Está en la página 1de 60

Filosofía del Derecho

Unidad:
Teorías de la justicia, su relevancia en
la política y el derecho

Docente: Juan Abregú Baez


Logro
Al finalizar la unidad el alumno reconoce la fórmula o estrategia
de cada teoría de la justicia con la que podrá proponer
soluciones a problemas jurídicos y políticos nacionales y
universales.

Importancia
Esta unidad es importante porque permitirá al estudiante
vincular el derecho y la moral. Asimismo, dará la oportunidad
de conocer las diversas teorías éticas y políticas de la justicia
para así justificar la creación y aplicación de normas jurídicas.
Contenido general

• El utilitarismo y el óptimo de Pareto, el libertarismo y Nozick.


• El contractualismo de Rawls y la estrategia maximin.
• La Justicia de las capacidades y calidad de vida de Amartya
Sen.
• La Justicia del reconocimiento y la ética de Taylor.
El utilitarismo y el óptimo de Pareto, el
libertarismo y Nozick
¿Cuál es la tesis del utilitarismo
contemporáneo?
La tesis de la elección racional
• Es decir, la tesis de la opción más eficiente.
• La opción mas eficiente es la que lleva con
menor costo a la meta mas deseada.

¿La derecha o
la izquierda?
Ejemplo
• Casimiro se pregunta:

¿Dinero o
amor?
Pasos del cálculo de eficiencia

1 Jerarquizar las metas

Contenido
Grados Posición de fin o medio
De la meta
1 Amor Fin último
2 Dinero Fin intermedio o medio o costo
3 Tiempo Fin intermedio o medio o costo
4 Espacio Fin intermedio o medio o costo
Pasos del cálculo de eficiencia

2 Maximizar el fin último

Modalidad del
Grados Fin último
fin último
1=maxi max Conservar un amor (40 años)
2=mini max Conservar un amor 20 años
3=maxi min Conservar un amor 10 años
4=mini min Conservar un amor 5 años
Pasos del cálculo de eficiencia

3 Minimizar costos

Costo de oportunidad en Modalidad del


Grados
obtener riqueza costo
1=maxi Perder
80%
max Capital
2=mini Perder
60$
max Capital
3=maxi Perder
30%
min Capital
4=mini Perder
10%
min Capital
Las dos estrategias más razonables son la Mini max y la Maxi Min ( son estrategias moderadas).

Modalidad Costo de oportunidad Modalidad del


Grados Fin último Grados
del fin último en obtener riqueza costo
1=maxi Conservar un 1=maxi Perder
(40 años) 80%
max amor max Capital
Conservar un 2=mini Perder
2=mini max 20 años 60$
amor max Capital
Conservar un 3=maxi Perder
3=maxi min 10 años 30%
amor min Capital
Conservar un 4=mini Perder
4=mini min 5 años 10%
amor min Capital
Utilitarismo ético-
político-jurídico
Cálculo utilitarista para el
derecho, la política y la ética

Definición

Una norma N1 es eficiente si


reporta el mayor beneficio para el
mayor número de personas el
mayor tiempo posible, con el
menor costo humano posible.
Óptimo de Pareto
Definición

Una decisión es eficiente si mejora a un


grupo A sin la empora de otro grupo B.

El óptimo es el punto máximo de mejoras


inocuas (porque una mejora adicional
implicaría la empora de otro grupo).
En el mundo del derecho…

No son posibles soluciones óptimas porque


casi ninguna decisión es inocua, casi toda
norma tiene un costo humano.

Por tanto solo habrá normas mas


eficientes que otras.
Ejemplo

Para mejorar la tasa de feminicidio (es


decir disminuirlo)

N1 = Pena de N2 = Cadena
Muerte perpetua

Ambas normas tienen costo humano


Ejemplo del posible uso de la estrategia maxi min
Medio=costo Fin=beneficio
A B C D E F G H RESULTADO

MAL MAL BIEN BIEN EFICIENTE =


MAL MAL BIEN BIEN D–H
1 MAYOR MEDIO MEDIO
MENOR MENOR
MEDIO MEDIO
MAYOR FACTIBILIDAD
ALTO BAJO BAJO ALTO BAJA

EFICIENCIA MEDIA=
Aborto y Reducción Reducción Reducción Reducción MAXI – MAX =A- H
Esterilización
esterilizació Método Método 2% de la 5% de la 10% de la 15% de la MINI – MAX = B - G
2 n forzada
consentida e
artificial natural pobreza pobreza pobreza pobreza MAXI – MIN = C - F
informada
(Inter alia) MINI - MIN = D - E

INEFICIENTE
3 A-E
¿Cuáles son las tesis de Nozick?
Postura de Nozick frente al
utilitarismo y la teoría de Rawls

Rechaza el utilitarismo porque


afecta los derechos de la minoría.

Rechaza el principio de diferencia


de Rawls porque afecta el derecho
de los mejor posicionados.
Postura de Nozick frente al socialismo,
estatismo y anarquismo

Rechaza el socialismo porque


beneficia a los que menos tienen
perjudicando a los que mas tienen.

Rechaza el estatalismo porque el


estado no tiene legitimidad para
afectar al individuo

Rechaza el anarquismo
individualista porque propone –en
lugar de éste – un Estado mínimo.
Teoría libertaria e individualista
de Nozick

El estado de naturaleza le da
individuo derechos básicos como:

Derecho a la vida, salud, libertad y propiedad


sobre sí mismo y lo que encuentre, mientras
no se dañe a los otros respecto de estos
mismos derechos.
Teoría libertaria de Nozick
respecto a la justicia

Si un individuo no respeta esos


derechos básicos

entonces

• Lo justo es corregir con sanciones


proporcionales a la trasgresión.
• Esta corrección estaría a cargo de un
Estado denominado ultramínimo.
Teoría del Estado mínimo
• Gracias al principio de la “mano invisible” se
establece el Estado “ultramínimo”.
• Se pasa al Estado mínimo y, gracias a la
estipulación de Locke se podría redistribuir
bienes, solo en caso de individuos que sufran
desventajas involuntarias.
• Según Locke nadie puede aprovecharse de un
bien hallado perjudicando a otro que no tuvo
igual suerte.
El contractualismo de Rawls y
la estrategia maximin
¿Cuáles son las tesis de Jhon
Rawls?
Postulados de Rawls

El núcleo de la
Toda organización
justicia social es la
social pretende ser
equidad (fairness) o
justa.
imparcialidad.
Condiciones imaginarias para la imparcialidad

La posición original

El velo de la Las personas racionales para ser imparciales deben escoger principios
ignorancia de justicia sin información de la posición que ocupan en el mundo.

Bajo el velo de la ignorancia los principios serían los siguientes:

Toda persona tiene igual derecho a un régimen plenamente


1 suficiente de libertades básicas iguales, que sea compatible
con un régimen similar de libertades para todos. Deben estar asociadas a cargos y posiciones
abiertos a todos en las condiciones de una
equitativa igualdad de oportunidades.
Las desigualdades sociales y económicas han de satisfacer
2 dos condiciones: Deben procurar el máximo beneficio de los
miembros menos aventajados de la
sociedad.
Síntesis de las tesis de Rawls
• Son 3 los principios básicos de la teoría de la
justicia:

El principio de
El principio de la
igualdad de
libertad
oportunidades

El principio de
diferencia
El principio de libertad

• Involucra las libertades constitucionales de expresión,


libertades políticas, libertad física, integridad etc.
• Éste principio tiene prioridad lexicográfica sobre los
demás. Y, la libertad de unos debe ser compatible con
la de los demás.
El principio de igualdad de
oportunidades

• Según éste principio todo ciudadano debe tener similar


acceso a los bienes o igual posibilidad de desarrollar
bienes como producto de su trabajo o cualidades o
intereses
• Todo ciudadano debe tener la misma oportunidad para
acceder a cargos públicos.
• Todos deben tener la misma posibilidad de partida
aunque no de llegada, eso depende de su esfuerzo y
otros factores.
El principio de diferencia
• Éste principio aplica la estrategia maxi min
• Para comprender esta estrategia formulemos una alegoría:

a) Reglas que favorezcan a los mas ricos y


fuertes para tener la oportunidad de
Si antes de ser concebidos, tuviésemos desarrollar mas aún la fuerza y riqueza.
solo espíritu, y, nuestro creador nos
preguntase ¿Qué reglas de distribución
de bienes estamos dispuestos a firmar en
un contrato social, sin saber que
habilidades o fortuna tendremos?
b) Reglas que favorezcan a los mas pobres y
débiles para ser menos pobres y débiles
El principio de diferencia
supuesto explicativo

Apostar por la regla


a) Quien arriesga
La estrategia
mucho puede ganar
maxi max
mucho pero también
puede perderlo todo

Apuesta por la regla


b) Quien arriesga
La estrategia
poco ganará poco
“maxi min”
pero seguro ganará
algo

Por tanto, si somos racionales escogeremos la b) y así


tendremos un mínimo al menos seguro
El principio de diferencia

• Gracias a éste principio en el derecho y la política todo


ciudadano estaría dispuesto a ceder un poco de sus
bienes (para el estado) para en caso de caer en
desgracia, tener un fondo de compensación
• Por tanto, hoy por ti mañana por mi.
La Justicia de las capacidades y
calidad de vida de Amartya Sen
Imagen extraída de https://goo.gl/erKdRj

¿Cuáles son las tesis del


Enfoque de las Capacidades
de Amartya Sen?
Críticas de Sen a otras teorías
de la justicia

Crítica al contractualismo de Rawls

Los principios de justicia no pueden provenir


tan solo de un pacto social porque todos no
pueden suscribir dicho pacto.
Críticas de Sen a otras teorías
de la justicia

Crítica a la teoría de los bienes


básicos de Rawls

Solo con los bienes básicos físicos y bienes


abstractos como declaraciones de derechos
y libertades no se logra calidad de vida
Críticas de Sen a otras teorías
de la libertad

Crítica a la teoría de los bienes


básicos de Rawls

Solo con bienes básicos físicos y abstractos


como declaraciones de derechos, libertades
e igualdad de oportunidades no se logra
libertad efectiva.
Propuesta de Sen sobre justicia
y libertad

La auténtica libertad o libertad efectiva y no solo


declarativa se logra desarrollando las capacidades

porque

De que vale dar libertad a un esclavo, si este es


discapacitado total.
Propuesta de Sen sobre el
enfoque de las capacidades

• No es lo mismo dar el derecho a voto a una mujer que


puede discernir que a una mujer privada de
discernimiento.
• La adjudicación de derechos y libertades no cuentan,
sino se tiene la capacidad efectiva para desarrollarlos.
Relación entre bienes físicos,
capacidades y libertad

De que sirve tener


De que sirve tener
zapatos si no tengo
luz si estoy ciego.
pies.

De que sirve la De que sirve la


mas bella melodía libertad si no soy
si estoy sordo. capaz de usarla.
Así nos falten bienes físicos podemos sobreponernos
gracias a nuestra capacidad de AGENCIA
Para nadar libremente así no tengamos brazos

Imagen extraída de https://goo.gl/VbSh4k


Capacidad de agencia
• Las catástrofes y discapacidades pueden reducirse
gracias a la capacidad de agencia individual y políticas
publicas de prevención.
• Ejemplo de políticas públicas que efectivizan la libertad
(como autonomía) de los discapacitados son las leyes
de trato preferencial.

Imagen extraída de https://goo.gl/1NGg7Z Imagen extraída de https://goo.gl/54kwxj


Ejemplo

Un pueblo incluso democrático con declaraciones


de derechos puede caer en desigualdad y males
como: hambruna, desnutrición, analfabetismo.

Imagen extraída de https://goo.gl/Bse2Hi

Por tanto, debemos estudiar la relación entre


oportunidades y logros efectivos
Concepto de “capacidades”
Como objeto de estudio para la calidad de vida, los
componentes de las capacidades son:

Bienes Oportunidades Logros

• físicos (como la • Para • Gracias a los


salud) desarrollar los funciona-
• abstractos bienes como la mientos
(como los salud y el (ejercicio de
derechos). derecho a ésta. habilidades
para
desarrollos).
Concepto de “funcionamientos”
Como componente de las capacidades, los funcionamientos
son estados y acciones.

las habilidades para


desarrollar diversas
Como estados son
facultades naturales
y culturales

el ejercicio de dichas
habilidades tales como
comunicarse, moverse,
Como acciones son
ver, oír, alimentarse,
participar en la vida
ciudadana etc.
La teoría de las capacidades
Es útil para medir de manera efectiva: “la libertad” y “la
calidad de vida”.

El eje de la “y” corresponde a las oportunidades de la persona


para usar o disfrutar bienes físicos y abstractos como derechos.

El eje de la “x” corresponde a los logros (resultados del


ejercicio de las habilidades o funcionamientos).
Ejemplo
Las personas A,B,C,D,E tienen los siguientes índices de calidad de vida
en relación con sus capacidades y ejercicio de su libertad.

A (3,1) = El señor A ha tenido oportunidades en la vida en grado


3 y solo las ha aprovechado en grado 1.
Por tanto, su índice de calidad de vida y libertad es 3.1=3

D(4,4) = El señor D ha tenido oportunidades en grado 4 las ha


aprovechado en grado 4.
Por tanto, su índice de calidad de vida es 4.4= 16

E(1,5) = La señora E ha tenido muy pocas oportunidades porque


tiene grado 1, pero las ha aprovechado al máximo en grado 5.
Por tanto su calidad de vida y libertad es mediano = 5
La Justicia del reconocimiento y
la ética de Taylor
¿Cuáles son las tesis de Taylor?
Crítica de Taylor al
escepticismo ético

Las decisiones sobre acciones no solo son


emocionales o mero producto de deseos porque los
humanos tenemos la capacidad racional de no
desear tener deseos meramente emocionales.

Por tanto, existen meta deseos que garantizan los


juicios morales auténticos y racionales.
Taylor y la política del
reconocimiento

• Los seres humanos formamos un concepto de


identidad gracias a una relación intersubjetiva.
• Los padres al calificar a los hijos forman su identidad
infantil.
• Los hijos al desarrollarse autoforman su propia
identidad.
La identidad y el reconocimiento
• Las personas pueden reconocer o desconocer rasgos
propios y ajenos de la identidad.
• La cultura, la educación y la interacción provocan el
reconocimiento o desconocimiento de identidades.
• Los otros son un espejo nuestro, y, nosotros somos un
espejo de los otros.
• Ejemplo:

Si la madre le dice al hijo que lo ve


inútil. Entonces el niño se auto
percibe como inútil, porque la
madre funcionó como espejo.
Taylor y el falso reconocimiento
• A lo largo de la historia grupos vulnerables fueron
vistos y tratados con desprecio
• Ejemplo:

Las mujeres, los


afrodescendientes,
homosexuales, etc.

Por tanto, esos grupos se consideraron


inferiores y con un falso auto reconocimiento.
La política de reconocimiento como factor de cambio social

• En el pasado las reglas de cortesía reflejaban


sentimientos de inferioridad.
• Ejemplo

Se trataba de Caballero, Lord,


Doctor etc. En la actualidad ese
trato ha casi desaparecido

Por tanto, el trato despreciativo se debe modificar


gracias al reconocimiento de la identidad diversa
independientemente del sexo, raza y otros factores.
La política de reconocimiento y la multiculturalidad

• Gracias a la política de reconocimiento se debe pasar


de la multiculturalidad a la interculturalidad.
• Ejemplo:

No solo se debe respetar los


derechos de otras culturas sino
participar en ellas.

Por tanto, debe haber políticas de fomento o


protección a las diferencias culturales y diferencias
de otros rasgos de la personalidad.
La interculturalidad es intercambio de
cultura con aprecio de lo diferente

Imagen extraída de https://goo.gl/o5M78d


Conclusiones
• Para el utilitarismo, lo moralmente correcto es la decisión que reporta el
máximo beneficio para la mayor parte de gente, aunque afecte a una
minoría.
• Según Pareto la decisión óptima es aquella que reporta una mejora en un
grupo social sin afectar otro grupo social.
• Según Nozick, la libertad y la propiedad individual son los principales valores
de una sociedad que el Estado no puede afectar.
• De acuerdo con Nozick, el Estado debe tener una intervención mínima en la
regulación de los ciudadanos, por tanto, solo interviene para corregir
defectos del sistema.
• Nozick postula que la intervención del Estado se justifica en situaciones
catastróficas en las cuales se puede redistribuir la riqueza para beneficiar al
que sufre desventaja.
• Rawls postula que la base de la justicia es la imparcialidad y la equidad.
Conclusiones
• De acuerdo con Rawls, para que la sociedad tenga una organización justa se
debe postular la cooperación de todos sus miembros.
• Los principios básicos de justicia según Rawls son: máximo de libertades de
unos compatible con la de los demás, igualdad de oportunidades y el
principio de diferencia para los que sufren desventaja.
• Según Sen, la justicia social no solo debe proteger la declaración de
derechos y libertades, sino también, las capacidades para desarrollar
derechos y libertades.
• De acuerdo con Sen, de nada sirve tener derechos y libertades, sino se tiene
capacidad física e intelectual para el ejercicio de habilidades.
• Taylor postula que la identidad se construye intersubjetivamente y
culturalmente.
• Según Taylor lo justo radica en reconocer los diversos rasgos de las diversas
identidades, sin menospreciar ninguna cultura.
Gracias
Docente: Juan Abregú Baez

También podría gustarte