Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Programa de especialización en RRHH

Trabajo Grupal

Análisis de caso final - constructora “Robin Hood S.A.”

Curso: Legislación y Relaciones Laborales

Profesor: Eric Castro

Equipo

Gonzales Villar, Chelsi


Ríos Navarro, Pamela
Ulloa Mata, Mercedes

2019
CASO 1

Luisito y Juan son ingenieros de la constructora “Robin Hood S.A.”. Debido a su buen desempeño
durante estos años y a sus habilidades en el puesto, la constructora decidió destacarlos por dos
meses a las oficinas de su sucursal en Venezuela, donde ambos podrían participar y capacitarse en
proyectos de construcción con materiales reciclados y eco sostenibles.

En su primer día de trabajo, se les provee de un ambiente de trabajo compartido con otros
compañeros, una laptop, un iPad y equipos de protección personal para que cada uno pueda
desarrollar sus funciones.

Una vez concluido los dos meses, Luisito debe volver primero al Perú por lo que realiza la devolución
-únicamente- de los equipos de protección personal pero incompletos y con un desgaste poco usual
considerando el uso y tiempo que estuvo en Venezuela. Tampoco devuelve la laptop ni el iPad ya
que señala que los dejo olvidados en un Café de Caracas la noche anterior.

A su retorno, Luisito se reintegra a sus labores en Perú con normalidad. Sin embargo, a las 3
semanas y cuando ya había llegado Juan, la sucursal de Venezuela informa que la localización del
iPad perdido arroja que ha sido encendido en Lima, a tres cuadras de la constructora. Haciendo las
averiguaciones respectivas, la Empresa se da con la sorpresa que se encuentra en la misma calle y
cuadra en la que vive Juan según su file personal.

Usted es el gerente de Relaciones Laborales de la Empresa Robin Hood y le consulta qué se debe
haber con ambos trabajadores.

Análisis de la situación problemática:

Según el caso de la constructora “Robin Hood S.A.”, se cuenta con dos trabajadores que por buen
desempeño han sido destacados a las oficinas de Venezuela para ser capacitados en proyectos de
construcción por un periodo de 02 meses.

Durante este periodo, se realizó la entrega de una laptop, un iPad y equipos de protección personal
para que puedan desempeñar sus funciones.

Estos equipos entregados a ambos colaboradores, no fue devuelto por Luisito señalando que los
dejó olvidados en un Café de Caracas la noche anterior.

La Empresa se verifica que los equipos no entregados, se encuentran en la misma calle y cuadra en
la que vive Juan (Colaborador que viajó a Venezuela con Luisito) según su file personal.
Analizando la situación, contamos con dos colaboradores que han sido enviados a una capacitación
en el extranjero, esto con la finalidad de reconocer su buen desempeño y sus habilidades en el
puesto. Se puede deducir y contar con distintas hipótesis según la situación identificada:

- Hipótesis 1: Luisito responsable de los equipos entregados, extravío las pertenencias de la


organización, tal como él mencionó en un café. Sí bien, por la investigación se logró
identificar a los equipos cerca a la zona que vive Juan. Estos pudieron ser encontrados o
hurtados por Juan.
- Hipótesis 2: Luisito y Juan conjuntamente decidieron hurtar y apropiarse de los equipos que
fueron entregados por la empresa, considerando que no ocurriría una sanción o un proceso
de investigación.
- Hipótesis 3: Luisito sin necesidad de contar con el apoyo de Juan, se apoderó de los
equipos y decidió no entregarlos. Justificando la investigación que indica que los equipos
aparecen cerca a la zona que vive Juan, esto podría ser porque Luisito se mudo cerca a la
zona de Juan o vendió los equipos.

Sanciones correspondientes y sustento grupal:

Siendo cualquier hipótesis, el extravío de las pertenencias de la organización es considerado,


responsabilidad del colaborador, siempre y cuando este haya firmado un comodato de entrega de
equipos, lo cual debería ser parte de los procedimientos de RRHH o del área de Sistemas. Este tipo
de documentos tiene como finalidad evidenciar que el equipo fue entregado a cada colaborador con
el detalle del estado del equipo, así como la responsabilidad en caso de pérdida o robo. De igual
manera, este procedimiento deberá ser avalado en una política de activos móviles y equipos que
pueda certificar cuando es que procede el descuento por la no devolución de los equipos. Así mismo,
visualizándose en el Reglamento Interno de trabajo una clausula del uso de equipos y sanciones por
perdida de los mismos.

Se deberá revisar detenidamente la política establecida y verificar los términos de las sanciones
según sea el caso de Hurto, Asalto o robo, perdida/extravío de algún bien de la organización. Para
cada caso en específico, se podría considerar un tipo de sanción.

Por ejemplo, dentro de la política se especifica que en el caso de asalto o robo del bien (Siendo
investigado y comprobado previamente), la empresa asumirá los gastos de la perdida del bien.
Siempre y cuando se compruebe la existencia de un robo (Golpes graves en el colaborador),
impartiendo de una denuncia policial. En este caso, debido a que Luisito no presentó ninguna
denuncia policial, esta opción no sería considerada.

En el caso de perdida del bien, esto debe ser asumido por el colaborador, siendo el monto
equivalente a la franquicia establecida por el seguro, por contrato del proveedor o por el uso de vida
del equipo. Es decir, Luisito deberá asumir el descuento por la pérdida de la laptop, el iPad y los
equipos de protección personal (incompletos). Y por el desgaste de los Epp’s, deberá asumir el costo
proporcional dependiendo al desgaste ocasionado.

Con respecto al robo o hurto de las pertenencias y/o equipos de la organización (previa investigación
correspondiente), es considerado como falta grave, según el artículo 25° del DS 003-97-TR, que
menciona lo siguiente: Es considerada como falta grave, “la apropiación consumada o frustrada de
bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la retención o
utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio o de terceros, con prescindencia de su valor”.

Si bien se tiene la sospecha de que Luisito o Juan están involucrados en el robo de los equipos, la
ubicación del iPad cerca del domicilio de Juan, no es prueba suficiente para atribuirles los hechos.
Sin embargo, se puede solicitar la colaboración del área de Contraloría de la sucursal en Venezuela
para iniciar un proceso exhaustivo de investigación y encontrar una evidencia más contundente como
las filmaciones/grabaciones del Café en Caracas. Si se logrará conseguir estas pruebas en el que
se evidencie claramente el delito, se procedería con el despido sin derecho a indemnización. Sin
embargo, si luego de este procedimiento investigatorio no se logra conseguir las pruebas
correspondientes, no podríamos ir por esta opción.

En este sentido y en el marco de los artículos 51.6 de la Ley General de Trabajo y el artículo 161 del
Derecho de Defensa del Trabajador y sin evidencias claras, no podemos despedirlos por falta grave.
Por esta razón, la estrategia que aplicaremos será de iniciar la investigación formal en el Perú con
el debido proceso y conjuntamente con el área legal, se procederá a realizar las entrevistas de forma
individual con la finalidad que confiesen el acto mediante la negociación de un mutuo disenso.

Oportunidades de Mejora:
Como Recursos Humanos, se podrían realizar las siguientes mejoras:
• Agregar a la etapa de reclutamiento y selección un exhaustivo proceso donde permita
identificar las competencias y valores personales del candidato a postular. Es decir, contar
con una entrevista psicológica, una batería de pruebas, polígrafo u entre otras que de
manera cuantitativa y cualitativa nos arroje un resultado del margen de honestidad y el perfil
psicológico que pueda tener un postulante.
• En el proceso de incorporación del candidato seleccionado (Nuevo colaborador), solicitar
para su legajo de file antecedentes policiales, penales y judiciales. Como también,
declaración jurada notarial de su domicilio. Estos documentos, pueden servir en cualquier
proceso legal que se podría presentar.
• Agregar en el Reglamento Interno de Trabajo las condiciones del uso adecuado de los
equipos de la organización, tales como:
- El usuario será el único responsable del equipo de cómputo asignado
- Sólo se utilizará el equipo para funciones de interés del área de trabajo y de ninguna
manera para asuntos personales
- En caso de presentar una falla física o lógica se deberá notificar al área de Soporte
Técnico ya sea por medio telefónico o por correo electrónico.
- Bajo ningún concepto el usuario intentará diagnosticar la falla o reparar el equipo,
únicamente deberá informar de las fallas que presenta y/o la posible causa.

Esto con la finalidad de especificar de manera detallada el uso que se deben dar a los
equipos que la empresa brinda al colaborador, de tal forma se pueda tener un sustento previo
ante cualquier situación.

• Crear una política de activos móviles y equipos, donde se detalla las normas a efectuarse
sea el caso de Hurto, Asalto o robo, perdida/extravió de algún bien de la organización.
• Realizar la adenda o comodato, que pueda ser entregado a cada colaborador que se le
brinde un bien de la empresa. Esto con la finalidad de contar con un sustento que avale la
entrega por parte de la empresa y recepción en el caso del colaborador.
• Indicar como parte de su función del área de Sistemas, realizar cada seis meses la revisión
del estado del equipo y sí requiere un mantenimiento preventivo. Esto también, servirá para
verificar el tiempo de vida del equipo, certificar que el colaborador lo esté usando o que aún
cuente con el bien de la empresa a su poder.

También podría gustarte