Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma

de México

Facultad de Estudios Superiores


Aragón

Laboratorio de Procesos de Corte de


Materiales.

“Fresadora”

Alumno: García Galicia Mauricio

Profesor: Contreras Velasco Daniela

Grupo:8120
Fresadora vertical
Las operaciones básicas que se pueden hacer en esta máquina son:

• Planeado
• Fresado escuadra
• Corte
• Barrenado
A diferencia del torno aquí la herramienta es la que se mueve y por ello necesitamos calcular
las rpm de la máquina, estas dependen de la calidad de le herramienta, diámetro de la
herramienta y la dureza del material
𝑉𝐿
𝑅𝑃𝑀 =
∅ℎ ∗ 𝜋
Donde
VL= velocidad de corte
∅h=diámetro de la pieza
Factores que intervienen en el maquinado de una pieza

• Robustez de la maquina
• Anclaje de la maquina
• Calidad de la herramienta
• Medio de lubricación
Partes de la fresadora
La parte principal es el bastidor, un cabezal el cual trae elemento de mando/control, el
husillo principal que es donde montamos las herramientas, sobre la maquina viene
montadas una mesa de coordenadas, sobre la mesa de coordenadas tenemos una prensa.
Manejo de maquina
Primero debemos fijar las rpm ya calculadas con anterioridad, para fijarlas elegimos las rpm
de la máquina que estén próximas a nuestro valor calculado y las colocamos, para hacer
esto aflojamos el motor, lo tensamos y pasamos a las rpm que seleccionamos, tensamos y
por último apretamos.
Colocamos el tensor por la parte superior de la máquina, colocamos la herramienta de
trabajo y atornillamos manualmente la herramienta, acoplamos la lleve a la prensa para
sujeción de las piezas, una llave de la consola para subir o bajar la mesa de trabajo,
colocamos la pieza a trabajar y para que este bien sujeta golpeamos con un martillo para
estar seguros de que la pieza quedo completamente apretada. Con la mesa de coordenadas
aproximamos la pieza a la herramienta, después aproximamos la herramienta a la pieza con
el cabezal y por ultimo apretamos el seguro para evitar movimiento; con el control de la
consola subimos la pieza hasta que haga un roce la herramienta con la pieza(punto de inicio
de contacto)

También podría gustarte