Está en la página 1de 7

29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

Introducción a la Psicología Forense


Por Silvia P. Aguilar - diciembre 7, 2016

El hecho de relacionar psicología y derecho está cada vez más a la orden del día. Estas
dos disciplinas comparten el mismo objeto de estudio: la conducta humana, aunque
sus objetivos son diferentes: mientras que el derecho se encarga de regular la
conducta humana, el psicólogo se encarga de su explicación.

En esta unión de disciplinas debemos diferenciar:

Psicología Legal: se refiere al uso de la psicología para el desarrollo de la normativa


utilizada en el derecho. En este caso, se utiliza la psicología como ciencia auxiliar para
diseñar el sistema legislativo que abarca normas y procedimientos reglados diseñados
para gobernar, regular y controlar la conducta.

Psicología Judicial: se refiere a los procesos psicológicos/mentales que realiza el Juez


en el momento de interpretar la norma y aplicarla, valorando la voluntad y conducta
humanas (se ponen de manifiesto mecanismos psicológicos, heurísticos inductivos,
deductivos, atribucionales y decisorios, teorías implícitas, estereotipos, expectativas,
inferencias…). Teniendo en cuenta esto, busca asesorar a los letrados de las partes así
como al fiscal tanto en el planteamiento de estrategias durante el pleito como en la
elocuencia de sus alegatos durante la vista oral, así como

orientar en la valoración de la prueba y toma de decisiones plasmadas en


la sentencia o en el veredicto.

Psicología Forense: aquí es donde concretamente nos moveremos.

La psicología forense, de forma amplia, es descrita sencillamente como cualquier


intersección entre el sistema legal y la psicología científica (Wrightman, 2001) aunque
de forma más concreta también se ha definido como el ejercicio de la psicología en
contextos judiciales (Melton, Huss y Tomkins, 1999). La Sociedad Americana de
Psicología y Ley, división 41 de la American Psychological Association (APA), se refiere
al psicólogo forense como aquel profesional que desempeña la psicología en diversas
áreas (psicología clínica, counseling, neuropsicología, psicología educativa) y que
habitualmente es un experto que informa ante el sistema judicial; así, como el Colegio
Oficial de Psicólogos español (COP) establece el perfil general de esta profesión
(Perfiles del psicólogo, 1988) como área del trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en
el ámbito del derecho, la ley y la justicia, señalando además que esta especialización
está reconocida por asociaciones y organizaciones de nivel nacional e internacional de
psicología jurídica y/o forense.

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 1/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

En el mismo sentido, la resolución de 10 de junio de 1991 indica que el psicólogo


forense es el trabajador que, con un título universitario superior en psicología o
especialidad en esta materia, bajo la dependencia funcional del órgano al que está
adscrito, desempeña funciones de asesoramiento técnico en los Tribunales, Juzgados,
Fiscalías y órganos técnicos en materia de su disciplina profesional. Su actuación se
refiere a la exploración, evaluación y diagnóstico de las relaciones y pautas de
interacción, aspectos de la personalidad, inteligencia, aptitudes, actitudes y otros
aspectos de esta especialidad de las personas implicadas en los procesos judiciales
de quien se solicite correspondiente informe psicológico por los respectivos
responsables de los órganos citados, así como la colaboración con los restantes
miembros de los equipos técnicos para el desarrollo de las citadas funciones.

Como vemos en función de todas estas descripciones, en definitiva el psicólogo


forense es un experto en psicología que realiza una labor de aclaración y ayuda al
Juez que se lo pida, en función de las necesidades del caso que se esté llevando a
cabo. Dependiendo de éste, podremos realizar diferentes funciones, las cuales
señalaremos con más ahínco en posteriores artículos. En términos generales, la
Academia Americana de Psicología Forense (American Academy of Forensic
Psychology, AAFP) entiende que podemos realizar:

La evaluación psicológica de la persona y su testimonio en asuntos criminales:


capacidad procesal, responsabilidad criminal, violencia doméstica,
drogodependencias y anomalías sexuales.
La evaluación en asuntos civiles: daños corporales, custodia de menores,
discriminación de empleo, incapacitación y tutela, negligencia profesional.

Evaluación y tratamiento de individuos con un alto riesgo de comportamiento agresivo


en la comunidad, lugar de trabajo, centros de tratamiento e instalaciones
penitenciarias.
La evaluación e investigación psicológicas de asuntos que afecten al proceso legal, tal
como el testimonio del testigo presencial, la selección del jurado, testimonio de los
niños, etc.

Servicio especializado del tratamiento a los individuos implicados con el sistema


legislativo. Mediación en conflictos.
La enseñanza, el entrenamiento y la supervisión de estudiantes graduados.
(se irán descubriendo más implicaciones prácticas en el blog más adelante, estad
atentos).

EL ORIGEN

En este creciente desarrollo de las relaciones entre


Psicología y Derecho podemos distinguir cuatro etapas, tal y
como refieren Fariña, Arce y Seijo (2005):

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 2/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

– Desde comienzo de siglo XX hasta la década de los años 30: temáticamente


orientada hacia fenómenos de testificación; donde destacan los trabajos pioneros de
Stern, Binet y Münsterberg sobre los procesos psicológicos del testimonio.

– De 1930 a 1950: se ha considerado la época menos fructífera por parte de la


psicología jurídica, aunque el entorno legal sí continuó contribuyendo a la literatura
sobre el tema. Garzón (1990) considera que el descenso de las contribuciones de los
psicólogos pudo estar motivado por la diversificación de la psicología en nuevos
campos de trabajo, así como por la etapa de reflexión interna que vivía la misma
psicología.

– 1950 a 1970: los tribunales comienzan a acusar la necesidad de utilizar psicólogos


cualificados como testigos expertos sobre cuestiones criminales en las que se debe
establecer la responsabilidad del sujeto.

– A partir de la década de los 70: puede contemplarse el “boom” de la Psicología


Jurídica notándose un notable incremento en el número de publicaciones sobre la
materia. La Psicología Forense cobra entonces un gran impulso que se ha mantenido
ascendente. En 1981 la American Psychological Association creó la ya mencionada
División 41. Asimismo, se constituyen asociaciones como: The Association of
Psychology and Law (1991) o la International Association of Forensic Mental Healt
Service (2001).

Si nos centramos en España, el primer elemento histórico destacable se sitúa en 1932


cuando Emilio Mira y López publica el Manual de Psicología Jurídica donde apuntó
temas como: la psicología del delito, psicología del testimonio o el concepto
psicológico y la valoración jurídica de la debilidad mental. El manual, dirigido a los
juristas, tenía como objetivo manifiesto ofrecerles la información y conocimientos que
la psicología les podía ofrecer para hacer más efectiva su tarea.

Tras un silencio prácticamente absoluto que se prolonga hasta la década de los años
70, tal y como señala Munné (1986), El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, crea
en 1971 la Sección de Psicología y Sociología Jurídicas, en 1974 el Anuario de
Sociología y Psicología Jurídicas, y en 1975 el Instituto del mismo nombre. En 1980, se
publica Introducción a la psicología jurídica, en la que Ramón Bayés, Luis Muñoz-
Sabaté y Federico Munné realizan una recopilación de trabajos aparecidos en años
anteriores.

Otro elemento clave para el desarrollo de esta disciplina en nuestro país, es el


derivado del ámbito de la psicología penitenciaria ya que en los años setenta los
psicólogos empezaron a trabajar dentro del ámbito carcelario, siendo los primeros
que promovieron el interés tanto en las universidades como en otras instituciones
sobre la labor de estos profesionales en el ámbito judicial.

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 3/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

Ya en la década de los ochenta el Colegio Oficial de Psicólogos,


desde sus diferentes sedes, sirve también como potenciador y
difusor de esta disciplina. En este sentido cabe destacar los
esfuerzos de la Delegación de Madrid que en 1985 promovió
el estudio para la elaboración de un Catálogo de Documentos
en Psicología Jurídica, cuya primera edición ve la luz en enero
de 1986. Asimismo, esta Delegación propulsó la creación de la
Sección de Psicología Jurídica en 1987, propiciándose de esta
forma tanto la difusión de esta rama de la Psicología como la
formación para los profesionales.

Emilio Mira y López y su obra Manual de Psicología Jurídica


(1932) LA PRUEBA PERICIAL

Según el diccionario de la Real Academia Española, podemos


definir la palabra Prueba como “razón, argumento, instrumento
u otro medio con el que se pretende mostrar y hacer patente la
verdad o falsedad de algo”. Podríamos decir en este caso que
es la justificación de la verdad de los hechos controvertidos en
un juicio.

Entre los medios de prueba que admite la Ley, podemos encontrar el llamado
Dictamen de peritos, lo que viene a ser la prueba pericial, pericia, peritaje o
peritación. Es una declaración de conocimiento que emite una persona técnica o
práctica sobre los hechos de autos, cuando para las probanzas son necesarios o
convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos. La misión de la persona
que realiza esta prueba pericial (el perito) es ilustrar, asesorar, aportar conocimientos
al Juez o Tribunal, para poder auxiliarle a la hora de realizar el fallo. Hay que tener en
cuenta que las conclusiones de esta prueba pericial no son nunca vinculantes para el
Juez, de modo que éste puede prescindir de sus conclusiones de forma razonada, así
como también puede solicitar información por parte de otros peritos para ilustrarse
con más garantías. Toda la información que reciba la encuadrará junto con los otros
elementos probatorios para llegar a las conclusiones que crea pertinentes. Sin
embargo, si se da el caso, el Juez deberá expresar en la sentencia los motivos por los
que rechaza el informe pericial o los motivos por lo que estima preferentemente otras
pruebas en lugar de dicho informe (STS de 9 de Noviembre de 1979).

Durante el periodo probatorio, es el Juez quien decide si resulta procedente la


realización o no de la prueba pericial (o de otras pruebas). Ya en algunos casos esta
prueba resulta de obligatoriedad por Ley (por ejemplo, en casos de capacitaciones). En
otros casos, es la parte a quien le interese este tipo de prueba quien propondrán con
claridad y precisión el objeto sobre el cual deba caer el reconocimiento pericial,

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 4/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

manifestando posteriormente el Juez, clara y determinantemente a los peritos, el


objeto de su informe.

Nadie puede negarse a intervenir como perito, si la Justicia reclama su ayuda en legal
forma (Art. 462 LECrim.), a excepción de encontrarse inmerso en una de las causas de
recusación previstas por Ley, o que estuviese legítimamente impedido.
Posteriormente, el perito debe aceptar su cargo ante el Juez y jurar o prometer
desempeñarlo fielmente (asegurando veracidad y objetividad) en el plazo que el Juez
estime oportuno según la finalidad del examen y las circunstancias del caso.

El peritaje resultante de este proceso, debe formularse por escrito, acompañado de


los documentos, instrumentos o materiales adecuados, siempre que sea posible. Se
adjuntará a la demanda o contrademanda antes de la comparecencia o durante la
audiencia para la práctica de la prueba, pero el momento estelar del proceso es la
fase del juicio oral, donde el perito es llamado para hacer las aclaraciones o
explicaciones que sean oportunas. El Dictamen de Peritos en la Ley de Enjuiciamiento
Civil 1/2000 de 7 de Enero, parcialmente modificada por Ley 13/2009, en su artículo
347, recoge la actuación concreta de los peritos llamados a juicio, especificando las
peticiones concretas de las partes. Entre la actuación que realizaremos están:

La exposición completa del dictamen pericial, Explicación del dictamen o de alguno de


sus puntos, Respuesta a preguntas y objeciones, sobre métodos, premisas,
conclusiones y otros aspectos del dictamen, Respuestas a solicitudes de ampliación
del dictamen a otros puntos conexos, Crítica del dictamen de que se trate por el perito
de la parte contraria, Formulación de las tachas que pudieran afectar al perito.

Como podemos observar, la Psicología Forense, en palabras de J. Urra (1993) es la


ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las
preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración de Justicia,
actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho. Es de vital
importancia, entonces, que nuestras acciones en éste ámbito sean serias, científicas, y
no se basen en divagaciones filosóficas sobre los hechos o la conducta humana,
puesto que le estamos siendo de ayuda a una persona que va a decidir unas
consecuencias legales en función de unos hechos acaecidos. Debemos tener cuidado
ya que podemos revictimizar sin querer hacerlo, incluso podemos dejar que los
“malos” se vallan con las manos vacías porque no nos hemos fijado en algún detalle.
Éste es un trabajo serio, disciplinado y científico, en el cual se nos está reconociendo

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 5/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

nuestra valor poco a poco debido a que se está viendo que nosotros, profesionales,
somos gran utilidad en las Administraciones de Justicia.

Bibliografía:

Arch, M. y Jarne, A. (2009). Introducción a la Psicología Forense. En Arch, M. y Carne, A.


Documentos de trabajo para los estudiantes de psicopatología forense. (pp.2-11).
Universidad de Barcelona.
Esbec, E (2010). Introducción a la Psicología Forense. En Graña, J.L, Peña, E. y Andreu,
J.M (Dir.) Manual de Psicología Clínica, Legal y Forense. (pp. 47-91). Madrid: Publicarya.

Fariña, F., Arce, R., y Seijo, D. (2005). Historia de la psicología jurídica en América y
Europa. En Arce, R. Fariña, F. & Novo, M. (Eds.), Psicología jurídica. Psicología y Ley, 2.
Xunta de Galicia. López-Muñiz, M. (1995). La prueba pericial. Guía práctica y
jurisprudencia. Madrid: Colex.
Melton, G.B; Huss, M.T; Tomkins, A.J. (1999) Training in forensic psychology and the
law. In A.K. Hess & I.B. Weiner (Eds.), Handbook of forensic psychology (2nd, pp.700-
720). New York: Wiley Munné, F. (1986): Psicología jurídica: Algunas reflexiones en
torno a una interdisciplina en despegue. Anuario de Psicología y Sociología Jurídica,
12, 77-98.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.).


Consultado en http://www.rae.es./rae.html (http://www.rae.es./rae.html)
Urra, J. (1993). Confluencia entre psicología y derecho. En J. Urra y B. Vazquez (Comps.)
Manual de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI

Wrightsman, L.S. (2001). Forensic Psychology. Belmont, CA: Wadsworth


WEB DE INTERES:
Web de Emilio Mira i Lopez con noticias, bibliografía del autor, fotos, etc.
http://www.miraylopez.com/ (http://www.miraylopez.com/)
Web de Cornell University Library donde aparecen las digitalizaciones de libros
originales muy antiguos relacionados con diferente temática. Este link concretamente
lleva a los libros que contienen la palabra “criminal”:
https://archive.org/details/cornell? and%5B%5D=subject%3A%22criminals%22&sort=-
date (https://archive.org/details/cornell?
and%5B%5D=subject%3A%22criminals%22&sort=-date) Vídeo de 6:39 min sobre
Psicología Forense en Youtube. La legislación y los medios de actuación no son del
todo iguales en América Latina y en España, pero este vídeo creo que puede ser una
buena introducción para muchos de los que piensan como las primeras personas que
aparecen en el vídeo, creyendo, en términos generales, que el Psicólogo Forense es
aquel que realiza “psicología a los muertos”: https://www.youtube.com/watch?
v=_p6_ugC7kK0 (https://www.youtube.com/watch?v=_p6_ugC7kK0)

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 6/7
29/7/22, 16:18 Introducción a la Psicología Forense - Criminal Fact

Silvia P. Aguilar
https://psicoforenses.com

Psicóloga Jurídica y Forense, licenciada por la Universidad de Granada y con Master en Psicología Clínica, Legal y
Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía
Oriental y miembro ordinario de la sección de Psicología Jurídica en este mismo colegio.
https://psicoforenses.com

https://www.criminalfact.com/introduccion-a-la-psicologia-forense/ 7/7

También podría gustarte