acciones
a la par.

a) Calcula el valor nominal

b) ¿Cuántas acciones nuevas puede suscribir el señor González en base a las acciones
antiguas? ¿Cuánto le costará? A saber: El señor González, antiguo socio, tiene
5.000 acciones y decide acudir a la ampliación de capital

12.500

EJERCICIO 3) Una sociedad tiene un patrimonio neto de 2.500.000 € en 2010, de los cuales
una quinta parte son reservas, siendo el resto capital social, dividido en 20.000 acciones.
Un año más tarde, se realiza una ampliación de capital (duplicándolo), emitiendo nuevas
acciones por su correspondiente valor nominal.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


a) Calcula el valor nominal y el valor teórico contable.

b) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir Sr. Gómez si posee 1.000 acciones?
¿Cuánto le costará?

c) ¿Valor teórico después de la ampliación?

d) Calcula el derecho de suscripción.

EJERCICIO 4) La empresa DENVIVE S.A. necesita inversión, por eso decide hacer una
ampliación de capital de 50.000 acciones, cuyo valor de emisión es de 5 €/acción. Antes
de dicha ampliación, los datos son: capital social 500.000 €, reservas 700.000 € y 200.000
acciones. Calcula:

a) Valor nominal.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


b) Valor de las acciones antes y después de realizar la ampliación.

c) Derecho de suscripción.

d) El señor Pérez tenía 40.000 acciones, ¿cuántas acciones nuevas puede suscribir?
¿Cuánto le costará?

El coste será de 5 * 10.000 = 50.000 EUR

e) Calcula cuál sería el valor de la venta de los derechos de suscripción si el Sr. Pérez
no va a la ampliación de capital

El Sr. Pérez tiene 40.000 derechos antes de la ampliación.

Si los vende a 0,2 €, obtendrá = 40.000 * 0,2 = 8.000 €

Esta venta se hace para paliar los efectos de la pérdida de valor de las acciones, ya que
ahora su valor teórico ha disminuido a 5,8 €.

Si el Sr. Pérez no va a la ampliación, tendrá 40.000 acciones a 5,8 € = 232.000 € y 8.000 €


en derechos de suscripción vendidos.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


EJERCICIO 5) Una empresa cuenta con un capital social de 200.000 €, dividido en 20.000
acciones. El valor de mercado es de 13 € cada una. El patrimonio neto es de 240.000 €.
Hay una ampliación de capital de 10.000 acciones, cuyo valor de emisión es de 10 €.

a) Calcular el valor nominal:

b) Valor teórico contable y valor efectivo de las acciones.

c) Si Antonio tiene 400 acciones antes de la ampliación, ¿cuántas acciones nuevas le


corresponden?

d) Calcular el valor del derecho de suscripción

e) Antonio decide ir a la ampliación de capital y ejecutar sus derechos de suscripción.


¿Cuánto le costará?

¡Atención! Si nos dan el valor de mercado, valor bursátil, o valor efectivo, usamos este valor
para calcular el Valor Teórico Después de la Ampliación. Si no tenemos este valor, usamos
el VTC.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 4


Ejercicios extra: ampliación de capital

Ejercicio 1) Una empresa tiene un capital social de 2.500.000 euros dividido en 10.000
acciones. El valor de mercado de esas acciones es de 275 euros cada una. La empresa
cuenta con un patrimonio neto de 3.250.000. Se realiza una ampliación de capital de
2.500 acciones aun valor de emisión de 250 euros.

a) Calcula el valor nominal, el valor teórico contable y el valor efectivo de las acciones.
b) La Sra. Arrebola posee 4.000 acciones antes de la ampliación y decide ejercer sus
derechos de suscripción. Calcula cuántas nuevas acciones le corresponde a este
accionista.
c) Calcula el valor de cada derecho de suscripción preferente.

Ejercicio 2) Una empresa realiza una ampliación de capital social de 3 acciones nuevas
por cada 10 antiguas. El Sr. Pérez posee 800 acciones y quiere acudir a la ampliación
comprando acciones nuevas a un precio de emisión de 520 euros por acción. El valor de
las acciones antiguas antes de la ampliación es de 530 euros por acción. Se pide:

a) Calcule el valor teórico del derecho de suscripción preferente.


b) ¿Cuántas acciones nuevas puede adquirir el Sr. Pérez con los derechos que posee?.
c) ¿Qué desembolso hará para la compra de acciones si acude a la ampliación con los
derechos que posee?.
d) ¿Cuánto puede recibir si no acude a la ampliación y vende sus derechos al valor
teórico?.
e) Plantee como obtener el valor de las acciones antiguas si, antes de la ampliación, el
capital social de la empresa formado por 1.000 acciones es de 320.000 euros y las
reservas son 210.000 euros.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


EJERCICIOS EXTRA: AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Ejercicio 1) Una empresa tiene un capital social de 2.500.000 euros dividido en 10.000
acciones. El valor de mercado de esas acciones es de 275 euros cada una. La empresa
cuenta con un patrimonio neto de 3.250.000. Se realiza una ampliación de capital de
2.500 acciones aun valor de emisión de 250 euros.

a) Valor nominal = 250, VTC = 325, VE = 275


b) La proporción es 4, y la Sra. Arrebola puede adquirir = 4.000/ 4 = 1.000 acciones.
c) En primer lugar, tenemos que calcular el VTamp:

El derecho de suscripción = 275 – 270 = 5

Ejercicio 2) Una empresa realiza una ampliación de capital social de 3 acciones nuevas
por cada 10 antiguas. El Sr. Pérez posee 800 acciones y quiere acudir a la ampliación
comprando acciones nuevas a un precio de emisión de 520 euros por acción. El valor de
las acciones antiguas antes de la ampliación es de 530 euros por acción. Se pide:

a) En este caso no tenemos el VTdespués, por lo que vamos a tomar el precio de


emisión. El derecho de suscripción preferente teórico es = 530 – 520 = 10 EUR.
b) El Sr. Pérez podrá adquirir 240 acciones.
c) El Sr. Pérez se gastará 240 * 520 = 124.800 EUR.
d) 10 eur por derecho * 8000 acciones antiguas = 80.000 EUR.
e) Valor nominal = 320 eur, VTC = 530 eur.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


TEMA 3 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

1. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 1
2. DIMENSIÓN DE LA EMPRESA 2
3. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO 2
3. INTERNACIONALIZACIÓN (EMPRESAS MULTINACIONALES) 5
4. LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) 7

A lo largo de la vida de la empresa, esta deberá tomar decisiones que afectarán a su


crecimiento, su dimensión y su localización. Todas ellas son decisiones estratégicas, ya que
afectarán a la empresa a largo plazo. Veamos:

1. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

La localización es el lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente.

Se trata de una decisión de tremenda importancia, que se toma al principio de la creación


de la empresa, que nos determina los clientes a los que podemos llegar y los costes que
vamos a tener. Así, podemos indiciar que hay una serie de factores que influyen en la
localización. Vamos a verlos.

1. La proximidad de los clientes. Estar cerca de los clientes siempre es importante,


especialmente si el negocio es un comercio u ofrecemos un servicio. Por este
motivo por el que los locales de los centros de las ciudades están tan demandados.
Los negocios se aseguran que muchos clientes pasen por su puerta todos los días.
2. El aprovisionamiento de las materias primas. Muchas empresas necesitan adquirir
materias primas u otro tipo de productos para luego poder llevar a cabo su
actividad. Estar localizados en un punto que me permita un rápido acceso a estas
materias primas es clave para reducir costes y tiempo de entrega.
3. La mano de obra. Otro factor importante es situarse cerca de una mano de obra
cualificada para llevar nuestra actividad.
4. Las comunicaciones y las infraestructuras. Estar cerca de un lugar bien comunicado
y de fácil acceso por transporte es determinante para muchas empresas. Este factor
es vital para muchas fábricas que se sitúan en polígonos industriales a las fueras de
las ciudades a la salida de autovías. Lo mismo ocurre con muchas empresas
comerciales, que se localizan en centros comerciales a las afueras, donde hay más
facilidad de acceso y de aparcamiento.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


5. El coste del local. Los locales que están mejor situados suelen ser los más caros. Si
los demás factores no son claves para nuestra empresa, tal vez pueda interesarnos
un local más barato, aunque peor situado.
6. La legislación y las ayudas económicas. Hay determinadas zonas que pueden tener
una legislación diferente o en las que la Administración puede darnos ayudas por
ubicarnos.
7. Servicios complementarios. En ocasiones puede ser muy importante situarse cerca
de empresas que nos ofrezcan servicios complementarios como banca, gestorías y
asesorías, abogados etc.
8. Otros factores. El nivel de desarrollo de la zona, el clima social existente, la situación
política etc. pueden ser importantes para la localización. Así, la situación inestable
actual en Cataluña, está siendo un factor muy importante a considerar por muchas
empresas antes de ubicarse allí.

2. DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

Cuando hablamos de dimensión o tamaño de la empresa hacemos referencia a su


capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzado en un período de tiempo.

La dimensión de la empresa influye en su localización y viceversa, del mismo modo que


influye otra serie de factores, tales como el sector económico al que pertenece, la situación
y capacidad del mercado, las normas urbanísticas, las vías de comunicación, etc.

No existe un criterio único y fiable para determinar la dimensión, ya que esta depende en
primer lugar del sector al que pertenezca. Con todo, los criterios más utilizados son:

• Volumen de ventas: se denomina también volumen de negocio o facturación.


• Número de trabajadores: este criterio y el anterior suelen ser los más utilizados.
• Recursos propios o financiación propia: se refiere al nivel de capitalización de la
empresa.
• Activos o inversiones de la empresa: en que se materializan los recursos propios y
ajenos.
• Beneficios netos anuales: los ingresos menos los costes después de impuestos.

3. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO

El crecimiento es el aumento de la dimensión de la empresa, lo que lleva al incremento de


su capacidad productiva.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


Al igual que con otras decisiones estratégicas, el crecimiento tiene ventajas y desventajas:

Ventajas del crecimiento Desventajas del crecimiento


Menores costes à Economías de escala Problemas de coordinación y control
Especialización de los trabajadores Trato menos humano
Mayor facilidad para negociar precios

¿Crecimiento interno o externo?

El crecimiento interno se produce cuando una empresa desea crecer a través de sus
propias inversiones. Este crecimiento puede ser a través de dos vías:

- Diversificación. Se producen productos diferentes a consumidores a los que


normalmente no les vendemos (nuevos mercados). Dentro de ella diferenciamos:

• Diversificación vertical: Por diversificación vertical entendemos la acción o


decisión de la empresa de adquirir o construir instalaciones para llevar a cabo
etapas productivas que previamente precedían o sucedían a sus actividades
originales productivas.
a) Diversificación vertical hacia delante: el fabricante abre sus propias
tiendas del producto.
b) Diversificación vertical hacia detrás: se asumen fases anteriores a la que
realiza la empresa. De este modo, el distribuidor podría convertirse en
fabricante y en su propio proveedor.

• Diversificación horizontal: Cuando el nuevo producto-mercado mantiene


alguna relación tecnológica o comercial con los existentes. cacao soluble
(producto sustitutivo), estará llevando a cabo diversificaciones horizontales.

• Diversificación heterogénea: Cuando el nuevo producto-mercado no


mantiene ningún tipo de relación con la actividad principal. Ejemplo: una
empresa de jardinería se introduce en el mercado de la ropa.

- Especialización. El objetivo principal de la empresa es aumentar la demanda:

Las técnicas que se usan son principalmente tres:

1. Penetración del mercado: Consiste en aumentar la participación de la empresa en


el mercado actual con los productos actuales. Para ello la empresa tendría
diferentes posibilidades:
• Tratar de aumentar el uso del producto por los clientes, aumentando el tamaño
de las unidades ofrecidas a las ventas, incorporando características adicionales
al producto, creando más usos para el mismo.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 3


• Intentando atraer clientes de empresas competidoras a través de mayores
esfuerzos publicitarios, mayor diferenciación del producto, precios más bajos.
• Atrayendo nuevos usuarios del producto induciendo a probarlo a través de
muestras gratuitas, cupones, etc.
2. Desarrollo del mercado: Consiste en introducir la línea de productos actuales en
nuevos mercados.
3. Desarrollo del producto: Consiste en introducir nuevos productos en los mercados
actuales.

El crecimiento externo es la unión o cooperación con otras empresas, lo que también


permite aumentar la capacidad productiva.

Para ello, tiene dos alternativas:

1. Cooperación. Son acuerdos en los que dos o más empresas se unen para conseguir
unos objetivos comunes.

Tipos de cooperación empresarial:

Joint Ventures Cártel


Son acuerdos entre varias empresas Son empresas del mismo sector se ponen
normalmente de diferentes países. La de acuerdo para fijar precios y repartirse el
empresa extranjera suele aportar capital y mercado.
la nacional, conocimientos del mercado. Se Un ejemplo de cártel famoso es la OPEP
suele utilizar cuando una empresa quiere (Organización de Países Exportadores de
entrar a competir en otro país del que no Petróleo)
tiene mucha información. Un ejemplo sería
MacDonalds y Coca-Cola. Hicieron una
unión y han crecido juntas.

Unión Temporal de Empresas (UTE) Clúster


Es un acuerdo entre empresas que se Es una concentración geográfica de
asocian para llevar a cabo un proyecto en empresas, universidades y otras
concreto. Esta unión solo durará mientras instituciones con un mismo interés. Las
dure el proyecto. Es bastante habitual para empresas compiten entre sí, pero también
proyectos de obras públicas que se realizan se prestan servicios las unas a las otras y se
por varias empresas a la vez. benefician de la cercanía entre todas ellas.
Un ejemplo es Silicon Valley en California
con Apple, Microsoft, Google junto a la
universidad de Berkerley, la empresa
tecnológica más importante.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 4


2. Concentración empresarial. Consiste en la unión de dos o mas empresas

Destacan:

Integración: es la unión de empresas en la que al menos una de ellas pierde su personalidad


jurídica.

Integración horizontal: la unión se produce entre empresas competidoras del mismo


sector. Puede ser:

Fusión. Unión de varias empresas para crear una nueva.

Absorción. Una empresa adquiere a otra absorbiendo todo su patrimonio.

Integración vertical: (TRUST) varias empresas se unen y controlan todas las fases del
proceso de producción. Puede ser:

Hacia delante. Es aquella en la que las empresas quieren tomar control de las empresas
distribuidoras. Un ejemplo son las FRANQUICIAS que son un acuerdo entre el franquiciador
(que normalmente es quien ha desarrollado un proceso de producción y una marca) y el
franquiciado, que recibe el derecho de usar esa marca a cambio de una determinada
cantidad. Por ejemplo, MacDonalds.

Hacia detrás. En este caso la empresa quiere tomar control de los proveedores.

Participación. Adquisición de un conjunto de acciones para alcanzar el control, mayoritario


o minoritario de la sociedad participada.

Una empresa compra parte de las acciones de otra para dominarla, pero ambas empresas
se mantienen. El control puede ser absoluto si las acciones adquiridas son más del 80%,
mayoritario si superan el 50% y parcial debajo del 50%. Destaca el Holding.

Un HOLDING surge cuando una empresa matriz controla por participaciones a varias
empresas de distintos sectores Esto suele darle un gran control del mercado e importantes
ventajas fiscales. Por ejemplo, en España, INDITEX, la matriz, controla las diferentes filiales:
Zara, Pull&Bear, Berhska…

2. INTERNACIONALIZACIÓN (EMPRESAS MULTINACIONALES)

En los últimos años hemos vivido un proceso de globalización que ha contribuido a que
cada vez más empresas decidan salir del país y vender sus productos en varios mercados.

La globalización ha contribuido a generalizar el fenómeno de la internacionalización de la


empresa. La reducción de barreras comerciales, creación de áreas de libre comercio,

Economía de la empresa – Escuela PCE© 5


liberalización del moviendo de capitales y el avance en las comunicaciones han abierto los
mercados a los productos de cualquier empresa.

En la actualidad, el paradigma de la gran empresa internacionalizada lo encontramos en


las multinacionales, que son el resultado de la expansión de una empresa por diversos
países.

Las empresas multinacionales se constituyen como un grupo de compañías que operan en


diferentes países del mundo en su condición de filiales de una empresa matriz con la que
comparten estrategias, conocimientos, objetivos, imagen y cultura empresarial (valores,
actitudes).

Características

• Generan resultados en más de un país.


• La matriz ejerce el control de sus filiales al poseer el total o la mayoría de su capital.
• Dada su gran dimensión, producen con costes reducidos gracias a las economías de
escala y a sus importantes inversiones en I+D+i.
• Poseen un gran poder de penetración.
• Su organización es multidivisional o descentralizada. Sin embargo, el máximo nivel
de dirección y planificación está centralizado en la matriz.
• Acceden a los mercados de capitales en condiciones preferenciales.
• Controlan los canales de distribución y comercialización.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de las empresas multinacionales?

Ventajas Inconvenientes

Acceso a economías de escala y de Poca capacidad de adaptación a los cambios.


alcance (costes más bajos). Estructuras pesadas y rígidas.

Disponibilidad de grandes recursos


Lejanía del cliente.
financieros.

Liderazgo en tecnología e innovación. Gestión más compleja y conflictiva.

Recursos humanos altamente


Exceso de burocracia.
cualificados.

Abuso del medioambiente y trabajadores. En


Modernas técnicas de gestión. muchas ocasiones, las multinacionales deciden
llevar la legislación en países menos
desarrollados donde la legislación es mucho

Economía de la empresa – Escuela PCE© 6


más permisiva. Debido a esto, se produce
sobreexplotación de recursos, contaminación
del medioambiente e incluso abuso en las
condiciones de muchos trabajadores. Este
fenómeno en el que las grandes empresas se
dirigen a países donde puedes aprovechar
estas situaciones es lo que se conoce como
deslocalización.

3. LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas desarrollan una parte


fundamental de la actividad económica de un país. Además, desde el punto de vista social,
su importancia es vital, pues ofrecen la inmensa mayoría de los empleos remunerados
(alrededor del 92% en España y cerca del 60% de la producción), que a su vez constituyen
el grueso de la renta de las familias.

La categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) está constituida


por empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no
excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de
euros.

Características

• Su capital social pertenece a una sola persona o a un grupo reducido de socios, a


menudo parientes más o menos cercanos.
• Dirección y propiedad suelen coincidir en las mismas personas. Es decir, suelen
tomar la forma de empresario individual, sociedad colectiva o sociedad limitada.
• Generalmente se encuadran bien en sectores de economía tradicional (comercio,
servicios auxiliares y profesionales), o bien en sectores en crecimiento con
escasas barreras de entrada (atención social, tiempo libre, restauración y
hostelería, etcétera).
• Poca o ninguna especialización en la dirección y administración, que esencialmente
se encuentra a cargo de una sola persona, con pocos medios y auxiliares y escasa o
nula formación.
• Falta de acceso al capital: por las limitaciones en volumen, forma jurídica y falta de
conocimiento de las fuentes de capital disponibles y la manera de acceder a ellas.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 7


• Posición poco dominante en el mercado, de modo que sus operaciones no tienen
gran repercusión.
• Fuerte integración en la comunidad local o regional, en donde encuentra
proveedores, trabajadores y clientes.
• Contacto personal de la dirección con socios, empleados, clientes y proveedores de
la empresa.

¿Cuáles son las ventajas de una PYME?

• Flexibilidad y capacidad de superación ante situaciones de cambio estructural.


Posibilidad de cambiar de actividad en corto espacio de tiempo.
• Pueden actuar como auxiliares de las grandes en la producción o distribución.
• Por su proximidad y relación directa con el cliente disfrutan de una posición
privilegiada en los mercados locales. Servicio muy directo a los clientes.
• Control y conocimiento directo de los clientes, por lo que se alcanza un índice bajo
de morosidad y fallidos.
• Ausencia casi total de conflictos laborales. La dirección conoce y controla a sus
trabajadores, con frecuencia dirección y trabajadores están unidos por parentesco
y/o amistad. Facilidad y rapidez de comunicación.
• En épocas de crisis pueden absorber, en mejor posición que las grandes empresas,
situaciones de recesión al no padecer cargas estructurales demasiadas importantes.
• Ausencia de conflictos por el control de la dirección dada, en muchos casos, la
naturaleza personalista de la empresa.
• La unidad e independencia de la dirección permite una gran rapidez de decisión,
iniciativa y versatilidad

¿Y los inconvenientes?

• Su pequeña dimensión les impide ofertar en condiciones óptimas de precio, al no


poder aprovecharse de las economías de escala de las grandes empresas
(disminución de costes unitarios por producir o vender grandes cantidades).
• Por lo general, carecen de potencial financiero suficiente. Dependen esencialmente
de la financiación bancaria y de la facilitada por los proveedores y suministradores;
no acceden por tanto a otras oportunidades de financiación, tales como Bolsa o
emisión de obligaciones.
• No tienen la capacidad técnica de las grandes entidades, que cuentan con personal
muy especializado y buenos asesores en diferentes disciplinas.
• No tienen control sobre el conjunto de sus proveedores y clientes, perdiendo la
posibilidad de imponer condiciones que permitan disfrutar de una posición
ventajosa.
• Organización personalista. Concentración de la dirección. Ausencia de organización
sistemática. Carece o dedica poco tiempo a la planificación.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 8


• Utilización de una tecnología desfasada. Carencia de una infraestructura científica
y de unos medios humanos especializados para hacer frente a la I+D tecnológico.
• La cualificación y formación técnica del personal no se encuentra al nivel europeo.
• Falta de un grado bastante elevado de información de lo que supone el Mercado
Único, falta de interés y preocupación por las consecuencias del mercado único,
falta de mentalidad exportadora.
• Carencia de infraestructura mínima en el exterior: contactos, redes comerciales,
etc.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 9


TEMA 4 – LA FUNCIÓN PRODUCTIVA. LA PRODUCCIÓN
1. LA PRODUCCIÓN 1
2. LA EFICIENCIA 2
3. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 2
3. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS 4
4. LA PRODUCTIVIDAD 5
5. INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INVESTIGACIÓN 7
6. LOS INGRESOS Y EL BENEFICIO 8
7. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD 8

1. LA PRODUCCIÓN

La función productiva consiste en transformar determinados factores productivos (inputs),


en productos terminados (outputs), que pueden ser bienes o servicios.

Los factores productivos que una empresa utiliza en su producción son:

- Materias primas
- Maquinas
- Instalaciones
- Energía
- Mano de obra
- Organización, etc.

Proceso productivo: aquel en el que se transforman las materias primas en productos


terminados, mediante la aplicación de una determinada tecnología.

El proceso productivo en la empresa comprende el almacenamiento de las materias primas,


la transformación en productos terminados y su almacenamiento posterior hasta que se
realice la venta.

Es importante subrayar que al realizarse el proceso productivo, la empresa está creando


utilidad, es decir, está haciendo más útiles estos productos elaborados. Por lo tanto,
pueden satisfacer con mayor facilidad las necesidades humanas. El valor del producto
también aumenta, que es lo que se conoce como valor añadido.

La utilidad puede ser de cuatro tipos:

• Utilidad de forma. La empresa proporciona los bienes al cliente en la forma más


útil que el necesita. Por ejemplo, si quieres beber leche, puedes ir tú mismo a la
granja, ordeñar a la vaca y tratar la leche. En el supermercado nos ofrecen la leche
con la forma que queremos, y eso añade valor.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


• Utilidad de lugar. Se produce cuando la empresa acerca el producto al consumidor.
Si queremos leche, no tenemos que desplazarnos a la granja, sino que podemos ir
a cualquier tienda o supermercado que tenemos cerca de casa.
• Utilidad de tiempo. Se produce cuando la empresa nos proporciona el producto en
el momento justo en el que lo queremos, ahorrándonos el tiempo de tener que
producir nosotros mismos el bien. Por ejemplo, podríamos ordeñar a la vaca
nosotros mismos, pero el tiempo que producimos la leche va a aumentar. Por eso,
alguna gente paga más por tener productos justo cuando los necesitamos.
• Por último, la utilidad de propiedad o posesión. Esta utilidad es la facilidad con la
que podemos traspasar la propiedad del producto al cliente.

2. LA EFICIENCIA

La eficiencia técnica nos indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica
sería eficientemente técnicamente si produce más productos con los mismos recursos.
También lo será si produce los mismos productos con menos recursos.

La eficiencia económica nos indica el coste de cada técnica de producción. Una técnica será
eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes.

El criterio que sirve para seleccionar un proceso productivo es normalmente el de eficiencia


económica, ya que una empresa siempre va a elegir aquella técnica de producción que le
resulte más barata.

Los objetivos a cumplir por la dirección de producción serán:

- Minimizar la duración del proceso productivo.


- Minimizar los costes de producción.
- Maximizar la productividad.

3. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

Los costes de producción se definen como el valor total de las cantidades consumidas de
factores productivos. El coste se produce cuando se consume ese factor.

El coste de un producto viene dado por el valor monetario de los inputs que lleva
incorporados.

Los costes se pueden clasificar según la producción y según la asignación a un producto.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


1. Según la producción

Costes Totales (CT) = se dividen en costes variables y fijos:

- Los Costes Variables (CV) son aquellos que dependen del volumen de producción
de la empresa. Cuanto más producimos, más aumentan estos costes. Estos costes
no aparecen si no existe producción. Por ejemplo, si fabricamos 1.000 bolsos,
necesitaremos más cuero que si solo fabricamos 2.

- Los Costes fijos (CF) son aquellos que no dependen del volumen de producción. Por
tanto, son costes que hay que asumir, aunque la empresa no produzca nada. Por
ejemplo, el alquiler del local de la empresa.

Podemos decir que:

CT = CF + CV

Debemos diferenciar los costes a corto y largo plazo. En el corto plazo, se considera que el
horizonte temporal es lo suficientemente amplio como para que no existan Costes Fijos.

- Coste medio. (Cme). Representa el coste de cada unidad producidas. Para ello,
dividimos el coste total entre el número de unidades producidas (Q):
!"
Cme = #

!$ !%
Aquí distinguimos entre coste medio fijo (CmeF) = #
y coste medio variable (CmeV) = #

A medida que la producción aumenta, el coste medio fijo disminuye, pero el coste medio
variable puede aumentar o disminuir.

- Coste marginal (Cmg). Nos indica cuánto ha costado producir la última unidad de
producción:
∆ !()*+ *(*,-
Cmg = ∆ ./(01223ó5

2. Según su asignación a un producto

Los métodos actuales de cálculo de costes distinguen entre costes directos y costes
indirectos.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 3


- Los costes directos son aquellos que pueden imputarse de forma directa y
proporcional a un producto.

- Los costes indirectos son costes comunes a varios productos o a varias secciones,
que necesitan ser imputados de forma indirecta a los productos.

Según sea la estructura de los costes, podemos diferenciar:

- Coste industrial: es el coste de la producción, incluye los costes directos de la


producción, llamados costes primarios, y los costes comunes o indirectos, llamados
costes generales industriales.

- Coste de distribución o comerciales: comprende todos los gastos que conlleva la


comercialización y distribución del producto.

- Coste administrativo: comprende los gastos del aparato burocrático de la empresa.

3. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

Los procesos productivos o procedimientos industriales que las empresas utilizan son muy
variados. Su clasificación puede hacerse atendiendo a diversos criterios.

1. Por la relación entre los factores trabajo y capital

- Procesos manuales: interviene fundamentalmente el factor trabajo. Ejemplo:


recolección de la fruta, elaboración artesanal de productos.

- Procesos mecánicos: Los factores trabajo y capital participan en proporciones


similares en el proceso productivo. Ejemplo: Tratamiento de la madera.

- Procesos automáticos: la intervención del factor humano se limita a la supervisión


del proceso. Ejemplo: Producción eléctrica, componentes electrónicos.

2. Por el grado de tipificación del producto

- Producción por pedido: cada unidad de producto responde a unas características


específicas. Ejemplo: Fabricación de muebles de encargo.

- Producción en serie: todas unidades producidas tienen características similares.


Ejemplo: Fabricación de lavadoras.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 4


3. Por la dimensión temporal del proceso

- Producción continua: cuando el proceso de producción no se interrumpe. Ejemplo:


Opel España.

- Producción intermitente: cuando el proceso sufre interrupciones. Por ejemplo, una


heladería que interrumpe su producción los meses de invierno.

4. LA PRODUCTIVIDAD

El objetivo de cualquier proceso productivo es ser lo más eficiente posible, entendido esto
como obtener el máximo provecho de los recursos.

El indicador más utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la productividad. La


productividad es la relación entre la producción obtenida (bienes finales o intermedios o
servicios) y los factores productivos utilizados (recursos humanos, insumos, etc.).

No hay que confundir PRODUCCIÓN y PRODUCTIVIDAD. La PRODUCTIVIDAD es el


indicador que nos va a medir la eficiencia.

¿Cómo se mide la productividad?

1. Productividad de un factor nos indica cuantos productos obtiene un factor


productivo (como un trabajador, o una máquina, etc.) en un tiempo determinado.
La fórmula que utilizamos para calcular la productividad de un factor es la siguiente.

./(01223ó5 (6*+530,
Productividad de un factor = $,2*(/+) 1*3-37,0()

Ejemplo = María tiene un pequeño taller de costura con 3 trabajadores, que producen 15
bolsos cada día. En el taller de María hay 3 máquinas. ¿Cuál es la productividad del factor
trabajo? ¿Y del factor capital?
89 6(-)()
Productividad factor trabajo = : */,6,;,0(/+) = 5 bolsos por trabajador

89 6(-)()
Productividad factor capital = : <á>135,) = 5 bolsos por máquina

2. LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL

Economía de la empresa – Escuela PCE© 5


La productividad global mide el valor de la producción total (la de todos los productos) y la
totalidad de los factores utilizados en alcanzarla.

La única dificultad para calcular la productividad global es que los diferentes factores y los
distintos productos son heterogéneos y, por tanto, sus cantidades físicas no son sumables.
(No podemos sumar los trabajadores y las máquinas), pero podemos medir cuánto nos
cuestan esos factores. Por ello, la producción total y la cantidad total de factores
empleados se han de valorar en unidades monetarias:
?@ABC DBD@A EF A@ GCBEHIIJóK (FK FHCBM)
Productividad global = OBMDF EF ABM P@IDBCFM (FK FHCBM)

Ejemplo: En 2020, el taller de costura de María vendió 500 bolsos por un precio de 200
euros. Cada uno de los trabajadores (3 personas) cobró 1200 euros al mes. La máquina tuvo
un coste de 1.000 euros al año. ¿Cuál es la productividad global?

Primero, calculamos el valor de la producción. En este caso, multiplicamos el número de


bolsos por el precio de venta = 500 * 200 = 100.000 EUR.

Segundo, calculamos los costes, multiplicando el coste de los trabajadores = 3 trabajadores


* 1200 EUR al mes * 12 meses = 43.200 EUR

El coste de la máquina nos lo da el propio enunciado = 1000 euros.


QRR SBAMBM∗ URR FHCBM WRR.RRR FHC
Por tanto, Productividad global = (V∗WURR∗WU)X WRRR
= ZZ.URR FHC
= 2,62 en 2020.

Esto quiere decir que por cada euro que María invirtió en factores obtuvo 2,62 euros en el
valor de la producción.

No podemos olvidar que siempre tenemos que comparar magnitudes expresadas


en el mismo tiempo. Si el valor de la producción viniera expresado en meses y
el coste de la producción en días no podríamos comparar. Una solución rápida
sería multiplicar el coste por 30 y así tendríamos el valor mensual.

3. Índice de productividad Global (IPG) mide cuánto varía la productividad global en


dos momentos de tiempo. Para ello, hay que dividir la productividad global de un
año con la productividad del año anterior:

341
Í"#$%& #& ()*#+%,$-$#.# /0*1.0 =
340

Economía de la empresa – Escuela PCE© 6


Si el resultado es la fórmula es mayor que 1, la productividad global habrá aumentado, y si
es menor, habrá disminuido.

4. La tasa de variación de la productividad global (TVPG) mide la variación porcentual


de la productividad en dos momentos de tiempo:

3)*#+%,$-$#.# /0*1.0 1 − 3)*#+%,$-$#.# /0*1.0 0


7834 = : 100
()*#+%,$-$#.# /0*1.0 0

El cálculo de la tasa de variación puede ser distinto atendiendo a dos criterios:

El cálculo a precios constantes se hace para paliar los efectos de la inflación. Por ejemplo,
si queremos calcular la productividad global de una nueva técnica de producción y los
precios de los carburantes suben, no sabremos cuál es el efecto real de esa nueva técnica
por el efecto de los precios.

5. INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INVESTIGACIÓN

En las sociedades de libre mercado, como la nuestra, los grandes descubrimientos se


convierten en bienes económicos a través de la empresa. Buscando su beneficio las
empresas invierten en I+D+I. Ello le permite el descubrimiento de nuevos productos que
proporcionan ventajas competitivas y amplios márgenes ya que la innovación permite la
fabricación exclusiva del producto mientras no salgan imitadores.

Como estamos en una economía mixta con fuerte intervención del sector público, la
inversión en I+D+I también se canaliza a través de organizaciones públicas, en especial, la
universidad es un motor de la investigación en todo el mundo.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 7


Las siglas I+D+I significan Investigación + Desarrollo + Innovación tecnológica.

- Investigación: la indagación original planificada con el fin de descubrir nuevos


conocimientos en el ámbito científico o en el tecnológico.

- Desarrollo: la aplicación de los resultados, generalmente de la investigación, para la


fabricación de nuevos productos o materiales, para el diseño de nuevos procesos
de producción, así como para la mejora de productos o procesos que ya existen.

- Innovación Tecnológica: la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la


obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales
de los ya existentes.

6. LOS INGRESOS Y EL BENEFICIO

Nos ha quedado claro que hay que ser productivos, lo que quiere decir que conseguimos un
buen rendimiento de nuestros factores productivos. Pero… ¿cómo sabemos si la empresa
gana dinero o no?

El beneficio de una empresa nos indica cuánto dinero ganará una vez que haya pagado
todos sus costes.

Por tanto, BENEFICIO = INGRESO TOTAL – COSTE TOTAL

El ingreso total (IT) se calcula multiplicando el precio del producto por la cantidad que se
vente de ese producto.

Si IT > CT = beneficios
Si IT < CT = pérdidas

7. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD

Es importante determinar el volumen de ventas necesario para que los activos de la


sociedad comiencen a generar beneficios.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 8


El umbral de rentabilidad, o punto muerto, es el volumen de ventas, en unidades físicas,
que permiten cubrir exactamente la totalidad de los gastos. Dicho de otra manera, el
volumen de ingresos por ventas necesarias para que el resultado de la empresa sea cero.

Por tanto, IT = CT

A partir de dicho punto muerto la diferencia entre los ingresos y los costes variables de las
unidades adicionales es igual al beneficio, ya que los costes fijos y los variables se han
recuperado en su totalidad. En realidad, la venta/producción de una sola unidad más ya
hace que la empresa tenga beneficios, y cuantas más venda/produzca, mayor será.

Sabemos que los ingresos dependerán de la cantidad que vendamos (Q) y el precio de
venta (P). El coste total sumará la suma de CF y CV. Por tanto, sustituyendo =

(INGRESOS TOTALES) P *Q = CF + CV (COSTES TOTALES)

Si sustituimos el coste variable es nuestra fórmula=

P *Q = CF + CVu (COSTE VARIABLE UNITARIO) * P

Por último, podemos despejar la fórmula del punto muerto, donde obtendremos el número
de unidades que la empresa tendrá que vender para llegar al umbral de rentabilidad.
O[
Punto Muerto = ; ∗ = \]^O?H

Gráficamente:

- Si la empresa produce Q* (punto muerto) las curvas de ingreso y coste total se


cortan y por tanto son iguales (IT* = CT*); el beneficio será 0.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 9


- Si la empresa produce por debajo de esa cantidad, hay pérdidas.
- Si la empresa produce por encima de esa cantidad, habrá beneficios.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 10


ANEXO: EL UMBRAL DE PRODUCCIÓN

El umbral de producción es una aplicación del punto muerto o umbral de rentabilidad, que
sirve a las empresas para tomar decisiones en su proceso productivo. En concreto, nos sirve
para determinar cuándo comprar un objeto o componente, o cuándo fabricarlo nosotros
mismos. Es un dilema común en las empresas. Veamos:

La empresa SONY produce GPS integrados en coches. Actualmente, está importando de


China los microchips que necesita, a un precio de 0,50 €. Sin embargo, China ha anunciado
un aumento de precio en los microchips, ya que el material con el que se hacen está
escaseando. Por tanto, China sube el precio a un 1 € por microchip. Ante esta situación,
SONY se plantea si es mejor seguir importando o empezar a fabricar ellos mismos los chips.
Los datos de SONY son los siguientes:

• Costes Fijos = 3.500 €


• Precio de compra del microchip = 1 €
• Coste del envío (coste fijo) = 100 €
• Coste de la materia prima para cada microchip = 0,4 €

Para una producción de 50.000 microchips, ¿Qué le sale más rentable a SONY?

Para calcular esto nos vamos a servir de la fórmula del Umbral de Producción =
23
!"#$%& () *$+(,--.ó0 =
*$)-.+ () -+"*$% − -5,0.6%$.+

Por tanto,

!"##
!"#$%& () *$+(,--.ó0 = $%#,' = 6.000 microchips

El umbral de producción nos indica el número de unidades para las cuales es indiferente
COMPRAR o PRODUCIR.

Si nuestra producción > umbral de producción --> a la empresa le interesa producir.

Si nuestra producción < umbral de producción –> a la empresa la interesa comprar.

En el caso de SONY, para una producción de 50.000 unidades, le interesa producir los
microchips. Esto también se puede calcular de la siguiente forma:

o Coste Comprar = (P * Q) = 1 * 50.000 = 50.000 €


o Coste de producir = (CF + CVu * Q) = 3600 + (0,4 * 50.000) = 23.600€

Como podemos ver, el coste de producir (23.600 €) es menor que el de comprar (50.000 €)

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


REPRESENTACIÓN GRÁFICA

€ CC = P *Q

Q* = 6000
unidades CP = CF + CVu *Q
6.000
euros

Costes Fijos = 3.600 EUR

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


PUNTO MUERTO (UMBRAL DE RENTABILIDAD)

INGRESOS COSTES

I=P*Q C = CF + CV

Donde: Donde:

P = Precio de venta por unidad CV = Cvu * Q

Q = Cantidad vendida CF = Costes Fijos

CV = Costes Variables

Cvu = Coste variable por unidad

Se considera Punto Muerto cuando:


Ingresos = Costes Beneficios son nulos (B = 0) Qº

𝑪𝑭
𝑸º =
𝑷 − 𝑪𝒗𝒖

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


Representación gráfica del Punto Muerto

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


EJERCICIOS TEMA 4. (PRODUCTIVIDAD, PUNTO MUERTO Y COSTES)

Ejercicio 1) Un negocio fabrica 4.000 tartas en un mes, las cuales vende a un precio de 5
euros. Tiene 3 trabajadores, los cuales trabajan 20 días al mes a jornada completa (8
horas). Para fabricar las tartas utiliza 1.000 kg de azúcar cada mes, que cuesta 2 eur el
kilo. Por otro lado, cada trabajador le cuesta a la empresa 15 eur la hora.

Se pide:

a) ¿Cuál es la productividad del factor trabajo?


b) ¿Y la productividad global de la empresa?
c) Si la PG del mes previo fue igual a 2, halla la TVPG.

Ejercicio 2) Miguel vende 400 camisetas a 25 euros cada una. Sin embargo, paga un
alquiler de 500 euros. Además, tiene unos gastos todos los meses de 100 euros (agua, luz,
etc.). Los costes que pueden variar según lo que se venden son el algodón que utiliza en
cada camiseta, que son 5 euros, y el diseñador que cobra 15 euros por cada camiseta que
produce. Calcula el beneficio de la empresa de Miguel.

Ejercicio 3) Una empresa que se dedica a la fabricación de lámparas desea hacer un


estudio de su producción. Para ello te dan los siguientes datos:

-Alquiler: 2.000 eur al mes


-Sueldos y salarios: 3.000 eur al mes
-Otros gastos fijos (alarma, luz, etc.) = 1.000 eur al mes
-Materias primas: 18 eur por camiseta producida
-Servicio de entrega de pedido: 2 eur por cada lámpara vendida.
-Cada lámpara tiene un precio de 40 eur.

a) Calcula cuántas lámparas tiene que vender la empresa para no tener pérdidas.
b) ¿Cuál sería el beneficio de la empresa si esta vendiera 400 lámparas en un mes?
c) Representa gráficamente el punto muerto.

Ejercicio 4) Una empresa tuvo en 2019 un beneficio de 20.000 eur. Sus ingresos por
vender televisores fueron de 40.000 eur y sus costes variables ascendían a 8.000 eur. El
coste de cada televisor era de 100 eur.

a) Calcula el umbral de rentabilidad / punto muerto.


b) ¿Qué pasaría si la empresa vendiera 20 televisores?

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


Ejercicio 5) Dada la siguiente tabla, calcula la tasa de variación que ha sufrido la
productividad global en ese periodo la siguiente empresa española:

Ejercicio 6) Una empresa que se dedica la fabricación de zapatos y cinturones de piel,


contaba el año pasado con 10 trabajadores destinados a la fabricación de zapatos y 20 a
la fabricación de cinturones, produciendo 15.000 zapatos y 21.000 cinturones. Después
de una reasignación en la empresa, por la que 5 trabajadores dedicados a la fabricación
de cinturones pasaron a la fabricación de zapatos, la nueva fabricación fue de 24.000
zapatos y 12.000 cinturones. Calcula:

a) La productividad del factor trabajo para cada uno de los productos el año pasado.
b) La productividad de cada uno de los productos después de la reasignación.
c) La tasa de variación entre ambas productividades comentando los resultados.

Ejercicio 7) Dos empresas fabrican el mismo modelo de CÁMARA fotográfica digital. Los
datos anuales para cada una de las empresas son:

Empresa A
Nº unidades producidas: 12.000
Precio de venta por unidad: 300 €
Mano de obra utilizada: 2.500 horas
Salario de los trabajadores: 40 €/hora
Horas de maquinaria: 1.000
Coste maquinaria: 50 €/hora

Empresa B
Nº unidades producidas: 12.000
Precio de venta por unidad: 400 €
Mano de obra utilizada: 3.200 horas
Salario de los trabajadores: 40 €/hora
Horas de maquinaria: 1.500
Coste maquinaria: 50 €/hora

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


SE PIDE:

a) Calcular la productividad del factor trabajo en cada una de las empresas,


señalando en cuál de ellas el factor trabajo es más productivo.
b) Calcular la productividad global para cada una de las empresas.
c) ¿Cuál de las dos empresas es más eficiente económicamente?

Ejercicio 8) En el año 2010 una empresa ha presentado la siguiente estructura de costes


mensuales:

• Materias primas: 6€ por unidad producida.


• Energía: 10.000€.
• Retribución total de los empleados: 50.000€.
• Coste imputable por las facturas de suministros y servicios: 5€ por unidad producida.
• Gastos financieros: 8.000€.
• Gastos administrativos: 4€ por unidad producida.
• Alquileres: 12.000€.

Si el número de empleados ha sido de 25 y el precio de venta del bien fue de 55€ por
unidad vendida, calcule:

a) El umbral de rentabilidad.
b) Número de unidades a vender para obtener un beneficio de 30.000€ mensuales.
c) Costes unitarios medios para la producción obtenida en el apartado anterior.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4. (PRODUCTIVIDAD, PUNTO MUERTO Y COSTES)

Ejercicio 1) Un negocio fabrica 4.000 tartas en un mes, las cuales vende a un precio de 5 euros. Tiene
3 trabajadores, los cuales trabajan 20 días al mes a jornada completa (8 horas). Para fabricar las tartas
utiliza 1.000 kg de azúcar cada mes, que cuesta 2 eur el kilo. Por otro lado, cada trabajador le cuesta
a la empresa 15 eur la hora.
Se pide:
a) ¿Cuál es la productividad del factor trabajo?

!"#$%&&'ó) #+,-)'$.
Productividad de un factor = /.&,#"-0 %,'1'2.$#0

3.555
Por tanto, la productividad del trabajo será = 6∗85∗9 = 8,3 tartas por hora de trabajo

b) ¿Y la productividad global de la empresa?

:;<=> ?=?;< @A <; B>=@CDDEóF (AF AC>=H)


Productividad global = J=H?A @A <=H K;D?=>AH (AF AC>=H)

LMMM∗N
Por tanto, Productividad global = (O∗PM∗Q∗RN)S(RMMM∗P)= 2,17.

Esto quiere decir que por cada 1 invertido en factores, obtenemos 2,17 euros de
producción total.

c) Si la PG del mes previo fue igual a 2, halla la TVPG.

#'()*+,-.-)/) 01(2/1 1 − #'()*+,-.-)/) 01(2/1 0


!"#$ = 7 100
6'()*+,-.-)/) 01(2/1 0

Por tanto,
8,UVW8
!"#$ = 8
7 100= 8,5%. La productividad ha aumentado este mes un 8,5%

Ejercicio 2) Miguel vende 400 camisetas a 25 euros cada una. Sin embargo, paga un alquiler
de 500 euros. Además, tiene unos gastos todos los meses de 100 euros (agua, luz, etc.). Los
costes que pueden variar según lo que se venden son el algodón que utiliza en cada
camiseta, que son 5 euros, y el diseñador que cobra 15 euros por cada camiseta que
produce.

a) Calcula el beneficio de la empresa de Miguel.

El beneficio = INGRESOS TOTALES – COSTES TOTALES

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


Los ingresos se calculan multiplicando la cantidad por las unidades producidas (P *Q) = 400
* 25 = 10.000 eur

Los costes totales son la suma de los costes fijos y variables (CT = CF + CV)

• CF = 500 +100 = 600 eur


• CV = algodón (5 eur * 400 camisetas) = 2.000 eur
• Diseñador (15 eur * 400 camisetas) = 6.000 eur

Beneficio = 10.000 – (600 + 2.000 + 6.000) = 1.400 EUR

Ejercicio 3) Una empresa que se dedica a la fabricación de lámparas desea hacer un


estudio de su producción. Para ello te dan los siguientes datos:
-Alquiler: 2.000 eur al mes
-Sueldos y salarios: 3.000 eur al mes
-Otros gastos fijos (alarma, luz, etc.) = 1.000 eur al mes
-Materias primas: 18 eur por camiseta producida
-Servicio de entrega de pedido: 2 eur por cada lámpara vendida.
-Cada lámpara tiene un precio de 40 eur.

a) Calcula cuántas lámparas tiene que vender la empresa para no tener pérdidas.

Aquí tenemos que calcular el umbral de producción o punto muerto. Para ello, nos
servimos de la siguiente fórmula:

JX
Punto Muerto = 8 = YZWJ:C

Como no tenemos los datos directamente, tenemos que obtenerlos:

En primer lugar, tenemos que calcular los CF =

• CF = 2.000 (alquiler) + 3.000 (sueldos) + 1.000 (otros gastos) = 6.000 eur


• PV = 40 eur
• CVunitario = 18 eur (materia prima) + 2 eur (servicio de entrega) = 20 eur por cada
lámpara
[.MMM
Por tanto, Punto Muerto = 8 = LMWPM= 300 lámparas

b) ¿Cuál sería el beneficio de la empresa si esta vendiera 400 lámparas en un mes?

Como ya sabemos, el beneficio = INGRESOS TOTALES – COSTES TOTALES

o, sustituyendo, (P *Q) – (CF + CVu * P)

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


Sustituyendo = (40 * 400) – (6.000 + 20 * 400)

El beneficio será igual a 16.000 – 14.000 = 2.000 EUR

c) Representa gráficamente el punto muerto

Ingresos Totales = P *Q

Q* = 300
unidades CT = CF + CV
12.000
eur

Costes Fijos = 6.000 EUR

Ejercicio 4) Una empresa tuvo en 2019 un beneficio de 20.000 eur. Sus ingresos por
vender televisores fueron de 40.000 eur y sus costes variables ascendían a 8.000 eur. El
coste de cada televisor era de 100 eur.

a) Calcula el umbral de rentabilidad / punto muerto


JX
Punto Muerto 8 ∗= BZWDZC

Para hallar los CF, en primer lugar, tenemos que calcular los CT con la fórmula del
beneficio =

Beneficio = Ingresos Totales – Costes totales

20.000 = 40.000 – CT, CT =20.000

Ahora, debemos de calcular los CF mediante la fórmula de los Costes Totales

CT = CF + CV

20.000 = CF + 8.000, CF = 12.000

Para hallar la cantidad de televisores producida, debemos de dividir el coste variable


total entre el coste de cada televisor =
\] ,#,.1 9.555
Q = \] ^#" %)'$.$ = U55
= 80 TELEVISORES

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


Ahora, para calcular el precio de venta, nos servimos de la fórmula de los ingresos = I

IT = P*Q

40.000 = P * 80, P = 500 eur

Ahora sí, tenemos todos los datos para calcular el punto muerto =
RP.MMM
8 ∗= NMMWRMM = 30 unidades

b) ¿Qué pasaría si la empresa vendiera 20 televisores?

Sustituyendo,

IT = P *Q = 500 * 20 = 1.000 eur

CT = CF + CV = 12.000 + (100*20) = 12.000 + 2.000 =14.000

Sustituyendo en la fórmula del beneficio = 1.000 – 14.000 = -13.000

La empresa tendría pérdidas de 13.000 EUR si sólo vendiera 20 televisores.

Extra:

Vamos a calcular los ingresos y los gastos con la cantidad del punto muerto (30 televisores)

IT = 500 * 30= 15.000 eur


En este caso, IT = CT y el beneficio es 0
CT = 12.000 + (30*100) = 15.000 eur

Ejercicio 5) Dada la siguiente tabla, calcula la tasa de variación que ha sufrido la


productividad global en ese periodo la siguiente empresa española

En primer lugar, tenemos que calcular las productividades globales de ambos años
:;<=> ?=?;< @A <; B>=@CDDEóF (AF AC>=H)
Productividad global = J=H?A @A <=H K;D?=>AH (AF AC>=H)

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 4


(QMM∗RM)S([MM∗RP) RNPMM
Productividad global 2020 = ([MM∗RN)S(RMMM∗M,_)S(OMM∗_)= RP[MM = 1,206

(_MM∗RM,`N)S(`NM∗RP,PN) RQQ[P,N
Productividad global 2021 = (`MM∗R[,RN)S(ROMM∗M,_Q)S(OPM∗RM,Q)= R[MON
= 1,176

Nota: estamos calculando la productividad a precios corrientes. Esto quiere decir que
cogemos los precios de 2021. Si tuviéramos que hacerla a precios constantes (no es
común) deberíamos haber cogido los precios de 2020.

Ahora ya si podemos calcular la TVPG =

#'()*+,-.-)/) 01(2/1 1 − #'()*+,-.-)/) 01(2/1 0


!"#$ = 7 100
6'()*+,-.-)/) 01(2/1 0

Por tanto,

U,UVaWU,85a
!"#$ = U,85a
7 100= -2,49 %. La productividad global se ha reducido un 2,49 por
ciento en enero de 2021.

Ejercicio 6) Una empresa que se dedica la fabricación de zapatos y cinturones de piel,


contaba el año pasado con 10 trabajadores destinados a la fabricación de zapatos y 20 a
la fabricación de cinturones, produciendo 15.000 zapatos y 21.000 cinturones. Después
de una reasignación en la empresa, por la que 5 trabajadores dedicados a la fabricación
de cinturones pasaron a la fabricación de zapatos, la nueva fabricación fue de 24.000
zapatos y 12.000 cinturones. Calcula:

a) La productividad del factor trabajo para cada uno de los productos el año pasado.

Y>=@CDDEóF =b?AFE@;
Productividad de un factor = X;D?=>AH C?E<Ec;@=H

Ud555
Para los zapatos = U5
=1500 zapatos por trabajador

8U555
Para los cinturones = 85
= 1050 cinturones por trabajador

b) La productividad de cada uno de los productos después de la reasignación.

83555
Para los zapatos = Ud
=1600 zapatos por trabajador

U8555
Para los cinturones = Ud
= 800 cinturones por trabajador

c) La tasa de variación entre ambas productividades comentando los resultados.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 5


A primera vista, podemos observar que ahora los trabajadores de zapatos son más
productivos, mientras que los de cinturones menos. Para calcular la variación
porcentual, usamos la fórmula de la Tasa de Variación. Como vemos, esta fórmula
también puede aplicarse a la productividad de un factor. Veamos:

#'()*+,-.-)/) 01(2/1 1 − #'()*+,-.-)/) 01(2/1 0


!"#$ = 7 100
6'()*+,-.-)/) 01(2/1 0

Ua55 WUd55
TVPG zapatos = Ud55 7 100 = 6,66%. Tras la reasignación, la productividad de
la producción de zapatos ha aumentado un 6,66 por ciento.

955 WU5d5
TVPG cinturones = U5d5 7 100 = -23,81%. Tras la reasignación, la productividad
de la producción de cinturones ha disminuido un 23, 81 por ciento.

Ejercicio 7) Dos empresas fabrican el mismo modelo de patinete. Los datos anuales para
cada una de las empresas son:
Empresa A
• Nº unidades producidas: 12.000
• Precio de venta por unidad: 300 €
• Mano de obra utilizada: 2.500 horas
• Salario de los trabajadores: 40 €/hora
• Horas de maquinaria: 1.000
• Coste maquinaria: 50 €/hora
Empresa B
• Nº unidades producidas: 12.000
• Precio de venta por unidad: 400 €
• Mano de obra utilizada: 3.200 horas
• Salario de los trabajadores: 40 €/hora
• Horas de maquinaria: 1.500
• Coste maquinaria: 50 €/hora

SE PIDE:
a) Calcular la productividad del factor trabajo en cada una de las empresas,
señalando en cuál de ellas el factor trabajo es más productivo.
b) Calcular la productividad global para cada una de las empresas.
c) ¿Cuál de las dos empresas es más eficiente económicamente?

a) Productividad del factor trabajo = EMPRESA A

!"#$%&&'ó) #+,-)'$.
Productividad de un factor = /.&,#"-0 %,'1'2.$#0

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 6


U8555
Productividad del factor trabajo = 8d55
= 4,8 patinetes por hora de trabajo

EMPRESA B:
U8555
Productividad del factor trabajo = 6855
= 3,75 patinetes por hora de trabajo

b) Calcular la productividad global para cada una de las empresas.


RPMMM∗OMM O.[MM.MMM
Productividad EMPRESA A = (PNMM∗LM )S(NM∗RMMM)= RMM.MMMSNM.MMM = 24

Por cada euro que la empresa A invierte factores, obtiene 24 euros de valor de producción.
RPMMM∗LMM L.QMM.MMM
Productividad EMPRESA B = (OPMM ∗LM )S(NM∗RNMM)= RPQ.MMM S`N.MMM = 23,6

Por cada euro que la empresa B invierte factores, obtiene 23,6 euros de valor de
producción.

c) ¿Cuál de las dos empresas es más eficiente económicamente?

Esto se puede ver fácilmente utilizando una tabla:

Factor Coste Factor Coste Producción Coste


trabajo capital total
EMPRESA 2500 h 40 1.000 h 50 € 12.000 150.000 €
A €/h unidades
EMPRESA 3200 h 40 1500 50 € 12.000 203.000 €
B €/h unidades

La empresa A consigue el mismo nivel de producción (12.000) unidades con un coste total
menor que la empresa B, por tanto, la empresa A es más eficiente económicamente.

Si tuviéramos que calcular la eficiencia técnica, también diríamos que la empresa A es más
eficiente técnicamente, ya que utiliza menor cantidad de ambos factores (2500 < 3200) y
(1000 < 1500) y obtiene la misma producción que la empresa B.

Ejercicio 8) En el año 2020 una empresa ha presentado la siguiente estructura de costes


mensuales:
• Materias primas: 6€ por unidad producida.
• Energía: 10.000€.
• Retribución total de los empleados: 50.000€.
• Coste imputable por las facturas de suministros y servicios: 5€ por unidad producida.
• Gastos financieros: 8.000€.
• Gastos administrativos: 4€ por unidad producida.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 7


• Alquileres: 12.000€.
Si el número de empleados ha sido de 25 y el precio de venta del bien fue de 55€ por
unidad vendida, calcule:
a) El umbral de rentabilidad.
b) Número de unidades a vender para obtener un beneficio de 30.000€ mensuales.
c) Costes unitarios medios para la producción obtenida en el apartado anterior.

a) Umbral de rentabilidad:

En primer lugar, vamos a hallar los costes de esta empresa:

CF = 10.000 + 12.000 + 50.000 * (25) + 8.000 = 1.280.000 €

CV = 6 + 5 + 4 = 15 € por unidad
U.895.555
Q ∗= ddWUd
= 32.000 unidades

b) Número de unidades a vender para obtener un beneficio de 30.000€


mensuales:

BENEFICIO = IT – CT

30.000 = 55Q – (1.280.000 + 15Q)

30.000 = 55Q – 1.280.000 – 15Q

1.310.000 = 40Q
U.6U5.555
Q= 35
= 32750 unidades

Comprobación:

IT = 32750 * 55 = 1.801.250
CT = 1.280.000 + (15*32750) = 1.280.000 + 491.250 = 1.771.250
IT – CT = 1.801.250 – 1.771.250 = 30.000

c) Costes unitarios medios para la producción obtenida en el apartado anterior.

Para una Q = 32750

CT = 1.771.250
\e U.VVU.8d5
CTunitario = f
= 68.Vd5
= 54,08 € por unidad producida

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 8


EJERCICIOS EXTRA TEMA 4. PRODUCTIVIDAD, COSTES Y PUNTO MUERTO.

Ejercicio 1) Una empresa presenta los siguientes datos: costes fijos mensuales = 70.000 €,
Coste variable por unidad producida = 25 €, precio de venta unitario = 65 €, ¿Cuál será el
número de unidades que debería vender esta empresa para obtener un beneficio mensual
de 22.000 €?

Ejercicio 2) Hay una empresa que fabrica tazas de té, conoce que la productividad del factor
trabajo durante el año 2020 fue de 5 tazas por trabajador y hora trabajada. Si durante el
año 2019 la productividad fue de 4 tazas por trabajador y hora, ¿Se puede afirmar que la
productividad del trabajo ha aumentado? Justifique su respuesta.

Ejercicio 3) Una empresa dedicada a la fabricación de microondas importa una pieza de


Alemania a 15 € la unidad. Si la empresa fabrica ella misma esta pieza, incurrirá en los
siguientes costes: Costes Fijos, 150000 €, Coste Variable Unitario, 10 €. Si la producción
anual de microondas en el año 2020 fue de 25.000 microondas, calcule:

a) ¿Qué decisión adoptará la empresa?


b) ¿A cuánto asciende el coste de producir y comprar?

Ejercicio 4) Un hotel dispone de una capacidad máxima de 5000 huéspedes. Los costes fijos
del hotel ascienden a 150.000 €, siendo el coste variable unitario por plaza ocupada de 15
€. El precio de cada plaza es de 65 euros por noche. ¿Cuál es el punto muerto de esta
empresa?

Ejercicio 5) Una empresa fabrica 1.000 unidades de un determinado producto. Sus costes
fijos ascienden a 50.000 € y los costes variables 75 €. Se pide:

a) Calcular el precio de venta de la empresa si quiere tener un beneficio de 40% (el


margen de beneficio).

Ejercicio 6) Una empresa que produce tartas de chocolate dispone de los siguientes datos:

Productividad factor trabajo Productividad factor capital


4 tartas por trabajador y 5 tartas por horno y hora Año 2020
hora
5 tartas por trabajador y 7,5 tartas por horno y hora Año 2021
hora

Teniendo en cuenta los siguientes datos, ¿cuál ha sido la tasa de variación de la


productividad del factor trabajo y del factor capital? ¿Qué expresa el resultado?

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


EJERCICIOS EXTRA TEMA 4. PRODUCTIVIDAD, COSTES Y PUNTO MUERTO

Ejercicio 1) Una empresa presenta los siguientes datos: Costes fijos mensuales = 70.000
€, Coste variable por unidad producida = 25 €, precio de venta unitario = 65 €, ¿Cuál será
el número de unidades que debería vender esta empresa para obtener un beneficio
mensual de 22.000 €?

En este ejercicio, la incógnita es la Q (cantidad). Para resolverlo, planteamos la fórmula del


beneficio con la incógnita Q:

Beneficio = IT(P*Q) – CT (CF + CVu*Q)

22.000 = 65Q – (70.000 + 25Q)

22.000 = 65Q – 70.000 -25Q

92.000 = 40Q
!".$$$
Q = %$
= 2.300

La empresa deberá vender 2.300 unidades de producto para conseguir un beneficio de


22.000 €

Ejercicio 2) Hay una empresa que fabrica tazas de té, conoce que la productividad del
factor trabajo durante el año 2020 fue de 5 tazas por trabajador y hora trabajada. Si
durante el año 2019 la productividad fue de 4 tazas por trabajador y hora, ¿Se puede
afirmar que la productividad del trabajo ha aumentado? Justifique su respuesta.

Para resolver este ejercicio, vamos a calcular la tasa de variación de la productividad del
factor trabajo, que es la que nos indica cuál ha sido la variación de la productividad en dos
momentos determinados de tiempo.
&.'()*)+,-.&./()*)+,$ 1.%
TVPTrabajo = &.'()*)+, $
* 100 = %
* 100 = 25%.

Podemos afirmar, tras calcular la TVP, que la productividad del factor trabajo ha
aumentado un 25% en el año 2020.

¡Atención! Si la TVP es positiva, significa que la productividad ha aumentado. Si la TVP es


negativa, significará que la productividad habrá disminuido. La tasa de variación de un
factor se calcula igual que la tasa de variación de la productividad global.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


Ejercicio 3) Una empresa dedicada a la fabricación de microondas importa una pieza de
Alemania a 15 € la unidad. Si la empresa fabrica ella misma esta pieza, incurrirá en los
siguientes costes: Costes Fijos, 150.000 €, Coste Variable Unitario, 10 €. Si la producción
anual de microondas en el año 2020 fue de 25.000 microondas, calcule:

a) ¿Qué decisión adoptará la empresa?


b) ¿A cuánto asciende el coste de producir y comprar?

a) En primer lugar calculamos el umbral de producción (Q*):

23 -1$.$$$
Q* = &(456,.27.896/)(6, = -1.-$ = 30.000 unidades.

En nuestro caso, la producción, Q = 25.000. Como Q < Q*, a la empresa le interesa seguir
comprando la pieza para este nivel de producción. A partir de 30.000 unidades la empresa
preferirá producir ella misma.

b) Para Q = 25.000,

Coste de Comprar = P * Q = 25.000 * 15 = 375.000 €.

Coste de producir = CF + CVu*Q = 150.000 + (10*25.000) = 150.000 + 250.000 = 400.000 €.

Tal y como hemos visto antes, para este nivel de Q es preferible comprar la pieza, ya que
el coste es menor.

Ejercicio 4) Un hotel dispone de una capacidad máxima de 5000 huéspedes. Los costes
fijos del hotel ascienden a 150.000 €, siendo el coste variable unitario por plaza ocupada
de 15 €. El precio de cada plaza es de 65 euros por noche. ¿Cuál es el punto muerto de
esta empresa?
23 -1$.$$$
Q* = &(456,.27.896/)(6, = :1.-1 = 3.000 plazas.

Esta empresa deberá cubrir 3.000 plazas para cubrir sus gastos. En este punto, IT = CT y el
beneficio = 0.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


Ejercicio 5) Una empresa fabrica 1.000 unidades de un determinado producto. Sus costes
fijos ascienden a 50.000 € y los costes variables 75 €. Se pide:

b) Calcular el precio de venta de la empresa si quiere tener un beneficio de 40% (el


margen de beneficio).

En primer lugar, tenemos que calcular los costes totales de la empresa, CT = CF + CV.

CT = 50.000 + (75*1.000) = 50.000 + 75.000 = 125.000.


!" $%&.(((
El siguiente paso es calcular el coste total de cada unidad = # = $.(((
= 125 €.

Para lograr un 40% de beneficio, el PRECIO DE VENTA tiene que ser un 40% superior al
coste.

Por tanto, calculamos el 40% de 125 = 50, y lo añadimos al coste total. (Para calcular el
40%, multiplicamos por 125 * 0,4).

El precio de venta será igual a = 125 + 50 = 175 €.

Ejercicio 6) Una empresa que produce tartas de chocolate dispone de los siguientes datos:

Productividad factor trabajo Productividad factor capital


4 tartas por trabajador y 5 tartas por horno y hora Año 2020
hora
5 tartas por trabajador y 7,5 tartas por horno y hora Año 2021
hora

Teniendo en cuenta los siguientes datos, ¿cuál ha sido la tasa de variación de la


productividad del factor trabajo y del factor capital? ¿Qué expresa el resultado?
&'-.&'$ 1.%
La TV del factor trabajo es = &'$
* 100 = %
* 100 = 25%.

El resultado expresa que la empresa ha aumentado la productividad del factor trabajo un


25% en el año 2021.
&2-.&2$ ;,1.1
La TV del factor capital es = &2$
∗ 100 = 1
* 100 = 50%.

La empresa ha aumentado la productividad del factor capital un 50% en 2021.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 4


TEMA 5 - LA FUNCIÓN PRODUCTIVA. EL APROVISIONAMIENTO
1. EL APROVISIONAMIENTO Y LOS COSTES DE INVENTARIO 1
2. EL COSTE DE LOS INVENTARIOS 2
3. MÉTODOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS: WILSON 3
4. OTROS MÉTODOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 6
5. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS 7

1. EL APROVISIONAMIENTO Y LOS COSTES DE INVENTARIO

Para poder llevar a cabo su actividad la empresa necesita comprar una serie de materiales
que permanecen en los almacenes hasta que están listos para ser usados en la producción
o bien para ser vendidos directamente. Estos materiales almacenados reciben el nombre de
existencias o inventarios.

La función de aprovisionamiento está compuesta por aquellas actividades que se ocupan


de seleccionar, adquirir y almacenar las materias primas necesarias en el proceso
productivo, y del almacenamiento de los productos fabricados por la empresa.

Al volumen de mercancías que existe, en un momento determinado, en el almacén se


denomina stock o inventario.

Pueden existir:

- Stock de productos terminados. Productos listos para la venta.


- Stock de productos en curso. Productos en fase de elaboración.
- Stock de materias primas. Son materiales que deben transformarse.
- Stock de mercaderías. Productos comprados por la empresa a los cuáles la
empresa no hace ninguna transformación, y listos para ser vendidos. Por
ejemplo, una empresa que compra abrigos ya fabricados y los vende.
- Stock de otros productos. Pueden ser de todo tipo: embalajes, envolturas,
combustible...

La gestión del stock supone necesitar áreas de almacenamiento apropiadas, soportar


riesgos de deterioros físicos, mermas, vigilancia y destinar cuantiosos recursos
económicos para su financiación. De toda esta suma de factores se deriva que actualmente
las empresas traten de reducir sus niveles de stock, garantizando la continuidad del proceso
productivo y el cumplimiento de los acuerdos con los clientes.

Este proceso llega a ser especialmente significativo en las empresas fabricantes de


automóviles, que se rodean de un parque de empresas auxiliares, las cuales les suministran
los componentes del coche, de acuerdo con las necesidades de la cadena de montaje.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


De la misma forma la empresa comercial ha ido reduciendo sus almacenes y ampliando la
sala de venta al público, contratando con sus proveedores un suministro continuo de
mercancía, que impida la caducidad de los productos, las mermas y la inmovilización de
recursos financieros.

2. EL COSTE DE LOS INVENTARIOS

En tu empresa tienes que decidir cuántas existencias quieres tener en el almacén. ¿Cuánto
dirías que es lo mejor? Pues… cuantas existencias en almacén mejor ¿no?, así nunca no
tengo problemas de quedarme sin materiales. Siento decirte que no es tan fácil, y es que
tener inventarios tiene un coste.

Los costes de inventario pueden clasificarse de la siguiente manera:

- Coste de adquisición: el coste de comprar las existencias.


- Costes de almacenamiento: incluyen los costes del alquiler o amortización del
almacén, los seguros de la mercancía, las mermas y roturas, los costes del personal
y los costes financieros. Así, nos interesa tener un menor nivel de existencias en el
almacén para poder disminuir los costes de mantenimiento del mismo.
- de los pedidos, y los costes de transporte y distribución de la mercancía.
- Costes de ruptura de pedido: ocasionados por la interrupción del proceso
productivo o por la falta de suministro a los clientes.
- Coste de pedido. El coste de realizar un pedido. Desde este punto de vista a la
empresa le interesa hacer pocos pedidos de muchas existencias, ya que tendrá que
hacer menos veces este proceso y ahorrará costes.

En el siguiente esquema resumimos las ventajas y los inconvenientes de tener mucho


inventario:

Mucho inventario Poco inventario


-Menor coste de adquisición
-Menor coste de pedido -Menor coste de
Ventajas
-Menor riesgo de ruptura de almacenamiento
stock
-Muchos costes por pedido
-Más coste de -Riesgos de ruptura de stock
Inconvenientes
almacenamiento -Menos descuento por
pedido grande

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


3. MÉTODOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS: WILSON

El modelo Wilson es uno de los primeros intentos de racionalizar la gestión de inventarios.


Se desarrolló por primera vez por F.W. Harris en los primeros años del siglo XX. Es un
supuesto pensado para empresas que se aprovisionan mediante pedidos cuyo precio está
fijado con independencia de la cantidad transportada.

El método de Wilson es un modelo de gestión de inventarios que nos permite calcular cuál
es el tamaño de pedido óptimo a realizar.

Sin embargo, para calcular el lote ideal, es decir, aquel pedido óptimo que minimice los
costes, hay que tener en cuenta los siguientes supuestos:

- Los pedidos que hace la empresa son siempre del mismo tamaño.
- La demanda del producto es constante todo el año.
- El proveedor siempre tarda el mismo tiempo en entregarnos las existencias.
- El coste de almacenamiento depende del nivel de existencias.

Si se cumplen estos
supuestos, la evolución de
nuestros inventarios la
podemos ver en la gráfica.
Cuando la empresa recibe un
pedido de Q unidades, las
existencias entran en almacén
y están en su punto máximo.
Conforme pasa el tiempo,
utilizamos las existencias y el
nivel del almacén baja. De esta manera, si nuestros proveedores pudieran traernos las
existencias en el momento, bastaría con hacer un nuevo pedido cuando el almacén se vacía.
Sin embargo, los proveedores tardaran un tiempo en entregarnos dichas existencias.

Sin embargo, hacer un pedido para que llegue justo en el momento en el que nos quedamos
sin existencias es un poco arriesgado, ya que si el pedido se retrasa no podremos seguir
produciendo. Por ello, es habitual que las empresas tengan un stock de seguridad, (ss) es
decir un nivel mínimo de existencias del que no quieren bajar en el almacén, y que sea
utilizado en caso de imprevistos.

Para calcular el pedido óptimo (Q*), necesitamos primero conocer todos los costes anuales
de los inventarios:

Economía de la empresa – Escuela PCE© 3


• El coste anual del pedido (Cp): tenemos que multiplicar el coste de un pedido (s)
por el número de pedidos que se hacen al año (N).

$∗'
!" = $ ∗ & =
(

Cuanto mayor sea el tamaño de los pedidos (Q), menor será la cantidad de pedidos que
tendremos que hacer (N) y menores serán los costes de pedido (Cp).

• El coste de almacenamiento (Ca) vendrá condicionado por el número de unidades


almacenadas. Teniendo en cuenta un pedido Q el número de unidades máximas
almacenadas serán Q unidades.

Sin Stock de Seguridad, el coste de almacenamiento se calcula de la siguiente forma:


multiplicamos el coste de almacenamiento (g) por la media de las unidades que tenemos
en el almacén:

(
!) = * ∗
2
Con Stock de Seguridad, sumamos esa cantidad a las existencias en el almacén:

(
!) = * ∗ ( + $$)
2

Obviamente cuanto mayor sea el tamaño de los pedidos (Q), más unidades hay que
almacenar y mayor es el coste de almacenamiento (Ca). Por tanto, pedidos grandes
aumentan los costes de almacenamiento, pero disminuyen los costes de pedido. Pedidos
pequeños aumentan los costes de pedido, pero disminuyen los costes de almacenamiento.

Si la función de coste total es la función suma de la función del coste de almacenamiento y


la función de coste de pedido, está función tendrá un mínimo, al que llamamos Q.

Calcular el mínimo de Q será buscar aquel punto en el que la función de costes totales tiene
pendiente nula, esto corresponderá al punto en el que su función derivada, respecto al
volumen de pedido, es 0.

• Coste Total del Inventario. Es la suma del coste de pedido y coste de


almacenamiento.
!∗# $
Coste Inventarios = Cp + Ca = $
+*∗%

Economía de la empresa – Escuela PCE© 4


• Número de pedidos al año:

'
&=
(

• Tiempo transcurrido entre dos pedidos:

360
0=
&

• Punto de Pedido:

'
"4567 89 :98;87 = 6 ∗ 89<)58) 8;)=;) + $$ = 6 ∗
360

• Operando se obtiene el valor del pedido óptimo Q*:

2∗$∗'
>
*

Ejemplo: Easy tecnologías importa maquinaria de alta precisión de Corea que luego adapta
y vende a las empresas del sector de las telecomunicaciones. La máquina se
denomina Deep Red. Durante el año vendió 1.058 unidades de esta máquina. Cada pedido
nos origina unos costes de distribución fijos de 5.000 €. Mantener una máquina en el
almacén nos cuesta al año 200 €.

Se pide:

- Volumen óptimo de pedido aplicando el modelo Wilson.

- Nº anual de pedidos.

El número anual de pedidos será el resultado de dividir la demanda total entre el lote
óptimo D/Q. Por tanto 1058/230 = 4,6

- Periodicidad de los pedidos.

La periodicidad de los pedidos será el resultado de dividir los 360 días del año (suponemos
el año comercial) entre el número anual de pedidos. El resultado es de 78,26 días.

- Venta diaria y punto de pedido teniendo en cuenta que el proveedor tarda 20 días
en suministrarnos el pedido.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 5


El número de unidades vendidas cada día será el resultado de dividir la demanda total entre
los 360 días del año: 1058/360= 2,93 unidades.

- Coste total de gestión, coste anual de almacenamiento y coste total de gestión de


inventarios.
o El punto de pedido resultará de multiplicar la demanda diaria que hemos
calculado por los días que se tardan en suministrar el pedido: 2,93 x 20 =
58,6 unidades.
o El coste de almacenamiento será: 200 • 230/2 = 23000.
o El coste de gestión será: 1058/230 • 5000 = 23000.
o El coste total de gestión de inventarios será: 23000 + 23000 = 46000.

Resumen de las fórmulas:

WILSON Cp Ca CT Q* Número Punto de pedido Tiempo


pedidos entre
pedidos
Sin stock de =" ' = *+ / / 360
=%∗( ) 2∗$∗/ " = 11 = 2 ∗ 2 =
seguridad ∗$ 2 + *- . ' 360 "
%
Con stock de =" ' = *+ / / 360
=%∗( 2∗$∗/ " = 11 = 2 ∗ + $$ 2 =
seguridad ∗$ 2 + *- . ' 360 "
+ $$) %

4. OTROS MÉTODOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

• El Modelo ABC

EL MODELO ABC es un modelo de gestión de inventarios que busca reducir los costes de
almacén al centrarse en aquellas existencias que tienen un mayor valor para la empresa.

Para ello, las existencias se clasifican en tres categorías:

• Existencias A. Suponen alrededor del 20% del total de las existencias de la empresa,
pero su valor asciende al 60-80% del total. Son por tanto las existencias más valiosas
y aquellas sobre las que la empresa debe poner más atención.
• Existencias B. Son un 30% del total de las existencias, pero apenas suponen un 10-
20% del valor total. Por ello, merecen menos atención que las existencias A.
• Existencias C. Son el 50% del total de las existencias, pero su valor apenas es el 5-
10% de total. Lógicamente, serán las que requieran una menor atención dado su
reducido valor.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 6


La empresa tendrá que vigilar con gran atención las existencias A, para evitar que se
acumulen muchas existencias (ya que esto requeriría una gran inversión) o que haya muy
pocas y pueda haber una ruptura del stock que haga perder valiosos clientes. Por ejemplo,
en la empresa de telefonía móvil, los teléfonos serían claramente existencias A, ya que
suponen la mayor parte del valor para la empresa. Otros complementos como los cascos
serían tipo B, ya que valen mucho menos. Las carcasas serían tipo C, la empresa puede
tener muchos y ocupan mucho espacio de la tienda, pero tienen poco valor. Está claro que
para la empresa debe controlar principalmente los móviles, ya que tipo A, los más valiosos.

• El modelo JIT (Just in Time)

Mantener un inventario de existencias supone un importante coste para las empresas, por
lo que muchas están intentando reducirlo. Pero, ¿si una empresa tiene pocas existencias en
almacén, podrá atender a todos sus clientes?

EL SISTEMA JUST IN TIME es un modelo de gestión de inventarios que consiste en hacer


muchos pedidos pequeños con una alta frecuencia, para así vender los productos conforme
llegan de la fábrica sin necesidad de que pasen por nuestro almacén.

La clave del sistema JIT (inventado por Toyota en los años 50), es que se hacen muchos
pedidos pequeños con una alta frecuencia, para así vender los productos conforme llegan
de la fábrica sin necesidad de que pasen por nuestro almacén. De esta manera, si la
empresa recibe los pedidos listos para vender, no necesitará acumular existencias en
almacén.

Para que esto sea posible, se necesitan dos supuestos:

• Debemos hacer previsiones de demanda precisas


• Las entregas deben de ser rápidas

5. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

Cuando en un almacén hay entradas del mismo material en lotes con distintos precios surge
un problema si no podemos identificarlas de forma individual y queremos valorar las
unidades que salieron o las que quedan. Al tener costes distintos surgen valoraciones
contradictorias de la mercancía almacenada y del coste de las mercancías que salieron del
almacén.

Cualquier empresa que quiera vender un producto debe saber cuál ha sido el coste de
producirlo o el de comprarlo. Esto es algo obvio, si me cuesta producir una mesa 10 euros,
luego el precio tendrá que ser mayor para obtener beneficios. Por ello, tenemos dos
criterios generales para valorar las existencias.

1. PMP

Economía de la empresa – Escuela PCE© 7


Valora las salidas de acuerdo con la media de los precios de adquisición de las existencias
en ese momento, ponderados por las cantidades adquiridas.

2. FIFO

Recoge las iniciales de la expresión first in, first out (primera entrada, primera salida) y
valora las salidas de acuerdo con el precio de la partida comprada antes y, cuando esta no
es suficiente, se empieza a computar el precio de las unidades que correspondan de la
siguiente entrada, y así sucesivamente. Así, las existencias finales quedan valoradas a los
precios más recientes

Ejemplo

Una empresa dedicada a la comercialización de pescado congelado dispone, a 1 de enero


del presente año, de 100 kilos de pescado a 12 €/Kg. A lo largo del mes de enero realiza las
siguientes operaciones:

El 4 de enero compra 200 kilos a 14,25 €. El día 8 de enero vende 150 kilos. El día 12 de
enero compra 225 kilos a 15 €/Kg y el día 16 vende 75 kilos.

PMP
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
FECHA CONCEPTO Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total
1 enero Ex. Iniciales 100 12 1200
4 enero Compra 200 14,25 2850 300 13,5 4050
8 enero Vende 150 150 13,5 2025 150 13,5 2025
12 enero Compra 225 15 3375 375 14,4 5400
16 enero Vende 75 75 14,4 1080 300 14,4 4320

FIFO
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
FECHA CONCEPTO Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total
Ex.
1 enero 100 12 1200
Iniciales
4 enero Compra 200 14,25 2850 100 12 1200
200 14,25 2850
Vende
8 enero 100 12 1200
150
50 14,25 712,5 150 14,25 2137,5

Economía de la empresa – Escuela PCE© 8


12 enero Compra 225 15 3375 150 14,25 2137,5
225 15 3375
16 enero Vende 75 75 14,25 1068,75 75 14,25 1068,75
225 15 3375
300 4443,75

Economía de la empresa – Escuela PCE© 9


EJERCICIOS UNIDAD 5. APROVISIONAMIENTO E INVENTARIOS

Ejercicio 1) La empresa PACO SA se dedica a la compra-venta de frigoríficos industriales.


Cada año compra en Asia y vende en la zona norte de Europa 400 frigoríficos. El coste de
renovación de cada pedido es de 195.312, 5 euros y el coste de tener un frigorífico
almacenado durante un año es de 250.000 euros.

a) ¿Cuál es el volumen óptimo de pedido?


b) ¿Cuántos pedidos se hacen al año?
c) ¿Cuantos días dura un pedido? (Suponed que se trabaja todos los días del año)

Ejercicio 2) Una empresa comercial de suministros de mangueras vende una alcachofa de


ducha que compra a un proveedor de China. Esta empresa prevé unas ventas de 2.000 de
alcachofas de ducha al año. El coste de realizar cada pedido es de 2€ y el coste unitario de
almacenamiento anual, de 5€. Además, la empresa estima necesario un stock de seguridad
de 60 alcachofas ya que el proveedor ha tenido retrasos en otros pedidos. El proveedor
tarda de media 15 días en entregar el pedido. Se pide:

a) Volumen óptimo de pedido.


b) Coste total anual de los inventarios.
c) Explica cuál es la finalidad del cálculo del volumen óptimo
d) Calcula el punto de pedido.

Ejercicio 3) La empresa YO ME LO GUISO YO ME LO COMO que vende Thermomix, adquiere


el último modelo de Thermomix por 600 euros. La empresa cree que va a vender 900
unidades al año. El coste de hacer cada pedido es de 500 euros y el coste almacenamiento
por cada unidad es de 10 euros al año, que es lo que cuesta por unidad el alquiler del
almacén. Se sabe que el plazo de entrega son 10 días. Suponemos año comercial.

a) ¿Cuántas Thermomix debe pedir la empresa a su proveedor cada vez que hace un
pedido para minimizar costes?
b) Calcula el número de pedidos al año.
c) Calcula el número de días que pasan entre pedido y pedido.
d) Calcula el punto de pedido.
e) Calcula el coste de adquisición de las Thermomix.
f) Calcula el coste anual total de los inventarios (sin tener el cuenta el coste de
adquisición).

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


EJERCICIOS UNIDAD 5. APROVISIONAMIENTO E INVENTARIOS

Ejercicio 1) La empresa PACO SA se dedica a la compra-venta de frigoríficos industriales.


Cada año compra en Asia y vende en la zona norte de Europa 400 frigoríficos. El coste
de renovación de cada pedido es de 195.312, 5 euros y el coste de tener un frigorífico
almacenado durante un año es de 250.000 euros.

a) ¿Cuál es el volumen óptimo de pedido?


b) ¿Cuántos pedidos se hacen al año?
c) ¿Cuantos días dura un pedido? (Suponed que se trabaja todos los días del año)

a) Volumen óptimo de pedido:

!∗#∗$ &'(.*&!,(∗!∗,--
! %
= ! !(-.---
= √625 = 25 ()*+,+-.

$ ,--
b) Número de pedidos = . = !(
= 16 0-+*+1.
*/(
c) 2 = &/
= 22,81 +í,. -)26- 0-+*+1 7 0-+*+1

Ejercicio 2) Una empresa comercial de suministros de mangueras vende una alcachofa de


ducha que compra a un proveedor de China. Esta empresa prevé unas ventas de 2.000 de
alcachofas de ducha al año. El coste de realizar cada pedido es de 2€ y el coste unitario
de almacenamiento anual, de 5€. Además, la empresa estima necesario un stock de
seguridad de 60 alcachofas ya que el proveedor ha tenido retrasos en otros pedidos. El
proveedor tarda de media 15 días en entregar el pedido. Se pide:

a) Volumen óptimo de pedido:

!∗#∗$ !∗!∗!.---
! %
= ! (
= √1600 = 40 ()*+,+-. -) :,+, 0-+*+1

Nota: el volumen óptimo de pedido no varía con el stock de seguridad.

#∗$ !∗!---
b) Coste anual de reposición o realización de pedido: .
= ,-
= 100 €

Coste de almacenamiento anual


. ,-
< ∗ ( ! + ..) = 5 *( ! + 60) = 400 €

Coste total de los inventarios = 400 + 100 = 500 €

c) La finalidad del cálculo del volumen óptimo es determinar la cantidad óptima de


unidades de cada pedido para minimizar los costes totales de gestión de inventarios
de manera que se optimice su gestión.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


d) Calcula el punto de pedido.
$ !.---
PP = t * */- + .. = 15 * */- + 60 = 15 *5,56 +60 = 143,4 unidades

Ejercicio 3) La empresa YO ME LO GUISO YO ME LO COMO que vende Thermomix,


adquiere el último modelo de Thermomix por 600 euros. La empresa cree que va a vender
900 unidades al año. El coste de hacer cada pedido es de 500 euros y el coste
almacenamiento por cada unidad es de 10 euros al año, que es lo que cuesta por unidad
el alquiler del almacén. Se sabe que el plazo de entrega son 10 días. Suponemos año
comercial.

a) ¿Cuántas Thermomix debe pedir la empresa a su proveedor cada vez que hace un
pedido para minimizar costes?

2∗.∗M 2 ∗ 900 ∗ 500


L = L = √90.000 = 300 ()*+,+-.
< 10

b) Calcula el número de pedidos al año.


$ '--
N = . = *-- = 3 0-+*+1. ,P ,ñ1

c) Calcula el número de días que pasan entre pedido y pedido.

360
R = = 120 +í,.
3

d) Calcula el punto de pedido.


'--
PP = t * demanda diaria = t * */- = 10 * 2,5 = 25 unidades.

Esto quiere decir que en el momento en el que realicemos el siguiente pedido, tendremos
un stock de 25 unidades en nuestros almacenes. Nos indica el número de existencias que
tenemos que tener para realizar un pedido a tiempo y no quedarnos sin existencias.

Nota: Año comercial --> 360 días.


Si se trabajan todos los días del año --> 365 días.
t = es el periodo de entrega de la mercancía, es un dato que nos dan en el ejercicios.

e) Calcula el coste de adquisición de las Thermomix.

Ca = p * D = 600 *900 = 45.000 €

f) Calcula el coste anual total de los inventarios (sin tener el cuenta el coste de
adquisición).

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


(-- ∗ '-- *--
Coste total inventarios = Cp + Cal = ( *--
) +( 10 * ( !
)) = 3.000 €

En este momento ambos costes están minimizados y por lo tanto la gestión es óptima.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


UNIDAD 6 – LA FUNCIÓN FINANCIERA. LA INVERSIÓN
1. CONCEPTO Y TIPOS DE INVERSIÓN 1
2. LOS ELEMENTOS DE UNA INVERSIÓN 3
3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 3
4. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES: ESTÁTICOS Y DINÁMICOS 4

¿En qué consiste hacer una inversión? Quizás has escuchado ya este término. Invertir
significa renunciar a algo en el presente, con la esperanza de recuperar más en el futuro.
Por ejemplo, ahora podrías estar en Tiktok, pero estás estudiando economía. Tu sacrificio
presente tendrá (probablemente) una recompensa: aprobar el examen de economía.

1. CONCEPTO Y TIPOS DE INVERSIÓN

LA INVERSIÓN es aquel acto en el cual la empresa cambia una satisfacción inmediata y


cierta a la que renuncia, por una esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.

Concepto amplio de inversión

En un sentido aún más amplio, invertir es renunciar a una satisfacción inmediata y cierta
con la esperanza de obtener una satisfacción mayor en el futuro y de la cual el bien
invertido es el soporte.

Dentro de la empresa encontramos múltiples ejemplos de este concepto. Así, se habla


de invertir en capital humano en relación con las actividades de formación o selección de
trabajadores con alta cualificación que se realizan en la empresa. Se trata de asumir un
coste presente con la esperanza de ver una recompensa futura. Otra inversión muy
importante es la que se realiza en I+D+I. Las empresas realizan inversiones en
investigación con el objetivo de conseguir productos novedosos que les proporcionen
ventajas competitivas.

Tipos de inversión

Utilizando los diferentes conceptos de inversión estudiados surgen distintas clasificaciones


de inversiones.

a) Según el tipo de activo que se compre:


1. Inversiones en activos reales o productivos. Forman parte del proceso productivo
de la empresa.
2. Inversiones financieras. No forman parte del proceso productivo de la empresa.

b) Según el tiempo que dure la inversión:

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


1. Inversiones a largo plazo. Son inversiones que duran más de un año.
2. Inversiones a corto plazo. Son inversiones que duran menos de un año.

c) Según la finalidad de la inversión:


1. Inversiones de renovación. Son aquellas que se usan para reemplazar un producto
antiguo por uno nuevo.
2. Inversiones expansivas. Son aquellas que incorporan activos que nos permiten
aumentar la capacidad de producción de la empresa.
3. Inversiones estratégicas. Busca adaptar la empresa a los posibles cambios que
surjan en el entorno adquiriendo nuevos activos que permitan producir más barato
o bienes de mayor calidad. Se dice que el activo antiguo ha quedado obsoleto.

d) Según la relación con otras inversiones:


1. Inversiones sustitutivas. Al realizarlas no podemos realizar otras.
2. Inversiones complementarias. Si las realizamos, facilita que podamos realizar otras.
3. Inversiones independientes. No impiden ni ayudan a que llevemos otras a cabo.

Inversión productiva y financiera

Es importante diferenciar entre inversión productiva e inversión financiera, y el hecho de


que para que haya cualquiera de ellas, es necesario que haya ahorro. Así, hay una relación
entre inversión productiva, inversión financiera y ahorro.

Cuando una empresa necesita hacer una inversión productiva, como comprar una
máquina, acude a los mercados financieros en busca de fondos. Así, la empresa emite
activos financieros (acciones o bonos) y espera que alguien se lo compre a cambio del pago
de unos intereses o dividendos. A esos mismos mercados acudirán los ahorradores, que
comprarán los activos financieros emitidos por las empresas (acciones o bonos) a cambio
de la promesa de recibir intereses o dividendos a cambio.

De esta manera diferenciamos las dos inversiones:

• Los ahorradores estarán prestando su dinero a cambio de recibir una rentabilidad a


cambio, por tanto, están haciendo una inversión financiera.
• Las empresas reciben unos fondos con los que podrán comprar su máquina para
llevar a cabo su producción, y están haciendo una inversión productiva. De esta
manera, si es la empresa la que tiene unos ahorros, puede decidir comprar activos
financieros de otra empresa (inversión financiera) o comprar una máquina para
llevar a cabo su actividad productiva (inversión productiva).

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


2. LOS ELEMENTOS DE UNA INVERSIÓN

Desembolso Inicial (A) Desembolso inicial requerido por la inversión en el año 0.


Flujo neto de caja (Q) Son la diferencia entre los cobros C y los pagos P que la
(cash-flow) empresa recibe en cada uno de los periodos. Q = C-P.
Duración temporal (N) El número de años que va a durar la inversión.
Valor Residual (Vr) El valor que tiene el bien que tiene el bien que cuando llega al
final de la inversión. Se suma al último flujo neto de caja (Q).

Podemos representar la inversión en una línea temporal de n años:

3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Si tuvieras que elegir entre 100 euros hoy y 200 euros mañana… ¿Qué elegirías? La mayoría
de la población elegiría el dinero hoy. Las empresas también se plantean esta elección a la
hora de elegir proyectos de inversión.

Y es que, existen tres motivos por los que el dinero vale hoy más que mañana:

1. El dinero actual puede ser invertido,


generando un interés y teniendo
más dinero en el futuro. Es lo que se
llama interés compuesto.
2. Toda inversión tiene un riesgo.
3. Existe un riesgo de inflación, por lo
que quizás 200 euros en el futuro
pueden comprar menos cosas que
100 euros hoy.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 3


4. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES: ESTÁTICOS Y DINÁMICOS

En el mundo de la empresa un concepto clave es la elección. La elección adecuada es la


base sobre la que se asienta el futuro de la empresa. En relación con las inversiones que se
acometen en la empresa surgen dos aspectos que necesitarán de una correcta elección:

- Determinar la viabilidad de la inversión, es decir, si se puede llevar a cabo de forma


ventajosa.
- Seleccionar la más adecuada entre varias oportunidades de inversión.

Para evaluar los distintos proyectos de inversión, existen en la actualidad distintos


métodos, que clasificamos en estáticos o dinámicos.

• Métodos estáticos: Payback o plazo de recuperación

Este método permite calcular el plazo que se tardará en recuperar el desembolso inicial
efectuado y se seleccionarán las inversiones que tengan menor plazo de recuperación.

Para calcular el pay back o plazo de recuperación se van sumando los flujos de caja hasta
alcanzar la cifra del desembolso inicial. A partir de ahí los cobros superan a los pagos.
Cuando esto suceda la inversión será rentable.

Supongamos una inversión concreta “G” que requiere un desembolso inicial de 50.000 € y
se espera que genere durante los tres primeros años de vida unos flujos de caja de 10.000,
15.000, 25.000 y 30.000 € el plazo de recuperación es de tres años, que es el tiempo que la
empresa tarda en recuperar las 50.000 € inicialmente aportados.

Si empleamos este método para seleccionar entre varios proyectos de inversión,


tendremos que elegir como más interesante aquel que tenga un plazo de recuperación
menor. Hay que considerar que los flujos de caja son constantes todos los días del año.

Ejemplo:

Mario Pérez es el dueño del restaurante “Tequeños” y se está planteando una opción de
inversión, que consiste en modernizar las instalaciones de su restaurante. El desembolso
inicial asciende a 60.000 €. Los flujos de caja (en euros) correspondiente a la inversión se
recogen en la siguiente tabla:

Flujo de caja Año 1 Flujo de caja Año 2 Flujo de caja Año 3

Proyecto 20.000 € 21.600 € 27.600 €

Economía de la empresa – Escuela PCE© 4


Suponiendo que los flujos de caja se generan de manera uniforme a lo largo de cada año,
indique qué proyecto puede resultarle interesante según el plazo de recuperación:

Podemos representar temporalmente la inversión, lo que nos ayudará a calcular el


PayBack:

FNC = -60.000 20.000 21.600 27.600

AÑO 0 = -60.000 EUR AÑO 1 = Quedan AÑO 2 = AÑO 3 = momento


40.000 EUR quedan en que recupero.
18.400 EUR Me sobran 9200
EUR
Explicación:

En el primer año, recuperamos 20.000 euros, por los que nos quedarían 40.000 euros por
recuperar. Al final del segundo año, recuperamos 21.600, por lo que nos quedarían 18.400
euros por recuperar. Al final del tercer año recuperamos la totalidad de la inversión e
incluso nos sobra. Lo que nos interesa a nosotros es el momento EXACTO en el que
recuperamos la inversión.

Para calcular el Pay Back, tenemos en cuenta dos momentos:

1. Cuánto dinero generé el año que recuperé el dinero y me sobró (AÑO 3 –> 27.600
€).
2. Cuánto dinero faltaba por recuperar justo el año antes de conseguirlo (AÑO 2 à
18.400 €).

Para calcular el momento exacto en el que se recupera la inversión, suponemos que la


empresa recibe de forma constante los flujos netos de caja.

Por tanto, haciendo una regla de tres, vamos a calcular este momento:

27.600 EUR ------ los genero en 12 MESES

18.400 EUR ---- los genero en x MESES


!".$%%∗!'
Despejamos x = '(.)%%
= 8 meses

Solución: Mario recuperará la inversión inicial en 2 años y 8 meses.

¡Atención! Si después de hacer la regla de 3, el número no es exacto (por ejemplo 8,2)


también vamos a calcular LOS DÍAS.

Para ello, multiplicamos la parte decimal (0,2) * 30 = 6 DÍAS.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 5


Aunque es sencillo de calcular, este método presenta algunos inconvenientes:

- No tiene en cuenta el momento en el que se reciben los flujos netos de caja. Como
normal general se prefiere el dinero siempre en el presente antes que el futuro.
- No considera las rentas totales que pueden conseguirse de la inversión, ya que
ignora los flujos de caja que puedan generarse con posterioridad al plazo de
recuperación.

Este método se utiliza en la práctica frecuentemente para aquellas inversiones que priman
por encima de todo el recuperar cuanto antes el dinero invertido.

• Métodos dinámicos: VAN y TIR

Los métodos de selección dinámicos consideran muy importante el periodo en que se


generan los flujos de caja, convirtiéndolos en valores equivalentes mediante un proceso de
actualización financiera.

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El VAN (Valor Actualizado Neto) consiste en actualizar todos los flujos netos de caja al
momento actual. Es decir, tenemos que calcular cuánto valdrían todos los flujos netos de
caja (FNC) en el momento 0.

Para hacer equivalente los flujos de caja utilizaremos el siguiente proceso de actualización.
Sea un proyecto con un desembolso inicial de A euros y unos flujos de caja de Q1, Q2,… Qn
euros estos flujos de caja se obtienen en diferentes años, por lo que no son valores
equivalentes financieramente hablando. No es igual obtener flujos de caja positivos y
elevados durante los últimos años, que, durante los primeros años del proyecto de
inversión, ya que la empresa podrá reinvertirlos y obtener mayores rendimientos a su
dinero.

Además, no contamos (para hacerlo más sencillo) con el efecto de pérdida de poder
adquisitivo del dinero debido a la inflación. Si existe inflación los flujos de caja, obtenidos
en los últimos años del proyecto, tendrán un valor depreciado por el efecto inflación,
respecto a los obtenidos en los primeros años.

Para transformar los flujos de caja obtenidos a lo largo del proyecto de inversión en valores
equivalentes en el periodo de inicio de la inversión, dividimos cada flujo de caja por un
factor de actualización y los sumamos:

VA = Valor actual de los flujos de caja acumulados de una inversión.

A = Desembolso inicial requerido por la inversión.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 6


Qi = Flujos netos de caja de cada periodo.

k = Tipo de actualización o de descuento aplicable a la inversión (expresado en tanto por


uno).

Con este método de selección de inversiones se nos planteara una de las tres situaciones
diferentes:

Que el valor actual neto de los flujos de caja sea superior a la cuantía del desembolso inicial,
es decir, VAN > 0, la inversión será rentable.
Que el valor actual neto de los flujos de caja que se obtengan sea igual al desembolso
necesario, es decir VAN = 0, la inversión será indiferente.
Que el desembolso requerido sea mayor que los flujos de caja que se hayan previsto
generaran la inversión, por lo que VAN < 0, la inversión NO es rentable.

Si tenemos que elegir entre varias alternativas de inversión, elegiremos aquella que tenga
un VAN más elevado.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR es la tasa interna de rentabilidad, que nos indica cúal debería ser la tasa de
actualización k que hace el VAN sea igual a 0.

Si VAN = 0, la incógnita a calcular será “r”

Para que una inversión sea rentable con este criterio, debe cumplir dos condiciones:

- Que r, tasa interna de rentabilidad, tenga un valor positivo, r > 0.


- Que dicho valor sea superior al valor k.

Si se nos plantea seleccionar uno entre varios proyectos de inversión se elegirá aquel que
presente una tasa interna de retorno mayor.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 7


CAPITALIZAR Y ACTUALIZAR

Capitalizar y actualizar son dos conceptos financieros que nos serán de utilidad para
entender el funcionamiento de los métodos de selección de inversiones,
fundamentalmente los métodos dinámicos, ya que tienen en cuenta el valor del dinero en
el tiempo. Ya hemos mencionado que 100 euros hoy tienen más valor que 200 euros el año
que viene. Pero, ¿cómo podemos demostrarlo?

Vamos a verlo:

Imaginemos que tenemos un capital inicial (C0) de 1000 euros y que el tipo de interés es el
5%. Después de un año nuestro capital (C1) será el capital inicial (C0) más los intereses
ganados en el año 1, que será el resultado de multiplicar el tipo de interés por el capital
inicial.

C1= C0 + C0 * i = 1000 + 1000*0,05 = 1050

Si sacamos factor común --> C1= C0 (1+i) = 1000 (1 + 0,05) = 1050

Después de dos años, el capital (C2), será el capital del año 1 (C1) más los intereses ganados
en ese año 2, que obtenemos multiplicando el tipo de interés por el capital del año 1.

C2= C1 + C1 * i = 1050 + 1050*0,05 = 1102,5

C2= C1 (1+i) = 1050 (1 + 0,05) = 1102,5

De manera que si queremos pasar de C0 a C2 vemos que la equivalencia será:

C2= Co (1+i) (1+i) = Co (1+i)2 = 1000 (1 + 0,05)2 = 1102,5

Si aplicamos el mismo procedimiento para el año 3

C3= C2 (1+i) = 1102,5 (1 + 0,05) = 1157,625

O también,

C3= Co (1+i) (1+i) (1+i) = Co (1+i)3 = 1000 (1 + 0,05)3 = 1157,625

Así demostramos que 1000 euros hoy valen más que mañana, ya que al invertirlos
tendremos 1050 dentro de un año, 1102,5 dentro de 2 y 1157,625 dentro de tres. Si alguien
nos preguntara si preferimos 1000 euros hoy o dentro de 3 años, nuestra respuesta es
clara: lo preferimos hoy, porque lo invertiremos y dentro de 3 años tendremos más.

Podemos ver que para pasar de un capital actual 0 a un capital futuro n (n son el número
de años en el futuro), sólo tenemos que usar la siguiente fórmula:

Cn= Co (1+i) n

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


Si podemos saber cuánto vale el dinero actual en el futuro, ¿podremos saberlo en el otro
sentido? Por supuesto que si. Ahora tendremos que hacer el procedimiento inverso.
Imagina que alguien nos dice que nos va a dar 1157,625 euros dentro de 3 años. ¿A cuánto
equivale ese dinero hoy? Para traer el dinero al momento actual ahora tendremos que
dividir por (1+i) n.

Podemos ver que para pasar de un capital n aun capital inicial con la siguiente fórmula:

+-
+, =
(. + /)!

Lo visto anteriormente se puede resumir en dos acciones: capitalizar y actualizar.

Capitalizar: si tenemos un capital actual y queremos calcular un capital futuro lo que haremos
será capitalizar, por tanto multiplicaremos el capital actual por n:

Cn = Co (1+i) n

Actualizar: si tenemos un capital en e futuro y queremos calcular el capital en el presente,


lo que haremos será actualizar y dividiremos por (1+i) n

+-
+, =
(. + /)!

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


EJERCICIOS TEMA 6. PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Ejercicio 1) La empresa SINRGEY SA, dedicada a la producción de tartas artesanas, se


plantea dos opciones de inversión:
-Opción A: comprar un nuevo horno para producir tartas: requiere un desembolso de
60.000 euros.
-Opción B: alquilar un local más grande: requiere un desembolso de 70.000 euros.

A continuación se expresan los flujos netos de caja esperados para cada una de las
inversiones:

Proyecto FC año 1 FC año 2 FC año 3


Horno nuevo 24.000 25.000 24.000
Local más grande 0 40.000 40.000

Sabiendo que el tipo de interés es del 4%, ¿Qué proyectó se elegirá según el criterio del
VAN? ¿Y según el criterio del Pay Back?

Ejercicio 2) Tu amiga Julia, que tiene una empresa de venta de libros de segunda mano,
hace un proyecto de inversión que supone un desembolso inicial de 50 euros. El primer
año recibe un flujo de neto de caja de 20 euros y el segundo otro flujo neto de caja de 40
euros. Calcula la TIR del proyecto.

Ejercicio 3) La empresa GORILLAS, dedicada al reparto a domicilio, quiere llevar a cabo


una inversión que consiste en comprar 50 bicicletas nuevas para sus empleados. La
empresa ha estimado que la compra supondrá un desembolso de 50.000 €, y los flujos
netos de caja esperados son: año 1, 24.000 €, año 2, 45.000 €. Sabiendo que el tipo de
interés es del 10%, ¿Es este proyecto rentable? Calcula el VAN y la TIR.

Ejercicio 4) De los proyectos de inversión siguientes: Proyecto A: -50/16/14/10 Proyecto


B: -40/30/10/10:
a) ¿A cuánto asciende el Pay-Back o Plazo de Recuperación de cada uno de los dos
proyectos?
b) ¿Cuál de los dos proyectos de inversión es preferible según el criterio del Pay- Back?
c) Defina el criterio del Pay-Back o Plazo de Recuperación.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 1


Ejercicio 5) Sean dos proyectos de inversión A y B, expresados en miles de euros, cuyos
desembolsos iniciales y flujos netos de tesorería (caja) para su único año de duración son
los siguientes: 10/15 para el proyecto A, y 10/16 para el proyecto B. Con estos datos se
pide:

a) ¿Cuál de los dos proyectos de inversión es preferible, sabiendo que el rendimiento


mínimo exigido por el empresario a esta inversión es del 10%? Explique y razone su
respuesta utilizando el criterio de selección de inversiones del Tipo Interno de
Retorno (TIR).
b) Defina el criterio del Tipo Interno de Retorno.

Ejercicio 6) La empresa REWE S.A quiere expandir su negocio. Para ello, se propone hacer
una inversión que tiene un desembolso inicial de 150.000 €. La empresa ha calculado que
esta inversión tendrá unos flujos netos de caja constantes de 80.000 € durante 3 años.
Sabiendo que el tipo de interés es del 5%, ¿Es rentable esta inversión? Justifique su
respuesta mediante el criterio del VAN.

Ejercicio 7) La empresa MONSTERA DELICIOSA S.A quiere decidir entre 3 proyectos de


inversión, que tienen la siguiente Tasa Interna de Retorno:
• TIR Proyecto 1 = 2,5%
• TIR Proyecto 2 = 5,8%
• TIR Proyecto 3 = 4,75%

Sabiendo que el tipo de descuento es del 5%, ¿Cuál de los proyectos es preferible según
este criterio?

Ejercicio 8) La empresa RADIO MERCURY SA Considera los proyectos de inversión de la


siguiente tabla (valores en miles de euros). Si ambos proyectos tienen un desembolso
inicial de 5.000 €:

PROYECTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


A 2.000 1.000 2.000 8.000
B 3.000 0 2.600 5.500

Se pide:
a) Determinar qué proyecto es preferible de acuerdo con el criterio del plazo de
recuperación o pay-back.
b) Sabiendo que el coste de capital es del 7%, determinar qué proyecto es preferible
según el criterio del Valor Actual Neto.
c) ¿Cuál de los dos criterios anteriores consideras más adecuado? Justifica la
respuesta.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 2


EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 6.

Ejercicio 1) La empresa SINRGEY SA, dedicada a la producción de tartas artesanas, se


plantea dos opciones de inversión:
-Opción A: comprar un nuevo horno para producir tartas: requiere un desembolso de
60.000 euros.
-Opción B: alquilar un local más grande: requiere un desembolso de 70.000 euros.

A continuación se expresan los flujos netos de caja esperados para cada una de las
inversiones:

Proyecto FC año 1 FC año 2 FC año 3


Horno nuevo 24.000 25.000 24.000
Local más grande 0 40.000 40.000

Sabiendo que el tipo de interés es del 4%, ¿Qué proyectó se elegirá según el criterio del
VAN? ¿Y según el criterio del Pay Back?

1. Según el VAN:
!".$$$ !*.$$$ !".$$$
VAN P1 = -60.000 + (&'$,$,")! + (&'$,$,")" + (&'$,$,")# = 7.526,74 €
$ "$.$$$ "$.$$$
VAN P2 = -70.000 + (&'$,$,")! + (&'$,$,")" + (&'$,$,")# = 2.542,1 €

Solución: según el criterio del VAN, la empresa deberá elegir el proyecto A, ya que tiene
el VAN más elevado. Como el VAN es positivo en ambos proyectos, quiere decir que los
dos son rentables.

2. Según el Pay Back:

a) P1 --> Do = -60.000

Al final del año 1 --> quedan por recuperar (-60.000 + 24.000) = -36.000
Al final del año 2 --> quedan por recuperar ( -36.000 + 25.000) = -11.000
Al final del año 3—> recupera toda la inversión. El momento justo en el que recupera el
dinero del desembolso inicial es:
12 meses ---- 24.000
X ----- 11.000
X = 5,5

Para calcular el número de días = 0,5 * 30 = 15

Solución = Recuperará la inversión en el plazo de 2 años, 5 meses y 15 días.

b) P2: Do = 70.000 euros.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 3


A final del año 1 --> quedan por recuperar (-70.000 + 0) = -70.000
Al final del año 2 –> quedan por recuperar (-70.000 + 40.000) = -30.000
Al final del año 3 --> recupera la inversión al completo. El momento justo en el que
recupera los 30.000 euros que faltan es:
12 meses ----- 40.000
X ---- 30.000
&!∗,$.$$$
X = "$.$$$ = 9

Solución: recuperará la inversión en el plazo de 2 años y 9 meses.

Según el criterio del Pay Back, esta empresa debería elegir el proyecto A, ya que el plazo
de recuperación es menor, es decir, recuperará la inversión inicial en menos tiempo.

Ejercicio 2) Tu amiga Julia, que tiene una empresa de venta de libros de segunda mano,
hace un proyecto de inversión que supone un desembolso inicial de 50 euros. El primer
año recibe un flujo de neto de caja de 20 euros y el segundo otro flujo neto de caja de
40 euros. Calcula la TIR del proyecto.

Pasos para resolver este problema tenemos que dar una serie de pasos:

1º Expresamos la fórmula del VAN, dejando la r, tasa de interés, como incógnita:


!$ "$
VAN = -50 + (&'- )! +(&'- )"

2º Igualamos el VAN a 0 y sustituimos la (1+r) por la x (tir) de incógnita:


!$ "$
0 = -50 + / +/ "

3º Resolvemos multiplicando todos los elementos de la ecuación por * ! :


0 = -50* ! + 20* + 40

Recuerda la fórmula de la ecuación de segundo grado =


−. ± √. ! − 412
*=
21

Resolvemos:
0!$±2!$" 0"∗(0*$)∗"$
*= !(0*$)
= Solución 1= -0,7165
Solución 2 = 1,1165

5: Deshacemos x por (1 + r) y resolvemos. Si multiplicamos el resultado por 100,
obtenemos un porcentaje:

X = 1 + TIR

TIR = 1,1165 – 1 = 0,1165

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 4


TIR = 11,65%, este proyecto será rentable siempre que la TIR > r, y en ese caso el VAN
será positivo.

Ejercicio 3) La empresa GORILLAS, dedicada al reparto a domicilio, quiere llevar a cabo


una inversión que consiste en comprar 50 bicicletas nuevas para sus empleados. La
empresa ha estimado que la compra supondrá un desembolso de 50.000 €, y los flujos
netos de caja esperados son: año 1, 24.000 €, año 2, 45.000 €. Sabiendo que el tipo de
interés es del 10%, ¿Es este proyecto rentable? Calcula el VAN y la TIR.

!".$$$ "*.$$$
VAN = -50.000 € + (&'$,&)! + (&'$,&)" = 9.008,26 €

Según el criterio del VAN, esta inversión es rentable, ya que el VAN es positivo.


!".$$$ "*.$$$
TIR -50.000 + (&'- )! + (&'- )" = 0

1 + r = x

!".$$$ "*.$$$
TIR -50.000 + / ! + / " = 0

TIR = -50.000* ! +24.000* & + 45.000 = 0

0!".$$$±√0!"$$$." 0"∗*$.$$$∗"*.$$$
*= !∗*$.$$$
= Solución 1 = -0,73858
Solución 2 = 1,2186

X = 1,2186 --> TIR = 1,2186 – 1 --> 0,2186 * 100, TIR = 21,86%

En este caso, como la TIR > k, 21,86% > 10%, el proyecto de inversión es rentable, ya que
la inversión nos ofrecerá una inversión superior al interés que paga la empresa y el VAN
será positivo.

Ejercicio 4) De los proyectos de inversión siguientes: Proyecto A: -50/16/14/10 Proyecto


B: -40/30/10/10:
a) ¿A cuánto asciende el Pay-Back o Plazo de Recuperación de cada uno de los dos
proyectos?
b) ¿Cuál de los dos proyectos de inversión es preferible según el criterio del Pay- Back
c) Defina el criterio del Pay-Back o Plazo de Recuperación.

a) Proyecto A:

Al final del primer año recupera (-50 + 16) = -34


Al final del segundo año recupera (-34 + 14) = -20

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 5


Al final del tercer año recupera (-20 +10) = -10

Al final del tercer periodo, el desembolso inicial aún no se ha recuperado, por lo que no
podemos estimar el plazo de recuperación de esta inversión.

Proyecto B:
Al final del primer año recupera (-40 + 30) = -10
Al final del segundo año recupera (-10 + 10) = 0

El plazo de recuperación del proyecto B es de 2 años.

b) La empresa deberá elegir el Proyecto B.


c) Según el criterio del plazo de recuperación o Pay-Back, elegiremos el proyecto que
más rápido recupere la inversión inicial. En este caso, la empresa deberá elegir el
proyecto B ya que recuperará la inversión inicial en menos tiempo.

Ejercicio 5) Sean dos proyectos de inversión A y B, expresados en miles de euros, cuyos


desembolsos iniciales y flujos netos de tesorería (caja) para su único año de duración son
los siguientes: 10/15 para el proyecto A, y 10/16 para el proyecto B. Con estos datos se
pide:
a) ¿Cuál de los dos proyectos de inversión es preferible, sabiendo que el
rendimiento mínimo exigido por el empresario a esta inversión es del 10%?
Explique y razone su respuesta utilizando el criterio de selección de
inversiones del Tipo Interno de Retorno (TIR).
b) Defina el criterio del Tipo Interno de Retorno.

a) TIR proyecto A
&*.$$$
0 = -10.000 + (&'- )!

&*.$$$
0 = -10.000 + / !

0 = -10.000X + 15.000

10.000X = 15.000

X = 1,5

TIR =1,5 – 1 = 0,5 * 100 = 50%

TIR proyecto B
&4.$$$
0 = -10.000 + (&'- )!

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 6


&*.$$$
0 = -10.000 + / !
0 = -10.000X + 16.000
10.000X = 16.000
X = 1,6

TIR =1,5 – 1 = 0,5 * 100 = 60%

Según la tasa interna de retorno, el proyecto B es preferible, ya que tiene una


rentabilidad más alta.

b) La TIR es la Tasa Interna de Rentabilidad que nos indica cual debería ser la tasa
de actualización que hace el VAN igual a 0.
• Si la TIR > que la tasa de interés, la inversión es rentable.
• Si la TIR < que la tasa de interés, la inversión no es rentable.
• Si la TIR = tasa de interés, la rentabilidad que obtiene la empresa es idéntica
a lo que tiene que pagar por el tipo de interés y el VAN es = 0.

Ejercicio 6) La empresa REWE S.A quiere expandir su negocio. Para ello, se propone
hacer una inversión que tiene un desembolso inicial de 150.000 €. La empresa ha
calculado que esta inversión tendrá unos flujos netos de caja constantes de 80.000 €
durante 3 años. Sabiendo que el tipo de interés es del 5%, ¿Es rentable esta inversión?
Justifique su respuesta mediante el criterio del VAN.

5$.$$$ 5$.$$$ 5$.$$$


VAN = -150.000 + (&'$,$,*)! + (&'$,$,*)" + (&'$,$,*)# = 67.859,84 €

El VAN >0, lo que quiere decir que esta inversión es rentable.

Ejercicio 7) La empresa MONSTERA DELICIOSA S.A quiere decidir entre 3 proyectos de


inversión, que tienen la siguiente Tasa Interna de Retorno:
• TIR Proyecto 1 = 2,5%
• TIR Proyecto 2 = 5,8%
• TIR Proyecto 3 = 4,75%

Sabiendo que el tipo de descuento es del 5%, ¿Cuál de los proyectos es preferible según
este criterio?

La empresa preferirá el proyecto 2 ya que tiene la TIR > que la tasa de descuento, es
decir, 5,8 >5

Ejercicio 8) La empresa RADIO MERCURY SA Considera los proyectos de inversión de la


siguiente tabla (valores en miles de euros). Si ambos proyectos tienen un desembolso
inicial de 5.000 €:

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 7


PROYECTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
A 2.000 1.000 2.000 8.000
B 3.000 0 2.600 5.500

Se pide:
a) Determinar qué proyecto es preferible de acuerdo con el criterio del plazo de
recuperación o pay-back.

Proyecto A:
Al final del primer año recupera (-5.000 + 2.000) = -3.000
Al final del segundo año recupera (-3.000 + 1.000) = -2.000
Al final del tercer año recupera la totalidad de la inversión (-2.000 + 2.000).

El plazo de recuperación del Proyecto A es de 3 años.

Proyecto B:
Al final del primer año recupera (-5.000 + 3.000) = -2.000
Al final del segundo año recupera (-2.000 + 0) = -2.000
Al final del tercer año recupera el desembolso inicial y además 1.600 euros.

Para determinar en el momento exacto en el que recupera el desembolso inicial:

12 ---2.600
X ----2.000

X= 9,2 --> 0,2 * 30 = 6

El plazo de recuperación del proyecto B es de 2 años, 9 meses y 6 días.

Según el criterio del pay-back sería preferible el proyecto B porque recupera antes el
desembolso inicial.

b) Sabiendo que el coste de capital es del 7%, determinar qué proyecto es preferible
según el criterio del Valor Actual Neto.

!.$$$ &.$$$ !.$$$ 5.$$$


VANa = -5.000 + (&'$,$,6)! + (&'$,$,6)" + (&'$,$,6)# + (&'$,$,6)$ = 5478,36 €

,.$$$ $ !.4$$ *.*$$
VANb = -5.000 + (&'$,$,6)! + (&'$,$,6)" + (&'$,$,6)# + (&'$,$,6)$ = 4122,04 €

Según el criterio del VAN, el proyecto preferible es el proyecto A ya que tiene el VAN más
alto.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 8


c) ¿Cuál de los dos criterios anteriores consideras más adecuado? Justifica la
respuesta.

El criterio del pay-back es un método de selección de inversiones estático, frente al VAN


que es dinámico. Por lo tanto, parece más adecuado el VAN ya que tiene en cuenta el
diferente valor del dinero a lo largo del tiempo, y además considera los flujos netos de caja
posteriores a la recuperación del desembolso inicial, no así el pay-back. Por lo tanto,
elegiremos el proyecto A.

Economía de la Empresa– Escuela PCE© 9


TEMA 7 - LA FUNCIÓN FINANCIERA. LA FINANCIACIÓN

1. LA FUNCIÓN FINANCIERA 1
2. FUENTES DE FINANCIACIÓN 2
3. LA FINANCIACIÓN PROPIA 3
4. LA FINANCIACIÓN AJENA 5
5. LOS CICLOS DE LA EMPRESA 8
6. EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN 10

1. LA FUNCIÓN FINANCIERA

Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan llevar una serie
de inversiones (compra de naves, máquinas etc.). Para poder financiar todas estas
inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas (salarios,
suministros etc.), necesita obtener una serie de recursos financieros. Por tanto, el
departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales.

1. Determinar cuáles son todas las inversiones y gastos iniciales que tiene una empresa,
así como las que posteriormente prevea que son necesarias para seguir funcionando. El
objetivo de estas inversiones conseguir una rentabilidad.

2. Seleccionar las fuentes de financiación a las que se va a recurrir para poder llevar a cabo
todas las inversiones necesarias. El objetivo es conseguir los fondos suficientes y al menor
coste posible para realizar las inversiones.

Obviamente, la clave para el departamento financiero es elegir inversiones con las


consigamos una rentabilidad mayor que lo que cuesta conseguir los fondos necesarios para
esa inversión.

Es importante entender que inversión y financiación están muy relacionados entre sí, ya
que cualquier inversión que queramos realizar supone decidir de dónde vamos a obtener
el dinero, es decir, como se va a financiar. Por tanto, la función financiera de la empresa se
encarga de decidir tanto las fuentes de financiación como en qué vamos a invertir dichos
fondos.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 1


2. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Has decidido montar tu propia academia de clases de refuerzo. Sin embargo, te das cuenta
que necesitas un local, varias pizarras, un ordenador, mobiliario, material de oficina, etc.
¿De dónde vas a sacar el dinero para empezar? Presta atención…

Se denomina financiación a la consecución de los medios necesarios para efectuar


inversiones. A cada una de las formas de obtención de medios se le denomina fuente
financiera.

Las necesidades de financiación es uno de los grandes problemas iniciales para cualquier
emprendedor. Conocerlas es imprescindible para saber sus posibilidades. Podemos
clasificar las fuentes de financiación de acuerdo a tres diferentes criterios.

Ø Según su titularidad:

• Fuentes de financiación propias: son las que proceden de la actividad de la empresa


y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios. Constituyen el
pasivo no exigible.
• Fuentes de financiación ajenas: son las que la empresa capta de inversores o
intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa.
Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algún
momento se deberán devolver. Constituyen el pasivo exigible.

Ø Según el origen:

• Fuentes de financiación externas: son fondos captados fuera de la empresa. Incluye


las aportaciones de los propietarios, y la financiación ajena otorgada por terceros
en sus distintas variedades.
• Fuentes de financiación internas o autofinanciación: son fondos generados por la
propia empresa en el ejercicio de su actividad y comprende los fondos de
amortización y la retención de beneficios.

Ø Según su duración:

• A corto plazo: son fondos a devolver en menos de un año.


• Capital permanente: van a permanecer en la empresa durante un largo periodo de
tiempo.

A continuación resumimos las distintas fuentes de financiación según los diferentes


criterios:

Economía de la empresa – Escuela PCE© 2


CAPITALES FONDOS Reservas (beneficios no FINANCIACIÓN
PERMANENTES PROPIOS distribuidos) INTERNA
Provisiones
Fondos de amortización
(Amortizaciones
acumuladas)
Capital FINANCIACIÓN
FONDOS Préstamos a Largo Plazo EXTERNA
AJENOS A Empréstitos
LARGO PLAZO Leasing

Renting

CAPITALES A Préstamos a Corto Plazo


CORTO PLAZO
FONDOS Créditos bancarios
AJENOS A Crédito comercial
CORTO PLAZO
Descuento de efectos
Factoring

CUIDADO: aunque a simple vista parece que la financiación ajena y la externa es lo mismo,
no lo es. La financiación ajena es aquella que debemos devolver y la externa la que viene
del exterior. Así, el CAPITAL es EXTERNA ya que proviene de socios y no de la empresa y es
PROPIA ya que no debe ser devuelta.

3. LA FINANCIACIÓN PROPIA

LA FINANCIACIÓN PROPIA está formada por aquellos fondos que llegan a la empresa de
diferentes formas y que la empresa no está obligada a devolver.

La financiación propia puede ser externa o interna.

La EXTERNA proviene del exterior y está formada por el capital social y las subvenciones.

La INTERNA la genera la propia empresa y es la autofinanciación.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 3


Capital
EXTERNA
Subvenciones
De enriquecimiento =
FINANCIACIÓN PROPIA RESERVAS
INTERNA
De mantenimiento =
(autofinanciación)
AMORTIZACIONES
PROVISIONES

Autofinanciación. Son fondos que la propia empresa genera a través de su actividad. Nos
referimos a las reservas, las amortizaciones y las provisiones. Es por tanto financiación
interna.

Ø Los fondos de amortización (o Amortizaciones Acumuladas): LA AMORTIZACIÓN


es el cálculo del valor que han perdido los equipos productivos. La amortización se
refleja como si fuera un coste más de la empresa.

Ejemplo de amortización:

Hoy compramos un coche por 20.000 euros y consideramos que tiene una vida de 10 años.
Podemos decir que cada año perderá el 10% de su valor, es decir 2.000 euros.

Al amortizar el bien lo que haremos es contar esos 2.000 euros al año como un coste que
disminuirá los beneficios de la empresa.

Sin embargo, esos 2.000 euros no han sido un gasto real, sino que hemos “guardado” ese
dinero cada año y acumulando fondos. Al llegar al año 10 cuando acabe la vida del coche,
la empresa habrá ahorrado 20.000 euros y los podrá utilizar para comprarse otro coche
nuevo. Por ello la amortización es autofinanciación de mantenimiento, ya que permite
mantener la capacidad productiva.

Ø Las provisiones son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos o pérdidas
futuras. Si una empresa sabe que es probable que tendrá que hacer un gasto en el
futuro, pero no conoce su cuantía o momento exacto, está obligada a seguir el
principio de prudencia y apartar una cantidad estimada como si el gasto se hubiera
producido ya. Esta cantidad reservada es lo que llamamos provisión.

Ø Las Reservas: Son fondos que se constituyen a partir de los beneficios generados
por la empresa y no distribuidos entre los propietarios. Se pueden crear de una
manera voluntaria u obligatoria y en este sentido podemos hablar de distintos tipos
de reservas y su objeto es acometer nuevas inversiones y que la empresa crezca:
o Reservas legales (las fija la ley).
o Estatutarias (las fijan los estatutos de la empresa).
o Voluntarias.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 4


FINANCIACIÓN EXTERNA

Ø Las subvenciones: son ayudas del estado, normalmente destinadas a las PYMES.
Ø El capital: es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios o los inversores
para llevar a cabo la actividad de la empresa. Vamos a explicar cómo puede
formarse el capital social:

1. Aportaciones iniciales de los socios: cuando nace una sociedad, los socios aportan
parte de los fondos necesarios para empezar la actividad. Esos fondos reciben el
nombre de capital. Si la empresa es una Sociedad Anónima, estas aportaciones son
divididas en acciones y si es otra sociedad serán participaciones.

2. Emisión de nuevas acciones o ampliaciones de capital: La empresa para conseguir


fondos puede llevar a cabo una ampliación de capital emitiendo nuevas acciones.

o Las acciones son títulos-valores que representan una parte proporcional del
capital social de una S.A. Quien la posee es socio de la empresa y propietario
de esta en una parte proporcional al número de acciones adquiridas,
confiriéndole una serie de derechos, en particular, a participar en el reparto
de beneficios, en forma de dividendos y el derecho preferente en la
suscripción de las nuevas acciones emitidas por la empresa.

o El derecho preferente a favor de los socios tiene por objeto que los
accionistas antiguos, después de la ampliación de capital, mantengan la
misma situación jurídica y la misma situación patrimonial, es decir,
mantenga el mismo número de votos y la misma proporción de participación
en el capital social de la empresa, que tenía antes de la ampliación.

4. LA FINANCIACIÓN AJENA

La financiación ajena puede ser a largo o corto plazo, dependiendo del periodo de
duración en el que debemos devolver la financiación:

LA FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO, son aquellos fondos que la empresa pide
prestados durante un periodo superior a un año. Al acabar ese periodo la empresa debe
devolverlos con unos intereses.

Las principales fuentes de financiación externas a largo plazo son: los préstamos, los
empréstitos, el leasing y el renting.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 5


Ø Créditos y préstamos a LP: los que tienen vencimiento superior a un año.

Ø Leasing: es un contrato de arrendamiento con opción de compra, que permite a las


empresas que necesitan elementos patrimoniales (maquinaria, vehículos,
inmuebles, etc.) disponer de ellos durante un periodo determinado de tiempo,
mediante el pago de una cuota, de tal manera que, una vez finalizado dicho periodo,
el arrendatario puede devolver el bien al arrendador, adquirirlo a un precio residual
o volver a renovar el contrato.

Ø Empréstitos de obligaciones: las grandes empresas necesitan, en muchas ocasiones


capitales de cuantía muy elevada y no les resulta fácil encontrar entidades
financieras dispuestas a conceder préstamos de tales cuantías. En estos casos, las
empresas pueden conseguir fondos dividiendo esas grandes cantidades en
pequeños préstamos y que sean un gran número de acreedores o prestamistas los
que le presten el dinero. Para ello, la empresa emite unos títulos llamados
obligaciones para ser suscritos y desembolsados por cada uno de los prestamistas,
principalmente pequeños ahorradores. Para que todo el público pueda acceder a la
compra de estos títulos, y que todos puedan colaborar en mayor o menor medida
a la financiación de la empresa. Al conjunto total de obligaciones emitidas de una
sola vez se le conoce con el nombre de empréstito. Representan una deuda para la
empresa, ya que son una parte proporcional de un préstamo o un empréstito
concedido a la entidad emisora y supone para esta la obligación de pagar unos
intereses periódicos y el reembolso de los títulos al vencimiento.

En cuanto a la emisión y amortización de títulos podemos diferenciar entre (REVISAR TEMA


2 CONCEPTOS SOBRE ACCIONES):

o Valor nominal: es el valor que aparece en el titulo, y representa el importe del


préstamo que se le ha concedido a la empresa. Los intereses se calculan en
función de dicho valor.

o Valor teórico: es la parte del capital y los beneficios no distribuidos que


corresponden a cada acción. Al conjunto del capital y las reservas (Bº no
distribuido) se le denomina patrimonio neto o neto patrimonial.

o Valor de emisión: es el importe que tiene que abonar quien adquiere el titulo
para suscribirlo. El valor de emisión no tiene por qué coincidir con el valor
nominal (si es así, la emisión sería a la par). A veces, para estimular a los
ahorradores para que inviertan en estos títulos el valor de emisión es inferior al
valor nominal (emisión bajo la par) y se dice que hay una prima de emisión.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 6


Ø El renting: Funciona de manera parecida al leasing, es decir la empresa de renting
nos alquila algún bien que necesitemos para llevar a cabo nuestra actividad a
cambio del pago de una cuota. Las principales diferencias con el leasing son:
- La empresa de renting es la propietaria de los bienes y suele tener un stock.
- El mantenimiento y seguro de los bienes corre por cuenta de la empresa de
renting.
- No suele haber opción de compra.

LA FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO, son aquellos fondos que la empresa pide
prestados durante un periodo inferior a un año.

Los instrumentos de financiación ajena c/p más utilizados son:

Ø El préstamo a corto plazo es un contrato mediante el cual una entidad financiera


entrega a la empresa una cantidad de dinero previamente pactada, y esta, se
compromete a devolver dicho capital más unos intereses prefijados, según el plan
de amortización establecido. El prestatario paga intereses por la totalidad de los
fondos recibidos, ya que dispone automáticamente de todo el préstamo con
independencia del momento en que vaya a utilizar el dinero.

Ø El crédito (cuenta de crédito o línea de crédito) es un contrato mediante el cual la


entidad financiera procede a la apertura de una línea de crédito y se compromete
con la empresa a permitirle disponer de una cantidad de dinero, de acuerdo con sus
necesidades, hasta alcanzar un límite acordado. Solo pagará intereses por las
cantidades que haya dispuesto y no por el límite total que se le haya concedido, si
bien es frecuente el cobro de una comisión que gira sobre ese límite total. La
empresa se compromete a la devolución de las cantidades de las que ha dispuesto
en los plazos establecidos.

Ø El descuento comercial o de efectos: es una operación financiera mediante la cual,


un banco adelanta el importe de una letra de un cliente que tiene un vencimiento
en una fecha posterior. El adelanto del importe se realiza, una vez descontados los
intereses que median desde la fecha en que se realiza el anticipo el importe y la
fecha de vencimiento de la letra.

Ø Créditos comerciales de proveedores: estos créditos surgen como consecuencia


del aplazamiento del pago de las compras efectuadas a los proveedores.

Ø Servicio de “factoring”: es la venta por parte de la empresa de los derechos de


cobro sobre los clientes a una empresa o intermediario financiero. Este sistema
proporciona gran liquidez y evita los riesgos de impago.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 7


Ø Otras partidas pendientes de pago: se engloban aquí aquellas partidas pendientes
de pago con origen en el tráfico mercantil, por ejemplo, salarios devengados por el
personal de la empresa y no satisfechos o cuotas de la seguridad social no
ingresada, retenciones de impuestos, etc.

FINANCIACIÓN

Capital, reservas,
FINANCIACIÓN Financiación
amortizaciones y GRATUITA
PROPIA interna y externa
provisiones
Interés por el
Préstamos a l/p
préstamo
FINANCIACIÓN Empréstitos Interés por los bonos
AJENA LARGO Intereses en la cuota
Leasing
PLAZO de alquiler
Intereses en la cuota
Renting
de alquiler
Intereses por el
FINANCIACIÓN Préstamos a c/p
préstamo
AJENA
Intereses +
Crédito bancario
comisiones
FINANCIACIÓN
Crédito comercial GRATUITA
AJENA CORTO
Intereses por
PLAZO Descuento comercial
adelantar el dinero
Intereses por
Factoring adelantar el dinero y
el riesgo de impago

5. LOS CICLOS DE LA EMPRESA

La empresa realiza constantemente inversiones para realizar su actividad. Adquiere


elementos del inmovilizado (maquinaria, instalaciones, mueble, etc.), y elementos del
circulante (materias primas, otros aprovisionamientos, etc.), para fabricar y vender el
producto, y cuando la empresa cobra las ventas, recupera el dinero invertido.

Este proceso se repite continuamente durante toda la vida de la empresa, dando lugar a
dos tipos de ciclos, el ciclo de largo, y el ciclo de corto.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 8


Ø El ciclo largo

El ciclo largo comienza en el momento en que se destinan recursos en la compra de bienes


del activo fijo, edificios, maquinaria, etc. Pero, ¿Cómo se recupera el dinero invertido?

Sabemos que estos bienes se desgastan con el paso del tiempo por el uso y la
obsolescencia, es decir, se deprecian. El valor de la depreciación es la amortización. Dicha
amortización se incorpora al coste del producto, lo que a su vez se repercute en el precio
del mismo. Cuando los productos se venden y se cobran se recupera el dinero invertido en
estos bienes. Como la recuperación del dinero invertido en estos elementos del activo fijo
se produce a lo largo de varios ejercicios económicos, ya que los elementos se deprecian a
lo largo de los mismos, el ciclo se le denomina largo.

COMPRA
DEPRECIACIÓN
MÁQUINA

DINERO AMORTIZACIÓN

Ø El ciclo corto

Se le denomina ciclo de explotación o ciclo dinero-mercancía-dinero. Este ciclo comienza


con el destino de recursos en la adquisición de materias primas y otros bienes del activo
circulante, continúa con la producción y comercialización de productos y finaliza con el
cobro de las ventas al cliente, que implica la recuperación del dinero invertido.

COMPRA
MATERIAS FABRICACIÓN
PRIMAS

DINERO VENTA

COBRO

Economía de la empresa – Escuela PCE© 9


A la empresa le interesa que el ciclo largo dure el mayor tiempo posible, ya que así
tardará más tiempo en tener que renovar los equipos. Por el contrario, le interesa un
ciclo corto de poca duración, ya que así podrá recuperar el dinero invertido en las
materias primas lo antes posible.

6. EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

A la duración del ciclo de explotación se le denomina Periodo Medio de Maduración


(PMM). El PMM: tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero invertido en el
proceso productivo. Distinguimos dentro del PMM un periodo medio de maduración
económico, y un periodo medio de maduración financiero.

PMM Económico es tiempo que transcurre desde la compra de materias primas (no desde
el pago) hasta el cobro de las ventas.

Las fases del PMM económico son:

• Fase de almacenamiento. El periodo medio de almacenamiento (PMA) es el


número de días que las materias primas se encuentran en almacén antes de
empezar a producir.
• Fase de fabricación. El periodo medio de fabricación (PMF) es el número de días
que tardan en fabricarse los productos.
• Fase de ventas. El periodo medio de ventas (PMV) es el número de días en el
que se venden los productos una vez fabricados.
• Fase de cobro. El periodo medio de cobro (PMC) es el número de días que
tardamos en cobrar a los clientes una vez que les hemos vendido el producto.

La suma de estos cuatro periodos nos da el PMM económico:

PMME = PMA + PMF + PMV + PMC

El PMM Financiero es tiempo que transcurre desde el pago por parte de la empresa al
proveedor por la compra de materias primas, hasta el cobro de las ventas, es decir es el
tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero invertido.

En el caso de que el proveedor tarde más, tendremos que incluir la quinta fase del PMM:

Economía de la empresa – Escuela PCE© 10


• Fase de pago. El periodo medio de pago (PMP) es el número de días que
tardamos en pagar a los proveedores desde que compramos las materias
primas.

PMMF = PMA + PMF + PMV + PMC - PMP

Cálculo del PMM para una empresa industrial

Para calcular los diferentes subperiodos tenemos que hacer los siguientes cálculos:

PMM Económico = PMA + PMF + PMV + PMC

PMM Financiero = PMM Económico – PMP

1. PMA o PERIODO MEDIO DE ALMACENAMIENTO o APROVISIONAMIENTO: representa el


número de días que generalmente está en el almacén la materia prima a la espera de ser
utilizada. Para calcularlo, en primer lugar debemos calcular la rotación de las materias
primas (na):

%&!'()& "!("* +, -.
!" =
/"*+& ),+0& +, -.
Na es el número de veces al año que las materias primas son renovadas.

365
.-1 =
!"

2. PMF o PERIODO MEDIO DE FABRICACIÓN: nº de días que por término medio tardan el
fabricarse los productos.

Calculamos en primer lugar la rotación de productos en curso de fabricación:

%&'6, 5"7809"90ó! "!("*


!5 =
'"*+& ),+0& +, *&' ;8&+(96&' ,! 9(8'&

Nf = es el número de veces que los productos en curso son renovados.

365
.-< =
!5

3. PMV o PERIODO MEDIO DE VENTA: nº de días que por término medio pasan, desde que
se fabrican los productos hasta que se venden a los clientes.

Economía de la empresa – Escuela PCE© 11


%&'6, "!("* +, *"' =,!6"'
!= =
/"*+& ),+0& +, ;8&+(96&' 6,8)0!"+&'

Nv= el número de veces que los productos terminados son renovados.

365
.-> =
!=

4. PMC o PERIODO MEDIO DE COBRO: nº de días que por término medio pasan, desde que
se venden los productos a los clientes, hasta que se cobran las ventas.
>,!6"' "!("*,'
!9 =
/"*+& ),+0& +, 9*0,!6,'

Nc= es el número de veces al año que se renueva el saldo de clientes.

365
.-% =
!9

5. PMP o PERIODO MEDIO DE PAGO: nº de días que por término medio pasan, desde que se
compran las materias primas hasta que se paga a los proveedores, es decir, el tiempo que
tarda la empresa en pagar sus deudas a los proveedores.

%&);8"' +, -.
!. =
/"*+& ),+0& +, ;8&=,,+&8,'

Np = es el número de veces al año que renovamos el saldo de proveedores.

Cálculo del PMM para una empresa comercial

Hay que fijarse que ya no hablamos de un ciclo de explotación (compra MPfabricación-


venta-cobro) si no que, al ser una empresa comercial:

• No se compran materias primas sino productos terminados (mercaderías)


• La venta y el cobro suele producirse en el mismo momento.
• El año comercial se considera de 360 días.

Por tanto, el ciclo comercial:

PMME (comercial) = PMA + PMC

Economía de la empresa – Escuela PCE© 12

También podría gustarte