Está en la página 1de 11

Estrategia Didáctica Para Favorecer El Pensamiento Lógico Matemático a Través Del

Juego, Con Niños De Grado Transición

Lizeth Daniela Jimenez Gordillo


ID:100067989
Liceth Daniela Castillo Cañon ID:100068089

Corporacion Universitaria Iberoamericana


Licenciatura En Educacion Infantil Bogotá
18 de sept. de 21
INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto “Estrategia didáctica para favorecer el pensamiento lógico


matemático a través del Juego, con niños de grado transición”, tiene como propósito
reflexionar que el juego no es solo una actividad para entretener, sino que implica también
múltiples aprendizajes para los niños.
favorece el desarrollo social y la motivación a un aprendizaje significativo
siguiendo sus intereses.
Observamos la problemática que se ha detectado desde el punto de investigación. Propicia
que se genere la siguiente pregunta de investigación.
¿Cómo favorecer el pensamiento lógico matemático a través del juego a niños de
transición?
Es una forma de actividad que les permite la expresión de su energía, de su necesidad de
movimiento y puede adquirir formas complejas que proporcionan el desarrollo de
competencias, por lo que es una estrategia para el alumno adquiera un aprendizaje
significativo.
JUSTIFICACIÓN
La educación actual no brinda espacios ni nuevas metodologías para el desarrollo de
habilidad, por eso es que se hace necesario la búsqueda de nuevas estrategias que brinden
aprendizajes significativos.
Una de las estrategias con mayor impacto en la educación inicial, es el juego, dónde los
estudiantes lo abordan y juegan de manera libre.
FORMULACION DEL PROBLEMA

Se ha evidenciado la falta de importancia que tienen los juegos en la educación infantil,


si bien debe estar implicada en la enseñanza para asignatura de lógico matemático.
Para Jean Piaget (1956) el centró principalmente en la cognición sin dedicar demasiada
atención a las emociones y las motivaciones de los niños. El tema central de su trabajo es
“una inteligencia” o una “lógica”, que adopta diferentes formas a medida que la persona se
desarrolla.
Presenta una teoría del desarrollo por etapas. Cada etapa supone la consistencia y la
armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado nivel de
desarrollo.

Además de potencializar en el educando habilidades que le permitan volverse


autónomos para tomar decisiones, solucionar problemas e interactuar, así como poner en
práctica su imaginación.
Se trabaja el lenguaje verbal, lenguaje no verbal y la capacidad de poder y
establecer algún nivel de conocimiento del juego.

¿Cómo favorecer el pensamiento lógico matemático a través del juego a niños de


transición?
Ante este planteamiento se trabajará unificadamente la construcción de aprendizajes
santificativos, que desarrollen competencias académicas propias, reconocer formas de
alternativas de pensar y actuar por sí mismo, que sea autónomo que desarrollen
relaciones interpersonales y habilidades de comunicación que puedan facilitar la
transferencia de aprendizajes.

Los cuales se estimulan a los estudiantes que exploren y comprendan su propio


comportamiento.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que se ha detectado desde el punto de investigación. Propicia que se


genere la siguiente pregunta de investigación.
¿Como favorecer el pensamiento lógico matemático a través del juego a niños de
transición?
OBJETIVOS

GENERAL
 Favorecer el pensamiento lógico matemático a través del juego a niños de
transición.

ESPECIFICOS
 Establecer estrategias las cuales se darían una posible solución al problema
planteado.
 Identificar las habilidades y destrezas de los niños del grado transición.
POBLACIÓN
Niños y niñas de 5 años de colegios públicos y privados.

INTERNACIONALES
EL DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO A TRAVÉS DEL JUEGO, JUNTO A
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
En este proyecto, lo que quiero trasmitir es la importancia que tiene las TIC (Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones) junto con el desarrollo lógico matemático. Los
niños pueden aprender matemáticas con juegos de ordenador. Es un nuevo método de
enseñanza que atrae más al niño y eso hace que tenga interés por aprender. Teniendo un
conocimiento previo de lo que quería trabajar, he creado un juego a partir de un programa
llamado Power Point, para niños de 3, 4 y 5 años. En el tendrán que poner en práctica sus
conocimientos previos lógicos matemáticos. En el juego podrán tratar temas como son: las
formas, los colores, los tamaños, entre otros. Palabras claves: TIC, lógico matemático,
desarrollo, juegos, aprendizaje.
“Nadine Hofer Guzmán”- Grado de Educación Infantil Año académico 2019-20
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS PARA EL


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO DE LOS NIÑOS
DEL NIVEL INICIAL DEL JARDÍN
La importancia del aprendizaje de la matemática se basa no tanto en los conceptos en sí
mismos, sino sobre todo en que estos conocimientos facilitan el progreso del niño en todos
sus aspectos. Por lo tanto, los aprendizajes matemáticos son básicos para el desarrollo de
los estudiantes del Nivel Inicial del centro poblado de Tama, ya que este conocimiento
comienza con la formación de los primeros esquemas perceptivos y motores para la
manipulación de objetos, lo que tendrá una importancia central en sus primeros años de
vida. La propuesta de metodología instrumental fue puesta en práctica con 18 estudiantes
en edades de tres, cuatro y cinco años, considerando que las matemáticas pueden aplicarse
a numerosas situaciones de la vida diaria del niño, contribuyendo con ello a su desarrollo a
través de la experiencia propia. Además, el hecho de que puedan trasladar a su vida
cotidiana conceptos que aprenden en el aula convierte la educación en algo dinámico y
estimulante para los niños. Esas son las razones por las que, a través de este trabajo
académico aplicamos el estudio lógico- matemático a través de los juegos y elaborar con
ello una serie de actividades enfocadas a trabajar las lógico matemáticas utilizando como
recurso principal el juego como material didáctico.
“Aguilar Machacuay, Rosmeri Amaro Marcelo, Gaby Yanina”- UNIVERSIDAD
NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACIÓN 2017
LOCALES
EL JUEGO COMO POTENCIALIZADOR DEL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DEL
GRADO TRANSICION, DEL COLEGIO CLUB DE DESARROLLO MUNDO
DELFIN.
La actual investigación se realizó en un tiempo aproximado de un año, en la institución
educativa Club de Desarrollo Mundo Delfín. La investigación se enfocó a dar respuesta a
varias preguntas en analogía a la disposición de aprendizaje hacia el Área de enseñanza
Matemáticas por parte de una muestra heterogénea elegida en el grado preescolar. La
investigación se llevó a cabo mediante la implementación de una metodología basada en
juegos educativos. La recolección de datos se ejecutó mediante la aplicación de varios
instrumentos como: entrevistas y encuestas aplicadas a los profesores directores de grupos
del grado preescolar, los que desempeñaron el papel de referencia; preguntas que se
aplicaron a los estudiantes, las que arrojaron la disposición inicial por parte de la muestra,
y la disposición final, posteriormente se observó el trabajo de los docentes con los niños
con la metodología de enseñanza antes mencionada.
Dichos datos se reunieron para dar solución al trabajo final.
“Lina María Rojas Irina Iguaran Robinson María Del Pilar Viviescas Mojica”-
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA PROGRAMA LICENCIATURA
EDUCACION PREESCOLAR FACULTAD DE EDUCACION BOGOTA, D. C. 2009

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL


PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN NIÑOS DE 5 AÑOS
El presente proyecto está orientado al desarrollo del pensamiento lógico matemático en
estudiantes de preescolar del Colegio Bilingüe Real Americano, a través de las nociones
básicas de clasificación, seriación y del concepto de Identificación de atributos, las cuales
surgen de información recopilada a través de la observación directa del proceso de
enseñanza-aprendizaje, de algunas nociones que si no son ejercitadas impiden a los niños
construir técnicas de pensamiento lógico, realizar conexiones entre los conceptos
prematemáticos y alcanzar una verdadera comprensión del lenguaje matemático. Es de
gran importancia señalar que este proyecto no pretende abordar de manera acabada las
nociones matemáticas del preescolar en general, pues entre los objetivos que se formulan
sobresalen el de caracterizar el material didáctico que posibilita el desarrollo del
pensamiento lógico matemático; el de analizar desde la misma acción, la incidencia de
algunas estrategias pedagógicas en el proceso de aprendizaje de los niños; y el de construir,
con base en estos elementos, una propuesta didáctica dirigida a docentes de la Educación
Preescolar, que permita
desarrollar dicho pensamiento a través de nociones como: clasificación, seriación y la
identificación de atributos. Para la consecución de estos fines, en la presente investigación
se encuentran incluidas referencias legales y lineamientos, que ayudan a entender qué se
espera de la formación de la matemática en el preescolar y cómo debe ser la enseñanza de
este campo. De esta forma, las concepciones teóricas están implicadas en el objeto de
estudio, a fin de aportar al docente conocimientos o conceptos que conformen en él una
estructura metodológica susceptible de insertar en la realidad del alumno abordando
conceptualizaciones en torno a nociones tales como: clasificación y seriación y además 10
conceptos clave como la identificación de atributos y gradación del material. Para esto,
también se adentró en las dimensiones del desarrollo del niño en el preescolar de tal forma
que se permitiera contextualizar en qué periodos se encuentran según la edad.
Seguidamente, se hace una implementación de proyectos de aula encaminados al
desarrollo del pensamiento lógico matemático basándose en las nociones señaladas
anteriormente y empleando el diario pedagógico o de campo organizado por categorías,
que permiten identificar los métodos, estrategias, y materiales más favorables a través de
una efectiva contrastación de la fundamentación teórica con los resultados obtenidos de la
aplicación de actividades. Finalmente, estas consideraciones proporcionan un análisis e
interpretación de la información obtenida de la propia práctica, mediante la cual, al
finalizar la investigación se plantea y describe una propuesta didáctica, que permite
alcanzar en su totalidad los objetivos propuestos. SILVIA CAROLINA MENDOZA
AVENDAÑO, JULIAN PABÓN ECHEVERRIA Universidad Pedagógica Nacional
Posgrado De La Facultad De Educación Especialización En Pedagogía Bogotá, D.C 2013.

NACIONAL
JUGAR Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
El juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante sus
primeros años de vida. Por medio de él, el infante observa e investiga todo lo relacionado
con su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus
conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizajes
individuales, fundamentales para su crecimiento, independientemente en el medio ambiente
en el que se desarrolle. En síntesis, al jugar, el niño se encuentra en el momento ideal y
decisivo para establecer el puente entre sí mismo y la sociedad que lo rodea, en otras
palabras, entre su mundo interno y la cultura en que se desenvuelva. Por esto, en las
diferentes etapas del juego infantil, encontramos el momento preciso para ayudar a los
niños a adaptarse e integrarse, para prepararlos a adquirir las habilidades necesarias para
enfrentar el proceso de aprendizaje a través de la vida
Diana Patricia Paredes Guerrero & Mayerli María Rebellón Echeverri
UNIVERSIDAD DEL VALLE Santiago de Cali, octubre de 2011

1 Edu.pe. [citado el 18 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://idu.pucp.edu.pe/wp-


content/uploads/2017/08/4.-Juego-de-Roles.pdf

V. (2012, 12 noviembre). Teorías de los Juegos: Piaget, Vigotsky, Groos. Teorías Del Juego.
https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-
kroos/

Rojas, L. M., Iguaran, I., & Viviescas, M. D. P. (2009). El juego como potencializador del desarrollo del
pensamiento lógico matemático, en niños de 5 a 6 años del grado transición, del colegio club de desarrollo
mundo delfín.
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1256/1/Juego_potenciador_desarrollo_Rojas_2
009.pdf
ç
Paredes, D. P., & Rebellón, M. M. (2011). Jugar y sus implicaciones en el desarrollo de pensamiento matemático.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/3855/CB-
0450245.pdf;jsessionid=1F4E77465EA041A98608C1426031FAE6?sequence=4

Paredes Guerrero, D. P., & Rebellón Echeverri, M. M. Jugar y sus implicaciones en el desarrollo de
pensamiento matemático [recurso electrónico] (Doctoral dissertation).
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/3855/CB-
0450245.pdf;jsessionid=823F2022A6336427A3655145ABFC9FC4?sequence=4

Hofer Guzmán, N. (2020). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150953/Hofer_Guzman_Nadine.pdf?sequence=1&is Allowed=y

Saavedra Valdez, M. A., & Yauri Inga, A. (2012). Nivel decomprensión de lectura en los alumnos del primer ciclo de
la facultad de educación, especialidad primaria de la Universidad Nacional de Huancavelica 2012.

https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1567/T.A.AGUILAR%20MAC
HACUAY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte