Está en la página 1de 2

La norma procesal y su aplicación

 La norma procesal es la redacción de una conducta prohibida con su


respectiva sanción penal, por lo cual la conducta que se presente en la
realidad debe encuadrarse en el tipo penal redactado en el código penal.
Respecto a sus efectos en el tiempo es necesario distinguir cuatro
situaciones, según que, al momento de entrar en vigencia la nueva ley, el
proceso se halle totalmente terminado, o que la relación jurídica material no
haya sido sometida a proceso, o que, pendiente éste sobrevenga la
modificación.

 Mixan Mass, (1990). Menciona que: La norma procesal penal se aplica a los
hechos realizados en ese momento, aplicándose para ello la ley penal
vigente, a esto se llama aplicación inmediata de la ley penal.

También vemos en este mismo punto que hay hechos delictivos que se producen
cuando estaba vigente la ley antigua, pero se inicia el juicio y ya está vigente la ley
nueva, entonces se aplica la irretroactividad de la ley, pues las normas no pueden
regular hechos pasados, por lo cual se aplica la inmediatez de la norma que
estuvo vigente al producirse el hecho delictivo (ley antigua).

Pero en el caso que la ley penal nueva tiene nuevos beneficios para el reo o
procesado entonces se aplica esa ley nueva, a pesar que los hechos se hayan
producido en la ley antigua, pues beneficia al reo siendo lo más idóneo.
(Retroactividad)

Por último podemos mencionar a la ultractividad de la aplicación de la ley penal,


San Martin Castro (1999). Acota que: es cuando la mayoría de los efectos de los
casos delictivos se han producido durante la vigencia de la ley antigua, pero esta
es derogada y entra en vigencia la ley nueva.
Pero el caso delictivo sigue surtiendo sus efectos durante ésta ley; por ello se
aplica la utractividad, es decir aunque la ley penal antigua este derogada cobra
vida para que sea aplicada al futuro para regular ese hecho delictivo dejando de
lado la ley nueva.

Bibliografía

Mixan Mass, (1990). Derecho procesal penal. Tomo 1. Trujillo - Perú: Marsol,
Segunda edición, pág. 8.

San Martin Castro (1999). Derecho procesal penal. Volumen I. Lima - Perú: Grijley,
pág. 51.

También podría gustarte