Está en la página 1de 7

“LA AGENDA, NUESTRA ALIADA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO”

RIESGO INTRALABORAL

Tener una agenda es una de las estrategias a tu disposición para ser más eficiente con la
administración del tiempo, recurso clave para el éxito, Una deficiente administración del tiempo
trae consecuencias negativas, tales como: exceso de estrés, cansancio, mal humor, menor
rendimiento y productividad

Tener una agenda te proporciona los siguientes beneficios: 1-Asumes el control de tu tiempo con
conciencia y buen criterio.-2-Organizas, planificas y distribuyes el tiempo dándole a cada actividad
las horas justas y necesarias.-3-Le quitas a tu mente el estrés de memorizar todo lo que tienes
pendiente y también la presión de no saber cómo afrontarás el día.-4-Tienes una idea más realista
y objetiva del tiempo del cual dispones, puedes anticiparte y definir planes en función de lo que
vendrá.-5-Evitas la improvisación y con ello impides la dispersión de tus esfuerzos, la pérdida de
tiempo en actividades improductivas y dedicar demasiadas horas a una actividad descuidando
otras que también son importantes.-6-Te ayuda a evitar la procrastinación porque te motiva y te
invita a actuar.-7-Te permite enfocarte en tus objetivos y ejecutar un plan para alcanzarlos.-8-
Contribuye a organizar tu día de tal modo que te queda tiempo para dedicar a practicar alguna
afición, hacer actividad física, compartir con amigos o descansar más.-9-Difícilmente se te olvidará
la fecha de una reunión o la entrega de un trabajo.-10-Priorizas las actividades según la
importancia que les des.-11-Llevar una agenda te hace una persona más previsiva y
constante.

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 1 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL MANEJO DEL PESO
Debido a que el 55% de nuestro personal martiano presenta desde sobrepeso hasta obesidad
grado II, es importante manejar información relevante para el manejo del mismo.

Sea saludable o malsano, un hábito es algo que usted hace sin tener que pensarlo. Las personas
que tienen éxito en la pérdida de peso convierten una alimentación saludable en un hábito
Estos hábitos alimentarios saludables pueden ayudarle a bajar de peso y mantenerse así

ORGANICE SU COCINA

La cocina de la familia puede desencadenar hábitos alimentarios poco saludables si sus estantes
están llenos de refrigerios azucarados. Reorganice la cocina para convertir los alimentos que
estimulan la dieta en la opción más natural.
 Mantenga los alimentos saludables a la vista. Mantenga un tazón de fruta en el aparador y
verduras previamente picadas en el refrigerador. Cuando sienta hambre, tendrá a la mano un
refrigerio saludable.
 Reduzca la tentación. Si sabe que no puede controlarse con las galletas, mantenga éstas y
otros alimentos que arruinan la dieta fuera del alcance, o incluso mejor, fuera de la casa.
 Siempre coma de los platos. Comer directamente de un recipiente o de una bolsa promueve
el consumo excesivo de alimentos.
 Utilice platos más pequeños. Si usted empieza una comida con menos alimento frente a usted,
probablemente comerá menos cuando termine.

PRACTIQUE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La vida es ocupada y muchas personas terminan comiendo sin pensar en el alimento que se
están llevando a sus bocas. Los siguientes hábitos pueden ayudarle a evitar esta alimentación
descuidada.
 Desayune. Un estómago vacío es una invitación a comer en exceso. Comience el día con pan
integral o cereales, leche baja en grasa o yogur y un pedazo de fruta.
 Planee con anticipación. No espere hasta tener hambre para decidir qué comer. Planee sus
comidas y vaya de mercado cuando se sienta lleno. Las opciones poco saludables serán más
fáciles de pasarlas por alto.
 Apague la pantalla. Comer con los ojos puestos en la televisión, la computadora o cualquier
otra pantalla distractora aleja su mente de lo que está comiendo. No sólo se pierde la
degustación de los alimentos, sino que es más propenso a comer en exceso.
 Coma alimentos saludables primero. Empiece con la ensalada y tendrá menos hambre
cuando llegue al plato principal. Simplemente evite las sopas y los aderezos para ensaladas a
base de crema.
 Coma refrigerios pequeños con frecuencia. En lugar de 2 o 3 comidas grandes, puede
ingerir comidas más pequeñas y refrigerios saludables para pasar todo el día.
 Pésese. La información en la balanza le ayudará a ver cómo su peso sube o baja según la
forma de comer.

ROMPA CON LOS VIEJOS HÁBITOS

La alimentación emocional o comer por comodidad en lugar de nutrición puede establecer una
gran diferencia en qué y cuánto se come. Para mejorar su relación con la comida:
 Preste atención. Escuche a su cuerpo sobre cómo ciertos alimentos lo hacen sentir. Los
alimentos fritos podrían tener un gran sabor ahora. Pero ¿Cómo se sentirán en su estómago
dentro de una hora?
 Desacelere. Descargue el tenedor entre bocados o tenga una conversación mientras come. Al
moderar el ritmo usted mismo, le da a su estómago la oportunidad de sentirse lleno.
 Lleve la cuenta. Lea las etiquetas de información nutricional en el alimento antes de comerlo.
Anote lo que planea comer antes de consumirlo. Ambos hábitos lo hacen detenerse y pensar
antes de poner algo en su boca.
 Cambie la forma como usted habla respecto a la comida. En vez de decir "yo no puedo
comer eso", diga "yo no como eso". Decir que no puede, lo hace sentir que se está privando
de algo. Decir que no come lo pone a usted al mando de la situación.

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 2 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
TIPS PARA CONTRIBUIR A LA ECONOMÍA CIRCULAR

Es importante pasar de un sistema productivo que favorece el consumo lineal –usar y tirar– para
pasar a un modelo económico basado en la optimización de recursos. Esta es la idea que está
detrás de la llamada economía circular, que promueve el aprovechamiento de recursos y la
reducción del consumo innecesario.

Con los siguientes consejos podrás contribuir a la economía circular a través de cuatro acciones:
reducir, reutilizar, redistribuir y reciclar

1. Reparar antes que tirar: Aunque parezca que los productos tecnológicos enseguida se quedan
antiguos, reparar y no tirar es más importante que nunca.

2. Elegir lo duradero antes que lo desechable: Muchos de los útiles cotidianos de una casa son
de usar y tirar, aunque es fácil cambiar estos productos por artículos duraderos. Desde
servilletas de tela en lugar de papel, pañuelos en vez de toallitas o cajas y bolsas de tela en
lugar de las bolsas de plástico de un solo uso.

3. Reducir la basura al mínimo: Como hemos visto, la economía circular empieza por minimizar
el consumo excesivo de recursos. Para llevarlo a cabo, prepara comidas que generen la menor
cantidad posible de desperdicios. También puedes rechazar las facturas en papel y la
publicidad en nuestros buzones. Cuando vayas al supermercado, compra productos sin
embalaje o que sea reciclable.

4. Hacer la lista de la compra: Revisa las existencias de tu despensa antes de hacer la compra
para no comprar en exceso y luego tener que tirar comida. Intenta escoger productos que
tengan menos envases. Y, en la medida de lo posible, compra aquellos que utilicen materiales
reciclables, evitando envases y materiales de un solo uso.

5. Ajustar el gasto energético: La economía circular también promueve el ahorro de recursos y,


entre ellos, se encuentra la energía. En este sentido, se pueden hacer muchas cosas para
reducir el consumo: cambiar las bombillas por unas de bajo consumo, llenar la lavadora y el
lavaplatos en cada uso o utilizar el termostato de los electrodomésticos. Adquirir
electrodomésticos de alta calificación energética,

6. Reciclar: No es solo un ejemplo de economía circular sino, de hecho, una de sus bases. La
economía circular propone que todos los desechos tengan una segunda vida útil como nuevas
materias primas

7. “Doggy bag” o “Gourmet bag”: Si sobra comida en el restaurante donde has comido, pide que
te la empaqueten para llevar. No te cortes. Con gestos como este, estarás contribuyendo de
forma activa a la economía circular.

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 3 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
EQUILIBRIO LABORAL Y FAMILIAR
RIESGO EXTRALABORAL

Aunque el trabajo constituye un elemento esencial para el desarrollo de cualquier sociedad, la


misma importancia tiene la familia, pues en dicho espacio se fomentan los primeros principios,
valores y normas de vida que prepararán a un grupo de individuos para la convivencia en
comunidad.

El sociólogo José Manuel Fresno, director gerente de la Fundación Luis Vives, explica que, "a nivel
individual, el empleo actúa como elemento de integración social, permite la mejora de los
estándares de vida y las cuotas de bienestar personal y social. En definitiva, posibilita a las
personas llevar una vida más digna. Lógicamente, estamos hablando siempre de los empleos que
cumplen los mínimos estándares de calidad". Como lo indica el experto, todo trabajo debe tener
unos estándares mínimos de calidad que, de no cumplirse, terminarán atentando contra la salud y
convivencia familiar del trabajador (Esan Busniess, https://www.esa n.edu.pe).

En cuanto al equilibrio personal, se sugiere tomar los siguientes consejos para procurar bienestar
y calidad de vida:

 Organizar el tiempo en función de prioridades. Planea y organiza tu agenda


 Establecer horarios para cada actividad y respetarlos para así no restar horas a tus diversos
roles (trabajador, padre, madre, amigo, hijo).
 Programar los tiempos de descanso en las actividades diarias para oxigenar tu mente y tu
cuerpo de la rutina diaria. En este momento puedes dedicar todas tus energías a realizar tus
hobbies favoritos.
 Es necesario respetar el horario establecido para cada cosa.
 Fijarse metas reales en función de resultados.
 Cuando estés trabajando, dedícate a lo que te corresponde, no pierdas tiempo haciendo cosas
personales
 Construye hábitos que te permitan cumplir con tus objetivos
 Aparte tiempo para la pareja, hijos, para usted mismo, para sus amigos, etc., ayuda a liberar
tensiones y a estrechar vínculos.
 Realizar actividades de entretenimiento, lúdicas, deportivas y hobbies es esencial para mantener
el buen ánimo y la creatividad. Por lo tanto, también hay que reservarles un espacio para su
ejecución.
 La civilización en la que vivimos le da un gran valor al desarrollo profesional, sin distinción de
géneros. Ciertamente, este contribuye a cubrir diversas necesidades económicas y emocionales,
como la realización personal. Ya sea una, otra o ambas razones las que motivan a cada quien, a
desarrollar una profesión, hay algo vital. Nos referimos a lograr el equilibrio profesión-familia sin
ningún sentimiento de culpa.
 Evita en lo posible llevar trabajo a casa, o si en dado caso es necesario, crea rutinas sanas
para respetar el horario que te has propuesto trabajar en casa.

En ese sentido, fomentar el equilibro entre lo laboral y lo personal/familiar aparece como una
medida necesaria para el manejo del riesgo psicosocial y promover una vida saludable. Los seres
humanos necesitamos un equilibrio entre el espacio individual para poder leer, relajarnos,
conectarnos con nosotros mismos; tiempo para fortalecer nuestras relaciones familiares y de
pareja; y por supuesto, para desarrollarnos profesionalmente. El desbalance entre vida laboral,
familiar y personal termina convirtiéndose en un problema en todas las áreas.

Cuando hay exceso de trabajo suben los niveles de estrés, puede haber problemas físicos como
colitis, agotamiento o cansancio, desinterés, falta de motivación y frustración. Por otro lado, si
inviertes más tiempo a la vida personal y familiar que a la laboral, también habrá consecuencias
negativas como falta de atención en actividades del trabajo, dispersión. Y en ambos casos dejas
de tener tiempo de calidad. (Tru Talent, https://truetalent.pro)

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 4 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
EL APOYO/SOLIDARIDAD ENTRE COMPAÑEROS DE TRABAJO

Cuando el ambiente de trabajo es óptimo el trabajo en equipo maximiza las fortalezas individuales
y minimiza sus debilidades, lo que lleva a que este lugar sea eficiente, dinámico y productivo. Una
de las condiciones de un ambiente laboral que más influye de forma positiva en un equipo de
trabajo, es aquella que permite que haya compañerismo y colaboración entre sus miembros, la
generosidad y el compromiso con los demás brindan grandes aprendizajes, además de contribuir
con el crecimiento personal de cada uno de los miembros del equipo de trabajo.

Debemos tener en cuenta que tener un equipo de trabajo conformado por profesionales talentosos
no es suficiente para garantizar el éxito de la organización, la clave está en que sus miembros sean
solidarios. La solidaridad es un valor que permite desarrollar relaciones familiares, personales y
sociales de gran fortaleza, permitiendo a diferentes individuos luchar por una causa común, pues
la solidaridad contrarresta la indiferencia y el egoísmo.

Pese a que algunos profesionales dicen no considerar al espacio de trabajo como un lugar para
hacer amistades, y otros tantos señalan que no necesitan de sus colegas para cumplir sus labores
adecuadamente, la realidad demuestra lo contrario. El entorno de trabajo incide de forma directa
en la productividad, y así lo demuestran los estudios.

Un reciente estudio de LinkedIn reveló que tener buenas relaciones laborales es sinónimo
de felicidad para el 46% de los trabajadores. El estudio “Relaciones en el trabajo” también
determinó que entablar buenas relaciones tanto con colegas como con superiores es la clave para
tener una jornada de trabajo donde reine la motivación y la productividad, tan buscada por
empleados como por empleadores. Además, estas condiciones positivas hacen que los empleados
se sientan mucho más confiados al momento de compartir sus ideas o solicitar una opinión
(https://www.universia.net)

Fomenta la Colaboración:

Cuando se reconoce que para lograr cualquier objetivo no bastan los esfuerzos individuales se
pone en práctica la solidaridad, quien vive este valor se abre a la posibilidad de recibir ayuda y
también está dispuesto a brindarla. Está comprobado que los esfuerzos combinados de un equipo
de trabajo logran más que los esfuerzos individuales de cada uno de sus miembros.

Cuando un trabajador apoya a un colega, subordinado o incluso a un superior, sentirá que es útil
e importante, convirtiéndose en una persona más positiva, desde el primer instante que alguien
decide ayudar a otra persona su cerebro recibe una sensación de recompensa, generando
bienestar y elevando su autoestima, lo que conlleva a una mejora en su interacción social.

Mejora la comunicación:

La cooperación y trabajo en equipo facilitan la comunicación efectiva, mediante el fomento de un


ambiente de apoyo mutuo en el que cada miembro se siente a su vez apoyado por sus compañeros
de trabajo. Cuando los compañeros de trabajo comparten información ayudan a otros a estar al
tanto de quien está desarrollando que proyecto y en qué lugar se encuentra en relación a sus
objetivos.

El egoísmo y la falta de comunicación en el lugar de trabajo garantiza la desmotivación de su


equipo de trabajo, es por esto que las habilidades de comunicación son fundamentales para el
éxito de cualquier objetivo, pues aumenta los sentimientos de solidaridad y logra hacer que todos
los miembros del equipo de trabajo desarrollen ideas similares acerca de los objetivos de la
organización.

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 5 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
Las pausas activas permiten reducir la sobrecarga de los músculos, los tendones y las
articulaciones, además disminuyen el estrés en el trabajo, mejoran la movilidad de las
articulaciones, estimulan la circulación de la sangre en los vasos sanguíneos (arterias y venas) y
la respiración (favoreciendo la oxigenación de la sangre y, por lo tanto, de todos los órganos del
cuerpo) y ayudan a combatir la falta de actividad física (sedentarismo) que es uno de los principales
factores vinculados al desarrollo de diversos problemas de salud, entre ellos las enfermedades
cardiovasculares y la obesidad. Recuerda que la próxima vez que te sientas culpable por tomarte
un descanso, piensa que si lo haces serás más productivo.

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 6 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST
CONTROL DE LECTURA DEL BOLETIN INFORMATIVO
SST-FEBRERO 2022

Con el fin de contar con evidencia dentro del sistema de


calidad del SG-SST, pido su colaboración en ingresar al
siguiente link contestando el control de lectura.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSei
a22Hh7iAzKLDJSZoMhM8K4h-
S8EbpYjpr5SxXGmLN2eNJA/viewform
Fecha máxima para su desarrollo: 11/03/2022

Recuerda: La seguridad y salud en el trabajo es


cuestión de todos.

Gracias…Bendiciones.

SG-SST

Boletín informativo Seguridad y Salud en el Trabajo #1 - Febrero 2022 – Pág. 7 de 7


Compendio realizado por: Lecsdet Lorena Torres C./ Apoyo SG-SST

También podría gustarte