Está en la página 1de 155

APUNTES DE CATASTRO

2017

CATASTRO
APUNTES DE CLASE

2017

Titular: Ana Maria Sedevich


JTP: Nicolás Testori

1
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA I

Noción y objeto del catastro. Conceptos del catastro. Ejemplos. Análisis. Comentarios.
Concepto de parcela conforme a la ley nacional 26209 vigente. Definición de límite y mojón.
Clasificación de límites. Decreto-Ley Provincial n°507/63, análisis detallado y comentario.
Antecedentes históricos del Catastro. Orígenes del Catastro en la Argentina. Orígenes del
Catastro en Buenos Aires y Córdoba. El Catastro en Mendoza.

1- NOCIÓN Y OBJETO DEL CATASTRO


ORIGENES DE LOS CATASTROS EN ARGENTINA
En el año 1580 es fundada Santa Maria del Buen Ayre y para implementar su desarrollo se
comienza el reparto de tierra a los ciudadanos a través de los poderes reales del r ey don
Felipe.
Las tierras eran entregadas con fines de labranza para cultivo y para cría de animales y a
estos predios se los denominaba suertes dado que la distribución se hacía generalmente
por sorteo tal como se entregaban antiguamente las tierra en la época de los romanos.
Las dimensiones de estas parcelas eran variadas tanto en las medidas lineales como de
superficies y dependiendo de las mismas tenían diferentes denominaciones tales como
capellanías, solares, Cuadras lineales (150 varas), Cuadras cua dradas (150 por 150
varas=16874ha), mercedes (3000 por 9000 varas, tierras de cabezadas (3000 por 6000
varas)
Los elementos con los que se medían las dimensiones lineales fueron:
Varas: cuyo valor al metro es de 0.866
6000 varas=18000 pies= 3600 pasos geom étricos= 7200 pasos comunes= UNA LEGUA
DE BURGOS
Pie original= 0288866
Pie de burgos= 0278635
Para organizar la distribución se comenzó a registrar en planos de mensura las propiedades
entregadas. Estos planos eran controlados por el Departamento de Topogr afía y luego de
ser aprobado se volcaba toda la información a la cartografía oficial que comprendía e l
Catastro de la provincia de Buenos Aires.
Las mensuras debían realizarse cumpliendo pautas establecidas por el organismo
competente tanto en su metodolog ía de medición con el diseño y presentación del plano de
mensura conteniendo las delimitaciones, mejoras, formas topográficas, cultivos, áreas
destinadas a la cría de animales, y características propias de la parcela que se mensura,
incluso el plano debía ser acompañado por un escrito donde detallara los nombres de los
que utilizaban esa tierra y todo otro aporte de aspectos físicos, jurídicos o económicos que
pudiera hacerse para conocimiento del predio.
Durante el proceso se fueron revisando los procedimientos, y las pautas definidas,
surgiendo mejoras a raíz de algunos conflictos de límites lo que indujo a la necesidad de

2
APUNTES DE CATASTRO
2017
implementar el amojonamiento de los vértices con mojones. Estos mojones fueron en
definitiva los primeros puntos de referencia donde los profesionales de la agrimensura que
median estas tierras tuvieron que vincularse.
Luego surge la necesidad de definir un punto fijo de donde partan los sistemas de
coordenada y en Pehuajo en la estancia de Inchaupe se materializa el punto este fijo.
Las vinculaciones de las primeras cartas topográficas surgen del Sistema de referencia
inchaupe que se refiere a este punto.
Surge la ley de la Carta ley nacional 22963 y sus leyes antecedentes 19278 y 12698 que
designan al Instituto Geográfico Militar (hoy Instituto Geográfico Nacional) como organismo
responsable de la Cartografía en la Argentina. En este proceso de fija como sistema de
proyección al Sistema Gauss Kru ger adaptado a la Argentina y con esta base se realizan
las Cartas Tipográficas que comprenden la Cartografía Oficial de la Argentina.

La organización de la propiedad en la provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías


provinciales al Estado Nacional. Argentina, Siglo XIX

Ana Inés Ferreyra – Agosto de 2009


Resumen
En la provincia de Córdoba, hasta mediados del siglo XIX, la organización de la propiedad no fue una
cuestión primordial; y si lo fue no se dieron las condiciones para resolverla. Pero desde la década de
1860 en adelante surgieron políticas específicas que paulatinamente fueron cristalizando algunas
instituciones que representaron todo un avance en la cuestión. A lo que debe agregarse la
organización y control de los "saberes y prácticas" de las profesiones vinculadas a esta cuestión. El
objetivo central de este trabajo es analizar el contexto de creación y desempeño de dichas
instituciones, la función del Estado, la proyección sobre los profesionales vinculados al tema de la
propiedad —los agrimensores— y sus "saberes", la actitud de los propietarios y ocupantes frente al
ordenamiento diseñado y, por último, observar las prácticas y vinculaciones que crearon los diversos
protagonistas en el negocio de la tierra pública.
INTRODUCCIÓN
En Argentina, el avance territorial sobre las zonas llamadas "vacías"; o dicho de otra forma, sobre
los espacios bajo dominio aborigen, no se dio en forma simultánea y uniforme en todo el país. En
algunas jurisdicciones del Litoral —como en la provincia de Buenos Aires— su historia, desde la
misma revolución por la independencia, estuvo marcada por una continua expansión hacia el sur y
el oeste de la superficie que ocupaba.1 Este requerimiento sostenido de tierras nuevas estuvo
estimulado por la demanda internacional de sus productos ganaderos, el libre comercio y la
posibilidad de salida al exterior a través del puerto de Buenos Aires y la contracción de la producción
ganadera en otras zonas tradicionales del Litoral, como Entre Ríos y la Banda Oriental, como
consecuencia de la guerra contra los realistas y las luchas civiles que se desataron después.

3
APUNTES DE CATASTRO
2017
Por el contrario, en otros espacios del país la expansión fue más tardía y bastante diferente. En la
provincia de Córdoba, por ejemplo, la expansión territorial comenzó a incrementarse hacia mediados
de la década de 1860, en que el país experimentó grandes transformaciones tanto en lo político
como en lo social. Muchos de los cambios citados ya se habían pensado en la década anterior, pero
no pudieron plasmarse hasta la unificación del país tras la reforma de la Constitución de 1853. Y
aunque aún restaban por resolver algunos puntos, la unidad brindó una imagen de Estado nacional
más confiable y en franco proceso de consolidación.2 Se asentaron con mayor fuerza las instituciones
del capitalismo y se intensificó notablemente la circulación mercantil luego de la supresión de
algunas trabas del comercio interprovincial, esencialmente las aduanas interiores. Con el apoyo de
una mayor cohesión general, los estados provinciales también fueron reforzando su orden interno y
pudieran crear un conjunto de instituciones modernas con las que, finalmente, dinamizaron sus
economías.
En este ambiente de transformaciones generales se reactivó la expansión de las fronteras
cordobesas hacia el este y sur de las zonas que tradicionalmente habían ocupado y se procuró
organizar la propiedad pública y privada. Los detonantes, como veremos, fueron diversos; en un
primer momento, la reactivación vino de la mano de la necesidad de definir su territorialidad frente
a las provincias limítrofes y ampliar y hacer más efectivo su sistema de recaudación para proveer de
recursos fiscales al erario provincial. Luego, por su inclusión paulatina y tardía al modelo primario
agroexportador. Estas nuevas demandas obligaron al estado provincial a instituir políticas
específicas y a reformular algunas instituciones a través de las cuales fue posible determinar la
cantidad, extensión y calidad de las tierras "vacías" o sin títulos de propiedad, mensurarlas como
fiscales y organizar y sanear los títulos de las posesiones de los particulares, con vistas a afianzar los
derechos de propiedad.
Hasta mediados del siglo XIX, el ordenamiento de las propiedades y el control sobre las profesiones
encargadas de mensurarlas y de determinar las calidades de los suelos no había sido una cuestión
esencial para los gobiernos cordobeses; o, si lo fue, no se dieron las condiciones para resolverla. Pero
desde la década de 1860 en adelante, con otra realidad provincial y nacional y con nuevas
perspectivas económicas, se establecieron políticas específicas que paulatinamente hicieron
cristalizar algunos organismos —como el Departamento Topográfico— que por el espíritu con que
fueron creados y la forma en que se fueron organizando representaron todo un avance en la
cuestión. A lo que se agrega como una consecuencia necesaria la organización y control sobre los
"saberes y prácticas" de las profesiones encargadas de mensurar, amojonar y registrar las
propiedades. En este artículo analizamos el contexto de la creación y evolución de los diversos
organismos con los que se intentó ordenar la propiedad en Córdoba, a lo largo del siglo XIX; el grado
de desarrollo institucional del estado provincial, su poder de coacción y su capacidad para asegurar
los derechos esenciales que establecían las normas fundamentales de la provincia, en especial los
derechos de propiedad. El papel que ejerció el estado sobre las profesiones vinculadas al tema—los
agrimensores— y sobre sus "saberes". La respuesta de los propietarios de la tierra y de los

4
APUNTES DE CATASTRO
2017
"ocupantes de hecho", frente al nuevo ordenamiento diseñado por el estado y, por último, las
prácticas de los protagonistas —funcionarios y profesionales— que se involucraron de diversas
formas con las nuevas disposiciones y con el negocio de la tierra pública. Temas que son esenciales
para comprender no sólo la conformación territorial de la provincia y el proceso de traspaso de la
propiedad fiscal a la privada sino, también, para analizar aspectos esenciales que evidencian el
proceso de modernización del estado provincial. No obstante el interés que revisten estas cuestiones,
en lo que hace a la jurisdicción cordobesa aún no ha concitado la debida atención de la historiografía,
al menos con un tratamiento sistemático e integral del problema. Y en general, son pocos los
trabajos que se han ocupado de este tema en otras jurisdicciones: sólo existen algunos aportes que
informan sobre esta cuestión en la provincia de Buenos Aires.3

LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO Y LA TIERRA PÚBLICA EN CÓDOBA


Sin duda, las cuestiones de tierras, la organización de la propiedad y el resguardo de los derechos
que le atañen están estrechamente relacionadas con el grado de desarrollo institucional, con la
existencia o no de un Estado nacional que aglutine a las partes —en este caso, a las provincias—
bajo lineamientos políticos comunes y, finalmente, con el proceso de ocupación y dominio territorial
en cada espacio.
El proceso de ocupación de la tierra en esta provincia del "Interior" fue bastante diferente al que se
dio en otros espacios del país, esencialmente en el litoral y, dentro de este, en el espacio bonaerense.
La actividad ganadera en el espacio cordobés, aunque importante desde muy temprano porque
producía saldos exportables crecientes de cueros y lanas hacia el puerto de Buenos Aires y de ganado
en pie hacia el norte y hacia el oeste, hasta Chile, se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XIX
en las zonas de viejo asentamiento colonial; esto es, en el centro, norte y oeste provinciales. Por lo
tanto, no existió una actividad agrícola–ganadera que produjera una demanda sostenida de tierras
nuevas sino que se desarrolló en las mismas zonas tradicionales de ocupación que, por cierto, fueron
más amplias desde un comienzo de lo que habían sido en la zona bonaerense hasta la época
independiente. En consecuencia, hasta los primeros años de la década de 1860 la provincia de
Córdoba se mantuvo más o menos dentro de la misma zona de ocupación y a partir de esa fecha se
advierte una modificación significativa de sus fronteras. Como ya hemos señalado, primero por la
necesidad vital de definir sus límites por el este y sureste frente a la presión de las provincias
limítrofes y por el avance sobre zonas de aborígenes4 y posteriormente por su paulatina integración
al modelo agroexportador, alentada por la sostenida demanda internacional de productos
agropecuarios.
Pero en las primeras décadas independientes del siglo XIX como no hubo una demanda real de tierras
nuevas, tampoco se dio una promoción de venta de tierras públicas significativa por parte del estado
cordobés y la política de tierras públicas tuvo un carácter marcadamente fiscalista que continuó
hasta bastante avanzado el medio siglo. La venta de tierras públicas fue un recurso extraordinario
empleado por la mayoría de los gobernantes cordobeses, presionados por la permanente escasez de

5
APUNTES DE CATASTRO
2017
recursos de sus finanzas públicas. Y como ocurrió en otras regiones del país, las tierras públicas
fueron empleadas por el estado provincial como moneda para pagar algunos compromisos que no
se alcanzaban a cubrir con los reducidos ingresos del erario provincial, como sueldos devengados de
las tropas que guarnecían las fronteras. Pero más allá de uno u otro destino, el monto de lo
recaudado nunca fue realmente significativo si se lo compara con los montos que ingresaban en
concepto de impuestos aduaneros, sobre todo a la importación de mercaderías al territorio
provincial. Aunque también las tierras públicas fueron vendidas, distribuidas o arrendadas a bajo
precio por el estado, con el objeto de fomentar la población en las zonas de frontera. De este modo
se formaba una barrera de contención contra las tribus aborígenes del este y sur, manteniéndolos
alejados de las tierras de mayor producción y de los caminos por donde circulaba el comercio, del
que se obtenían las mayores recaudaciones impositivas.5

DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL ESTADO CORDOBÉS EN LA ETAPA DE LAS AUTONOMÍAS


PROVINCIALES
Como es sabido, el estallido general de 1820 había disuelto el cuestionado Estado central y quebrado
el orden político–administrativo, heredado de la colonia. La fragmentación política que se produjo a
continuación, posibilitó el surgimiento de nuevos espacios políticos–administrativos conformados a
partir de las ciudades y sus jurisdicciones; esto es, en torno a las ciudades, que en el cuestionado
orden intendencial se habían desempeñado como capitales de intendencias o de jurisdicciones
subordinadas, con sus territorios de influencia. En la mayoría de los aspectos, los nuevos espacios
conformados se desenvolvieron como provincias del orden federal, con un fuerte grado de
autonomía; fueron responsables de sus finanzas, debieron procurarse los recursos necesarios y
decidir sobre su distribución y en la medida en que las circunstancias se lo permitieron, también
decidieron sus políticas. Sobrevino en el país —denominado por entonces Provincias Unidas del Río
de la Plata o de Sud América—6 una etapa de provincialismos agresivos donde los localismos y
particularismos de cada región, junto a la acción de los caudillos y de las elites locales,
proporcionaron el complejo marco donde cada entidad conformó un embrión de Estado a partir del
cual procuró organizar sus relaciones sociales. Urgidas por esa necesidad básica de organización, las
provincias se esforzaron por darse una estructura institucional y buena parte de ellas comenzó por
darse normas formales, de mayor o menor grado de complejidad, que denominaron estatutos,
reglamentos o códigos constitucionales provisorios.7
Pero si bien el estado provincial se conformó tempranamente, hasta avanzada la segunda mitad del
siglo XIX no pudo armonizar el funcionamiento de sus instituciones, mantener una relativa
estabilidad política, establecer su territorialidad definitiva —aunque esta cuestión no fue una
condición determinante en esta primera etapa— ni disponer del poder de coacción suficiente como
para imponer políticas de Estado en forma duradera. En efecto, desde comienzos de 1820 en que
Córdoba declaró su separación de las desprestigiadas autoridades del poder central, lo que no
significaba desvinculación definitiva, comenzó a organizarse institucionalmente bajo la forma de

6
APUNTES DE CATASTRO
2017
provincia federal por medio del reglamento provisorio de 1821.8 Dicha norma organizó la cosa
pública de acuerdo con las características generales del Estado liberal. No obstante, gran parte de
ese ordenamiento sólo quedó en la letra de la norma y el estado provincial funcionó en los hechos,
en un estadio embrionario con una frágil organización institucional. No pudo asegurar la
independencia de los poderes que establecía la norma fundamental, ni mucho menos garantizar los
derechos que enunciaba. Tampoco fue suficiente para garantizar uno de los atributos principales del
Estado, como es el ejercicio monopólico del poder en todo su territorio, no sólo por la inestabilidad
política, sino también porque parte de "su territorio" estaba fuera de su control o, al menos, en
disputa con tribus aborígenes. Por lo tanto, la marcha política de la provincia no pudo operar bajo
un verdadero régimen liberal, cosa que tampoco sucedió con el resto de los estados provinciales.9
La falta de una autoridad nacional que aglutinara hizo que los provinciales permanecieran
sumergidos en la precariedad de los medios locales y enfrentados por rivalidades políticas y
económicas que los condujeron hacia una perniciosa guerra de tarifas, factores que recayeron en
forma negativa sobre las actividades productivas y la circulación de mercaderías.10 La frecuente
inestabilidad que caracterizó todo el periodo y que signó la marcha del estado cordobés hizo que la
razón política se impusiera sobre los derechos de propiedad y demás garantías que aseguraba la ley
fundamental de la provincia. La reiterada práctica de las confiscaciones y los destierros, que recayó
tanto sobre opositores como eventuales adversarios, restó atractivo general a las inversiones.11

LOS INTENTOS DE ORGANIZAR LA PROPIEDAD


En ese ambiente de precariedad institucional que acabamos de reseñar, junto con la baja demanda
de nuevas tierras que hemos señalado, el mercado de tierras tanto públicas como privadas se
caracterizó por un escaso movimiento y las políticas de tierras —cuando se pudo definir alguna—
siguieron el ritmo de las complejas coyunturas políticas por las que atravesó el estado provincial. En
este sentido se puede decir que el estado incidió sobre el mercado de tierras ajustándolo a su
situación de inestabilidad casi permanente. Como se puede prever y a diferencia de lo que ocurría
en la provincia de Buenos Aires, en Córdoba se avanzó poco en materia de organización.12
La supervivencia de antiguas formas de tenencia —mercedes, capellanías— y los diversos
mecanismos de transferencia de la tierra pública que se fueron dando, complicaron aún más la
cuestión de la propiedad y generaron numerosos litigios de difícil resolución.13 Por ello, cuando
cedieron un poco las complicaciones políticas, aparecieron algunas disposiciones cuyo principal
objetivo fue ordenar los asuntos de tierras. En octubre de 1837, un decreto del gobernador delegado
Calixto María González creó el tribunal especial que se ocupara de los litigios surgidos por cuestiones
de tierras, denominado Tribunal Agrario, integrado por jueces "agrimensores" que debían controlar
las mensuras.14 El decreto tenía un doble objetivo: por un lado, debía agilizar la resolución de los
litigios por tierras en procura de salvar la demora que sufrían en los tribunales ordinarios y, por la
otra, detectar las tierras sin dueños, consideradas de propiedad del estado, con el fin de que sean

7
APUNTES DE CATASTRO
2017
utilizadas para el arriendo o venta. Pero el tribunal especial tuvo escasa duración porque fue
suprimido, por falta de fondos, en febrero de 1839, un año especialmente complicado.15
Luego de sortear las convulsiones de 1839 y 1840 y los años del bloqueo anglofrancés, la idea fue
retomada por el mismo gobierno en 1849, año en que creó una comisión topográfica que tenía como
fin controlar las mensuras y realizar un estricto control sobre la capacidad de los agrimensores y el
estado de sus instrumentos. Por primera vez, el estado tomaba a su cargo exclusivo la autorización
no sólo de las mensuras, sino de los sujetos que las realizaban, de sus "saberes" y aptitudes y de los
instrumentos con que realizan las mensuras.16 Al año siguiente, en el mensaje de apertura a las
sesiones legislativas, el gobernador recordaba a los legisladores los beneficios que trajo dicha
medida de contralor a cargo del estado. En especial, la facultad del estado de decidir sobre las
capacidades de los agrimensores, tomándoles examen y otorgando los títulos o habilitaciones para
trabajar como agrimensores y controlando las mensuras practicadas. En consecuencia, en 1850, el
gobierno recomendaba "a la sala legislativa que provea los medios necesarios para la compra de los
instrumentos de precisión que se precisen para poder ejercer una apropiada función de
controlador".17 La medida se mantuvo tras la caída del gobierno de Manuel López, en 1852, y el
estado continuó controlando las mensuras y las capacidades de los sujetos encargados de llevarlas
a cabo, así como la habilitación de licencias profesionales.18
Más allá de la innegable necesidad de ordenar de alguna forma el caos reinante en materia de
propiedades, la forma en que se estructuró el ordenamiento fue tomada en buena parte de lo que
se había hecho en la provincia de Buenos Aires. Como ya hemos visto, esta provincia encaró
tempranamente la organización de la propiedad en virtud de la gran expansión que se produce hacia
el sur y oeste de la pequeña franja que ocupaba hacia finales de la segunda década del siglo XIX. En
este territorio "nuevo" se produjo el mayor volumen de traspaso de tierra pública en propiedad o en
usufructo, mediante el sistema de enfiteusis.19 De modo que tempranamente fueron necesarios los
conocimientos referidos a la topografía, geografía, geodesia y la mensura en aquella provincia no
sólo para los particulares, sino también para el propio estado, que debía contar con la información
necesaria acerca de la cantidad y calidad de las tierras fiscales para establecer sus políticas.

EL ESTADO PROVINCIAL BAJO NUEVAS CIRCUNSTANCIAS


Pasado el medio siglo y bajo circunstancias de mayor cohesión política pudieron madurar algunos
cambios en la provincia que se venían perfilando en el último tramo de la primera mitad de siglo XIX.
Bajo el imperio de la Constitución de 1853, vigente en todo el territorio de la Confederación
Argentina,20 la provincia sancionó su propia ley fundamental, la Constitución de 1855, en la cual se
aseguraban los derechos de propiedad y garantías individuales. También se fueron reorganizando
algunos aspectos del sector público, incluidos los concernientes a la capacidad extractiva del estado,
a través de cargas tributarias nuevas o de la reformulación de otras, como en el caso de las patentes,
un impuesto sobre diversos tipos de comercios e industrias —pulperías, barracas, talleres,
panaderías— y especialmente, la contribución directa sobre todo tipo de capitales, tanto bienes

8
APUNTES DE CATASTRO
2017
raíces como capitales en giro.21 Pero para aplicar correctamente el gravamen mencionado en último
término, el estado debía conocer qué tipo de capitales existían en su territorio y en el caso de bienes
raíces, necesitaba conocer su ubicación, extensión, características del suelo y de los bienes, y títulos,
a fin de calcular su valor y aplicar correctamente el impuesto.
La reforma apuntaba a ampliar la base impositiva con el objeto de equilibrar la pérdida de los
ingresos que producían las aduanas interiores, suprimidas como consecuencia del acuerdo de San
Nicolás en 1852. No obstante y a pesar de las expectativas suscitadas, las nuevas recaudaciones no
tuvieron gran significación y los ingresos siguieron siendo sensiblemente más bajos que en los años
previos a la supresión de las aduanas interiores.22 Tampoco el producto de la venta de tierras fiscales
fue importante; en el mensaje de apertura a las sesiones legislativas en 1859 el gobernador Mariano
Fragueiro comentaba con preocupación que la crisis monetaria y la consiguiente baja en los precios
de las producciones provinciales había paralizado el comercio y dificultado la demanda de tierras
baldías.23 No obstante, algo se había avanzado; con la ley del 20 de noviembre de 1858 y el decreto
reglamentario del poder ejecutivo, intentaron poner algo de orden. En primer lugar, trataron de
terminar con algunas formas de traspaso del antiguo régimen, como la redención de terrenos de
ejidos y la denuncia de tierras sin dueños, que marcaban la permanencia de ciertos criterios
coloniales. En lo sucesivo, la venta de tierras fiscales sería resorte exclusivo del poder ejecutivo a
través de un organismo especial, la Mesa de Hacienda.24 Pero para que se efectivizara la venta, en
todos los casos debían ser previamente mensuradas, amojonadas, registradas y divididas en
parcelas o lotes.
El proceso de reformas se profundizó en la década siguiente, en que la unificación del país y el inicio
de una nueva etapa hacia la consolidación del Estado nacional favorecieron la expansión de la
frontera sobre los territorios en disputa con las comunidades aborígenes. Con una situación nacional
de mayor cohesión, el estado provincial, conducido por el liberalismo, promovió la reorganización
política, redefinió las reglas de juego para participar del poder, proponiéndose desde el Estado
reforzar el control sobre todo el territorio provincial y racionalizar el sistema fiscal posibilitando una
mayor eficacia en su aplicación.25 En ese marco, la ley del 3 de octubre de 1862 definió las tierras
fiscales con mayor precisión que la ley anterior: ordenó que debían ser deslindadas, amojonadas y
trazados los planos topográficos, determinó los procedimientos para transferirlas a manos
particulares, el precio y el destino de los fondos obtenidos y, sobre todo, estableció que debían ser
asentadas las ventas en un registro especial que se abriría en la tesorería provincial.

EL DEPARTAMENTO TOPOGRÁFICO EN EL MARCO DE LAS NECESIDADES DEL ESTADO


Como complemento de la norma que acabamos de analizar, el 24 de diciembre del mismo año, otra
norma autorizó al poder ejecutivo provincial a crear el Departamento Topográfico (DT), compuesto
de un presidente y dos vocales. Este organismo debía levantar un plano catastral general de la
provincia, donde se especificaran las tierras públicas y notas explicativas sobre la calidad de las
mismas.26 Esta última disposición es sumamente importante porque por primera vez la provincia se

9
APUNTES DE CATASTRO
2017
planteaba la necesidad de contar con un estado o informe de la distribución de las propiedades.
Pero, si bien la voluntad política de realizarlo quedaba expresada en forma clara en la letra de la
disposición, faltaba definir si esto era posible en la práctica y en el caso de serlo, cuánto tiempo
demandaría confeccionar un plano catastral de toda la provincia. Era esencial contar con un plano
porque era la única forma de tener una idea concreta sobre las tierras fiscales, su exacta ubicación,
extensión, calidad, si contaban o no con alguna mejora, información que le permitiría establecer un
precio apropiado.
Más allá de los inconvenientes y debilidades que manifestó el estado provincial para concretar las
nuevas disposiciones, puso en evidencia un firme propósito de garantizar los derechos de propiedad
con la confección del registro y plano catastral de toda la provincia, el registro de la propiedad
inmueble y el archivo de las mensuras judiciales y administrativas.
El DT —como antes lo había hecho la Comisión Topográfica— tenía también la función de examinar
a los agrimensores, el nivel de sus capacidades, controlar anualmente sus instrumentos, pero
además, la responsabilidad de expedir títulos habilitantes para ejercer la profesión. Otra función —
no menos importante— que debía cubrir el organismo era controlar y aprobar las mensuras que se
practicaran y archivar una copia de los planos de todas las mensuras visadas. A su vez, el DT era el
único autorizado para asesorar a los jueces en los litigios por tierras.
Para mediados de 1863, la labor del agrimensor se había profesionalizado a través de un organismo
del estado, el DT. Ningún agrimensor podía ejercer si no revalidaba sus títulos ante dicho organismo,
y los que aspiraban a serlo debían cubrir un programa de conocimientos específicos cuyos contenidos
habían sido establecidos por el mismo departamento. Estos "saberes" de los agrimensores —
aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, topografía y uso de instrumentos específicos—
debían acreditarse a través de un examen que se rendía en el departamento, tras lo cual debía
practicar durante un año con un agrimensor en actividad; acreditada debidamente la práctica, recién
el organismo le otorgaba el título habilitante. Estas exigencias se complementaban con las
denominadas "Instrucciones para lo agrimensores", también expedidas por el DT y aprobadas por el
poder ejecutivo provincial. Constaban de 65 artículos que minuciosamente disponían la forma en
que se debían hacer y registrar las mensuras, establecer los mojones y deslinde de los terrenos, las
coordenadas que se debían tomar, hasta la forma de realizar los planos de las propiedades y las
responsabilidades que le correspondían a los agrimensores.27 Otro decreto de la misma época —27
de agosto de 1863— reglamentaba la forma en que se debían organizar los registros catastrales,
por departamento y pedanías: en una sola inscripción debían anotarse los antecedentes legales y
gráficos de cada propiedad. Años más tarde, en 1869, el mismo DT llevó el registro general de
escrituras de títulos y un registro de los agrimensores habilitados con sus antecedentes. En 1897 con
base en esos registros se creó otro organismo, el registro general de la propiedad, vigente hasta la
actualidad.
La creación de aquel organismo en 1862 no fue casual; se estableció en un momento de pleno debate
por la delimitación del territorio provincial y en un marco de enfrentamiento de los intereses entre

10
APUNTES DE CATASTRO
2017
la nación y las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El 17 de octubre de ese año, el
Congreso nacional acordó la primera normativa al respecto, por la cual nacionalizaba los territorios
fuera de los límites provinciales, a la vez que requería de las provincias el envío de la información
referida a sus límites. Esto creó más problemas porque el debate entonces se desplazó a la cuestión
de límites entre las provincias, difícil de resolver no sólo por los intereses en juego, sino por la escasa
información que cada jurisdicción tenía de sus propias tierras, de sus características geográficas y
topográficas. Bajo estas circunstancias, se hacía imprescindible un organismo oficial, bien
estructurado y con personal altamente idóneo que no sólo ordenara de una vez por todas la
propiedad, sino que sirviera al Estado como instrumento activo, capaz de crear y ejecutar estrategias
que le permitieran consolidar su territorio en situaciones más o menos aceptables y le proporcionara
la información necesaria sobre sus tierras. Y en este sentido el nuevo organismo desempeñó un papel
destacado.28
Como ya se ha estudiado, en 1878 la nación dirimió sobre un mapa la jurisdicción nacional. Pero la
problemática estaba lejos de solucionarse, porque las provincias en los espacios liberados iniciaron
una agresiva campaña para fijar posesión en las tierras que consideraban podían llegar a
pertenecerle. Parte de las estrategias desarrolladas por las provincias fue fundar pueblos en los
confines de sus territorios y radicar allí población; con este fin, el gobierno cordobés dispuso la
conformación de la Villa de Cruz Alta y comisionó al presidente del DT, Albano M. De Laberge, para
que practicara el parcelamiento y la entrega gratuita de predios a los futuros pobladores en el
espacio circundante, unas 5 400 hectáreas. Los límites definitivos fueron puestos mediante arbitraje
de la Corte Suprema que presentó su fallo en marzo de 1882. En virtud de ello, Córdoba incorporó 1
000 000 de hectáreas en su extremo sureste y aseguró la propiedad fiscal de las tierras entre los
departamentos Río IV y Río V y los territorios al sur de este último.29 Sin duda, en la concreción de
esta política de expansión territorial, el nuevo organismo tuvo un papel decisivo. A tal punto que fue
precisamente el DT el que puso en evidencia la doble venta de terrenos que practicaba la Mesa de
Hacienda y las tierras que estaba vendiendo indiscriminadamente la provincia de Santa Fe y que
pertenecían a Córdoba, lo que motivó el reclamo oficial del asunto.30

ENTRE EL CAOS DE LOS TÍTULOS DE PROPIEDAD Y LAS DEBILIDADES DEL ESTADO


El DT tuvo la inmensa tarea de mensurar tanto las tierras fiscales como las privadas. Para realizar la
tarea en los departamentos de campaña, el organismo formaba una comisión que debía trasladarse
hasta el lugar. La comisión generalmente estaba presidida por el propio presidente del organismo o
por alguno de los agrimensores vocales, quien tenía asignado un pago por legua cuadrada
trabajada; también debía determinar las tierras fiscales, mensurarlas, confeccionar planos e
informes acerca de las condiciones topográficas. Debía, además, entregar al gobierno un registro
topográfico y geográfico de cada departamento, con un estado de las rutas y caminos existentes. En
gran parte de los departamentos de tierras nuevas, en el este y sur provinciales, los trabajos se
desarrollaron bajo condiciones precarias. En 1864 el presidente De Laberge informaba al ministro de

11
APUNTES DE CATASTRO
2017
gobierno que "estamos trabajando en estos desiertos campos del sur, falto de hombres y sin escoltas
que nos guíen y lleven los planos que se producen a la ciudad".31
La tarea fue lenta y dificultosa no sólo por la escasez de medios, sino, además, por la dificultad que
presentaban los títulos de la mayoría de los propietarios.32 La ley de tierras públicas del 3 de octubre
de 1862 autorizaba a la comisión del DT para que ordenara a los particulares que no tuvieran sus
títulos en orden que se presentasen en el juzgado de la capital cordobesa a los efectos de arreglar
su situación, pero esto resultó prácticamente imposible durante mucho tiempo. En consecuencia, los
planos de los departamentos y el registro de las propiedades privadas por largo tiempo se hicieron
en forma provisoria. En 1867 De Laberge culpaba al ministro Echenique de inoperancia, ya que no
se podía hacer un registro catastral serio porque el gobierno no había atendido los reclamos del DT.
Y en 1868 el agrimensor Santiago Echenique se lamentaba ante el ministro de gobierno de que el DT
no existía porque no recibía el suficiente apoyo del gobierno. Para un buen funcionamiento de dicho
organismo, los libros de registro y de venta y composición de tierras, que se dejan en Contaduría,
deben pasar como parte de su archivo al DT. Sin embargo, hacia 1869 el gobernador Félix de la Peña
—un antiguo simpatizante de Rosas mudado luego a liberal— sin más problemas sostenía que el DT
marchaba muy bien y que se estaba elaborando el plano catastral normalmente. Echenique también
se lamentaba de que el gobierno provincial no tomara las medidas necesarias para obligar a los
particulares a presentarse con sus títulos ante la oficina del DT para su registro.
Sin duda, la situación no debió ser tan buena como lo aseguraba el gobernador, al menos por algunas
cosas que se alcanzan a ver. Por citar sólo algunas: en 1869 la sala legislativa aprobaba el contrato
de mensura que el ministerio de gobierno había hecho con el agrimensor Eleazar Garzón en 1866; a
finales de 1879, otro presiente del DT, el agrimensor Santos Núñez, se lamentaba de que a pesar de
todas las disposiciones que ordenaban el registro de las propiedades, sólo se habían podido registrar
en toda la campaña cordobesa 400 propiedades porque los títulos de las demás posesiones eran
incompletos e imprecisos. Es más, se tuvo que prorrogar varios años el término fijado para realizar
el registro de las propiedades particulares, a tal punto que se debió extender hasta 1890.33 Lo
anterior no sólo es una muestra del caos reinante en la materia sino de la poca fuerza de coacción
que tenía el estado para hacer cumplir sus disposiciones, además de la falta de recursos para
ejecutarlas. En este sentido, en marzo de 1886 el presidente Núñez reclamaba al gobierno más
empleados para atender a quienes registraban sus propiedades porque sólo había una persona que
atendía y en consecuencia los usuarios se veían precisados a hacer largas colas o volver otro día para
ser atiendidos.34
A pesar del caos que significó el registro de las propiedades privadas, a mediados de 1886 el DT pudo
entregar los planos catastrales de algunos departamentos, un informe al gobierno sobre el estado
de los caminos y un cuadro con la división administrativa de la provincia, dispuesta por ley de 1883,
con un total de 21 departamentos, incluido el de la capital. Señalaba una superficie total de 6 506
leguas cuadradas —aproximadamente 17 566 200 hectáreas— de las cuales se mensuraron 3 432
leguas cuadradas —aproximadamente 9 266 400 hectáreas— y presentaba la disponibilidad de

12
APUNTES DE CATASTRO
2017
tierras fiscales en condiciones de ser enajenadas por el gobierno. El informe fue redactado por el
presidente Núñez y dice que desde la creación del registro de las propiedades raíces, en 1872, sólo
se registraron 11 275 escrituras y que por el momento era imposible terminar con el registro. Según
Núñez, el problema principal radicaba en la inconsistencia que presentaban los títulos de muchos de
los que se consideraban propietarios, porque se trataba de escrituras antiguas plagadas de
imprecisiones. Concluye el informe aconsejando que para poder avanzar en el registro se asienten
sólo las que están en condiciones de hacerlo y que a los propietarios que tengan títulos poco claros
o dudosos se les ordene que diriman sus problemas en la justicia; de lo contrario, sus tierras se
tomarán como de propiedad del estado.35 Recordemos que el objetivo esencial del registro de bienes
raíces había sido conocer la extensión y calidad de las tierras de propiedad fiscal y las privadas, a los
efectos de aplicar con mayor precisión el impuesto de contribución directa y realizar un plano
catastral de la provincia a los fines de proteger los derechos de propiedad.

UN NUEVO PERFIL DE DT Y SUS POSTERIORES TRANSFORMACIONES


La ley del 31 de agosto de 1886 dio nuevas y más amplias facultades al DT. Desde esta fecha, el
organismo no sólo se ocuparía de todo lo ateniente a las mensuras y registros de tierras, sino que,
además, se ocuparía de las obras públicas. Se organizó en dos grandes secciones: una de Geodesia
y otra de Obras Públicas. La primera, bajo la dirección de Belisario Caraffa, tendría a su cargo el
examen y estudio de las mensuras, planos y cartografía de la provincia, informar sobre tierras
públicas en condiciones de rematar, realizar el remate y dar instrucciones a los agrimensores y
controlar el cumplimiento de las mismas. La segunda se encargaría de las obras públicas —caminos,
edificios, puentes, riego, ferrocarril y colonias.36
Por último, en 1897 una nueva división cambia el perfil institucional. El registro de títulos que llevaba
el DT pasa a una nueva repartición, el Registro General de la Propiedad y el DT se organiza como
Departamento de Ingenieros con tres secciones: Obras Públicas, Geodesia y Registro Gráfico. En
1901, dos ingenieros del DT —Manuel Río y Luis Achaval— presentan la primera Geografía de la
provincia de Córdoba, obra aún de referencia obligada en la actualidad.

UNA NUEVA DIMENSIÓN PARA LA PROFESIÓN DE LOS AGRIMENSORES


Las nuevas circunstancias económicas junto con la necesidad de organizar la propiedad habían
revalorizado la profesión de agrimensor; no obstante, hasta finales de la década de 1870 cada
provincia otorgaba y controlaba la profesión. Así, cada profesional que pasaba de una provincia a
otra, debía revalidar su título.37
Por esta molesta situación y el desarrollo que había adquirido la profesión de agrimensor, la
Universidad de Córdoba estuvo interesada en formalizar una carrera con ese perfil en la década de
1870, en específico, a partir de la creación de la Escuela de Ingeniería. Es más, dentro de esta
orientación, la única carrera en condiciones de dictarse en forma regular era Agrimensura. De modo
que en la nueva escuela se incluía la carrera de Agrimensura con una duración de dos años. Los

13
APUNTES DE CATASTRO
2017
primeros agrimensores egresaron en 1883 y, desde un año antes, la provincia accedió a quitarle al
DT las facultades de expedir títulos y la citada casa de estudios quedó como la única autorizada para
hacerlo. Como los títulos que expedía esta nueva entidad eran nacionales, pronto se desató la
rivalidad entre los poseedores de títulos expedidos por el DT, de esfera provincial, y los otorgados
por la Escuela de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Córdoba. De todos modos la sociedad de
Córdoba aún era lo suficientemente cerrada como para poder concluir que el acceso a la educación
superior era privilegio de los estratos sociales más altos. Se repiten los apellidos de un grupo reducido
de familias de tradición tanto en el ejercicio de las profesiones como en la participación en los niveles
de decisión.
Con las connotaciones que acabamos de marcar, la profesión de agrimensores había adquirido una
notoriedad y desarrollo nuevos; se establecieron sociedades con estudios montados en la ciudad,
como la que celebraron en 1871 Félix María Olmedo y Edwin A. Hudson, quienes bajo la razón social
Olmedo y Hudson ofrecían servicio de mensuras, amojonamiento, divisiones de terrenos, confección
de planos y estudios de irrigación.38

LA VENTA DE LAS TIERRAS PÚBLICAS Y LAS REDES DEL PODER


La historiografía ha hablado con énfasis de los negocios en torno a la venta de la tierra pública en el
sureste y sur de la provincia de Córdoba y sostuvo que esencialmente el proceso fue impulsado por
la necesidad del estado de obtener ingresos extraordinarios. También se ha dicho que la venta
indiscriminada de las tierras fiscales favoreció al latifundio. Esta explicación está presente en la
mayor parte de los trabajos sobre el tema, desde el clásico estudio de M. A. Cárcano, de comienzos
del siglo XX, hasta otros análisis más contemporáneos pero coincidentes con la misma visión, como
los trabajos de Arcondo y Ferrari y Caldarone.39 Sin embargo, estudios más recientes han demostrado
que el proceso de enajenación de la tierra pública en Córdoba fue bastante más complejo y excede
el límite de una explicación unicausal.40
Si bien es cierto que las tierras públicas representaron una fuente extraordinaria de ingresos para el
erario cordobés y que esta adquirió especial incidencia desde la supresión de las aduanas interiores
en 1852, también hubo otros propósitos significativos.41 En primer lugar y como ya hemos
observado, el desconocimiento de las delimitaciones jurisdiccionales de la provincia incitaron al
estado a desarrollar estrategias de transferencia de las tierras fiscales al dominio privado, como un
mecanismo de defensa de los intereses territoriales. Sobre todo porque para determinar la propiedad
de la tierra en disputa con las jurisdicciones limítrofes de Santa Fe y Buenos Aires, resultaba clave la
antigüedad del título y la posesión efectiva.42 Algo semejante ocurrió con la delimitación provincial
por el oeste, con la provincia de San Luis, que se resolvió por la misma época.
En segundo lugar y como ya hemos visto, la necesidad de determinar y mensurar con claridad cuáles
eran las tierras fiscales y las de propiedad privada y elaborar un plano general de la provincia —en
el cual quedaran registradas todas las propiedades— llevó al estado cordobés a crear aparatos
burocráticos más complejos como el DT y sus posteriores transformaciones. Estos organismos

14
APUNTES DE CATASTRO
2017
demandaron profesionales especializados para realizar los fines propuestos, a quienes era necesario
equipar y pagar con los escasos recursos que tenía. Y el estado pagó con los recursos que tenía a su
alcance: las tierras fiscales. En la mayoría de los casos se hacían contratos con los propios
agrimensores que integraban el DT, en los cuales se fijaban los honorarios profesionales por el
trabajo de mensurar el departamento, hacer los planos con las pertinentes descripciones
geográficas, topográficas y un registro meteorológico del espacio a relevar. Una vez concluido el
trabajo y aprobado por el DT, se le abonaba con una orden de pago o directamente con tierras
fiscales, que en buena parte —sobre todo en los espacios "nuevos" del sur y sureste provinciales—
se trataba de tierras recién ganadas al aborigen, que no estaban puestas en producción ni tenían
mejora alguna.
Uno de los primeros contratos que encontramos es el de 1865, con el agrimensor Santiago
Echenique, pariente cercano del fiscal de tierras, Mariano Ignacio Echenique y del ministro de
gobierno, José Santiago Echenique, quien estuvo en dicha función entre 1865–1867 y que años más
tarde llegó a ser gobernador de Córdoba. Es de suponer que estas relaciones de consanguinidad en
los niveles de decisión deben haber incidido en su designación como vocal del DT. Lo cierto es que
Santiago Echenique fue encargado de mensurar el departamento Unión, en el sureste provincial,
sobre la zona pampeana cordobesa. En los libros de la Mesa de Hacienda, organismo que se ocupaba
de la venta de tierras públicas, el agrimensor Echenique figura como comprador en remate público
de varios lotes fiscales de tierras nuevas en el departamento Unión, denominados "suertes". No
obstante, los libros donde se asentaban los egresos de la Hacienda pública revelan que en realidad
la operación fue en "pago de servicios de mensura".43 Echenique no sólo compró tierras fiscales en
el departamento Unión, también adquirió dos grandes suertes en el departamento de Río IV (véase
cuadro 1).
Otros contratos tuvieron ligeras variantes de forma, pero, por lo general, el pago se hacía con tierras
fiscales. El estado debía proveer a los agrimensores del DT de los útiles necesarios para realizar las
mediciones, además de los carros, carpas y de un adelanto en efectivo para comprar las provisiones,
pero como no se cumplía con ello, los profesionales comenzaron a estipular cifras por adelantado
para poder equiparse debidamente. En la ciudad también se mensuraron las propiedades y se
hicieron similares contratos con los agrimensores; uno de estos contratos se hizo con el agrimensor
Parmenio Ferrer, vocal del DT a quien finalmente también se le pagó con lotes fiscales cercanos a la
ciudad, en la zona conocida como Nueva Córdoba.44
En 1869 el estado provincial firmó contrato con el agrimensor Edwin A. Hudson para mensurar y
hacer el plano del departamento de Río IV, un espacio con grandes extensiones de tierras fiscales.
Los términos eran similares a los que se había acordado con Echenique: Hudson debía asentar en un
libro el extracto de las escrituras de propiedad particular, mensurarlas, relevar los accidentes
geográficos, relevar y mensurar las tierras fiscales, dividirlas en lotes o suertes de tres leguas
cuadradas (aproximadamente 8 100 ha). Por su parte, el estado provincial se obligaba a
recompensar a Hudson por los trabajos mencionados de la siguiente forma: por cada superficie de

15
APUNTES DE CATASTRO
2017
treinta leguas cuadradas cuya mensura haya sido aprobada por el DT, le daba en propiedad un
terreno equivalente a 40 pesos por legua cuadrada del terreno medido. Es decir, le entregaba un lote
con un valor de 1 200 pesos bolivianos por cada unidad mensurada. Y como en el departamento de
Río IV aún existían zonas poco seguras, el gobierno provincial se comprometía a "usar toda su
influencia con el de la nación para que una escolta de fuerzas de línea acompañe las operaciones"
que debía iniciar Hudson. Recordemos que justo en 1869 la frontera se trasladó de Río IV a Río V.
Años más tarde, en 1872, el mismo Hudson, pero esta vez con un nuevo socio, Félix Olmedo hijo,
vuelve a firmar contrato con el gobierno para similares trabajos en el departamento de Río III. La
compensación de honorarios se establece en 32 pesos fuertes por cada legua cuadrada de terreno
medido y aprobado por el DT. El gobierno pagará en efectivo si puede, de lo contrario entregará el
mismo valor en tierras fiscales.45
También en 1869 el estado provincial firmó otro contrato para mensurar, amojonar, hacer un
registro de escrituras de las propiedades y hacer los planos de los departamentos de Río Primero y
de San Justo, en el este provincial. El agrimensor contratado fue Eleazar Garzón, perteneciente a una
familia muy vinculada al poder político provincial; otro miembro alternativo de su familia, Tomás
Garzón, llegó a ser ministro de Hacienda en el periodo siguiente, correspondiente al gobierno de Juan
Antonio Álvarez y el propio Eleazar fue vicegobernador desde mayo 1889 hasta julio de 1890 en el
que, por renuncia del titular, Marcos Juárez, se hizo cargo del ejecutivo provincial hasta finalizar el
periodo en 1892.46 Las condiciones de pago por los trabajos contratados fueron similares a los
contratos que ya hemos visto: 40 pesos bolivianos por cada legua cuadrada que midiese y
amojonase. El trabajo de Garzón fue lento y recién concluyó de mensurar el departamento San Justo
en 1899. En el cuadro 1 mostramos algunas de las adjudicaciones de tierras públicas efectuadas a
los agrimensores como pago por sus servicios de mensuras y planos topográficos.

EL DESTINO DE LAS TIERRAS ENTREGADAS A LOS AGRIMENSORES. NEGOCIOS Y ESPECULACIÓN


Por lo general, quienes recibieron tierras en pago de los servicios prestados al estado provincial no
las retuvieron por mucho tiempo ni se esforzaron por ponerlas en producción. En la mayoría de los
casos fueron divididas en lotes más pequeños y revendidas haciendo buenas diferencias en poco
tiempo. En otros casos, sirvieron para garantizar diversos tipos de operaciones especulativas.
Veamos algunos ejemplos.
El agrimensor Santiago Echenique, uno de los mayores registros de pago en tierras públicas por
servicios de mensura que hemos podido encontrar, es un caso representativo de lo que acabamos
de afirmar. Como se puede observar en el cuadro 1, recibió 43 064 hectáreas de tierras fiscales
prácticamente en dos años (1865 y 1875); se trata de tierras nuevas en espacios de fronteras, en el
departamentos Unión, en el este y en Río IV, en el sur, en los que realizó trabajos de mensura para
el estado. La mayor cantidad de tierras —64%— las recibió a comienzos de 1865 y a finales del
mismo año las fraccionó y vendió a dos grandes sociedades de Buenos Aires, con una ganancia
líquida de casi 40%. El resto de las tierras también lo enajenó rápidamente. El dinero obtenido lo

16
APUNTES DE CATASTRO
2017
invirtió en tierras que ya estaban en producción, en la zona central de la provincia, en el
departamento Santa María, pedanía de San Isidro, próximas a la ciudad de Córdoba. Se trataba de
lotes aledaños a su propiedad con los que, finalmente, formó la estancia Dolores, de 1 651 hectáreas.
Esta unidad mayor de producción estaba dedicada a la producción de ganado mayor y menor, al
cultivo de forrajes, esencialmente alfalfa y a la producción de frutas secas. Una estancia que hacia
1894 (año en que muere Echenique) tenía características modernas: herramientas y máquinas de
labranza —segadora y aventadora—, casa–habitación de buen material y divisiones alambradas.
También posee una casa importante en el centro de la ciudad de Córdoba, amplia y de gran valor.
Según la tasación de sus bienes en el juicio sucesorio, Echenique había logrado reunir una buena
fortuna y sus últimos años estuvieron dedicados a la producción agropecuaria.47
No hemos podido encontrar el sucesorio de Albano De Laberge, sólo datos muy incompletos de que
regresó a Buenos Aires y que desde allí también vendió pronto las tierras recibidas. Más completos
nos resultaron los datos obtenidos sobre el agrimensor y político destacado Eleazar Garzón. Recibió
12 679 hectáreas de tierras fiscales entre 1883 y 1886, distribuidas entre los departamentos de Río
Seco y en Río i, en pedanía Castaño. Una buena parte de esas tierras fueron vendidas casi de
inmediato; las tierras de Río Seco las vendió entre 1884 y 1885, divididas en fracciones más
pequeñas, con una ganancia de 38.2%, y en 1887 vendió una parte de las tierras del departamento
de Río i, también con una considerable ganancia. E. Garzón recibió con posterioridad otras tierras en
los departamentos de Río i, Río Seco y Tulumba en pago de trabajos de mensura hechos a
particulares. De modo que para 1892 declaraba tener un total de 31 500 hectáreas. Pero si bien
Garzón vendió alguna parte de las tierras públicas recibidas y obtuvo buena diferencia de ellas, al
parecer, las tierras le sirvieron como garantía hipotecaria para obtener créditos de los bancos,
especialmente del Banco Provincial de Córdoba.48 Recordemos que fue parte de los niveles de
decisión de la provincia, de modo que esto le otorgaba amplias ventajas y acceso al crédito. El
agrimensor Garzón muere en 1919 con poca tierra, al menos que pueda acreditarla: una quinta de
201 hectáreas, comprada en 1897, en el cinturón verde de la ciudad, provista de riego, alambrada,
minas de arena y pedregrullo, frutales, forrajes y verduras y que la atravesaba el ferrocarril al norte
—representaba 26% de su capital—, y un campo en litigio, en Río IV, que sólo significaba 12% de su
capital.49
El agrimensor Félix María Olmedo y su socio Edwin A. Hudson recibieron 5 455 hectáreas de tierras
en el departamento Río IV donde hicieron trabajos de mensura para el DT, mismas que venden
rápidamente. La sociedad se disuelve a los pocos años después y Olmedo sigue con el negocio de la
tierra; compra diversos campos a particulares utilizando créditos fáciles del Banco Nacional y el
Banco de la Provincia de Córdoba que luego no devuelve. Muere en 1893 y en el inventario y tasación
de bienes realizados post morten figura que posee 16 130 hectáreas de tierras, distribuidas entre los
departamentos de Río III Abajo, Río III Arriba, Unión, Santa María y Punilla. El inventario de sus
bienes arroja un patrimonio de 260 030.74 pesos moneda nacional, pero numerosas deudas de todo
tipo, a los bancos, a prestamistas, al fisco por impuestos no pagados; de modo que sus acreedores

17
APUNTES DE CATASTRO
2017
se cobraron de la sucesión y sólo quedó para su viuda y única heredera una casa morada en la ciudad
de Córdoba, valuada en 15 000 pesos moneda nacional.50
Surge claramente que ninguno de estos agrimensores se quedó con las tierras que recibió ni menos
que se preocupó por ponerlas en producción. En general sirvieron para negociarlas y el producto lo
emplearon para adquirir tierras en las zonas más productivas del centro provincial

CONCLUSIÓN
Si bien hubo necesidad de organizar la propiedad inmueble desde la primera mitad del siglo XIX, los
organismos creados con ese fin —la Comisión Topográfica— no pudieron prosperar bajo las
condiciones de un Estado embrionario, en el que la inestabilidad institucional hizo que la razón
política se impusiera sobre los derechos de propiedad y demás garantías que aseguraba la ley
fundamental de la provincia. La reiterada práctica de confiscaciones y destierros, que recayó tanto
sobre opositores como eventuales adversarios, restó atractivo a las actividades productivas. La falta
de una autoridad nacional que los aglutinara hizo que cada estado provincial permaneciera
sumergido en la precariedad de los medios locales y enfrentados por rivalidades políticas y
económicas que los condujeron hacia una perniciosa guerra de tarifas.
El DT de la provincia de Córdoba pudo desarrollarse con un perfil más definido en el marco de un
estado provincial liberal, con mayor organización institucional y poder de coacción que en la primera
mitad del siglo XIX, en el cual debió incidir, sin duda, un contexto de mayor homogeneidad en el
ámbito nacional. Su organización se realizó bajo la presión de ciertas urgencias impostergables; en
primer lugar, establecer su territorialidad definitiva y, en segundo, crear nuevos gravámenes con
bases impositivas más amplias, como la contribución directa sobre capitales y bienes raíces. Por lo
tanto, debió servir para organizar la propiedad en general, deslindar, mensurar y valorar las tierras
de propiedad del estado y, en este sentido, fue un notable colaborador de las desvalidas finanzas
provinciales. Tanto en la década de 1860 como en la siguiente, los fondos provenientes de estos
ingresos patrimoniales extraordinarios fueron empleados para el pago de la deuda pública,
repartidas en pago de haberes militares devengados o bien afectados a gastos ordinarios de la
administración provincial.51 Pero también, como hemos visto, cumplió una función esencial para los
fines de fijar los derechos de propiedad de un estado provincial que aún no había podido fijar sus
límites. E hizo posible un conocimiento de la superficie provincial, sus características morfológicas,
caminos, ríos y realizó un registro al menos aproximado de las propiedades privadas, con lo cual
puso algo de orden en el caos de títulos que existía hasta el momento de su asentamiento y
configuración final. Por otra parte, desde 1849 la Comisión Topográfica primero y luego el DT hasta
1882, sirvieron para organizar las prácticas y los "saberes" de los profesionales de la agrimensura.
Por último, es preciso señalar que estos cambios y cristalizaciones fueron posibles en la segunda
mitad del siglo en el marco de las ideas de modernización que penetró en los círculos políticos de
Córdoba, pese a sus profundas diferencias. Con mayor o menor intensidad, la idea de "progreso"
atravesaba gran parte de los círculos políticos de la época y, entre otras cosas, esto significaba

18
APUNTES DE CATASTRO
2017
recuperar los inmensos vacíos existentes, identificar y ordenar la tierra pública para pasarla a manos
privadas con el objeto de hacerla producir con inmigrantes, atraer capitales y abrir nuevas vías de
comunicación. En 1876, el gobernador Enrique Rodríguez expresaba en su mensaje de apertura a las
sesiones legislativas que "en la idea de civilización y progreso se reflejaban los bienes necesarios
para la sociedad como son la inmigración, agricultura, enseñanza, comercio, ferrocarril y caminos".52
Si bien el Estado estuvo habilitado desde 1855 para celebrar contratos de colonización fue después
de la incorporación masiva de tierras y sobre todo después de que fueron mensuradas y registradas
que la colonización se multiplicó. Entre 1883 y 1886, el DT estuvo en condiciones de entregar al
gobierno los planos de la mayoría de los departamentos con su división administrativa y un informe
sobre las condiciones y cantidad de tierras públicas disponibles. Hasta ese tiempo sólo se había
logrado conformar cinco colonias agrícolas, pero a partir de mediados de la década de 1880
estuvieron dadas las condiciones para que el Estado pudiera elaborar políticas tendentes a la
inserción de colonos.53 En ese marco se sancionó la ley de colonias del 2 de septiembre de 1886 por
la que se establecieron once colonias, especialmente ubicadas en los departamentos del sureste. La
norma fue mejorada en 1896 brindando mayores seguridades al colono con la entrega de tierra en
propiedad y al colonizador, con importantes excepciones impositivas. Bajo el imperio de esta ley se
fundaron más de 90 colonias y se puede decir que la norma resultó un motor considerable para el
acceso a la tierra. Los resultados se observan en el censo de 1895 en que 65% de las unidades
agrícolas censadas eran explotadas por sus propietarios, 34.73% por medieros y 20.76% por
arrendatarios.54 Esta realidad cambió hacia las primeras décadas del siglo XX, en que la propiedad
de la tierra se tornó cada vez más difícil.
Ana Inés Ferreyra – Agosto de 2009

EL CATASTRO DESDE EL ASPECTO HISTORICO Elaborado POR AGRIM. MONICA TROUBOUL


1. a Definición. Necesidad. Finalidad

Según el diccionario, el termino Catastro se define como: “Asiento que se hace de los bienes de una
persona o de una comunidad”, y como sinónimo menciona: “Empadronamiento, Lista”.
Técnicamente podemos decir que:
“El Catastro es el registro público sistematizado de los bienes inmuebles de una jurisdicción,
contemplados en sus tres aspectos fundamentales: el jurídico, el geométrico y el económico. Tiene
la finalidad de coadyuvar a la publicidad y garantizar los derechos reales, a una justa y equitativa
contribución de las cargas fiscales, y sirve de base indispensable para la planificación del
ordenamiento territorial y la obra pública. Ello supone una metodología para instrumentarlo, una
larga y compleja tarea para ejecutarlo, una organización administrativa para conservarlo, y un
aporte constante de información para mantenerlo actualizado.

19
APUNTES DE CATASTRO
2017
Es en el Catastro donde la cosa inmueble nace a la vida jurídica, donde se conserva o se transforma
y donde se extingue, acontecimientos que requieren una constatación objetiva en el terreno (la
mensura) y un instrumento que la exteriorice, (el plano de mensura). Por eso suele decirse que la
mensura es la célula generadora del catastro”.
De la misma definición, podemos extraer claramente la finalidad del catastro.
• Garantizar la Propiedad
• Equidad en el cobro de impuestos y tasas
• Planificación de la obra publica
• Datos estadísticos
• Historia del patrimonio nacional

Si nos preguntamos porque debe existir el catastro, la respuesta es inmediata, según la ONU, el
progreso de los pueblos se mide por el estado de sus catastros. Un país Organizado, debe contar con
esta herramienta para poder planificar su futuro.

1. b Orígenes del Catastro en el mundo


Cuando nuestros antepasados, en los albores de la historia, comenzaron a organizarse en grupos,
tribus o clanes, se vieron en la necesidad de afrontar los problemas, que les deparaba el medio
ambiente que habitaban. De esta forma nacieron los oficios, o sea la actividad del ser humano, con
cierta habilidad para resolver determinadas cuestiones. Y así fue como surgieron personas hábiles
en aquellas cuestiones concernientes a la medición, delimitación y posterior marcación de líneas que
fijaran confines o términos a las tierras ocupadas para el laboreo o pastoreo de los integrantes de
cada comunidad.
Más adelante, posiblemente 5000 o 6000 años A.C. al asentarse y establecerse los primeros núcleos
poblacionales, se presentaron problemas de índole geométrico, cuya resolución debió estar en
manos de personas que se ocupaban de las mediciones. Luego comenzaron a desarrollar cálculos
matemáticos dirigidos a relacionar posiciones terrestres con figuras observables en la bóveda
celeste, originando las primeras anotaciones geodésico-astronómicas. Simultáneamente, al
desarrollarse la administración de bienes económicos y de registrarse las riquezas patrimoniales por
razones impositivas, surgieron los primeros catastros y por ende los primeros tasadores, como
también surgieron los dibujantes que confeccionaron los croquis, mapas o cartas de las tierras
conquistadas. De esta manera, se fue perfilando, lo que sería finalmente la profesión de Agrimensor.
Apoyándonos en datos históricos, podemos decir que se han encontrado vestigios de nuestra
actividad en casi todas las grandes culturas de la antigüedad: egipcios, sumerios, etruscos, griegos,
romanos, hindúes, incas, etc.
En el valle del Nilo, cuna de la civilización Egipcia, se han encontrado documentos, pinturas y
grabados que datan de 3000 años A.C que acreditan la existencia de nuestros antecesores. En dicha
región, donde la tierra explotada para labranza, surgía como consecuencia de crecidas anuales del

20
APUNTES DE CATASTRO
2017
gran rio Nilo, se consideraban indispensables las tareas de medición y catastro. Pues, no bien las
tierras se pintaban con los colores de los cereales, comenzaban las tareas de los agrimensores
fiscales, delimitando, midiendo y tasando los campos sembrados, a fin de que los escribas, dedujeran
y registraran los pertinentes impuestos que se abonaban en especies. Posteriormente, al
desbordarse el rio, borraba los deslindes de las parcelas catastradas, como consecuencia de esto, los
geómetras, que se llamaban Arpedonoptos (algo así como extendedores del cordel), replanteaban,
con sus cadenas o cuerdas los lindes reconocidos.
Deducimos que, los egipcios eran conocedores de las leyes básicas de la geometría, esto está
documentado en un papiro que se conserva en Museo Británico de Londres, donde se observan la
formulación de algunos teoremas de la geometría plana y cálculos sobre medidas de cuerpos
geométricos.
También podemos afirmar, que en el siglo XVIII, cuando Napoleón y su ejército, invadieron Egipto,
un grupo de científicos que los acompañaba, se dedicaron a estudiar los monumentos, donde
descubrieron que la Gran pirámide de Gizeh, o de Keops, era un marcador geodésico y que el
perímetro de la base guarda una relación 2pi con su altura y que la totalidad del monumento
pareciera constituir un modelo de proyección cartográfica en una escala 1: 43200 del hemisferio
boreal del planeta. Pues el vértice representaría el Polo Norte y el perímetro básico del ecuador, la
altura sobre la base seria el radio polar de la tierra y el perímetro guarda la misma relación con la
circunferencia ecuatorial terrestre.
De aquí en más mencionare sintéticamente la evidencia de los conocimientos en agrimensura en
diversos pueblos de la antigüedad.
CHINA: las observaciones astronómicas más antiguas, fueron realizadas por este pueblo hacia el
2000 A.C
BABILONIA: Aproximadamente 1700 años A.C, en tiempos de Hammurabi, el gran rey amorrita de
Babilonia, era una falta grave haber empleado medidas falsas o asentado falsos linderos.
CALDEA: 1200 años A.C, en la comarca de Dunghi, poseían un rudimentario catastro y realizaban
observaciones astronómicas, referidas a los periodos lunares.
India: en el Código de Manu, libro sagrado de la doctrina bramhmanica, dedica 21 artículos a regular
los deslindes y amojonamientos de las propiedades.
ANTIGUO TESTAMENTO: En ellos se destaca un profundo respeto y consideración social hacia todo
lo referente a marcas, hitos y mojones. Podemos mencionar distintos pasajes como “Los malvados
remueven los mojones” o “Tu suelo será repartido con la cuerda“. Las primera cuerdas se hicieron
trenzando tiras de corteza de raíces o confeccionadas con tripas de carnero o hilos de plata, más
adelante, cadenas metálicas.
GRECIA: Según A. Laussedat, considerado padre de la fotogrametría, los conocimientos de
agrimensura que tenía esta civilización, fueron trasmitidos por pueblos del medio oriente.
Podemos mencionar: Pitágoras, autor de teorías matemáticas y quien sostuvo la esfericidad de la
tierra; Platón, que sostenía que “la geometría es el lenguaje más recomendable para definir las ideas

21
APUNTES DE CATASTRO
2017
arquetípicas” y “que nadie toque el límite que separa su campo de su vecino porque aquel debe
permanecer inmóvil”; su discípulo Aristóteles, que siguió investigando la curvatura terrestre;
Euclides, padre de la geometría moderna, Hiparlo quien vislumbro la eficacia del trazado de los
meridianos y paralelos y Eratostenes, célebre por su viaje hasta Syene-Assuan (Egipto) para calcular
la circunferencia de la tierra en 250.000 estadios, equivalente a unos 42.000 km y Heron de
Alejandria, que se tiene indicios que fue el primero que describió una escuadra de agrimensor.
ROMA: los Romanos, discípulos de sus antecesores los Etruscos, poseían un libro llamado “Los libros
de los agrimensores romanos, los gromatici, enfocado desde el punto de vista religioso, contienen:
leyes del deslindamiento y la explicación de la división regular (cuadricula uniforme), de las regiones
del imperio romano.
Los agrimensores, también llamados aruspices, eran considerados como sacerdotes y tenían un dios,
llamado Terminus, a quien representaban por una piedra o estípite, símbolo de la firmeza y
estabilidad de los mojones usados en la demarcación. Este era el protector de los predios y el vértice
de los mismos colocaban la estipite que lo representaba.
También se sabe que en Las doce tablas, primera legislación escrita de carácter jurídico, se hace
alusión al catastro y que el emperador Octavio Augusto fue el primero en ejecutar en Europa, un
Catastro General del imperio Romano, cuyo objetivo era el cobro de los impuestos o gravámenes
sobre una renta fija (patrimonio) o eventual productividad, o sea solo a efectos impositivos.
Los romanos disponían de variados instrumentos de medición, pues en diversas excavaciones se
encontraron: escuadras, reglas, cordones, balanza de agua para las nivelaciones, jalones,
rudimentaria plancheta, el chorobate ( regla de 6 a 7m que se apoya en sus extremos en dos pies
provistos de plomadas para conservar la horizontalidad y la groma o gromma, que era un
instrumento consistente en dos varillas cruzadas en ángulo recto y con cuatro plomadas colgantes
en sus extremos, que se utilizaba para el trazado de líneas perpendiculares. El operador llamado
gromatici, disponía además de una varilla de aprox. 10 pies de longitud, llamado trabuco, para medir
longitudes.
La alineación que tenía por orientación los puntos cardinales este-oeste se llamaba decumanus
maximus y la norte-sur, cardus maximus.
Si hablamos de otras civilizaciones, en una colección de archivos de la catedral de Westminster
(Londres), podemos encontrar el Domesday-Book, un rudimentario catastro que data del año 1085,
realizado por los normandos cuando conquistaron Inglaterra. Su ejecución duro 5 años.
EDAD MEDIA: Luis VI de Francia, creo la profesión de Agrimensor, donde se extendió a toda Europa.
Y con el objeto de recaudar impuestos, se vieron en la necesidad de realizar una consulta a modo de
declaración jurada, para crear un inventario de todas las propiedades, originando un insipiente
catastro. Este no tuvo mucho éxito porque los propietarios omitían la verdad.
Más tarde, Napoleón Bonaparte, encomendó un relevamiento, creando así un verdadero catastro.
AMERICA PRECOLOMBINA: Mayas, Incas y aztecas, tenían un alto grado de conocimiento

22
APUNTES DE CATASTRO
2017
Geométrico y astronómico. Los Incas utilizaban pircas para delimitar los terrenos y se cree que
realizaban planos de tipo geográfico, trabajados en relieve.
El cronista Gracilazo (1540-1615), en sus Comentarios Reales, nos cuenta que “los incas
Procedían a dividir y medir las tierras y repartirlas por los vecinos de cada pueblo, y que los
Medidores median las tierras con sus cordeles por fanegas (medida agraria que en la Castilla
española equivalía a 64.596 áreas) que llaman tupe (equivalente aprox. A 2700 m²).
Cuando llegaron los españoles, se encontraron con una ciudad llamada Tenochticlan, poblada por
300.000 habitantes, con un trazado cuadricular con ejes perpendiculares en forma de cruz

1. c Origenes del catastro en nuestro pais. Etapa Colonial

La invención de la imprenta colaboro en gran parte al nacimiento y difusión de la cartografía del


nuevo mundo. Los cartógrafos y auxiliares que llegaron a América, junto a los conquistadores, eran
funcionarios respetados y consultados por los cortesanos.
De igual modo, el uso de instrumentos astronómicos, como el astrolabio, también llamado “cruz
geométrica “o “rayo astronómico” (disco circular graduado, con alidada giratoria para medir
acimutes y tomar alturas desde tierra firme), o el precursor del sextante, llamado “bastón de jacob”
o “ballestilla” y otros instrumentos de medición como el teodolito, el anteojo astronómico, el
cronometro, el barómetro y el cuadrante de reflexión, constituyeron una gran ayuda para los pilotos
navegantes.
Así llegamos a nuestro territorio, donde en primer lugar Don Pedro de Mendoza, y más tarde el
teniente Gobernador y capitán general don Juan de Garay, fundaron la ciudad de Buenos Aires,
lamentablemente no quedo ningún rastro de la primera, excepto ideas vagas sobre el sitio donde
pudiera haberse producido.
En cambio de la segunda y definitiva se sabe que una vez afianzada la defensa contra los ataques de
los nativos, don Juan de Garay comenzó a repartir entre capitanes y soldados, las tierras que se
hallaban al norte y al sur de la población. Las del norte fueron 65 “suertes” de chacras y las del sur,
30 “suertes” de estancias. Las tierras que daban al Río de la Plata o sobre el Paraná o Lujan, se les
llamo Suertes de Afrentadas o Principales y median aproximadamente 500m de frente por legua y
media de fondo, contando desde la cresta de la barranca hacia adentro y las Suertes de Cabezada,
estando todas ellas ubicadas, desde los fondos de las Suertes de Afrentadas hacia el interior. En
algunas zonas, existió una tercer franja, las Trascabezadas o Sobrecabezadas, que en caso de
superposición de una Suerte Principal o de data más antigua, la que prevalecía era esta última. Es
oportuno citar que las Suertes dieron origen al “medio rumbo” de todas las parcelas y partidos de la
provincia de Buenos Aires.
Lamentablemente, el reparto de ellas, fue de carácter nominal, o sea sin realizar previo
levantamiento o mensura y esto origino algunos inconvenientes a los primeros agrimensores,
cuando debieron plantar polígonos regulares desde líneas geográficas irregulares. Otro

23
APUNTES DE CATASTRO
2017
inconveniente fue la correcta interpretación de las medidas. Pues en esa época se usaba la vara,
pero esta no tenía la misma equivalencia en todo el territorio colonizado por España, por ej. La vara
de Asunción era igual a 0.866m, distinta a la vara de Córdoba y Cuyo.
A medida que la colonización del continente avanzaba, los gobernantes locales, se encontraron con
la necesidad de buscar elementos técnicos para realizar los trazados de las plantas urbanas,
generalmente en dameros, de 140 varas por costado, calles tiradas a cordel, cuyo ancho era de 11
varas y subdivididas en fracciones llamadas solares y el reconocimiento geográfico de las mismas
para un mejor ordenamiento de las administraciones.

Evolución de la Agrimensura en la Provincia de Buenos Aires


1590- El Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, en una de sus sesiones ordena, “nadie sea osado a
edificar en solar suyo, sin primero ser medido por medidores y amoxonadores. Designa a Francisco
Bernal, “medidor y amoxonador juramentado”. Con certeza fue el que realizo la primera mensura de
Buenos Aires.
1606- Mensura de chacras, realizada por Bernal
1608- Mensura del ejido de Bs.As, realizada por Bernal. En 1612 se rectifican.
1622- El Cabildo ordena a Lázaro Quinteros, que cumplía tareas de agrimensor, a no ausentarse de
la ciudad, por si se presentaban problemas de linderos.
1707- El Ayuntamiento de Córdoba, envía un escrito al Cabildo de Buenos Aires, solicitando la
delimitación y el amojonamiento entre los dos territorios para evitar el paso de ganado robado por
los indios.
1773- El Ing. Bermúdez de Castro confecciona un plano de la Planta de la Ciudad de Bs.As
1821- Bernardino Rivadavia firma el decreto que crea el Departamento de Ingenieros. El primer
encargo es la formación de una exacta y completa colección topográfica y estadística de la provincia
de Bs. As. En otro decreto estableció que el ancho de calle a trazar en los poblados será de 16 varas,
para caminos de campaña de 20 varas y para manzanas 100 varas.
1824- Bajo el gobierno de Las Heras, se crea la Comisión Topográfica. Reglamenta el ejercicio de la
Agrimensura. Por tal motivo el 25 de septiembre es el Día Nacional del Catastro.
1826- Según Decreto de B. Rivadavia, se suplanta dicha Comisión por el Departamento de
Topografía y Estadísticas, sede nacional del Archivo General de planos y ente habilitado para el
reconocimiento de las funciones de Agrimensor Publico. Ese día, 26 de junio fue instituido el Día de
la Cartografía. Dicho Departamento estaba integrado por Vicente López y Planes, Felipe Senillosa y
Avelino Díaz, entre otros. Además de encomendar la traza de los pueblos, aprobar y registrar planos
de mensura, otorgaba el título de Agrimensor.
1857- Se establece a efectos de organizar “La Escuela Especial de la Facultad de Agrimensura” .Fue
establecida la carrera de Agrimensura en la República Argentina.
1889- Se crea la Universidad Provincial de la Plata, luego en 1905, pasa a ser Universidad
Nacional.

24
APUNTES DE CATASTRO
2017
1898- Se crea el Ministerio de Obras Publicas de la Nación.
1901- La oficina Topográfica Militar se transforma en Instituto Geográfico Militar. Dicha oficina,
había sido creada el 5 de diciembre de 1879, por Nicolás Avellaneda.
1906- Se mide la primera base geodésica en Campo de Mayo.
1909- Se inicia la triangulación de 1° orden de una cadena Zarate- Chascomus.
1923- Por ley Provincial 3751 se divide la Dirección General de Tierras y Geodesia, dando origen a la
Dirección General de Tierras y por el otro a la Dirección de Geodesia, Catastro y Tierras.
1926- El I.G.M. adopta como superficie de referencia para el territorio nacional el elipsoide de
Hayford (recomendado por la Asociación Internacional de Geodesia de Madrid, 1924) y el sistema
de representación Gauss- Kruger.
1935- Por ley Provincial 4331 se crea el Catastro parcelario geométrico y se establece la vinculación
con el Catastro económico.
1937- Se cambia el nombre de la Repartición Cartográfica, denominándose Dirección de Geodesia y
Catastro.
1941- Se establece la Ley de la Carta.
1946- Se establece el Sistema de Referencia Campo Inchauspe.
1946- En el ámbito provincial, se anexa la sección de Tierras a la Dirección Inmobiliaria, Parcelaria y
Financiera, pasando a depender del Ministerio de Hacienda, mientras que la dirección de Geodesia
queda en la órbita del Ministerio de Obras Publicas de la provincia de Buenos Aires. Se sanciona la
Ley 5124 llamada Ley de reestructuración del Catastro
1947- Por ley se explicita el régimen de expropiaciones en la Provincia de Buenos Aires.
1948- Se dicta la Ley Nacional 13512 de Propiedad Horizontal. En 1972 se sanciona la Ley 19724,
denominada Ley de Prehorizontalidad.
1952- Se sanciona la Ley 14159 denominada Ley de Catastro Nacional.
1953- Se sanciona la ley provincial 5738 llamada Ley del revalúo general.
1954- Se sanciona la Ley provincial 5797 denominada Ley de Venta de Inmuebles de Dominio Privado
del Estado.
1963- Se reglamenta en el ámbito provincial la Ley 13512.
1963- Se instaura el 23 de abril como Día del Agrimensor.
1968- Mediante el Decreto 12067 se reglamenta el parcelamiento tipo Country Club.
1973- Se sanciona la Ley 20440, llamada Ley Nacional de Catastro.
1977- Se sanciona la Ley provincial 8912.
1980- Se sanciona la ley 9533.
1988- Se sanciona la Ley provincial 10707, denominada Ley de Catastro, entra en vigencia el 17 de
octubre de 1994.

25
APUNTES DE CATASTRO
2017
Origen del Catastro en la Ciudad de Buenos Aires

En el año 1892, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, inicia el levantamiento de algunas


zonas de la capital, luego de realizar algunos ensayos esporádicos entre los años 1860 y 1888. La
repartición encargada de realizarlos, se denominaba en esa época Oficina de Catastro. Esta misma
adopto el sistema de nomenclatura parcelaria en 1916, pero recién el 27 de noviembre de 1928, las
fijo para todas las parcelas de la ciudad, por Ordenanza N° 2914, reglamentándose en 1932,
identificándose y diferenciándose los inmuebles.
Posteriormente en 1935 se dictó un decreto para la percepción de las tasas de alumbrado, barrido y
limpieza y en 1937, la Honorable Consejo Deliberante, sanciono la Ordenanza N° 8856, que disponía
la realización del Catastro de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al proyecto del Capitán de
Fragata Gregorio A. Portillo.
La Ordenanza contemplo la creación de un organismo autónomo llamado Dirección General del
Catastro, contando con la intervención del Ministerio de Marina de la Nación.
Las operaciones fueron agrupadas en dos categorías: trabajos aerofotográficos y terrestres. Las
fotos aéreas fueron tomadas en 1938 con una escala de vuelo de 1:3000 y ampliadas a una escala
aproximada de 1:1000.
La triangulación de la ciudad, se apoyó en la efectuada por el IGM en los años 1916/18 con 110
puntos: 9 de 1 ° orden, 21 de 2° orden y 80 de 3° orden, distribuidos de manera que dentro de cada
triangulo de 1° orden, hay un punto de 2° orden, en número de ocho y los 13 restantes se ubican en
el perímetro del municipio. Los de 3° orden cierran el retículo con densidad uniforme. Fue
estructurada con el concepto de pasar de mayor a menor extensión, de triangulación apoligonáceo
de precisión o 1° orden, que abarcaba 200 manzanas, apoyada en los vértices de la triangulación; a
poligonales de 2° orden, abarcando 4 manzanas cada una; luego a poligonales de 3° orden y
finalmente a las poligonales de manzana. Estas fueron relevadas por radiaciones polares. Se
determinaron las coordenadas de los vértices de esquineros de manzana, materializados por clavo
en aceras. Las longitudes de los frentes fueron medidas directamente in situ y estas distancias, luego
de las correspondientes correcciones, se controlaron con las distancias calculadas entre vértices.
El sistema de coordenadas adoptado fue uno local, tomando como origen de coordenadas la cruz de
la torre de la Iglesia san José de Flores, punto N°1 de 1° orden, aéreo, mientras que el punto terrestre
correspondiente está situado en la vereda de la Plaza General Pueyrredón inmediata, en la esquina
de Rivadavia y Artigas (ver dibujos). El motivo por el cual no se utilizó el Sistema Gauss Kruger es que
el meridiano 58° 30’, límite de las fajas 5 y 6, pasan aproximadamente por la mitad de la ciudad.
Para todas las manzanas se confeccionaron las fichas poligonales, con los polígonos definidos por
las líneas municipales o por las llamadas líneas dominantes de la manzana. En dichos polígonos se
referencio la ubicación mediante sus progresivas y entrantes o salientes respecto de las líneas
definidas. Fueron determinadas las coordenadas de aprox. 60.000 puntos. (Ver planillas)

26
APUNTES DE CATASTRO
2017
En forma paralela se practicó la nivelación general, donde se colocaron convenientemente 3675
placas murales, apoyadas en 61 puntos fijos del IGM, que sumadas a los puntos fijos municipales
Antiguos y a las placas de Obra Sanitaria de la Nación, dieron un total de 4184 placas murales, más
los 4552 mojones nivelados suman 8736 puntos acotados.
Para confeccionar el Catastro Parcelario, se midió in situ cada parcela con su contenido,
almacenándola en los archivos. Luego este fue actualizándose dinámicamente en su faz geométrica,
con los registros de planos de mensura confeccionados por profesionales independientes o con
relevamientos propios.
En 1992, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, adoptó un sistema de coordenadas
Planas conformes con las siguientes características:
- Sistema de referencia Campo Inchauspe 1969 (elipsoide Internacional de 1924)
- Proyección Gauss-Kruger (Mercador transversa)
- Meridiano central, el que pasa por el centro de la base de la cruz de la Iglesia de Flores (Basílica
San José de Flores), Rivadavia 6950, Buenos Aires
- Coeficiente de reducción en el meridiano central k = 0.999998
- X0 = Y0 para el punto de origen 100000

El desarrollo del problema y su justificación fue elaborado por el ingeniero Federico Mayer y el
agrimensor Rubén Rodríguez en marzo de 1992.
Al presentar el proyecto se consideró que fuera aplicable al conurbano bonaerense.

Situación actual
El marco de referencia nacional ha sido modificado por el Instituto Geográfico Militar (Resolución
13/97) habiéndose adoptado POSGAR 94.
El área del proyecto cartográfico para la Región Metropolitana está comprendido entre los
Paralelos -34 16 y - 35 03 y los meridianos -57 50 y -59 05, siendo las coordenadas de la Iglesia de
Flores en el sistema Inchauspe 69:
LAT -34 37 46.9796
LON -58 27 45.7155
La latitud media del área es -34 39 y la longitud media - 58 27 siendo evidente que el mantenimiento
de la Iglesia de Flores como centro del sistema de proyección es apropiado.
Considerando la longitud de la Iglesia de Flores como meridiano central el módulo de deformación
en los bordes del área es 1.000 040 es decir 4 cm/km y aplicando el módulo 0.999998 para dicho
meridiano la deformación se reduce ligeramente.
Si se adoptaran las fajas de la cartografía convencional a escalas medias (1:50000 o 1:100000) se
estaría en presencia de dos fajas, puesto que el meridiano límite de las que cubren el área (la 5 y la
6) es el -58 30 con una deformación en ese borde de 1.000233 (23 cm/km), además de todos los
inconvenientes que presenta el uso de dos fajas.

27
APUNTES DE CATASTRO
2017
Es lógico que con la tecnología satelital actualmente disponible y el nuevo marco de referencia
disponible se ejecute un relevamiento haciendo uso de los mismos. Parecería, sin embargo, que se
produciría una incompatibilidad de documentos cartográficos en la zona límite con la Capital Federal
puesto que el relevamiento de esta se encuentra en Inchauspe 69 y no resultaría oportunocambiarlo.

Solución posible
La adopción como centro del sistema de proyección la misma Iglesia de Flores, pero cuyas
Coordenadas Campo Inchauspe 1969 se transforman a POSGAR 94 mediante el procedimiento BOR2
(regresión lineal múltiple elaborada por Brunini, Olondríz, Rodríguez en 1996). En este caso las
nuevas coordenadas de Flores son:
LAT -34 37 45.3587
LON -58 27 47.9101
Y adoptando el origen 100000/100000 y el mismo módulo para el meridiano central 0.999998.
Para verificar la compatibilidad en el perímetro de la Capital Federal lindante con la Provincia de
Buenos Aires se definieron ocho puntos del mismo, a saber:
1 -34 22 -58 28
2 -34 33 -58 30
3 -34 37 -58 32
4 -34 39 -58 32
5 -34 42 -58 27
6 -34 40 -58 25
7 -34 40 -58 23
8 -34 39 -58 21
Considerando que las coordenadas geográficas presentadas fueran Inchauspe 69 se calcularon su
correspondientes planas y luego se las transformaron, mediante el algoritmo mencionado (BOR2) a
POSGAR 94 y a planas.
Las diferencias entre ambos juegos de coordenadas planas, expresadas en centímetros son las
siguientes en X e Y:
1 0 -7
2 -2 -6
3 0 -2
4 -5 0
5 -3 +5
6 +1 +3
7 +2 +4
8 +4 +3

28
APUNTES DE CATASTRO
2017
lo que muestra en valor y signo una razonable compatibilidad para la continuidad cartográfica entre
la Capital Federal y la Región Metropolitana de Buenos Aires y permite sugerir la adopción de la
solución que adoptó la primera, pero en POSGAR 94.
Con respecto al Catastro Jurídico, no fue efectuado inicialmente, por no estar contemplado en la
Ordenanza respectiva. Los dominios fueron identificados por las constancias de los registros
catastrales existentes con anterioridad, con el inconveniente que todos aquellos inmuebles que no
motivaron una intervención administrativa municipal quedaron sin la información o
desactualizados.
11
12
13
14
15

Origen del Catastro en la Provincia de Buenos Aires


Como se mencionó anteriormente, el 20 de septiembre de 1935, la legislatura de la provincia de
Buenos Aires, promulga la ley 4331, llamada Ley General de Catastro Parcelario de la provincia de
Buenos Aires, cuyo objetivo fue la creación y organización del catastro parcelario, incorporándolo a
la administración pública como base del sistema impositivo inmobiliario, fijándose las normas
generales para la ejecución de los trabajos y estudios conducentes a determinar la posición exacta
de los predios urbanos y rurales, sus dimensiones, superficie, dominio, valores venales y de renta, y
sus valores fiscales, a los efectos del pago del impuesto territorial.
Para la realización de estas tareas se realizó un llamado a licitación pública.

Ejecución
Para el levantamiento de las parcelas urbanas y suburbanas, se realizaron:
a) Poligonales cerradas de 1° orden que rodeaban las plantas urbanas, otras las quintas y unatercera
o varias para las chacras, correspondientes a cada localidad o fraccionamiento.
b) Medición de líneas auxiliares de 2° orden para todas las calles existentes, vinculándolas a las del
inciso a).
c) En esas poligonales se materializaron sus vértices mediante mojones de hormigón armado,
numerados y llevando embutidos en su parte superior, un caño de hierro galvanizado o fundido. La
distancia entre ellos no supero los 1000m en planta urbana y 2000m en quintas o chacras.
d) Los hechos existentes se levantaron por medio de abscisas y ordenadas.
e) Se contempló la utilización de la fotogrametría para el levantamiento de los interiores de las
manzanas.
f) Se practicaron operaciones necesarias para la representación de los límites de quintas y
Chacras en el plano general.

29
APUNTES DE CATASTRO
2017

Para el levantamiento de las parcelas rurales se efectuaron:


a) Grandes poligonales cerradas de 1° orden y vinculadas entre sí, amojonándose siguiendo los
límites del partido.
b) Levantamiento de todos los hechos existentes como vías férreas, caminos, con sus anchos y
orientaciones, obras de arte, poblaciones, limites o divisorias de propiedades, construcciones, etc.,
vinculándose los puntos fijos de triangulación del IGM, cuando estos fuesen visibles.
c) Determinación de la latitud y azimut, en un vértice de la poligonal principal, en aquellos
Partidos carentes de puntos fijos.
d) Amojonamiento de caminos, médanos vivos, límites naturales, límites de partido, límite de
provincia en alineamientos rectos con cada cambio de rumbo
Tanto en urbano como en rural se establecieron tolerancias de acuerdo al orden de la poligonal.
En posesión de todos los elementos mencionados anteriormente, conjuntamente con las mensuras
judiciales, administrativas, antecedentes de títulos obtenidos en el registro de la propiedad, Registro
de los escribanos y archivo de tribunales, conducentes a la identificación y ubicación de cada parcela
y el nombre de sus actuales propietario, se confeccionaron los planos catastrales respectivos, a
escala correspondiente según su tipo.
Como comentario, podemos decir que lamentablemente el hecho de participar diversos
Profesionales con diferentes precisiones produjo un mal resultado en la determinación de las
coordenadas finales. Actualmente este problema se ha solucionado.
Luego en el año 1946 se sanciona la Ley 5124 de la Reestructuración del Catastro, donde
Comienza a expedirse el Certificado Catastral. En 1953 se sanciona la Ley 5738, llamada del Revalúo
General, convirtiéndose el catastro en la base valuatorio de la provincia. Muchos países la tomaron
de modelo. En 1955 se determinó el valor de la tierra de toda la provincia, estos valores se utilizaron
hasta el año1992., donde al año siguiente entraron en vigencia los Valores Redistribuidos. En la
década del 60 comenzaron los operativos tendientes a relevar construcciones y conjuntamente con
las declaraciones juradas de los propietarios se confeccionaron las planillas de revalúo, que se
archivaron en carpetas ordenadas por tomo y folio. En las cedulas catastrales se volcaron los datos
dominiales provenientes de las minutas de inscripción proporcionadas por el registro de la
propiedad, guardándose en muebles llamados Silos. En los años 70 existían 1.250.000 parcelas y en
1978 se realizó una depuración de las planillas de revalúo. En 1980 con 5.800.000 cedulas
Catastrales se contaba con un completo soporte valuatorio. .En 1993 entró en vigencia el llamado
Valor Redistribuido, hasta que en 1998 fueron nuevamente determinados los valores expresados en
pesos, por la Dirección Provincial de Catastro, en forma conjunta con la comuna, y la participación
de los poderes ejecutivos y legislativos. Del mismo modo el valor del m 2 edificado utilizado a partir
de 1955 fue reemplazado por nuevos valores, estipulados en 1997 y modificados en el año 2000,
adecuándolos a nuevos materiales y tecnología constructiva.
AGRIM. MONICA TROUBOUL

30
APUNTES DE CATASTRO
2017

EL CATASTRO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA ELABORADO POR AGRIM. MARISA R.


FERREIRA

El objetivo de este trabajo es mostrar los aspectos más relevantes del Catastro Territorial a
nivel nacional, su evolución desde la época colonial hasta la actualidad, las características que lo
definen como una actividad jurídica del Estado, calificada como de Derecho Público, su carácter
registral, su invariable y permanente relación con el Territorio y la Agrimensura. Presente y
perspectivas futuras.

1. INTRODUCCIÓN: REPÚBLICA ARGENTINA


Para situarse dentro del contexto adecuado, es necesario conocer aunque sea resumidamente
las características principales del país.
Ubicación, extensión y límites: Situada en la parte sur y occidental del hemisferio, la República
Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de Km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente,
con aproximadamente un 54% de llanuras, un 23% de mesetas y otro 23% de sierras y montañas y
el resto pertenece al sector antártico. Sus 3.800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22º
hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro
de fronteras de 9.376 Km. El litoral marítimo, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4725 Km.
Clima: Los principales tipos de clima de la Argentina son cuatro: cálido, templado, árido y frío. La
extensión del territorio y los accidentes del relieve determinan la existencia de variedades en cada
uno de los tipos citados.
Población: La población actual de la Argentina es de casi 37 millones de habitantes, residiendo gran
parte en la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. En el cordón que rodea la capital denominada
Gran Buenos Aires reside el 41 % de la población, lo que indica una densidad de 13 habitantes por
Km². Sólo el 11% de la población es rural, situación que no se condice con el hecho que la actividad
agropecuaria sigue siendo la mayor fuente de exportaciones del país.
El 95% de los argentinos son de ascendencia europea, principalmente de italianos y españoles. Con
la llegada de la masiva inmigración europea, el mestizo (cruza entre europeo y aborigen) fue
desapareciendo y hoy representa el 4,5% de la población. Los nativos, habitantes originarios de estas
tierras: mapuches, coyas, tobas, y matacos representan el 0,5% de los habitantes.
División Política y Forma de gobierno: Integran el territorio nacional 23 provincias y un distrito
federal: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta
la forma representativa, republicana y federal y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial. Desempeñan el Poder Ejecutivo, un presidente y un vicepresidente por el término de cuatro
años, que pueden ser reelectos por un solo período consecutivo. Conforman el Poder Legislativo, dos

31
APUNTES DE CATASTRO
2017
cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de
Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y
proporcional al número de habitantes de cada distrito. El presidente y vicepresidente de la Nación,
así como el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los
integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por
los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años. El Poder Judicial es ejercido por la Corte
Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores.
Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional
y bajo el sistema representativo federal, dicta su propia constitución que rige los actos de gobierno.
La Constitución nacional vigente data de 1853, ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La
moneda oficial argentina es el peso.
Datos históricos: El 25 de Mayo de 1810, se constituyó la Primera Junta de Gobierno Patrio y el 9 de
Julio de 1816, se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, primera
organización territorial del país.
Organización Catastral: La organización, administración y mantenimiento del Catastro Territorial y
los Registros de la Propiedad Inmueble están a cargo de las provincias siguiendo las normativas
catastrales que cada una determina. La actividad del catastro territorial es de carácter registral y la
unidad de registración es la parcela territorial.
La Agrimensura es la profesión que posee la formación necesaria en el aspecto técnico, económico
y jurídico para llevar a cabo la determinación y representación del territorio así como la ejecución,
mantenimiento y actualización del Catastro Territorial, siendo este último de su exclusiva
incumbencia. La carrera puede estudiarse en 10 universidades estatales y dos privadas.
2. CATASTRO Y TERRITORIO
A medida que el territorio nacional fue conformándose, surge la necesidad de organizarlo
dentro de un contexto jurídico, económico y geométrico, que proporcione seguridad jurídica sobre
la propiedad de la tierra. A medida que se iba delimitando el territorio se fue dando el marco
necesario para iniciar las primeras formas de organización catastral sobre el mismo.
Vamos a ver desde este enfoque, las características que presentan cada uno de estos factores
y como se interrelacionan.
2.1 El Territorio
El concepto de territorio alude a la presencia del hombre junto a un espacio que le sirve de
entorno y en donde desarrolla su existencia, utilizando las características de ese entorno.
A partir de su existencia, el hombre conformó grupos de pertenencia y cada grupo humano
estableció relaciones con los espacios físicos que lo rodeaban y a su vez modificó ese espacio de
acuerdo a sus necesidades. De esta manera, surgen nuevas sociedades humanas y el territorio se
constituye en un conjunto de interrelaciones sociales, económicas, políticas y culturales complejas.
Los cambios que se van realizando sobre ese espacio llevan a la delimitación del mismo, surgiendo
paulatinamente los límites territoriales.

32
APUNTES DE CATASTRO
2017
Los límites territoriales aportan una jerarquización del espacio físico en diversos aspectos.
Desde la óptica de la Agrimensura, puesto que el territorio es objeto de estudio de muchas
disciplinas, los límites territoriales se determinan bajo un aspecto político y jurídico utilizando
diferentes técnicas y valiéndose de elementos naturales o artificiales introducidos por el hombre.
De este modo, el territorio se va constituyendo en el marco fundamental para la existencia del
Estado, como órgano rector de la sociedad y este queda definido por sus fronteras o límites
estableciendo unidades territoriales jerárquicamente organizadas.
En Argentina, las jerarquías territoriales se denominan Nación, Provincia, Municipio,
Departamento o Partido, Localidad o Distrito, etc. siendo la jerarquía territorial más pequeña la
parcela territorial.
El agrimensor interviene para realizar el estudio, determinación y representación de los
territorios en sus diferentes niveles.
2.2 El Catastro
El Catastro es un registro que tiene determinados aspectos y finalidad, lo que permite
establecer una metodología para organizarlo y ejecutarlo, un ente administrativo para administrarlo
y conservarlo y requiere de un aporte constante de información para mantenerlo actualizado.
Son muchas y variadas las definiciones que permiten establecer su fundamento. Veamos
algunas:
"Registro público descriptivo y valuatorio de las heredades, hecho en base a su deslinde
contradictorio o a su plano según el caso, que servirá para fijar la cuota del impuesto a la tierra, para
el establecimiento de los libros o registros territoriales, para la confección de la carta de la República
y para otros fines públicos. (Lloveras, 1951).
"El catastro de una región, de un Estado, etc., es el conjunto de las operaciones por medio
de las cuales se ha constatado la existencia de la propiedad particular, sus dimensiones, superficie,
clase de terreno, género de cultivos y aún su venta; el todo con el propósito administrativo de repartir
equitativamente el impuesto". (De Chapeaurouge, 1899).
"El Catastro consiste en la individualización y ordenamiento de la propiedad inmobiliaria
efectuada por el Estado, en sus tres aspectos: físico, económico y jurídico, considerados en forma
conjunta e inseparable entre sí". (Toledo, 1994).
"Un inventario público de datos metódicamente preparados de todas las propiedades
(parcelas) dentro de un determinado país o distrito basado en el reconocimiento de sus límites. Tales
propiedades están identificadas sistemáticamente por medio de algunas designaciones separadas.
Los contornos o límites de propiedades se muestran normalmente en mapas de gran escala, los
cuales junto con registros, muestran para cada propiedad separada, su naturaleza, uso, valor, y
derechos legales asociados a la parcela". (Henssen, 1990).
“La confección de un Catastro Territorial tiene por objeto la realización de un inventario de la riqueza
inmobiliaria de un país o de una jurisdicción cualquiera. Recordemos que como inventario se

33
APUNTES DE CATASTRO
2017
Entiende una descripción o relación ordenada de los bienes de alguien. En nuestro caso en particular,
Catastro será la descripción ordenada de todas y cada una de las propiedades o parcelas que
integran el territorio a catastrar. Las parcelas es, por tanto, el elemento objeto de nuestro
inventario”. (López, 1996).
•”El Catastro Territorial es el registro público sistematizado de los bienes inmuebles de una
jurisdicción contemplados en sus tres aspectos fundamentales, el Jurídico, el Geométrico y el
Económico. Tiene la finalidad de Coadyuvar a la publicidad y garantizar los derechos reales, a una
justa y equitativa distribución de las cargas fiscales, y sirve de base indispensable para la
Planificación del Ordenamiento Territorial y de la Obra Pública". (Conclusiones de la Reunión de
Especialistas en Agrimensura de las Universidades Nacionales y Privadas, realizada en el Ministerio
de Educación y Justicia de la Nación en agosto de 1987).
Ya analizaremos detalladamente sus aspectos, en cuanto a la finalidad, la nueva Ley Nacional
de Catastro sancionada el 20 de diciembre de 2006 las establece en su Artículo 1°:
a) Registrar la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con
referencia a los derechos de propiedad emergentes de los títulos invocados o de la posesión ejercida.
Establecer el estado parcelario de los inmuebles, y verificar su subsistencia conforme lo establecen
las legislaciones locales, y regular el ordenamiento territorial.
b) Publicitar el estado parcelario de la cosa inmueble.
c) Registrar y publicitar otros objetos territoriales legales.
d) Conocer la riqueza territorial y su distribución.
e) Elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación tributaria y la acción
de planeamiento de los poderes públicos.
f) Registrar la incorporación de las mejoras accedidas a las parcelas y determinar su valuación.
g) Determinar la valuación parcelaria.
h) Contribuir a la adecuada implementación de Políticas Territoriales, Administración del
Territorio, Gerenciamiento de la Información Territorial y al Desarrollo Sustentable.

2.3 Ordenamiento del Territorio a través del Catastro


Los componentes fundamentales para el desarrollo de una nación son los recursos humanos y
la tierra, respecto de esta, conocerla, delimitarla, analizar y establecer los derechos de propiedad
sobre ella, permite generar adecuadas políticas de desarrollo en un marco jurídico apropiado. Estos
objetivos dieron origen al Catastro en Argentina.
La necesidad de conocer el Territorio con todos los elementos que lo componen y definen, se
constituye en el objeto de estudio de la Agrimensura que como profesión universitaria de interés
público se encarga de determinar sus características desde el punto de vista geométrico, jurídico y
económico aplicando un conjunto de operaciones que involucran conocimientos técnicos,
económicos y jurídicos. Es decir, determina sus límites de acuerdo a los derechos de propiedad que
corresponden, a través de la operación fundamental de Mensura y genera documentación gráfica

34
APUNTES DE CATASTRO
2017
que representa esa situación. Con estas herramientas el estado establece políticas para ordenar el
territorio y lo hace mediante el Catastro Territorial.
3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ACTUAL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El territorio nacional evidenció muchos cambios a lo largo del tiempo, en función de los
cambios en la estructura social de la población. Antes de la conquista y colonización españolas, la
porción de territorio que actualmente comprende a la Capital Federal y el cordón que la rodea
llamado Gran Buenos Aires, que concentra casi la mitad de la población económicamente activa del
país y que tiene una enorme influencia en las decisiones políticas, sociales y económicas nacionales,
constituía un espacio, recorrido por indígenas nómades con una baja densidad poblacional y géneros
de vida elementales. Bajo una economía simple de subsistencia, se destacaban por ser recolectores
y cazadores.
Luego, el territorio nacional se modifica y evoluciona a través de dos etapas bien
diferenciadas, determinadas por necesidades, intereses y objetivos diferentes:
Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, se llevó a cabo la colonización española que desde las
fronteras hacia el interior, ocupó sucesivos hitos territoriales. Después de la Independencia (1816) y
a través de la inmigración europea que se dio entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se
produjo un alto grado de urbanización e institucionalización.

3.1 Primera etapa: Colonización Española


El actual territorio argentino fue conquistado y colonizado en su mayor parte, entre los años
1536 y 1596, por tres corrientes colonizadoras españolas que penetraron por el Este, a través del Río
de La Plata (venían directamente de España), del Noroeste que bajaba del Perú y del Oeste que partió
de Chile y cruzó la cordillera a través de distintos pasos.
A partir de esta realidad, comenzó la organización política de los territorios, la fundación de
ciudades, la construcción de capillas y templos, la organización de la migración y la distribución de
los habitantes.
Surge la primer forma de jerarquía territorial que fue el Real o Fuerte, una superficie
equivalente a 1 Ha, cuyo perímetro se materializaba por un muro de tierra apisonada y un foso,
dentro del que se construían casas de barro y techos de paja, se agregaba luego una empalizada
exterior con fines defensivos.
Hacia fines del siglo XVI, se habían fundado once de las actuales capitales de provincias,
además de lo que hoy es la Capital Federal. Antes de la fundación del Virreinato en 1776 el territorio
argentino se dividió en 3 partes que luego integraron el mismo:
la región Litoral colonizada por la corriente del Este
la región de El Tucumán, colonizada por la corriente del Noroeste
el territorio de Cuyo, colonizada por la corriente del Oeste

35
APUNTES DE CATASTRO
2017
La importancia estratégica del Río de la Plata y la influencia económica que empezaba a tener
sobre la región, se puso de manifiesto con la creación del Virreinato del Río de La Plata en el año
1776, cuya autoridad máxima era el virrey como representante de la corona española.
Con la Real Ordenanza de Intendentes del año 1782, se consolida la organización definitiva
del territorio colonial que se divide en ocho Intendencias y cuatro Provincias subordinadas, y la
autoridad del Virrey es compartida por nuevos funcionarios llamados Gobernadores - Intendentes.
Queda determinado el territorio del Virreinato del Río de la Plata.

3.1.1 Ordenamiento del territorio en la Época Colonial


El ordenamiento formal del territorio hispanoamericano tiene grandes influencias romanas en
virtud de la dominación ejercida por el Imperio Romano sobre España, y la característica
predominante es la cuidadosa planificación con que construían sus ciudades.
El trazado de los centros coloniales estaba contenido en las Leyes de Indias, basadas en la
legislación española, influenciada en gran medida por el Derecho Romano. Estas establecían un
régimen jurídico en materia de fundación de ciudades, ordenamiento territorial, derechos reales
inmobiliarios y recaudación de impuestos.
Según lo dispuesto por estas ordenanzas reales, las ciudades se fundaban sobre lugares altos,
secos, con adecuada provisión de agua y apropiados para la defensa. Alrededor de estas ciudades
se concentraba la actividad económica y cultural de la colonia.
De acuerdo a lineamientos preestablecidos entonces, la característica predominante de las
ciudades hispanoamericanas es que estaban dispuestas en forma de cuadrícula, tipo damero,
atravesadas por dos ejes centrales como la ciudad romana (el Cardo y el Decumano), conformados
por cuatro calles principales rectas y continuas y una plaza central (Plaza Mayor o de Armas) donde
culminaban. Alrededor de la plaza se concentraban las distintas actividades culturales, religiosas y
de gobierno.
Así surgieron entre otras, la ciudad de Lima, fundada en 1535 por Don Francisco Pizarro;
Buenos Aires (por primera vez) en 1535 y Asunción en 1537 por Don Pedro de Mendoza, Santa Fe en
1573 y Buenos Aires (por segunda vez) en 1580 por Don Juan de Garay.
El territorio colonial estaba delimitado por un pequeño ejido integrado por una zona urbana,
quintas, chacras y un área de influencia que se extendía hacia la zona rural. En el trazado se
distinguían los solares (terrenos aptos para la edificación) y cuadras. Esta zona así delimitada fue el
primer antecedente de organización territorial, y dio impulso al urbanismo colonial, en cuyo
desarrollo influyeron fuertemente las actividades de comercio que empezaban a tomar significativa
importancia.
3.1.2 El Catastro en la Época Colonial
Las Leyes de Indias regulaban también sobre la necesidad de implementar un catastro de la
propiedad raíz, sobre la tierra que se iba adjudicando a los nuevos pobladores y que iba dando forma
al territorio.

36
APUNTES DE CATASTRO
2017
A través del cabildo máxima institución del sistema colonial, se fijaba la obligación de relevar
el área urbana y medir los predios que se iban generando. Esto sentó el precedente de las actuales
mensuras y el encargado de hacerlo era el “amoxonador de solares”, antecesor de los actuales
agrimensores.
“Como el escribano del cabildo protocolizaba el plano y hacia relación de cada solar y de las
fracciones de tierra para chacra y estancia, entregados a cada poblador previa mensura y
delimitación, podemos afirmar que las Ciudades de Santa Fe y Buenos Aires tuvieron en sus
comienzos un catastro territorial perfecto tanto físico como jurídico y con el carácter de probatorio
tal como ha sido adoptado por las más avanzadas legislaciones modernas” (Toledo & Pappalardo,
1998:51).
3.2 Segunda etapa: Desarrollo urbanístico a partir del siglo XIX en América y sus antecedentes en
Europa
En Europa con la transformación de la ciudad histórica en ciudad industrial, se generan
grandes cambios en los territorios. La era industrial modifica el valor económico, la estructura social,
la morfología y los significados de la ciudad tradicional. Se produce el deterioro del núcleo histórico
y la ciudad moderna asume un nuevo significado económico y social, se extiende y diversifica sus
funciones.
La puesta en práctica en América de este nuevo modelo tuvo variadas dificultades, el
crecimiento de la población y el desarrollo económico de la colonia produjo entre otras cosas la
renovación de la fisonomía de gran parte de sus ciudades, a costa de ignorar las realidades y culturas
preexistentes. El territorio se expandió siguiendo sobre el damero las formas de ríos y quebradas,
caminos y descansos, que se sumaron a iglesias, puentes y estaciones y modificaron paulatinamente
los elementos urbanos como la traza, la manzana, la calle, etc. y la arquitectura oficial y privada,
adoptó características bien definidas.
Surge la ciudad moderna beneficiada por los cambios económicos de América Latina,
directamente relacionados con su inserción a la economía mundial como productora de materias
primas durante los siglos XIX y XX.
3.2.1 Consecuencias en Argentina: consolidación de su territorio
De acuerdo con esta nueva realidad, se generan dos circunstancias relevantes que determinan
la consolidación del territorio nacional:
1) Los centros urbanos que se generan dentro de un proceso de colonización agraria planificada y se
ven beneficiados por la enorme corriente migratoria europea, particularmente italiana. Esto es
explícitamente impulsado por la Constitución del año 1853 en su artículo 25 que expresaba: "El
gobierno Federal, fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con
impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar
la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes”.
2) Los centros urbanos que son creados con fines de gobierno y administración del territorio rural. El
año 1880 es fundamental para la consolidación territorial, se asegura la organización del Estado con

37
APUNTES DE CATASTRO
2017
la designación de Buenos Aires como capital de la República y se planifica la creación de la ciudad
de La Plata (1882) como capital de la Provincia de Buenos Aires que se convierte en la provincia más
poderosa y significativa del país.
Paralelamente, el Estado se encamina a ordenar el territorio definiendo la política nacional
en materia catastral.
3.3 Evolución del Catastro en la República Argentina a partir de la independencia
3.3.1 Siglo XIX
La primer normativa que regulaba la actividad catastral en el país se dictó el 25 de septiembre
de 1824 bajo la gobernación de Juan Gregorio Las Heras en la Provincia de Buenos Aires, por la que
se creó la Comisión Topográfica cuya finalidad era entre otras, asegurar los derechos territoriales de
la provincia, confeccionar el primer plano topográfico de la misma, llevar un registro de las mensuras
y reglamentar el ejercicio de la Agrimensura. Por tal motivo, muchos años después el 25 de
septiembre quedó instituido como el Día Nacional del Catastro.
El 26 de junio de 1826 la Comisión fue suprimida por Decreto del presidente Bernardino
Rivadavia y reemplazada por el Departamento General de Topografía y Estadística, sede nacional
del Archivo General de planos y ente habilitado para el reconocimiento de las funciones de
Agrimensor Publico. Además de encomendar la traza de los pueblos, aprobar y registrar planos de
mensura, otorgaba el título de Agrimensor. Ese día, 26 de junio fue instituido el Día de la Cartografía.
El Departamento Topográfico llevaba dos Registros, uno gráfico y otro escrito de todas las
mensuras que se practicaban y aprobaba el “juicio de mensura” realizada por el agrimensor, ya sea
en terrenos particulares o del estado. Era el origen del Catastro Territorial.
En el resto del país los Departamentos Topográficos provinciales se crearon después de
sancionada la Constitución de 1853, en las provincias de Córdoba y Santa Fe en 1862, en las
provincias de Entre Ríos, San Juan y Salta en 1864, en la provincia de Santiago del Estero en 1867.
Sus principales funciones fueron la determinación de límites interprovinciales, los parcelamientos
para la fundación de poblaciones y de colonias agrícolas y la medición para la determinación de la
traza de los ferrocarriles.
Eran Catastros con fines y efectos de Derecho Civil, o sea su finalidad no era fijar el valor
económico de los inmuebles. No existía nomenclatura parcelaria, en los registros gráficos figuraba
el nombre del propietario.
En 1869 se sanciona el Código Civil argentino, redactado por el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield
que desconoce la necesidad del Catastro como base para el tráfico y la publicidad inmobiliaria,
generando un vacío legal en ese sentido. Los catastros provinciales pasan a cumplir solo una función
tributaria.
3.3.2 Siglo XX
A partir de 1940, surgen las Direcciones de Catastro, como una continuación de los
Departamentos Topográficos, en algunas provincias quedan bajo la dirección de los Ministerios de

38
APUNTES DE CATASTRO
2017
Hacienda y en otras, bajo la Dirección de los Ministerios de Obras Públicas. Se establece el marco
jurídico regulatorio de los catastros.
Comienzan a surgir diversas normativas relacionadas con la actividad catastral tanto a nivel
nacional como provincial que detallaremos a continuación.
3.4 Leyes Nacionales
En el año 1952 se dictó la Ley de Catastro N° 14159, que constaba de 100 artículos. El objetivo
de la misma era la ejecución y organización del catastro parcelario en el territorio de jurisdicción
nacional y la regulación de la prescripción adquisitiva de inmuebles. Algunas de sus funciones fueron:
Establecer la obligatoriedad de solicitar el certificado catastral para los actos traslativos o
declarativos de dominio. Los planos respectivos se presentaban solo para subdivisiones o
fraccionamientos.
Establecer las funciones de la Dirección Nacional de Catastro, entre otras, la de generar una
Reglamentación Nacional de Mensuras con vistas a su aplicación general en todo el país.

Esta normativa nunca fue derogada, perdió vigencia al dividirse el territorio nacional
generando nuevos límites político - administrativos.
En el año 1973 se sancionó bajo un gobierno de facto, la Ley de Catastro N° 20440 que
constaba de 59 artículos; esta circunstancia política y otras hicieron que no pudiera entrar en
vigencia en su totalidad. En 1980 se suspendieron casi todos los artículos, quedando vigentes
solamente los artículos 1 a 5 que la hizo prácticamente inutilizable. Entre los aspectos más relevantes
que tenía la ley, podemos citar:
Destaca la figura del agrimensor público como la persona habilitada para autorizar y
registrar en el catastro los actos de levantamiento territorial inscriptos en una matrícula especial
establecida por leyes locales.
Determina la constitución, modificación y verificación de la subsistencia de la parcela.
Establece que los actos de levantamiento parcelario se harán por medio de mensura y la
citación de los linderos como si fuese una mensura judicial.
Le asigna a los actos de levantamiento parcelario el carácter de instrumento público.
Define el folio catastral como instrumento de registración.

El 19 de diciembre de 2006 es aprobada por el Congreso Nacional la nueva Ley de Catastro,


cuya promulgación por parte del Poder Ejecutivo está pendiente. Establece una concepción moderna
del catastro adaptada a los tiempos y necesidades actuales, al jerarquizarlo como un componente
fundamental de la “Infraestructura de Datos Espaciales del país” y considerar que dentro del poder
de policía del estado, este debe establecer “estándares, metadatos y todo otro componente
compatible con el rol del catastro en el desarrollo de las Infraestructuras de Datos Geoespaciales”.
Es decir, amplia las finalidades del catastro al considerarlo multifinalitario.

39
APUNTES DE CATASTRO
2017

3.5 Leyes Provinciales


Tomando como referencia las leyes que impulsaron el catastro en la Provincia de Buenos Aires,
se hace una breve descripción cronológica, solo a título informativo sin desmerecer las normativas
dictadas en otras provincias.
Año 1912: Ley de valuación de la propiedad raíz. Practicada en cada partido por medio de
juntas locales.
Año 1913: Ley de Fundación de Pueblos o Nuevos Centros de Población, con exigencia de
mensura registrada.
Año 1921: Ley 3714: Catastro, Triangulación y Nivelación de la Provincia. Por convenio entre
la Dirección General de Tierras y Geodesia (organismo provincial) y el Instituto Geográfico Militar,
comienzan los trabajos astronómicos, geodésicos y topográficos para llevar a cabo la Planialtimetría
de la provincia.
Año 1924: Ley de Revaluación. Se crea el Catastro Financiero.
Año 1935: Ley 4331 de Catastro Parcelario. Incorpora el catastro parcelario a la
administración pública provincial como base del sistema fiscal inmobiliario con los siguientes fines:
la individualización parcelaria a través de la nomenclatura catastral, su ubicación en los planos, y su
valuación y conservación actualizada en las constancias. La misma norma instituyó la cédula
catastral como unidad de registración.
Año 1947: Ley 5124 de Reestructuración del Catastro Parcelario. Este pasa a ser la base del
sistema fiscal inmobiliario desde el punto de vista tributario y de policía y ordenamiento
administrativo del dominio. Año 1953: Ley Nº 5738. Establece las bases del actual sistema valuatorio
bonaerense. El valor fiscal de los inmuebles usado como base imponible del impuesto inmobiliario,
se determina desde entonces mediante metodologías específicas que combinan el valor del suelo (a
partir de valores unitarios básicos de la tierra libre de mejoras) y el valor de los edificios y mejoras
obtenido por el método de reposición (a partir de valores básicos del metro cuadrado edificado según
las características y destino de los edificios). En el año 1955 estas metodologías se aplican en el
Primer Revalúo General Inmobiliario de la Provincia. Año 1988: Ley Nº 10.707 - hoy vigente -
Incorpora dentro del régimen catastral la figura de la Constitución del Estado Parcelario. Esto es la
registración por parte del organismo catastral, del acto de relevamiento parcelario o sea el conjunto
de operaciones técnicas que tienen por objeto reconocer, determinar y graficar la parcela territorial
llevado a cabo por un agrimensor, ingeniero habilitado o por el propio estado para toda transmisión,
modificación o constitución de derechos reales. Esta información es volcada a la Cédula Catastral,
cuya copia autenticada por parte del organismo genera el Certificado Catastral instrumento básico
del Catastro para dar publicidad del estado de derecho de
La parcela catastral. Esta ley incorpora dentro de su articulado el concepto de catastro
multifinalitario en la provincia, aunque hasta el momento no ha sido llevado a la práctica.

40
APUNTES DE CATASTRO
2017

4. ASPECTOS DEL CATASTRO TERRITORIAL


La ejecución, mantenimiento y actualización del Catastro Territorial como organismo de
registración del Estado se hace sobre los tres 3 aspectos básicos que lo definen con el propósito de
obtener la correcta localización de la unidad mínima de registración, determinar sus dimensiones
lineales y superficiales, su naturaleza intrínseca, la causa jurídica que la origina, su nomenclatura y
demás características y establecer su valor económico. Esto es, definir la parcela territorial desde el
aspecto físico, jurídico y económico.
4.1 Aspecto Físico
La Ley Nacional de Catastro, sancionada el 20 de Diciembre de 2006, define a la parcela
territorial …”como la representación de la cosa inmueble de extensión territorial continua,
deslindado por una poligonal de límites correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a una
posesión ejercida, cuya existencia y elementos esenciales constan en un documento cartográfico,…..”
Son elementos esenciales de la parcela, aquellos que permiten definirla unívocamente e
individualizarla dentro de un conjunto, que según la ley son:
a) La ubicación georeferenciada del inmueble.
b) Los límites del inmueble, en relación a las causas jurídicas que les dan origen.
c) Las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble.
Es decir, existen pautas para definir a la parcela desde un aspecto físico y en líneas generales,
se establece un conjunto de operaciones que permiten determinar la unidad de registración catastral
de manera individual (estado parcelario) o colectiva (ejecución o mantenimiento de un catastro), lo
que implica conocer su:
Identificación a través de la nomenclatura catastral.
Ubicación respecto a linderos o a un sistema de referencia.
Conocer sus medidas lineales y superficiales.
Representación gráfica.

Las operaciones técnicas se hacen según la envergadura del trabajo a través de


procedimientos geodésicos, topográficos, fotogramétricos o de Teledetección.

4.2 Aspecto Jurídico


El aspecto jurídico del catastro se basa fundamentalmente en dos elementos:
Identificación del titular o poseedor, por aplicación de los derechos reales y/o posesorios.
Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble: a fin de dar publicidad a la situación
jurídica de los inmuebles.

41
APUNTES DE CATASTRO
2017
Sobre la parcela territorial objeto de registración en el catastro se aplican los títulos de
propiedad o posesión estableciendo una correspondencia entre la parcela objeto del derecho y la
persona sujeto del derecho. El documento que acredita el derecho de propiedad, es el título.
El título de propiedad es el elemento legal básico que contiene la situación de los propietarios,
los datos geométricos de la parcela, la situación del bien (si se encuentra afectado por algún derecho
real como servidumbre, hipoteca, o alguna restricción al dominio) y constata que los datos del título
sean los mismos que los que están registrados. En otras palabras, describe el estado parcelario del
bien, establecido previamente a través de la mensura.
La transferencia del derecho real de dominio se hace siempre mediante Escritura Pública que
se protocoliza ante profesionales del derecho llamados Escribanos o Notarios y se inscribe en el
Registro de Propiedad, mediante la Minuta de Inscripción o de Dominio documento sintetizador del
título. Esto permite caracterizar al catastro territorial según el Dr. Alberto Lloveras como “….una
actividad jurídica del estado calificado como de derecho público.”

4.2.1 Registro de la Propiedad Inmueble


Los Registros de la Propiedad Inmueble son organismos del Estado que funcionan en cada
provincia, tienen por finalidad dar a publicidad la situación legal de los inmuebles en él registrados,
sus titulares y los derechos reales y medidas precautorias que los afectan, otorgándole de esta forma
estabilidad jurídica al trafico inmobiliario.
Su origen data de 1853 cuando por ley se estableció la creación a nivel nacional del Registro
de Propiedad Territorial, en el que se debía inscribir el domicilio y las respectivas transferencias
dominiales; en 1879, al sancionarse el Código Civil, se desestimó su utilidad. En los años siguientes y
ante las dificultades que esto planteaba se crean por ley en las distintas provincias los registros
inmobiliarios. En Buenos Aires, se aprueba en 1879 la Ley Registral N° 1276, denominada “Ley de
Propiedades, Embargos e Inhibiciones”, sobre la base del sistema francés del registro personal y
cronológico sin base real, por Tomo, Folio y Numero de Inscripción. Sistemas parecidos surgen en
Capital Federal en 1886, la Rioja en 1900, San Juan en 1911, Córdoba en 1914, etc.
En 1968 se dictan dos leyes de gran importancia en esta materia:
La ley nacional 17.711 que reforma el Código Civil. El texto del Art. 2505 del CC dice: “La
adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles, solamente se juzgará perfeccionada
mediante la inscripción de los respectivos títulos en los registros inmobiliarios de la jurisdicción que
corresponda. Estas adquisiciones o transmisiones no serán oponibles a terceros mientras no estén
registradas”.

La ley nacional 17.801, que regula la actividad de los Registros de la Propiedad Inmueble.
Establece el Folio Especial (Real) con número de Matrícula como base de registración para cada
inmueble donde constan los Derechos Reales que lo afectan.

42
APUNTES DE CATASTRO
2017
4.2.3 Principios Registrales
Los Registros de la Propiedad funcionan según ciertos principios jurídicos que detallamos
someramente:
Principio de Legalidad: cuando el registrador toma un documento para que sea inscripto,
este debe ser examinado en su legalidad y si estuviera viciado de nulidad o en su manifiesto, puede
ser rechazado.
Principio de Especialidad: exige que la publicidad de los derechos reales se establezca sobre
el elemento estable que es la parcela.
Principio de Rogación: mediante el cual la inscripción debe realizarse a pedido de parte
interesada y no de oficio.
Principio de Prioridad: se establece la preferencia de los actos que han sido inscriptos en
primer término, sobre aquellos que se inscriben con posterioridad.
Principio de Legitimación: se presume la veracidad de los asientos registrales, mientras no
se demuestre lo contrario.
Principio de Fe Publica: es una consecuencia de los principios de Legalidad y Legitimación. Le
otorga carácter legal a la inscripción, que ya no es una simple información, sino la base de una
situación jurídica cierta.
Principio de Tracto Sucesivo: inscripto un inmueble, en los lugares correspondientes del folio
se registraran las posteriores trasmisiones de dominio, hipotecas, otros derechos reales y demás
limitaciones que afecten el dominio, las cancelaciones o extinciones que correspondan y las
constancias de las certificaciones expedidas.
Principio de Publicidad: Los registros son abiertos a la inspección pública, pero protegidos de
tal manera, que no se puedan producir interferencias en la privacidad.

4.3 Aspecto Económico


Desde el aspecto económico el Catastro tiene como función:
Asignar precio / valor a los inmuebles y consecuentemente aportar la base imponible para
el cálculo del impuesto inmobiliario, otros tributos y tasas.
Conocer el valor económico del territorio para establecer políticas de gobierno adecuadas y
lograr justicia tributaria.
Para lograr la justicia tributaria, el principio básico fundamental es la equidad. En otros
términos, que el Estado en la administración de su territorio, pueda realizar una equitativa
distribución de las cargas fiscales.
Si bien el impuesto inmobiliario, está en relación directa con el valor de la parcela, este es el
resultado de la aplicación de la alícuota (porcentaje) que establecen leyes impositivas anuales. El
organismo responsable en cuanto a la forma y modo en que se aplicará el impuesto inmobiliario es
la Dirección de Rentas de cada jurisdicción. Los valores de la tierra se actualizan de acuerdo a las
normativas de cada provincia. Cada parcela está identificada tributariamente, por un número

43
APUNTES DE CATASTRO
2017
llamado Partida Inmobiliaria; cuando una parcela se divide, se crean tantas partidas como parcelas
resulten, del mismo modo, cambia la Partida cuando se unifican.
El acto de fijar la valuación es un método directo de orden masivo, en el cual se hace necesario
incorporar herramientas que permitan el ordenamiento de la estructura valuatorio. Se ejecuta a
través de los siguientes pasos:
Estableciendo normativas y procedimientos que utilizan elementos tales como planos de
valores, prototipos constructivos, tablas de frente fondo, tablas de depreciación, etc. Comprende la
recopilación de antecedentes del mercado, el análisis de costos de construcción y cultivo y el análisis
y depuración de antecedentes.

Dividiendo el territorio en zonas económicas homogéneas a través de:


Métodos Directos: se utiliza para determinar el valor de la tierra principalmente en áreas urbanas
por comparación de valores conocidos.
Métodos Indirectos: se utiliza para determinar el valor en parcelas rurales y de uso industrial, por
capitalización de la renta y la productividad.
Las zonas urbanas son aquellas que conforman los centros de población y son partes
integrantes de una unidad territorial.

Delimitación de zonas urbanas: residencial, comercial, administrativa, industrial, de esparcimiento y


usos específicos: o sea la destinada a usos del transporte (terrestre, marítimo o fluvial y aéreo), de
las comunicaciones, la producción o transmisión de energía, la defensa, la seguridad y otros usos
específicos.
Las zonas rurales son aquellas destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la
producción agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros.
Delimitación de zonas rurales: tipos de suelo, tipos de explotación, etc.
La determinación de Valores básicos o Unitarios para la tierra urbana, rural y subrural, para
la parcela baldía libre de mejoras.
Determinación de Valores básicos de Mejoras: construcciones, edificios, plantaciones,
cultivos, desmontes, etc. El valor de las mejoras se calcula en función del costo actual de los
materiales y demás gastos intervinientes en la construcción, depreciándolos por estado y
antigüedad.
Los valores básicos o unitarios permiten definir criterios de equidad en las valuaciones y se
toman como unidades de medida.
Cálculo del Valor de las parcelas y de las mejoras a nivel urbano, rural y subrural.
Con todo esto se genera una cartografía específica (cartas temáticas), que pueden representar
(de modo general) la planta urbana normalmente a nivel manzana, en algunos casos se llega a nivel
parcela, y también se vuelcan los servicios: red eléctrica, de gas natural, de agua corriente, de
telefonía, tipo de calles (pavimentada, de tierra, con mejorado, asfaltada, etc.), cloacas, centros de

44
APUNTES DE CATASTRO
2017
salud, centros educativos, comisarías, gobierno, etc. O sea todos aquellos factores que pueden influir
sobre el valor de la tierra.

5. EL CATASTRO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Como hemos visto, el Catastro Territorial permite el ordenamiento del territorio desde su
enfoque particular, sin desmerecer el hecho que el proceso de ordenamiento territorial involucra la
participación multidisciplinaria por lo significativo de la problemática.
Desde el punto de vista de la Agrimensura, el agrimensor Bianco define el Ordenamiento
Territorial como: “el conjunto de leyes y decretos que tienen por objeto hacer cumplir la función
social inherente a la propiedad inmueble dentro de las garantías y limitaciones que la constitución
nacional establece con la finalidad de lograr una racional utilización del territorio en función del bien
común”.
El artículo 2 de la Ley 8912/77 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la Provincia de
Buenos Aires, define como objetivos fundamentales del Ordenamiento Territorial:
a) Asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, mediante una adecuada
organización de las actividades en el espacio.
b) La proscripción de acciones degradantes del ambiente y la corrección de los efectos de las ya
producidas.
c) La creación de condiciones físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo económico y
social, los requerimientos y necesidades de la comunidad en materia de vivienda, industria,
comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio
ambiente.
d) La preservación de las áreas y sitios de interés natural, paisajístico, histórico o turístico, a los fines
del uso racional y educativo de los mismos.
e) La implantación de los mecanismos legales, administrativos y económico-financieros que doten al
gobierno municipal de los medios que posibiliten la eliminación de los excesos especulativos, a fin de
asegurar que el proceso de ordenamiento y renovación urbana se lleve a cabo salvaguardando los
intereses generales de la comunidad.
f) Posibilitar la participación orgánica de la comunidad en el proceso de ordenamiento territorial, como
medio de asegurar que tanto a nivel de la formulación propuesta, como de su realización, se procure
satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades.
g) Propiciar y estimular la generación de una clara conciencia comunitaria sobre la necesidad vital de
la preservación y recuperación de los valores ambientales.
El aporte que realiza en este sentido el Catastro Territorial, permite al Estado conocer la
realidad territorial que administra y definir, ejecutar y evaluar la aplicación de políticas de gobierno
adecuadas. Por lo tanto, es una herramienta indispensable para resolver cuestiones técnicas,
administrativas, jurídicas, financieras, económicas, etc. En todos los niveles territoriales, la

45
APUNTES DE CATASTRO
2017
vinculación entre Catastro y Ordenación Territorial se hace imprescindible. En la práctica, a veces,
parecen funcionar disociados.

6. PRESENTE Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO


El desarrollo tecnológico de las últimas décadas, permitió mejorar notablemente las técnicas
de las que se vale el catastro para sus fines; los avances en la teoría de la información, en los sistemas
de información geográfica y su aplicación a sistemas de información territorial, el GPS para la
determinación de redes de apoyo para tareas cartográficas y catastrales y las enormes posibilidades
que brinda la Fotogrametría y Teledetección en este campo, son solo algunos ejemplos que
materializan este cambio.
Esta tecnología actualmente está al alcance de muchas administraciones catastrales, por lo
que el atraso que se observa en la modernización de los catastros en el país no se debe a problemas
técnicos, ni a falta de recursos presupuestarios, sino a quienes tienen a su cargo la implementación
de políticas adecuadas en este sentido. Según el Agrim. Víctor Haar…...” se está descuidando el
principal de todos los sistemas de información que es el Sistema de Información Territorial, porque
es el que les da todos los elementos a los gobernantes para poder tomar decisiones correctas”.
Si bien en la práctica, todavía no se ha logrado un resultado totalmente satisfactorio en la
puesta al día de la información catastral, existe un programa financiado por el Banco Mundial para
la actualización catastral en 14 provincias argentinas que se está llevando a cabo con diferentes
niveles de evolución. Por otro lado, la reciente sanción de la nueva Ley Nacional de Catastro permite
ampliar las finalidades de los catastros ya que incorpora la visión multifinalitaria de los mismos.
Por lo tanto, la conjunción entre los avances tecnológicos que permiten dar al catastro una
visión de Sistema de Información Territorial y la idea de otorgarle un carácter multifinalitario
permiten vislumbrar un futuro auspicioso para el catastro nacional y una enorme tarea por llevar a
cabo.

AGRIM. MARISA R. FERREIRA


UNLP

46
APUNTES DE CATASTRO
2017

CONCEPTOS GENERALES DEL CATASTRO


El catastro (derivado de la voz griega κατάστιχον, ‘registro’) inmobiliario es un registro
administrativo dependiente del Estado en el que se describen
Los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales.
La Real Academia Española de la Lengua al Catastro como “Censo y padrón estadístico
de las fincas rústicas y urbanas”.
En definitiva el catastro es un registro administrativo puesto al servicio de los principios
constitucionales y, por ende, del conjunto de las Administraciones públicas, fedatarios y
ciudadanos, todo ello sin perjuicio de la competencia y funciones atribuidas al Registro de
la Propiedad, único que tiene efectos de fe pública respecto de la titularidad y derechos
reales sobre bienes inmuebles.
El catastro es soporte de múltiples aplicaciones fiscales y económicas. El origen y principal
uso del Catastro en nuestro país es, sin duda alguna, el tribu tario. Ha sido la base de
determinados impuestos, y en especial, en la actualidad, el Impuesto sobre Bienes
Inmuebles. Pero ello no implica que la tributaria sea la única función del Catastro.
Como dice la exposición de motivos de la Ley del Catastro Inmo biliario, junto a esta finalidad
tributaria, las dos últimas décadas han sido testigos de una evolución en la que el Catastro
Inmobiliario se ha convertido en una gran infraestructura de información territorial disponible
para todas las Administraciones pú blicas, fedatarios, empresas y ciudadanos en general,
puesta ante todo al servicio de los principios de generalidad y justicia tributaria, pero
capacitada también para facilitar la asignación equitativa de los recursos públicos; en los
comienzos de un nuevo siglo, es ya sin duda notable la
colaboración del Catastro en la aplicación material de tales principios constitucionales,
como lo prueba su utilización generalizada para la gestión o el control de subvenciones
nacionales o comunitarias, o la paulatina i ncorporación de la información gráfica y de la
identificación catastral de las fincas tanto a las actuaciones notariales como al Registro de
la Propiedad.

En síntesis la definición que más se aproxima es: “El Catastro es un inventario de la


totalidad de los bienes inmuebles de un país o región de éste, permanente y metódicamente
actualizado mediante cartografía de los límites de las parcelas y de los datos asociados a
ésta en todos sus ámbitos.”
De ahí podemos establecer algunos elementos esenciales:
 Es un inventario o registro público; al servicio no sólo de las distintas Administraciones sino
del ciudadano y de la sociedad en general. Permite la consulta y certificación de los datos.
 Global, de todos los bienes inmuebles de un determinado ámbito territor ial.
 Actualizado. El Catastro tiene como objeto material el bien inmueble, la realidad física.
 Contiene información relativa a esos bienes inmuebles: datos gráficos (cartografía
parcelaria y croquis catastral) y alfanuméricos (físicos, económicos y jurídic os).

47
APUNTES DE CATASTRO
2017
Soporte de múltiples aplicaciones fiscales y económicas. Es un sistema de información del
territorio rápido, fácil y eficaz.

NOCIONES DEL CATASTRO Elaborado por Hugo Arrieta


1). Catastro: Censo y padrón estadístico de los inmuebles urbanos y rurales
2) Catastro Noción Técnica-tradicional. Operaciones y trabajos científicos que
tienen por objeto describir exactamente, los predios de un territorio y establecer el
valor de cada inmueble y el documento o libro donde se registran los resultados.
VISIONES DEL CATASTRO:
1. Catastro ( desde punto de vista del geógrafo)
Se llama Catastro al plano parcelario, depositado en una comuna, de todos los
inmuebles comprendidos en su territorio con indicación de su naturaleza (urbana,
suburbana, rural)
2. Catastro ( desde el punto de vista del economista)
El Catastro de los libros fiscales son los impuestos llamados directos, resúmenes
oficiales, que se utilizan para determinar los sujetos del impuesto como así también
la deuda individual de cada contribuyente, reunidos y clasificados en libros
especiales.
3. Catastro (Unión de ambos conceptos. Geo-económico)
Es un plano que representa en una comuna, todas las parcelas con la respectiva
descripción y la indicación del producto neto imponible, valuado por la
administración.
CONCEPTOS DE CATASTRO:
Catastro: Es el registro público del estado parcelario de la propiedad inmueble privada o
pública, en relación con los títulos invocados o las posesiones sobre ellas ejercidas y de
los objetos territoriales legales de su jurisdicción . Es administrador de la información de
simples objetos territoriales, constituye el sistema provincial de ordenamiento e información
territorial y es elemento esencial de la infraestructura de datos espaciales 1.

DEFINICIÓN DE CATASTRO INTEGRAL Elaborado por Hugo Arrieta


Catastro es un registro público de publicidad restringida, que registra los conjuntos
documentales que proporcionan la figuración y descripción física, la descripción y
valoración económica, y la descripción jurídica de cada una de las unidades

1
Matar Novelli, Julio E.. “Registración Catastral, Nuevos conceptos de la ley Nacional de Catastro Territorial.
26.209”: Modulo de Derecho Administrativo Registral. Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro.
Facultad de Ingeniería UNSJ. 2012. Mattar Novelli, Julio”La publicidad catastral y sus efectos en la publicidad
de los derechos reales”. Centro de Fotogrametría, Cartografiar y Catastro. Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de San Juan 2005

48
APUNTES DE CATASTRO
2017

inmobiliarias catastrales de un territorio ( parcela) con fines de un ordenamiento


inmobiliario integral.
Registro Público: Debe cumplir ciertas pautas para que pueda ser público.
Publicidad restringida: Solamente se permite el acceso a aquellas personas
que tengan relación directa profesionalmente con el registro, o particulares que
demuestren un interés legítimo.
Registra los conjuntos documentales: Para definir una parcela en sus tres
aspectos, se necesitan dos o más documentos. Excepto si existe plano de
mensura. Características en la parcela: Aspecto físico, jurídico y económico.
Figuración y descripción física: Figuración se refiere al croquis, lo relevado o
con fotos aéreas. Descripción se refiere a la memoria descriptiva (describir
físicamente a la parcela).
Descripción y valoración económica: Descripción es la dada por memorias
valuatorias y que describen el contenido económico de la parcelas. Valoración
es el avalúo que se obtiene de la parcela.
Descripción jurídica: Solamente se habla de descripción, ya que lo jurídico
siempre se representa en forma literal (jurídicamente se describe la parcela).
De cada una de las unidades inmobiliarias catastrales: Se refiere a la unidad
de registro que utiliza Catastro, y que podría o no coincidir con la descripta en el
título. Por ser de real importancia, antes de iniciar una obra catastral debe
definirse claramente la parcela para conocer si cumple o no con los requisitos
de su definición para ser inscripta.
De un territorio: Debe incluirse todas y cada una de las parcelas encerradas en
el territorio o zona que previamente se fijó con límites para la obra catastral.
Con fines de Ordenamiento Inmobiliario Integral: Esta relacionado a la gran
cantidad de posibilidades que nos da el catastro para planificar u ordenar la parte
inmobiliaria de un terreno.

PRINCIPIOS REGISTRALES EN LA PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES. -

1) Principio de Publicidad e Inscripción: “Es el asiento jurídico registral que tiene por objeto
inscribir o dejar constancia registral, de la creación, transformación, modificación o extinción
de los derechos reales, y de los actos jurídicos que tienen repercusión sobre los mismos”
- Art. 2 de la Ley 17.801.-
-Oponibilidad “erga omnes”, de lo registrado.-

49
APUNTES DE CATASTRO
2017
-Es la Finalidad misma del Registro Inmobiliario. -
2) Principio de Especialidad:
“Para que un derecho real, o el acto jurídico que lo cree, transmita, modifique o extinga, y
la cosa sobre la cual recae, sea publicitado en el Registro; dichos extremos deben estar
determinados jurídica y materialmente.-”
-Según este principio, el Registro se organiza, tomando como base el elemento más estable
de la relación inmobiliaria, es decir EL INMUEBLE.-
- Surge el “FOLIO REAL”.-
- Requisito de Mensura Previa – Art. 12 Ley Nº 17.801 y Ley Nº 26.209.-
3) Principio de Prioridad: “Según este principio, el acto que se registra primero, prevalece y
es oponible respecto del acto que se registra después, aunque éste último fue se de fecha
anterior”
- “Primero en el tiempo, mejor en el derecho”.-
- Bloqueo Registral y Reserva de Prioridad.-
4) Tracto Sucesivo: “Es la continuidad y concatenación de titularidades de los derechos reales,
en los sucesivos asientos registrales”
Sólo puede transmitir un derecho real sobre un inmueble, quien figura anteriormente
registrado como propietario o titular de ese derecho real. -
Tracto Sucesivo Abreviado = Economía Registra
5) Principio de Rogación: “El Registro NO actúa de oficio, sino sólo a petición de parte
interesada.-”
-Art. 6 de la Ley Nº 17.801.-
-Debe estar legitimado el peticionante.-
6) Principio de Legalidad: “Es el derecho y la obligación del Registrador para analizar,
examinar, verificar y calificar los documentos y los actos jurídicos, para luego proceder a su
posterior registración.-”
- Art. 8 de la Ley Nº 17.801 = Formas Extrínsecas.-
- Art. 9 de la Ley Nº 17.801 = Verificar las Nulidades.-
7) Principio de Legitimación y Fe Pública
“La Legitimación implica la facultad saneadora de la Registración y de la Publicidad. Genera
una presunción “iuris et de iure”, de veracidad y exactitud del asiento registral, respecto de
los terceros y de la realidad jurídica extraregistral.-”
“Y la Fe Pública implica que lo publicitado es cierto, oponible, inatacable e
inamovible.-”
 Art. 4 de la Ley 17.801. La ley se aparta de este principio, y en nuestro ordenamiento
jurídico, la registración e inscripción en el registro inmobiliario pertinente, genera una
presunción “iuris tantum”, es decir que el acto jurídico se presume válido y eficaz, pero
admite prueba en contrario.-
Excepción al Régimen Registral Inmobiliario Argentino: Art. 1051 del C.C. es un caso de
aplicación del Principio de Legitimidad y Fe Pública. -

50
APUNTES DE CATASTRO
2017
PUBLICIDAD CATASTRAL.

“Son los procedimientos de particulares y oficiales del Estado, que tomando como base a
la mensura, informan con efectos jurídicos a legítimos interesados y público en general, de
la territorialidad o estado parcelario del dominio u otros derechos reales sobre inmuebles,
o las posesiones sobre ellos ejercidas. -”

CATASTRO COMO REGISTRO PÚBLICO DEBE:


 Cumplimentar los principios regístrales a saber
• Principio de publicidad e inscripción.
• Principio de Especialidad
• Principio de prioridad
• Principio de tracto sucesivo
• Principio de legalidad
• Principio de legitimación y fe publica
• Regulación de la estructura registral
 Normalización de los procedimientos.
 Publicidad del Catastro formal e informal

51
APUNTES DE CATASTRO
2017
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PUBLICIDAD.-
A. SEGÚN LA INCIDENCIA QUE TENGA LA REGISTRACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN,
MODIFICACIÓN O EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS REALES:
1) Constitutivos: Son aquellos en los cuales, el derecho nace con la inscripción, tanto entre
las partes como hacia los terceros. Es decir, que si no se registra y se cumplen con los
requisitos registrales, no se constituye el derecho real. -
2) Declarativos: En estos sistemas, la registración y publicidad es requerida, con el sólo
efecto de la Oponibilidad del derecho real frente a terceros. El derecho real nace fuera de
la órbita registral.-
B. SEGÚN EL ELEMENTO QUE SE TOME COMO BASE PARA ORGANIZAR EL SISTEMA
REGISTRAL:
1) Personales: Son aquellos registros que se organizan, tomando como referencia a la
persona titular del derecho. Estos sistemas representan mayores riesgos e inseguridades,
ya que los sujetos titulares de los derechos, son elementos poco estables en las rela ciones
inmobiliarias.-
2) Reales: Son aquellos registros, que toman como base de su organización, al inmueble, ya
que es el elemento de mayor estabilidad, al cual matriculan e individualizan mediante una
Matrícula Registral.-
C. SEGÚN LOS EFECTOS QUE PRODUCE L A REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD EN LOS
DERECHOS REALES:
1) Convalidantes: Son aquellos registros en los cuales la inscripción subsana, convalida o
sanea los vicios que puedan afectar al acto o título, que crea, modifica, transmite o extingue
un derecho real.-
2) No Convalidantes: Son aquellos registros, en los cuales la inscripción no purga, ni subsana
los vicios o defectos que tuvieren los títulos, que crean, modifican, transmiten o extinguen
un derecho real.- Art. 4 de la Ley Nº 17.801. literalmente dice: “Artículo 4º - La inscripción
no convalida el título nulo ni subsana los defectos de que adoleciere según las leyes.”
SISTEMA REGISTRAL CATASTRAL
1) CONSTITUTIVO: Debido a que antes de la mensura y su registración, NO nace ni existe
estado parcelario ni parcela, que produzca efectos sobre los derechos reales sobre
inmuebles.- Artículo 7 de la Ley 26.209.-
2) REAL: Ya que el sistema catastral toma como base de la registración y de la organización
del registro, a la parcela inmueble, desarrollando sobre ella, la estructura y funcionamiento
del Registro Catastral.-
3) NO CONVALIDANTE: Atento a que la registración, NO sub sana, NO sanea, ni convalida
los vicios o defectos de que adolecieran los actos y los procedimientos previos a su
inscripción.- Artículo 7 de la Ley 26.209.-

PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL REGISTRO CATASTRAL.-


1) Principio de Publicidad: Este principio va implícito en la esencia misma de la actividad
registral, y constituye el fin primero y último del Registro Catastral.-

52
APUNTES DE CATASTRO
2017
En materia catastral la registración, que es un requisito constitutivo, representa una
condición de existencia de la parcela, es decir que sin mensura y registración previa, no
existe parcela con estado parcelario constituido. -
2) Principio de Especialidad: “Es el principio según el cual la organización del Registro debe
basarse en el elemento más estable de la relación jur ídico-inmobiliaria, que permita una
guía permanente para la organización y procedimientos registrales, que en el Catastro es
la Parcela.-”
 La Parcela es el objeto registral y la base de la organización del Registro, pero deben estar
“determinadas” en relación con su causa jurídica (dominio o posesión). -
La parcela y sus límites solo nacen en relación con estas causas jurídicas, sin ellas no hay
parcela, ni límite.-
3) Principio de Prioridad: “Según este principio, el acto que se registra primero, prevalece y
es oponible respecto del acto que se registra después, aunque éste último fuese de fecha
anterior”
4) Tracto Sucesivo: “En el Registro Catastral, este principio rige, tanto en cuanto a los
titulares de las parcelas, como a los estados parcelarios en sí mismos. -”
Tracto Sucesivo de Titulares, conforme lo informa el Registro de la Propiedad Inmueble,
salvo Mensuras Posesorias.-
5) Principio de Rogación: “El Registro NO actúa de oficio, sino sólo a petición de parte
interesada.-”
 Debe estar legitimado el peticionante.-
 Se admite que Catastro actúe de oficio. Es excepcional. -
6) Principio de Legalidad: “Este principio exige que el acto a registrar esté perfeccionado
conforme a la ley y reglamentaciones vigentes. Constituye una obligación y un deber para
el Registrador, verificar que se cumplan las normas legales que regulan la actividad
catastral.-
Generalmente se ha admitido en doctrina que principalmente está referido al
cumplimiento de formalidades y solemnidades extrínsecas del acto. Sin embargo y a partir
del Poder de Policía Inmobiliario Catastral, el Organismo Catastral está facultado, para
ejercer el contralor o inspección de aspectos sustanciales del acto de mensura o
levantamiento parcelario.-
En materia catastral, la aplicación de este principio trascien de lo meramente formal,
y se llega a facultar al Organismo Catastral a inspeccionar y controlar aspectos sustanciales
del estado parcelario. El fundamento surge, del carácter de utilidad pública que posee la
información catastral y su veracidad y certeza.-
La Función Calificadora y sus alcances, debe ser determinadas por las leyes o normativa
que reglamenten, las facultades del “Oficial Registrador”.-

7) Principio de Legitimación y Fe Pública:


“La Legitimación implica la facultad saneadora de la Registrac ión y de la Publicidad.”

53
APUNTES DE CATASTRO
2017
“Y la Fe Pública implica que lo publicitado tiene validez absoluta, o sea que es cierto,
oponible, inatacable e inamovible. -”
Art. 7 de la Ley 26.209. “…. La registración no subsana ni convalida los defectos de los
documentos.-”
 La ley se aparta de este principio, y en la Ley Nacional de Catastro, la registración e
inscripción en el registro catastral pertinente, genera una presunción “iuris tantum”, es decir
que el acto inscripto se presume válido y eficaz, pero admite prueba en contrario. Hay
inversión de la carga de la prueba. -
La aplicación de estos dos últimos principios exige una perfección y certeza de
procedimientos e información registrada.

CATASTRO COMO REGISTRÓ PUBLICO DEBE:


• Garantizar que la información que se pone a disposición de la sociedad para su
conocimiento sea legal y jurídicamente correcta.
• Asegurar procedimientos registrales que avalen seguridad jurídica de todo lo que se
difunde.
• Publicitar en tiempo y forma la información avalada por el responsable registrador.
Garantizar la actualización de los datos, el funcionamiento, la infraestructura técnica y
operativa de un sistema integrado de información.

54
APUNTES DE CATASTRO
2017
LEY NACIONAL DE CATASTRO
Ley 26.209
Marco normativo al que deberá ajustarse el funcionamiento de los catastros territoriales
pertenecientes a las diversas jurisdicciones del país. Finalidades de los catastros territoriales.
Estado parcelario, constitución y verificación. Determinación de otros objetos territoriales legales.
Certificación catastral. Valuación parcelaria. Creación del Consejo Federal del Catastro.
Disposiciones complementarias. Deróguense las Leyes Nros. 20.440, 21.848 y 22.287.
Sancionada: diciembre 20 de 2006
Promulgada de Hecho: enero 15 de 2007
El Senado y Cámara de Diputados
De la Nación Argentina reunidos en Congreso,
etc.
Sancionan con fuerza de
Ley:
CAPITULO I
Finalidades de los catastros territoriales
ARTICULO 1º — Los catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los
organismos administradores de los datos correspondientes a objetos territoriales y registros públicos
de los datos concernientes a objetos territoriales legales de derecho público y privado de su
jurisdicción.
Constituyen un componente fundamental de la infraestructura de datos espaciales del país y forman
la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios, de policía y ordenamiento administrativo
del territorio.
Administrarán los datos relativos a los objetos territoriales con las siguientes finalidades, sin
perjuicio de las demás que establezcan las legislaciones locales:
a) Registrar la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con referencia
a los derechos de propiedad emergentes de los títulos invocados o de la posesión ejercida.
Establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia conforme lo establecen
las legislaciones locales y regulares el ordenamiento territorial;
b) Publicitar el estado parcelario de la cosa inmueble;
c) Registrar y publicitar otros objetos territoriales legales;
d) Conocer la riqueza territorial y su distribución;
e) Elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación tributaria y la acción de
planeamiento de los poderes públicos;
f) Registrar la incorporación de las mejoras accedidas a las parcelas y determinar su valuación;
g) Determinar la valuación parcelaria;
h) Contribuir a la adecuada implementación de políticas territoriales, administración del territorio,
gerenciamiento de la información territorial y al desarrollo sustentable.

55
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTICULO 2º — Las leyes locales designarán los organismos que tendrán a su cargo los catastros
territoriales y ejercerán el poder de policía inmobiliario catastral.
ARTICULO 3º — El poder de policía inmobiliario catastral comprende las siguientes atribuciones, sin
perjuicio de las demás que las legislaciones locales asignen a los organismos mencionados en el
artículo anterior:
a) Practicar de oficio actos de levantamiento parcelario y territorial con fines catastrales;
b) Realizar la georeferenciación parcelaria y territorial;
c) Registrar y publicitar los estados parcelarios y de otros objetos territoriales legales con base en la
documentación que les da origen, llevando los correspondientes registros;
d) Requerir declaraciones juradas a los propietarios u ocupantes de inmuebles;
e) Realizar inspecciones con el objeto de practicar censos, verificar infracciones o con cualquier otro
acorde con las finalidades de esta ley;
f) Expedir certificaciones;
g) Ejecutar la cartografía catastral de la jurisdicción; confeccionar, conservar y publicar su registro
gráfico;
h) Formar, conservar y publicar el archivo histórico territorial;
i) Interpretar y aplicar las normas que regulen la materia;
j) Establecer estándares, metadatos y todo otro componente compatible con el rol del catastro en el
desarrollo de las infraestructuras de datos geoespaciales.
CAPITULO II
Estado parcelario, constitución y verificación.
Determinación de otros objetos territoriales
Legales
ARTICULO 4º — A los efectos de esta ley, denominase parcela a la representación de la cosa
inmueble de extensión territorial continua, deslindado por una poligonal de límites correspondiente
a uno o más títulos jurídicos o a una posesión ejercida, cuya existencia y elementos esenciales
consten en un documento cartográfico, registrado en el organismo catastral.
ARTICULO 5º — Son elementos de la parcela:
I. Esenciales:
a) La ubicación georeferenciada del inmueble;
b) Los límites del inmueble, en relación a las causas jurídicas que les dan origen;
c) Las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble.
II. Complementarios:
a) La valuación fiscal;
b) Sus linderos.
Dichos elementos constituyen el estado parcelario del inmueble.
ARTICULO 6º — La determinación de los estados parcelarios se realizará mediante actos de
levantamiento parcelario consistentes en actos de mensura ejecutados y autorizados por

56
APUNTES DE CATASTRO
2017
profesionales con incumbencia en la agrimensura, quienes asumirán la responsabilidad profesional
por la documentación suscripta, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley y en la forma y
condiciones que establezcan las legislaciones locales.
ARTICULO 7º — El estado parcelario quedará constituido por la registración en el organismo de
aplicación del plano de mensura y demás documentación correspondiente al acto de levantamiento
parcelario ejecutado. En el plano deberán constar los elementos que permitan definir la parcela,
según lo establecido en el artículo 5º de la presente ley y lo que establezcan las legislaciones locales.
La registración no subsana ni convalida los defectos de los documentos.
ARTICULO 8º — Con posterioridad a la determinación y constitución del estado parcelario en la
forma establecida por la presente ley, deberá efectuarse la verificación de su subsistencia, siempre
que hubiere caducado la vigencia, conforme las disposiciones de las legislaciones locales y se realice
alguno de los actos contemplados en el artículo 12 de la presente ley.
ARTICULO 9º — La verificación de subsistencia de estados parcelarios se realizará mediante actos
de mensura u otros métodos alternativos que, garantizando niveles de precisión, confiabilidad e
integralidad comparables a los actos de mensura, establezca la legislación local. Los actos de
levantamiento parcelario para verificación de subsistencia serán autorizados por profesionales con
incumbencia en la agrimensura, quienes serán profesionalmente responsables de la documentación
suscripta, de acuerdo con lo que establezca la legislación local.
ARTICULO 10. — Los objetos territoriales legales que no constituyen parcelas conforme el artículo
5º de la presente ley, serán asimismo determinados por mensura u otros métodos alternativos que
garantizando niveles de precisión, confiabilidad e integralidad comparables a los actos de mensura,
establezca la legislación local y registrados ante el organismo catastral, conforme las disposiciones
de las legislaciones locales.
CAPITULO III
Certificación catastral
ARTICULO 11. — El estado parcelario se acreditará por medio de certificados que expedirá el
organismo catastral en la forma y condiciones que establezcan las legislaciones locales. Para la
expedición de certificados catastrales en oportunidad de realizarse cualquier acto de constitución,
modificación y/o transmisión de derechos reales, se deberá asegurar que el estado parcelario esté
determinado y/o verificado y que no haya expirado el plazo de su vigencia.
ARTICULO 12. — En los actos por los que se constituyen, transmiten, declaren o modifiquen derechos
reales sobre inmuebles, se deberá tener a la vista la certificación catastral habilitante respectiva y
relacionar su contenido con el cuerpo de la escritura o documento legal correspondiente. No se
requerirá la certificación catastral para la cancelación de derechos reales, y constitución de bien de
familia, usufructo, uso y habitación, e inscripción de embargos y otras medidas cautelares.
ARTICULO 13. — A los efectos de las inscripciones de los actos citados en el artículo 12 de la presente
ley en el Registro de la Propiedad Inmueble, se acompañará a la documentación correspondiente el
certificado catastral, sin cuya presentación no procederá la inscripción definitiva.

57
APUNTES DE CATASTRO
2017
CAPITULO IV
Valuación parcelaria
ARTICULO 14. — Los organismos catastrales de cada jurisdicción tendrán a su cargo la
determinación de la valuación parcelaria de su territorio, a los fines fiscales.
Las leyes locales establecerán e instrumentarán la metodología valuatorio a utilizarse en su
jurisdicción, la cual deberá tener, en todos los casos, base técnica para lograr la correcta valuación
de manera de contribuir a la equidad fiscal. Será objeto de justiprecio, entre otros, el suelo, sus
características, uso, capacidad productiva, y las mejoras que contenga.
CAPITULO V
Creación del Consejo Federal del Catastro
ARTICULO 15. — Créase el Consejo Federal del Catastro, el que estará integrado por todos los
catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objeto de cumplir con las
finalidades establecidas en la presente ley, quienes dictarán sus normas para su organización y
funcionamiento.
CAPITULO VI
Disposiciones complementarias o transitorias
ARTICULO 16. — Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán a través del Consejo
Federal del Catastro, contribuir a la adecuada implementación de políticas territoriales, a la
administración del territorio, al gerenciamiento de la información territorial y al desarrollo
sustentable, en concordancia con el rol que compete al catastro como un componente fundamental
para la infraestructura de datos espaciales del país.
El Consejo Federal del Catastro contribuirá a coordinar las metodologías valuatorias con la finalidad
de unificar criterios, destinados a informar a los organismos tributarios pertinentes en toda la
Nación.
ARTICULO 17. — Las normas pertinentes referidas a la constitución del estado parcelario y su
registración, serán de aplicación gradual y progresiva según lo determinen los organismos
catastrales de cada jurisdicción.
ARTICULO 18. — Esta ley es complementaria del Código Civil.
ARTICULO 19. — Deróguense las Leyes 20.440, 21.848 y 22.287.
ARTICULO 20. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
MENDOZA, 31 de enero de 1963.
D E C R E T O N° 507.
Vista la necesidad de realizar en la Provincia un catastro parcelario eficiente, sobre la base de datos
precisa proporcionados por la técnica moderna, que describan y consignen las características típicas
de la propiedad inmobiliaria, y
CONSIDERANDO:
Que el catastro actual, elaborado en forma rudimentaria, ocasiona innumerables problemas de
orden legal y también la evasión fiscal:

58
APUNTES DE CATASTRO
2017
Que frente a tales circunstancias la provincia de Mendoza ha contratado oportunamente la
realización de los trabajos del catastro parcelario y geométrico de su territorio;
Que el instrumento fundamental para preservar la perfección de esta obra, lo constituye una ley de
catastro que responda a las necesidades actuales y con la suficiente elasticidad como para permitir
el perfeccionamiento de la obra catastral, sin necesidad de invalidar las operaciones existentes;
Que igualmente, desde el punto de vista financiero, el catastro permitirá el reparto equitativo del
impuesto territorial, ya que al confeccionarse al suelo el mapa del suelo provincial se evitará la
evasión fiscal, con lo cual, sin elevar el impuesto, se aumentarán los recursos provinciales;
Que desde el punto de vista jurídico, se conseguirá el saneamiento de los títulos de propiedad de un
modo gradual, de individualización de sus titulares y la constatación de las servidumbres reales que
afectan las fincas; como así también posibilitará la determinación del derecho real de dominio sobre
inmuebles, es decir el catastro jurídico definitivo;
Por todo ello y atento la información suministrada por las direcciones de catastro y de rentas,
EL INTERVENTOR FEDERAL EN ACUERDO DE MINISTROS
D E C R E T A.

TITULO PRIMERO - PARTE GENERAL

ARTÍCULO 1: A partir de la sanción del presente Decreto - Acuerdo, el catastro parcelario de la


provincia será el fundamento de un sistema inmobiliario, en especial desde el punto de vista
tributario, de policía, de ordenamiento administrativo del dominio y registro de derechos.
ARTICULO 2 La Dirección de Catastro tendrá a cargo la dirección y contralor del catastro parcelario
de la provincia y fijará en todos los casos las condiciones técnicas de su ejecución.
ARTICULO 3 A los efectos dispuestos en el presente Decreto - Acuerdo, clasificase los inmuebles en
URBANOS, SUBURBANOS Y RURALES. Oportunamente la dirección de catastro determinará las zonas
que se considerarán urbanas, suburbanas y rurales.
ARTICULO 4 Los inmuebles urbanos y suburbanos se subdividen en EDIFICADOS y BALDIOS. Los
rurales en inmuebles de REGADIO y de SECANO. Son terrenos de regadío, los que tienen derecho de
agua inscripto o aguas propias; de secano los restantes.

TITULO SEGUNDO - CATASTRO FÍSICO


ARTICULO 5 El catastro en su aspecto físico consiste en las operaciones de campo y gabinete,
dirigidas a individualizar geométricamente la parcela catastral consignando la superficie de la
misma, la que será representada gráficamente por unidad, en los planos respectivos, y todas
aquellas mejoras y desmejoras que modifiquen de alguna manera su valor. Por tanto, adoptase para
la ejecución del catastro en su aspecto físico la forma geométrica parcelaria, basada en
relevamientos geodésicos y topográficos, de acuerdo con las disposiciones del presente decreto -
acuerdo.

59
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTICULO 6 La unidad catastral es la parcela, entendiéndose por tal toda fracción de terreno
independiente, de perímetro cerrado por hechos existentes o especificados en planos oficiales o
particulares aprobados, cualquiera sea su forma, esté edificada o baldía,
Cultivada o no, pertenezca a un solo propietario de existencia real o jurídica, o a varios en
condominio y sea su origen uno o más títulos de adquisición, onerosos, gratuitos o hereditarios.
ARTICULO 7 El carácter absoluto de continuidad será interrumpido por las separaciones que dentro
de las parcelas crean las líneas ferroviarias, las corrientes de agua permanentes, canales o cualquier
otro accidente topográfico, así como también las determinadas por caminos generales, vecinales,
particulares o limites políticos que las atraviesen.
ARTICULO 8 A los efectos de la delimitación de las parcelas, se tendrán en cuenta concurrentemente
los antecedentes documentales de la propiedad (mensura o título) y las construcciones u otras
accesiones incorporadas a las mismas para complementar su destino.
ARTICULO 9 Se considerará como parcela, en las zonas urbanas y suburbanas, toda superficie
edificada o no, con o sin área anexa a la misma, destinada en conjunto a vivienda u otro uso
cualquiera, siempre que se hallen separadas en sus linderos por cercos, muros u otros deslindes
legales con carácter de división excluyente, deliberada y permanente, que
Delimiten en forma en forma concreta una unidad homogénea, susceptible de ser enajenada por
separado de sus colindantes.
ARTICULO 10 En el caso de inmuebles sujetos al régimen de la propiedad horizontal se considerará
como parcela al conjunto de inmuebles y como subparcelas cada una de las unidades que la
componen.
ARTICULO 11 Como en virtud de lo dispuesto en los artículos precedentes, puede considerarse que
dos o más inmuebles reúnan las características inherentes a una sola unidad catastral la Dirección
de Catastro procederá a la unificación del conjunto de una sola parcela, cuando pertenezcan al
mismo dueño.
ARTICULO 12 Si por el contrario, una parcela queda dividida físicamente en dos o más unidades
catastrales, se procederá al desdoblamiento del conjunto, en tantas parcelas catastrales como
unidades se formen, pero únicamente a los fines del catastro y en cambio se desdoblará a los efectos
jurídicos e impositivos sólo a los efectos del interesado.
ARTICULO 13 En la ejecución del catastro se procederá a la demarcación de los límites
departamentales y de distritos, con intervención de las Municipalidades interesadas y/o Ministerio
de Gobierno en su caso.
ARTICULO 14 Todo trabajo geodésico o topográfico regular que tenga vinculación con la obra
catastral a efectuarse en el territorio de la provincia por reparticiones públicas nacionales,
provinciales, municipalidades, organismos autónomos o autárquicos, empresas privadas o por
cuenta de particulares, deberá realizarse conforme con las instrucciones técnicas que imparta, en
cada caso, la Dirección de Catastro.

60
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTICULO 15 En la tramitación de todo plano de mensura la Dirección de Catastro suministrará la
nomenclatura catastral correspondiente, la que deberá constar en dicho plano.
ARTICULO 16 La Dirección de Catastro tendrá a cargo la vigilancia y conservación de todos los puntos
fijos catastrales, sean éstos transitorios o permanentes, estableciendo un control periódico. Las
entidades públicas o privadas y los particulares, están obligados a informar a dicha repartición, con
la anticipación debida las circunstancias y casos en que la demolición, construcción o modificación
de obras públicas o privadas, pueda resultar afectado uno o más de dichos puntos fijos.

TITULO TERCERO - CATASTRO JURIDICO.


ARTICULO 17 En su aspecto jurídico el catastro tiene como principal objetivo la bonificación de títulos
de propiedad de todos y cada uno de los inmuebles, cuya localización haya sido establecido por las
operaciones ejecutadas en la realización del Catastro Geométrico
Parcelario.
ARTICULO 18 Las tareas y operaciones inherentes a la realización del catastro jurídico, deberán
concurrir a la determinación precisa del derecho real del dominio sobre inmuebles y tendrán por
finalidad obtener:
a) EL CATASTRO JURIDICO PREPARATORIO como operación delimitativa tendiente a establecer la
situación, medida superficial y linderos de los inmuebles, los titulares del dominio y sus respectivos
colindantes.
b) El cotejo entre las situaciones de hecho derivadas del catastro físico y las de derechos procedentes
del catastro jurídico preparatorio, permitirá establecer las diferencias existentes entre la parcela
física y la parcela jurídica respectiva, como antecedentes de los títulos de propiedad.
c) EL CATASTRO JURIDICO DEFINITIVO como operación instrumental a fin de demostrar en forma
autentica el derecho de dominio. Para su ejecución se aplicarán todos los procedimientos
administrativos y legales que corresponden, en perfecta correlación con el catastro físico geométrico
parcelario definitivo.

TITULO CUARTO - CATASTRO ECONOMICO


ARTICULO 19 El catastro es económico, en cuanto evalúa la propiedad raíz, para
Determinar su valor imponible en base a las características intrínsecas y extrínsecas del inmueble,
conforme a los artículos 164° y 165° del Código Fiscal de la Provincia.
Dichas estimaciones se notificarán a los interesados cuando difieran de las ya fijadas.
ARTICULO 20 Para atender en primera instancia los reclamos interpuestos contra el avalúo fiscal,
funcionará un jurado cuya integración será dispuesta por el poder ejecutivo. Las resoluciones de este
jurado podrán apelarse en forma y tiempo que establecen los artículos 59°a 70° del Código Fiscal.
ARTÍCULO 21: Modificase el artículo 167° del Código Fiscal de la siguiente forma:
"Artículo 167° - (artículo 165° - Ley N° 2.001 ) En caso de fraccionamiento de un inmueble para su
venta en lotes, el vendedor está obligado a solicitar, previamente, la división del mismo por la

61
APUNTES DE CATASTRO
2017
Dirección de Rentas en tanto padrones como lotes se proyecte, en base a plano aprobado por la
Dirección de Catastro."
"Los propietarios de inmuebles comprometidos en venta por lotes, que aún no hubieran solicitado la
subdivisión del padrón, deberán hacerlo dentro de los plazos que fije el poder ejecutivo. Los
adquirentes por compras de lotes, que aún no hubieren escriturado y que hubieran tomado a su
cargo el pago del impuesto inmobiliario y adicional, deberán inscribir a su nombre la parcela
adquirida. Dicha inscripción se hará con la sola presentación del documento respectivo. El trámite
deberá efectuarse en papel simple individual o colectivamente y podrá ser realizado por el vendedor
o martillero, siempre que hubieren sido autorizados por el comprador.-"
"Dirección de Rentas, previo al cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo y en los artículos
157°, 159,° 160° y 161°, dará la intervención que corresponda a la Dirección de Catastro."
"El pago del impuesto de contribución directa será a la tasa de la propiedad matriz desde el año
adeudado por ésta, en proporción a la superficie del lote desglosado y el avalúo que se haya
asignado, siempre que la división sea solicitada por el dueño del loteo, y a la tasa propia, desde el
año siguiente al de la solicitud, cuando la haya formulado el adquirente del lote."

TITULO QUINTO - REGIMEN CATASTRAL


De la conservación del catastro
ARTICULO 22 A medida que el desarrollo de los trabajos lo permita, el poder ejecutivo seguirá
incorporando los distintos departamentos de la provincia al régimen catastral, y a partir de tales
fechas regirán, para los departamentos incorporados, las disposiciones que se establecen a
continuación.-
ARTICULO 23 Constituyen al régimen catastral las operaciones, servicios, requisitos y trámites
administrativos inherentes a la aplicación del catastro geométrico parcelario, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo primero. Establéese como instrumento básico de este régimen el "certificado
catastral".-
ARTICULO 24 En el "Certificado Catastral" se hará constar: nombre del propietario, situación,
nomenclatura, medida superficial, linderos del inmueble, derechos de riego y servidumbres reales
que le afecten y el lugar de su inscripción en el Registro de la Propiedad, Dirección de Rentas,
Departamento de Irrigación y Padrón Municipal.-
ARTICULO 25 Los escribanos o cualquier otro funcionario o magistrado no podrán autorizar u
ordenar actos traslativos o constructivos de la propiedad o del derecho real de servidumbre, sobre
los inmuebles ubicados en los departamentos incorporados al régimen catastral, sin requerir
previamente de la Dirección de Catastro el "certificado catastral" correspondiente.-
ARTICULO 26 Los escribanos transcribirán íntegramente en la escritura pública, objeto de inscripción,
el contenido del "certificado catastral".- Cuando se ordene la inscripción de tales actos por vía
judicial, el oficio será acompañado del "certificado catastral" correspondiente,

62
APUNTES DE CATASTRO
2017
Cuyo contenido deberá transcribirse íntegramente en el asiento respectivo. Sin estos requisitos no se
efectuará la inscripción en el registro de la propiedad.-
ARTICULO 27 La Dirección de Catastro mantendrá permanentemente uno o más empleados en el
registro de la propiedad, para constatar el número, fojas y tomo de las inscripciones de los actos
mencionados así como cuales quiera otras circunstancias que se
Estimaren oportunas.-
ARTICULO 28 A partir de los NOVENTA (90) días de promulgado el presente decreto - acuerdo, todo
título que implique la transmisión o constitución del derecho de dominio sobre los bienes inmuebles
o servidumbres reales aparentes sobre los mismos, deberá ir acompañado del plano de mensura
actualizado del inmueble visado por la dirección de catastro, el cual formará parte del título de
propiedad, cumpliendo las exigencias del régimen catastral, sin cuyo requisito el Registro de la
Propiedad no procederá a su inscripción.-
ARTICULO 29 A partir de la misma fecha y en oportunidad de solicitar los certificados de terminación
de obra, las Municipalidades exigirán de los interesados una copia más de las especificadas por las
ordenanzas en vigencia, del plano conforme a la obra realizada y demás documentación tendiente
a dejar establecido su valor impositivo, todo lo cual deberá ser remitido a la Dirección de Catastro,
antes del día 10 del mes posterior al de su certificación.-

TITULO SEXTO - REGIMEN DE TIERRAS FISCALES


ARTICULO 30 Paralelamente con el catastro geométrico parcelario, la dirección de catastro
procederá al ordenamiento jurídico, físico y económico de todos los bienes inmuebles de propiedad
del Estado Provincial.-
ARTICULO 31 A los fines indicados en el artículo anterior, se llevará un registro general de
propiedades fiscales; un registro especial de propiedades denunciadas y un registro de los derechos
otorgados a los particulares sobre tierras del Estado.-

TITULO SEPTIMO - DISPOSICIONES GENERALES


ARTICULO 32 De cada unidad geométrica parcelaria se confeccionará una cédula
Catastral, en la que se tomará razón de todas las constancias geométricas, físicas, administrativas y
de dominio provenientes del catastro. El modelo de cédula será preparado por la Dirección de
Catastro.-
ARTICULO 33 Las Reparticiones Públicas provinciales, municipales y entidades autónomas y
autárquicas, prestarán la más amplia colaboración a la dirección de catastro, en cuanto se refiere al
mejor cumplimiento del presente decreto-acuerdo.
ARTICULO 34 Estará a cargo de la Dirección de Catastro la actualización y conservación de la obra
catastral. Oportunamente el poder ejecutivo fijará las normas a que se ajustará este cometido en
sus tres aspectos fundamentales, particularmente en lo que se refiere a
La coordinación con las demás Reparticiones y Municipalidades.

63
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTICULO 35 A requerimiento de la Dirección de Catastro, las reparticiones provinciales y
municipales, según la naturaleza de los trabajos catastrales, quedan obligadas a expedirse en plazo
perentorio, sobre las consultas e informaciones que aquella por conveniente
Formular o solicitar.-
ARTICULO 36 Autorizase al Poder Ejecutivo para disponer por la Dirección de Catastro el
perfeccionamiento del régimen creado por este decreto, según lo aconsejen en el futuro las
necesidades de la Provincia o la evolución de la técnica catastral.-
ARTICULO 37 Los propietarios de inmuebles tienen la obligación de admitir la ubicación de mojones,
marcas o señalamientos geodésicos, o topográficos que materialicen un punto catastral. Las
respectivas marcaciones que serán consideradas como obras públicas, estarán defendidas
permanentemente por un área no cultivada de hasta DOS (2) metros de radio, según la importancia
y localización del punto.-

TITULO OCTAVO - CLAUSULAS PENALES


ARTICULO 38 Los propietarios, locadores, simples ocupantes, encargados o cuidadores de bienes
inmuebles, deberán formular a los funcionarios o empleados catastrales debidamente autorizados,
las declaraciones dirigidas a facilitar el cumplimiento del presente decreto - acuerdo y permitir la
entrada de éstos a las fincas, locales y dependencias, pudiendo los mismos hacer uso de la fuerza
pública en caso de oposición. Quién oculte o falsee la declaración, o entorpezca voluntariamente las
tareas catastrales, incurrirá en las penalidades previstas en los artículos 184° inciso 5°, título XI.
Capítulo I y 241° inciso 2° del Código Penal.-
ARTICULO 39 De iguales penalidades se harán pasibles los escribanos, comisionistas, martilleros
públicos, simples intermediarios de venta y en general, toda otra persona física o jurídica que
intervenga en transacciones inmobiliarias quienes están obligados a suministrar cualquier
información que les sea requerida con respecto al régimen y obra catastral; lo mismo que las
personas que destruyan, remuevan o dañen intencionalmente o con culpa un punto fijo catastral, o
cualquier otra señal necesaria para las operaciones del catastro, se harán pasibles de una multa
entre DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS MONEDA NACIONAL ($250,00 Y $5.000 m/n.),
además de la penalidad que establece el artículo 184°, inciso 5° del Código Penal.-
ARTICULO 40 Las sanciones establecidas en los artículos anteriores serán sin perjuicio de la
responsabilidad civil prevista en la legislación vigente.-

TITULO NOVENO - RECURSOS E IMPUTACIONES


ARTICULO 41 Por cada operación de venta de inmuebles o constitución de derechos reales sobre los
mismos, realizada en el territorio de la provincia, se pagarán un derecho por el otorgamiento del
"Certificado Catastral" establecido por el presente Decreto- Acuerdo, de acuerdo a la siguiente
escala:
Operaciones de más de $ 100 a $10.000 ..........$ 5,00

64
APUNTES DE CATASTRO
2017
" " " " " " " 10.000 ..................$ 0,05 %
En caso de operaciones de valor indeterminado, se pagará con carácter de provisorio y sujeto a
reajuste, un derecho de TREINTA PESOS MONEDA NACIONAL ( $ 30.00 m/n ).-
ARTICULO 42 La Dirección de Catastro no otorgará ningún "certificado catastral" si no se le acredita
previamente el ingreso en Dirección de Rentas, de las sumas que corresponda en concepto del
derecho creado por el artículo anterior.-
ARTICULO 43 El Poder Ejecutivo reglamentará el presente Decreto - Acuerdo.-
ARTICULO 44 Derogase el artículo 158° del Código Fiscal (T.O.) como igualmente toda otra
disposición que se oponga a la presente.-
ARTICULO 45 Solicítese al Poder Ejecutivo Nacional autorización para poner en vigencia con fuerza
de ley, el presente decreto - acuerdo.-
ARTICULO 46 Comuníquese, publíquese y dese al Registro Oficial.-

COMENTARIO DE OBJETOS TERRITORIALES Y OBJETO TERRITORIALES LEGALES


Que espacio regula: Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Que son los Catastros: son organismos administrativo d en los datos correspondientes a
objetos territoriales
Objeto: todo ente concreto o abstracto designado por un término de nuestro leng uaje
Concepto de objetos territoriales:
Según Hilda Herrera y C.I. Bevacqua son aquellos que se relacionan en el espacio por
ejemplo un lago un yacimiento minero, o una escuela. Indican una territorialidad.
Según la Federación Internacional de Agrimensores (FIG) 1998: Es una parcial del territorio
en el cual existen condiciones homogéneas dentro de sus límites.
Según Julio Mattar Novelli:
Simples objetos territoriales: Son porciones del territorio, naturales o artificiales de
características homogéneas que los determinan y distinguen de su entorno. Pueden ser
relevados y representados geográficamente o territorialmente en un SIT en sus formas y
dimensiones, cuando sean de interés catastral
Objetos territoriales legales: son porciones determinadas del territorio con causas y
efectos jurídicos de derecho público o privado cuya existencia, límites y medidas hacen de
un instrumento legal o título y deben ser determinado por mensura o métodos alternativos
equivalentes y registrados con sus efectos parcelarios en el organismo catastral.

Según Rodolfo Hugo Origlia:


Objeto Territorial:
Porción determinada o determin able de la Superficie terrestre que es cosa inmueble por
naturaleza o por accesión de carácter natural o cultural y es cosa principal que puede existir
por si misma distinguida como unidad de referenciación geoespacial.

Objetos territoriales legales:

65
APUNTES DE CATASTRO
2017
Porción determinada o determinable de la superficie terrestre que es cosa inmueble por
naturaleza o por accesión, de carácter jurídico y no es cosa principal que pueda existir por
si mismo distinguida como Unidad de Ordenamiento geoespacial .

Desde el punto de vista Catastral:

Objetos territoriales legales:


Es la representación del Objeto de los derechos de expresión territorial, cuya identidad e
individualidad se constituye y publica observando el poder de policía inmobiliaria catastral.

El Objeto territorial legal está definido por el límite donde termina un derecho o una
restricción y donde comienza el próximo y además existe una descripción del contenido de
ese derecho
Objeto no territoriales: los que no tienen ninguna referencia al espacio como una sinfonía
una fórmula matemática o una obligación jurídica.

Objetos Territoriales: Discretos y continuos:


Discretos: delimitados por otros objetos
Continuos: no delimitados espacial o superficialmente puede ser el mismo territorio, el mar
Los objetos territoriales discretos se emplazan en un con tinuo y sus contornos pueden ser
naturales como la ribera de un rio como artificiales como el muro de un edificio
Hechos territoriales son hechos relacionados con el espacio por ejemplo la zona habitada
por una persona que practican una misma actividad por ejemplo vitivinícola.
Hechos territoriales en función del carácter jurídico ej delimitación administrativa mientras
que las familias que viven en una misma zona productiva mientras no exista una normativa
de zonificación no es un hecho territorial jurídico

Estos Objetos Territoriales discretos como Hechos Territoriales juridicos requieren


MENSURA Y DELIMITACIONES.
Hecho territorial jurídico= Objeto Territorial = Objeto Territorial Legal= Objeto
Territorial Jurídico

OBJETOS TERRITORIALES LEGALES


• La Parcela
• Las áreas donde existen derechos consuetudinarios
• Unidades administrativas
• Zonificaciones
• Áreas protegidas
• Áreas de explotación de recursos
• Areas de restricción
• Camino de sirgas

66
APUNTES DE CATASTRO
2017
• Superficie forestal inscribirlo en reg. De la propiedad según ley na cional nª 25509.
• Servidumbres de paso y todo otro derecho real que requiera ser inscripto Retiros
municipales de líneas de edificación y sobre líneas de medianería. Servidumbres
Administrativas
• Servidumbres administrativas de electroductos ley nacional 19552
• Servidumbres administrativas de gasoductos Leyes nacionales 17319 y 24076
ENARGAS fija la franja
• Servidumbres administrativas generadas por la ley de presupuestos mínimos de
bosques nativos 26331 con esta ley nace la restricción del dominio sobre territorio
nacional
• Corazones de manzanas
• Ochavas.
• Restricciones en rutas provinciales y nacionales
• Restricciones del código aeronáutico.
• Concesiones y derechos determinados por el Código Minero
• De los Derechos Reales del CC y C y los que no constituyen parcela como la
Hipoteca, anticresis, usos.
• Sup Foresta ley nacional 25509
• Áreas y zonas de frontera Decreto 887/94

Constituyen un componente fundamental de la infraestructura de datos espaciales del


país.
Forman la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios, de policía y
ordenamiento administrativo del territorio.
Finalidades del Catastro
1° Administración de los datos de los Objetos Territoriales

El Catastro es un registro de los Objetos Territoriales de derecho público y priva do de su


jurisdicción y los Objetos Territoriales legales son el Registro público de los datos
concernientes a los objetos territoriales legales de derecho público y privado de su
jurisdicción.

CONCEPTO DE PARCELA
Parcela a la representación de la cosa in mueble de extensión territorial continua,
deslindado por una poligonal de límites correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a
una posesión ejercida, cuya existencia y elementos esenciales consten en un documento
cartográfico, registrado en el organismo catastral.

CONCEPTO DE LÍMITE Elaborado por Hugo Arrieta:


Es la línea que separa dos dominio de propiedad o dominio que corresponden a
distintas personas o que aun siendo de la misma, provengan de títulos distintos
67
APUNTES DE CATASTRO
2017

a) Limite Físico; es aquel que se encuentra demarcado en el terreno por algún hecho
físico existente (muro, cerco, alambrado, etc.).
b) Limite jurídico: es aquel que se encuentra descripto literalmente en el título de
propiedad.
c) Limite gráfico: es aquel que se encuentra representado en un plano de mensura y
que permite fácilmente su conversión a un límite físico.

DEFINICIÓN DE MOJÓN Elaborado por Hugo Arrieta

Ente o punto al cual convergen dos o más líneas limites, es de mayor importancia
que el límite, ya que definida la ubicación de éstos, la unión entre ellos me definen
el límite.

68
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA II
Objetivos del Catastro: Conocimientos de las etapas en la obra catastral. Documentos
especiales del catastro y documentos que se adaptan al catastro. Diferencia entre el
catastro y el registro de la propiedad sobre la determinación de huecos o faltantes
superficiales y/o superposiciones de títulos. Naturaleza del catastro. Física, Jurídica y
económica. Relación del catastro con: topografía, geodesia, fotogrametría, cartografía,
valuación, geografía y Sistema de Información Territorial.

OBJETIVOS DEL CATASTRO Elaborado por Agrim. Hugo Arrieta


Es bien sabido que toda comunidad organizada debe tener conocimiento de los
elementos fundamentales que la integran, es decir, habitantes y territorio, con el fin
de regular los derechos individuales y colectivos. El conocimiento de los habitantes
se hace por medio del Registro Civil y del territorio por medio de Catastro. En tal
caso una persona queda identificada por el número de documento individual,
creando una relación ante el registro biunívoca entre cada persona y el número que
la representa. El agregado de la clase daba idea del lugar de la oficina matriculadora
y del lugar de procedencia.
El catastro debe obtener mejores resultados que el Registro Civil en virtud de
referirse a inmuebles de difícil ocultamiento y que además no pueden movilizarse.
Dicho esto el objetivo principal de Catastro es la propiedad inmueble, su contenido
es el registro ordenado e historiador de las mismas. Sus fines son jurídicos y
económicos... Es decir que el Catastro debe ser el registro documentado de las
características físicas, jurídicas y económicas de las parcelas de un territorio tanto
públicas como privadas, como así también las obras publicas en, sobre o bajo la
superficie. Y registrara también los deberes u derechos colectivos e individuales que
se derivan al ejercer el derecho de propiedad sobre el inmueble, mejoras y
desmejoras, cultivos o no y la valoración que surge de una relación con el hombre.
Po lo dicho, el registro catastral es el elementos identificatorio del Catastro y ahí se
asientan, matriculan y ordenan, conservando la información todos los inmuebles del
territorio.
Todo Registro catastral posee tres etapas netamente diferenciadas:
1) El pre-registro: Se realiza la confección del documento, acondicionamiento y
aprobación hasta que pueda ser registrado. En esta etapa generalmente se realiza
la clasificación de los documentos en grupos que definen los tres aspectos de la
parcela, para luego clasificarlas desechando aquellos que no sean confiables para
el registro.

69
APUNTES DE CATASTRO
2017

2) Registro: Acá se realizan los denominados índices cruzados. Se confecciona el


documento que proporciona la información de la parcela registrada (Cedula, Bic).
En la actualidad se puede llegar a la microfilmación y archivo del documento.
3) Post-registro: Esta etapa es muy importante ya que en ella están incluidas las
operaciones de información respecto de los datos anotados y además se debe
contemplar en esta etapa, para la vida útil del catastro la conservación, creando
sistemas de captura de información para enriquecer el registro y tareas de
actualización que en el mejor de los casos deben ser masivas. Es importante para
el profesional que realiza el catastro saber cuál es el límite de información que
puede procesar y registrar para que esta manera no se sobrepase a las
posibilidades del registro, ya que la consecuencia seria desordenar algo ya
ordenado. Previo a realizar tareas parcelarias masivas, el registrador debe
contemplar la posibilidad de ampliar el sistema de procesamiento de la información
para poder registrarla ya que si no resulta inútil esta tarea. En el registro catastral,
se utiliza distintos documentos que podemos dividirlos en dos grandes grupos:
a) documentos especiales de Catastro: Son aquellos que el Catastro elabora con el fin
de capturar información que permita definir alguna de las características de la
parcela, por ejemplo: Ficha de Dominio, Formulario para determinar las mejoras
(BIC). Croquis para definir el polígono de la parcela.
b) Documentos que adaptan al Catastro: Son documentos preexistentes al Catastro y
que el mismo utiliza para obtener información parcelaria, por ejemplo: Plano de
Mensura (oficial o particular), informaciones sobre el dominio que puede emitir el
Registro de la Propiedad (certificado de dominio).

Una vez que tenemos la información literal que define la parcela en sus tres
aspectos, Catastro tiene la posibilidad de confeccionar he llamado Registro Grafico
en el cual representa dentro de un marco de ajuste, previamente fijado, las parcelas
que componen la zona catastrada.
Debemos comparar la información del registro catastral con la información del
Registro de la Propiedad con el fin de saber cuál de las dos nos permite soluciona
los problemas que pueden aparecer como faltantes o huecos parcelarios, a tal
efecto de comparar ambos registros, si tenemos una situación como la planteada
en el grafico donde al registrar nos ha quedado u hueco vacío que debemos definir
si corresponde a parcelas no registradas o parcelas mal registrada.

70
APUNTES DE CATASTRO
2017

Veremos qué soluciones nos brindan ambos registros:

a) No todas las parcelas tienen registrados sus títulos en el Registro de la Propiedad,


ya que nuestro sistema es de los calificados incompletos y negativos. Incompletos
porque no existe la obligatoriedad de la inscripción. Negativos porque aún inscripta
la propiedad, puede modificarse o alterarse esta inscripción, ya que además la hace
un funcionario que carece de la facultad de juzgar la validez del acto. Por otra parte,
en el sistema registral, para ubicar un inmueble que se desconoce su titular
debemos hacerlo con el nombre de los colindantes y éstos resultan de difícil
ubicación y además cambian en forma dinámica, dificultando la identificación que
buscamos. En cambio en el Registro catastral la parcela se identifica por su
nomenclatura catastral, la que la representa, cualquiera sea su titular (personal
Pública o privada), o aún sin propietario, siempre por existir físicamente se
representa en el catastro ya identifica una nomenclatura.
b) En el caso de las parcelas o inmuebles que pertenecen al Estado en algunos de sus
formas y que por aplicación de la usucapión (prescripción adquisitiva) son factibles
de ser apropiados por particulares, en este caso existe el elemento grafico que
representa el objeto de la posición (plano) y sólo será inscripto en el Registro de la
Propiedad una vez que finalice la instancia judicial con la sentencia del juez.

71
APUNTES DE CATASTRO
2017

NATURALEZA DE CATASTRO Elaborado por Agrim Hugo Arrieta

Como ya dijimos, el objeto del Catastro es la propiedad inmueble, tomada como un


bien susceptible de apropiación y uso por parte del hombre, como un bien
susceptible de tener una relación jurídica con el hombre. En su aspecto económico,
susceptible de adquirir valor y comercialización. Estos tres aspectos nos inducen a
ver o a considerar la naturaleza del Catastro dividiéndola en:

Naturaleza Física:

Desde este punto de vista, el Catastro se refiere a la tierra como una suma de
fracciones llamadas parcelas, preexistentes al Catastro y que se refleja en él. Es
decir, no ve a la tierra como un todo. Debemos diferenciar la visión de la tierra desde
el punto de vista de la cartografía y del Catastro, aunque se pueda considerar que
el Catastro Geométrica Parcelario es una mescla entre la cartografía y el catastro
descriptivo. La Cartografía proporciona las llamadas cartas topográfica a escala 1:
300.00 y las cargas geográficas que pueden ser a escalas menores. Estas cartas
permiten ver la superficie total del territorio reducida por el artificio de la escala,
poniéndola al alcance de la mano del observador teniendo en cuenta que no se
pierde su forma. Sobre la base de la cartas topográficas se realizan las llamadas
cartas temáticas, que representan un tema en especial, resultando a los fines
catastrales la más importante y representativa la carta parcelaria.

La carta parcelaria representa las parcelas que componen el territorio, es decir


representan el estado de división jurídico que tiene la tierra. No solo debe
representar las parcelas cuyos límites se encuentran definidos físicamente en el
terreno, sino también aquellas que no lo poseen (limites, abierto. Solamente
incluyen como elementos ampliatorio e informativo los limites políticos y no le
interesa representar los alambrados o hechos físicos internos de una parcela, es
decir que debe incluir todas las parcelas, ya sea mediante la información gráfica o
la información jurídica.

La carta parcelaria se divide en dos tipos:

1) A gran escala: Estas son la que se utilizan normalmente en toda obra catastral. Su
escala debe permitir como mínimo, que dentro del polígono que representa la
parcela., se pueda describir la nomenclatura catastral y en casos de querer mayor
información, debe permitir además la inscripción de datos mensurados; como por
ejemplo: medidas lineales y superficiales. La determinación de la escala por

72
APUNTES DE CATASTRO
2017

operador catastral está dada por el menor o mayor grado de subdivisión de la tierra
y por la incidencia en el total de parcelas a registrar, que tengan las de menor
superficie ,
2) A pequeña escala: Éstas no pueden representar parcelas de pequeños tamaños,
es decir en general no pueden representar zonas urbanas de alta densidad
parcelaria. Sólo lo pueden hacer mediante símbolos especiales, como por ejemplo
un punto. A diferencia de las de gran escala, estas cartas no tienen utilidad en
general para el catastro, ya que no se pueden identificar parcelas. Sólo podrá
hacerse con las de gran tamaño, Su uso normalmente es estadístico, ya que nos da
una información genérica y muy rápida de la densidad parcelaria, o sea el grado de
subdivisión de la tierra. Pero la necesidad de conocer las densidades parcelarias se
justifica por razones económicas y sociales, ya que nos identifica la aparición del
latifundio y minifundio. Estos dos tiene efectos nocivos en la sociedad, tanto del
punto de vista económico como social. El minifundio desde el punto de vista
económico es perjudicial, porque no permite una explotación adecuada de la tierra.
El latifundio, se debe evitar por la explotación demasiado extensiva produce erosión.
Desde el punto de vista social latifundio significa concentración del poder en pocas
manos y minifundio es crear un proletariado que en lugar de vivir, vegeta sobre la
tierra. La solución a una mala subdivisión de la tierra es la llamada Reforma Agraria.

Naturaleza jurídica:

Mirando tanto del punto de vista del derecho fiscal, que es una rama del derecho
financiero, como desde el punto de vista de sus efectos en el derecho civil, el
catastro territorial es una actividad jurídica del Estado, calificada como de derecho
público. En el primer caso está destinada a efectuar el censo o padrón de las
parcelas, con el fin de servir como base al impuesto inmobiliario o fundaría.

En el segundo caso se tiene por objeto la certidumbre o seguridad de la propiedad.


En la actualidad los catastros, en general, tienen efectos en el derecho fiscal y no
en el derecho civil, por lo que solamente desde el punto de vista jurídico pone en
evidencia la diferencia que puede existir entre la parcela física o posesión invocada
y la parcela jurídica descripta en el título. Esa diferencia es solamente de tipo
informativo y por carecer de efectos en el derecho civil no existe la posibilidad de
sanear el título.

73
APUNTES DE CATASTRO
2017

Naturaleza Económica

El catastro suele definirse como el inventario de la riqueza inmobiliaria de un


territorio. No cabe duda de que esto es así, y para que este registro de bienes sea
completo, debe incidir no solo la figuración y descripción de los mismos sino también
su valoración económica. Esa valoración debe ser:

-a) Completa: debe incluir en forma discriminada todos los valores inmobiliarios
(tierra y mejoras). Es decir el valor debe representar íntegramente la parcela.

-b) Real: debe determinarse aplicando criterios técnicos que se traducen en


valuaciones, equibásicas2 y contemporaneas3.

En realidad la aplicación de estos criterios no es tan estricta y esto provoca el


descredito del catastro, ya que muchas veces ante la necesidad de aumentar la
recaudación y no disponer de avalúos actualizados se modifica la alícuota que se le
aplica al avalúo, aumentándola para obtener así mayor recaudación.

RELACIÓN DE CATASTROS CON OTRAS CIENCIAS. Elaborado por Hugo


Arrieta

a) Topografía

La topografía está íntimamente al Catastro ya que le permite, mediante su


utilización, definir una característica clave de la parcela que son sus medidas
lineales y superficiales, y que representa el aspecto físico del Catastro. A pesar de
haber surgido técnicas más modernas como la fotogrametría, aún la forma de
determinar con certidumbre medidas y comparar con el título es la topografía.

b) Geodesia:

La geodesia le permite al catastro la vinculación de las redes poligonales que


servirán para levantamientos parcelarios a puntos fijos de primer o segundo orden.,
evitando así el traslado de las redes. Ademas también permite ubicar puntos en
grandes extensiones de terreno que no tienen posibilidad de ser vinculados a puntos
o redes geodésicas.

c) Fotogrametría:

2
Equibásica: significa que todas las parcelas deben ser medidas en cuanto a su valor, adoptando la misma
base
3
Contemporáneas: los valores obtenidos deben ser actuales, al momento del relevamiento catastral.

74
APUNTES DE CATASTRO
2017

Esta ciencia es bastante nueva. Utilizando fotogramas ajustados de medidas


lineales y superficiales elimina los métodos topográficos tradicionales, ya que evita
que tenga que ir al terreno un operador para realizar la medición. Si bien el costo es
elevado por el costo de los vuelos y el material a utilizar, utilizando los fotogramas
se puede lograr cartas parcelarias bastante exactas, disminuyendo
considerablemente el tiempo y el dinero Ademas dentro de los fotogramas existe
una técnica llamada fotointerpretación que permite obtener datos económicos
mediante el análisis de fotogramas, obteniendo de esta forma avalúo fiscal bastante
preciso.

d) Cartografía.

Esta ciencia de mucha importancia, que da al catastro un apoyo muy importante


para la creación del registro gráfico, ya que complementa a la carta parcelaria en
todo lo relativo a los hechos físicos existentes ( por ejemplo caminos, vías férreas,
etc.) que deben, sin lugar a duda, esta contenidos en la carta parcelaria. Por otra
parte la cartografía ya existente, cuando se realiza un relevamiento catastral, de un
sostén y la posibilidad concreta de planificar sobre las cartas existentes la tarea
catastral a ejecutar, resultando también muy importante para cotejar información
contenida en la carta parcelaria con el antecedente cartográfico utilizado. La
consecuencia

e) Valuación:

Es la consecuencia más importante de la obra catastral, ya que permite obtener el


monto del impuesto inmobiliario, que es la base fundamental de todo catastro.
Cualquiera técnica valuatorias sirve a los fines catastrales, pero es necesario fijar
patrones para el relevamiento de datos que permitan obtener el avalúo fiscal.
Justamente uno de los puntos más fáciles de atacar en el catastro son los avalúos
fiscales, ya que resulta imposible poder convencer a todos los contribuyentes de
que el valor obtenido es justo y equitativo, por lo tanto deben proveerse sistemas
que permitan en el caso de reclamos ratificar o modificar el avalúo con un
fundamento técnico de mucho peso, para no ser discutido. No podemos pensar en
Catastro si no existen valuaciones y es muy importante que el catastro efectué
periódicamente actualizaciones masivas de los avalúos fiscales para que de esta
forma se mantenga actualizado

f) Computación
75
APUNTES DE CATASTRO
2017

Es una técnica moderna que ofrece una gran variedad de servicios a Catastro
pudiendo utilizarse tanto para el registro alfanumérico y para el registro gráfico,
teniendo la posibilidad de guardar cantidad de información sin necesidad de un gran
espacio físico. Hoy en día no se puede hablar de una obra catastral sino se cuenta
previamente con una gran infraestructura en sistemas de computación, ya que con
este cumple con las tres etapas de una obra catastral y especialmente cumple
acabadamente con la tercera que es el pos registro, en cuanto a la consulta de la
información archivada

g) Internet4

En la actualidad no podemos dejar de considerar el amplio aporte que la cartografía


que ofrecen las diferentes páginas web y especialmente el Google Earth y el google
map, dan a los catastros en diferentes escalas y con información gráfica y
alfanumérica, Lo más importante es la utilización de técnicas que permitan la
validación de la misma a fin de que los datos que se carguen en las bases
catastrales sean confiable.

4
Ana Sedevich

76
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA III

Gestión del Catastro. Catastro y Territorio. Usos del Catastro. Clasificación de los catastros
por su forma de ejecución y por sus efectos jurídicos. Condiciones que debe satisfacer la
ejecución de un catastro. Modalidades de ejecución del catastro. Ventajas y desventajas de
cada una de ellas. Actualizaciones Catastrales permanentes y p eriódicas. Modelos de
Gestión.

GESTIÓN DEL TERRITORIO Elaborado por Eduardo Dreidemi


Conceptos:
Acción y efecto de gestionar
Acción y efecto de administrar
Gestionar: Hacer diligencias conducente al logro de ………….
Territorio: Espacio geográfico definido y delimitado por pautas institucionales,
legales y el sentido de pertenencia de la comunidad en donde se da la relación
permanente entre los procesos sociales, económicos y ambientales. (Ley
8051)

Porque necesitamos el Catastro?


Para conocer los componentes físicos, jurídicos y económicos de Espacio Territorial
que puede aportar ha:
• La defensa del derecho de propiedad
• Definición de un modelo fiscal justo y simple.
• Gestión territorial y la planificación
Espacio geográfico urbano:
 Cuenta con población
 Posee una organización social y política
 Tienen un soporte físico sobre el que desarrollan las actividades para algunos es
“Territorio”
Para que se necesita conocer el espacio geográfico
-Defender los límites de fronteras
-La extensión de sus ríos, la altura de sus montañas, etc.
-La completa descripción de la realidad física.
-Quien ocupa cada porción del terreno
-Cuáles son sus componentes que puedan aportar a la determinación del valor
económico
Cuál es la unidad básica del Espacio Geográfico?
PARCELA

77
APUNTES DE CATASTRO
2017

CLASIFICACIÓN DEL CATASTRO según diferentes visiones


Según el Uso Predominante:
• Catastro Germánicos, estrecha relación con el Registro de la Propiedad
• Catastro Latinos o Napoleónicos. Origen netamente fiscal
Según el tipo de Información:
• Exclusivamente Literales
• Exclusivamente Gráficos
• Mixtos
Según la finalidad predominante:
• Fiscales
• Descriptivos

LAS ORGANIZACIONES CATASTRALES EN AMÉRICA LATINA


El Catastro en Argentina
• La dependencia del área de Catastro depende de lo que se quiere del mismo.
• La estructura organización del catastro también depende de la organización de
gobierno ( federal?)
• Conflictos de competencia

78
APUNTES DE CATASTRO
2017

Sin embargo en América en algunos países se usa para temas muy relevantes como
son:
 Apoya iniciativas de valor social ( titularización de la tierra)
 Identifica con precisión una fuente de financiamiento.
 La difusión del conocimiento del territorio a la comunidad.
En Argentina:
Modelo Federal
Consejo Federal de Catastro con representación de toda la provincia y la ciudad de
Buenos Aires (función COORDINAR LAS POLITICAS DE GESTION CATASTRAL)

COMPONENTES A CONSIDERAR DEL CATASTRO PARA ORIENTAR LAS


ESTRATEGIAS EN LA GESTIÓN TERRITORIAL
- Financiación
-Difusión de la Información
-Usos del Catástrofes
-Políticas de Información
-Entorno Político

FINANCIAMIENTO

Se requiere que el MODELO CATASTRAL sea SOSTENIBLE


Financiamiento: Previstos en presupuestos y tener sostenibilidad en el tiempo o
continuidad
Opciones de financiación
-Financiación propia o dependiente: Es propia la producida por la venta de
productos. Es dependiente la que procede de otra fuente que asigna los recursos.
-Financiación Estable o Instalable
-Financiación Vinculada o no Vinculada: Es vinculada la que debe destinarse a una
actividad concreta.
-Financiación a través de créditos
-Financiación garantizada o “a Riesgo”: en la garantizada los recursos se obtienen
con independencia de los resultados de la actividad.

TEMAS A CONSIDERAR PARA EVALUAR EL FINANCIAMIENTO


El proyecto financiado debe ir acompañado de un auténtico reforzamiento
institucional para dar continuidad a los trabajos ejecutados

79
APUNTES DE CATASTRO
2017

-Se debe reflexionar de qué manera dicho proyecto contribuye al desarrollo de la


propia institución catastral.
-Se debe identificar en qué medida los trabajos a desarrollar responden a las
necesidades reales de información catastral que el país necesita (antes era un
modelo que difícilmente tenía que ver con la institución pública que recibía la ayuda).
Se requiere una coordinación entre los calendarios previstos y la financiación
necesaria

CRITERIOS PARA LA DIFUSION DE LA INFORMACIÓN


Esto define el modelo de catastro
Datos protegidos y datos no protegidos:
 Información descriptiva de los inmuebles: su superficie, cultivos, sup. Cubiertas, etc.
 Información propia de las personas: Nombre apellido, domicilio, valor de su
propiedad
Restricciones por
 Criterios de seguridad
 Criterios de protección de la privacidad
El nivel patrimonial de los habitantes,
Capacidad económica
Firma electrónica
Domicilio
Documento o Cuit-Cuil

ACCESO A LA INFORMACION POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA
El catastro debe configurarse para atender las necesidades de la
ADMINISTRACION PUBLICA al igual que la de los CIUDADANOS.
Los organismos de la administración pública pueden ser considerados como
“preferentes” en virtud de atender al interés público sin embargo también son
necesarias las limitaciones basadas en:
 Criterios de competencias ( depende de la competencia propia de cada área)
 Criterios de idoneidad de la información ( idónea para satisfacer las necesidades
que se atienden)
 Criterios de proporcionalidad (Destinar solo los recursos necesarios por su
competencia, es más eficaz).
METODOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN CATASTRAL:
 Servicio web

80
APUNTES DE CATASTRO
2017

 Gestión telefónica
 Gestión por correo
 Gestión intermediada
 Gestión personal
Consideraciones:
• La utilización de un método no implica dejar de usar otro
Es importante el recurso humano especializado

INFORMACION CATASTRAL A TRAVÉS DE METODOS TELEMATICOS


Reflexiones:
• Sin contenidos no habrá buen servicio
• Mas tecnologías implica cambios ( nuevo modelo de relaciones)
• Mas tecnologías implica más dependencia

FORMATOS DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN


Se debe diseñar dentro del Modelo Catastral los formatos tipos y estándares de la
acción de:
Captura, gestión y difusión de la información.
Se tiende a que los formatos sean “a la carta” y se busca que se otorguen en forma
gratuita.
La pregunta es para quién???
Conviene que las oficinas públicas de Catastro cobren lo máximo posible para
difundir la información?
Si la relación es económica se pierde seguramente buena parte de la riqueza
informática
Se puede desincentivar el desarrollo de la tarea por conseguir clientes
No pueden los entes públicos competir con entes privados
El estado debe garantizar la veracidad de lo que ofrece.

1- Modelo de Dirección por Objetivo para la Gestión del Catastro

Tres acciones para la organización:


Planes de Objetivos

 Saber que tareas tienen que hacer


 Saber quién las ha de hacer
 Saber en qué plazo se han de hace

81
APUNTES DE CATASTRO
2017

Peter Drucker: “ el desempeño de la actividad de un gerente debe ser el reflejo de


lo que se espera en cuanto a la realización de los objetivos de la empresa, y sus
resultados den medirse por la contribución que aportan al éxito del negocio.”
Llevado al Catastro el éxito está en función al aporte a la institución y puede medirse
por:
 Todo el territorio se encuentra catastrado, con los adecuados requisitos y exigencias
técnicas
 Toda la información contenida en el Catastro se encuentra perfectamente
actualizada y define con precisión la realidad física jurídica y económica de los
inmuebles
Todos los usuarios actuales y potenciales del Catastro acceden a la información de
la forma más rápida y satisfactoria posible.

CRITERIOS GENERALES PARA DEFINIR UN PLAN DE OBJETIVOS EN UNA


ORGANIZACIÓN CATASTRAL

2- PLAN DE CALIDAD

Cumplimiento de procedimiento administrativos (antes)


Concepto de cliente o usuario de los servicios catastrales (ahora)
EL USUARIO O CLIENTE ES DETENTADOR DE DERECHOS Y CONTROLADOR
DE QUE RECIBA LOS SERVICIOS CON SATISFACCION DE ACUERDO ASUS
NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DE CALIDAD.
Para analizar es necesario constantes estudios de
 Análisis de las características de un cliente.
¿Dónde vive?
¿A qué se dedica?
¿Cuál es su nivel de estudio?
82
APUNTES DE CATASTRO
2017

¿Cómo se relaciona habitualmente con la administración?


¿Cuál es su nivel de conocimiento de las nuevas tecnologías?
¿Cuál es su capacidad para asumir nuevos servicios basados en estas tecnologías?
 Análisis de sus relaciones con el Catastro:
¿Para qué se pone en contacto con nosotros?
¿Qué Necesita?
¿Qué espera?
¿Cuánto espera?
¿Cuántas veces nos necesita en un año?
¿Cómo le gustaría contactarse con nosotros?
¿Entiende lo que le damos?

VINCULACION DEL PLAN DE CALIDAD Y PLAN DE OBJETIVOS

Cuatro ideas básicas


 Que no exista necesidad de acudir a las oficinas del Catastro
 Que no exista necesidad de que los ciudadanos tengas que declarar las alteraciones
que deben incorporarse al Catastro
 Que no exista necesidad de presentar recursos ni reclamaciones
 Que en caso de tener que asistir un cliente a Catastro las esperas de tiempo sean
prudencial para realizar la gestión o acceder a la información.
Capacidad operativa para la labor

CRITERIOS QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE CALIDAD DEL CATASTRO

Evaluación de la gestión de Calidad

83
APUNTES DE CATASTRO
2017

COMO INCENTIVAR AL RESPONSABLE POLITICO DEL CATASTRO?


ESTRATEGIAS

Difundir los beneficios del Catastro


Preparar Seminarios entre responsables catastro sobre gestión estratégica del
Catastro para intercambiar propuestas
Se debe dotar de mayor visibilidad los servicios y productos.
Lograrlo, implica técnicas de márquetin que permitan lo
Siguiente:
-Explicar que es el Catastro y cuál es su función.
-Dar a conocer los productos y servicios que se ofrecen
-Establecer compromisos con los clientes y lograr su Satisfacción.
Se hace cada vez más necesario disponer de Catastros Multifinalitarios capaces de
atender muy diversos clientes.
Identificar las necesidades de los responsables políticos

Los proyectos catastrales deben ponerse en marcha desde dos enfoques,


el político y el volumen de recursos disponibles.

84
APUNTES DE CATASTRO
2017

Para desarrollar éste sistema, se definen distintas etapas, a saber

85
APUNTES DE CATASTRO
2017

El catastro interviene en estas etapas dado que por un registro único mide, registra
y valora la riqueza inmobiliaria identificando inmuebles y titulares

LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SU EFECTO EN LA ECONOMÍA

 El catastro, mediante la información inmobiliaria puede disminuir la incertidumbre


en los mercados.
 La información es un bien cuyo valor deriva de su capacidad para reducir la
incertidumbre.
 Los gobiernos, a través de la difusión de la información, mejoran el comportamiento
de los agentes económicos, haciéndolo más racional.
 La información catastral es indispensable para la toma de decisiones por el sector
público y privado, y para mejorar la eficiencia de los mercados inmobiliarios.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE AGRIMENSORES O TOPOGRAFOS O


GEOMETRAS, FIG. (Creada en 1878 en Paris)

Organización activa en el campo de la producción de los documentos catastrales


Reconocida por Estados Unidos

Catastro 2014
Documento emitido para restructuración de los catastro de acuerdo a las nuevas
tecnología para 20 años
Primera declaración
 -El catastro multifuncional. Situación legal, derechos y restricciones
 Surge la denominación “Objetos Territorial” legales : piezas del territorio que poseen
condiciones homogéneas
• Parcelas
• Áreas donde se encuentran derechos tradicionales
• vigentes.
• -Zonas del interior de límites administrativos-
• -Zonas de protección de aguas, naturaleza, polución.

86
APUNTES DE CATASTRO
2017

• -Zonas de usos de tierra.


• -Áreas donde la explotación de recursos naturales
• está legislada.
NUEVAS UNIDADES TERRITORIALES AL INCORPORAR LOS OBJETOS
TERRITORIALES
Información en una misma base de datos

Segunda declaración
• La tecnología permite la superposición de información y el relacionamiento de bases
de datos por lo que los gestores de estos sistemas pueden estar preparados para
ambas tareas ya sea registros catastrales y elaboración de mapas.

Tercera declaración
Se trabaja sobre MODELOS DE OBJETOS DEL MUNDO REAL

Cuarta declaración
• Desaparece el catastro del lápiz y el papel
• Surge el Mapa digital

Quinta declaración
• El catastro tiende a la privatización con un nuevo modelo de gestión
• El trabajo compartido entre público y privado

Sexta declaración
• Es necesario trabajar para recuperar la inversión

El catastro es un Modelo de la realidad inmobiliaria actualizada


El catastro se usa para diferentes finalidades por eso se requieren dados con
diferentes precisiones y diferentes calidades, sin embargo es necesario conocer los
parámetros de calidad

87
APUNTES DE CATASTRO
2017

Parámetros organizativos

PRECISIÓN
Las precisiones en los mapas catastrales no son imprescindibles sin embargo la
precisión de los planos que formas estos catastro SI
ESCALAS:
En zonas rurales de 1/10000 o como máxima 1/20000
En zonas urbanas de 1/1000 o 1/2000
En zonas urbanas con parcelas muy pequeñas 1/500

Precisión planimétrica

88
APUNTES DE CATASTRO
2017

ELEMENTOS ESCENCIALES DE LAS INSCRIPCIONES CATASTRALES

El Catastro es necesario que sea VERDAD FORMAL


Con una identificación llamado “Identificador Catastral” de la parcela se puede
relacionar el registro de la propiedad con el registro catastral
Referencias Catastrales:
- Las direcciones postales
- Las coordenadas
- Las hojas del plano Catastral
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE LAS REFERENCIAS CATASTRALES
- Únicas
- Fáciles de entender
- Fáciles de recordar
- Fáciles de utilizar
- Fáciles de almacenar
- Permanentes e inmutables
- Con capacidad de poder agrupar o dividir generando subparcelas
- Flexibilidad
- Fáciles de implementar
- Permitir la compatibilidad con registros históricos
Independiente de los atributos que puedan cambiar

AGENTES INTEVINIENTES

 -La propia Institución


-Generación de la obra
-Etapas de actualización
 -Fedatarios públicos
-Escrituras de compra venta
-Aceptaciones de Herencia
-Disolución o creación de sociedades
-Donaciones
-Otras
 -Agrimensores
-Generación de nuevas parcelas
-Declaración de mejoras

89
APUNTES DE CATASTRO
2017

-Restricciones al dominio
-Otras
 Ingenieros y Arquitectos
-Obras nuevas
-Reformas y rehabilitaciones
-Cambios de uso del edificio
-Obras de urbanización
 Municipios
-Licencias de obra
-Licencias de demolición
-Licencias de urbanización
-Habilitación de edificios
-Licencias de fraccionamientos
-Licencias de reparcelación
 Otras administraciones públicas
-Deslindes del dominio público privado
-Deslindes del dominio hidráulico
-Deslindes de zonas de reserva
-Deslindes de carreteras
 -Otros
 -Registro de la Propiedad
-Los propios contribuyentes.

90
APUNTES DE CATASTRO
2017

PRINCIPIOS

SITUACIONES POSIBLES

MODELO DE GESTIÓN CATASTRAL:


Contiene un diseño de organización de un modelo de datos y de procesos que lleva
a un sistema de gestión de la información

91
APUNTES DE CATASTRO
2017

Los distintos tipos de gestión se pueden resumir de la siguiente manera:


-Gestión Centralizada vs. Descentralizada
-Gestión directa vs. Gestión por convenio
-Gestión externa vs. Gestión con medios propios
Costos de elaboración de un PROYECTO CATASTRAL
-Gastos de funcionamiento
-Gastos de personal
-Gastos de alquileres
-Gastos de librería
-Gastos de inversión de infraestructuras
-Gastos de inversiones inmateriales.

COMPETENCIA DE LA GESTIÓN CATASTRAL Y DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA

- La gestión catastral se ha definido como el conjunto de operaciones y actuaciones


administrativas de diversa índole, necesarias para la formación, mantenimiento y
revisión de los catastros, así como para la adecuada utilización de los datos
integrados en los mismos.
- La gestión tributaria vendría a ser el conjunto de operaciones precisas para lograr
la correcta exacción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles a partir de las bases
imponibles previamente fijadas.
Dicho de otra forma, cabe afirmar que la gestión catastral será la determinación
administrativa de las bases, a través de la fijación de los valores catastrales,
mientras que la gestión tributaria se concreta en los procedimientos administrativos
de liquidación y recaudación del tributo, partiendo de las bases previamente
obtenidas en la gestión catastral. En todo caso, debe tenerse presente que ambos
conceptos se encuentran íntimamente ligados, constituyendo dos fases sucesivas
en la aplicación del tributo claramente conectadas entre sí.

USOS DEL CATASTRO Elaborado por Hugo Arrieta


El catastro tiene múltiples usos y es base fundamental para la realización de
cualquier obra pública, ya que aporta toda la información necesaria relacionada al
territorio, ya que deja perfectamente aclarado lo que le sucede a las parcelas
afectadas a los trabajos.
Dentro del múltiple uso del catastro nos vamos a referir a tres que tienen mayor
importancia.

92
APUNTES DE CATASTRO
2017

1) Distribuir equitativamente las cargas fiscales: Esto significa lograr que todas las
parcelas sean objeto de un impuesto acorde con una base imponible determinada
en forma justa Equibásica y simultánea. Es decir que las parcelas vecinas de igual
valor paguen igual impuesto. Esto se conoce como la perecuación del impuesto
fundiario, que sólo puede lograrse mediante la utilización del catastro.
2) Promover la seguridad de la propiedad raíz. Esto significa promover el ordenamiento
jurídico de la misma. Las propiedades se ordenan jurídicamente para obtener el
orden jurídico que tiene como consecuencia obtener un orden social. Esto equivale
a decir que si hay orden social desaparece casi en su totalidad losnumerosos juicios
de deslinde por confusión de límites y reiniciación. Esto significa que una persona
puede adquirir con confianza una parcela sin verse expuesta a los largos juicios
para ser efectivo su derecho de propiedad. El estado como sociedad organizada
debe prevenir evitando el juicio antes que estalle, es decir al haber orden social se
incrementa la confianza de los ciudadanos por ende moviliza el mercado
inmobiliarios. El estado debe proponer un sistema de publicidad del derecho de
manera tal que se garantice el derecho de propiedad, si el catastro tienen efectos
en el Derecho Civil, puede ser considerado el catastro como probatorio del Derecho
de Dominio.
3) Se usa para basa mentar la planificación del desarrollo económico y social de la
comunidad. La tierra como elemento o facto de producción debe estudiarse desde
el punto de vista económico que surge de diversas formas de su tenencia, Los
elementos de estudio para esta situación los provee el catastro, en forma integral
ya que estudia los tres aspectos fundamentales que caracterizan a las parcelas,
físico ( forma, dimensiones), jurídico (forma de tenencia ,es decir nos indica si la
parcela posee un dominio que la respalda o solamente existe una relación de
posesión o tenencia entre ella y la persona ) y económico ( determinación de la tierra
y mejoras).
Este uso del catastro es el que contiene la mayor cantidad de aportes que realiza el
catastro, ya que se usa para el planeamiento urbano y rural, realización de cartas
temáticas y proyecto de obras públicas de pequeñas y gran envergadura. Un
ejemplo concreto de la aplicación del catastro en una obra pública lo constituye la
construcción de caminos, en este caso la carta parcelaria considerada
conjuntamente con la topográfica sirve para el anteproyecto ya que sobre la carta
topográfica se estudiara el trazado más beneficiarse. Se podrá realizar un recalculo
del movimiento de suelo y se podrá proyectar la ubicación de puentes, alcantarillas,
badenes, defensas, etc. Pero no debemos olvidar que construir un camino significa

93
APUNTES DE CATASTRO
2017

expropiar las tierras que atraviesa y además grava las zonas beneficiadas por el
camino para así ayudar en la financiación de las obras.
La carta parcelaria sirve para determinar en forma cuantitativamente las
modificaciones físicas, jurídicas y económicas de las parcelas afectas por la zona
del camino, es decir que nos brinda la información completa sobre la cantidad de
superficie afectada por el camino que deberá ser expropiada y el monto total de las
indemnizaciones que surjan de esas expropiaciones. Estos datos nos permiten
corregir varias trazas posibles del camino. Con las que deberá evaluarse cuál es la
mejor en virtud de monto total de indemnizaciones a pagar. Puede resultar que la
traza propuesta como más cara resulte ser la más cara como valor final de la obra
por que atraviesa propiedades de un alto valor económico que implica un alto monto
de indemnización que sumado al costo propio de la obra de ejecución del camino
dan un resultado antieconómico. En este uso también debemos considerar el valor
informativo del catastro ya que un catastro completo debe por menos informar hacer
de:
a) valor de la tierra libre de mejoras
b) Valor de las edificaciones
c) Valor de arrendamientos rurales
Y en ese caso específico de parcelas beneficiadas por una obra pública debe
informar el valor antes de la ejecución de la misma y posteriormente con la obra ya
terminada.

DIFERENTES USOS O APROVECHAMIENTOS DEL CATASTRO Elaborado por


Eduardo Dreidemi
Usos Fiscales:
-Impuestos sobre los bienes inmuebles
-Impuestos sobre las rentas
-Impuestos sobre los beneficios de la compra-venta
-Tasas por prestación de servicios catastrales
-Tasas fiscales por la venta de información.
Usos Jurídicos:
-Titulación de tierras
-Protección del mercado Inmobiliario
-Apoyo al Registro de la Propiedad
Políticas de Ayuda Pública:
-Ayudas a la agricultura
-Ayuda a la Vivienda

94
APUNTES DE CATASTRO
2017

-Acceso a los servicios de Justicia gratuitos


-Accesos a servicios públicos gratuitos
Inversiones y políticas públicas
-Fines expropiatorios
-Diseño de infraestructuras
-Planificación Urbana
-Gestión del Transporte Público
-Sistemas de control de la acción pública.
Seguridad Ciudadana
-Protección Civil
-Lucha contra la delincuencia
Medio Ambiente:
-Identificación de espacios protegidos
-Planes de protección de especies amenazadas
-Política forestal
-Actuaciones en casos de catástrofe
Patrimonio Histórico:
-Identificación de áreas protegibles
-Trabajos en zonas arqueológicas
Comercio:
-Identificación de emplazamientos comerciales
-Localización de clientes potenciales
Comunicaciones
-Localización de terrenos para antenas de comunicaciones
-Uso de la cartografía en sistemas de localización por telefonía móvil y otros
Transporte y Suministro:
-Gestión de redes
-Navegación por GPS
Sector Financiero e inmobiliario:
-Actuaciones vinculadas al crédito hipotecario
-Valorización de inmuebles con datos catastrales
-Proyectos edilicios con datos catastrales
-Observatorios del Mercado Inmobiliario.
Investigación, Educación y Desarrollo:
-Modelos de análisis territorial
-Actividades docentes usando carta. Catastral.

95
APUNTES DE CATASTRO
2017

CLASIFICACIÓN DE LOS CATASTROS Elaborado por Hugo Arrieta

96
APUNTES DE CATASTRO
2017

En realidad existen varias clasificaciones de los catastros, pero la indicada en el


cuadro es la más representativa de acuerdo a los objetivos y técnicas utilizadas. Se
divide en dos grandes grupos, con los subgrupos correspondientes.
POR SU FORMA DE EJECUCIÓN
Catastro Descriptivo:
Estos han perdido a través de los años utilidad y se han tornados caducos en virtud
del avance de la tecnología. Esto se basa en la utilización para conseguir la
información del título de propiedad y las declaraciones juradas de los contribuyentes
sin que existan identificaciones y medición en el terreno de la parcela. Tomando en
cuenta esta base, es imposible confeccionar el registro gráfico, ya que lo más grave
aparece por las descripciones oscuras e incompletas de los títulos de propiedad por
ejemplo es frecuente que los títulos de grandes superficies realicen
desmembramientos de superficie más pequeñas, enunciando en el titulo medidas
lineales y superficiales de la fracción desglosada sin vincularlo al fundo madre, por
lo que resulta imposible tratar de ubicarlos en una carta. También los títulos antiguos
que no consignan superficies exactas son de difícil valoración como por ejemplo:
por metros cuadrados más o menos, por metros cuadrados aproximadamente o por
metros cuadrados Ad Corpus.
Por lo tanto suele suceder que cuando se transfiere en distintas fracciones un
inmueble cuya superficie según título este consignada como las indicadas se anote
el título en el Registro de la Propiedad y quede un remanente de terreno con un
derecho potencial a discutir, o a la inversa se agote el terreno correspondiente.
Todas estas situaciones planteadas hacen que resulte sumamente dificultoso
realizar un catastro por este método.
Catastro Geométrico:
Los catastros son geométricos cuando la medición de la parcela es condición
indispensable previa a la registración. En estos tipos de catastro la medición de la
parcela debe vincularse a redes poligonales perfectamente atadas a puntos fijos de
primer o segundo orden. Los catastros geométricos se subdividen en:
a) Parcelarios: Se usan excepcionalmente y pueden tener dos efectos Don los que se
utilizan usualmente en todas las obras catastrales modernos y tienen como
elementos fundamentales la ubicación exacta, identificación y medición de la
parcela. En estos tipos de catastros geométricos parcelarios, por su metodología de
trabajo, aparecen los dos registros fundamentales que no pueden dejar de existir en
un catastro moderno. Ellos son el registro alfanumérico yo numérico-literal, que es
el que contiene toda la información descriptiva respecto de los tres aspectos de la

97
APUNTES DE CATASTRO
2017

parcela. El otro es el registro gráfico, que es aquel que representa en mapas o cartas
los polígonos que definen las parcelas del territorio.
b) Masivos: Se usan excepcionalmente y pueden tener dos efectos:
1. Realizar valuaciones zonales de parcelas con características similares.
2. Obtener información estadística que permita, con las correcciones necesarias
trasladarlas al total del territorio.
Un catastro es masivo cuando la unidad catastrada es un conjunto de propiedades
encerradas entre límites naturales, generalmente se usa en zonas urbanas y se
busca que las parcelas incluidas en el relevamiento tengan una característica
común y en un número importante, por ejemplo: realizar el catastro de una zona
urbana predeterminada, cuyas parcelas tengan como característica común ser de
adobe.
POR SUS EFECTOS JURIDICOS
 Catastro Fiscal:
Estos son los catastros típicos que realiza cualquier Estado con el fin de conocer el
valor de la tierra y de esta forma determinar el impuesto inmobiliario. Estos catastros
tienen efectos en el Derecho Fiscal, ya que determina:
1) El objeto de la imposición (inmueble o parcela)
2) El sujeto pasivo del impuesto ( titular)
3) El derecho invocado por el contribuyente, ejemplo, ser propietario o poseedor
4) El dominio fiscal, que es el lugar donde se envía el boleto de pago del impuesto
5) La base impositiva o avalúo fiscal que es el valor que tiene el inmueble para el
Estado al que se le aplica la alícuota que da como resultado el monto del impuesto.
Para la determinación de la base impositiva existen variadas técnicas, como por
ejemplo la utilizada en la provincia de Mendoza.
Las más utilizadas generalmente son las llamadas:
a) Catastro del Producto: Es el que generalmente actúa en parcelas rurales y toma
como elemento importante la producción del inmueble.
b) Catastro de valor: Es similar al método de tasación de un inmueble por capitalización
de renta, ya que para obtener el avaluó toma la renta neta capitalizada
generalmente a diez años a las tasas corrientes de interés.
Existen tres métodos para determinar el valor de un bien gravado:
1) Declaración Jurada del contribuyente; Que consiste en un formulario a llenar por
el propietario, en el que se requiere información física jurídica y económica de la
parcela. Este método no es admisible para determinar el valor del inmueble, ya que
la tendencia del contribuyente es disminuir o minimizar fundamentalmente las
características económicas de la parcela para lograr de esta forma que el valor

98
APUNTES DE CATASTRO
2017

resultante sea menor al real y en consecuencia sea menor el impuesto. No obstante


el inconveniente planteado de este método se puede usar realizando inspecciones
a un porcentaje de las parcelas catastradas y el resultado de este muestreo
estadístico muestra el grado de credibilidad del relevamiento. Si el porcentaje es
alto en cuanto a la información veraz, lo trasladamos al total de territorio y lo
utilizamos para determinar el avalúo. Para que los resultado de aplicación de este
método sean siempre utilizables, indicando como se llena el formulario y advirtiendo
a los contribuyentes que se realizaran inspecciones “in situ” para verificar la
veracidad de la información.
2) Estimación oficial: En este método el Estado determina un valor de cada una de
las parcelas en forma arbitraria que generalmente tiene errores y es injusto.
Normalmente el Estado determina la necesidad de recaudación y en función de esta
adjudica valor a los inmuebles que con la aplicación de las alícuotas
correspondientes les permite obtener un valor total de impuesto, similar a la
necesidad de recaudación. Este método igual que el anterior es de difícil aplicación,
fundamentalmente en un país democrático, pero de ser necesario su utilización por
urgencias presupuestarias o falta de tiempo para realizar valuaciones más técnicas,
el Estado debe crear un sistema de apelación que pongan a cubierto al
contribuyente en el caso de arbitrariedades. Ademas debe crear un método
expeditivo para resolver estas situaciones anormales.
3) Valoración automática o catastral: Este es el método más moderno y eficaz, ya
que los valores obtenidos provienen de técnicas valuatorias masivas que tienen en
cuenta las ubicaciones de las parcelas (en zonas urbanas, etc.), la tierra libre de
mejoras, las mejoras su antigüedad y sus características externas. Generalmente
se divide el territorio en distintas zonas, dándole a cada una de ellas un valor de la
tierra para todas las parcelas que la componen.

 Catastro Civil
El Catastro Civil tuene efectos en el Derecho Civil, ya que identifica los dos
elementos de la relación jurídica real El titular del derecho y el bien inmueble, objeto
del ejercicio de aquel derecho. No prueba el derecho de propiedad, puesto que este
solo se prueba por los medios que el Derecho civil se establece, pero si prueba los
hechos, ya que prueba la aplicación del título al terreno poseído, la posesión y los
limites dentro de los cuales se ejercita.

99
APUNTES DE CATASTRO
2017

 Catastro Integral
Es Aquel que tienen efectos en el derecho Fiscal y en el Derecho Civil, es decir es
la mejor expresión de un catastro, ya que no solo contempla un objetivo importante
para el Estado, como es la determinación del valor que nos permite calcular el
impuesto fundiario, sino también para la comunicada en general, ya que le permite
tener credibilidad en la aplicación de los Derechos Reales, especialmente el
Dominio.

CONDIDIONES QUE DEBE SATISFACER LA EJECUCIÓN DE UN CATASTRO


Elaborado por Ag. Hugo Arrieta
En la ejecución de un catastro debe considerarse y tenerse muy especialmente en
cuenta tres condiciones fundamentales que se deben cumplir.
1) Economía
2) Grado de exactitud
3) Tiempo

Si el catastro es fiscal su ejecución debe cumplir simultáneamente las tres


condiciones planteadas, o sea proveer a la equitativa distribución del impuesto
fundiario, lograr celeridad en su ejecución y economizar a la máxima en la gestión
que demanda su realización. El catastro debe servir como instrumento para
determinar el impuesto y su equitativa distribución entre los contribuyentes para
cumplir con el requisito universal de igualdad ante la ley.
Las operaciones catastrales deben realizarse con la máxima celeridad para:
a) Recaudar rápidamente el impuesto sobre la tierra.
b) Disminuir el efecto de las evasiones, por error o por fraude en el empadronado.
c) Alcanzar la simultaneidad en las valuaciones como condición fundamental para que
el impuesto resultante sea equitativo y represente el valor actual de la parcela.
d) Contribuir a la activación de la riqueza inmobiliaria al conocer el Estado con
precisión la cantidad de parcelas que componen el territorio. este último dato es muy
importante ya que no solo el Estado conoce el Estado parcelario real sino que
además conoce la relación entre la tierra y las personas ( dominio o posesión)
La segunda condición que debe cumplir la obra catastral es extremar la economía
en los gastos que demande su realización, ya que si el efecto principal del catastro
es producir rentas al Estado, su ejecución sólo se justifica si esta renta existe y es
la más elevada posible, es decir que el monto de la recaudación surgida de la
información que brinda el catastro menos los gastos que genera la realización de la
obra debe dar un salto positivo, ya que el caso contrario es muy difícil de justificar

100
APUNTES DE CATASTRO
2017

su realización. Es importante tener en cuenta que en un determinado territorio bajo


una legislación fiscal impuesta, el monto total (recaudación de impuestos
inmobiliarios) se realice un estudio minucioso de los gastos que puede ocasionar
para compararlo con el monto total de impuesto proyectado a recaudar. En caso
que la deuda resultante para el Estado no resulte lo suficientemente apetecible,
deberá tratarse de bajar los gastos, pero teniendo como premisa no perder la
calidad. Los gastos son reproducibles, con respecto al Estado y a los
contribuyentes.
Reproducibles: tiene un beneficio
Para el Estado:
Estos gastos producen beneficios, ya que se efectúan una sola vez para registrar
una parcela y luego dicha información casi automáticamente se va actualizando, ya
sea por intervención de estas reparticiones que informan a catastro de
modificaciones producidas en la parcela o por aparición por necesidad del
contribuyente de un plano de mensura que representa la parcela, obteniendo así
información actualizada de los tres aspectos (físico, jurídico y económico). Por otra
parte el Estado suele obtener un beneficio extra la posibilidad concreta que
mediante el catastro resulten beneficiosos dos hechos puntuales.
a) La identificación, determinación y el posterior avalúo de parcelas ocultas que nunca
tributaron el impuesto, ya sea porque nunca fue detectada o porque nació
clandestinamente antes de la obra catastral. N general en una obra catastral, hecha
con precisión, se suele eliminar entre un 70% y un 80% de las parcelas que antes
evadían.
b) El catastro también permite lograr que el avalúo represente la verdad parcelaria,
siendo en la mayoría de los casos este valor superior al valor que tenía el Estado.
De esta forma también aumenta el impuesto a recaudar.
Vamos a mencionar dos ejemplos sobre los dos puntos anteriores mencionados.
Con respecto a la evasión existe un caso emblemático en un partido de la Provincia
de Buenos Aires, donde se detectó una evasión cuyo monto permitió realizar tareas
de actualización del catastro de todo el Partido.
El segundo caso está referido a nuestra provincia. El censo catastral realizado en
1996-1997 detecto 1000.000 ,2 de superficie cubierta no declarada. Dicho de otra
forma, no registrada. Esta cantidad de metros cuadrados traducida en monto de
impuesto, representaba alrededor de $10.000.000 es importante hacer notar que el
contrato para la realización de toda la obra catastral fue de alrededor de
$14.000.000 resultando, sumamente beneficioso para el Estado, ya que con solo

101
APUNTES DE CATASTRO
2017

esta mayor superficie cubierta se pagó la obra, resultando una renta muy
importante.
Pago a los contribuyentes:
a) Conoce como se determina el impuesto inmobiliario, al conocer el avaluó fiscal de
su inmueble.
b) Recibe los beneficios de la mayor publicidad de los derechos reales registrados en
los registros de la propiedad
En caso que el catastro tenga efecto en el Derecho civil hay condiciones
complementarias a cumplir, ya que están relacionadas con la necesidad de informar
fehacientemente sobre el derecho de propiedad de las parcelas. Para que el
catastro siro para un sistema de publicidad completo es necesario que la
determinación física de las parcelas se realice en forma que prescriben leyes civiles.
Se comenzara por invocado y su correlación con el inmueble poseído, de esta forma
quedan perfectamente identificados titular, objeto del derecho. Ademas se debe
establecer la ubicación absoluta y relativa del inmueble, los linderos las medidas
perimetrales, su forma y superficie. Por otra parte debe quedar dilucidada la
problemática relacionada con la confusión de límites, fijándose definitivamente los
límites de las parcelas para lograr así seguridad en la propiedad raíz. El catastro
logrado así, será el denominado catastro civil que complementado con el ya
mencionado catastro fiscal, constituye el catastro integral, con efectos en el Derecho
Fiscal y Civil.
MODALIDAD Y EJECUCION DE LOS CATASTROS Elaborado por Hugo Arrieta
Toda obra catastral tiene distintas posibilidades para su ejecución. Generalmente
se utilizan tres. Las que a su vez tienen ventajas y desventajas para el Estado. En
la actualidad la mayoría de los catastros se realizan por la segunda modalidad
planteada.
1) Modalidad de ejecución por administración en el caso el Estado realiza todas las
etapas de la obra catastral. Utilizando a tan fin como ejecutor y coordinador a la
oficina o ente catastral que ya existe para tal fin.
Ventajas de este sistema: Supervisión general de las tareas, presumible calidad de
las operaciones. No hay de por medio urgencias lucrativa. Existe formación de
personal idóneo.
Desventajas de este sistema- La más importante es la imperfección en controles.
Ya que es juez y parte. Demora en la obtención de resultados por imperfección o
interferencias administrativas y políticas. Dificultad en conseguir y mantener un
equipo o instrumental especial para un uso no permanente. En general esta

102
APUNTES DE CATASTRO
2017

modalidad se extiende demasiado en el tiempo y por lo general resulta más cara


que las otras dos.

2) Modalidad de ejecución por contratación con terceros: Esta puede hacerse por
contrato con una o con más empresas. En el primer caso, la obligación cae sobre
una sola empresa que es la que tiene la obligación de la ejecución total del catastro.
Esto supone rapidez y homogeneidad, pero no existe el control de la oposición de
responsabilidades. En el caso de contratar dos empresas, generalmente, una de
ellas se encarga del relevamiento completo, incluyendo el registro gráfico y con otra
empresa se contrata la elaboración del registro numérico – literal, existiendo de esta
forma, además de la inspección del Estado, un control mutuo entre ambas empresas
que deben verificar la información a registrar y además cumplimentar con los plazos
por la presión que ejercen ambas empresas.
Ventajas de este sistema. Una ya explicada cuando se realiza con dos empresas
que es el mutuo control. Obteniendo mayor celeridad, ya que las empresas ganan
con el ahorro de tiempo. Por ser empresas dedicadas específicamente a estas
tareas tienen instrumental y equipos de última generación y en caso que no tengan,
deberá exigirse por contrato empleo de personal altamente capacitado,
permanentemente ejercitado en este tipo de trabajo. El Estado solo debe armar un
sistema eficiente de control.
Desventajas de este sistema: estas solo existen si el Estado no redacta en forma
clara y precisa el contrato de ejecución de la obra, incluyendo clausulas penales
ante el incumplimiento del contratista. Otra desventaja puede surgir porque la
inspección la realice gente sin experiencia en técnicas catastrales y debe cuidarse
especialmente que los inspectores, por parte del Estado estén bien remunerados.
3) Modalidad de ejecución mixta: En esta interviene el estado y una empresa privada.
Generalmente la empresa privada, por razones ya expuesta anteriormente, realiza
el relevamiento y la confección del registro grafico pudiéndose agregar el
procesamiento de datos. El resto de la tarea catastral la realiza el Estado. Puede
decirse que las ventajas y desventajas están en un punto intermedio con las
indicadas para las otras modalidades.

ACTUALIZACION CATASTRAL Elaborado por Hugo Arrieta

El catastro, por su naturaleza, es un registro dinámico. La desactualización de sus


registros produce la pérdida del valor de la información registrada y de esta forma

103
APUNTES DE CATASTRO
2017

deja de tener eficacia el sistema catastral. De ahí la importancia de mantenerlo


actualizado al catastro desde todo punto de vista.
La actualización generalmente se produce de dos formas:
1) Desde la actividad privada.
Esta participa activamente en la actualización y perfeccionamiento del catastro.
Cuando nos al registro de mensuras sabemos que estas sirven para ajustar el
registro gráfico, ya que la medición de las parcelas , en el acto del levantamiento
parcelario, es mucho más precisa que la medición obtenida por los métodos que se
utilizan para confeccionar las cartas del registro grafico parcelario.
Ademas la mensura produce efectos en todos los registros del catastro, ya que una
vez visada y registrada, se vuelca al registro grafico correspondiente para el ajuste
de la información gráfica de la parcela que representa y se debe girar también
copias de la misma a los registros valuatorias y reales o jurídicos. El primero de ellos
(económico o calculatorio) es para ajustar el avaluó catastral con fines fiscales, en
base a la nueva superficie que fije el plano, pero como además en el plano se n i dica
las mejoras de carácter permanente debiendo además el profesional acompañar un
formulario de valuación (BIC) con el mismo se actualiza el contenido económico de
la parcela. Debemos tener en cuenta que la actualización so solo implica
incorporación de mejoras, sino también erradicación de las mismas, lo que también
modifica el avaluó ajustándolo a la parcela real que representa.
Al registro real o jurídico se agrega la copia del plano de mensura que establece la
relación biunívoca entre el hecho posesorio y el derecho invocado. Toda acción
privada que modifique el estado existente conduce a la actualización inmediata del
catastro por ejemplo la construcción de un conjunto de edificios en propiedad
horizontal.

2) Desde la administración Pública


La actualización se realiza en forma permanente y periódica.
a) Permanente:
Al igual que lo explicado en el caso de los privados, toda acción de gobierno que
constituye y modifique el estado parcelario existente produce una actualización de
registros catastrales, por ejemplo cuando el IPV, que es el organismo que lleva
adelante los planos de viviendas del gobierno, ejecuta el loteo correspondiente
produce la modificación del estado parcelario y en consecuencia debe actualizarse
el registro catastral. Esta modificación, por el momento produce efectos sólo en el
registro grafico parcelario, colocando en lo posible una nota de advertencia en el
registro real o jurídico, Una vez concluidas las obras y entregadas las viviendas a

104
APUNTES DE CATASTRO
2017

los adjudicatarios se produce la actualización inmediata del aspecto económico o


registro valuatorio, ya que se incluye la mejora (vivienda), construida en cada lote.
La actualización del registro real o jurídico solamente se va a producir cuando se
realice la transferencia por escritura pública, hasta tanto se produzca esta situación
en el registro catastral figurara como titular el titular registral en todos y cada uno de
los lotes, que podrán ser el IPV o cualquier otro, dejando constancia del nombre dl
adjudicatario, ya que en definitiva es el que sebe dar cumplimiento al pago de las
cargas fiscales (impuesto inmobiliario). Lo mismo ocurre cuando los barrios se
realizan con planes de vivienda promovidos por el Banco Hipotecario Nacional. Otro
caso lo constituye cuando la DPV y/o DNV ejecuta obras de ensanche de rutas o
construcción de nuevas rutas, de esta forma también se modifica el estado
parcelario, por lo tanto es utilidad pública, con destino a obras de bien común,
también modifican el estado parcelario, consecuentemente debe actualizarse el
catastro. En definitiva, cualquier obra pública como por ejemplo dique, autopista,
etc. modifican la situación territorial y por ende el estado parcelario.
Hay otras modificaciones que no afectan a la tierra, sino a los derechos o titulares
de ellos. Estas modificaciones solo se registran en el Registro Real o Jurídico, que
debe actualizarse en base a la información que suministra el Registro de la
Propiedad. En nuestra provincia, debido al sistema catastral imperante, para cada
transferencia de dominio debe realizarse la mensura actualizada de la parcela,
objeto del derecho ya que siempre alguna de las tres características se ha
modificado.
Es decir que el registro catastral se actualiza permanentemente, sea por
modificaciones en el estado parcelario por modificaciones en el contenido
económico de las parcelas o por modificaciones en el aspecto jurídico. Estas
modificaciones de actualizaciones no entran en vigencia en forma inmediata, ello se
debe a que el nuevo avalúo determinado tiene vigencia anual, a los efectos del
impuesto inmobiliario, por lo tanto toda modificación al registro catastral debe
incorporarse anualmente con el fin de no provocar problemas en el cobro y
recaudación del impuesto inmobiliario, así por ejemplo cuando realizamos un
fraccionamiento , a las nuevas parcelas creadas se les adjudica un padrón de rentas
con la aclaración que el mismo rige a partir del próximo año.
Una vez que se modifica el estado parcelario, también puede llegar a modificarse la
nomenclatura catastral, siempre y cuando esa modificación afecte el estado físico
geométrico de la parcela, modificando. En este caso surgirán tantas nomenclaturas
como nuevas parcelas se crearon, correspondiéndole a cada una de ellas un avalúo.

105
APUNTES DE CATASTRO
2017

Por ultimo debemos mencionar a las municipalidades, ya que estas tienen una
relación directa con el catastro porque en la ejecución de las obras deinfraestructura
que realizan los municipios no solo pueden modificar el estado parcelario sino que
también inciden en forma directa en el aspecto valuatorio, ya que modifican las
características intrínsecas del entorno de un lugar determinado, modificando
también de esta forma el avaluó fiscal. Esto nos trae como conclusión que el
catastro es un gran sistema de información territorial y que los distintos organismos,
algunos de los cuales hemos mencionado, constituyen subsistemas de este
sistema.
b) Periódica:
La actualización periódica es conocida usualmente como masiva. Comprende a
todas las parcelas de un territorio, Departamento, provincia, etc. determinando que
puede ser sin distinción de clase, es decir incluir tanto urbanas como rurales o
solamente agrupadas un urbano y rurales, sin necesidad de que se haya producido
una modificación del estado parcelaria. Este tipo de actualizaciones masivas, para
que un catastro siga entregando información actualizada, debe realizarse en
periodos de cinco años como mínimo y diez años como máximo con el fin de que
su ejecución no resulte muy onerosa y de difícil control. En realidad el ente catastral
es el que regula la periodicidad de estas actualizaciones masivas teniendo en
cuenta la evolución de la situación económica en el territorio, objeto de la
actualización. Los trabajos a ejecutar es una actualización catastral comprenden
distintas operaciones de campaña y gabinete, que cubren todos los aspectos del
catastro. Así se realizaran operaciones de colocación de puntos topográficos y
marcas catastrales, los que se unirán por medio de poligonales de enlace para dar
coordenadas a los mismos. Se realizaran vuelos fotogramétricos en zonas urbanas
y rurales, a escala conveniente para detectar mejoras no declaradas y erradicadas.
Se realizaran censos parcelarios mediante la visita directa a cada parcela
registrada, con el fin de determinar las características de las mejoras y constatar el
titular del dominio. Se relevaran todos los servicios con lo que cuenta la zona
urbana, por ejemplo pavimento, energía eléctrica, agua potable, gas natural,
telefonía, etc. y servicios municipales de alumbrado público y recolección de
residuos. De esta manera se producirá una actualización casi total del territorio que
dura, generalmente de tres a cinco años, dependiendo de la cantidad de parcelas
que componen el territorio y las condiciones que fija el proyecto a licitar.
Generalmente por magnitud de esta obra, este tipo de actualizaciones debe
contratarse a empresas privadas, Del estricto control del trabajo a realizar, podrán
obtenerse resultados óptimos que permitirán resultados en la información

106
APUNTES DE CATASTRO
2017

inmobiliaria de alta veracidad. Ademas se obtendrá cartografía temática muy


importante para las decisiones gubernamentales, con un gran beneficio para la
comunidad.

NORMATIVAS DE CATASTRO EN MENDOZA


Decreto Provincial 507/63
Ley de Ministerio provincial 3489 art. 14º y art. 20º. Decreto 560/73.
Ley provincial 4131/77 se crea la Dirección Provincial de Catastro dependiente del
Ministerio de Hacienda con la responsabilidad del catastro territorial y del ejercicio
del poder inmobiliario catastral.
Ministerio de Hacienda y la Dirección de Catastro son órganos
DESCONCENTRADO
Las finalidades que son:
Determinar la correcta ubicación, límites, dimensiones, superficie y lindero de los
inmuebles con referencia a los títulos jurídicos invocados o a la posesión ejercida.
Establecer el estado parcelario de los inmuebles y regular su desarrollo.
Conocer la riqueza territorial y su distribución
Elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación tributaria y la
acción de planeamiento de los poderes públicos de la Nación y de la Provincia.

ATRIBUCIONES DEL CATASTRO COMO POLICÍA INMOBILIARIO


• a) Practicar de oficio actos de levantamiento territorial
• b) Registrar actos de levantamiento territorial.
• c) Velar por la conservación de marcas y mojones de levantamientos territoriales.
• d) Exigir declaraciones juradas a los propietarios u ocupantes de inmuebles.
• e) Realizar inspecciones con el objeto de aplicar censos, verificar infracciones, o cualquier
otro acorde con las finalidades del catastro territorial.
• f) Expedir certificaciones
• g) Ejecutar la cartografía catastral de la provincia.
h) Formar el archivo histórico territorial.

FINALIDADES Y NUEVOS HORIZONTES DEL CATASTRO.-

• Registrar localización de las parcelas inmuebles y de objetos territoriales legales públicos


o privados. identificando su ubicación, límites, dimensiones, superficies, linderos con

107
APUNTES DE CATASTRO
2017
referencia a los títulos de propiedad invocado o de la posesión ejercida y denominación e
identificación del instrumento de creación.
• Registrar el estado parcelario de los inmuebles manteniendo actualizada la información,
• Registrar objetos territoriales legales que no constituyan parcela para su publicidad y
Oponibilidad.
• Administrar con finalidades catastrales y generales la información de simples objetos
territoriales. Difundir su localización.
• Aportar como nodo del Sistema, el relevamiento y condiciones ambientales de la riqueza
territorial de la provincia
• Elaborar datos económicos y estadísticos como base para la determinación del avaluó
inmobiliario y para la planificación.
• Promover el saneamiento de títulos de la propiedad inmueble la justa tributación y
planificación de los poderes públicos en materia inmobiliaria.
• Publicitar el estado parcelario de la cosa inmueble, todos los objetos territoriales
legales entre ellos la zonificación y los simples objetos territoriales.
• Evitar la evasión fiscal inmobiliaria por la falta de declaración del hecho imponible,
efectuando la registración y valuación de las mejoras accedidas a las parcelas.
• Medir e identificar y marcar límites provinciales, conforme a las leyes de creación.
Asesorar y participar en la solución de conflicto de límites.
• Actualizar, conservar y perfeccionar la información catastral y cartográfica de los
objetos territoriales de la provincia.
• Ejercer el poder de policía cartográfico e inmobiliario catastral.
• Promover y concertar pautas básicas en el Sistema de Información Territorial
Provincial Multipropósito a fin de contar con toda la información actualizada, verídica y
confiable que requieran todos los organismos que lo integran.
• Definir de acuerdo a los parámetros nacionales, el marco georefenciado de datos y
metadatos, a fin de construir la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Mendoza
• Promover la efectiva y accesible administración de la información territorial.
• Servir de base a la política tributaria del Estado
• Servir de base del ordenamiento territorial de la provincia.
• Servir de herramienta para el desarrollo integral con información como Carreteras,
electricidad, represas, puentes, etc.
• Consolidar mercados de bienes raíces más estables y transparentes . Conformar banco
de tierras-
• Generar ambientes de inversión segura
• Elaborar información que permita la protección medioambiental reforestación, parques
nacionales, etc.

108
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA IV
Catastro Urbano y Rural en la provincia de Mendoza. Conocimiento de documentación,
relevamiento y procesamiento de datos. Nomenclatura Catastral. Actualización y
perfeccionamiento catastral. Registro Gráfico. Numérico y literal. Cédula Catastral. Índices
cruzados. División y unificación de parcelas. Censo Inmobiliario y Ley de Avalúos fiscales
de la provincia.

Antecedente de los APUNTES DE CLASE DE HUGO ARRIETA Y EDUARDO


DREIDEMI

Mesa Surroca, Jorge Sebastian -1- Ing. en Agrimensura

CATASTRO DE LA PCIA. DE MENDOZA


Visto las necesidades de realizar en la provincia un catastro parcelario eficiente con
técnicas modernas, que describan las características propias de la propiedad
inmueble, y viendo que el catastro actual elaborado en forma rudimentaria, ocasiona
problemas en el orden legal y evasión en el orden fiscal, que desde el punto de vista
financiero, el catastro permitirá un reparto equitativo del impuesto inmobiliario y que
sin elevar la alícuota de ese impuesto se aumentarán los recursos provinciales
debido al saneamiento de la evasión fiscal y de los títulos de propiedad que ,desde
el punto de vista jurídico, quedarán saneados todos los títulos. Es que el Gobierno
de la provincia licita el Catastro Geométrico y Parcelario de la pcia. De Mendoza.
Al hablar de Catastro Integral no podemos separar los tres aspectos fundamentales
que así lo constituyen: Catastro físico, jurídico y económico. La desvinculación de
cualquiera de estos tres elementos se transformaría en un censo económico, en un
desarrollo técnico o en un estudio integral jurídico, lo que implica que estos tres
elementos forman una aleación llamada Catastro.
Catastro Físico o Técnico
Dentro del territorio Nacional, existe un ente llamado Instituto Geográfico Militar
(I.G.M), el cual tiene la máxima autoridad en lo que concierne a Agrimensura y
Geodesia. Dicho ente tiene grandes mallas y redes geodésicas a lo largo de todo el
territorio, las cuales se denominan: triangulaciones de 1er orden, sobre las que se
apoyan las de 2do orden y sobre estas las poligonales de 3er orden o topográficas.
En las técnicas modernas podemos tener en cuenta la fotogrametría, la cual ha dado
resultados muy satisfactorios para la ejecución de los catastros masivos, tanto en la
precisión obtenida como en el tiempo de ejecución. Dicho método fotogramétrico

109
APUNTES DE CATASTRO
2017

fue el adoptado para la realización del Catastro Geométrico Parcelario. Así la tarea
catastral no podría sufrir el envejecimiento que tendría si dicha tarea se realizara
por los métodos clásicos tradicionales.
Las tareas realizadas fueron las siguientes: se voló la pcia. a escala 1:25.000,
logrando de dichos fotogramas una restitución a escala 1:5.000. Dicha escala fue
adoptada considerando que la parcela tipo o de valor económico justo es de 5Has.
y una parcela de esas dimensiones es perfectamente visible y cómoda de analizar.
Donde las parcelas eran menores de esa superficie, o sea en la zona de los
minifundios (pequeñas extensiones de superficie, explotada por varias personas) o
zonas suburbanas donde normalmente la parcela tipo era de 1Ha. los vuelos se
realizaron en escala 1:10.000 obteniéndose, luego, una restitución a escala 1:2.000.
Los vuelos fueron efectuados con la incorporación de una cámara WILL, el formato
de su fotograma es de 23cm x 23cm, la distancia focal es de 152mm (superangular)
lo que significo 120º de cono fotográfico. La amplitud de cada fotograma es de 45 x
45Km. en escala 1:25.000.
Los vuelos se realizaron en sentido, o con dirección, E – W, hasta donde la
topografía del terreno no sufriera grandes deformaciones, es decir, mientras que su
cota se mantuviese más o menos ( ) constante. Donde el cambio de pendiente o la
topografía del terreno se tornasen abrupta, los vuelos se realizaron de N – S. Una
vez volada la provincia, revelado los fotogramas y cubriendo algunos huecos por
falta de superposición, se confeccionaron los mosaicos fotogramétricos.
Dichos mosaicos fotogramétricos tenían la finalidad de poder diagramar sobre ellos
las redes geodésicas de enlace, como así también las redes de poligonación, es
decir, con este elemento se reconocía el terreno y se iba marcando en él la base
del Catastro Geométrico Parcelario que son las Redes Poligonales.
Una vez reconocida una determinada zona y habiendo marcado en dicho mosaico
las poligonales convenientemente, se agregaban en el mismo, hechos físicos
existentes como ser: vías férreas, nombre de calles, canales, etc. Completado dicho
mosaico se remitió a la oficina de dibujo para la confección del plano pertinente.
La primera copia fue entregada a la Comisión de Amojonamiento, la que tenía por
misión la ubicación y distribución de los mojones. Dichos mojones llevaban en la
parte superior un tetón de bronce en el cual se imprimía primero el número del
departamento y posteriormente el número propio del mojón.

110
APUNTES DE CATASTRO
2017

Dichos mojones, según lo establecido por la Dirección Provincial de Catastro, eran


colocados entre 200m y 700m y a distancias menores cuando la topografía del
terreno así lo exigiese.
La condición primordial que debían tener es que hubiera visibilidad entre un punto
anterior y posterior a la estación.
Una vez colocados dichos puntos se marcaba en el plano su ubicación y se
confeccionaba una monografía en la que se colocaba la vinculación al punto anterior
y todo hecho físico existente a donde se lo vinculara.
Se trató en lo posible de que cada mojón fuera colocado cerca de algún hecho físico
existente (columna, puente, etc.) tratando estos como puntos principales de
referencia para dicha monografía, utilizando además mojones testigos, los cuales
eran colocados muy cerca de los alambrados para su vinculación.

En dicha monografía se trataban de colocar las calles perpendiculares que hubiera


al proyecto de la poligonal y todo cuanto dato se pudiera aportar para una perfecta

111
APUNTES DE CATASTRO
2017

ubicación del punto. En la zona centro (Valle de Eco) dichos mojones fueron
colocados en forma emergente aproximadamente 15cm sobre el nivel del terreno,
pero los resultados no fueron satisfactorios ya que los mismos fueron destruidos por
maquinas viales cuando se efectuaba el mantenimiento de las calles o por personas
que destruían el mojón para sacar la chapa de bronce. Entonces se colocaron
aproximadamente unos 10cm bajo tierra para evitar dichos inconvenientes.

Una vez completado el primer plano con todos que configuraban la red poligonal y
agregando a estos todos las monografías, regresaba a la sección de dibujo para
confeccionar el plano de amojonamiento.
La primera copia de ese plano fue entregada a la Comisión de Medición Lineal, la
cual tenía como finalidad medir dicha red de ida y vuelta con cintas constatadas por
el I.G.M. Posteriormente se entregó las otras copias a la Comisión de Nivelación y
Medición Angular, la de nivelación nivelaba de ida y vuelta los puntos de dicha red
utilizando niveles ópticos de muy buena sensibilidad y gran aumento, se utilizaron
miras de lectura directa al cm, apreciando el operador el ms. Dichas miras iban
posadas sobre sapos de nivelación y para obtener una perfecta verticalidad se
emplearon niveles esféricos colocados en dichas miras, leyendo en todas las
lecturas los tres hilos esta dimétricos.
La Comisión de Medición Angular utilizó teodolitos WILL T2 con lectura directa de
1”, el método empleado fue el de Bessel y en otro el de direcciones. Las lecturas se
efectuaron en primera (1ra) y segunda (2da) posición para compensar los errores.
Obtenidas las mediciones de cada uno de los puntos, nace, entonces, la Oficina de
Cálculo que tiene a su cargo el cierre plani-altimétrico de todas las poligonales,

112
APUNTES DE CATASTRO
2017

tratándose independientemente cada uno de los errores y compensándolos,


quedando para esta obra, materializados en el terreno, 21.000 puntos
trigonométricos y 7.000Km. De poligonal.
“La finalidad de la red poligonal sería entonces la base del Catastro Geométrico
Parcelario”, que consistió en la materialización de puntos lo más cercano posible al
sistema parcelario.
La Dirección Provincial de Catastro (D.P.C) mediante una resolución implementaría
la obligatoriedad de vincular cada una de las mensuras a dichos mojones catastrales
y así podríamos lograr que toda la zona bajo riego tuviera su identificación en un
sistema de proyección Gauss-Kruger.
Esta obligatoriedad de vincular a dichos mojones sería para que la D.P.C pudiera
controlar los trabajos realizados por los profesionales puesto que cada mensura
debería vincularse a estos puntos fijos que estaban en coordenadas geográficas y
si una propiedad tenía un punto en común en el deslinde, debía tener las mismas
coordenadas.
Una vez finalizado la base del apoyo rural, se crearon grandes redes urbanas que
se extendieron a todos los cruces de calles y esquinas de manzana. En los lugares
donde existían baldosas se suplantaba una de ellas y se colocaba una catastral que
llevaba una inscripción y en su baricentro un tetón de bronce, y en lugares donde
no existían baldosas se colocaban mojones de hierro. Este amojonamiento se
realizó pensando en la ejecución del catastro urbano, donde al igual que en el rural,
todas las mensuras deberían ser vinculadas a esas baldosas catastrales. Dichas
redes fueron vinculadas a las poligonales rurales, quedando ambas partes en un
mismo sistema.
El paso siguiente fue la restitución que consistió fundamentalmente en el proyecto
de apoyo fotogramétrico. Se voló la provincia a escala 1:25.000 para poder obtener
una restitución en escala 1:5.000. El apoyo fotogramétrico consiste en materializar
en el terreno puntos notables y visibles en el fotograma; una vez ubicado
perfectamente en el terreno, se lo marcaba en el fotograma y se confeccionaba una
monografía donde se insertaba el número del punto de apoyo y el número del
fotograma al cual pertenecía. Para la determinación plani-altimétrica de dichos
puntos partíamos de las poligonales rurales que ya estaban calculadas y
compensadas, determinadas las cotas de los puntos de apoyo se iniciaba el proceso
de restitución, para este caso del catastro, la restitución fue plani-altimétrica, o sea,
además de la restitución planimétrica, se confeccionaron las curvas de nivel.

113
APUNTES DE CATASTRO
2017

Proceso censal
Con los fotogramas escala 1:25.000 se confeccionaron los distintos mosaicos y se
designaron las zonas de censo. Se determinaron allí los distintos límites de los
departamentos, a los cuales se les asignó un número, demarcándose, además, las
secciones que configuraban los departamentos.
Al censista se le entregaba una copia del plano departamental con la demarcación
de las zonas y las secciones a censar, formulario de la declaración jurada y su
complemento, instrucciones para el llenado de la declaración jurada y un recibo
donde el censista hacia firmar la entrega de dicha documentación.
Con estos elementos inicia las operaciones de censo, identificando en fotograma
cada una de las parcelas, marcando en ellas los tipos de cultivos y mejoras, y
entregaba al propietario la documentación que debía llenar juntamente con las
instrucciones para su llenado.
Dicha documentación debería ser devuelta en un tiempo determinado y en un lugar
público, como por ejemplo la municipalidad de ese departamento.
En el transcurso de la recepción, el propietario o poseedor del inmueble debería
presentar al recepcionista título de propiedad o boleto de compra-venta, recibos de
pago del impuesto fundiario o inmobiliario, en el caso de tener derecho de riego,
comprobante de dicho derecho y cuanto antecedente pudiera ser útil para una
correlación de los antecedentes con respecto a las distintas dependencias públicas.
En ese momento el censista le otorgaba a la parcela una nomenclatura provisoria
donde llevaba el número de la fotografía, el número de corrida y la nomenclatura
que en ese momento el censista le asignaba. Esa misma nomenclatura asignada
en la declaración jurada debería constar en dicho fotograma.
Una vez efectuada la recepción de las declaraciones juradas, se ordenaban y se
analizaban con los planos que constituía el sistema parcelario en los cuales se
detectaban huecos por la falta de declaraciones juradas no representadas por los
propietarios.
Pasado un tiempo prudencial la D.P.C. intimaba al propietario a la presentación de
la misma y en caso de no ser presentada se confeccionaba un censo de oficio
cargando en el propietario las costas del mismo.
Con todos los antecedentes de campaña terminados, iniciaremos el ordenamiento
parcelario.
En base a las declaraciones juradas, donde constaban todos los antecedentes
jurídicos de la parcela, se verificaban en cada uno de los entes oficiales, por
ejemplo: con los antecedentes de dominio se verificaba la titularidad del mismo en
el Registro de la Propiedad. En la Dirección de Rentas, se verificaba si los padrones

114
APUNTES DE CATASTRO
2017

de renta correspondían a ese propietario, o en el caso de que fuese un poseedor,


verificar si verdaderamente estaba a nombre de su poseedor.
En el Departamento General de Irrigación ocurría lo mismo, verificándose si el
derecho de riego asignado correspondía a la categoría determinada por el
departamento, como así también la superficie de riego y si el titular de la parcela era
el que consignaba en el Registro de la Propiedad, detectándose en cualquiera de
los entes públicos la no actualización de los datos consignados en las cedulas
catastrales. Esto sucede debido a que las transferencias de dominio no son corridas
o no son presentadas ante los entes oficiales.
Como la declaración jurada ya ha sido controlada en el Registro Público, se
confecciona ahora el borrador de la cedula catastral.
Falta ahora la parte de la parcela que consiste en volcar de los fotogramas que el
censista había llevado al campo, la ubicación de los cultivos, las construcciones y
todo elemento marcado en el fotograma a la lámina de restitución.
El paso siguiente fue el cálculo de superficie de las parcelas. Para este caso el
mismo se realizó con un planímetro ya que la precisión que arrojaba el cálculo era
más que suficiente para este tipo de trabajo catastral.
Lamina de restitución: Se origina a partir del vuelo fotogramétrico efectuado en la
provincia a escala 1:25.000. Una vez confeccionados los mosaicos se efectuó la
restitución obteniéndose una lámina de escala 1:5.000 que cubría una superficie de
625Has. Los vértices de los mosaicos poseen coordenadas Gauss-Kruger.
Esta lamina es patrón de medida ya que los fotogramas poseen apoyo
fotogramétrico (PAF). Estos Puntos de apoyo fotogramétrico son imprescindibles de
establecer debido a que los fotogramas presentan deformaciones sobre todo en los
bordes de cada uno
En la hoja de restitución no aparece el total de las parcelas en forma completa y
puede ocurrir que alguna parcela se encuentre ubicada en 2, 3 o 4 hojas de
restitución.

115
APUNTES DE CATASTRO
2017

En muchos casos, la sumatoria total de las parcelas enteras y las incompletas no


daban la superficie de 625Has. Para lo cual se determinó un factor de corrección
que afectaba a cada una de ellas hasta lograr la superficie real de la lámina.
Lámina índice: Volcadas todas las parcelas en la restitución, marcada en ellas los
tipos de cultivo y todos los hechos físicos existentes nace la lámina índice. Es patrón
de nomenclatura catastral. Su marco de ajuste son los hechos físicos existentes
(caminos, vías férreas, canales, etc.). Está formada por dos ejes, el vertical que
corresponde al eje de las “X” y el horizontal que corresponde al eje de las “Y”,
enumerados de 0 a 100 en ambas direcciones ya que está dividida en 10 partes
iguales. El vértice inferior izquierdo posee coordenadas Gauss-Kruger. Obtenida
esta lamina ya no hay inconveniente para poder asignar nomenclaturas catastrales
a cada una de las parcelas, correspondiendo la misma al baricentro de la parcela,
correspondiendo los dos primeros al valor de “X” y los otros dos al valor de “Y”. Este
tipo de nomenclatura catastral la definiremos como locales. Si queremos ahora
dividir o unificar una parcela no tendremos ningún inconveniente para otorgar una
nueva nomenclatura dando por ejemplo, para un fraccionamiento, de baja la
nomenclatura y generando dos nuevas nomenclaturas catastrales. De la misma
manera, si queremos unificar 2 parcelas, daremos de baja dos nomenclaturas para
crear una nueva. Tiene una escala de 1:10.000 y su principal función es la
determinación de nomenclaturas catastrales para parcelas rurales, suburbanas y
algunas de secano.
Ya tenemos la nomenclatura catastral de la parcela pero esta puede estar ubicada
en cualquier lámina índice que hace a las distintas secciones que conforman un

116
APUNTES DE CATASTRO
2017

departamento. Dicha coordenada local puede repetirse en alguna de esas


secciones que comprende dicho departamento, por eso se asignaron los números
de secciones y entonces si por más que se repitiesen en distintas laminas su
ubicación geográfica no será la misma.
Los departamentos fueron enumerados por la Dirección Provincial de Catastro,
obteniendo para esa época los siguientes:
01. Capital.
02. Vacío.
03. Las Heras.
04. Guaymallén.
05. Godoy Cruz.
06. Luján de Cuyo.
07. Maipú.
08. San Martín.
09. Junín.
10. Rivadavia.
11. Santa Rosa.
12. La Paz.
13. Lavalle.
14. Tupungato.
15. Tunuyán.
16. San Carlos.
17. San Rafael.
18. General Alvear.
19. Malargüe.

Conocidas o determinadas las nomenclaturas es necesario incorporarlas a la cedula


catastral puesto que ésta tenía una nomenclatura provisoria y la que acabamos de
obtener de la lámina índice, será de ahora en más la que identificará a la parcela
hasta tanto no se modifique la misma por unificación o fraccionamiento.

117
APUNTES DE CATASTRO
2017

Dentro de la cedula catastral tenemos todos los antecedentes de las parcelas. Nos
quedaría analizar la correspondencia unívoca que existe entre dicha cedula y el
elemento cartográfico que es la lámina índice. Revisaremos que cada nomenclatura
catastral sea la consignada en dicha cedula catastral e iremos marcando en ella
dicha correspondencia y veremos entonces que dicha cedula ha constituido también
un elemento físico del catastro
Ejemplo:
 Dada la N.C. 2736 de la lámina, transformar esta al sistema Gauss- Kruger donde
sus coordenadas son: X = 6.236.347 e Y = 2.135.164, siendo su origen el borde
superior derecho de la lámina.

118
APUNTES DE CATASTRO
2017

Pasando el origen de las coordenadas al vértice inferior izquierdo:


o Económico
En base a la cedula catastral donde figuran todos los elementos intrínsecos de la
parcela ya verificados, iniciaremos la parte económica del catastro que es la que
estudia los valores de la tierra y sus mejoras.
La ley de Avaluó Fiscal contiene hoy el marco jurídico para dicha valuación y todos
los años se modifica para determinar el nuevo avalúo y en base a este, la Dirección
General de Rentas determina la alícuota tributaria.
La ley divide al sistema parcelario de la siguiente manera:
O Propiedades rurales menores de 2.500m2. Estas son las que por su tamaño no
pueden cumplir con ningún tipo de explotación.
O Propiedades rurales entre 2.500m2 y 10.000m2. Al igual que las anteriores
tampoco es posible efectuar explotaciones de tipo netamente agropecuaria por lo
que se tratará en forma gradual, desde un valor unitario por m2 hasta tomar el valor
por Ha. que corresponda a cada zona en particular.
O Propiedades rurales mayores de 10.000m2. Este valor se determinará en base a
una fórmula polinónica que está determinada en dicha ley.

119
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA V

Financiación del Catastro. Alternativas en la financiación de los proyectos catastrales.


Reflexiones respecto a la financiación con fondos procedentes de programas de
cooperación o de entidades financieras internacionales. Autofinanciación. Criterios para la
difusión de la información. Datos protegidos y datos no protegidos .Acceso a la información
por parte de Administraciones Públicas. Métodos de acceso a la información catastral. El
flujo de información catastral. Los datos catastrales precisión posicional. Precisión de los
Atributos o Precisión Temática. Criterios que debe contener un Plan de Calidad del
Catastro. El Catastro como Institución La información Pública y su efecto en la Economía.

1.- INTRODUCCIÓN AL FINANCIAMIENTO DE LOS CATATROS: Elaborado por


Hugo Arrieta.

El Catastro debe ser una obra autofinanciable para de esta manera romper con las
políticas que intentan realizar obras más tangibles y de mayor relevancia para la
sociedad. Esto quiere decir que el político en general prefiere realizar obras como
por ejemplo el hormigonado o asfaltado de una calle, la red de alumbrado público,
que son obras tangibles y llegan en forma directa a la comunidad donde se
encuentra el futuro votante. En cambio el catastro es una obra abstracta, ya que la
gente no percibe los beneficiosos que implica fiscalmente el catastro pues resulta
difícil explicar que con el catastro se obtiene una valuación justa que da como
resultado un impuesto equitativo. Por esta causa resulta muy difícil obtener fondos
de las rentas generales para financiar una obra catastral.
Existen tres condiciones que fueron enumeradas oportunamente en un congreso
interamericano de municipios y consideradas recomendaciones de primer orden
para lograr la realización de una obra catastral.
La primera de ellas dice:
“Constituir y/o conservar y/o actualizar y/o perfeccionar los catastros municipales
que registran las propiedades públicas o privadas, edificadas o no, cultivadas o no,
así como las obras publicas superficiales, subterráneas y áreas de todo tenor y
origen, como prioridad número uno en la política de autofinanciación municipal”.
Esto significa que si no existe el catastro debe constituirse o ejecutarse y si existe
se debe conservar. Y si esta conservado no significa que la información que posee
se actual y por ultimo dotarlo en lo posible de la mejor tecnología que se disponga
para perfeccionamiento.
Esta primera recomendación choca con la realidad política, por lo que dijimos
anteriormente sobre las obras tangibles que prefiere realizar un político, ya que

120
APUNTES DE CATASTRO
2017

trasciende física y visualmente a la comunidad. Esto equivale a decir que nunca se


va a poder revisar una obra catastral por lo ya explicado.
De esta forma surge la segunda recomendación que dice:
“Coordinar ante organismos internacionales y/o nacionales de financiamiento y las
empresas privadas especialistas en la realización del catastro el otorgamiento de
créditos a los municipios que permitan la realización o mejoramiento de catastro”.

Y en forma inmediata como consecuencia de la segunda recomendación aparece


la tercera, muy importante que dice:
“Atender la amortización del capital e intereses de los créditos obtenidos sólo con lo
producido por el propio catastro para que de esta forma lograr la autofinanciación
catastral”.
Cumpliendo con esta tercera recomendación se logra coincidencia de intereses
entre las partes que intervienen en una obra catastral, que son autoridades del
gobierno / (Estado), contribuyentes, instituciones financieras y empresa ejecutante.
En efecto, obtenido un préstamo para realizar un catastro, el Estado podría atender
el pago de los servicios del crédito con recursos de sus rentas generales, pero de
esa forma no se logra coincidencia con las otras tres partes ya indicadas. Si el
crédito se amortiza sólo con lo producido por el propio catastro, el ente financiero,
por otra parte, que haya la menor evasión posible y que la determinación de los
avalúos sea lo más precisa posible, ya que de estos surge el impuesto mediante el
cual cobrara la empresa que financia y la ejecuta.

Al contribuyente lo beneficia porque el resultado del impuesto es el más justo y


equitativo.
Al Estado lo beneficia ya que consigue la obra de gran importancia en el aspecto
fiscal y no utiliza un solo peso de las rentas generales que deriva para obras más
políticas.
Un ejemplo claro de la autofinanciación fue en la Provincia de Mendoza cuando
realizó el censo catastral en el año 1996 y que arrojo una cantidad muy importante
de metros cuadrados de superficie cubierta no detectada, que implica un moto
traducido en impuestos que triplica el valor pagado a la empresa privada que realizó
el relevamiento.

FINANCIACIÓN Elaborado por Eduardo Dreidemi

121
APUNTES DE CATASTRO
2017

-Si no existen medios financieros suficientes, o si éstos no tienen continuidad, la


actividad queda comprometida y el catastro carece de sostenibilidad.
-La sostenibilidad comprende la existencia de un escenario político. Social y
económico, que garantice el ejercicio de la función

Opciones de financiación:
-Financiación propia o dependiente: Es propia la producida por la venta de
productos. Es dependiente la que procede de otra fuente que asigna los recursos.

-Financiación Estable o Instalable

-Financiación Vinculada o no Vinculada: Es vinculada la que debe destinarse a una


actividad concreta.
-Financiación a través de créditos

-Financiación garantizada o “a Riesgo”: en la garantizada los recursos se obtienen


con independencia de los resultados de la actividad.

La financiación de los proyectos catastrales:


Aspectos Generales:
-Los costos de elaboración de los distintos proyectos catastrales, se pueden
enumerar de la siguiente forma:
-Gastos de funcionamiento
-Gastos de personal
-Gastos de alquileres
-Gastos de librería
-Gastos de inversión de infraestructuras
-Gastos de inversiones inmateriales.

-Los distintos caminos de financiación son los siguientes:


-Venta de productos catastrales
-Recuperación del uso fiscal de la información
-Financiación Propia o por presupuesto
-Financiación Internacional mediante créditos
-Financiación por externalización de trabajos “a riesgo”.

122
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA VI

. Concepto Propiedad horizontal y tratamiento de los art.2037 al 2072 del CCyC. Concepto
de “cosa”. Constitución de la propiedad Horizontal. Concepto de Unidad Funcional, Cosas
y partes comunes, necesariamente comunes y propias. Consorcio y los órganos que lo
conforman. Reglamento de Propiedad Horizontal, contenido y caso de modificación.
Facultades, derechos y prohibiciones de los propietarios. Condiciones en caso de
mantención y/o mejora del edificio. Facultades de la asamblea. Convocatoria y cuórum de
la asamblea. Libro de Actas, Asamblea Judicial. Atribuciones del consejo integrado por
propietarios. Administrador: representante legal. Designación y remoción. Derechos y
Obligaciones del Administrador. Subconsorcios. Sectores con independencia. Infracciones
por parte de los propietarios. Situación de prehorizontalidad. Seguro obligatorio.
Exclusiones. Resolución de la Dirección Provincial de Catastro n° 50/85. Plano de Mensura
en propiedad horizontal.

Comprende desde el Art. 2037 hasta el 2072 dentro del título V de PROPIEDAD HORIZONTAL del Libro
Cuarto de DERECHOS REALES. y comprende:
Capítulo 1: Disposiciones Generales
Capítulo 2: Facultades y obligaciones de los propietarios
Capítulo 3: Modificaciones en cosas y partes comunes
Capítulo 4: Reglamento de Propiedad Horizontal
Capítulo 5: Asambleas
Capítulo 6: Consejo de Propietarios
Capítulos 7: Administrador
Capítulo 8: Subconsorcios
Capítulo 9: Infracciones
Capítulo 10. Prehorizontalidad

Capítulo 1: Disposiciones Generales


Comprende del Art. 2037 al 2044
ARTÍCULO 2037.- Concepto. La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un
inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que
se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del
inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un
todo no escindible.

123
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2038.- Constitución. A los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o
los condóminos deben redactar, por escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal, que
debe inscribirse en el registro inmobiliario.
El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente sobre la unidad funcional.
ARTÍCULO 2039.- Unidad funcional. El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad
funcional, que consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de
aprovechamiento por su naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación
con la vía pública, directamente o por un pasaje común.
La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y partes de
uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más
unidades complementarias destinadas a servirla.

ARTÍCULO 2040.- Cosas y partes comunes. Son comunes a todas o a algunas de las unidades
funcionales las cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y
las que se determinan en el reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está
determinado, se consideran comunes.
Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin perjuicio de su
afectación exclusiva a una o varias unidades funcionales.
Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin perjudicar o
restringir los derechos de los otros propietarios.
ARTÍCULO 2041.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son cosas y partes necesariamente
comunes:
a. el terreno;
b. los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas con el exterior;
c. los techos, azoteas, terrazas y patios solares;
d. los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso las de
balcones, indispensables para mantener la seguridad;
e. los locales e instalaciones de los servicios centrales;
f. las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su ingreso
en la unidad funcional;
g. la vivienda para alojamiento del encargado;
h. los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas;
i. los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes comunes;
j. las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con discapacidad, fijas o
móviles, externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación alternativas para casos de siniestros;
k. todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común;
l. los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja para el consorcio.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

124
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2042.- Cosas y partes comunes no indispensables. Son cosas y partes comunes no
indispensables:
a. la piscina;
b. el solárium;
c. el gimnasio;
d. el lavadero;
e. el salón de usos múltiples.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo
ARTÍCULO 2043.- Cosas y partes propias. Son necesariamente propias con respecto a la unidad
funcional las cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los
tabiques internos no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los
balcones.
También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son previstas como
tales en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las restricciones que impone la
convivencia ordenada.
ARTÍCULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye
la persona jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el
consejo de propietarios y el administrador.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de
propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en escritura
pública o por resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario.
CAPITULO 2 Facultades y obligaciones de los propietarios
ARTÍCULO 2045.- Facultades. Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los
demás, enajenar la unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o
personales. La constitución, transmisión o extinción de un derecho real, gravamen o embargo sobre
la unidad funcional, comprende a las cosas y partes comunes y a la unidad complementaria, y no
puede realizarse separadamente de éstas.
ARTÍCULO 2046.- Obligaciones. El propietario está obligado a:
a. cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno, si
lo hay;
b. conservar en buen estado su unidad funcional;
c. pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa;
d. contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e. permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y
de bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones,
estufas y otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;
f. notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno
diferente del de la unidad funcional.

125
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2047.- Prohibiciones. Está prohibido a los propietarios y ocupantes:
a. destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos en
el reglamento de propiedad horizontal;
b. perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal tolerancia;
c. ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;
d. depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

ARTÍCULO 2048.- Gastos y contribuciones. Cada propietario debe atender los gastos de conservación
y reparación de su propia unidad funcional.
Asimismo, debe pagar las expensas comunes ordinarias de administración y reparación o sustitución
de las cosas y partes comunes o bienes del consorcio, necesarias para mantener en buen estado las
condiciones de seguridad, comodidad y decoro del inmueble y las resultantes de las obligaciones
impuestas al administrador por la ley, por el reglamento o por la asamblea.
Igualmente son expensas comunes ordinarias las requeridas por las instalaciones necesarias para el
acceso o circulación de personas con discapacidad, fijas o móviles, y para las vías de evacuación
alternativas para casos de siniestros.
Debe también pagar las expensas comunes extraordinarias dispuestas por resolución de la
asamblea.
El certificado de deuda expedido por el administrador y aprobado por el consejo de propietarios, si
éste existe, es título ejecutivo para el cobro a los propietarios de las expensas y demás
contribuciones.
ARTÍCULO 2049.- Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o
contribución a su cargo aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición, por renuncia al
uso y goce de los bienes o servicios comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono
de su unidad funcional.
Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni oponer defensas por cualquier
causa, fundadas en derechos que ellos invoquen contra el consorcio, excepto compensación, sin
perjuicio de su articulación por la vía correspondiente.
El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones por expensas
a las unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios o sectores del edificio que
generan dichas erogaciones.

ARTÍCULO 2050.- Obligados al pago de expensas. Además del propietario, y sin implicar liberación
de éste, están obligados al pago de los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal los que
sean poseedores por cualquier título.
CAPITULO 3 Modificaciones en cosas y partes comunes

126
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2051.- Mejora u obra nueva que requiere mayoría. Para realizar mejoras u obras nuevas
sobre cosas y partes comunes, los propietarios o el consorcio requieren consentimiento de la mayoría
de los propietarios, previo informe técnico de un profesional autorizado.
Quien solicita la autorización si le es denegada, o la minoría afectada en su interés particular que se
opone a la autorización si se concede, tienen acción para que el juez deje sin efecto la decisión de la
asamblea.
El juez debe evaluar si la mejora u obra nueva es de costo excesivo, contraria al reglamento o a la
ley, y si afecta la seguridad, solidez, salubridad, destino y aspecto arquitectónico exterior o interior
del inmueble. La resolución de la mayoría no se suspende sin una orden judicial expresa.

ARTÍCULO 2052.- Mejora u obra nueva que requiere unanimidad. Si la mejora u obra nueva,
realizada por un propietario o por el consorcio sobre cosas y partes comunes, aun cuando no importe
elevar nuevos pisos o hacer excavaciones, gravita o modifica la estructura del inmueble de una
manera sustancial, debe realizarse con el acuerdo unánime de los propietarios.
También requiere unanimidad la mejora u obra nueva sobre cosas y partes comunes en interés
particular que sólo beneficia a un propietario.
ARTÍCULO 2053.- Mejora u obra nueva en interés particular. Si la mejora u obra nueva autorizada
sobre cosas y partes comunes es en interés particular, el beneficiario debe efectuarla a su costa y
soportar los gastos de la modificación del reglamento de propiedad horizontal y de su inscripción, si
hubiera lugar a ellos.

ARTÍCULO 2054.- Reparaciones urgentes. Cualquier propietario, en ausencia del administrador y de


los integrantes del consejo de propietarios puede realizar reparaciones urgentes en las cosas y partes
comunes, con carácter de gestor de negocios.
Si el gasto resulta injustificado, el consorcio puede negar el reintegro total o parcial y exigir, si
corresponde, la restitución de los bienes a su estado anterior, a costa del propietario.
ARTÍCULO 2055.- Grave deterioro o destrucción del edificio. En caso de grave deterioro o
destrucción del edificio, la asamblea por mayoría que represente más de la mitad del valor, puede
resolver su demolición y la venta del terreno y de los materiales, la reparación o la reconstrucción.
Si resuelve la reconstrucción, la minoría no puede ser obligada a contribuir a ella, y puede liberarse
por transmisión de sus derechos a terceros dispuestos a emprender la obra. Ante la ausencia de
interesados, la mayoría puede adquirir la parte de los disconformes, según valuación judicial.
CAPITULO 4 Reglamento de propiedad horizontal
ARTÍCULO 2056.- Contenido. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:
a. determinación del terreno;
b. determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c. enumeración de los bienes propios;
d. enumeración de las cosas y partes comunes;

127
APUNTES DE CATASTRO
2017
e. composición del patrimonio del consorcio;
f. determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g. determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h. uso y goce de las cosas y partes comunes;
i. uso y goce de los bienes del consorcio;
j. destino de las unidades funcionales;
k. destino de las partes comunes;
l. facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m. determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad su forma de
notificación;
n. especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de
unidad funcional para representar a otros en asambleas;
n. determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o. determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;
p. forma de computar las mayorías;
q. determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
r. designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s. plazo de ejercicio de la función de administrador;
t. fijación del ejercicio financiero del consorcio;
u. facultades especiales del consejo de propietarios.
ARTÍCULO 2057.- Modificación del reglamento. El reglamento sólo puede modificarse por resolución
de los propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios.
CAPITULO 5 Asambleas
ARTÍCULO 2058.- Facultades de la asamblea. La asamblea es la reunión de propietarios facultada
para resolver:
a. las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el reglamento de propiedad
horizontal;
b. las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas
por cualquiera de éstos o por quien representa el cinco por ciento de las partes proporcionales
indivisas con relación al conjunto;
c. las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;
d. las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de
propietarios, si lo hubiere.
ARTÍCULO 2059.- Convocatoria y quórum. Los propietarios deben ser convocados a la asamblea en
la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal, con transcripción del orden del día, el
que debe redactarse en forma precisa y completa; es nulo el tratamiento de otros temas, excepto si
están presentes todos los propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el tema.

128
APUNTES DE CATASTRO
2017
La asamblea puede autoconvocarse para deliberar. Las decisiones que se adopten son válidas si la
autoconvocatoria y el temario a tratar se aprueban por una mayoría de dos tercios de la totalidad
de los propietarios.
Son igualmente válidas las decisiones tomadas por voluntad unánime del total de los propietarios
aunque no lo hagan en asamblea.
ARTÍCULO 2060.- Mayoría absoluta. Las decisiones de la asamblea se adoptan por mayoría absoluta
computada sobre la totalidad de los propietarios de las unidades funcionales y se forma con la doble
exigencia del número de unidades y de las partes proporcionales indivisas de éstas con relación al
conjunto.
La mayoría de los presentes puede proponer decisiones, las que deben comunicarse por medio
fehaciente a los propietarios ausentes y se tienen por aprobadas a los quince días de notificados,
excepto que éstos se opongan antes por igual medio, con mayoría suficiente.
El derecho a promover acción judicial de nulidad de la asamblea caduca a los treinta días contados
desde la fecha de la asamblea.
ARTÍCULO 2061.- Conformidad expresa del titular. Para la supresión o limitación de derechos
acordados a las unidades que excedan de meras cuestiones de funcionamiento cotidiano, la mayoría
debe integrarse con la conformidad expresa de sus titulares.

ARTÍCULO 2062.- Actas. Sin perjuicio de los restantes libros referidos a la administración del
consorcio, es obligatorio llevar un Libro de Actas de Asamblea y un Libro de Registro de firmas de los
propietarios.
Debe labrarse acta de cada asamblea en el libro respectivo, en el que los presentes deben firmar
como constancia de su asistencia. Las firmas que suscriben cada asamblea deben ser cotejadas por
el administrador con las firmas originales registradas.
Las actas deben confeccionarse por un secretario de actas elegido por los propietarios; éstas deben
contener el resumen de lo deliberado y la transcripción de las decisiones adoptadas o, en su caso,
propuestas por la mayoría de los presentes, y ser firmadas por el presidente de la asamblea y dos
propietarios. Al pie de cada acta, el administrador debe dejar constancia de las comunicaciones
enviadas a los ausentes, de las oposiciones recibidas y de las eventuales conformidades expresas.
ARTÍCULO 2063.- Asamblea judicial. Si el administrador o el consejo de propietarios, en subsidio,
omiten convocar a la asamblea, los propietarios que representan el diez por ciento del total pueden
solicitar al juez la convocatoria de una asamblea judicial.
El juez debe fijar una audiencia a realizarse en su presencia a la que debe convocar a los propietarios.
La asamblea judicial puede resolver con mayoría simple de presentes.
Si no llega a una decisión, decide el juez en forma sumarísima. Asimismo, y si corresponde, el juez
puede disponer medidas cautelares para regularizar la situación del consorcio.
CAPITULO 6 Consejo de propietarios

129
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2064.- Atribuciones. La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios,
con las siguientes atribuciones:
a. convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite
hacerlo;
b. controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;
c. autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores
que los ordinarios;
d. ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador, y
convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los treinta días de producida la vacancia.
CAPITULO 7 Administrador

ARTÍCULO 2065.- Representación legal. El administrador es representante legal del consorcio con el
carácter de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

ARTÍCULO 2066.- Designación y remoción. El administrador designado en el reglamento de


propiedad horizontal cesa en oportunidad de la primera asamblea si no es ratificado en ella. La
primera asamblea debe realizarse dentro de los noventa días de cumplidos los dos años del
otorgamiento del reglamento o del momento en que se encuentren ocupadas el cincuenta por ciento
de las unidades funcionales, lo que ocurra primero.
Los administradores sucesivos deben ser nombrados y removidos por la asamblea, sin que ello
importe la reforma del reglamento de propiedad horizontal. Pueden ser removidos sin expresión de
causa.
ARTÍCULO 2067.- Derechos y obligaciones. El administrador tiene los derechos y obligaciones
impuestos por la ley, el reglamento y la asamblea de propietarios. En especial debe:
a. convocar a la asamblea y redactar el orden del día;
b. ejecutar las decisiones de la asamblea;
c. atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la seguridad de la estructura del
edificio y dar cumplimiento a todas las normas de seguridad y verificaciones impuestas por las
reglamentaciones locales;
d. practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para satisfacerlas.
Para disponer total o parcialmente del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los
ordinarios, el administrador debe requerir la autorización previa del consejo de propietarios;
e. rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de cierre del ejercicio financiero
fijado en el reglamento de propiedad horizontal;
f. nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la asamblea convocada al efecto;
g. cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral, previsional y tributaria;

130
APUNTES DE CATASTRO
2017
h. mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios que incluya incendio,
responsabilidad civil y demás riesgos de práctica, aparte de asegurar otros riesgos que la asamblea
resuelva cubrir;
i. llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro de propietarios, de registros
de firmas y cualquier otro que exija la reglamentación local.
También debe archivar cronológicamente las liquidaciones de expensas, y conservar todos los
antecedentes documentales de la constitución del consorcio y de las sucesivas administraciones;
j. en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe entregar al consejo de
propietarios los activos existentes, libros y documentos del consorcio, y rendir cuentas
documentadas;
k. notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún caso después de las cuarenta y
ocho horas hábiles de recibir la comunicación respectiva, la existencia de reclamos administrativos
o judiciales que afecten al consorcio;
l. a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de tres días hábiles el certificado de deudas
y de créditos del consorcio por todo concepto con constancia de la existencia de reclamos
administrativos o judiciales e información sobre los seguros vigentes;
m. representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y judiciales como mandatario
exclusivo con todas las facultades propias de su carácter de representante legal.
CAPITULO 8 Subconsorcios
ARTÍCULO 2068.- Sectores con independencia. En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga
conveniente, el reglamento de propiedad horizontal puede prever la existencia de sectores con
independencia funcional o administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general.
Cada sector puede tener una subasamblea, cuyo funcionamiento y atribuciones deben regularse
especialmente y puede designarse a un subadministrador del sector. En caso de conflicto entre los
diversos sectores la asamblea resuelve en definitiva.
Frente a terceros responde todo el consorcio sin tener en cuenta los diversos sectores que lo integran.
CAPITULO 9 Infracciones
ARTÍCULO 2069.- Régimen. En caso de violación por un propietario u ocupante de las prohibiciones
establecidas en este Código o en el reglamento de propiedad horizontal, y sin perjuicio de las demás
acciones que corresponden, el consorcio o cualquier propietario afectado tienen acción para hacer
cesar la infracción, la que debe sustanciarse por la vía procesal más breve de que dispone el
ordenamiento local. Si el infractor es un ocupante no propietario, puede ser desalojado en caso de
reiteración de infracciones.
CAPITULO 10 Prehorizontalidad
ARTÍCULO 2070.- Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal.
Los contratos sobre unidades funcionales celebrados antes de la constitución de la propiedad
horizontal están incluidos en las disposiciones de este Capítulo.

131
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2071.- Seguro obligatorio. Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o
proyectadas bajo el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe
constituir un seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a
lo convenido por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas
con más un interés retributivo o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente
no asume en el contrato preliminar.
El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de todo
derecho contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus obligaciones, pero no priva
al adquirente de sus derechos contra el enajenante.
ARTÍCULO 2072.- Exclusiones. Están excluidos los contratos siguientes:
a. aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición o liquidación
de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas jurídicas;
b. los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado;
c. los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de organismos
oficiales o de entidades financieras especialmente calificadas por el organismo de control, si de sus
cláusulas resulta que los contratos definitivos con los adquirentes deben ser celebrados por el ente
financiador o fiduciario, a quien los propietarios deben otorgarle poder irrevocable a ese fin.

R E S O L U C I O N N° 50/85
VISTO lo dispuesto en el Artículo 5° del Decreto N° 4903/84, y
CONSIDERANDO:
Que deben crearse las normas necesarias para lograr homogeneidad en la confección de planos de
mensura en Propiedad Horizontal, los que deben cumplir con los requisitos establecidos por las
normas vigentes.
Que es necesario reglamentar la forma de realizar dicha mensuras, como así la confección y
presentación del plano.
Por ello,
EL DIRECTOR PROVINCIAL DE CATASTRO
R E S U E L V E:
Artículo 1° El profesional interesado en aprobar un plano de mensura en Propiedad Horizontal
deberá presentar en la Dirección Provincial de Catastro, además de la documentación actualmente
requerida para una mensura conforme las leyes vigentes, lo siguiente:
a) Copia del plano conforme a obra del edificio que se mensura, aprobado por la Municipalidad
correspondiente.
b) Copia piloto del plano de mensura en Propiedad Horizontal cuyo original se dibujará en tela
transparente según las actuales normas vigentes
c) Memoria descriptiva del método usado para la creación de cada una de las unidades propias y de
uso común

132
APUNTES DE CATASTRO
2017
d) Planillas de cálculo de cada polígono
Artículo 2° Deberá mensurarse cada planta, discriminándose las unidades de uso común, de uso
propio y los muros.
Artículo 3° Deberá ubicarse la edificación en el predio con respecto a los límites de la propiedad,
calculándose, si la hubiera, la superficie libre de mejoras.
Artículo 4° En caso de que en un mismo piso aparecieran dominios superpuestos, deberán dibujarse
todos los cortes necesarios que indiquen en forma clara la posición del dominio.
Artículo 5° Cada unidad deberá cumplir los requisitos dispuestos por las Leyes de Propiedad
Horizontal y Prehorizontalidad - Leyes N° 13.512 y 19.724, Decretos Provinciales N° 479/51, 3300/79
y 4903/74.
Artículo 6° En el caso de Prehorizontalidad, deberá presentarse el proyecto de edificio aprobado por
la Municipalidad correspondiente y el plano de mensura con la designación de las partes propias y
comunes, respetando las medidas del plano de proyecto para el cálculo de la superficie de cada
unidad.
Artículo 7° Las unidades y partes comunes se designarán con el rayado que figura en el Anexo I.
Artículo 8° Se confeccionará en el plano la planilla que se detalle en Anexos II y III, pudiendo el
profesional actuante cambiar su tamaño pero no su orden, designando a las unidades según lo indica
el Decreto N° 479/51.
Artículo 9° Para la aprobación, el profesional actuante deberá presentar tela original, una copia
entelada y dos copias simples que serán retenidas en la Dirección Provincial de Catastro, además de
las que desee retirar aprobadas.
Artículo 10° La presente resolución tendrá vigencia a partir del 15 de marzo de 1985.
Artículo 11° Notifíquese a los Jefes de Departamento y/o División, colóquese copia en el exhibidor de
Mesa de Entradas y archívese en División Administrativa.
MENDOZA, 21 de febrero de 1985

133
APUNTES DE CATASTRO
2017

134
APUNTES DE CATASTRO
2017

135
APUNTES DE CATASTRO
2017
TEMA VII
Concepto de Conjunto Inmobiliario y tratamiento de los art. 2073 al 2086 del C y C.
Elementos característicos. Marco legal. Cosas y partes necesariamente comunes y
privativas. Facultades y obligaciones del propietario. Localización y Limites perimetrales.
Reglamento del conjunto inmobiliario o Reglamento de la Propiedad Horizontal especial.
Cesión de la Unidad. Servidumbres y otros derechos reales. Transmisión de unidades.
Resolución de ATM 59/16. Reglamentación de Conjuntos Inmobiliarios, Unidad Funcional.
Relación con la Ley provincial. N° 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.
Espacios de Equipamiento en conjuntos inmobiliarios. Requisitos de Presentación en la
Dirección Provincial de Catastro. Requisitos para la aprobación en la Dirección Provincial
de Catastro. Partes comunes. Circulaciones. Anchos mínimos de Circulación.
Simultaneidad y aprobaciones parciales. Verificación de Subsistencia del Estado
Parcelario. Confeccionado por un profesional con incumbencia en Agrimensura.
Registración Catastral de los conjuntos inmobiliario s

TITULO VI
Conjuntos inmobiliarios
CAPITULO 1
Conjuntos inmobiliarios
ARTÍCULO 2073.- Concepto. Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o
privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento
urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral,
comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos,
con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales.
ARTÍCULO 2074.- Características. Son elementos característicos de estas urbanizaciones,
Los siguientes: cerramiento, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de
las partes, lugares y bienes comunes, reglamento por el que se establecen órganos de
funcionamiento, limitaciones y restricciones a los derechos particulares y régimen disciplinario,
obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y entidad con personería jurídica que
agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Las diversas partes, cosas y sectores comunes y
privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son interdependientes y conforman un
todo no escindible.
ARTÍCULO 2075.- Marco legal. Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones,
usos, cargas y demás elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, se rigen
por las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción. Todos los conjuntos inmobiliarios
deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad horizontal establecida en el Título V
de este Libro, con las modificaciones
Que establece el presente Título, a los fines de conformar un derecho real de propiedad horizontal
especial.

136
APUNTES DE CATASTRO
2017
Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o
donde coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones
normativas que regulan este derecho real.
ARTÍCULO 2076.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son necesariamente comunes o de uso
común las partes y lugares del terreno destinadas a vías de circulación,
acceso y comunicación, áreas específicas destinadas al desarrollo de actividades deportivas,
recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes, y todo otro bien afectado al uso
comunitario, calificado como tal por el respectivo reglamento de propiedad
Horizontal que regula el emprendimiento.
Las cosas y partes cuyo carácter de comunes o propias no esté determinado se consideran comunes.
ARTÍCULO 2077.- Cosas y partes privativas. La unidad funcional que constituye parte privativa puede
hallarse construida o en proceso de construcción, y debe reunir los requisitos de independencia
funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta.
ARTÍCULO 2078.- Facultades y obligaciones del propietario. Cada propietario debe ejercer su derecho
dentro del marco establecido en la presente normativa, con los límites y restricciones que surgen del
respectivo reglamento de propiedad horizontal del conjunto inmobiliario, y teniendo en miras el
mantenimiento de una buena y normal convivencia y la protección de valores paisajísticos,
arquitectónicos y ecológicos.
ARTÍCULO 2079.- Localización y límites perimetrales. La localización de los conjuntos inmobiliarios
depende de lo que dispongan las normas provinciales y municipales aplicables.
Los límites perimetrales de los conjuntos inmobiliarios y el control de acceso pueden materializarse
mediante cerramientos en la forma en que las reglamentaciones locales, provinciales o municipales
establecen, en función de aspectos urbanísticos y de seguridad.
ARTÍCULO 2080.- Limitaciones y restricciones reglamentarias. De acuerdo a las normas
administrativas aplicables, el reglamento de propiedad horizontal puede establecer limitaciones
edilicias o de otra índole, crear servidumbres y restricciones a los dominios particulares, como así
también fijar reglas de convivencia, todo ello en miras al beneficio de la comunidad urbanística. Toda
limitación o restricción establecida por el reglamento debe ser transcripta en las escrituras
traslativas del derecho real de propiedad horizontal especial. Dicho reglamento se considera parte
integrante de los títulos de propiedad que se otorgan sobre las unidades funcionales que componen
el conjunto inmobiliario, y se presume conocido por todo propietario sin admitir prueba en contrario.
ARTÍCULO 2081.- Gastos y contribuciones. Los propietarios están obligados a pagar las expensas,
gastos y erogaciones comunes para el correcto mantenimiento y funcionamiento del conjunto
inmobiliario en la proporción que a tal efecto establece el reglamento de propiedad horizontal. Dicho
reglamento puede determinar otras contribuciones distintas a las expensas legalmente previstas, en
caso de utilización de ventajas, servicios e instalaciones comunes por familiares e invitados de los
titulares.

137
APUNTES DE CATASTRO
2017
ARTÍCULO 2082.- Cesión de la unidad. El reglamento del conjunto inmobiliario puede establecer
condiciones y pautas para el ejercicio del derecho de uso y goce de los espacios e instalaciones
comunes por parte de terceros en los casos en que los titulares del dominio de las unidades
particulares ceden temporariamente, en forma total o parcial, por cualquier título o derecho, real o
personal, el uso y goce de su unidad funcional.
ARTÍCULO 2083.- Régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios. El reglamento puede
establecer la extensión del uso y goce de los espacios e instalaciones comunes a aquellas personas
que integran el grupo familiar del propietario de la unidad funcional y prever un régimen de invitados
y admisión de usuarios no propietarios de dichos bienes, con las características y bajo las condiciones
que, a tal efecto, dicte el consorcio de propietarios.
El uso de los bienes comunes del complejo por terceras personas puede ser pleno, parcial o limitado,
temporario o permanente, es siempre personal y no susceptible de cesión ni transmisión total o
parcial, permanente o transitoria, por actos entre vivos ni mortis causa. Los no propietarios quedan
obligados al pago de las contribuciones y aranceles que a tal efecto determine la normativa interna
del conjunto inmobiliario.
ARTÍCULO 2084.- Servidumbres y otros derechos reales. Con arreglo a lo que dispongan las normas
administrativas aplicables, pueden establecerse servidumbres u otros derechos reales de los
conjuntos inmobiliarios entre sí o con terceros conjuntos, a fin de permitir un mejor aprovechamiento
de los espacios e instalaciones comunes.
Estas decisiones conforman modificación del reglamento y deben decidirse con la mayoría propia de
tal reforma, según la prevea el reglamento.
ARTÍCULO 2085.- Transmisión de unidades. El reglamento de propiedad horizontal puede prever
limitaciones pero no impedir la libre transmisión y consiguiente adquisición de unidades funcionales
dentro del conjunto inmobiliario, pudiendo establecer un derecho de preferencia en la adquisición a
favor del consorcio de propietarios o del resto de propietarios de las unidades privativas.
ARTÍCULO 2086.- Sanciones. Ante conductas graves o reiteradas de los titulares de las unidades
funcionales violatorias del reglamento de propiedad horizontal, el consorcio de propietarios puede
aplicar las sanciones previstas en ese instrumento.

ADMINISTRACION
TRIBUTARIA MENDOZA

RESOLUCIÓN GENERAL A.T.M. N° 59

Mendoza, 01 de julio de 2016.

Visto: El expediente Nº 3226-D-2016-01130 y el Código Civil y Comercial - Ley 26.994 – Libro Cuarto
- Derechos Reales – Título IV - Capítulo I - Conjuntos Inmobiliarios, artículos 2073 al 2086, y

138
APUNTES DE CATASTRO
2017

CONSIDERANDO:
Que atento que el Código Civil y Comercial unificado -Ley 26.994 comenzó a regir el día 01 de agosto
de 2015 y, a la fecha, no existe regulación procesal que determine el procedimiento administrativo
para la visación de planos de Mensura en Propiedad Horizontal Especial en la Dirección General de
Catastro de la Administración Tributaria Mendoza, resulta necesario regular dicho procedimiento.
Que conforme lo determina el artículo 2073 del Código Civil y Comercial (C.C. y C.), se entiende por
Conjunto Inmobiliario a los Clubes de Campo, Barrios Cerrados o Privados, Parques Industriales,
Empresariales o Náuticos o cualquier otro emprendimiento urbanístico, comprendiendo asimismo
aquellos que contemplen usos mixtos; requiriéndose entonces más precisión a los efectos de
restringir las zonas grises que puedan surgir de la aplicación de la mencionada norma.
Que el artículo 2074 del C.C. y C. menciona como elementos característicos de estas urbanizaciones
a los cerramientos, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las
partes, lugares y bienes comunes, reglamento en el que se establecen órganos de funcionamiento,
obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y entidad con personería jurídica que
agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Establece que las diversas partes, cosas y
sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son
interdependientes y conforman un todo no escindible.
Que el artículo 2077 del aludido Código determina que la unidad funcional que constituye parte
privativa, puede hallarse construida o en proceso de construcción y debe reunir los requisitos de
independencia funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta;
características físicas que requieren ser precisadas a los efectos de determinar claramente la
aplicación concreta de la norma.
Que por Ley Nº 8.521 de creación de la Administración Tributaria Mendoza en su artículo 4° inc. b)
establece como una de sus facultades la del poder de policía inmobiliario, catastral y cartográfico de
la Provincia de Mendoza, agregando en su inc. t), el constituirse en lo pertinente, como Organismo
de Aplicación de las Leyes Nº 4.131 y 4.341.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artículo 4°incisos a), b), r) , t) y artículo 10° inciso
k) de la Ley N° 8.521,
EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA MENDOZA RESUELVE:
Artículo 1º - Quedan sujetas a las prescripciones de la presente resolución, el trámite y visación de
las mensuras correspondientes a Propiedad Horizontal Especial, a realizarse en el territorio de la
Provincia de Mendoza.
Artículo 2º - Establézcase como conceptos enunciativos de los supuestos que constituyen Conjuntos
Inmobiliarios, definidos en el artículo 2073 del C.C. y C., las descripciones determinadas en el Anexo
I de la presente resolución.
Artículo 3º - Establézcase que todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, localización,
límites perimetrales, dimensiones de las Unidades Privativas, controles de acceso, usos, cargas y

139
APUNTES DE CATASTRO
2017
demás elementos urbanísticos correspondientes a los Conjuntos Inmobiliarios se rigen conforme a
las pautas establecidas por el Municipio en que se ubique el emprendimiento, en función de aspectos
urbanísticos y de seguridad.
Artículo 4º - A los fines del artículo 2077 del C.C. y C, entiéndase por "en proceso de construcción",
el hecho de tener ejecutadas las obras de urbanización y redes de servicios en la entrada de cada
parte privativa de la unidad funcional.
Artículo 5º - Acorde a las facultades reguladas por el artículo 2080 del C.C. y C., procédase a la
unificación o división de unidades, siempre que estén autorizadas por el Reglamento de cada
Conjunto Inmobiliario y se adecuen a la normativa Municipal al respecto, en cuanto a las condiciones
mínimas de dimensiones y superficies establecidas en cada jurisdicción.
Artículo 6º - Para cada transmisión de dominio o modificación, unificación o división, de una Unidad
Funcional de una Propiedad Horizontal Especial, será exigible la verificación de subsistencia del
estado parcelario, lo que se efectivizará mediante un acto de levantamiento de la Unidad Funcional,
y/o Espacios Comunes, representado en un Plano de Mensura, realizado por profesional con
incumbencia en Agrimensura, debidamente habilitado por el Colegio de Agrimensura de Mendoza,
sin el cual no se emitirá el Certificado Catastral para la respectiva inscripción en la Dirección de
Registros Públicos del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza.
DE LA PRESENTACIÓN:
Artículo 7º - El propietario del terreno que pretenda someter un inmueble al régimen de Propiedad
Horizontal Especial deberá iniciar un expediente técnico, realizado por profesional con incumbencia
en Agrimensura, debidamente habilitado por el Colegio de Agrimensura de Mendoza, acompañando
la siguiente documentación:
• Las Instrucciones Municipales vigentes impartidas por la Municipalidad con jurisdicción sobre el
inmueble, con determinación específica de las obras de infraestructura que deberán ejecutarse en el
proyecto y el ofrecimiento de donación para espacios de equipamiento que fueran exigidos por el
Municipio para cada caso.
• Copia Piloto del proyecto ajustado a las Instrucciones Municipales respectivas.
• La aprobación del Proyecto de Sistematización de Riego, otorgado por el Departamento General
de Irrigación.

• La aprobación del proyecto Hidráulico emitido por la Dirección Provincial de Hidráulica.


• El Aviso de Proyecto de Impacto Ambiental, Ley N° 5961.
• Certificado de Factibilidad de Servicios emitidos por el Municipio o la entidad prestataria que
corresponda.
• Constancia de Cumplimiento Fiscal emitida por la Administración Tributaria Mendoza del/os
propietario/s.

140
APUNTES DE CATASTRO
2017
Artículo 8º - Consígnese como objeto de la labor profesional "Mensura en Propiedad Horizontal
Especial" y el Resumen de Superficies de cada Unidad Funcional se conformará de acuerdo a la
Planilla adjunta en el Anexo II.
DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO:
Artículo 9º - El Departamento de Mensuras dependiente de la Subdirección de Gestión Catastral de
la Dirección General de Catastro será el encargado de examinar técnicamente el proyecto contenido
en el expediente técnico. Sino tuviere observaciones, lo remitirá a Secretaría Técnica del Consejo de
Loteos para su vista e informe, y posteriormente a la Secretaría Legal del Consejo de Loteos. Si no
hubiere observaciones de éstas áreas, las actuaciones pasarán a la Subdirección de Gestión Catastral
para emitir proyecto de resolución, el que será evaluado y luego aprobado por la Dirección General
de Catastro. En caso de existir observaciones de las mismas, se dará vista al presentante para su
subsanación.
Artículo 10º - El propietario del Conjunto Inmobiliario deberá proponer el plazo de ejecución de obras
de urbanización e infraestructura, las que podrán ejecutarse en etapas, si así lo autorizare
previamente el Municipio que corresponda. Vencido el plazo fijado para la ejecución de las obras,
sin que se haya solicitado prórroga del mismo debidamente fundada, la que deberá solicitarse
treinta (30) días antes de su vencimiento; perderá su validez la Resolución de Aprobación de
Proyecto, dictada conforme al artículo 9° de la presente resolución, debiendo iniciarse nuevamente
el procedimiento administrativo para la visación de planos de Mensura en Propiedad Horizontal
Especial.
DE LA APROBACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL:
Artículo 11º - Previo a la aprobación definitiva de un Proyecto de Propiedad Horizontal Especial, la
Dirección General de Catastro deberá controlar la existencia de los Certificados Finales de Obras de
Servicios, Urbanización e Infraestructura emitidos por el Municipio o la entidad prestataria que
corresponda, y Ordenanza Municipal dónde conste el cumplimiento de:
1. Certificados Finales de Obras de Red de Agua Potable domiciliaria y la Red de Distribución de
Energía Eléctrica, cualquiera sea la característica o emplazamiento del Conjunto Inmobiliario.
2. Certificados Finales de Obras de Red Colectora de Cloacas, Gas Natural, en todos los lugares en
que sea factible la provisión de esos servicios. En caso de no ser posible, la imposibilidad deberá
ser acreditada con certificado expedido por la repartición técnica que corresponda. En el plano y en
parte bien visible deberá dejarse constancia de la prestación o ausencia de los servicios.
3. Certificados Finales de Obras de Defensas Aluvionales expedido por la Dirección de Hidráulica de
la Provincia, según la característica del Conjunto.
4. Certificados Finales de Obras del Sistema de Riego por el Departamento General de Irrigación,
cuando el terreno posea derecho de riego.
5. Certificados Finales de Obras de Infraestructura emitido por el Municipio con jurisdicción donde
emplaza el Conjunto Inmobiliario

141
APUNTES DE CATASTRO
2017
6. Certificados Finales emitidos por parte de las Direcciones de Vialidad Nacional o Provincial de las
obras de enlace a Rutas Nacionales o Provinciales, requeridas para dar seguridad a las maniobras
de ingreso y egreso de vehículos al Conjunto Inmobiliario.

7. Certificado Final de Impacto Ambiental, Ley N° 5.961.


8. Constancia del ofrecimiento en donación del espacio de equipamiento que hubiera exigido el
Municipio de la jurisdicción donde se emplace el Conjunto inmobiliario.
Cumplido, el Departamento Catastro Físico procederá al otorgamiento de Nomenclaturas
Catastrales y Padrones de Rentas; con lo que el profesional actuante podrá realizar la presentación
del film poliéster original y copias para la aprobación final de la Propiedad Horizontal Especial.
Artículo 12º - A los efectos de la aprobación definitiva, total o parcial de la Propiedad Horizontal
Especial, deberá incorporarse al expediente la constancia de cumplimiento fiscal emitida por la
Administración Tributaria Mendoza del/os propietario/s y la certificación que acredite la inexistencia
de gravámenes, inhibiciones u otras providencias cautelares del/ os propietarios del Conjunto
Inmobiliario.
Artículo 13º - Podrá iniciarse la ejecución de obras de urbanización y construcción de viviendas u
otras edificaciones en forma simultánea, previa autorización de la Subdirección de Gestión Catastral.
Será requisito para ello contar con la Resolución Aprobatoria del Proyecto y con Certificado Final de
Obra de Red de Agua Potable. Podrán asimismo realizarse aprobaciones parciales del Proyecto de
Propiedad Horizontal Especial por bloques o sectores, debiendo contar para ello con la totalidad de
los requisitos y certificaciones indicados en el artículo 11° de la presente resolución.
Artículo 14º - Ordénese la comunicación de las aprobaciones parciales como definitivas de la
Propiedad Horizontal Especial a la Dirección General de Rentas y a la Dirección de Registros Públicos
del Poder Judicial de la Provincia, con la identidad catastral y tributaria surgida a los efectos
registrales.
DE LAS PARTES COMUNES:
Artículo 15º - Cada parte común deberá estar debidamente identificada en el plano de Propiedad
Horizontal Especial y diferenciada de acuerdo a su uso en el resumen general de superficies.
DE LAS CIRCULACIONES:
Artículo 16º - Establézcase que el ancho de las circulaciones internas de la Propiedad Horizontal
Especial se constituirán como partes comunes e inescindibles con la Unidad Privativa, y estarán en
función de su uso. En todos los casos deberán permitir la fácil circulación de vehículos y peatones. A
los efectos de la determinación de las dimensiones de las circulaciones deberá tenerse en cuenta el
sentido de movimiento de los automotores, los giros y espacios de maniobras y el servicio que los
vehículos prestan a las Unidades Funcionales, debiendo comunicarse con éstas fácilmente y respetar
en lo posible la topografía del terreno. Los accesos y otras vías de circulación deberán encuadrarse
dentro de las siguientes normas:

142
APUNTES DE CATASTRO
2017
A) Circulaciones Secundarias: serán de servicio directo y exclusivo de cada Unidad Privativa y tendrán
como mínimo un ancho de dieciséis metros (16 m.) De los cuales ocho metros (8m.) serán para
calzada. En caso de contar con una sola salida, deberá preverse cada doscientos metros (200 m.) un
curl de zac, - ensanche de veinticuatro metros (24 m.) – entre líneas de cierre, por igual longitud, y
con un espacio de calzada tal que permita inscribir un circulo de dieciséis metros (16m.) de diámetro,
como mínimo, que posibilite el giro de vehículos. Las calles secundarias no podrán tener salida
directa a las avenidas de treinta metros (30m.) y solo lo harán a través de las calles primarias de
veinte metros (20 m.);
B) Circulaciones Primarias: serán colectoras de las secundarias debiendo permitir la fácil conexión
de núcleos vecinos del mismo Conjunto Inmobiliario y tendrán un ancho mínimo de veinte metros
(20 m.), de los cuales diez metros (10 m.) serán para calzada.
C) Circulaciones Principales (Avenidas, bulevares): serán el eje de circulación principal dentro del
Conjunto Inmobiliario y tendrán un ancho de treinta metros (30 m.) de los cuales veinte metros (20
m.) serán para calzada.
D) Circulaciones de Parques Industriales: las calles no podrán ser menores a veinte metros (20 m.)
de ancho con entrada y salida diferenciada. En estos emprendimientos se deberá dejar previsto un
espacio destinado a playa de estacionamiento y maniobras para vehículos de grandes dimensiones
contemplando la relación de 90 m² por cada Unidad Privativa proyectada, constituyendo un único
bloque.
E) Circulaciones de Clubes de Fincas Agrícolas: las calles no podrán ser menores de dieciséis metros
(16 m.) de ancho con ocho metros (8 m.) libres de circulación.
F) Calles o circulaciones marginales: en los casos en que el Conjunto Inmobiliario linde con diques,
embalses o vías férreas, deberán preverse las calles marginales o espacios verdes que siempre serán
de carácter público, dependiendo del órgano de competencia.
G) Pasajes o circulaciones para peatones y/o vehículos menores: tendrán un ancho mínimo de cinco
metros (5 m.) y sus características y longitudes se fijaran en cada caso, pudiendo recorrer el
perímetro del Conjunto Inmobiliario con fines de seguridad.
H) Circulaciones separadas de vehículos y peatones: cuando por razones técnicas, topográficas,
paisajistas o de estética urbana, se separasen las vías de circulación de vehículos de las de peatones,
cada Unidad Privativa deberá tener simultáneamente frente a ambos tipos de vías de circulación.
Las vías para vehículos tendrán como mínimo un ancho de nueve metros (9 m.) De los cuales seis
metros (6 m.) serán de calzada. Las de peatones tendrán como mínimo cinco metros (5 m.) de ancho.
I) Las superficies destinadas a espacios de equipamiento deberán estar separadas de la Unidad
Privativa por cualquiera de las vías de circulación antes citadas.
J) En todos los casos, los distintos tipos de accesos de los Conjuntos Inmobiliarios se conformarán
como Partes Comunes de la Propiedad Horizontal Especial, la que será prorrateada
proporcionalmente al porcentaje de dominio de cada Unidad Funcional en la Planilla del Anexo II.
DE LAS OCHAVAS:

143
APUNTES DE CATASTRO
2017
Artículo 17º - Establézcase que la superficie correspondiente a las ochavas en los Conjuntos
Inmobiliarios forman partes de uso común destinadas a vías de circulación, accesos y comunicación
y tendrán un frente mínimo de cuatro metros (4 m.) medidos sobre la normal a la bisectriz del ángulo
de las líneas perimetrales de la manzana. No se harán ochavas en las esquinas cuyo ángulo sea
superior a ciento treinta y cinco grados (135°).Para Conjuntos Inmobiliarios Industriales las ochavas
no podrán ser menores a cinco metros (5m) medidos perpendicularmente a la bisectriz del ángulo
de las líneas perimetrales de la manzana, no se harán ochavas en las esquinas cuyo ángulo sea
superior a ciento treinta y cinco grados (135°).
DE LAS ADECUACIONES
Artículo 18º - Determínese que en caso de Barrios Privados preexistentes que se hayan conformado
con lotes y callejones con combinación de derechos reales y personales, la adecuación a Propiedad
Horizontal Especial se realizará conforme a lo estipulado en la Resolución General A.T.M. N° 71/15,
consignándose como Objeto de la labor profesional "Adecuación a Mensura en Propiedad Horizontal
Especial".
Artículo 19º - Serán aplicables al presente régimen, las disposiciones técnicas contenidas en la Ley
de Loteos Nº 4.341 y sus modificatorias o la que en el futuro la sustituya, en todos los aspectos que
no se encontraren regulados expresamente por la presente reglamentación, y en tanto no contraríen
sus disposiciones.
Artículo 20º - Deróguese toda norma que se oponga a esta disposición.
Artículo 21º - La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
Artículo 22º - Apruébese el Anexo I y el Anexo II, los que forman parte de la presente norma.
Artículo 23º - Ratificase lo actuado en la aprobación de Proyectos de Propiedad Horizontal Especial
que se hayan realizado conforme a la metodología establecida en esta norma legal.
Artículo 24º - Publíquese en el Boletín Oficial y dese a conocimiento de las áreas de la Administración
a través de la página web: www.atm.mendoza.gov.ar. Cumplido con constancias, procédase a su
archivo.
Alejandro Luis Donati
______

144
APUNTES DE CATASTRO
2017
ANEXO I

Resolución General
A.T.M. N° 59/16

1. Club de Campo: es un complejo destinado al uso residencial y recreativo, ubicado en zonas


urbanas o sub-urbanas, de perímetro cerrado urbanizado, integrado por terrenos construidos o a
construirse, independientes entre sí constituyendo unidades privativas; y que cuenta con una o varias
entradas en común, con espacios destinados a circulaciones, actividades deportivas, culturales y
sociales que se constituyen en partes y usos comunes; existiendo entre los diversos espacios,
privativos y comunes, una relación funcional y jurídica que lo convierte en un todo inescindible.
2. Barrios Privados o Cerrados: es un emprendimiento destinado a uso residencial de perímetro
cerrado urbanizado, ubicado en zonas urbanas o sub-urbanas, integrado por terrenos construidos o
a construirse, independientes entre sí constituyendo unidades privativas, y que cuenta con una o
varias entradas en común y con espacios destinados a circulaciones, que se constituyen en partes y
usos comunes, existiendo entre ambos espacios una relación funcional y jurídica que lo convierte en
un todo inescindible.
3. Parques Industriales: Complejo destinado al uso industrial de perímetro cerrado urbanizado,
ubicados en zonas industriales, según zonificación de la jurisdicción local que corresponda,
integrado por lotes de dimensiones acordes al uso, con edificios y plantas industriales construidos o
a construirse, independientes entre sí constituyendo unidades privativas, y que cuenta con una o
varias entradas en común, que comparten infraestructura, servicios e instalaciones especiales y con
espacios destinados a circulaciones, que se constituyen en partes y usos comunes, existiendo entre
ambos espacios una relación funcional y jurídica que lo convierte en un todo inescindible.
4. Empresariales: Club de Fincas: es un complejo destinado al uso residencial, recreativo, turístico y
agroindustrial (vitivinícola, olivícola, otros), ubicado en zona rural, de perímetro cerrado, integrado
por parcelas de extensiones apropiadas para la producción agrícola, independientes entre sí
constituyendo unidades privativas; y que cuenta con una o varias entradas en común, con espacios
destinados a circulaciones, actividades deportivas, culturales, sociales turísticas y agroindustrial
vitivinícola, que se constituyen en partes y usos comunes; existiendo entre los diversos espacios ,
privativos y comunes, una relación funcional y jurídica que lo convierte en un todo inescindible.
5. Náuticos: son variantes de los clubes de campo, caracterizados por ofrecer servicios náuticos, los
que tendrán espacios comunes destinados a esos fines.

145
APUNTES DE CATASTRO
2017

146
APUNTES DE CATASTRO
2017

TEMA VIII

Medianera: Concepto y Clasificación de Muro cerco o foso divisoria. Muros desde el punto
de vista físico. Muros desde el punto de vista jurídico. Elevación y enterrado del muro.
Adquisición de la medianería.: Prescripción. Pruebas Presunción. Época, Exclus ión y
prueba de las presunciones. Abdicación de la medianería. Tratamiento de art. 2006 al 2036
del CC y C. Condominio de muros, cercos y fosos. Cerramiento forzoso urbano. Muros de
cerramiento. Medianería Rural y condominio de árboles y arbustos. Ubicació n del Muro de
división parcelaria (medianero o no). Confusión de Límites y Acción de deslinde art. 2266
al 2268 de CC y C. Utilización del muro medianero. Medianera entre propiedades del
dominio público y privado. Derechos y deberes que emergen de la medi anería.

MEDIANERIA:

CONCEPTO elaborado por Hugo Arrieta


La medianería es el régimen legal que regula los derechos y obligaciones sobre muros,
cercos y fosas construidos en el límite separativo de dos propiedades pertenecientes a
distintos propietarios. Este tema es de gran importancia para la actividad del agrimensor,
ya que generalmente, entre dos propiedades de distintos propietarios existe algún elemento
con características de división excluyente y que por su ubicación estará contenido en uno
u otro título o compartido por ambos. Esta situación hace necesarios que se pueda
reconocer la situación jurídica de los muros que dividen propiedades.

DERECHO DE MEDIANERIA URBANA


Se llama así al derecho que incumba a cada vecino, propietario de parcelas existentes en
las ciudades, para usar la pared o muro medianero y servirse de el conforme a las
condiciones que las leyes reglamentan. De acuerdo a lo indicado en el Código Civil y
Comercial, en art. 2007 es una obligación real, una verdadera restricción legal al dominio,
cualquiera de los propietarios linderos puede obligar en todo momento a su vecino a
contribuir a la construcción y conservación de la pare d.
Podría ser una obligación de orden público, es necesario evaluarlo sin embargo si son
derechos y obligaciones recíprocos.

MURO DIVISORIO

Las diversas parcelas que existen en las ciudades están divididas o separadas por un muro
o pared que sirve de división y también para el a poyo a sostén de construcciones.

147
APUNTES DE CATASTRO
2017
Llamaremos entonces muro, cerco o fosa que sirve de división al que limita o separa dos
propiedades contiguas y puede ser simplemente de división o servir de apoyo a
edificaciones inmediatas.
El Código otorga a quien const ruye primero en los centros de población constituyó un
verdadero hallazgo, y entre sus ventajas podemos señalar que facilita la adquisición de la
medianería por parte del vecino que no ha contribuido a la construcción de la pared, que no
deberá soportar la adquisición de la franja de terreno; promueve el cerramiento de los
fundos mediante una sola pared a gastos comunes; limita el dominio promoviendo su
adecuada explotación económica mediante el ahorro de espacio, materiales y mano de obra
y fomenta el progreso edilicio con toda equidad, pues si el vecino constructor no pudiera
hacer uso de esta facultad, perdería parte de su propio terreno, circunstancia sumamente
gravosa en construcciones de considerable altura.
Es decir que sigue la idea del anterior art. 2725 del CC con pequeños cambios:
a) reemplaza "pueblo" por núcleo de población;
b) señala que son derechos y obligaciones recíprocos.

Se regula en el nuevo CC y C el derecho de encaballar el muro divisorio, esto es, asentar


la mitad en el terreno del vecino.
Es decir que el que primero construye puede ubicar el muro separativo de acuerdo a su
conveniencia y se denominan de acuerdo a la clasificación establecida en el art. 2006.del
CC y C.

CLASIFICACION DE MUROS:
a) Desde el punto de vista físico: es decir “como han sido construido”
b) Desde el punto de vista jurídico: es decir “a quien pertenece”

Sección 2ª. Condominio sobre muros, cercos y fosos


Artículo 2006. Muro, cerco o foso. El muro, cerco o foso se denomina: a) lindero, separativo o
divisorio: al que demarca un inmueble y lo delimita del inmueble colindante; b) encaballado: al
lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los inmuebles colindantes; c) contiguo: al lindero
que se asienta totalmente en uno de los inmuebles colindantes, de modo que el filo coincide con el
límite separativo; d) medianero: al lindero que es común y pertenece en condominio a ambos
colindantes; e) privativo o exclusivo: al lindero que pertenece a uno solo de los colindantes; f) de
cerramiento: al lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o contiguo; g) de elevación: al
lindero que excede la altura del muro de cerramiento; h) enterrado: al ubicado debajo del nivel del
suelo sin servir de cimiento a una construcción en la superficie.

CERRAMIENTO FORZOSO URBANO

148
APUNTES DE CATASTRO
2017
Artículo 2007. Cerramiento forzoso urbano Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en
un núcleo de población o en sus arrabales tiene frente al titular colindante, el derecho y la obligación
recíprocos, de construir un muro lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el inmueble
colindante, hasta la mitad de su espesor.
Artículo 2008. Muro de cerramiento forzoso El muro de cerramiento forzoso debe ser estable,
aislante y de altura no menor a tres metros contados desde la intersección del límite con la superficie
de los inmuebles. Esta medida es subsidiaria de las que disponen las reglamentaciones locales.

5
Cerramiento de parcelas urbana con un solo muro con el fin d e separar para garantizar la
privacidad de los actos humanos.
El constructor del muro al que puede encaballar en el inmueble colindant e, hasta la mitad
de su espesor, sin autorización del vecino solo por la obligación de construir el cierre forzoso
de separación.
El muro construido hasta los 3 metros es MEDIANERO.
También el muro elevado o enterrado es medianero si el vecino lo adquiere por contrato o
por prescripción.
El colindante a su vez, solo puede liberarse de tal obligación haciendo uso de la facultad de
abandono con respecto a la franja de terreno sobre la cual se apoya el muro y renunciando
a la medianería.
Podría ser hasta una obligación de orden público, pero es necesario evaluar si corresponde,
sin embargo si son derechos y obligaciones recíprocos como dice la ley
La altura del muro de cerramiento forzoso no puede ser menor de 3m pudiéndose mayor
dependiendo de la legislación local.
Cabe advertir que hasta los 3 metros el muro será medianero, es decir, le pertenecerá a
ambos vecinos. Por encima de esa altura, le pertenecerá a quien lo construyó .
Por encima o por debajo de los 3 metros puede ser medianero o privativo.
El de elevación (el que supera los 3 metros) -también el enterrado- puede ser exclusivo, y
convertirse en medianero si el vecino contrata o adquiere por usucapión.
En el CCyC queda claro que no es posible invocar la prescripción liberatoria; solo se puede
adquirir el condominio por contrato o por usucapión. El contrato puede ser también sobre
un muro ya construido, y que luego se desea adquirir, o bien el vecino lo utiliza
efectivamente.
El apoyo de construcciones solo daría derecho a ejercer las acciones derivadas del dominio
de la pared.
No implica servirse de la pared el simple hecho de arrimar construcciones sin apoyarlas de
Ninguna forma, colocar clavos para colgar ropa, colgar jaulas, revocar la pared, etc.

5
Kiper, Claudio, La medianería Urbana en el nuevo código civil y comercial. Sistema argentina de
información jurídica. 2014. Infojus Id SAIJ: DACF140864

149
APUNTES DE CATASTRO
2017
ADQUISICIÓN DE LA MEDIANERIA

El vecino respecto del muro elevado o enterrado puede adquirir la medianería si lo desea,
o estar obligado a hacerlo si es que utiliza efectivamente la pared. Cabe entonces
determinar qué superficie está obligado a adquirir.

Para la altura, se debe adquirir solo lo que se utilice.

En el cálculo del valor de la pared se deben incluir obligatoriamente los cimientos porque
constituyen parte necesaria de aquella para su solidez y funcionalidad.
El valor computable de la medianería es el del muro, cimientos o terreno,
Solamente se puede adquirir por contrato o prescripción

Artículo 2009. Adquisición de la medianería El muro construido conforme a lo dispuesto en el artículo


2008 es medianero hasta la altura de tres metros. También es medianero el muro de elevación, si el
titular colindante de un derecho real sobre cosa total o parcialmente propia, adquiere la copropiedad
por contrato con quien lo construye, o por prescripción adquisitiva.

Artículo 2014. Cobro de la medianería El que construye el muro de cerramiento contiguo tiene
derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos.
Si lo construye encaballado, sólo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus cimientos.
Artículo 2015. Mayor valor por características edilicias No puede reclamar el mayor valor originado
por las características edilicias del muro y de sus cimientos, con relación a la estabilidad y aislación
de agentes exteriores, que exceden los estándares del lugar.
Artículo 2016. Adquisición y cobro de los muros de elevación y enterrado El titular colindante de un
muro de elevación o enterrado, sólo tiene derecho a adquirir la medianería como está construido,
aunque exceda los estándares del lugar.
Artículo 2017. Derecho del que construye el muro El que construye el muro de elevación sólo tiene
inequívocos. La prueba resultante de los títulos prevalece sobre la de los signos. derecho a reclamar
al titular colindante la mitad del valor del muro, desde que éste lo utilice efectivamente para sus
fines específicos. El mismo derecho tiene quien construye un muro enterrado, o quien prolonga el
muro preexistente en profundidad mayor que la requerida para su cimentación.
Título IV. Condominio
Artículo 2018. Medida de la obligación El titular colindante tiene la obligación de pagar el muro de
cerramiento en toda su longitud y el de elevación sólo en la parte que utilice efectivamente.
Artículo 2019. Valor de la medianería El valor computable de la medianería es el del muro, cimientos
o terreno, según corresponda, a la fecha de la mora.
Artículo 2020. Inicio del curso de la prescripción extintiva El curso de la prescripción de la acción de
cobro de la medianería respecto al muro de cerramiento se inicia desde el comienzo de su

150
APUNTES DE CATASTRO
2017
construcción; y respecto al de elevación o al enterrado, desde su utilización efectiva por el titular
colindante.

Artículo 2021. Facultades materiales. Prolongación El condómino puede adosar construcciones al


muro, anclarlas en él, empotrar todo tipo de tirantes y abrir cavidades, aun en la totalidad de su
espesor, siempre que del ejercicio regular de ese derecho no resulte peligro para la solidez del muro.
Artículo 2022. Prolongación del muro El condómino puede prolongar el muro lindero en altura o
profundidad, a su costa, sin indemnizar al otro condómino por el mayor peso que cargue sobre el
muro. La nueva extensión es privativa del que la hizo.
Artículo 2030. Readquisición de la medianería El que abdicó la medianería puede readquirirla en
cualquier tiempo pagándola, como si nunca la hubiera tenido antes.

PRESUNCIÓN

Un muro de elevación, se presume medianero dentro de los 3m de altura y a partir de allí


se presume privativo del propietario del edificio más alto.

Artículo 2010. Presunciones A menos que se pruebe lo contrario, el muro lindero entre dos edificios
de una altura mayor a los tres metros, se presume medianero desde esa altura hasta la línea común
de elevación. A partir de esa altura se presume privativo del dueño del edificio más alto.
Artículo 2011. Época de las presunciones Las presunciones del artículo 2010 se establecen a la fecha
de construcción del muro y subsisten aunque se destruya total o parcialmente.
Artículo 2012. Exclusión de las presunciones Las presunciones de los artículos anteriores no se
aplican cuando el muro separa patios, huertos y jardines de un edificio o a éstos entre sí.

PRUEBA

La prueba puede ser con signos, documento de escri tura pública o planos antecedentes
agregados en escrituras, archivados en organismos públicos o evidencia de ser
antecedentes antiguos que muestran posesiones.

Artículo 2013. Prueba La prueba del carácter medianero o privativo de un muro o la que desvirtúa
las presunciones legales al respecto, debe provenir de instrumento público o privado que contenga
actos comunes a los dos titulares colindantes, o a sus antecesores, o surgir de signos materiales

RESTITUCIÓN DEL MURO

151
APUNTES DE CATASTRO
2017
Artículo 2023. Restitución del muro al estado anterior Si el ejercicio de estas facultades genera
perjuicio para el condómino, éste puede pedir que el muro se restituya a su estado anterior, total o
parcialmente.
Artículo 2024. Reconstrucción El condómino puede demoler el muro lindero cuando necesite hacerlo
más firme, pero debe reconstruirlo con altura y estabilidad no menores que las del demolido. Si en
la reconstrucción se prolonga el muro en altura o profundidad, se aplica lo dispuesto en el artículo
2022.
Artículo 2025. Utilización de superficie mayor Si para la reconstrucción se utiliza una superficie
mayor que la anterior, debe ser tomada del terreno del que la realiza y el nuevo muro, aunque
construido por uno de los propietarios, es medianero hasta la altura del antiguo y en todo su espesor.
Artículo 2026. Diligencia en la reconstrucción La reconstrucción debe realizarla a su costa, y el otro
condómino no puede reclamar indemnización por las meras molestias, si la reconstrucción es
efectuada con la diligencia adecuada según las reglas del arte.

MEJORAS DE LA MEDIANERIA
Artículo 2027. Mejoras en la medianería urbana Los condóminos están obligados, en la proporción
de sus derechos, a pagar los gastos de reparaciones o reconstrucciones de la pared como mejoras
necesarias, pero no están obligados si se trata de gastos de mejoras útiles o suntuarias que no son
beneficiosas para el titular colindante.

ABDICACIÓN DEL DERECHO DE MEDIANERIA

Artículo 2028. Abdicación de la medianería El condómino requerido para el pago de créditos


originados por la construcción, conservación o reconstrucción de un muro, puede liberarse mediante
la abdicación de su derecho de medianería aun en los lugares donde el cerramiento es forzoso, a
menos que el muro forme parte de una construcción que le pertenece o la deuda se haya originado
en un hecho propio. No puede liberarse mediante la abdicación del derecho sobre el muro elevado o
enterrado si mantiene su derecho sobre el muro de cerramiento.
Artículo 2029. Alcance de la abdicación La abdicación del derecho de medianería por el condómino
implica enajenar todo derecho sobre el muro y el terreno en el que se asienta.

CERRAMIENTO FORZOSO RURAL

Artículo 2031. Cerramiento forzoso rural El titular de un derecho real sobre cosa total o parcialmente
propia, de un inmueble ubicado fuera de un núcleo de población o de sus aledaños, tiene el derecho
a levantar o excavar un cerramiento, aunque no sea un muro en los términos del cerramiento
forzoso. También tiene la obligación de contribuir al cerramiento si su predio queda completamente
cerrado.

152
APUNTES DE CATASTRO
2017
Artículo 2032. Atribución, cobro y derechos en la medianería rural El cerramiento es siempre
medianero, aunque sea excavado. El que realiza el cerramiento tiene derecho a reclamar al
condómino la mitad del valor que corresponde a un cerramiento efectuado conforme a los
estándares del lugar.
Artículo 2033. Aplicación subsidiaria Lo dispuesto sobre muros medianeros en cuanto a los derechos
y obligaciones de los condóminos entre sí, rige, en lo que es aplicable, en la medianería rural.

SITUACION DE ARBOLES Y ARBUSTOS

Artículo 2034. Condominio de árboles y arbustos Es medianero el árbol y arbusto contiguo o


encaballado con relación a muros, cercos o fosos linderos, tanto en predios rurales como urbanos.
Artículo 2035. Perjuicio debido a un árbol o arbusto Cualquiera de los condóminos puede exigir, en
cualquier tiempo, si le causa perjuicio, que el árbol o arbusto sea arrancado a costa de ambos,
excepto que se lo pueda evitar mediante el corte de ramas o raíces.
Artículo 2036. Reemplazo del árbol o arbusto Si el árbol o arbusto se cae o seca, sólo puede
reemplazarse con el consentimiento de ambos condóminos.

SINTESIS

El muro encaballado es medianero y ahora el nuevo cc y c considera que también el muro


contiguo hasta los 3m de altura es medianero siempre pertenece a ambos propietarios.

Por encima o por debajo de los 3 metros puede ser medianero o privativo.

153
APUNTES DE CATASTRO
2017

TEMA IX

Línea de ribera (LR). Concepto. Análisis de los Art. 235 y 1960 del CC y C. Dominio.
Naturaleza jurídica del problema. Accesión, Aluvión y Avulsión, Art. 1959 al 1961 del CC y
C. Camino de Sirga Art. 1974 del CC y C.. Dominio de los cauces. Determinación de la línea
de ribera interna y externa. Forma de distribuir los terrenos accedidos entre propietarios
ribereños.

En base al Informe elaborado por Cristina del Campo al COHIFE (Consejo Hídrico Federal)
creado por el mismo para estos fines se presenta la temática de Línea de R ivera.

El art. 235 del CC y C dice que son bienes del dominio público los ríos, estuarios, arroyos
y demás guas que corren por cauces naturales, los lagos y las lagunas navegables, los
lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que
tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las
aguas subterráneas en la medida de su interés …… Se entiende por rio el agua las playas
y el lecho por donde corre delimitado por línea de ribera que f ija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias.

Es decir que incorpora una definición de rio y menciona sus componentes el agua,
el lecho, sus playas y la línea de ribera, Todo comprende la integridad del bien
público (pertenencia a una cuenca). y la integralidad (pertenencia a una cuenca) de ese curso o cuerpo de
agua.

La LR integra el dominio público. Delimita y fija límites de lo que es de todos en su


integridad de cursos y cuerpos de agua en sus componentes (cauce, agua) e integralidad.
(pertenencia a una cuenca)

La LR es un límite establecido por ley entre lo que es de todos (dominio hídrico


público, ríos lagos etc) y otras propiedades (públicas o privadas).

De limitarse la LR como un hecho su marca indubitable en terreno, según sea la


topografía, será cercana a lo que realmente le pertenece al rio,
Entre los que define el ser humano y el funcionamiento de la cuenta habrá unas
fluctuaciones en el curso de agua que tendrá que ver con recurrencias. La línea de
rivera no es una línea inmóvil, habrá tantas LR como el curso o cuerpo de agua
fluctúe en tiempos históricos considerables a escala humana.

En base a lo expuesto el criterio a adoptar para demarcarla la línea es “Hasta donde ha


llegado el rio” y esa sería la máxima crecidas ordinarias.

154
APUNTES DE CATASTRO
2017

155

También podría gustarte