Está en la página 1de 18

MODELO 05-PF

PLAN DE TRABAJO Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

PLAN DE TRABAJO Y PROGRAMA DE AUDITORIA

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA- CDVC


ENTIDAD/TEMA
ACUAVALLE S.A. ESP
AUDITADO
VIGENCIA 2019
AUDITOR(ES) ALVARO BOLAÑOS, DANNY ANDRES AREVBALO, MARCELA
RESPONSABLE(S) MENESES, MARTIN NGERARDO TOVAR, JAIME DE J.PORTILLA
INSTANCIA
COMPETENTE DANNY ANDRES AREVALO Y EQUIPO AUDITOR
(Supervisor, etc,)
ENTIDAD: ACUAVALLE S.A. ESP
FECHA DE
23/07/2020
ELABORACIÓN
FECHA DE REVISIÓN 23/07/2020

PLAN DE TRABAJO

1. Información básica

Mediante resolución No.000234 del 16 septiembre de 2019, se actualizo la política de calidad,


objetivos y mapa de procesos del sistema de gestión de calidad de Acuavalle así:

1
1.1. Antecedentes de la auditoría:

En desarrollo del Plan de Vigilancia y Control Fiscal de la Contraloría Departamental del Valle –
2020, se realizará la auditoria siguiendo lo establecido en la Guía de Auditoría Territorial - GAT
Versión 02, la cual cumple con las Normas de Auditoria para Entidades Fiscalizadoras Superiores -
ISSAI100 e ISSAI 200 y 400 y de acuerdo con nuestro Sistema de Gestión de Calidad, será prueba
piloto que contribuye al crecimiento de la administración pública en el logro de sus fines acorde a la
misión institucional

1.2. Antecedentes del tema, asunto o materia a auditar:


La Contraloría Departamental como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que el control
financiero y presupuestal para la vigencia 2018 es FAVORABLE, como consecuencia de la
calificación de 87.5 puntos respectivamente, resultante de ponderar los factores que se relacionan
a continuación:

Opinión sobre los Estados Contables En nuestra opinión, los estados contables fueron fielmente
tomados de los libros oficiales, al 31 de diciembre de 2018, así como, el resultado del estado de la
actividad financiera económica y social y los cambios en el patrimonio por el año que terminó en
esta fecha, de conformidad con los principios y normas de contabilidad pública generalmente
aceptados en Colombia y demás normas emitidas por la Contaduría General de la Nación, la
opinión es, CON SALVEDAD.
Auditoria interna:
No existe un instrumento de planeación en las Dependencias, es decir no tienen un plan de trabajo
o plan de acción derivado del institucional, por lo que no se han podido evaluar objetivamente, solo
se ha realizado seguimiento en algunas de las auditorías a lo programado en inversión y el
promedio de cumplimiento es muy bajo. Implementar el Banco de proyectos y su metodología
Mejorar la formulación y ejecución de las acciones de mejora al presentar el plan de mejoramiento,
tanto de auditorías internas como externas. Para las respuestas a las solicitudes de los usuarios o
la comunidad en general, dejando vencer los términos establecidos.

Falta de control y monitoreo en las AGUAS, a las suspensiones y cortes, como también falta un
mecanismo que impida que los usuarios se reconecten sin haber cancelado la factura. Se debe
conciliar entre recursos físicos y contabilidad los inventarios, planta y equipo Efectuar cobro
persuasivo de las cuotas partes pensionales inciertas Mejorar la rendición SECOP / RCL Depurar
las construcciones en curso, convenios sin legalizar, lo que afecta los estados financieros El
sistema de gestión documental presenta muchas debilidades especialmente en los archivos de
2
gestión y aplicación de las tablas de retención documental. Se debe mejorar los informes de
supervisión o interventoría Se deben tomar acciones de prevención como puerta de emergencia y
uso ascensor De los funcionarios de las Dependencias para la formulación y ejecución de las
acciones de mejora al presentar el plan de mejoramiento, tanto de auditorías internas como
externas. Para las respuestas a las solicitudes de los usuarios o la comunidad en general, dejando
vencer los términos establecidos. Una de las observaciones que más preocupa en las AGUAS, es
la de la falta de control y monitoreo a las suspensiones y cortes, como también que falta un
mecanismo que impida que los usuarios se reconecten sin haber cancelado la factura. Se debe
mejorar en el cumplimiento de los requisitos en las diferentes AGUAS Se debe socializar más el
procedimiento para aplicación de los precios unitarios o del mercado Se debe mejorar los tiempos
del procedimiento contractual Se debe mejorar en la custodia, organización, control, foliación y
documentación de las carpetas contractuales.
Denuncia ciudadana atendida y tramitada por la CDVC
Se tiene conocimiento que la CDVC en el mes de agosto de 2019 con radicación CACCI 4509
emitió informe final como respuesta a una denuncia ciudadana CACCI 1185 dc-15-2019,
relacionada con presuntas irregularidades administrativas en ACUAVALLE S.A., inherentes a los
subsidios otorgados a los estratos 1, 2 y 3 mediante Acuerdo Municipal a favor de las personas de
menores ingresos, recursos que los municipios deben transferir oportunamente a la Empresa
prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado, y que dichos s recursos con destinación
específica no los estaban cancelando a la empresa prestadora de servicios públicos, por lo que le
adeudada la referida empresa casi $2.000 millones que le impedían realizar las inversiones
necesarias para una eficiente prestación del servicio de agua potable y alcantarillado a los
municipios del Valle del Cauca.

La CDVC evidenció que para diciembre de 2018 la deuda por concepto de subsidios aplicados a
los usuarios a los cuales les presta Acuavalle el servicio de acueducto y alcantarillado, ascendía a
$4.232 millones representado en 29 municipios y que para la fecha del citado informe por parte de
la entidad se habían logrado recuperar de la cartera de los subsidios de vigencias anteriores la
suma de $345.701.880.

Del mismo modo, se observó que ACUAVALLE S.A. E.S.P. solicitó ante la Procuraduría judicial
Delegada para la Conciliación prejudicial contemplada en la Ley 446 de 1998 y demás normas
concordantes, como requisito de procedibilidad para acudir a la instancia jurisdiccional conforme a
lo establecido en la Ley 1285 de 2009 y demás normas concordantes, siendo convocados cada
uno de los municipios para las respectivas audiencias. De los 29 municipios que presentaban
deuda, solo 6 realizaron el pago, o conciliaron, 23 municipios no conciliaron la deuda, presentando
una cartera total de $3.184 millones.
La Procuraduría Judicial para asuntos administrativos informó que una vez examinados los
documentos que se allegaron de la solicitud extrajudicial, encuentra que no es posible dar trámite a
las mismas por ser un asunto No susceptible de conciliación por haber operado el fenómeno
de caducidad, ya que se pretende ejercer el medio de control ejecutivo frente a convenios
realizados en el 2011, de acuerdo con el contenido en el artículo 164 literal 14 Ley 1437 y del
artículo 1 del Decreto 1167 de 2016 que modificó el artículo 2.2.4.3.1.1.2 del Decreto 1069 de
2015.

En ese orden, la CDVC concluyó que no se evidenciaron la radicación de las demandas ejecutivas
por parte de Acuavalle S.A. E.S.P, frente a los convenios de transferencia de recursos de subsidios
firmados entre los municipios de Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande,
Caicedonia, Dagua, El Águila, Cerrito, Florida, Guacari, La Cumbre, La Victoria, Rio frio y Ulloa y la
empresa Acuavalle S.A. E.S.P. entre 2011 y 2012, por un valor total de $1.527 millones ( ver
cuadro anexo), los cuales no son susceptibles de conciliación extrajudicial ante Procuraduría, por
haber operado el fenómeno de caducidad, lo anterior, de acuerdo a lo establecido en el artículo
3
164 literal 14 Ley 1437 y del artículo 1 del Decreto 1167 de 2016 que modificó el artículo
2.2.4.3.1.1.2 del Decreto 1069 de 2015, y que ACUAVALLE S.A. E.S.P podía realizar el cobro de
la cartera de los subsidios a los municipios, ya sea por un proceso ejecutivo ante la jurisdicción
ordinaria o por la vía de la jurisdicción coactiva.

1.3. Criterios de auditoria (Evaluación):


Se basa en los fundamentos constitucionales y legales del régimen presupuestal de las entidades
territoriales, en el caso de los municipios el Artículo 313 de la Constitución Política nos indica que
corresponde a los Concejos Municipales dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir
anualmente el presupuesto de rentas y gastos, además la Ley orgánica del presupuesto regula lo
concerniente a la programación, aprobación, ejecución de los presupuestos de las entidades
territoriales, y su coordinación con el plan de desarrollo, así como la capacidad del organismo ente
territorial como entidad estatal para contratar.
El marco normativo del presupuesto público en el cual están incluidas las entidades territoriales
como los municipios, está conformado por el estatuto orgánico del presupuesto que es el Decreto
Ley 115 de 1996, la Ley 617 de 2000 que es aquella que tiene que ver con la racionalización del
gasto y el ajuste fiscal, la Ley 715 de 2001, norma de distribución de recursos y asignación de
competencias, la Ley 819 de 2003 que es una norma de presupuesto, responsabilidad y
transparencia fiscal.
En conclusión, las disposiciones de la Ley orgánica del presupuesto deben ser seguidas por las
entidades territoriales, al expedir sus propias normas orgánicas presupuestales, adaptándolas a su
propia organización, normas constitucionales y condiciones de cada entidad territorial, si las
normas orgánicas presupuestales no han sido expedidas por las entidades territoriales, estas
deberán aplicar, en lo pertinente, la legislación orgánica del orden nacional.

1.4 Fuentes de criterio


Ley 142 de 1994 - Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 115 de 1996, Por el cual se establecen normas sobre la elaboración, conformación y
ejecución de los presupuestos de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las
sociedades de economía mixta sujetas al régimen de aquéllas, dedicadas a actividades no
financieras.
El marco legal y/o fuentes de criterio de la auditoría a ser considerados, son los comprendidos en
la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1882 de 2018, Ley 819 de 2003, Ley 617 del 2000,
Decreto 111 de 1996 , Decreto 1082 de 2015, Ley 1474 de 2011, Ley 734 de 2002, Decreto Ley
4170 de 2011, Ley 1551 de 2012, Ley 1617 de 2013, Ley 715 de 2001, Ley 1176 de 2007, Ley 152
de 1994, Ley 550 de 1999, Ley 1483 de 2011, el Acto legislativo 04 de 2019, y el Decreto 403 de
2020, de control fiscal, entre otras, así como las normas que las modifiquen o complementen

BASES DE PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y RESUMEN DE LAS


PRINCIPALES POLITICAS Y NORMAS CONTABLES. 2.1 Marco técnico normativo Los presentes
estados financieros individuales han sido preparados con base en el nuevo Marco Normativo
emitido por la Contaduría General de la Nación mediante la Resolución 414 de 2014 para
conversión a Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Públicos, para Empresas que No
Cotizan en el Mercado de Valores, y que no captan ni administran Ahorro del Público. Dicho marco
hace parte integrante del Régimen de Contabilidad Pública Contaduría General de la Nación, que
es el organismo de regulación contable para las entidades públicas colombianas. Los estados
financieros presentados comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de

4
2019 y 31 de diciembre de 2018, y los estados de resultados integrales, los estados de cambios en
el patrimonio y los estados de flujo de efectivo, para los periodos contables terminados el 31 de
diciembre de 2019y 31 de diciembre de 2018.

1.5 Resultados y conclusiones del conocimiento del asunto o materia auditada:

 No se han adoptado las acciones de mejora del proceso de sistema de control interno,
todo lo concerniente a los planes por áreas, en especial los procesos del área
financiera y presupuestal, planeación, contratación y otros procesos evidenciados:
 Falta interrelación entre los procesos planeación y contratación
 Presenta deficiencia en la operatividad del banco de proyectos no se adoptado en
2019.
 No ha sido eficiente las acciones correctivas que se plantearon en los planes de
mejoramiento, porque las causas raizales no se han eliminado completamente, aún
persisten las falencias que no le ha permitido lograr su efectividad.

1.6 Resultados de la evaluación de control interno


Tomado de los resultados obtenidos en la fase de planeación sobre los riesgos y
controles identificados en el conocimiento del asunto o materia auditar y que permiten
determinar la estrategia de la auditoría.

De conformidad con la Guía de Auditoría para la evaluación de los mecanismos de control interno,
se realizó el análisis de riesgos basados en la información recaudada y las pruebas de recorrido en
los diferentes procesos a auditar, se verifico la evaluación de auditoria vigencia anterior asi:

Se emite opinión Con Deficiencias para la vigencia 2018, dado que la matriz arrojó un resultado de
70,7 puntos, con base en los siguientes resultados:

La Matriz de Control Fiscal Interno se analizó bajo variables orientadas a evaluar los controles
asociados a los riesgos a los cuales la entidad se encuentra expuesta.

El control fiscal interno de la tabla No. 1-7 producto de la primera calificación referente a la
evaluación de controles realizada en la etapa de planeación para este caso arrojó un puntaje de
76,3, seguidamente se califica la etapa de ejecución el cómo fue la efectividad de los controles
para minimizar los riesgos, donde se obtuvo un puntaje 68,3., la calificación total de 70,7 con
interpretación cualitativa de, Con Deficiencias.

5
Administración del Riesgo

Hallazgo: En la evaluación realizada a los mapas de riesgos de ACUAVALLE S.A. E.S.P., se


observa debilidades para identificar nuevos riesgos, también, debilidades para lograr que las
acciones propuestas para mitigarlos, sean eficientes y conduzcan a mejorarlos, por cuanto no se
valoran, no se minimizan, ni se identifican en debida forma estos riesgos; de conformidad con la
guía de administración del riesgo establecida por el Departamento Administrativo de la Función
Pública.

1.7 Resultados identificación de riesgos

Los principales riesgos identificados por el equipo auditor, acorde con cada materia y objetivo a
evaluar son:
RIESGO INHERENTE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL CONTROL (25%)

Condiciones que RIESGO Puntaje


# Riesgo Naturaleza riesgo Pondera
Macroproceso Proceso Afirmación (Factores de Riesgo) propician riesgo INHERENTE
Riesgo Riesgo Fraude de fraude Control
Todas las de fraude FINAL Frecuencia Segregación Documentación do
Riesgo Identificado Impacto Probabilidad Inherente Descripción del control apropiado Tipo (25%) Clase (5%)
posibilidades (10%) (25%) (5%) Diseño
Inicial (30%)
de
Control
Inexistencia de control sobre
Gestión_Financiera_y_ Posible cartera incobrable y deterioro de la misma, Uso indebido de Incentivos o Semiautom
Gestión de Recaudo derechos y obligaciones presentados 1 2 3 6 ALTO si CRÍTICO Informe periodicos gestion de cartera y recaudo Inadecuado No razonable No existe Documentado Preventivo 2,4
Contable que conlleva a la perdida de recursos. activos presión atico
en el saldo.
Posible incremento de costos injustificados en la
Inexistencia de control sobre
Gestión_Financiera_y_ Administración de adquisición y mantenimiento de activos fijos, Uso indebido de Semiautom
derechos y obligaciones presentados 2 1 1 1 BAJO no Oportunidad BAJO comité de sostenibilidad Parcial No razonable No existe Documentado Preventivo 2,3
Contable Bienes Posible ineficiencia en la ejecucion del gasto en activos atico
en el saldo.
relacion a los beneficios.

Gestión_Presupuestal_ Desarticulación entre planes formulacion de proyectos de inversion no


Incentivos o
Contractual_y_del_Gast Gestión Proyectos institucionales y planes de desarrollo 3 alineados con los objetivos estrategicos de la 3 3 9 ALTO no Corrupción ALTO controles internos Parcial Manual No razonable No existe Documentado Preventivo 2,5
presión
o y sectoriales. empresa

Posible contratacion indebida, sin cumplimiento de


requisitos legales, inobservancia de los principios
Gestión_Presupuestal_
Otros procesos constitucionales, "eficiencia, eficacia, Economia). Incentivos o
Contractual_y_del_Gast Otro 4 3 3 9 ALTO no Corrupción ALTO controles internos Parcial Manual No razonable No existe Documentado Preventivo 2,5
Significativos Posible concentracion de la contratacion y presión
o
vulneracion del pricipio de transparancia y
moralidad publica.
Valoracion de Costos
Gestión_Presupuestal_ Afectacion de los Recursos Naturales, Posibles impactos ambientales ocasionados por
Ambientales y Incentivos o
Contractual_y_del_Gast Sanemaiento Basico, y Bienestar 5 vertimientos no tratados a fuentes hidricas y otros 3 3 9 ALTO no Corrupción ALTO Seguimiento de los efluentes vertidos Parcial Manual No razonable No existe Documentado Preventivo 2,5
Desarrollo presión
o Socioambiental ecosistemas naturales
Sostenible
Gestión_Presupuestal_ Conceptos ambientales de obra Posible incumplimiento a los permisos
Incentivos o Seguimiento y verificación, informes y visitas de Semiautom
Contractual_y_del_Gast Gestión Ambiental favorable o que beneficien a un 6 ambientales requeridos para las obras ejecutadas 3 3 9 ALTO si Corrupción CRÍTICO Parcial Razonable No existe Documentado Preventivo 2,1
presión campo atico
o particular por los contratistas de la entidad.

Posible perdida de recursos recaudado en manos


de terceros "contratistas recaudadores"Probable o
eventual riesgo de prescripcion y extincion del
Gestión_Presupuestal_
Ejecución Inadecuada programación y ejecución derecho de cobro por debilidades en la gestion, Incentivos o Semiautom
Contractual_y_del_Gast 7 3 3 9 ALTO SI Corrupción CRÍTICO planeacion y programacion del presupuesto, pac Inadecuado No razonable No existe Documentado Preventivo 2,4
presupuestal del ingreso y del gasto. Posible programación y ejecución inadecuada del presión atico
o
presupuesto que conlleve a
modificaciones que superen los criterior y topes
legales establecidos en la norma.

En cumplimiento del numeral 6° del artículo 268 de la Constitución Política de Colombia, sobre la
atribución del Contralor General de la República y de las contralorías territoriales, de conceptuar
sobre la calidad y eficiencia del control interno, y como parte de éste, la Contraloría Departamental
del Valle del Cauca, evaluó los riesgos y controles establecidos por el sujeto de control, conforme
a los parámetros mencionados en la Guía de Auditoría Territorial en el Marco de las Normas
Internacionales de Auditoria ISSAI y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, emite concepto
sobre control interno financiero: “es Inefectivo”.

Cuadro No. 7
CALIFICACION SOBRE LA
CALIDAD Y EFICIENCIA DEL
CONTROL FISCAL INTERNO BASE 100%
INTERNO
(100%)

2,1
25%
INEFECTIVO

Fuente Matriz de Riesgos y controles

Este concepto está sustentado en:

Al evaluar la efectividad de los controles de los factores de riesgos, detectados en Acuavalle S.A.
E.S.P., con base en los resultados de las pruebas realizadas por el equipo auditor, en la fase de
ejecución, se obtiene una calificación de 2.1, que lo ubica en un rango “Inefectivo”.

6
Cuadro No. 8

VALORACIÓN DE
EFECTIVIDAD DE LOS
CONTROLES
(75%)
CON DEFICIENCIAS
Fuente Matriz de Riesgos y controles PT06

Al ponderar el resultado de dicho rango del diseño de controles y la efectividad de estos; da como
resultado que la calidad y efectividad del control fiscal es “Con Deficiencias”

1.8 Objetivos generales y específicos del programa orientados a cumplir con los objetivos
o propósitos de la auditoría

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
Evaluar la gestión fiscal en coherencia con las políticas, planes y programas de la SOCIEDAD DE
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DEL VALLE -ACUAVALLE S.A. E.S.P, de la vigencia
2019. aplicando la normatividad y metodología vigente con calidad y oportunidad, examinando de
forma independiente, objetiva y confiable la información financiera, presupuestal y de gestión, que
permita determinar si los estados financieros y el presupuesto reflejan razonablemente los
resultados y si la gestión fiscal se realizó de forma económica, eficiente y eficaz; informando sobre
la adecuada utilización de los recursos públicos y el cumplimiento de los fines esenciales del
Estado, en beneficio de la comunidad; determinando el fenecimiento o no fenecimiento, mediante
la opinión a los estados financieros, opinión al presupuesto y el concepto sobre la gestión de la
inversión y del gasto.
Al ser una Auditoría Financiera y de Gestión, los resultados que al final se materializaran nos darán
como resultado el fenecimiento o no de la cuenta y la opinión sobre el tema o asunto que se
auditara:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Evaluar y conceptuar sobre el proceso de gestión presupuestal, la ejecución de ingresos y la
ejecución de los gastos.
2. Evaluar y conceptuar sobre la gestión de planes, programas y proyectos asociados a los
riesgos.
3. Evaluar la gestión contractual
4. Evaluar y conceptuar sobre la gestión administrativa
5. Evaluar y conceptuar los estados financieros
6. Evaluar y conceptuar los Indicadores Financieros
7. Evaluar y conceptuar sobre el cumplimiento de los principios y procedimientos de la
contratación y cumplimiento y ejecución contractual.
8. Evaluar y conceptuar sobre la oportunidad en la rendición de la cuenta, suficiencia y calidad de
la información rendida.
9. Conceptuar sobre el cumplimiento de la normatividad legal.
10. Evaluar y conceptuar sobre la gestión e Inversión Ambiental.

7
11. Evaluar y conceptuar sobre el nivel de cumplimiento y efectividad de los Planes de
Mejoramiento, avance de los compromisos adquiridos y la efectividad de las acciones
implementadas.

Se verifica el cumplimiento de los planes de mejoramiento vigente, el cual se validara en


ejecución.

12. Evaluar y conceptuar sobre el Control Fiscal Interno

En cumplimiento del numeral 6° del artículo 268 de la Constitución Política de Colombia, sobre la
atribución del Contralor General de la República y de las contralorías territoriales, de conceptuar
sobre la calidad y eficiencia del control interno fiscal, y como parte de éste, la Contraloría
Departamental del Valle del Cauca, evaluó los riesgos y controles establecidos por el sujeto de
control, conforme a los parámetros mencionados en la Guía de Auditoría Territorial en el Marco de
las Normas Internacionales de Auditoria ISSAI y teniendo en cuenta los resultados obtenidos,
emite concepto sobre control interno financiero: “es Inefectivo”.
(Ver ítem identificación de riesgos).

1.9 Descripción de los procedimientos de auditoría que resulten suficientes para evaluar los
riesgos de incumplimiento en relación con los diversos criterios de auditoría
Los procedimientos se relacionan dentro del alcance y la estrategia de la auditoria

1.10 Técnicas de auditoría a emplear para obtener evidencia relacionada con el cumplimiento
de los criterios de auditoría.

Teniendo en cuenta que esta auditoria en su gran mayoría se realizará de manera virtual, en el
marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, se utilizaran las siguientes
técnicas de auditoria:

 Mesas de conocimiento
 Entrevistas
 Verificación documental
 Certificaciones
 Revisión Selectiva.
 Pruebas analíticas.

1.11 Referencia de los papeles de trabajo. De conformidad a SIG.

1.12 Responsable de la ejecución del procedimiento


Grupo auditor relacionados al final y cdvc

1.13 Tiempo estimado para realizar el procedimiento.

Cronograma de auditoria

1.14 Observaciones de la supervisión y fecha de aprobación.


Aprobado el 23 de julio del 2020

2 Estrategia de auditoría
En esta sección se deben describir el trabajo que se adelantará, programas a auditar, el tipo de
pruebas, los objetivos y el equipo conformado para la realización de la auditoría; así como el

8
alcance y período auditado, estimando el tiempo de la auditoría. También se debe especificar las
muestras de auditoría, el plan de visitas y los requerimientos de los recursos utilizados.

Evaluación Presupuesto:
Revisar que el presupuesto esta formulado en concordancia con los contenidos del Plan
estratégico, plan financiero y plan de acción, como instrumento de control de la gestión.
Verificar que los pagos realizados por concepto de la contratación realizada en la vigencia, se
hayan efectuado en los términos establecidos en los mismos y se apliquen al objeto para el que se
contrató, desde el punto de vista presupuestal y contable.
Validar el cierre presupuestal de la vigencia a auditar
Verificar y conceptuar sobre la gestión presupuestal.
Evaluar sobre el ingreso de la deuda pública.
 Proceso Gestión de la Inversión y del Gasto
Evaluar y conceptuar sobre los planes, programas y proyectos (Plan de Acción, proyecto de
Inversiones, metas, programas e indicadores de gestión).
Evaluar los procesos contractuales del sujeto de control fiscal
Evaluar y conceptuar sobre el cumplimiento de los principios y procedimientos de la contratación y
cumplimiento y ejecución contractual aplicable para este tipo de entidades.
Evaluar y conceptuar sobre la oportunidad en la rendición de la cuenta, suficiencia y calidad de la
información rendida.
Conceptuar sobre el cumplimiento de la normatividad legal.
Evaluar y conceptuar sobre el nivel de cumplimiento y efectividad de los Planes de Mejoramiento,
avance de los compromisos adquiridos y la efectividad de las acciones implementadas.
Evaluar y conceptuar sobre el Control Fiscal Interno y Sistema de Gestión de Calidad.
 Proceso Estados Financieros
Evaluar y conceptuar sobre la razonabilidad de los Estados Contables, para emitir el dictamen
integral y concepto sobre el fenecimiento con enfoque en riesgos y determinación de la
materialidad.
Evaluar y conceptuar sobre el Control Interno Contable.
Comprobar el proceso de facturación y recaudo
Verificar los avalúos que se registren bienes y derechos,
Evaluar Los pasivos u obligaciones exigibles y contingentes, de acuerdo a la normatividad vigente.
Verificar la inversión de la deuda pública
 Proceso Indicadores Financieros
Evaluar y conceptuar los Indicadores Financieros más representativos que midan la gestión
financiera de la entidad. (ver indicadores de Rentabilidad financiera )
Establecer el impacto financiero de las contingencias sobre la viabilidad del sujeto.

Se evalúa las denuncias allegadas al proceso así:

9
Atención de Quejas, Derechos de Petición y Denuncias

“Traslado Denuncia DC-93-2020 Esta comunicación se allegó por parte de la DOCF, por traslado
de Participación Ciudadana con el fin de incluir la denuncia DC-93-2020 para evaluación por parte
de la comisión de Auditoría a Acuavalle S.A., relacionada con presuntas irregularidades en el
contrato 116-2020 celebrado por la Administración Municipal de Andalucía para la construcción de
una planta de tratamiento de agua potable y la red de distribución, en la cual se hace mención de
Acuavalle S.A., como vinculada al caso. En la Fase I de la Visita Fiscal de evaluación a la
contratación de urgencia manifiesta se hizo mención del contrato en estado de "ejecución", en la
página 15 del informe preliminar de auditoria, del cual adjunto copia. Lo procedente es continuar
con el análisis de la situación y realizar en la medida en que las posibilidades permitan una visita al
proyecto contratado. Sobre este asunto se rendirá informe a la Procuraduría General de la Nación
para atender requerimiento de información recibido en el Despacho de la Sra Contralora
Departamental.”

Observación: Este contrato no fue suscrito por Acuavalle. Corresponde al Municipio de Andalucía,
por lo cual se debe excluir de la auditoria.

2.4 . Alcance de la auditoría:

Durante este proceso auditor se evaluarán las siguientes variables en coherencia de la matriz de
riesgos y con enfoque especifico en los riesgos identificados en el PT - 06:
El alcance de la auditoria se delimita a la aplicación de pruebas sustantivas (analíticas y detalle),
mediante la evaluación de estados contables, indicadores, presupuesto, inversión, operación y
funcionamiento, gestión contractual, recepción de bienes y servicios, efectividad plan de
mejoramiento y control fiscal interno, dentro de cada macro proceso según lo ilustrado en el cuadro
anterior y de conformidad al procedimiento.

Matriz de fenecimiento por macroprocesos y procesos -ponderación.

PONDERACIÓ PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN FISCAL CALIFICACIÓN POR CONCEPTO/


MACROPROCESO PROCESO
N PROCESO/MACROPROCESO OPINION
EFICACIA EFICIENCIA ECONOMIA

EJECUCIÓN DE
15% 75,0% 11,3%
GESTIÓN INGRESOS Con OPINION
12,8% PRESUPUESTAL
PRESUPUESTAL salvedades
EJECUCIÓN DE
15% 75,0% 11,3%
GASTOS

GESTIÓN GESTIÓN DE
60% PLANES,
PRESUPUESTAL 30% 88,6% 98,3% 28,0% CONCEPTO DE
GESTIÓN DE LA PROGRAMAS Y Con
GESTIÓN DE LA
INVERSIÓN Y DEL PROYECTOS 30,0% Observacione INVERSIÓN Y DEL
GASTO s GASTO
GESTIÓN
40% 60,0% 44,0% 20,8%
CONTRACTUAL
TOTAL MACROPROCESO GESTIÓN
100% 73,1% 98,3% 44,0% 71,3% 42,8%
PRESUPUESTAL
OPINION
Con
ESTADOS FINANCIEROS 70% 75,0% 52,5% ESTADOS
salvedades FINANCIEROS
32,0%
GESTIÓN
40%
FINANCIERA INDICADORES FINANCIEROS 30% 83,3% 100,0% 27,5% Efectivo

TOTAL MACROPROCESO GESTIÓN


100% 77,5% 100,0% 80,0% 32,0%
FINANCIERA
TOTALES 71,3% 87,9% 44,0%
ANTIECONOMI 74,8%
CONCEPTO DE GESTIÓN INEFICAZ EFICIENTE
100% CA
NO SE
FENECIMIENTO
FENECE

10
2.5 Determinación de la materialidad: Con base en los procedimientos y conclusiones
documentados sobre el cálculo de la materialidad en el Formato “Formato 06 AC- Formato de
Materialidad”.

Para el riesgo de materialidad cuantitativa se tomó como base los saldos de gastos y costos por
$82.077.339.000, generando un valor de materialidad de $820.773.390 que corresponde al 1%
del nivel 2 entre 0.5% y 1.0%.

MATERIALIDAD CUANTITATIVA - PARA INCORRECCIONES E IMPOSIBILIDADES O SU SUMATORIA

I. Seleccione primero las opciones de ayudas de antecedentes. Ingrese manualmente el valor de la base escogida a 31 de diciembre de la
vigencia auditada e ingrese manualmente el porcentaje, tenga en cuenta que debe estar dentro del rango.

BASES A TENER EN CONSIDERACIÓN

BASE Monto % Materialidad Valor Materialidad Porcentajes


Activos $ 485.571.317.000,00 1,00% $ 4.855.713.170
Pasivos $ 142.107.277.000,00 1,00% $ 1.421.072.770
Patrimonio $ 343.464.040.000,00 1,00% $ 3.434.640.400
Pasivos mas Patrimonio $ 485.571.317.000,00 1,00% $ 4.855.713.170 0,2% a 1,5%
Saldo de los Ingresos $ 95.476.663.000,00 1,00% $ 954.766.630
Saldo de los Gastos o costos $ 82.077.339.000,00 1,00% $ 820.773.390
Utilidad Bruta $ 13.399.324.000,00 1,00% $ 133.993.240

Ayudas de criterios para seleccionar un porcentaje


Calificación Control Fiscal Interno Fenecimiento de la cuenta Riesgo combinado de la
Opinión auditoría anterior Hallazgos auditoría anterior
auditoría anterior auditoría anterior auditoría actual

Con salvedades Con deficiencias Administrativo disciplinario No Fenecida Al to ***SELECCIONAR***


1 1 1 3 2 se trae manualmente de la matriz de riesgos y controles , el ries

% DE MATERIALIDAD - LA BASE
SOBRE EL VR DE LOS ACTIVOS, % DE MATERIALIDAD
SUMA DE PUNTOS BASE SELECCIONADA MONTO VALOR MATERIALIDAD
PASIVOS PATRIMONIO O PASIVO SELECCIONADO EN EL RANGO
MÁS PATRIMONIO

8 Entre >0,5% y <=1,0% Saldo de los Gastos o costos $ 82.077.339.000,00 1,00% $ 820.773.390,00

Nivel 1 (0 - 5 Puntos) Entre >1,0% y <=1,5% Mejor calificación


Nivel 2 (6 - 10 Puntos) Entre >0,5% y <=1,0% Calificación intermedia
Nivel 3 (11 - 15 Puntos) Entre >=0,20% y 0,5% Peor calificación

Justificación para seleccionar la base y el porcentaje.

SUMA DE LOS PROCENTAJES (%) Y VALORES ($) DE LAS INCORRECCIONES MAS LAS IMPOSIBILIDADES QUE GENERAN
Nota importante
OPINIÓN MODIFICADA SEGÚN EL NIVEL
NIVEL 1 MATERIALES GENERALIZADAS = NEGATIVA/
SIN SALVEDADES MATERIALES NO GENERALIZADAS = CON SALVEDADES
(Mejor calificación) ABSTENCIÓN
MAYOR O GUAL QUE 5
MENOR QUE 1 VEZ IGUAL QUE 1 Y HASTA MENOR 5 VECES
Valor Materialidad para VECES
los sujetos del Nivel 1 5,0% O MÁS
Entre >1,0% y <=1,5% MENOR QUE 1,00% ENTRE 1,00% y 5,00%

MENOR QUE $ - ENTRE $ - y $ 4.103.866.950 $ 4.103.866.950 O Más

MATERIALES GENERALIZADAS = NEGATIVA/


NIVEL 2 SIN SALVEDADES MATERIALES NO GENERALIZADAS = CON SALVEDADES
ABSTENCIÓN
MAYOR O IGUAL QUE 5
Valor Materialidad para MENOR QUE 1 VEZ IGUAL QUE 1 Y HASTA MENOR 5 VECES
VECES
los sujetos del Nivel 2
5,0% O MÁS
Entre >0,5% y <=1,0% MENOR QUE 1,0% ENTRE 1,0% y 5,00%

$ 820.773.390 MENOR QUE $ 820.773.390 ENTRE $ 820.773.390 y $ 4.103.866.950 $ 4.103.866.950 O Más

MATERIALES GENERALIZADAS = NEGATIVA/


NIVEL 3 SIN SALVEDADES MATERIALES NO GENERALIZADAS = CON SALVEDADES
ABSTENCIÓN
MAYOR O IGUAL QUE 5
Valor Materialidad para MENOR QUE 1 VEZ IGUAL QUE 1 Y HASTA MENOR 5 VECES
VECES
los sujetos del Nivel 3
5,0% O MÁS
Entre >=0,20% y 0,5% MENOR QUE 1,0% ENTRE 1,00% y 5,0%
MENOR QUE $ - ENTRE $ 820.773.390 y $ 4.103.866.950 $ 4.103.866.950 Más

11
SUMA DE LOS PROCENTAJES (%) Y VALORES ($) DE LAS INCORRECCIONES MAS LAS IMPOSIBILIDADES QUE GENERAN
OPINIÓN MODIFICADA EN EJECUCÓN DE INGRESOS Y GASTOS
MATERIALES NO GENERALIZADAS = CON MATERIALES GENERALIZADAS
Ejecución de ingresos SIN SALVEDADES
SALVEDADES = NEGATIVA/ ABSTENCIÓN
% Materialidad para
Monto Valor Materialidad MENOR QUE 1 VEZ IGUAL QUE 1 Y HASTA 5 VECES MAYOR QUE 5 VECES
ejecución de ingresos
MENOR QUE 1,00% ENTRE 1,00% Y 5,00% 5,00% O MÁS
$ 159.260.897.330,00 1,00% $ 1.592.608.973
MENOR QUE $ 1.592.608.973 ENTRE $ 1.592.608.973 y $ 7.963.044.867 $ 7.963.044.867 O Más

MATERIALES NO GENERALIZADAS = CON MATERIALES GENERALIZADAS


Ejecución de gastos SIN SALVEDADES
SALVEDADES = NEGATIVA/ ABSTENCIÓN
% Materialidad para
Monto Valor Materialidad MENOR QUE 1 VEZ IGUAL QUE 1 Y HASTA 5 VECES MAYOR QUE 5 VECES
ejecución de gastos
MENOR QUE 1,00% ENTRE 1,00% y 5,00% 5,00% O MÁS
$ 153.104.130.213,00 1,00% $ 1.531.041.302
MENOR QUE $ 1.531.041.302 ENTRE $ 1.531.041.302 y $ 7.655.206.511 $ 7.655.206.511 O Más

Ayudas de antecedentes para seleccionar un porcentaje


Calificación Control Interno - Riesgo combinado de
Opinión consolidada auditoría Hallazgos auditoría Fenecimiento de la cuenta
Macroproceso Gestión la
anterior anterior auditoría anterior
Financiera y Contable auditoría actual
Administrativo
Con salvedades Con deficiencias No Fenecida Al to ***SELECCIONAR***
disciplinario
1 1 1 3 2

% DE MATERIALIDAD - LA
BASE SOBRE EL VR DE LOS % DE MATERIALIDAD
SUMA DE PUNTOS INGRESOS Y GASTOS SELECCIONADO EN EL
PRESUPUESTALES RANGO
EJECUTADOS
8 Entre >0,50% y <=1,0% 1,00%

Nivel 1 (0 - 5 Puntos) Entre >1,0% y <=1,5% Mejor calificación


Nivel 2 (6 - 10 Puntos) Entre >0,50% y <=1,0% Calificación
Nivel 3 (11 - 15 Puntos) Entre >=0,20% y intermedia
Peor calificación
<=0,50%
>1,17 y <=2,00%
La base para los ingresos se tomó la ejecución presupuestal efectiva, mientras que para el gasto, se tomó el
presupuesto total comprometido y no lo establecido en los estados financieros, por considerar que se dan en
momentos diferentes y tienen momentos diferentes, por el principio del reconocimiento y causación.

Para el riesgo de materialidad cuantitativa se tomó como base los saldos de Presupuesto,
generando un valor de materialidad de por $1.513.041.302, que corresponde al 1% del nivel 2
entre 0.5% y 1.0%.

2.6 Determinación del enfoque de auditoría: Especificar si será un enfoque basado en


controles o en pruebas sustantivas, los cual dependerá del nivel de detección que sea
aceptable para el equipo auditor y la supervisión, en respuesta a los riesgos de auditoria
identificados.

2.7 Determinación del enfoque de muestreo:

El enfoque de muestreo del proceso auditor al presupuesto ejecutado y contratación se efectuará


acorde a la identificación de los riesgos y diseño de controles de la entidad y para la ejecución
se desarrollaran pruebas de control y sustantivas utilizando la técnicas de auditoria necesarias.

El alcance corresponde a los riesgos identificados, dentro del cual se auditara el presupuesto de
gastos por $153.104.130.213, y su aplicación de los principios de eficacia, eficiencia, economía y
equidad en la programación y ejecución de proyectos, contratos y recursos aplicados.

La muestra seleccionada estará sujeta a ajustes, que dependerán de los resultados obtenidos en
las evaluaciones que se adelanten durante la Fase de Ejecución de la Auditoria, en la cual, pueden
surgir hechos extraordinarios asociados a la materialización de nuevos riesgos que obligarán a
modificarla, de lo cual se dejará constancia en la respectiva mesa de trabajo y ayuda de memoria.

Para la selección de la muestra se efectuó acorde a la herramienta de la Contraloría


Departamental del Valle, la cual se indica a continuación.

12
2.7.1 Muestra
La muestra seleccionada es el siguiente acorde a los objetivos y materias a auditar:

SELECCIÓN DE LA MUESTRA - ACUAVALLE SA ESP Vigencia 2019


Número de Contratos Vigencia 2019 374
Número de Contratos Seleccionados Vigencia 2019 Seleccionados 28
Valor Contratos Vigencia 2019 $66.715.004.691
Valor Contratos Seleccionados Vigencia 2019 Seleccionados $24.143.367.596
MATERIALIDAD 36,19%
Fuente: contratación vigencia 2019

contratos Nro contrato Objeto Contractual Valor Otro SI


ya Muestra (Adiciones)
revisisado
s
ok 027-19 CONTRATACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS
TEMPORALES QUE PRESTE SERVICIOS CON PERSONAL 2.940.891.531
PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES REQUERIDAS EN
LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE ACUAVALLE S.A
.E.S.P., PREVIA SOLICITUD Y SEGÚN LAS NECESIDADES DE
LA ENTIDAD.

098-19 SERVICIO DE CONECTIVIDAD INSTITUCIONAL PARA


ACCESO A INTERNET DEDICADO Y SERVICIOS CONEXOS 579.985.000
PARA SEDES ADMINISTRATIVAS, OFICINAS SECCIONALES
Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
ACUAVALLE S.A. – E.S.P.”

ok 055-19 SUMINISTRO DE LOS PRODUCTOS Y ELEMENTOS PARA LA


CONMEMORACION DEL DIA DE LA SECRETARIA, DIA DE LA 41.999.625
MADRE, DIA DEL PADRE Y QUINQUENIOS PARA LOS
SERVIDORES PUBLICOS DE ACUAVALLE S.A E.S.P., EN LA
VIGENCIA 2019-PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL

ok 102-19 REPOSICIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO EN EL


CORREGIMIENTO DE VILLAGORGONA DEL MUNICIPIO DE 119.979.322
CANDELARIA, VALLE DEL CAUCA.

ok 103-19 REPOSICION REDES DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE


SAN PEDRO, VALLE DEL CAUCA 249.910.472
ok 148-19 REPOSICION DE REDES DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO
DE ANDALUCIA, VALLE DEL CAUCA 199.972.393

ok 166-19 REPARACION REDES DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE


ZARZAL, VALLE DEL CAUCA 199.970.687

ok 108-19 REPARACION DE REDES DE ALCANTARILLADO EN EL


MUNICIPIO DE ANDALUCIA - VALLE DEL CAUCA 298.571.320

ok 126-19 REALIZACION DE ANALISIS DE LABORATORIO: PARA,


CARACTERIZACION DE AGUA CRUDA Y POTABLE, 599.998.000
AUTORIZACIONES SANITARIAS, MAPAS DE RIESGOS,
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS E INTERES SANITARIO –
SALIDA PLANTA, CONTROL DE CALIDAD DE SUSTANCIAS
QUIMICAS, EN LOS SISTEMAS DE ACUAVALLE S.A. E.S.P.

ok 112-19 DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y


RESTAURACIÓN AMBIENTAL CONSISTENTES EN EL 718.248.312
MANTENIMIENTO, LIMPIEZA DE ZANJAS DE CORONACIÓN,
VIAS SE ACCESO, SENDEROS, ZONAS VERDES Y CERCOS
PERIMETRALES EN LOS PREDIOS LA REINA - A SIRIA Y
CAMPO HERMOSO UBICADOS EN LA PARTE ALTA DE LA
SUBCUENCA DE LA QUEBRADA LA ARTIETA,
CORREGIMIENTO DE BUENOS AIRES, MUNICIPIO DE SAN
PEDRO VALLE DEL CAUCA.

13
ok 026-19 PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL RECUADO DE LOS
DINEROS QUE POR CONCEPTO DE SRRVICIOS DE 59.976.000
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, Y OTROS, FACTURA
ACUAVALLE S.A E.S.P., A SUS CLIENTES EN LOS
MUNICIPIOS DE PRADERA, EL CERRITO, VALLE.

ok 029-19 PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL RECUADO DE LOS


DINEROS QUE POR CONCEPTO DE SRRVICIOS DE 49.740.000
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, Y OTROS, FACTURA
ACUAVALLE S.A E.S.P., A SUS CLIENTES EN LOS
MUNICIPIOS DE FLORIDA, VALLE.
ok 045-19 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL RECAUDO DE LOS
DINEROS QUE POR CONCEPTO DE SERVICIOS DE 106.637.328
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y OTROS FACTURA
ACUAVALLE S.A. E.S.P., A SUS CLIENTES EN LOS
MUNICIPIOS Y CORREGIMIENTOS DEL VALLE DEL CAUCA,
DONDE OPERA ACUAVALLE S.A. E.S.P.
ok 046-19 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL RECAUDO DE LOS
DINEROS QUE POR CONCEPTO DE SERVICIOS DE 130.608.324
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y OTROS FACTURA
ACUAVALLE S.A. E.S.P., A SUS CLIENTES EN LOS
MUNICIPIOS Y CORREGIMIENTOS DEL VALLE DEL CAUCA,
DONDE OPERA ACUAVALLE S.A. E.S.P.
ok 003-19 BRINDAR ASESORIA JURIDICA A ACUAVALLE S.A. E.S.P. EN
LOS TEMAS CONCERNIENTES A LA SEGURIDAD SOCIAL 90.764.700
EN GENERAL, INCLUYENDO TRAMITES DE PENSION,
GESTION DE COBRO Y PAGO DE CUOTAS PARTES
PENSIONALES, PATRONOS Y RETROPATRONOS,
CONCEPTUALIZACIOINES Y TRAMITES SOBRE
PRESTACIONES ECONOMICAS DE JUBILACION,
SUSTITUCIONES PENSIONALES, INCREMENTOS DE
MESADAS DE PERSONAL NOMBRADO Y JUBILADO DE LA
ENTIDAD, ANALISIS Y RADICACION DE DOCUMENTOS DE
FUNCIONARIOS ACTIVOS Y JUBILADOS QUE CUMPLAN CON
LOS REQUISITOS DE PENSION DE VEJEZ, ATENDER CASOS
DE MULTIVINCULACIONES, Y TODOS LOS ASPECTOS
JURIDICOS RELACIONADOS CON LA MISION DE LA
EMPRESA Y CON EL ALCANCE DETERMINADO EN EL
ANALSIS DE CONVENIENCIA.
ok 130-19 OBRAS DE OPTIMIZACION SEDIMENTADORES PLANTA 1 Y 2
PLANTA DE POTABILIZACION DEL MUNICIPIO DE JAMUNDI, 2.479.442.002
VALLE DEL CAUCA.
ok 128-19 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS PARA EL SEGUIMIENTO,
CONTROL Y MONITOREO DE VARIABLES COMO CAUDAL 2.135.469.034
Y/O PRESIÓN PARA LOS MUNICIPIOS DE JAMUNDÍ,
GUACARÍ, GINEBRA, DAGUA, SANTA ELENA Y SISTEMA
REGIONAL FLORIDA - VILLAGORGONA CON EQUIPOS DE
MEDICIÓN INTEGRADOS AL CENTRO DE CONTROL
MAESTRO DE ACUAVALLE S.A. E.S.P.

ok 047-19 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LECTURA DE MEDIDORES


DE AGUA POTABLE Y DISTRIBUCIÓN DE FACTURAS, EN 1.583.453.222 645.000.000
LOS MUNICIPIOS EN LOS CUALES OPERA ACUAVALLE S.A.
E.S.P.
ok 017-19 COMPRA TONER ORIGINALES
115.052.770
ok 040-19 SUMINISTRO DE CLORURO FERRICO
1.182.645.800
ok 147-19 DISEÑO Y CONSTRUCCION TANQUE DE ALMACENAMIENTO
DE AGUA POTABLE PARA EL ACUEDUCTO REGIONAL 2.425.374.122 40.200.005
PRADERA-CANDELARIA, VALLE DEL CAUCA

ok 100-19 Estudios planificacion y diseños (CONSULTORIA)


2.407.501.927
ok 162-19 REPOSICION REDES DE ALCANTARILLADO EN LOS $
MUNICIPIOS DE RIOFRIO, SAN PEDRO Y CANDELARIA Y 2.142.940.855
REPOCISION DE REDES DE ACUEDUCTO Y VALVULAS EN
LA LINEA DE CONDUCCION PRADERA - CANDELARIA,
VALLE DEL CAUCA.

14
200-19 SERVICIO DE PERSONALIZACIÓN, PARAMETRIZACIÓN,
MIGRACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN PRODUCCIÓN 2.231.000.000
DE UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE SOFTWARE
INTEGRADA PARA LA GESTIÓN COMERCIAL, NOMINA Y
FINANCIERA (ERP) EN MODELO SAAS (SOFTWARE COMO
SERVICIO) (VIGENCIAS FUTUR). CDP33309 y registro
preesupuestal # 31724 del 15/01/2019) rubros 10222

ok 001-19 ASESORIA JURIDICA EN TEMAS LABORALES,


REPRESENTACION Y DEFENSA JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL 89.500.000
DE LOS INTERESES DE ACUAVALLE S.A .E.S.P. EN
PROCESOS LABORALES Y EJECUTIVOS LABORALES QUE
SE ADELANTEN EN LOS DESPACHOS JUDICIALES

ok 002-19 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA,


ACOMPAÑAMIENTO, DEFENSA EXTRAJUDICIAL Y DEFENSA 159.018.000
JUDICIAL ANTE LOS JUZGADOS ADMINISTRATIVOS,
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, CONSEJO DE
ESTADO, JUZGADOS CIVILES MUNICIPALES, JUZGADOS
CIVILES DEL CIRCUITO Y EL TRIBUNAL SUPERIOR EN LOS
ASUNTOS DONDE ACUAVALLE S.A. E.S.P. REQUIERA LA
DEFENSA DE SUS INTERESES.
ok DJ-003-19 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE 19.088.307
ABOGADO EN ATENCIÓN E ACCIONES CONSITUCIONALES, 41.272.000
PQRSY RECURSOS INSTAURADOS CONTRA ACUAVALLE SA
ESP Y APOYO LEGAL EN PROCESOS EN LOS CUALES SE
ENCUENTRE INVOLUCRADA LA EMPRESA .

ok DJ-008-19 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE


ABOGADO, BRINDADO APOYO LEGL EN EL PROCESO DE 41.272.000 17.884.538
CONTRATACIÓN Y EN LOS ASPECTOS JURIDICOS
RELACIONADOS CON LA MISIÓN DE LA EMPRESA

Total 28
contratos 23.421.194.746 722.172.850
GRAN TOTAL
24.143.367.596
Fuente: contratación vigencia 2019

Clasificación de la Muestra seleccionada por Tipologia


Acuavalle -Vigencia 2019
MUESTRA
ITEM VALOR % PARTICIPACION
CONTRATOS
PRESTACION DE
SERVICIOS 15 9.428.088.575 39%
OBRA PUBLICA 10 11.010.078.524 46%
SUMINISTROS 2 1.297.698.570 5%
CONSULTORIA Y
OTROS 1 2.407.501.927 10%
TOTAL 28 24.143.367.596 100%
Fuente: Contratacion rendida en RCL- Acuavalle Vigencia 2019

3 Administración del trabajo

3.3 Identificación de los recursos necesarios: (Humanos, técnicos y financieros).

Se contara con los siguientes recursos:

- Apoyo de un ingeniero de sistemas para Revisión Contratación de - TIC

15
-Apoyo pasantes para seguimiento contratos de obra (referenciar)
-Se programaran Visitas de campo según cronogramas de los auditores responsables

Nombre Rol Profesión


DANNY ANDRES AREVALO Supervisor Abogado
JARAMILLO
MARCELA INES MENESES Directora Técnica de Recursos Ingeniera Ambiental
LOPEZ Naturales sanitaria
MARTIN GERARDO TOBAR Director Técnico de Ingeniero de Minas
VIDAL Infraestructura
JAIME DE JESUS PORTILLA Profesional Universitario - Lider Contador
ROSERO
ALVARO JOSE BOLAÑOS Técnico Operativo Administrador
GUTIERREZ

3.4 Cronograma de actividades: para las fases de ejecución e informe.


El proceso auditor se inicia el 13 de julio y culminará el 18 de septiembre de 2020, con la
aprobación y liberación del respectivo informe.
Las fechas para cada fase son:

Tiempo Tiempo
Nº ACTIVIDAD Responsable
estimado. Real

Equipo
1 Revisar la legalidad de las diferentes etapas contractuales 3 semanas 2 semanas
auditor

Equipo
2 Revisión de los procesos judiciales 1 día 1 día
auditor

Equipo
3 Revisión del comité de conciliación 2 días 2 días
auditor

Equipo
4 Revisión muestra del proceso coactivo 1 semana 1 semana
auditor

Equipo
5 Seguimiento al plan de mejoramiento 1 1
auditor

Equipo
6 Macroproceso financiero 2 semanas 2 semanas
auditor

Equipo
7 Macroproceso presupuestal 2 semanas 2 semanas
auditor

Revisión de los contratos ambientales y de Agua potable y Equipo


8 2 semanas 2 semanas
saneamiento auditor

Revisión de los subsidios entregado por la entidad a las Equipo


9 2 días 2 días
empresas de servicios públicos auditor

10 Visita a la ejecución de las obras 1 semana 1 semana Equipo

16
auditor

Fase de Planeación: 13 al 23 de julio de 2020.


Fase de Ejecución: 24 de julio al 20 de agosto de 2020
Fase de Informe: 21 de agosto al 28 de agosto 2020.

Nº ACTIVIDAD Tiempo Estimado. Tiempo Real Responsable

1 Planeación (8 días) 15 Equipo auditor

2 Ejecución (23 días ) 23 Equipo auditor

3 Elaboración informe (10 días) 10 Equipo auditor

4 Comité de calidad y liberación informe (9 días) 9 Equipo auditor

CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REFERENCIACIÓN ACP-06

Contraloría ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de auditoría FIANNCIERA Y DE GESTION

Sujeto de control o asunto auditado: ACUAVALLE S.A. EPS

Periodo auditado: 2019

Elaborado por: GRUPO AUDITOR

Revisado y aprobado por (supervisor): DANNY ANDRES AREVALO

Fecha de realización: 16-jul-20

TIEMPO AÑO 2020


Nº AUDITOR RESPONSABLE
ACTIVIDADES (JULIO) (AGOSTO) (SEPTIEMBRE)
2 FASE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA 13 14 15 16 17 21 22 23 24 27 28 29 30 31 3 4 5 6 8 10 11 12 13 14 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30
P
1 Adiestramiento PRUEBA PILOTO (Fase de Planeacion). Equipo Auditor
E
P
2 Ejecucion Macroproceso financiero (20) Equipo Auditor
E
P
3 Ejecucion Macroproceso presupuestal (20) Equipo Auditor
E
P
4 Actas y/o ayudas de memoria Equipo Auditor
E
P
5 Actas y/o ayudas de memoria Equipo Auditor
E
P
6
E
P
7
E
P
8
E
P
9
E
P
10
E
P
11
E
3 FASE DE INFORME
P
1 Elaboración y remison informe preliminar (10) Equipo Auditor
E
P
2 Respuesta de la entidad Equipo Auditor
E
P
3 Análisis de la respuesta de la entidad (3) Equipo Auditor
E
P
4 Actas y/o ayudas de memoria Equipo Auditor
E
P
5 Comité calidad (4) Equipo Auditor
E
P
6 Revsion y liberacion Informe Final (7) Equipo Auditor
E
P
7
E
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES POSTERIORES A LA
4
AUDITORÍA
P
1 suscripcion y evaluacion plan de mejoramiento Coordinador Auditoria
E
P
2 Socilaizar y Divulgar el Informe
E
P
3
E
P
4
E
P
5
E
P
6
E
P
7
E
CONVENCIONES
P TIEMPO PROGRAMADO
E TIEMPO EJECUTADO

Responsables:

Nombre Rol Firma

17
DANNY ANDRES AREVALO Supervisor
JARAMILLO
MARCELA INES MENESES Directora Técnica de Recursos
LOPEZ Naturales
MARTIN GERARDO TOBAR Director Técnico de
VIDAL Infraestructura
JAIME DE JESUS PORTILLA Profesional Universitario - Líder
ROSERO
ALVARO JOSE BOLAÑOS Técnico Operativo
GUTIERREZ

Aprobó:

DANNY ANDRES Supervisor o


AREVALO JARAMILLO instancia competente

Observaciones de la Supervisión o la instancia competente.

_________________________________________________________________

18

También podría gustarte