Está en la página 1de 2

 Calendario Cholq’ij

El Cholq’ij (término maya kaqchikel) es un calendario sagrado del pueblo Maya, compuesto por 260 días divididos en 13 meses.
También recibe el nombre de calendario ritual o calendario sagrado o Tzolkin (Barrios, 2004; García, Curruchiche & Taquirá, 2009;
Aj Xol Ch’ok, 2008; Rupflin, 1999).

Calendario lunar
Al Cholq’ij también se le denomina calendario lunar y marca nueve lunas llenas, período en el que se gesta un ser humano (García,
Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 35).

Forma de contar el Cholq’ij


Una manera de contar el Cholq’ij para los maya k’iche’ de la actualidad es iniciar el conteo en Waqxaqib’ B’atz’ (8 B’atz’),
repitiendo así cada 260 días ese número y fecha (Aj Xol Ch’ok, 2008). Cada día del calendario se combina con un numeral que va del
1 al 13, hasta completar 260 días. El mismo día en que inicia la cuenta vuelve a repetirse cada 260 días. En la antigüedad se
acostumbraba a empezar el calendario en 1 Imox y se seguía el mismo proceso de multiplicación de los numerales con los días para
alcanzar el total de 260 (Aj Xol Ch’ok, 2008). La construcción del ciclo de 260 días del calendario Cholq’ij tiene como base la
disciplina vigesimal maya (13X20); “esta relación organiza una frecuencia matemática del movimiento natural lunar de 13:20 que se
determina en base a las gravitaciones, principalmente de la Luna–Tierra, las cualidades del ser en la madre Tierra de acuerdo a su día
de engendración, día del nacimiento y su proyección o misión en la vida” (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 234). Los días de
este calendario “son representados también en los 10 dedos superiores de las manos, más los 10 dedos inferiores de los pies, lo que
suma 20, que representa los días del Cholq’ij”, pues la construcción matemática del sistema vigesimal maya “se fundamenta en
el Jun Winaq de 20 dedos” (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 47 y 234).

Días del Cholq’ij


En maya k’iche’, los veinte días del Cholq’ij reciben los siguientes
nombres: B’atz’, E, Aj, I’x, Tz’ikin, Ajmaq, No’j, Tijax, Kawoq, Ajpu, Imox, Iq’, Aq’ab’al, K’at, Kan, Kame, Kej, Q’anil, Toj, 
Tz’i’. Estos nombres corresponden al de los 20 nahuales o signos de los días del calendario, los cuales simbolizan ciertas
particularidades que se asocian a las personas según la fecha de su nacimiento (Barrios, 2004; León, 1999; Aj Xol Ch’ok, 2008;
Rupflin, 1999).
 Calendario tun
SUMA Y RESTA MAYA

Suma

Para sumar dos números mayas lo que hacemos es empezar con sumar los puntos y rayas el primer nivel del primer número maya con
las rayas y puntos del primer nivel
del segundo número maya, continuando con la suma de puntos y rayas del segundo
nivel del primer número maya con los puntos y rayas del segundo nivel del segundo
número maya y, así susesivamente.
Resta

*En este ejemplo, al numero maya de la izquierda (minuendo) en el primer nivel


tiene una raya y tres puntos, se le va a restar una raya y dos puntos del primer
nivel del número maya de la derecha (sustraendo). El resultado es un sólo punto en
el número maya que está despues del signo de igual (diferencia).
*Para el segundo nivel, a dos puntos se le resta tres punto. Lo que es
imposible. Así que haremos lo siguiente, al tercer nivel del minuendo le
pediremos "prestado" un punto. Así que, ese punto del tercer nivel se
convierte en cuatro rayas en el segundo nivel. Ahora bien; el número
maya minuedo tiene en segundo nivel, cuatro rayas y dos puntos.
"Aparentemente" los dos puntos del segundo nivel del minuedo no son
suficientes, así que cambiemos una raya de las cuatro que tenemos, por
cinco puntos. Por tanto; en el segundo nivel del minuendo, tenemos en
total, tres rayas y "siete" puntos; De esta manera le restamos los tres
puntos del segundo nivel del sustraendo y el resultado es tres rayas con cuatro puntos en el número maya diferencia.
*Para el tercer nivel, en el minuendo ya sólo tenemos un punto puesto que el otro punto se "presto". Así que le restaremos el cero del
sustraendo. El resultado es un sólo punto en el número maya diferencia.
*Ahora, para el cuarto nivel, se tienen dos rayas y tres puntos, se le restan una raya y dos puntos. El resultado es una raya y un
punto en el número maya diferencia. 
*Para el quinto y último nivel, a tres puntos del minuendo le restamos dos puntos del sustraendo, el resultado es un punto en el quinto
nivel del número maya diferencia.    
PATRONES MATEMATICOS EN EL PUEBLO MAYO

Crearon el cero

Pareciera algo obvio, el uso del cero. Aunque lo curioso es que la abstracción que representa el cero en realidad parte de un gran
entendimiento, tanto para la representación de números complejos, como en la comprensión que representa que también puedan haber
números negativos. Esto que pareciera una obviedad, en realidad se trata de una herramienta básica que facilita enormemente la
comprensión del universo de los números. Al parecer solo dos culturas consiguieron desarrollar la abstracción del cero: la maya y la
hindú, aunque los mayas se adelantaron unos 600 años.

Desarrollaron símbolos de conteo simplificados

La manera en que los mayas consiguieron representar la infinidad de números con solo tres signos es impresionante, y muy astuta. Los
únicos signos son: un punto, una barra y un símbolo para el cero.  A su sistema se le conoce como vigesimal, es decir, hacían
agrupaciones de 20 en 20 y este número podía potenciarse para leer una cifra más grande. Muy parecido a la manera en que nosotros
indicamos un número a la potencia como  al cuadrado o al cubo (aunque solo a partir de 3 símbolos).

Crearon el ábaco Maya

La sencillez de sus signos para hacer cuentas hizo posible que estos fueran fácilmente representados, y el lienzo puede ser casi
cualquier cosa, desde la tierra a una piedra plana; los símbolos, además, pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza, baste
encontrar palos y materiales con forma de circunferencia.

También podría gustarte