Está en la página 1de 96

UNIDAD # 3: Evaluación Psicológica Forense

Docente
Juan Pablo Bitar Cabezas
juan.bitarc@ug.edu.ec
Conceptos básicos: psicología forense y su origen

Rol del psicólogo en el ámbito forense


Origen de la Psicología Forense
Al analizar los orígenes de la Psicología Forense, encontramos que es en la Psicología Clínica donde se van a
producir los primeros pasos de la Psicología Forense, y más específicamente dentro de la Evaluación
Psicológica.

La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que ambas disciplinas son ciencias
humanas y sociales y en que comparten el objeto de intervención: la conducta de las personas.
Origen de la Psicología Forense
Cuatro Etapas en la relación Psicología y Derecho

1) Desde comienzo de siglo anterior hasta la década de los años 30: Orientada hacia los fenómenos de
testificación.

2) De 1930 a 1950: es considerada la época menos fructífera por parte de la psicología jurídica, aunque el
entorno legal sí continuó contribuyendo a la literatura sobre el tema

3) De 1950 a 1970: los tribunales comienzan a acusar la necesidad de utilizar psicólogos cualificados como
testigos expertos sobre cuestiones criminales en las que se debe establecer la responsabilidad del sujeto.

4) A partir de la década de los 70: puede contemplarse el “boom” de la Psicología Jurídica notándose un
notable incremento en el número de publicaciones sobre la materia
Psicología Forense

Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, referido al forum de las ciudades romanas; la
plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios.
Psicología Forense

En general, el termino Psicología forense engloba todas aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en
el “foro”, en intervenciones específicamente solicitadas.
Psicología Forense
Psicología Forense
Weiner y Hess (1987)

Para Garzón (1990)


Psicología Forense
Weiner y Hess (1987)

Para Garzón (1990)

Urra y Vázquez (1993)

Según el Diccionario de Psicología de Dorsch (1994)


Psicología Forense
Weiner y Hess (1987)

Para Garzón (1990)

Urra y Vázquez (1993)

Según el Diccionario de Psicología de Dorsch (1994)

El Consejo Americano de Psicología Forense (American Board of Forensic Psychology)


Psicología Forense

Actualmente, el término forense se refiere a la aplicación de los principios y prácticas científicas en el proceso
judicial.

Por tanto, la Psicología Forense abarca un espectro de actividades e investigaciones específico y perfectamente
diferenciado del área que cubre la Psicología jurídica.
Psicología Forense
La delimitación «Psicología Forense» encuentra dos argumentos en favor de su uso:

• el primero es el de un gran consenso a nivel internacional, ya que es el término utilizado en el área


anglosajona y, específicamente, en los Estados Unidos (Forensic Psychology), donde ha logrado su mayor
desarrollo;

• una segunda razón, aún más importante que la anterior, está en el paralelismo que existe entre la Psicología
Forense y la Medicina Forense, la cual goza de una larga tradición y una clara delimitación.
Psicología Forense

En resumen, la Psicología Forense no incluye todas las investigaciones y actividades que forman parte de la
Psicología jurídica, sino que es un área más específica y delimitada en función de su relación con la aplicación
del Derecho por los Tribunales.
Psicología Forense - Tipos
Los tipos de psicologías forenses, según la clase de organización jurídica que aborden:

• Psicofisiología Forense
• Psicología Criminológica
• Psicología Judicial
• Psicología jurídica del Menor y de Familia
• Psicología Legal
• Psicología Penitenciaria
• Psicología Policial
• Psicología Preventiva del Delito
• Victimología
Rol del Psicólogo Forense

El principal requerimiento que se realiza al psicólogo forense es la elaboración de peritajes psicológicos,


función que, como ya señaló Muñoz Sabaté (1980), abarca una gran cantidad de ámbitos específicos en el
marco jurídico porque “el derecho es algo multidimensional y omnipresente. El caso más insospechado puede
presentar algún problema de prueba susceptible de ser tratado con métodos psicológicos.”
Rol del Psicólogo Forense
Las intervenciones más comunes que participa el Psicólogo Forense son:
Rol del Psicólogo Forense
Las intervenciones más comunes que participa el Psicólogo Forense son:

Derecho Penal

Derecho civil

Derecho de familia
Para culminar
En consecuencia, la Psicología Forense lleva implícitas las siguientes características:

➢ Está al servicio del poder judicial del estado.


➢ Es básicamente un instrumento técnico de la administración de justicia.
➢ Está orientada hacía la aplicación de la ley.
➢ No es investigación pura ni Psicología Experimental, sino que al igual que la Psicología Clínica, ayuda a la
hora de tomar decisiones sobre problemas concretos.
➢ La toma de decisiones (al contrario de lo que ocurre en la Psicología Clínica) no corresponde al propio
psicólogo, ya que éste actúa como consultor de la persona o personas encargadas de tomar dichas
decisiones (Juez, Tribunal, etc.).
➢ Tiene una finalidad institucional distinta a la de la Psicología Clínica y de la Psicología Industrial. Sus
objetivos éticos están determinados por la ley (además de las propias normas del Código Deontológico de
los Psicólogos).
Actividad asincrónica
Ver la película 12 hombres sin piedad
https://www.youtube.com/watch?v=jO3kJ8w_1L8
(Será parte de nuestras actividades de tutorización)

Investigar sobre quien fue el Dr. Albert Von Schrenk-Notzing

Lecturas de Tutorización
Psicología Forense: Manual de técnicas y aplicaciones.

Anexo: Acontecimientos relevantes con el desarrollo de la evolución de la Psicología Forense.


Pág. 72 a Pág. 80.

Realizar el foro que está en la sección de Tutorización


Bibliografía
Introducción a la Psicología Forense, Pág. 3 a 10
Psicología Forense – manual, técnicas y aplicaciones. Capt. 2 y Capt. 4
Guía forense – Colegio de Cataluña Pág. 3 a 9
UNIDAD # 3: Evaluación Psicológica Forense

Docente
Juan Pablo Bitar Cabezas
juan.bitarc@ug.edu.ec
Áreas de intervención Pericial

La entrevista y el examen mental


El dictamen pericial
Mauleón (1984, cfr. Ibáñez y Avila, 1989, pag. 294) define el Dictamen Pericial como “la opinión objetiva e
imparcial, de un técnico o especialista, con unos específicos conocimientos científicos, artísticos o prácticos,
acerca de la existencia de un hecho y la naturaleza del mismo”.

Dictamen que, siguiendo a Ibáñez y Ávila (1989), tiene una finalidad objetiva que es la determinación de unos
hechos o sus manifestaciones y consecuencias.
El dictamen pericial

En palabras de Ortuño (1998) “el juez no solicita al perito que sea éste el que dicte la sentencia pues este es el
cometido y la responsabilidad del que juzga...la demanda judicial se circunscribe a solicitar del profesional que
le ayude a conocer – apreciar la realidad – de una conducta social humana, sus motivaciones y sus
consecuencias sociales respecto a lo que es objeto de litigio”
El dictamen pericial

Perito:
El dictamen pericial

Perito: Persona especializada que emite un juicio o valoración sobre un hecho (persona, cosa o situación) de
acuerdo con un atento examen de los extremos sometidos a su consideración, para efectuar sucesivamente las
deducciones que le aconseje su ciencia y finalmente exteriorizarlos en forma de conclusiones / respuestas a los
puntos litigiosos por los que fue consultado.
El dictamen pericial - COGEP

Art. 221.- Perito. Es la persona natural o jurídica que por razón de sus conocimientos científicos, técnicos,
artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de informar a la o al juzgador sobre algún hecho o
circunstancia relacionado con la materia de la controversia.
El dictamen pericial - COGEP

Art. 222.- Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el señalamiento
de día y hora para la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Su comparecencia es
obligatoria.
El dictamen pericial - COGEP
En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre
el contenido del informe, siguiendo las normas previstas para los testigos.

Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá abrir el debate
entre peritos de acuerdo con lo previsto en este Código. Finalizado el debate entre las o los peritos, la o el
juzgador, abrirá un interrogatorio y contrainterrogatorio de las partes, exclusivamente relacionado con las
conclusiones divergentes de los informes. La o el juzgador conducirá el debate.
El dictamen pericial - COGEP

Art. 223.- Imparcialidad del perito. La o el perito desempeñará su labor con objetividad e imparcialidad.
El dictamen pericial - COGEP
Art. 224.- Contenido del informe pericial. Todo informe pericial deberá contener, al menos, los siguientes
elementos:
1. Nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía o identidad, dirección domiciliaria,
número de teléfono, correo electrónico y los demás datos que faciliten la localización del perito.
2. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el informe.
3. El número de acreditación otorgado por el Consejo de la Judicatura y la declaración de la o del perito de
que la misma se encuentra vigente.
4. La explicación de los hechos u objetos sometidos a análisis.
5. El detalle de los exámenes, métodos, prácticas e investigaciones a las cuales ha sometido dichos hechos u
objetos.
6. Los razonamientos y deducciones efectuadas para llegar a las conclusiones que presenta ante la o el
juzgador.

Las conclusiones deben ser claras, únicas y precisas.


El dictamen pericial - COGEP
Art. 225.- Solicitud de pericia. Cuando alguna de las partes justifique no tener acceso al objeto de la pericia,
solicitará en la demanda o contestación, reconvención o contestación a la reconvención, que la o el juzgador
ordene su práctica y designe el perito correspondiente.

El informe pericial será notificado a las partes con el término de por lo menos diez días antes de la audiencia,
término que podrá ser ampliado a criterio de la o del juzgador y de acuerdo con la complejidad del informe.
El dictamen pericial - COGEP

Art. 226.- Informe pericial para mejor resolver. En caso de que los informes periciales presentados por las
partes sean recíprocamente contradictorios o esencialmente divergentes sobre un mismo hecho, la o el
juzgador podrá ordenar el debate entre sí de acuerdo con lo dispuesto en el presente Código.
El dictamen pericial - COGEP

Art. 227.- Finalidad y contenido de la prueba pericial. La prueba pericial tiene como propósito que expertos
debidamente acreditados puedan verificar los hechos y objetos que son materia del proceso.

Las partes procesales, podrán sobre un mismo hecho o materia, presentar un informe elaborado por una o un
perito acreditado.
La entrevista y el examen mental
La entrevista supone diálogo y relación con la persona entrevistada. Al realizar la entrevista, se hace una
evaluación basada en la historia de vida del examinado y su conducta.

Puede valorarse desde el inicio la actitud, el pensamiento, el lenguaje, la riqueza y lógica del discurso y otras
funciones como la orientación, atención y memoria. Así mismo se puede obtener información de la anamnesis,
que incluye datos familiares, personales, médicos, desarrollo social, inicio y avance del proceso investigado.
La entrevista y el examen mental

Mediante la entrevista y el examen mental se detectan signos y síntomas valiosos para el diagnóstico de
síndromes, impresión clínica sobre la capacidad intelectual, estados afectivos o historia de consumo de
sustancias, entre otros.
La entrevista y el examen mental
El tipo de entrevista más recomendado en el ámbito forense
Los tipos y técnicas para es el tipo semiestructurado, ya que una entrevista
realizar una entrevista excesivamente dirigida puede conllevar una falta de
son variados y depende espontaneidad y dificultad para obtener datos del
de cada evaluador y de examinado útiles para llegar a un diagnóstico.
su experiencia el
recurrir a algunos de los
que se pueden emplear
Por el contrario, una entrevista demasiado libre, puede
conducir a que el examinador pierda el control de la misma y se
convierta en un mero espectador de lo que el entrevistado
ofrece.
La entrevista y el examen mental

Similitud de la entrevista forense


con la entrevista clínica
La entrevista y el examen mental

Diferencias de la entrevista
forense con la entrevista clínica
La entrevista y el examen mental

La entrevista forense exige un encuadre en el que se debe plantear al examinado las circunstancias bajo las
cuales se ha de regir y la finalidad de la información suministrada por éste. El examinador debe comunicar al
entrevistado acerca de su condición de auxiliar de la justicia, sobre la utilidad de expresar lo que siente y
piensa, sin darle falsas expectativas sobre el curso que podrá seguir la investigación y/o el proceso
administrativo.
La entrevista y el examen mental

Los elementos de la
entrevista son:
La entrevista y el examen mental

Los elementos de la a) El examinado


entrevista son: b) El entrevistador
La entrevista y el examen mental
Situaciones especiales de la entrevista

1. Entrevista a acompañantes
2. Información complementaria
3. Solicitud de intérprete
4. Exploración física
5. Exámenes complementarios
6. Examinado sintomático
Actividad asincrónica
Lecturas de la semana:
Freud, Tomo XXI, El dictamen de la Facultad en el proceso Halsmann

Realizar el foro de tutorización.


Bibliografía
Introducción a la Psicología Forense, Pág. 3 a 10
Psicología Forense – manual, técnicas y aplicaciones. Capt. 2 y Capt. 4
Guía forense – Colegio de Cataluña Pág. 3 a 9
Protocolo Evaluación Básica en Psiquiatría y Psicología Forenses Pág. 14 – 19
Código Orgánico General de Procesos COGEP CAPT. IV. desde el Art. 221 hasta el Art. 227.
UNIDAD # 3: Evaluación Psicológica Forense

Docente
Juan Pablo Bitar Cabezas
juan.bitarc@ug.edu.ec
Guías y protocolos en la entrevista pericial o de
investigación:

La entrevista cognitiva
La elaboración narrativa
La entrevista cognitiva

La entrevista cognitiva fue diseñada en la década de los ochenta en Estados Unidos por Fisher y Geiselman
como una técnica para obtener información de testigos adultos y su correspondiente adaptación a los niños
continúa aún en proceso de investigación.

La utilización de la entrevista cognitiva permite obtener más información de los testigos que una entrevista
estándar, sin que se incremente la información incorrecta
La entrevista cognitiva

El procedimiento incluye tres componentes:


a) Los principios de la memoria y cognición sobre las condiciones relacionadas con la exactitud de los
recuerdos
La entrevista cognitiva

El procedimiento incluye tres componentes:


a) Los principios de la memoria y cognición sobre las condiciones relacionadas con la exactitud de los
recuerdos
b) Los principios de la comunicación y de la interacción social que guían las conductas verbales y no verbales
de los entrevistadores.
La entrevista cognitiva

El procedimiento incluye tres componentes:


a) Los principios de la memoria y cognición sobre las condiciones relacionadas con la exactitud de los
recuerdos
b) Los principios de la comunicación y de la interacción social que guían las conductas verbales y no verbales
de los entrevistadores y, finalmente,
c) La secuencia de la entrevista cognitiva, que consta de cinco fases:

1. Introducción,
2. La narración libre,
3. Un estadio probatorio durante el que el entrevistador guía al testigo para que exprima los contenidos
de su memoria,
4. Un estadio de revisión en el que el entrevistador comprueba la exactitud de sus notas y da al individuo
oportunidades adicionales para recordar,
5. Cierre de la entrevista.
La entrevista cognitiva

A pesar de sus ventajas, tres de las técnicas de la entrevista cognitiva pueden resultar problemáticas cuando se
aplican con niños menores de siete u ocho años de edad (Poole y Lamb, 1998):

• repetición de los recuerdos,


• recordar en distinto orden y
• hacerlo desde distintas perspectivas físicas.
La entrevista cognitiva
Los estudios sobre la eficacia de la entrevista cognitiva frente a la estructurada han permitido establecer algunas
conclusiones al respecto (Poole y Lamb, 1998).

1) Las ventajas de la entrevista cognitiva van disminuyendo conforme aumentan las semejanzas con la entrevista con
que se compara.
2) La superioridad de la entrevista cognitiva se hace más evidente cuando las representaciones de memoria son
ricas en detalles perceptivos y el entrevistador indaga este tipo de información.
La entrevista cognitiva

La entrevista cognitiva y la investigación derivada de ella han tenido una gran influencia en la elaboración de los
demás protocolos, la mayoría de los cuales recomiendan el seguimiento de una determinada secuencia:
1. Construcción del rapport,
2. Suministrar instrucciones claras sobre el objetivo y las reglas de la entrevista,
3. Centrarse en la obtención de una narración libre sin interrupciones por parte del entrevistador,
4. La clarificación y el cierre de la entrevista (Poole y Lamb, 1998).
La elaboración narrativa
La elaboración narrativa

El objetivo fundamental de este procedimiento es ayudar a los niños a superar sus limitaciones evolutivas de
memoria y comunicación (Saywitz y Snyder, 1996). Las declaraciones de los niños pequeños a menudo son
incompletas y fragmentarias y, por consiguiente, insuficientes para poder evaluar las sospechas de abuso o planificar
el tratamiento.
La elaboración narrativa

¿Por qué los niños pequeños realizan una narración más incompleta de lo sucedido?
La elaboración narrativa
¿Por qué los niños pequeños realizan una narración más incompleta de lo sucedido?

1) Tienen y emplean menos estrategias de recuperación y éstas son menos eficaces para acceder a los detalles.
2) Tienen un conocimiento del suceso menos desarrollado que guíe los procesos de atención, recuperación y
retención.
3) Tienen unos conocimientos limitados de las demandas que requiere una entrevista.
4) Tienen unas menores habilidades de comunicación
La elaboración narrativa
La entrevista de elaboración narrativa tiene lugar siguiendo una secuencia de cuatro fases:

1) Fase de preparación de la entrevista (entrenamiento en la elaboración narrativa). Este entrenamiento incorpora


seis procedimientos experimentales que se ha comprobado a nivel de laboratorio que fortalecen el rendimiento
memorístico de niños de edad escolar:
a) Razones para utilizar nuevas formas de mejorar el recuerdo;
b) Instrucciones para que las descripciones sean completas y exactas;
c) Introducción de una nueva estrategia para organizar el recuerdo en cinco categorías e informar con detalle
sobre cada una de estas categorías;
d) Introducción de señales visuales (tarjetas recordatorias) para que se acuerden de utilizar cada una de las
categorías;
e) Practicar en la utilización de la estrategia y señales visuales con tareas de recuerdo de sucesos simulados,
utilizando feedback con afirmaciones exactas y modelando respuestas más detalladas, y
f) Reinstrucción antes de iniciar la entrevista
La elaboración narrativa
La entrevista de elaboración narrativa tiene lugar siguiendo una secuencia de cuatro fases:

2) Fase de recuerdo libre.

La entrevista se inicia con el planteamiento de una pregunta abierta con objeto de obtener una descripción
narrativa del suceso.

Si la narración resulta deficiente, el entrevistador no interrumpe hasta que el niño indica que ha terminado.

Si éste no indica que ha terminado, el entrevistador debe preguntárselo («¿Algo más?»).


La elaboración narrativa
La entrevista de elaboración narrativa tiene lugar siguiendo una secuencia de cuatro fases:

3) Fase de recuerdo guiado.

Se le da al niño la oportunidad de elaborar lo que ha declarado durante el recuerdo libre.


Se le van presentando cada una de las tarjetas junto con la pregunta “¿Te recuerda esta tarjeta algo más?”.

4) Fase Final.

La entrevista termina con el planteamiento de las preguntas aclaratorias que el entrevistador estime oportunas.
Tutorización
La entrevista cognitiva – Una revisión teórica.
Realizar el foro asignado.

Lectura para la siguiente semana:


Jacques Lacan, Premisas para todo desarrollo posible de la criminología.
Bibliografía

Cantón Duarte – Guía para la evaluación del abuso sexual infantil Pág. 123 - 130
UNIDAD # 3: Evaluación Psicológica Forense

Docente
Juan Pablo Bitar Cabezas
juan.bitarc@ug.edu.ec
Guías y protocolos en la entrevista pericial o de
investigación:

La entrevista paso a paso


Guía de Pole y Lamb
La entrevista paso a paso

El desarrollo de este procedimiento se encuentra vinculado al trabajo de Yuille y sus colaboradores.

Según Yuille, Hunter, Joffe y Zaparniuk (1993), los objetivos del protocolo son minimizar el trauma del niño al
aumentar la habilidad el entrevistador y disminuir la necesidad de repetir la entrevista, minimizar la
contaminación de la declaración recurriendo a preguntas o accesorios no sugestivos, potenciar el recuerdo con
las técnicas de la entrevista cognitiva cuando resulte apropiado y buscar una aplicación flexible de las normas
para satisfacer las necesidades de protección y tratamiento del niño y persecución penal del perpetrador.
La entrevista paso a paso
El formato global implica nueve pasos básicos:

1. Construcción del Rapport.

2. Pedir que recuerde dos sucesos específicos.


La entrevista paso a paso
El formato global implica nueve pasos básicos:

1. Construcción del Rapport.

2. Pedir que recuerde dos sucesos específicos.

3. Explicarle al niño la necesidad de decir la verdad.

4. Introducir el tema objeto de la entrevista.


La entrevista
El formato global implica nueve pasos básicos:
paso a paso
1. Construcción del Rapport.

2. Pedir que recuerde dos sucesos específicos.

3. Explicarle al niño la necesidad de decir la verdad.

4. Introducir el tema objeto de la entrevista.

5. Estimular una narración libre.

6. Plantear preguntas generales.


La entrevista
El formato global implica nueve pasos básicos:
paso a paso
1. Construcción del Rapport.

2. Pedir que recuerde dos sucesos específicos.

3. Explicarle al niño la necesidad de decir la verdad.

4. Introducir el tema objeto de la entrevista.

5. Estimular una narración libre.

6. Plantear preguntas generales.

7. Plantearle preguntas específicas (si es necesario).

8. Utilización de instrumentos de ayuda en la entrevista (si es necesario).

9. Conclusión de la entrevista.
Guía de Poole y Lamb
Guía de Pole y Lamb

Poole y Lamb (1998) recomiendan que el entrevistador se prepare para hablar con los niños obteniendo
información sobre las alegaciones, familiarizándose con temas que puedan ayudarle a la construcción del
Rapport.
Guía de Pole y Lamb
Fases

1) Fase Introductoria
2) Ceremonia de Verdad o Mentira
Guía de Pole y Lamb
Fases

1) Fase Introductoria
2) Ceremonia de Verdad o Mentira
3) Establecimiento de reglas
4) Entrevista práctica
Guía de Pole y Lamb
Fases

1) Fase Introductoria
2) Ceremonia de Verdad o Mentira
3) Establecimiento de reglas
4) Entrevista práctica
5) Introducción del tema
6) Narración libre
Guía de Pole y Lamb
Fases

1) Fase Introductoria
2) Ceremonia de Verdad o Mentira
3) Establecimiento de reglas
4) Entrevista práctica
5) Introducción del tema
6) Narración libre
7) Interrogatorio y clarificación
8) Cierre de la entrevista
Bibliografía
Pág. 132 – 134 de la Guía para la evaluación del abuso sexual infantil de José Cantón Duarte
UNIDAD # 3: Evaluación Psicológica Forense

Docente
Juan Pablo Bitar Cabezas
juan.bitarc@ug.edu.ec
Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)
Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)

El Center for Child Profection (CCP) es un departamento del Children’s Hospital and Health Center de San Diego
(California) en el que se vienen realizando desde 1973 entrevistas de evaluación a niños supuestamente
víctimas de abuso, grabándose dichas entrevistas en vídeo desde 1983.
Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)
Etapas
1) Establecimiento del Rapport
Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)
Etapas
1) Establecimiento del Rapport

2) Evaluar la exactitud de los conocimientos del niño y su comprensión de las preposiciones


Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)
Etapas
1) Establecimiento del Rapport

2) Evaluar la exactitud de los conocimientos del niño

3) Obtención de la información
Protocolo del Center for
Child Protection (CCP)
Etapas
1) Establecimiento del Rapport

2) Evaluar la exactitud de los conocimientos del niño

3) Obtención de la información

4) Cierre de la entrevista
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)

El modelo de evaluación NCAC surgió en respuesta a las dificultades encontradas por el equipo
multidisciplinario del condado de Madison para tomar una decisión en determinados casos complejos de
abuso sexual en los que se requiere obtener información adicional.

La complejidad radicaba cuando habían sospechas que habían niños que habían sufrido abusos, pero eran
incapaces o no querían hablar de sus experiencias.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Concretamente, este modelo se emplea cuando el equipo multidisciplinar detecta y envía casos que cumplen
alguno de los siguientes criterios:

1) El niño no revela los abusos a los investigadores, pero presenta conductas u otros indicadores que sugieren
fuertemente una victimización;

2) el niño no revela la naturaleza o amplitud total del abuso durante la entrevista inicial de investigación con la
policía o con el personal de bienestar infantil, y

3) cuando hay que clarificar la información obtenida en el trabajo inicial de investigación. La mayoría de los
niños enviados al NCAC para su evaluación tiene entre tres y doce años de edad.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)

En principio, el modelo se diseñó como un protocolo de doce sesiones guiado por dos supuestos básicos:

a) Algunos niños necesitan sentirse más seguros y menos presionados para aportar la información necesaria
que permita la adopción de medidas para su protección y la persecución del supuesto agresor, y

b) El evaluador debe obtener la información de manera que se pueda utilizar en el juzgado.


Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
2. Construcción del rapport y evaluación del desarrollo.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
2. Construcción del rapport y evaluación del desarrollo.
3. Evaluación social y conductual.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
2. Construcción del rapport y evaluación del desarrollo.
3. Evaluación social y conductual.
4. Concepto de tocamientos y terminología sobre las partes del cuerpo.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
2. Construcción del rapport y evaluación del desarrollo.
3. Evaluación social y conductual.
4. Concepto de tocamientos y terminología sobre las partes del cuerpo.
5. Interrogatorio no tendencioso centrado en el abuso.
Protocolo del National
Children’s Advocacy Center (NCAC)
Etapas
1. Entrevista al cuidador no implicado en los abusos.
2. Construcción del rapport y evaluación del desarrollo.
3. Evaluación social y conductual.
4. Concepto de tocamientos y terminología sobre las partes del cuerpo.
5. Interrogatorio no tendencioso centrado en el abuso.
6. Información sobre seguridad corporal y cierre de la entrevista.
Bibliografía
José Cantón Duarte - Guía para la evaluación del abuso sexual infantil Págs. 134 - 138
Actividad Asincrónica
Leer la Guía para la evaluación del abuso sexual infantil desde la página 141 (punto 7). Y deje su comentario en
el foro

Próxima Clase – Lección Unidad 3

También podría gustarte