Está en la página 1de 4

s, todos Farmacia

FA R M AC I A C O M U N I TA R I A Espacio de Salud
de Eus-
la amíg-
rincipal

y la ba-
s doble:

n es úni-
Faringitis
Revisión
Faringitis aguda o crónica, vírica, estreptocócica, del tabique, sinusitis o aumento del ta-
maño de la adenoides (vegetaciones).
gonocócica, candidiásica, purulenta, congestiva, – Factores hormonales: hipotiroi-
hiperplásica. Sobre la clínica y el tratamiento de estas dismo, menopausia.
afecciones, origen de numerosas consultas en el mostrador – Enfermedades crónicas como la
de la oficina de farmacia, nos ilustra este artículo. diabetes y la alergia respiratoria.
– El uso abusivo de gotas vasocons-
trictoras nasales.
SALVADOR GIMÉNEZ SERRANO
Médico de atención primaria. En las faringitis crónicas hay una
sensación muy molesta de sequedad
de garganta, carraspera, eliminación

E l término faringitis describe la in-


flamación aguda o crónica de la
mucosa de la faringe, un órgano hue-
ringitis estreptocócica pueden incluir
fiebre reumática aguda, insuficiencia re-
nal y enfermedades graves como la bac-
de mucosidad espesa, sensación de
ocupación faríngea, dificultad para
tragar saliva, aunque el paciente tiene
co que se localiza en el cuello. La fa- teremia y el síndrome del choque tóxico la necesidad de tragar constantemente,
ringitis aguda es la forma más fre- estreptocócico. En los adultos es relati- sensación de sed y tos irritativa.
cuente de inflamación de la faringe y vamente frecuente la faringitis gonocóci- En los niños y adolescentes el cua-
suele manifestarse como catarro agu- ca producida por Neisseria gonorrhoeae. dro coincide siempre con un aumento
do. Las faringitis crónicas son mucho Clínicamente, el síntoma que siem- del tamaño de amígdala faríngea, ade-
menos frecuentes. pre aparece y más frecuente es el dolor noides o «vegetaciones». Frecuente-
de garganta. Este puede ser espontá- mente aparecen crisis agudas con otitis
neo o bien aumentar al tragar. Tam- de repetición y gran cantidad de pro-
Faringitis agudas bién aparece quemazón y sensación de ducción de moco que baja del cavum.
garganta rasposa y seca que provoca En los adultos pueden presentarse
Las faringitis agudas suelen ser víricas carraspeo. Cuando la infección es bac- de diferentes formas:
o bacterianas, más raramente fúngi- teriana, la clínica suele ir acompañada
cas, y hasta en el 30% de los casos no de fiebre alta, malestar general, dolor – Faringitis purulenta (con pus). Ca-
se identifica ningún microorganismo de cabeza y adenopatías cervicales, es si siempre coincide con rinorrea o au-
patógeno. La mayor parte de las farin- decir, inflamación de los ganglios lin- mento de la mucosidad nasal purulenta
gitis agudas se presenta durante los fáticos de la zona lateral del cuello. o sinusitis crónica. El origen es siempre
meses fríos, esto es, en la estación de nasal o se sitúa en los senos paranasales.
las enfermedades respiratorias infec- – Faringitis congestiva. Es frecuen-
ciosas, en la que es común el contagio Faringitis crónicas te en alcohólicos, fumadores y profe-
entre los miembros de la familia. sionales de ambientes con polvo. Hay
Tanto en niños como en adultos, la Las faringitis crónicas representan mo- enrojecimiento faríngeo y tos seca.
mayoría de las faringitis son víricas. Entre dificaciones inflamatorias, irritativas o – Faringitis hiperplásica. Aumento
los virus implicados se encuentran los del alérgicas de la faringe, que se mantie- de tamaño de las estructuras glandula-
resfriado, como el rinovirus o el adenovi- nen a lo largo del tiempo. No suelen res de la faringe que provocan un au-
rus, el virus de la gripe (Influenzavirus), tener una causa infecciosa, sino una mento de producción de moco. Hay
el virus de Ebstein-Barr que produce la serie de factores causales como: sensación de cuerpo extraño.
mononucleosis infecciosa, etc. – Faringitis seca. Al contrario que en
Las faringitis bacterianas son más fre- – Sustancias irritantes: polvo, sus- la anterior, hay atrofia o adelgazamien-
cuentes en niños y la mayoría de las ve- tancias químicas laborales, aire acon- to de las glándulas, secundaria a un au-
ces son producidas por el estreptococo dicionado seco en oficinas. mento de la ventilación nasal por ope-
beta hemolítico del grupo A. La faringi- – Abuso de alcohol y/o tabaco. raciones agresivas sobre los cornetes o
tis estreptocócica es una causa grave de – Respiración bucal propia de las el tabique nasal. Hay moco adherido y
faringitis. Las complicaciones de la fa- obstrucciones nasales por desviación molestias subjetivas de sequedad.

46 Farmacia Profesional Vol. 20, Núm. 1, Enero 2006


Tratamiento
En las faringitis agudas bacterianas será necesario el
uso de antibióticos. En las de origen vírico, se sue-
le esperar su autorresolución. Para calmar el dolor,
la irritación y/o bajar la fiebre, se emplean:

• Analgésicos-antitérmicos como paracetamol.


• Antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofe-
no, ácido acetilsalicílico, etc.
• Antisépticos bucofaríngeos, ya sea en forma de
colutorio, enjuague, pastilla, comprimido o aerosol
(bencidamina, clorhexidina, clorato potásico, trio-
xano, cloruro de bencetonio, dequalinio o cetilpiri-
dinio, alcohol diclorobencílico, amilmetacresol, ci-
neol, etc.).
• Anestésicos locales: lidocaína, benzocaína, eno-
xolona y corticoides como hidrocortisona o dexa-
metasona.
• Antibióticos tópicos como bacitracina, tirotrici-
na, neomicina, fusafungina, polimixina B, etc.
• Descongestionantes y demulcentes: regaliz, men-
tol, terpineol, esencia de pino, eucaliptol, etc.

Otras medidas de cuidado general son:

• Tapar el cuello para mantenerlo caliente.


• Beber leche caliente con miel o té con limón.
• Soluciones oleosas suaves administradas por la
nariz.
• Aumentar la humedad ambiental con humidifi-
cadores.
• Gargarismos de agua tibia y sal: media a una cu-
charadita de sal en una taza de agua.
• Tomar caramelos de miel o de eucalipto.

Prevención nado seco y las sustancias químicas presentes en


determinados ambientes laborales.
Para prevenir, en la medida de lo posible, la inflama- • Las gotas nasales vasoconstrictoras utilizadas
ción de la faringe, hay una serie de hábitos y pautas abusivamente o durante mucho tiempo resultan
higiénicas que conviene observar: perjudiciales.
• Evitar el tabaco y el alcohol.
• Lavarse las manos con frecuencia, en particular • Emplear un humidificador.
antes de comer.
• Evitar en lo posible el contacto con personas in- Hasta no hace mucho, se extirpaban las amígdalas
fectadas. en un intento de prevenir las irritaciones de la gar-
• En las faringitis crónicas, se deben evitar las sus- ganta, pero en la actualidad este procedimiento ya no
tancias irritantes como el polvo, el aire acondicio- se recomienda en la mayoría de circunstancias.

Vol. 20, Núm. 1, Enero 2006 Farmacia Profesional 47


FARMACIA COMUNITARIA. Faringitis

Diagnóstico Faringitis estreptocócica tibia con sal también suele procurar


alivio.
El diagnóstico es principalmente clíni- La faringitis aguda producida por el El pronóstico de este tipo de faringi-
co, a través del interrogatorio y la ex- estreptococo betahemolítico del grupo tis suele ser bueno si no hay complica-
ploración física del paciente. Durante A es la infección bacteriana más co- ciones, que el tratamiento ayuda a evi-
el interrogatorio hay que evaluar facto- mún de la faringe. Es más frecuente tar. Entre las complicaciones de la fa-
res como la presencia de enfermedades entre los 5 y los 15 años de edad, aun- ringitis estreptocócica se encuentran
de la nariz y los senos paranasales, in- que puede aparecer también en niños la otitis, la sinusitis, la mastoiditis, el
flamación, obstrucción; enfermedades pequeños y en adultos. Es más común absceso periamigdalino, la fiebre reu-
de la boca; profesión y ambiente labo- a finales de otoño, durante todo el in- mática, la glomerulonefritis y la escar-
ral, en particular si hay polvo, hume- vierno y a principios de primavera. La latina.
dad, temperaturas bajas, etc.; tabaquis- infección se contagia de persona a per-
mo e ingesta de alcohol. sona a través de las secreciones nasales
Los principales síntomas de la farin- o la saliva, a menudo entre miembros Faringitis gonocócica
gitis son: dolor de garganta, dificultad de la familia o las personas que convi-
y dolor al tragar, sensación de seque- ven en la casa. La faringitis gonocócica, producida
dad y cuerpo extraño, quemazón y ca- Tras un período de incubación de 2- por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o
rraspeo, fiebre, dolor de cabeza, ade- 5 días, la enfermedad comienza gene- gonococo, es una enfermedad de
nopatías cervicales, malestar general, ralmente de forma brusca, con fiebre transmisión sexual que se adquiere a
rinorrea nasal y secreción posnasal. que alcanza su máximo en el segundo través del sexo oral con una pareja in-
En la faringitis aguda vírica, la mu- día. Además suele haber dolor de gar- fectada. En la mayoría de casos no hay
cosa que recubre la pared posterior de ganta, dolor de cabeza, dolor de estó- síntomas.
la faringe aparece enrojecida y cubier- mago, náuseas o escalofríos. Cuando los hay, en general son le-
ta de moco. Cuando la infección es En general, los síntomas más fre- ves y solamente son generalizados
bacteriana, estreptocócica, la mucosa cuentes de la faringitis estreptocócica cuando la enfermedad evoluciona ha-
queda cubierta por un punteado blan- con los siguientes: dolor e irritación cia una gonococemia diseminada por
quecino que tiene tendencia a confluir de garganta, enrojecimiento de la gar- el torrente circulatorio. La gonorrea
formando una capa: es el pus. Esta in- ganta a la exploración física, dificultad sin tratar puede diseminarse a otras
fección bacteriana aparece ocasional- para tragar, fiebre de inicio súbito, partes del cuerpo, produciendo infla-
mente en enfermos a los que se les ha adenopatías cervicales, malestar gene- mación de los testículos o la próstata
extirpado las amígdalas. ral, inquietud, sensación de enferme- en los hombres y enfermedad infla-
En la faringitis crónica seca la mu- dad, náuseas, pérdida del apetito y matoria pélvica en las mujeres.
cosa está pálida, adelgazada, brillante, erupción cutánea. Los síntomas típicos de la faringitis
como si estuviera barnizada, y recu- El diagnóstico suele ser clínico, gonocócica son: irritación de garganta,
bierta de mucosidad espesa. En la fa- por los síntomas, aunque se puede to- dificultad para tragar, fiebre y adenopa-
ringitis hiperplásica, la mucosa apare- mar una muestra de la faringe para tías cervicales. Otros síntomas que
ce engrosada. realizar un cultivo. Las pruebas del pueden acompañar a la infección son
Otros métodos diagnósticos menos antígeno rápido pueden ser útiles pe- los siguientes: dolor en el cuello, secre-
utilizados son los análisis de labora- ro no detectan cierto número de ca- ción nasal, congestión nasal, dolor
torio: el cultivo faringoamigdalar, los sos. muscular, rigidez articular, dolor de ca-
tests rápidos para detección de es- El tratamiento de la faringitis es- beza, alteración del sentido del gusto.
treptococo beta hemolítico, etc. Las treptocócica se basa en el empleo de Hay que recordar que la faringitis
técnicas radiológicas, desde la radio- antibióticos. El fármaco de elección gonocócica puede cursar sin síntomas
grafía de cráneo en distintas proyec- para tratar el estreptococo es la amo- y su diagnóstico solamente se realiza
ciones hasta la tomografía compute- xicilina a dosis de 500 mg por vía por medio de un frotis faríngeo positi-
rizada, son útiles para ver las diferen- oral cada 8 h durante 7 días. En caso vo para el gonococo tras su cultivo en
tes estructuras anatómicas de la de alergia a la penicilina, se utilizará el laboratorio.
faringe. la eritromicina con la misma pauta El tratamiento de la faringitis gono-
de administración. Si la infección es cócica, que es una enfermedad de no-
Diagnóstico diferencial recurrente, se aconseja el uso de tificación obligatoria, es el propio de la
amoxicilina-clavulánico o clindami- gonorrea. El tratamiento antibiótico,
El dolor de garganta al tragar o el do- cina. A causa de las resistencias del por vía intramuscular (ceftriaxona, es-
lor en la zona de la faringe, en particu- microorganismo a los antibióticos, pectinomicina) u oral en dosis única
lar cuando se acompaña de otros sín- hoy día se prefieren derivados anti- (cefixima, ciprofloxacino, ofloxacino,
tomas de infección de las vías respira- bióticos más modernos y cefalospori- cefuroxima axetil, cefpodoxima pro-
torias superiores, suele ser lo más nas. xetil, enoxacino) o en múltiples dosis
común. Sin embargo, hay que tener Suele ser recomendable el empleo (eritromicina), debe ser realizado por
presentes otros posibles diagnósticos. de un analgésico antitérmico como pa- la persona infectada, así como por to-
La tabla I puede ayudar a identificar el racetamol, ibuprofeno o, en niños a das las parejas sexuales, para evitar
problema y a saber qué hacer en cada partir de 16 años de edad, ácido acetil- una mayor diseminación de la enfer-
caso. salicílico. Hacer gargarismos con agua medad.

48 Farmacia Profesional Vol. 20, Núm. 1, Enero 2006


FARMACIA COMUNITARIA. Faringitis

Tabla I.
Aproximación al diagnóstico diferencial de faringitis

Síntomas Diagnóstico Qué hacer


1. ¿Tiene fiebre? No Ir a la pregunta 7

2. ¿Tiene dolor de cabeza, Sí Probablemente se trata de un resfriado Pueden emplearse anticatarrales Si el resfriado
malestar general, tos o rinorrea? o la gripe dura más de dos o tres días, es mejor consultar
con el médico
No
3. ¿Tiene síntomas de resfriado Sí Probablemente se debe a una gastroenteritis Los antieméticos y antidiarreicos suelen ser
junto con náuseas, vómitos vírica útiles. Si los síntomas duran más de una semana,
o diarrea? es recomendable la consulta con el médico
No
4. ¿Al mirar la faringe, se ven Sí Lo más probable es que sea una faringitis Consultar con el médico lo antes posible
manchas blancas sobre ella estreptocócica o una mononucleosis infecciosa
y sobre las amígdalas?
No
5. ¿Tiene tos persistente o la tos Sí Estos síntomas son muy sugestivos de bronquitis Consultar con el médico lo antes posible
se acompaña de expectoración o neumonía
mucosa?
No
6. ¿El paciente es un niño y tiene Sí Una tos perruna seca suele ser síntoma de crup Consultar con el médico lo antes posible.
una tos perruna seca? o, con menos frecuencia, de epiglotitis Hacerlo de forma inmediata si la tos se
acompaña de dificultad respiratoria
No
7. ¿Hay pequeñas manchas Sí Es probable que sea una candidiasis orofaríngea Puede ser una infección simple o el resultado de
blancas y enrojecimiento sobre otra enfermedad más grave. Conviene consultar
la lengua, la cara interna de con el médico
las mejillas o la faringe?

Candidiasis orofaríngea El diagnóstico de la COF se basa en la su visualización al microscopio y poste-


toma de una muestra del exudado blan- rior confirmación del microorganismo
La candidiasis de la boca y la faringe, quecino sobre la mucosa orofaríngea y causante en un cultivo de laboratorio.
conocida como muguet o candidiasis El tratamiento de la COF se realiza
orofaríngea (COF) es una infección bajo prescripción médica, mediante el
fúngica, producida por el hongo empleo de antifúngicos específicos co-
Candida. Este hongo es un residente Cuándo mo los derivados azólicos o nistatina.
habitual de la piel o las membranas acudir al médico En los casos recidivantes es útil el es-
mucosas, pero en situaciones de des- tudio de la sensibilidad del hongo res-
equilibrio del microambiente del in- Es recomendable acudir a la ponsable frente a diferentes antifúngi-
terior de la boca y la faringe es capaz consulta del médico: cos. Sin tratamiento, los síntomas de la
de multiplicarse y acabar producien- • Si se desarrolla un dolor de COF persisten y existe riesgo de pro-
do los síntomas clásicos del muguet. garganta persistente que no se gresión de la enfermedad a una candi-
La COF puede afectar a recién nacidos resuelve en unos pocos días. diasis invasiva. ■
normales, especialmente si la madre pa- • Si la fiebre es elevada, supe-
dece candidiasis vulvovaginal durante el rior a los 38,5 ºC.
embarazo y el parto, pero ocurre con ma- • Si hay inflamación de los
yor frecuencia y es más grave en pacien- ganglios linfáticos del cuello. Bibliografía general
tes con su sistema inmunitario debilita- • Si aparece erupción cutánea
do, y en particular en pacientes con sida. y aumento del enrojecimiento McIsaac WJ, Kellner JD, Aufricht P, Vanjaka A, and
Los síntomas clásicos del muguet de los pliegues cutáneos en un Low DE. Empirical Validation of Guidelines for
son la presencia de manchas blancas niño pequeño. the Management of Pharyngitis in Children and
Adults. JAMA. 2004;291:1587-95.
indoloras sobre la mucosa de la orofa- • Si aparece dificultad respira- National Institute of Allergy and Infectious Disea-
ringe, que puede acompañarse de do- toria. ses. Group A Streptococcal Infections. Bethesda,
lor y dificultad al tragar. • Si aparece babeo excesivo MD: Office of Communications and Public Liai-
La mayoría de casos de COF se de- en un lactante. son. Disponible en: http://www.niaid.nih.gov/
factsheets/strep.htm.
ben a la Candida presente en el pro- • Si se observa pus en la pa-
Parmet S, Lynm C, Glass RM. Sore throat. JAMA
pio organismo del paciente, en parti- red posterior de la faringe. Patient Page. JAMA. 2004;291:1664.
cular, a los hongos normalmente resi- Wald ER. Diagnosing and treating strep throat.
dentes en la boca y al tracto digestivo. Fam Pract Manag. 2004;11(2):20.

Vol. 20, Núm. 1, Enero 2006 Farmacia Profesional 49

También podría gustarte