Está en la página 1de 2

2DA PRÁCTICA.TEG-318, HIGIENE ESCOLAR: EDUCACION PARA LA SALUD.

1. Escriba diferentes conceptos de Salud Ambiental.

La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y
biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que
podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la
creación de ambientes propicios para la salud. Según la OSM.

Concepto de Salud ambiental Se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir,


controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente
afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones. Doctor Pablo A.
Cuadra. Dossier

2. Explique ¿Cuándo en un centro educativo hay salud ambiental?

Cuando el centro educativo está limpio de una perspectiva política social, ambiental y
se presentan diferentes factores que manifieste la sensibilidad de las personas con el
entorno favoreciendo el estado de salud, desarrollo hábitos saludables para el
bienestar de los demás.

Por ejemplo tener donde reciclar los diferentes desechos, tanto sólidos, líquidos,
cuando en conjunto con la comunidad acarrean los problemas de la misma como es la
contaminación sónica o acústica, química, hídrica, visual, otros.

3. Explique las implicaciones de la falta de salud ambiental en el centro


educativo: Diferentes riego a la comunidad educativa

Puede producir diferentes enfermedades.

Mal manejo de los recursos naturales.

Cambio climático.

Pérdida de biodiversidad.

4. Relacione los siguientes factores: basura, agua, energía eléctrica, alimentos,


mantenimiento, ruidos con la salud ambiental del centro educativo.

Están estrechamente relacionados con la salud ambiental, ya que la basura si le


damos un mal manejo podemos afectar la salud de los habitantes de una comunidad,
siendo el agua un factor imprescindible en la generación de energía y manipulación de
los alimentos, para gozar de mejor calidad de vida,

También se pude impulsar un proyecto para que usar la basura como combustible
genere energía eléctrica.

5. Explique sobre los factores de riesgos en el ambiente escolar y la comunidad.


Destacar algún ejemplo de tu comunidad.

Deserción escolar: Ej. por problema de salud por el entorno a través de la


contaminación.

Uso indebido de los medios informático celular, computadoras, otros. Ej. Puede afectar
la visión de los estudiantes.

Violencias familiar y social. Ej. La desmotivación por falta de apoyo y ambiente de la


comunidad.

6. De qué manera se pueden gestionar los riesgos del centro educativo, en


relación con la salud ambiental.

Haciendo una investigación a fondo de como mitigarlo.

7. Indique algunas medidas para mitigar los riesgos en la escuela.

Restricción del tránsito en área escolar

Disminuir la matricula en el aula.

Un plan de reutilización de los recursos y el reciclaje.

No permitir aerosoles en el entorno escolar.

Darle mantenimiento a los sistemas pluviales.

Controlar el uso de aparato electrónico cuando no los tamos usando

8¿Qué son los primeros auxilios? Importancia de los primeros auxilios en la


escuela.

Son cuidado y ayuda inmediata, temporal y necesaria, que se leda a las víctimas de
un accidente o enfermedad repentina hasta que asegure asistencia médica, para
evitar mayor complicaciones.

Importancia:

Ofrece a cualquier persona la capacidad de proporcionar ayuda en diversas


situaciones de emergencia, más aun en el centro educativo debe existir un botiquín de
primero auxilio, ya que es un espacio donde cuenta con un gran número de
estudiantes, docentes, personal de apoyo y pueden ocurrir un accidente o enfermedad
de mayores y de menor grado, pero si tenemos las herramientas y el personal
podemos evitar que se complique. Evita que las lesiones empeoren que presenta la víctima.

Nombre: Yisuris Adelfa de los Santos F.


Matricula: CD1816
Sección: 29

También podría gustarte