Está en la página 1de 18

LITERATURA

DOCENTE : JOVANNA VILLANUEVA


CLASES DE NARRADOR,
TÉCNICAS Y ESTRUCTURA
DEL TEXTO NARRATIVO
Escucha con atención la siguiente narración:
Observa y lee

“El chullachaqui”
“Calixto era un joven que
residía en la zona rural, muy
distante del pueblo. Todos
los fines de semana iba feliz a
vender sus productos agrícolas
y siempre pensaba en que
todo iría mejor. Se hospedaba
en casa de su tío. El lunes,
muy temprano, retornaba por
un angosto camino que le
conducía hasta su casa [...]”.
Observa y lee

“De inmediato llegué al lugar.


Con mucha precaución me fui
acercando adonde las
escuché
gritar la última vez. Avanzaba
agazapado y vi moverse una
rama. Ahí estaban paradas,
levanté la cabeza y apunté al
bulto. [...]”.
Construye tus aprendizajes

1. Explica brevemente quién es


el que narra los hechos en
cada uno de los fragmentos.

2. Deduce y fundamenta en
qué se diferencia cada uno,
según la clase de narrador.
NARRADOR

Es la voz o entidad que cuenta los hechos. No hay


que confundirlo con el autor(a) o escritor(a).
Clases de narrador
NARRADOR PROTAGONISTA

Es el personaje principal de la historia. Personaje que juzga y


tiene opiniones sobre hechos y otros personajes que aparecen
en la historia. Narra en primera persona.

“Actué como médico en dos barcos,


sucesivamente y durante seis años hice
varios viajes a las Indias Orientales y
Occidentales, lo que me permitió
aumentar mi fortuna”.
Jonathan Swift (Inglaterra)
Clases de narrador
NARRADOR TESTIGO

Es el personaje secundario de la historia. Es el personaje que


juzga y tiene opiniones sobre hechos y otros personajes que
aparecen en la historia. Es un espectador.

“Usted sabe por qué vine a su casa, a su quieto salón solicitado de


mediodía. Todo parece tan natural, como siempre que no se sabe la
verdad. Usted se ha ido a París [...]”.

Julio Cortázar (Argentina)


Clases de narrador

NARRADOR OMNISCIENTE

Es el narrador que todo lo ve y que todo lo sabe. Sabe lo que


piensan y sienten los personajes. Narra en tercera persona.

“Cuando Gregorio Samsa se


despertó una mañana después de
un sueño intranquilo, se encontró
sobre su cama convertido en un
monstruoso insecto”.
Franz Kafka (República Checa)
Técnicas narrativas
Perspectiva absoluta

Un personaje relata en primera persona lo que observa, como si


fuera una autobiografía. Solo narra lo que ha visto o donde ha
participado.

Ejemplo:
“Y por la noche, al acostarme, termino mis rezos con las palabras: ‘Gracias, Dios
mío, por todo lo que es bueno, amable y hermoso’, y mi corazón se regocija. Lo
bueno es la seguridad de nuestro escondite, mi buena salud y todo mi ser. Lo amable
es Peter, el despertar de ternura que sentimos, sin atrevernos a nombrarla o tan
siquiera rozarla, pero que un día revelará en todo su significado: el amor, el porvenir,
la felicidad. Lo hermoso es el mundo, la naturaleza, la belleza y todo aquello que es
delicado y exquisito”.
Ana Frank (Alemania)
Técnicas narrativas

Perspectiva múltiple
Cuando distintos personajes cuentan la historia desde su perspectiva.
Ejemplo:
“Todavía llevaban pantalón corto ese año, [...] entre todos los deportes preferían el
fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo
trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese
año, cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat [...].
Apareció una mañana, a la hora de la formación, de la mano de su papá, y el Hermano
Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en la
clase el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito.
¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tú?”.
Mario Vargas Llosa (Perú)
Técnicas narrativas

Monólogo interior
Se reproduce en primera persona el pensamiento del narrador perso-naje,
tal y como brotaría de su conciencia, sin explicaciones o comentarios. Se
limitan o eliminan los signos de puntuación.

Ejemplo:
“Dibujar la sirena con la mancha de la pared. La pared parece una sirena. Tiene
la cabellera caída por la espalda. Con un hierrito del cordón del zapato que se
le ha caído a alguien al que no quitaron los cordones, se puede rascar la pared e
ir dando forma al dibujo sugerido por la mancha. Siempre he sido mal
dibujante ”.
Luis Martín-Santos (España)
Tipos de estructura del texto narrativo

a. Lineal
En estos textos narrativos se relatan historias en las que participan
personajes en un ambiente y tiempo determinados. Generalmente, siguen
una secuencia cronológica.

“La obra y el poeta”


“El poeta hindú Tulsi Das compuso la gesta
de Hanuman y su ejército de monos. Años
después, un rey lo encarceló en una torre de
piedra. En la celda se puso a meditar y de la
meditación surgió Hanuman con su ejército
de monos y conquistaron la ciudad e
irrumpieron en la torre y lo libertaron”.
R. F. Burton (Inglaterra)
Tipos de estructura del texto narrativo

b. Circular
En estos textos narrativos se presenta una misma acción al inicio y al final.
Por eso, al terminar de leer pareciera que vuelve a iniciarse el texto.
“El que sigue”
“La sala de espera estaba vacía. Tenía suerte: no iba a perder mucho tiempo. Caminó rápido hasta
el único sillón. Al sentarse, le pareció notar algo en el asiento y se levantó. No había nada, el
cansancio le hacía imaginarse cosas. Se sentó nuevamente. Cerró los ojos e intentó descansar.
Había tenido un día muy ajetreado y los problemas del trabajo lo absorbían constantemente. Los
almohadones eran más mullidos de lo que parecían. Tal vez, por eso, recordó cuando era chico e
iba a nadar al río. Revivió el placer de sumergirse. El sillón se acomodaba cada vez más a su
cuerpo. De pronto escuchó voces. Alguien vendría a interrumpir su reposo. Abrió los ojos y trató
de incorporarse. No pudo. La vista se le fue nublando. Se aferró al apoyabrazos, pero supo que
era inútil. Ya sin aire, dio un instintivo manotón de ahogado. Desde el fondo del sillón, lo último
que percibió fue cómo otro, el próximo, se sentaba sobre el extremo de su mano derecha que
apenas sobresalía y sintió que se levantó el hombre, quien observó que la sala de espera estaba
vacía”.
Juan Sabia (Argentina) Adaptación
ACTIVIDADES
PÁGINAS DEL LIBRO 67 Y 68
¡Gracias!

También podría gustarte