Está en la página 1de 25

SEMANA 1

SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

LEGISLACIÓN PREVISIONAL

SEMANA 1

Generalidades de la
Seguridad Social

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Distinguir elementos generales de


seguridad social considerando principios
y sistemas de financiamiento.

IACC-2020
2
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

APRENDIZAJES ESPERADOS.................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4
1. TEMAS DEL PROGRAMA............................................................................................................... 7
1.1. Marco general de las políticas de seguridad social o previsional ........................................ 7
1.2. El derecho de la seguridad social o previsional ................................................................... 7
1.3. Los riesgos y contingencia social.......................................................................................... 9
1.4. Instituciones de la seguridad social ................................................................................... 12
1.5. Resumen de las prestaciones en Chile ............................................................................... 17
1.6. Financiamiento de la seguridad social ............................................................................... 19

IACC-2020
3
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

INTRODUCCIÓN
El Estado, a través de la legislación vinculada hermandades de socorro, así como también
a la seguridad social, persigue mejorar las desde la familia como una forma de atender a
condiciones laborales y la calidad de vida de la contingencia, hasta los sistemas sociales
los trabajadores. Para ello, se crean políticas obligatorios que existen en la actualidad.
públicas que permiten proteger a las personas
Es así como la seguridad social se presenta
de las diferentes condiciones sociales y lograr,
como una disciplina científica, autónoma,
de esta manera, mejorar su condición de vida,
salud y trabajo, así como el de la comunidad sistemática y jurídica y constituye, en la
actualidad, la técnica específica de cobertura
en general.
ideada para los estados de necesidad.
La seguridad social ha ido evolucionando
A lo largo de esta semana, se revisarán
desde el ahorro voluntario hasta el ahorro
colectivo, pasando por otro tipo de elementos generales de la seguridad social en
Chile.
mecanismos como los gremios y las

IACC-2020
4
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

RESUMEN
A lo largo de esta semana, se revisarán diferentes elementos que constituyen el marco general de
las políticas de seguridad social o previsional en Chile.

Se pretende generar un primer acercamiento a partir del desarrollo de conceptos generales del
derecho de la seguridad social o previsional. Asimismo, se revisarán los riesgos y contingencias.

Luego, se dará una mirada general a las diferentes instituciones de la seguridad social en Chile, así
como el tipo de prestaciones a las que las personas pueden acceder.

Finalmente, se revisará cómo es que se financia la seguridad social en Chile.

Al finalizar la semana, se espera que el estudiante pueda distinguir los elementos generales de la
seguridad social, considerando principios y sistemas de financiamiento.

IACC-2020
5
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

PALABRAS CLAVE

Instituciones de Cotizaciones y
Seguridad Social Prestaciones
Seguros Sociales

Seguridad social Contingencia Social Relación Jurídica del


o previsional Seguro Social

PREGUNTAS GATILLANTES
¿Conoce usted los derechos y garantías de la seguridad social en Chile?

Conforme a su experiencia, tanto laboral como académica, ¿usted está al tanto de las prestaciones
a las que tiene derecho como chileno en relación con esta materia?

¿Conoce las diferentes instituciones de seguridad social en el país?

¿Cómo explicaría su funcionamiento?

IACC-2020
6
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

1. TEMAS DEL PROGRAMA


1.1. MARCO GENERAL DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL O
PREVISIONAL
Chile ha desarrollado diferentes mecanismos de protección social y fue uno de los primeros países
latinoamericanos en implantar un sistema general y obligatorio de seguridad social.

• Le invitamos a revisar el siguiente video introductorio con


relación a la seguridad social:

https://segurosypensionesparatodos.fundacidonmapfre.org
/syp/es/pensiones/origen-evolucion/que-es/

1.2. EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL O PREVISIONAL


La preocupación por la propia seguridad siempre ha sido algo presente en los seres humanos,
quienes aspiran a tener cierta tranquilidad que facilite el desarrollo de su personalidad y vivir libre
de los peligros propios de la inseguridad, resguardado de los riesgos que atenten contra su vida.

Las transformaciones culturales han establecido la creencia que el ámbito de las obligaciones de las
personas respecto a los demás queda reducido a lo convenido, con prescindencia de que ello sea o
no razonable en virtud del intercambio que supone la vida en sociedad. Esto va de la mano con el
desarrollo y evolución del concepto de seguridad social.

La seguridad social es la rama del Derecho que se ocupa del hombre en general frente a la posible
ocurrencia de contingencias sociales, que comprometan todo o parte de su ingreso y genere
habitualmente cargas económicas suplementarias.

El sujeto de la seguridad social es mucho más amplio que el del Derecho del Trabajo, que solo
contempla a quienes trabajan en relación de dependencia. La seguridad social incluye a los
dependientes, a los autónomos e inclusive a los desempleados y a los indigentes. A su vez, cubre un
amplio campo de situaciones sociales y coyunturales, que pretenden amparar a la mayor cantidad

IACC-2020
7
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

de sujetos posibles, en rigor a toda la comunidad que sufra la contingencia en identidad de


situaciones y bajo ciertos límites o pautas, y con la mayor amplitud en las prestaciones, en orden a
los daños o las necesidades que se producen en cada circunstancia.

De esta manera, el objeto de la seguridad social lo componen los conceptos de contingencia social
y de estado de necesidad, los cuales históricamente fueron precedidos por el concepto de riesgo y
contingencia propiamente tal.

Por lo tanto, toda persona tiene derecho a la vida digna. Sin embargo, muchas veces no se dan las
condiciones para ello, especialmente en circunstancias de riesgo y contingencia social y, ante tal
insuficiencia, el Estado es el que debe proveer las estructuras necesarias para que las personas
dispongan de ingresos suficientes para mantener la vida digna en dichas circunstancias.

• Se entiende por seguridad social:


Es la rama de la política socioeconómica de un país, por la cual la
comunidad protege a sus miembros, asegurándoles condiciones de
vida, salud y trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr mejor
productividad, más progreso y mayor bienestar comunes (Informe de
la Comisión de Estudio al Sistema Previsional chileno, presidida por
Jorge Prat, 1964).

La seguridad social corresponde entonces al conjunto de normas y principios que tiene por objeto
regular:

• El funcionamiento de las instituciones de seguridad social.


• Las relaciones entre estas instituciones y los empleadores.
• Las relaciones entre las instituciones y los trabajadores.
• Resolver conflictos entre ellos.

IACC-2020
8
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

1.3. LOS RIESGOS Y CONTINGENCIA SOCIAL


En ocasiones, las personas se encuentran ante la presencia de ciertas circunstancias que hacen que
requieran de bienes y/o servicios que le son indispensables para vivir y en cuya razón está
imposibilitado de obtenerlos. Esta situación es lo que se conoce en doctrina como estado de
necesidad o situación de carencia de bienes, que se produce cuando ocurren los llamados riesgos y
contingencias sociales.

Contingencia Riesgo

•Es un acontecimiento o circunstancia que •Es un acontecimiento futuro, incierto e


no provoca daño a la persona, pero que involuntario que provoca daño.
genera la necesidad de una mayor
capacidad de ganancia (provoca mayor •También puede provocar una pérdida de
gasto), por ejemplo, el matrimonio o ingresos, renta o ganancia, privando al
nacimiento de un hijo. jefe de familia y a sus cargas familiares de
los medios económicos de subsistencia.
•Puede darse de forma temporal
(enfermedad, cesantía) o definitiva
(muerte).

La idea de contingencia deviene de la de riesgo en el concepto tradicional que a este vocablo se le


asigna en la técnica del seguro, ello porque los primeros eventos protegidos por los sistemas
previsionales (muerte, invalidez y enfermedad) reunían las características de aquel.

Corresponde a acontecimientos futuros, inciertos en algunos casos, como las enfermedades, o


imprecisos en otros, como la muerte. Además, se trataba de hechos involuntarios, al menos de parte
del beneficiario y, por último, determinaban un daño, infortunio o pérdida de un lucro.

Con el tiempo, se advirtió que los seres humanos necesitaban de ayuda frente a circunstancias que,
sin reunir aquellas características, creaban también una carga, tales como matrimonio, maternidad,
crianza de hijos, etc. Aunque estos acontecimientos normalmente no significaban una desgracia, se
constató que motivaban una preocupación económica.

La previsión evolucionó entonces para amparar todos los casos de necesidades que por sus causas
y efectos asumían proyección político-social. De esta manera, se comenzó a hablar de contingencia,
noción que resulta más amplia que la de riesgo, reservándose esta última expresión para aquellos
eventos más bien dañosos. Nuestra legislación no registra la diferencia.

IACC-2020
9
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Por lo tanto, los conceptos de contingencia y de riesgo social, más que jurídicos, son de índole social,
porque en ellos intervienen factores que en potencia afectan a toda la comunidad, pudiendo
producir incertidumbre y perturbación en la sociedad.

Los riesgos llevan entonces el apelativo de “sociales” por la incidencia que su acontecer y sus efectos
producen en el orden y la paz social, a través de la indisoluble y recíproca relación que tienen las
personas que integran la sociedad civil con el bien común de la misma.

Es importante resaltar que los riesgos y contingencias sociales marcan el contenido mismo de la
seguridad social y se trata de acontecimientos o eventualidades que el individuo debe afrontar, ya
sea en relación con su vida o con la actividad laboral que desempeñe. Cuando estos riesgos se
convierten en realidad originan distintas consecuencias, pero normalmente acarrean una
disminución de los ingresos del que los padece.

Por lo tanto:
Riesgo + Contingencia = Contingencia Social

Le invitamos a revisar más información sobre


la seguridad social en Chile en:
https://www.ciedess.cl/601/w3-propertyname-501.html

IACC-2020
10
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Existen diferentes clasificaciones de las contingencias sociales:

•Contingencias sociales de origen


patológico (enfermedades o
accidentes)

Contingencias •Contingencias de origen


socioeconómico (cesantía o cargas
sociales familiares)

•Contingencias sociales de origen


biológico (nacimiento, muerte, vejez,
etc.)

Dado lo anterior, los riesgos y contingencias sociales pueden resultar innumerables, sin embargo,
se ha recurrido a una enumeración convencional, a fin de establecer las bases de un adecuado y
suficiente sistema de seguridad social, a través del Convenio 102 o Convenio sobre Norma Mínima
de Seguridad Social.

Este convenio fue adoptado en la 35ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada
en Ginebra el año 1952. Considera como base la necesidad de generalizar la seguridad social,
exigiendo de los países miembros determinado mínimo de población que debe estar sujeta a los
beneficios, por ello se llama de norma mínima. Prevé los siguientes riesgos y contingencias sociales
a proteger: enfermedad, cesantía, vejez, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
maternidad, invalidez y supervivencia.

En el sistema chileno, los riesgos mencionados de una forma u otra han sido protegidos por la
legislación, otorgando una protección diferente según sea el riesgo que se está atendiendo, sin
importar para tales efectos la profesión, oficio o actividad que desarrolla el afiliado al sistema.

Por otra parte, a lo largo de la historia se han utilizado diferentes medios, la mayoría insuficientes,
hasta llegar a lo que hoy se conoce como seguros sociales. Esto con la finalidad de aplicar una
fórmula que permita aliviar los efectos que tienen los estados de necesidad, las diferentes
contingencias sociales.

Durante algún tiempo, tuvo relevancia trascendental la asistencia familiar a través de diferentes
organismos estatales y privados. Por otra parte, el ahorro constituyó otro sistema muy antiguo
destinado a solucionar necesidades futuras.

IACC-2020
11
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Una fórmula interesante de cobertura ha estado constituida por las mutualidades o sociedades de
socorros mutuos, cuyo origen se remonta a la Edad Media, en Europa, particularmente en los
medios obreros. Las mutualidades representan una evolución desde el ahorro individual al colectivo
y suponen un espíritu de solidaridad entre quienes soportan los mismos riesgos y contingencias. Se
trata de asociaciones sin fines de lucro formadas por personas generalmente pertenecientes a una
actividad profesional determinada, que tienen por finalidad reunir fondos en común mediante el
pago de cuotas, con el objeto de auxiliarse mutuamente a través de ayuda económica y médica,
especialmente en caso de enfermedad y fallecimiento.

Durante algún tiempo y en relación concretamente con los riesgos profesionales, se sustentó la
Teoría de la Responsabilidad Patronal o del Riesgo Profesional, sistema de acuerdo con el cual la
responsabilidad del empleador existe respecto de todas las situaciones de daño que se le produzcan
al trabajador en el ámbito laboral, aun cuando haya habido negligencia o descuido de parte de este.
Tales obligaciones encuentran su fundamento, por un lado, en el beneficio económico que obtiene
el empresario a costa del desgaste físico o intelectual del trabajador y, por el otro, por crear una
órbita de riesgo en el trabajo.

Finalmente, en esta búsqueda de la fórmula para proveer seguridad, aparecen los seguros privados
los cuales son de gran importancia en el sistema previsional actual.

Las instituciones anteriormente descritas constituyen una demostración del interés y preocupación
del ser humano por encontrar las soluciones a los estados de necesidad que los aquejan. Sin
embargo, han presentado importantísimas falencias que se pueden resumir en las siguientes:
insuficiencia de medios materiales, discrecionalidad en la cobertura, inestabilidad y voluntariedad.
Las limitantes enunciadas implicaron la continuidad en la búsqueda de medios de solución a estos
problemas, dando lugar al nacimiento de los llamados seguros sociales y, posteriormente, a la
seguridad social.

1.4. INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL


La seguridad social en Chile es administrada por diferentes instituciones como:

• Subsecretaría de Previsión Social: encargada de asesorar al Ministerio sobre la elaboración


de políticas públicas con relación a la previsión social.
• Superintendencia de Seguridad Social: es el organismo encargado de la fiscalización y
supervigilancia de los regímenes de seguridad social y protección de las personas en el país.
• Cajas de compensación de asignación familiar: son corporaciones privadas que administran
prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su
grupo familiar.

IACC-2020
12
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

• Superintendencia de Pensiones: es la que debe velar por el correcto funcionamiento de las


AFP, IPS y AFC.
• AFP (administradoras de fondos de pensiones): instituciones financieras privadas que tienen
por objeto administrar los fondos de cuentas individuales de ahorro para la pensión.
• IPS o INP (Instituto de Previsión Social): es la institución que administra los fondos de
pensiones y beneficios sociales de aquellos trabajadores no afiliados a una AFP.
• AFC (Administradora de Fondos de Cesantía): institución privada que administra el seguro
de cesantía y paga dicho beneficio en caso de ser requerido.
• Mutuales de seguridad: instituciones privadas encargadas de la prevención de riesgos y
tratamiento de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
• Superintendencia de Salud: organismo del Estado a cargo de la fiscalización del
funcionamiento de isapres y Fonasa.
• Instituciones de salud previsional (isapre): son aseguradoras privadas cuyo objeto es otorgar
servicios en materias de salud (financiamiento y seguros).
• Fonasa (Fondo Nacional de Salud): organismo del Estado encargado de financiar
prestaciones de salud a sus beneficiarios.

Todas ellas, buscan proveer protección a las personas a través de la administración de grandes
áreas, las cuales también son llamadas instrumentos o ramas:

• Medicina social:

En el Informe Prat (1964) se define como: “la rama de la seguridad social que se ocupa de las
condiciones de salud -incluyendo su componente económico- de los miembros de la colectividad”.
Es decir, se preocupa de la salud de la población, mediante la planificación y desarrollo de acciones
de salud, no solo en lo que dice relación con las personas, sino también con el medio ambiente en
que estas viven y se desenvuelven.

En la actualidad se ha comenzado a adquirir conciencia de la importancia de realizar acciones que


tiendan a proteger el medio ambiente en que vivimos. La Constitución Política de Chile de 1980
asegura a todas las personas, en el artículo 19 N.° 8, el derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación.

En Chile, y cualquiera que sea la posición que se adopte al respecto, la función encomendada por la
medicina social ha sido desempeñada a través del Servicio Nacional de Salud y del Servicio Nacional
de Empleados, los cuales han sido reemplazados por los servicios de salud, en virtud de la dictación
del DL 2.763 en 1979.

IACC-2020
13
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

• Asistencia social:

Corresponde a la rama de la seguridad social que pretende proporcionar condiciones de vida


mínimas suficientes a los miembros de la sociedad que, por causas ajenas a su voluntad, no se
encuentran en condiciones de solucionar sus problemas de supervivencia.

Esta área comprende aspectos destinados a atender contingencias sociales que por cualquier
motivo no hubieren sido atendidas por los seguros sociales obligatorios (enfermedades, accidentes,
cesantía, etc.), o bien, cuando esta atención no hubiere sido suficiente (complementaria). Se
financia principalmente con cargo al Estado, sin que pueda descartarse el financiamiento privado
en circunstancias específicas.

En Chile, la asistencia social se ha traducido en la existencia de las llamadas pensiones asistenciales,


que encuentran consagración en la Ley 15.386 y en el DL 869. También existe un sistema de
pensiones de gracia, consagrado en la Ley 18.056 y un subsidio familiar establecido en la Ley 18.020.

• Servicios sociales:

En el Informe Prat se definen como “la rama de la seguridad social que promueve, encauza, regula
y otorga aquellos beneficios adicionales o complementarios de sus prestaciones generales, que
obtienen determinados grupos de asalariados, como consecuencia de sus condiciones contractuales
de trabajo”.

Pertenecen a esta rama los servicios de bienestar de las empresas, los cuales muchas veces entregan
beneficios adicionales a los trabajadores tales como préstamos de auxilio para adquisición de
vivienda, bonificaciones de orden médica, asignaciones de vacaciones, becas, etc.

Se financian mediante aportes a un fondo común que hacen los propios afiliados. Otras veces
consisten en logros de los trabajadores a través de la negociación colectiva y, en virtud de los cuales,
es el propio empleador el obligado a otorgar los beneficios que ayudan a enfrentar los estados de
necesidad.

• Seguros sociales:

Corresponden al instrumento que tiene por objeto proteger a los trabajadores en caso de pérdida
o disminución de sus ingresos mediante la prestación de ciertos beneficios garantizados por el
Estado.

Entre ellos, destacan mecanismos cuya finalidad es otorgar prestaciones médicas (preventivas,
curativas y de rehabilitación a afiliados y familiares a su cargo) y pecuniarias (por suspensión,
disminución o pérdida de la capacidad de ganancia del jefe de familia).

IACC-2020
14
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Estos seguros de carácter obligatorio vienen a constituir el segundo grado de previsión social, cuyo
primer aspecto está referido al ahorro voluntario. Los seguros sociales se iniciaron, en una primera
época, en un ámbito netamente previsional, asumiendo las características plenas de las
mutualidades, basadas fundamentalmente en normas del Derecho Privado, dirigido básicamente al
interés del grupo de afiliados y con fuerte basamento en la justicia conmutativa.

En la moderna seguridad social, esta se financia con aportes tanto de los cotizantes como del Estado,
se orientan por el interés general de toda la comunidad y se apoyan ahora en la justicia distributiva,
todo ello enmarcado en los principios de esta rama del Derecho.

Acá encontramos a las cajas de compensación de asignación familiar (CCAF), Administradoras de


Fondos de Pensiones (AFP), instituciones de salud previsional (Isapres), Fondo Nacional de Salud
(Fonasa), etc. Son entidades estatales o privadas, según como lo haya conceptualizado el legislador.
El Estado tiene el deber de fiscalizarlas.

Los seguros tienen características como:

Es un sistema que, a diferencia de los seguros mercantiles, es sin fines de lucro. Aunque esto ha
sufrido cambios importantes en el último tiempo.

Es eminentemente contributivo, pues se financia con aportes del trabajador y en algunos casos,
también del Estado.

Están destinados a beneficiar a la persona afiliada al sistema previsional, aunque también puede
hacerse extensiva a las personas a su cargo.

Es de carácter obligatorio.

Hay ciertos elementos que componen la relación jurídica del seguro social, los cuales son
importantes de conocer:

Obligación de afiliación:

Todo trabajador debe incorporarse a un determinado régimen de previsión social. El artículo 2 del
DL 3.500, que estableció el actual sistema de pensiones, define la afiliación como “la relación jurídica
entre un trabajador y el sistema de pensiones de invalidez, vejez y sobrevivencia que origina los

IACC-2020
15
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

derechos y obligaciones que la ley establece, en especial el derecho a las prestaciones y la obligación
de cotizar”.

Sistema de categoría de
Sistema de prima fija Sistema proporcional
salario

•La cotización se traduce •Las remuneraciones de •La cotización


en una cantidad de los afiliados a un corresponde a un
dinero de monto igual determinado régimen se porcentaje que se aplica
para todos los afiliados a ordenan o distribuyen en sobre la remuneración
un determinado régimen, una escala, la que se imponible de cada
con prescindencia de las divide en categorías que trabajador.
remuneraciones comprenden salarios
percibidas por cada cuantitativamente
trabajador. diferentes. A cada
categoría se le aplica el
mismo porcentaje de
cotización.

Desde esta perspectiva, la afiliación está conceptualizada como un acto unilateral del respectivo
aparato administrativo del régimen de que se trate y en el que el papel del trabajador o del
empleador en su caso se reduce, la mayoría de las veces, a efectuar una solicitud de afiliación,
aunque ello sea una obligación impuesta por la ley.

Por otra parte, si el sistema de seguridad social está integrado por organismos administrativos
distintos -como ocurre en Chile- es perfectamente admisible que existan afiliaciones múltiples, para
efectos diferentes. Por ejemplo, para pensiones, salud, prestaciones familiares, cada una de las
cuales cuenta con su propio sistema de administración.

Actualmente se permiten las afiliaciones múltiples para diferentes efectos. Por ejemplo: la
incorporación al sistema de pensiones, para protección frente a la vejez, invalidez y sobrevivencia;
a una caja de compensación, para prestaciones familiares; a una mutualidad, para la Ley de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; a una isapre, para salud. No se permite, sin
embargo, la afiliación paralela, como sería el caso, por ejemplo, de incorporaciones a una caja de
sistema antiguo a la vez que a una AFP o a una isapre y Fonasa.

Cotizaciones:

La obligación de cotizar nace simultáneamente con la de afiliación y consiste en la dación periódica


de sumas de dinero, con las que se financian los seguros sociales. Son sujetos de esta obligación el
trabajador y el empleador, sin perjuicio del posible aporte estatal.

Las cotizaciones son establecidas por la ley, pudiendo existir diferentes sistemas:

IACC-2020
16
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Prestaciones:

Corresponden a los beneficios que los entes gestores de la seguridad social entregan a sus afiliados
en la medida que se cumplan los requisitos para que sean exigibles.

Tradicionalmente se distingue entre tres clases de prestaciones: en dinero, especies y en servicios.

• Las prestaciones en dinero tienen por objeto mantener la continuidad de los ingresos frente
a la terminación o disminución permanente de la capacidad de trabajo (pensiones), a la
suspensión provisoria de la misma (subsidios) o a través de una prestación global frente a
diversas circunstancias (indemnizaciones).

• Las prestaciones en especies se caracterizan porque lo otorgado es el bien que servirá para
atender el estado de necesidad, como es el caso de la entrega de aparatos ortopédicos,
medicamentos, leche y elementos terapéuticos.

• En el caso de los servicios la prestación está constituida por una determinada actividad
humana. Son fundamentalmente las prestaciones médicas, de rehabilitación y reeducación.

En tanto que las prestaciones familiares se consideran dentro de aquellos beneficios que se otorgan
en directa relación a la protección del grupo familiar. Entre ellas, existen las asignaciones familiares
(prestaciones pecuniarias que se otorgan a la familia en vinculación con las personas que viven a
expensas del jefe de familia) y las demás prestaciones (beneficios pecuniarios en especies o servicios
que se otorgan al grupo familiar propendiendo a su mejor formación y desarrollo).

Le invitamos a revisar más información sobre los organismos


relacionados con la seguridad social en:

https://www2.isl.gob.cl/inicio/acerca-isl-portadilla/organismos-
relacionados/

1.5. RESUMEN DE LAS PRESTACIONES EN CHILE


Por lo tanto, en Chile existen diferentes instrumentos que buscan proteger a las personas ante las
contingencias sociales, administrados tanto por organismos públicos como privados.

IACC-2020
17
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

Estas prestaciones abordan temas de pensión, salud, accidentes del trabajo, prestaciones familiares
y desempleo.

• En los recursos adicionales, encontrará un cuadro resumen con


las diferentes prestaciones tanto en el ámbito público como
privado.

Es importante considerar que la seguridad social se fundamenta en determinados principios que


han sido reconocidos en la doctrina y en las legislaciones, por lo que presentan un carácter de
universalidad innegable:

• Principio de la universalidad, tanto objetiva (debe otorgar protección frente a todos los
riesgos y contingencias sociales consideradas como propios, determinado por una
necesidad) y subjetiva (social debe otorgar protección respecto de los riesgos ya señalados
a todos los miembros de la población, cualquiera sea su nacionalidad, trabajo que
desempeñen, edad o monto de los ingresos que perciban. También considera a las personas
que no están ligadas a la actividad laboral).
• Principio de la solidaridad: cada individuo debe efectuar aportes en base a su capacidad
económica, a fin de que este, unido al de los demás miembros de la comunidad, permita
enfrentar los estados de necesidad que él mismo, su familia u otros individuos puedan sufrir.
• Principio de la integridad: la seguridad social debe, por un lado, otorgar protección frente a
todos los riesgos y contingencias sociales y, por otro, procurar que esta cumpla con
desarrollar cuatro funciones de suma importancia:

o Preventiva: destinada a evitar el acontecimiento de riesgos y contingencias sociales.

o Recuperadora: pretende que el afectado vuelva al estado anterior en el que se


encontraba cuando el riesgo o contingencia sucedió.

o Reparadora: busca conceder el amparo económico que se requiere frente a una


contingencia.

o Readaptadora o rehabilitadora: el que pretende reincorporar a la actividad económica


y laboral a las personas afectadas por un riesgo o contingencia social.

• Principio de la eficacia o suficiencia: las prestaciones que la seguridad social otorga deben ser
eficientes y oportunas, es decir, deben asegurar la continuidad y mantenimiento de la capacidad

IACC-2020
18
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

de consumo del afectado por el riesgo o contingencia social en forma decorosa y digna. Por otra
parte, deben ser entregadas en tiempo oportuno y conservando su valor adquisitivo.

• Principio de la uniformidad o de la unidad: este principio vela por que las prestaciones que la
seguridad social otorga a las personas afectadas por un riesgo o contingencia, sean de carácter
único o uniformes, es decir, los estados de necesidad deben estar cubiertos del mismo modo
respecto de todos los miembros de la comunidad. No se trata de que exista un solo órgano
administrador, pues ello llevaría en la práctica a una situación de complejidad administrativa
que deriva en burocracia y altos costos de funcionamiento. Por el contrario, se sostiene que la
existencia de diferentes organismos administradores es la mejor forma de otorgar una cabal
protección frente a los riesgos y contingencias, ya que un determinado organismo puede
presentarse como idóneo frente al otorgamiento de ciertas prestaciones, pero no para otras.

• Principio de la subsidiariedad: la seguridad social no debe conducir a la eliminación de la


responsabilidad de cada miembro de la comunidad: no se trata de que el Estado, paternalista y
autoritario, asuma sobre sí la total responsabilidad frente a la adversidad, aboliendo la
responsabilidad que a cada individuo le corresponde, sino que solo debe intervenir cuando este
no es capaz de solucionar sus problemas por sí solo o con ayuda de su grupo familiar o de otros
mecanismos de que pueda disponer.

1.6. FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Este punto comprende dos aspectos básicos: el sistema o régimen de financiamiento de la seguridad
social y el régimen financiero de la misma.

La forma en que se obtienen los recursos para costear las prestaciones que otorga la seguridad social
y su aparato administrativo es lo que se denomina el régimen de financiamiento. En éste, se
distinguen tres variables básicas: el sistema unipartito, sistema bipartito y el tripartito.

IACC-2020
19
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

La Ley 16.744 establece que la cotización es de


exclusiva responsabilidad del empleador.

Financiamiento por
el empleador
El problema es que el monto podría no salir de las
ganancias del empleador sino que se trasladará la
carga al costo de los artículos y servicios, y de los
precios mismos.

Sistema
unipartito Se traduce en el establecimiento de determinados
Financiamiento por impuestos, ya sea al trabajo o a la empresa, de tal
el Estado manera que tanto el trabajor como el empleador se
hacen cargo de la carga impositiva.

Finanaciamiento Se establece en el DL. 3.501, donde el trabajador se


exclusivo por el hace cargo a partir del descuento en su
trabajador remuneración.

El sistema bipartito, por su parte, implica que tanto el empleador como el trabajador financian la
seguridad social, dejando al margen al Estado, realidad por la cual ha sido criticado

Finalmente, en el caso del sistema tripartito, éste implica financiamiento con aportes de los tres
sectores:

• Aportes o cotizaciones del trabajador

Se considera aceptable esta contribución, pues siendo los trabajadores los principales beneficiados
por el sistema, algo deben aportar para financiar las prestaciones que recibirán, las cuales podrán
reclamarlas en derecho y en justicia. En efecto, al aportar ejercitan su derecho frente al órgano
gestor de la seguridad social y no reciben beneficencia, sino algo que les corresponde en justicia.

• Cotización del empleador

Si la empresa obtiene provecho del trabajo de otros, es muy natural que deba participar en el costo
de las prestaciones que los servicios les otorguen. Por otra parte, las remuneraciones que

IACC-2020
20
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

normalmente se paguen pueden resultar insuficientes para que afronten en forma digna los efectos
del acaecimiento de un riesgo o contingencia social.

• Aporte estatal

Este aporte se justifica porque es deber del Estado la mantención de niveles de vida dignos entre
los administrados, y los seguros sociales constituyen un medio para lograr ese objetivo. Además, es
su obligación remediar la insuficiencia de los órganos creados por él y que atienden, en su nombre,
las necesidades públicas. En otras palabras, el Estado es el garante del sistema de seguridad social.

El aporte estatal puede verificarse de diversa forma, entre las cuales se citan:

o Cubrir un déficit, asignando al órgano gestor una determinada suma consultada en


el presupuesto de la nación.
o Tomar sobre sí la responsabilidad del otorgamiento de una o más prestaciones de
seguridad social, como ocurre en nuestro caso con las llamadas prestaciones
familiares.
o Asignar en forma permanente una suma a un ente gestor de la seguridad social.

Otro elemento importante para considerar en este apartado son los regímenes financieros de la
seguridad social. El régimen financiero es el sistema o mecanismo legal e institucional por el cual se
regulan los ingresos, reservas y plan de inversiones de un instituto.

Todo organismo previsional dispone de determinados recursos, sea que provengan del aporte de
trabajadores, empleadores o del Estado. A través del régimen financiero se establece el método por
el cual se van a asignar esos recursos a la solución de los estados de necesidad que sufren los
afiliados, teniendo presente no solo el financiamiento de las prestaciones a entregar, sino todo lo
inherente al costo del aparato administrativo del sistema.

Generalmente, se distinguen los siguientes regímenes:

• Régimen de reparto:
o Régimen de reparto simple: Este consiste en el sistema que establece la
equivalencia entre los ingresos y los egresos de un determinado período. Consiste
en equilibrar anualmente el monto de las cotizaciones y demás ingresos percibidos
por los organismos administradores con el total de las salidas que, en forma de
prestaciones, hayan otorgado los organismos en el mismo período, de manera que
el total de sus entradas cubra la totalidad de los beneficios o prestaciones que
otorguen y los gastos de administración.
Este sistema opera estadísticamente, determinando los riesgos o contingencias
sociales que ocurrirán en un período de un año. A partir de ello, se hace un gasto
estimativo de los gastos que demandará atender tales riesgos, teniendo presente

IACC-2020
21
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

el costo administrativo del sistema. Se calculan los ingresos probables a recibir en


ese lapso.
o Régimen de reparto con fondos de cobertura: opera de la misma forma que el
anterior, pero participa de las características tanto del régimen de reparto como del
de capitalización, ya que se efectúa una reserva de capitales, es decir, se establece
un fondo de reservas, pero a diferencia del régimen de capitalización que hace
reservas para riesgos mediatos, en los de fondo de cobertura, esta tiene por
finalidad cubrir riesgos o contingencias sociales imprevistas, ofreciendo así mayor
solvencia y seguridad.

• Régimen de capitalización:
Este régimen se basa en la acumulación de capitales; en otras palabras, se reservan las
cotizaciones de los afiliados y los demás aportes que procedan durante un período bastante
prolongado, que se determina estadísticamente con el objeto de acumular un determinado
capital, que, en conjunto con sus intereses, permita financiar íntegramente los costos de la
seguridad social, es decir, las prestaciones y gastos de administración.
Este sistema presenta dos variantes:
o Capitalización individual: En esta variante se abre una cuenta personal al afiliado,
en la cual se depositan sus propios aportes y, si existieren, los del empleador y
Estado que pudieren corresponderle y también los intereses de ese capital. Con
esos fondos se financian sus propios estados de necesidad, otorgándole las
prestaciones procedentes y financiando los gastos de administración del sistema.
Tradicionalmente se ha sostenido que este régimen carece de todo espíritu de
solidaridad, pues los aportes acumulados por cada cual serán directamente
utilizados en el otorgamiento de sus prestaciones, las cuales tendrán relación
también directa con el esfuerzo previsional efectuado.
o Capitalización colectiva: Se consideran los aportes de los diversos afiliados como
una sola unidad, los cuales se destinarán a satisfacer las prestaciones que aquellos
soliciten en su momento, considerados como un todo. En este caso, los beneficios
a obtener no necesariamente dirán relación con el aporte efectuado por cada cual.

Este sistema se caracteriza en términos generales por:

a. Se requiere de un período bastante largo para lograr la acumulación de


capitales que permita cubrir íntegramente los estados de necesidad.
b. Tradicionalmente han sido utilizados para cubrir prestaciones a largo plazo.
Obviamente no es posible acumular fondos suficientes a corto tiempo que
permitan el otorgamiento de beneficios inmediatos.

IACC-2020
22
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

c. Se ha sostenido que son más apropiados en países sin inflación, pues de lo


contrario, la desvalorización los afectará impidiéndoles cumplir su cometido.

COMENTARIO FINAL
A lo largo del contenido de la semana, se revisaron antecedentes generales respecto a la seguridad
social en Chile. Esto es importante en la medida que conocer los fundamentos de la seguridad social
permitirá conocer el marco de acción en el que se mueve la gestión administrativa de los recursos
humanos en la organización.

Las prestaciones pueden ser administradas y otorgadas, tanto por el sistema público como privado
y es a través de determinados organismos del Estado que esto se fiscaliza.

IACC-2020
23
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

REFERENCIAS
Ahumada, H. (1972). Manual de seguridad social. Santiago: Editorial Andrés Bello.

Cordini, M.A. (1966). Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos
Aires.

DL 2.763 (1979). Reorganiza el Ministerio de Salud y crea los Servicios de Salud, el Fondo Nacional
de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional
de Servicios de Salud. Ministerio de Salud. Publicado en el Diario Oficial de 3 de agosto de 1979.
Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=249177&idVersion=

DL 3.500 (1980). Establece nuevo sistema de pensiones. Ministerio del Trabajo. Publicado en el
Diario Oficial de 13 de noviembre de 1980. Recuperado de:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7147

DL 3.501 (1980). Fija nuevo sistema de cotizaciones previsionales y deroga disposiciones legales que
indica. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Publicado en el Diario Oficial de 18 de noviembre
de 1980. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7148

DL 869 (1975). Establece régimen de pensiones asistenciales para inválidos y ancianos carentes de
recursos. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Publicado en el Diario Oficial de 28 de enero de
1975. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6386

Gobierno de Chile (1964). Informe sobre la reforma de la seguridad chilena. Santiago: Editorial
Jurídica de Chile.

Decreto 100 (2005). Constitución Política de Chile. Fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile Ministerio Secretaría General de
la Presidencia. Publicado en el Diario Oficial de 22 de septiembre de 2005. Recuperado de:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302

Humeres, H. (2009). Derecho del trabajo y de la seguridad social. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Krauss, E. (1960). Reforma financiera de la seguridad social chilena. Santiago: Editorial Universitaria.

Ley 4.054 (1924). Sobre Seguro Obrero Obligatorio. Ministerio del Interior. Publicada en el Diario
Oficial de 26 de septiembre de 1924. Recuperada de:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24431

IACC-2020
24
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN PREVISIONAL

IACC-2020
25

También podría gustarte