Está en la página 1de 8

Mendoza, 22 de diciembre de 2008.

Sr. Director de
Saneamiento y Control Ambiental
Ing. Ricardo Debandi

Ref.: Dictamen sectorial C.P.A.


proyecto Potasio Río Colorado
Expte. Nº 634-R-06-01583

Me dirijo a usted a fin de elevarle adjunto el Dictamen Sectorial


del Consejo Provincial del Ambiente sobre la Manifestación Específica de Relocalización del
Depósito de Almacenamiento de Sal, proyecto Potasio Río Colorado, de acuerdo con la
solicitud recibida el 28 de noviembre de 2008, conforme a las Resoluciones nº 37 de la
Dirección de Minería y 238 de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental, y al
Decreto 820/06.

Asimismo, y según lo acordado en diversas reuniones del


Consejo Provincial del Ambiente, presentamos también un Dictamen Sectorial de dicho
Consejo sobre el proyecto Potasio Río Colorado en su conjunto, en cuyo marco ha de
interpretarse el dictamen sobre la Manifestación Específica. Con ello se subsanaría la falta
de Dictamen Sectorial sobre la Manifestación General de Impacto Ambiental, que el Consejo
Provincial del Ambiente no había emitido en 2007, por motivos ajenos a la voluntad de las
entidades que lo componen.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Lic. Marcelo Giraud


Representante del Consejo Provincial del Ambiente ante la
Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

INTRODUCCIÓN
Durante el año 2007, por no haber recibido en tiempo y forma las debidas invitaciones a las
reuniones de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), las
entidades de la sociedad civil que integran el Consejo Provincial del Ambiente (CPA) se
vieron privadas de participar en la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Potasio
Río Colorado (Expediente Nº 634-R-06-01583 de la Dirección de Minería y la Dirección de
Saneamiento y Control Ambiental, de la Provincia de Mendoza). Por ende, dicho Consejo
tampoco emitió su Dictamen Sectorial sobre la Manifestación General de Impacto Ambiental
(MGIA) de ese proyecto, como hubiera correspondido según Decreto 820/06, Procedimiento
de Evaluación de Impacto Ambiental Minero.
En 2008, el CPA fue invitado a designar sus representantes ante la CEIAM, cosa que
hizo, y posteriormente se incorporó al procedimiento de evaluación, participando de una
visita al sitio del proyecto de la empresa Potasio Río Colorado S.A. El 28 de noviembre de
2008, el representante del CPA ante la CEIAM recibió el pedido de emitir Dictamen Sectorial
sobre la Manifestación Específica de Impacto Ambiental (MEIA) presentada por la empresa
el mes anterior para dicha relocalización, de acuerdo con el Art. 10 del Decreto Nº 820/06.
Según lo acordado durante sus reuniones con las autoridades de la Secretaría de Medio
Ambiente, en esta oportunidad el CPA también emite Dictamen Sectorial sobre el proyecto
Potasio Río Colorado en su conjunto. Para ello, se basa no sólo en la MGIA y el respectivo
Dictamen Técnico emitido por la la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional
Mendoza (UTN), sino en otros hechos ocurridos durante el último año y documentados en el
expediente, entre los cuales la Audiencia Pública realizada en Malargüe el 10 de noviembre
de 2007, la presentación de un informe del proponente al Comité Interjurisdiccional del Río
Colorado (COIRCO) en abril de 2008, y de la MEIA en el mes de octubre.
El CPA emite el presente Dictamen Sectorial dejando constancia que, por la naturaleza
de este organismo colegiado de la sociedad civil, no se expresa sobre un solo tema
específico, sino sobre varios de los múltiples implicados en el proyecto, sin que ello implique
dictamen favorable o desfavorable para los no abordados.

1. ASPECTOS INSTITUCIONALES

1.1. Marco normativo ambiental aplicable


A la fecha, corresponde agregar a la lista presentada en la MGIA las reglamentaciones del
art. 22 de la ley 25.675, sobre Seguro Ambiental: Resoluciones Nº 177/07, 178/07, 303/07,
1.639/07 y 1.398/08 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y
Resolución Conjunta Nº 98/07 de la SADyS y Nº 1.973/07 de la Secretaría de Finanzas de la
Nación. Aunque no se considera satisfactorio el alcance de esas resoluciones, se exhorta a
la Autoridad de Aplicación a exigir su pleno cumplimiento, antes de autorizar al proponente
toda actividad propia de la fase de explotación.
Asimismo, respecto del Patrimonio Cultural y Áreas Naturales protegidas, debe
agregarse el Decreto nº 270/94, modificado por Decreto nº 688/94, que declaran de Interés
Provincial por su valor paleontológico a la zona de Cañadón Amarillo.

1
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

1.2. Idioma de las presentaciones


Refiriéndose a gran número de páginas en la MGIA del proyecto, la UTN indicó al
proponente, en su Dictamen Técnico de agosto de 2007, que “Todas las presentaciones que
la empresa realice en lo sucesivo deberán ser en idioma castellano”. La empresa respondió
el mes siguiente que “[…] En caso de ser requerido por la Autoridad de Aplicación esta
información complementaria será traducida y presentada a la misma”. La UTN ordenó al
proponente en octubre de 2007 “Respecto a esta presentación, la información
complementaria debe ser traducida al castellano y las presentaciones sucesivas también en
el idioma oficial de Argentina”.
No sólo la empresa no ha subsanado la falta de esas traducciones hasta la fecha, sino
que en abril de 2008 presentó al COIRCO un informe que incluía 34 páginas de tablas y
gráficos totalmente en inglés (en Anexo IV – Ensayo de plato de carga). En la MEIA
presentada en octubre de 2008, la tabla 2.4 del cuerpo principal presenta toda la primera
columna en inglés, impidiendo interpretar el resto de la tabla. En el Anexo I, cap. 3, la Tabla
3.6 “Resistencia por Fricción de la Sal” está totalmente en inglés. Dicho cuadro se repite,
también en inglés, como Tabla 1 del mismo Anexo I, Apéndice IV, “Análisis de Estabilidad de
la Pila de Sal”. En dicho Apéndice IV, los Anexos I “Resultados de laboratorio - Ensayo de
corte - Superficie de contacto” (1 página), y II “Resultados del análisis de estabilidad” (24
páginas), salvo sus títulos, se encuentran totalmente en inglés; en tanto que el Anexo III
“Resultados del análisis de deformación sísmica” (4 páginas), presenta tablas síntesis en
español, pero los gráficos con todos sus parámetros también están en inglés. Los 26 planos
y figuras desplegables incluidos en el Anexo I (12 en el cuerpo del Anexo, y 14 al final del
Tomo I) indican que “En caso de alguna diferencia entre el texto en inglés y español
contenido en este plano, el texto en inglés tomará precedencia”, lo cual es inadmisible.
Se considera que estos hechos, los cuales lejos de solucionarse se reiteran a pesar de
las indicaciones expresas, constituyen una falta grave del proponente. El proyecto completo
debe ser perfectamente legible en el idioma oficial de Argentina, no sólo para los
profesionales que intervienen en el procedimiento de evaluación, sino para todo ciudadano
argentino interesado en el mismo. Por lo tanto, el Consejo Provincial del Ambiente entiende
que la Autoridad de Aplicación no está en condiciones de autorizar el proyecto, mientras no
esté completamente subsanada esta situación.

1.3. Procedimiento de evaluación de impacto ambiental


En la Audiencia Pública realizada el 10 de noviembre de 2007 en la ciudad de Malargüe,
todas las personas que lo desearon pudieron participar y expresar sus opiniones, y algunas
objeciones fueron correctamente respondidas. Pero muchas otras no fueron debida y
públicamente aclaradas, ni en el mismo acto ni con posterioridad.
Sumando a ello la magnitud y relevancia del cambio propuesto por la empresa a través
de la MEIA para el depósito de almacenamiento de sal, uno de los aspectos más
controvertidos del proyecto, se recomienda a la Autoridad de Aplicación convocar a una
Audiencia Pública antes de emitir la Declaración de Impacto Ambiental. De ese modo, la
ciudadanía podría expresarse respecto de la MEIA, y recibir las respuestas pendientes
desde noviembre de 2007.

2
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

2. POSICIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


El sitio se encuentra a 270 km de la ciudad de Malargüe -gran parte por huellas en mal
estado- y 700 km de Mendoza. A fin de facilitar las tareas de control y monitoreo, se
recomienda a la Autoridad de Aplicación exigir al proponente una mejora sustancial de la
accesibilidad al sitio. Se sugiere el asfaltado de la ruta 40 y del acceso al yacimiento, a
cargo de la empresa. Así como ésta realizaría una fuerte inversión en infraestructura para
transportar el cloruro de potasio a puerto como requisito de su proyecto, también debe
realizar y costear las acciones necesarias que permitan a los organismos de control del
Estado cumplir efectivamente su función.

3. MANEJO DE SAL RESIDUAL


El proyecto original de depósito de sal planteado en la MGIA presentaba gran cantidad de
falencias y de errores, tanto en la línea de base necesaria para el mismo, como en la
aplicación de la misma al proyecto, y en los planes de manejo y de contingencias. Dado que
la MEIA implica numerosos y sustanciales cambios, no se analiza aquí la propuesta original
de depósito de almacenamiento de sal, ya descartada, sino directamente el proyecto actual,
en el Dictamen Sectorial respectivo.
Si bien menciona la posibilidad de reinyección de parte de la sal a la formación Rayoso,
la MGIA no evalúa en detalle diferentes alternativas de uso o disposición final del cloruro de
sodio, a fin de seleccionar la más conveniente entre las que internalicen responsablemente
dicha sal residual. La empresa tampoco respondió a esta cuestión en la Audiencia Pública.
La respuesta al COIRCO, en abril de 2008, evalúa 5 opciones de disposición de sal. Este
análisis hubiera debido integrar la MGIA, como requisito del Decreto 820/06, pero al ser
presentado posteriormente no fue objeto de dictámenes ni sometido a discusión en
Audiencia Pública. Dicho informe otorga a la opción de venta de sal el mayor puntaje total
previo a ponderación, pero la califica con puntaje 0 en el aspecto económico, afirmando que
“Resulta inviable para la economía actual del proyecto”. Se disiente totalmente de esa
afirmación, considerando no sólo la actual cotización del cloruro del potasio, sino las
perspectivas futuras, que aseguran una excelente rentabilidad al proyecto. No debiera
descartarse esta opción de venta, e incluso exportación a bajo precio para favorecer el
despacho del mayor volumen posible.

4. LIMNOLOGÍA
La MGIA no presenta un estudio limnológico del río Colorado. Si bien el riesgo de
contaminación salina se reduce significativamente con la propuesta de relocalización del
depósito de sal, se considera que además de no quedar anulada por completo, el río
Colorado podría sufrir impactos derivados de otras actividades de la mina, y en particular de
eventuales accidentes con vuelcos de cargas al río, sea de cloruro de potasio o de insumos
u otros productos. Dada la frecuencia del tránsito de grandes camiones que circularán, no
puede descartarse tal posibilidad, a pesar de las medidas preventivas que se tomen. Por
ello, sigue siendo pertinente contar con una línea de base completa para caracterizar al río
Colorado, en la cual no debe faltar un estudio limnológico, que debería estar realizado y
aprobado antes del inicio de la fase de construcción y explotación.

3
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

5. EMISIONES DE CALOR
Según la MGIA, cap. 4, pág. 72, "Las emisiones de calor son insignificantes puesto que la
operación de la planta requiere eficiencia máxima en la conservación del calor". Cualquiera
sea el esfuerzo realizado para maximizar dicha eficiencia, el proyecto prevé quemar 1 millón
de m3 de gas por día, lo que genera y libera al ambiente, desde la planta, la sal acumulada
en el depósito, el producto final despachado u otras vías, unas 9 mil millones de kcal / día.
Aunque fuera de los propios operarios de la mina no habría población humana a distancia tal
que pudiera percibir estas emisiones de calor, correspondería analizar la posibilidad de
impacto sobre las comunidades biológicas adyacentes.

6. RESIDUOS
La MGIA no especifica composición específica, cantidad ni disposición final de residuos
peligrosos. Se recomienda que el proyecto respectivo esté presentado y aprobado, antes de
autorizar toda tarea de la fase de explotación.

7. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)


El capítulo 4 (Descripción del proyecto) detalla las emisiones por fuentes móviles, pero nada
dice respecto de las fuentes fijas, que representan el 99,8% de los GEI emitidos. El capítulo
6 sí detalla el volumen de GEI para todas las fuentes. El total, 838.392 tn CO2/año, equivale
a 349 kg de CO2 emitido por cada 1.000 kg de ClK producido, muy superior al de las minas
de potasio en Canadá, incluso de las 2 minas por disolución alimentadas a gas.
El cálculo de Calificación Ambiental (CA) presentado subestima fuertemente el impacto
de dichas emisiones, al asignarle una CA = – 3. La Extensión (magnitud del área afectada
por el impacto) no es Puntual (E = 0,3) ni “se limita a las áreas que se asocian al proyecto”,
según indica la MGIA, sino que dado su alcance Global (que incluso excede la escala
adoptada por la consultora: puntual - local - regional), corresponde E = 1,0. La Reversibilidad
del impacto es Recuperable (Re = 0,4), según indica la MGIA, pero con intervención, y sólo
si se adoptan medidas eficaces para fijar los GEI emitidos. Dado el volumen de estos, las
acciones necesarias serían de tal magnitud que corresponde Re = 0,7 (el mayor valor del
rango Recuperable). Respecto del Riesgo de Ocurrencia del impacto, no es meramente
Probable (Ro = 0,6). Según el IV Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático (febrero de 2007), la probabilidad de que las emisiones de GEI antropogénicas
sean responsables del cambio climático global es superior a 90%, por lo que corresponde un
Riesgo de Ocurrencia Ro = 0,9. A partir de estos valores y los demás parámetros de la
fórmula (Carácter = –1, Intensidad = 0,7, Duración = 1,0, Desarrollo = 0,4), se calcula que
corresponde una CA = – 7.
Este escenario de emisiones del proyecto, y su incorrecta calificación ambiental, no es
compatible con lo enunciado en el anexo IX sección 1.4.2. (Política sobre Cambio Climático),
donde Rio Tinto declara su preocupación por el tema y la necesidad de políticas efectivas y
equitativas al respecto. Tampoco condice con la gravedad de los desafíos que Mendoza
deberá afrontar en las próximas décadas, debido al retroceso glaciario consecuencia del
cambio climático global, y que motivó la creación de la Agencia de Cambio Climático.
Por ello, si bien el efecto de las emisiones del proyecto no afectaría exclusivamente a

4
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

Mendoza, se recomienda a la Autoridad de Aplicación que, por coherencia con la política


declarada del Estado mendocino con relación al tema, no autorice la explotación hasta tanto
el proponente no haya corregido la evaluación de este impacto ambiental, y presentado
propuestas de acción para mitigarlo significativamente.

8. PLANES DE CONTINGENCIA
Se coincide con el Dictamen Técnico de la UTN, el cual establece que la MGIA no efectúa
un análisis de riesgo en base a las amenazas naturales y la vulnerabilidad física y humana
del emprendimiento, y la lista de amenazas naturales y antrópicas, cada una de las cuales
debe tener un plan de contingencia específico. La empresa respondió con el compromiso de
estudiar y diseñar planes para una larga serie de contingencias, entre las cuales ciclones,
huracanes y tifones. Para estos casos específicos se considera totalmente innecesario
elaborar planes de contingencia, dada la absoluta inexistencia de esos fenómenos en el
área del proyecto. En el informe al COIRCO de abril de 2008, la empresa presentó una
ampliación del PMAS-7, y en la MEIA un apéndice al mismo, “Identificación y mitigación de
riesgos y contingencias”. En ellos se enumeran pautas generales de acción, y medidas
específicas para algunas contingencias, problemas o peligros, como incendios, vientos
huracanados y tormentas eléctricas.
Sin embargo, faltan planes de contingencia específicos y completos para la mayoría de
las amenazas naturales y antrópicas enumeradas en el Dictamen Técnico de la UTN. Se
recomienda a la Autoridad de Aplicación no autorizar la explotación mientras falte presentar
y aprobar alguno de esos planes de contingencia, y muy especialmente en lo que respecta a
sismos, actividad volcánica, interrupción de suministro de gas o electricidad (incluyendo su
posible ocurrencia simultánea con sismo y consiguiente rotura de ductos de diverso tipo),
tormentas de gran intensidad, caída de camiones al río Colorado con su carga de producto o
insumos contaminantes.

9. CONSUMO ENERGÉTICO
El proyecto hoy en evaluación requeriría 1 millón de metros cúbicos de gas por día, y una
potencia eléctrica de 78 MW. La relación entre reservas de gas y producción anual en
Argentina disminuye fuerte y continuamente desde hace décadas. En 1981 esa relación era
de 48 años, pero hoy se conocen reservas probadas para sólo 8 años. El proyecto PRC
demandaría gas durante 40 años, pero es muy probable que las reservas conocidas y por
descubrir se agoten mucho antes en Argentina. La empresa no ha presentado escenarios
alternativos al uso de gas natural como fuente de energía. No es satisfactoria la respuesta
del proponente en la Audiencia Pública, al expresar que el precio más alto del gas traerá
más exploración y descubrimiento de recursos, y que la empresa contempla la posibilidad de
aumentar esos recursos de gas en la zona. Aunque el alza de precios incentiva la
exploración, de cualquier modo se trata de un recurso agotable y finito. No queda claro
cómo la empresa aumentaría los recursos de gas.
La empresa debe confirmar qué reservas de gas u otra fuente de energía calórica prevé
utilizar, como insumo crítico, durante los 40 años de operación previstos. De no contar con
esta garantía, debería contemplar la posibilidad de cierre anticipado en el plan de cierre.

5
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

Aunque no haya ninguna indicación al respecto en el expediente, el CPA conoce que la


empresa prevería el reemplazo del gas por carbón, inclusive según respuesta verbal del
Gobernador de Mendoza a miembros del CPA. Por ello, se entiende que si la empresa
propusiera realizar un cambio tan significativo en el proyecto, se requeriría una
Manifestación de Impacto Ambiental con Audiencia Pública, según ley 5.961.
En tiempos de crisis energética, restricciones de suministro tanto a empresas como a
ciudadanos comunes, y progresivo agotamiento de las reservas de hidrocarburos a escala
nacional y mundial, compete prioritariamente a la Secretaría de Energía de la Nación
establecer un plan estratégico de energía, que satisfaga ante todo las reales necesidades de
la población, y establezca prioridades entre los distintos usos productivos, según su grado
de importancia y beneficio para el conjunto de los argentinos.
El consumo de recursos naturales energéticos puede ser evaluado con toda pertinencia
en términos ambientales, según las leyes 25.675 y 5.961. Dichas leyes establecen que los
recursos naturales (la 5.961 incluye explícitamente los energéticos) deben ser utilizados
racionalmente, de modo tal que favorezca la calidad de vida, sin producir consecuencias
dañosas ni comprometa las posibilidades para las generaciones futuras. También establece
como objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental, el identificar, interpretar y prevenir
las consecuencias o efectos que los proyectos puedan causar al mantenimiento de la
calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales.
En ese contexto, entre los impactos ambientales del proyecto Potasio Río Colorado,
corresponde evaluar también si conviene o no incorporar a la matriz energética nacional y
mendocina una demanda de la magnitud de este proyecto, y qué nivel de prioridad debe
otorgarse a un emprendimiento cuyos principales insumos son el gas y la electricidad. Los
367 millones m3/año de gas que consumiría el proyecto equivalen al consumo residencial +
comercial + oficial de toda la provincia de Mendoza en 2006, o a un tercio de las actuales
importaciones desde Bolivia. Los 14.700 millones de m3 que consumiría a lo largo de 40
años, suponiendo que las reservas alcanzaran hasta entonces, equivaldrían a 26% de las
reservas probadas en el yacimiento Loma de la Lata al 31/12/2007 (55.854 millones m3).
El consumo eléctrico sería de 318 GWh/año. En las centrales térmicas argentinas, el
gas requerido por el proyecto produciría 1.531 GWh/año. Según datos de la Secretaría de
Energía de la Nación, la suma de esos valores equivale a 83% de lo generado por Atucha I
en 2006, o a 44% de El Chocón, o a las 4 centrales de los Nihuiles más Los Reyunos, o a la
facturación eléctrica total (todo tipo de usuarios) de la provincia de Tucumán en 2006.
Si el proyecto contribuyera decisivamente a la generación de empleo proporcional a ese
consumo, y/o de riqueza captada en su mayor parte por los argentinos, sin generar otros
impactos ambientales negativos significativos, se justificaría tal consumo energético. Sin
embargo, la energía total que Potasio Río Colorado utilizaría para crear sólo 386 empleos
directos en la provincia de Mendoza equivale a la necesaria para el trabajo actual de 16.100
obreros registrados en la industria mendocina, incluyendo fábricas energético-intensivas.
En cuanto al valor económico generado, sólo un pequeño porcentaje de la facturación
sería captado por Mendoza, en forma de salarios, compra de insumos, tasas, y regalías si la
provincia sancionara la ley respectiva, que por haber adherido Mendoza a la ley nacional
24.196 no podría superar el 3% del valor a boca de mina.

6
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE
DICTAMEN SECTORIAL
MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto “Potasio Río Colorado”

Considerando además que más de 90% del producto obtenido no sería destinado a
satisfacer necesidades de mendocinos ni argentinos, que no generaría encadenamientos
productivos hacia adelante en nuestro país, y que los hidrocarburos aumentarán su costo
relativo a mediano y largo plazo a medida de su agotamiento progresivo, se considera que el
consumo energético de Potasio Río Colorado implicaría un costo de oportunidad no
justificable, respecto de otros usos que satisfagan necesidades de mendocinos y argentinos.

10. USO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES – DESARROLLO SUSTENTABLE


El manejo de recursos naturales no renovables como el potasio y especialmente los
energéticos, requiere una política estratégica provincial y nacional que maximice a largo
plazo el beneficio social para los mendocinos y argentinos.
Al basarse en la exportación del producto a Brasil, el proyecto no ha considerado las
necesidades actuales y a muy largo plazo de potasio como fertilizante de suelos en nuestro
país. Si bien en Argentina el consumo actual es mucho menor que Brasil, el modelo de
producción agrícola vigente asegura una demanda creciente. En la Audiencia Pública, la
empresa declaró estar analizando las perspectivas de abastecer también el mercado
argentino. Pero lo haría sin alterar su plan de explotación en 40 años, ni ajustar el ritmo de
producción a las necesidades de la agricultura argentina en el muy largo plazo.
No se comparte la perspectiva de favorecer la agricultura de otro país resignando
oportunidades para el propio, más aún perdiendo la ocasión de realizar una explotación
nacional de los recursos, con los beneficios económicos adicionales que ello generaría.
El capítulo 9 de la MGIA se titula “Contribución del Proyecto PRC al Desarrollo
Sustentable”. Según la definición del Informe Brundtland, Desarrollo Sustentable es “aquel
que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones”. Una contribución al rápido agotamiento de recursos naturales no renovables,
pasivos ambientales legados a las generaciones futuras (depósito de sal), y oportunidades
perdidas para las mismas, no son compatibles con tal definición. El Informe de Impacto
Ambiental no presenta ningún análisis ni calificación ambiental para tales impactos.

CONCLUSIONES GENERALES
El proyecto Potasio Río Colorado implicaría una rápida extracción de recursos de potasio no
renovables, y una significativa contribución al agotamiento del gas argentino, para abastecer
una demanda externa, sin considerar las necesidades internas a largo plazo, en condiciones
que permitirían a Mendoza captar apenas una pequeña parte del valor generado.
Aún en su versión mejorada a partir de la propuesta presentada en la MEIA, el depósito
de sal constituiría un enorme pasivo de riesgo, virtualmente a perpetuidad. El análisis de
otras alternativas viables para el residuo de sal no ha sido suficientemente profundo ni
sometido a dictamen de las entidades de la CEIAM.
Por ello, el dictamen para este proyecto Potasio Río Colorado es negativo.
Si a pesar de ello y de lo expuesto, la Autoridad de Aplicación resolviera autorizar el
proyecto, se solicita tenga en cuenta las recomendaciones efectuadas.

También podría gustarte