Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DEL META – MUNICIPIO DE LEJANÍAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LEJANÍAS


RECONOCIMIENTO OFICIAL RESOLUCION 6874 DEL 30 DE OCTUBRE DE 2015
Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS POR LA REsSOLUCIÓN 2197 DEL 15 DE OCTUBRE DE
2020 CODIGO DANE 150400000095 NIT 800.166.129-6

MODULO INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3


GRADO QUINTO
PERIODO ACADEMICO 1

AREAS INTEGRADAS: SOCIALES, COMPROMISO CÍVICO, ÉTICA, ERE, ARTES


EJE TRANSVERSAL: INGLES

ELABORADO POR:

Lic. LUZ FENY GALINDEZ


LIC GILMA ESTRADA
LIIC. TEREZA VELASQUEZ

Queridos estudiantes Bienvenidos a este nuevo año escolar, en el cual con la orientación presencial y
permanente de su docente y el apoyo de sus padres; podrán adquirir nuevas experiencias de
aprendizaje como: crear escritos, debatir temas de interés, ampliar su vocabulario y desarrollar habilidades
físicas y artísticas; sin olvidar que, cuidarnos es deber de todos.

El trabajo a realizar se desarrollará a través de módulos en los que encontrarán integradas varias áreas
del conocimiento, que facilitara una mejor comprensión y avance en los aprendizajes.
Los animamos a iniciar este proceso con mucho compromiso y así terminar este año escolar con excelentes
resultados.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Motivar en los estudiantes la importancia de conocer sobre nuestro país y sus leyes,
haciendo uso de diferentes estrategias de consulta; comprendiendo que existen derechos y organizaciones que
los protegen, que pueden expresarse a través del liderazgo y fortalecer sus valores ciudadanos. Adquiriendo
de manera transversal vocabulario en español e inglés, evidenciando su progreso a través de las actividades.

PERIODO DE DESARROLLO DEL MODULO


21 de febrero al 8 de abril de 2022

CON ESFUERZO Y CIENCIA LOGRAREMOS LA EXCELENCIA…


CARRERA 22 # 7 - 17 BARRIO MODELO
CELULARES 3142199045 – 3142197746 – 3112527210
E-mail: instlejanias@lejanias-meta.gov.co
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

1. Te invito a leer el siguiente texto y observar los videos.

La historia de la humanidad se ha dividido en cinco


edades o etapas de la historia, que son:
1. La Prehistoria: Comprende desde el origen de la humanidad
hace 3 millones de años hasta que se inventó la escritura, hace más
de seis mil años.
Etapas de la prehistoria:
• Paleolítico
• Neolítico
• Edad de los Metales
https://www.youtube.com/watch?v=Sw-SO3WTxAc

2. Edad Antigua: Es un amplio periodo histórico que comienza


aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año
476, con la caída de Roma. Debido a la creación de la
escritura, la Edad Antigua supone el cierre de otra etapa
histórica como es la Prehistoria.
La Edad Antigua fue un periodo en el que surgió la escritura, se
desarrollaron los sistemas legales, la agricultura fue la principal
actividad económica y estuvo impulsada por grandes civilizaciones
como Roma, Grecia y Egipto.

https://www.youtube.com/watch?v=ja5Kqn2Ab7I

3. La Edad Media, también


conocida como edad
medieval, comienza en el
año 476 con la caída del
Imperio Romano y acaba en
1492 con el descubrimiento
de América. ...

https://www.youtube.com/watch?v=0CfKXpyQTXo

4. Edad Moderna: es el período de tiempo que va desde el


descubrimiento de América en 1492 en el siglo XV, hasta la
Revolución Francesa en 1789 en el siglo XVIII.
5. La Edad Contemporánea: es la época que va desde la
Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días.

2
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES
ACUERDOS Y NORMAS EN ENTORNOS CERCANOS.
➢ ¿Qué son los Deberes? Los deberes son reglas, leyes y normas que regulan nuestra
convivencia en la sociedad. Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes, adultos y
ancianos, hombres y mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que libertades para
exigir.

➢ ¿Qué es una norma? Las normas son reglas que se establecen con el propósito de regular
comportamientos para mantener un orden determinado.

➢ ¿Qué es un acuerdo? Un acuerdo es una decisión tomada entre dos o más personas,
asociaciones o entidades, como resultado de un proceso de negociación y deliberación sobre
un asunto concreto. ... La palabra "acuerdo" tiene como sinónimos y términos afines: pacto,
convenio, tratado, resolución y convención, entre otros.

CONOZCAMOS ACERCA DE
ALGUNOS LIDERES Y SU
LIDERAZGO.
https://www.youtube.com/watch
?v=u2n-PHAo6to

2. Lea y analice la información que se brinda a continuación.

3
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

➢ Escribe el nombre de cada edad en el recuadro correspondiente a cada etapa

4
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

5
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

https://www.youtube.com/watch?v=ffLtIJofbDw

3.
Conozcamos los derechos que tenemos los niños y niñas

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS

Se considera niño a todo menor de 18 años. Los derechos no tienen excepción alguna, ni de distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social. Los infantes tienen
varios derechos:
_ Una protección especial, para desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma
saludable y normal, alejado de cualquier forma de discriminación.
_Un nombre, una nacionalidad y una familia que lo proteja del abandono.
_Gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda,
recreación y servicios médicos adecuados.
_Recibir educación, por lo menos en las etapas fundamentales, y a disfrutar de juegos y recreaciones.
_El niño física o mentalmente impedido debe recibir tratamiento, educación y cuidados especiales.
Capacidades como la comprensión, la interpretación la indagación, la síntesis

https://www.youtube.com/watch?v=Oyr1HKdl8sM

LOS DERECHOS DE UNA PERSONA TERMINAN DONDE EMPIEZAN LOS DE LOS DEMAS

LA PARTICIPACION POLITICA
La expresión “participación política” se ha empleado comÚNmente para mencionar una serie de actividades,
en las cuales las personas intervienen con el fin de otorgar poder a un
representante. A partir de la Constitución Nacional de 1991, la participación
política abarca nuevos aspectos.
--Mejorar las condiciones de vida.
--Revocar el mandato de los legisladores.
--Proponer proyectos de ley.
-Vigilar el desempeño de los representantes, entre otros.

6
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES
Mecanismos de participación
Para que un estado cumpla con sus fines, es fundamental la participación del pueblo, tanto en la elección de
sus representantes como en la vigilancia de sus acciones y la elaboración de nuevas propuestas de trabajo. La
constitución consagró varios mecanismos de participación, que permiten a los colombianos tener acceso a la
política y vigilar las decisiones del estado.
Algunos mecanismos de participación

-El voto o sufragio: Permite a todos los ciudadanos elegir directamente al presidente,
vicepresidente, congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
-Voto programático: Instrumento que permite elegir a un representante de gobierno por el programa
de gobierno que propone. Si es elegido, debe cumplir con el programa propuestos si no cumple se le
puede pedir la revocatoria de mandato.
-Plebiscito: Figura que sirve para validar una gestión de gobierno. El pueblo dice SI o NO a una iniciativa
presentada por el gobierno.
-Referendo: Mecanismo que permite aprobar o rechazar las decisiones de las autoridades
legislativas ordinarias.
-Consulta popular: Por medio de ella se pregunta al pueblo su opinión sobre un asunto de
trascendencia nacional o local.
-Cabildo abierto. Tiene sus propios orígenes en la época de la colonial, consiste en la reunión del, convocad
por las autoridades para afrontar asuntos locales graves.

4. LÍDERES Y SU LIDERAZGO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

A lo largo de la historia de la humanidad, muchas personas han desarrollado iniciativas para mejorar la
calidad de vida de los seres humanos. Y nos hemos beneficiado de las ayudas que muchos hombres y mujeres
les han dado a la humanidad en todos los campos (científico, cultural, religioso y otros).

Se han destacado posiblemente por algunos de estos motivos:


• Porque reconocieron a Dios como el dador de sus talentos y capacidades.
• Porque desde niños soñaron con ser triunfadores y lo lograron.
• Porque les inculcaron en el hogar y en el colegio, ideales nobles, motivaciones para ser algo
grande con su vida.

7
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES
• Porque tuvieron mucha disciplina, tenacidad, fuerza de voluntad, perseverancia para alcanzar
el éxito.
• Porque han tomado las dificultades de la vida como oportunidades para la vida.
5. LA SOLUCION DE CONFLICTOS
Es un proceso que emplea la negociación y solución de problemas, para tratar las necesidades de cada
persona en un conflicto.
Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto puede
ser con uno mismo, individual o con varias personas.

Clases de conflictos.
-Conflicto personal: Es la alteración en la relación personal entre dos a más personas, frecuentemente por
ALGÚN mal entendido o por algÚN comportamiento inesperado por parte de alguna de ellas.
-Conflicto de grupo: El problema se origina entre más de dos personas.
-Conflicto ideológico. Las posturas de las personas enfrentadas son opuestas a los interese de clases distintas.
-Conflictos religiosos: Enfrentados por pertenecer a deferentes cultos.
-Conflictos políticos: Pertenecer a diferentes sectores que intentan obtener el poder político.
-Conflictos armados: Querer tomar el poder a la fuerza utilizando la violencia. Por grupos que suelen
estar al margen de la ley.
También son tipos de conflicto el maltrato físico amenazar con armas. Golpear, esconder las cosas,
romper objetos, y robar.
Maltrato verbal: Insultar, poner apodos, hablar mal de las personas y burlarse de ellas.

Valores que se deben tener en cuenta para solucionar conflictos en el entorno familiar:

La comunicación, la empatía, la humildad, la autoestima, el compromiso, la gratitud, la amistad, la


paciencia, el esfuerzo, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad entre otros.
La participación de todos los miembros de la familia en la toma de decisiones y en la elaboración de las
normas y sanciones la construcción de los ideales de la familia entre otros. Favorecer una cultura de paz
donde se maneje la conciliación para solucionar problemas nos hace tomar conciencia de los derechos y
deberes y argumentar los desacuerdos y las necesidades personales y colectivas.
https://www.youtube.com/watch?v=ZcK9VxN1rL

A través de conversatorios se trabajarán los valores


---Respeto
---Responsabilidad
---Tolerancia
---Trabajo en equipo

8
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

6. EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS (PORTUGUESAS, ESPAÑOLAS)

Las exploraciones fue un periodo histórico que dio comienzo a principio del siglo XV, extendiéndose hasta
comienzos del siglo XVll, durante estas exploraciones los europeos descubrieron naciones y cartografiaron
territorios que anteriormente no conocían.

EXPEDICIONES PORTUGUESAS

EXPEDICIONES ESPAÑOLAS:

Fueron aquellas que llevaron a cabo los exploradores, expedicionarios y conquistadores


españoles o que trabajaban para la corona española que tuvieron diversos fines: científico,
religioso o estratégico

https://www.youtube.com/watch?v=7bMjF9MO_YM

7. EL ESTADO COLOMBIANO
El estado colombiano es una forma de organización política y administrativa de una sociedad.
Características de estado
➢ Independiente. Antes nuestra nación era una colonia de España. En esta situación se produjo el
levantamiento independentista. Hoy Colombia es una nación independiente.
➢ Soberano. Es decir, tiene plena autonomía y autoridad sobre su territorio y todo lo que habita en él.
➢ Legitimo. El estado colombiano se estructura conforme a su ley. Su constitución tiene suficiente validez ante
los demás estados del mundo.
Fines y obligaciones del estado
El estado colombiano debe garantizar la vida, honra y bienestar de los ciudadanos. Deberes del estado
colombiano.

9
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES
• Garantizar la soberanía, es decir, el derecho a escoger de manera libre y voluntaria a sus
representantes.
• Servir a la comunidad y estar atento a sus necesidades.
• Promover la prosperidad en general.
• Garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos humanos.
• Facilitar la participación de los ciudadanos en las decisiones que afecten a todos, en la
economía, la cultura y la administración.

Elementos del estado


El estado cuenta con varios elementos básicos:
❖ Territorio: Área que ocupa un estado en el planeta. Incluyendo el suelo y el subsuelo, en él se
encuentran las personas que lo conforman.
❖ Gobierno. Conjunto de personas y de organismos encargados de administrar el estado.
❖ Orden jurídico y constitucional. Conjunto de leyes y sistema administrativo, que rige el estado.
Pueblo. Personas que habitan el territorio del estado que compárate su historia, cultura y
organización. Un estado presenta diferentes grupos socioculturales, comunidades indígenas grupos
regionales y minorías étnicas.

➢ Observa las imágenes y escribe a que fin del estado corresponde.

EL GOBIERNO NACIONAL
El gobierno colombiano se divide en tres poderes básicos: el ejecutivo, el judicial y
el legislativo. Cada uno de ellos es independiente y autónomo.

• EL PODER EJECUTIVO
Esta rama se encarga de ejecutar y poner en acción los planes de desarrollo necesarios para mejorar el
nivel de vida de los colombianos. Además, debe presentar al congreso los proyectos de ley y el plan de
desarrollo e inversiones.

Esta organizada así:


Nacional: Presidente, vicepresidente, ministros, departamento administrativo y superintendentes.
Departamental: Gobernador, gerentes y directores de establecimientos PÚBLICos departamentales.
Municipal: Alcalde.

• EL PODER LEGISLATIVO
Es rama se encarga de elaborar las leyes y está conformada por el senado y la cámara de
representantes, sus miembros son elegidos mediante el voto democrático.

FUNCIONES DEL CONGRESO.

10
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

• EL PODER JUDICIAL
Esta rama se encarga de resolver los conflictos que surgen entre personas y entre estas y el estado. Es la Única
que emite sentencias.
La rama judicial se organiza por jurisdicciones. Una jurisdicción es el conjunto de conflictos, pleitos o problemas
que un sector de la rama está en capacidad de conocer y decidir.
Estructura de la rama judicial.
▪ Corte suprema de justicia. Decide sobre conflictos entre personas.
▪ Consejo de estado. Decide sobre los conflictos entre personas y el estado.
▪ Corte constitucional. Decide sobre los conflictos entre las leyes y la constitución.
▪ Fiscalía general de la nación. Investiga a quienes cometen delito.
▪ Consejo superior de la judicatura. Vigila por los principios de la justicia y por la autonomía de la rama.
https://www.youtube.com/watch?v=DKo5sYGd6Ww

8. ORGANIZACIONES SOCIALES QUE TRABAJAN POR LA PRESERVACION DE LOS DERECHOS


HUMANOS
En el país existen instituciones que trabajan y están comprometidas con la protección integral de la familia y
especialmente con la niñez. Se crearon dando respuesta a la desintegración e inestabilidad de la
familia, la pérdida de valores y la niñez abandona y abusada.
Estas instituciones fueron creadas con una misión. Velar por los derechos fundamentales de los niños y niñas.
Muchos niños y niñas sufren a causa del desamparo y los abusos a que son sometidos. Por eso, han surgido
entidades para protegerlos. Esas entidades son:

--UNICEF: Trabaja en 162 países. Ayuda a niños necesitados.

La UNICEF es el fondo de las naciones unidas para la infancia, es una agencia de las Naciones Unidas con
sede en Nueva York y que promueve ayuda humanitaria y desarrollo a niño y madres.

--BIENESTAR FAMILIAR: Defiende los derechos delos niños en Colombia


a través de programa Colombia niña, país niño, trabaja por la prevención y
protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y
el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especial a
aquellos en condiciones de amenaza.

11
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES
-- DE FAMILIA: Es una institución creada para brindar apoyo a
la familia en los ámbitos jurídicos y psicosocial, habilitando a sus
miembros en el ejercicio de sus derechos y en la exigibilidad de
los mismos.
La comisaria de familia es un organismo municipal, cuya misión es
prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los
miembros de un nÚCleo familiar en el que se han presentado casos de
violencia intrafamiliar.

--LA PERSONERIA: La personería vigila y hace control sobre la alcaldía y entes descentralizados; velan por
la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan los debidos procesos, la conservación del medio
ambiente, y la prestación eficiente de los servicios PÚBLICos a los cuales se tienen derecho.

https://www.youtube.com/watch?v=poU3hHSYdcQ

https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2018/07/10/el-
estatuto-de-oposicion-entra-en-vigor-y-cumple-tarea-pendiente.html

https://es.slideshare.net/a
eropagita/la-caricatura-
7756761

12
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

9. Completa cada casilla con palabras del recuadro del lado derecho.

10. Averigua y analiza a nivel municipal, del departamento y nacional quienes representan la
oposición.
❖ Escucha una noticia política para luego participar de un conversatorio en clase

13
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

11. Observa la imagen y responde en el cuaderno:


a) ¿Qué hacen las personas?

b) ¿Por qué pueden votar?


c) ¿Qué sucede con la democracia de un país si su población no participa? Escribe dos
consecuencias.
d) ¿En qué época de la historia de Colombia, las personas empezaron su participación política?

12. Consulta el nombre de algunos líderes que han sobresalido en el mundo país o municipio. Completa
el siguiente cuadro.

EN QUE CAMPO NOMBRE VALOR MORAL QUE LOS


CARACTERIZA
Religioso

Educativo

Político

Social

13. Responde en inglés en el cuaderno:


- ¿Que palabras debe utilizar un buen líder al interactuar con las personas? (ten en
cuenta la tabla de frases Útiles en inglés)

14. Responde las siguientes preguntas en el cuaderno:


• Un niño está siendo obligado a trabajar y no puede ir a la escuela a estudiar. ¿Crees que se le están
vulnerando sus derechos? ¿Por qué? ¿Adónde debe acudir y por qué?
15. Señala falso o verdadero segÚN corresponda, argumenta la respuesta en el cuaderno:

-La cámara de representantes pertenece a la rama ejecutiva. F V


-El presidente elabora las leyes. F V
-Los alcaldes pertenece a la rama del poder ejecutivo F V

16. Elabora un collage en un octavo de cartulina con imágenes que representen las épocas de la historia
con ayuda de la información dada en el módulo.

17. Prepara una exposición con los derechos fundamentales de los niños y las entidades que preservan los
derechos humanos.
18. Escriba falso o verdadero:
❖ La participación ciudadana implica:
a. Proponer proyecto de ley
b. Elegir y ser elegido
c. Pagar impuestos _
❖ El voto permite:
a. Ganar dinero
b. Manifestar nuestra opinión política
c. Elegir a nuestros gobernantes

d. Elabora las siguientes cuadriculas en hojas de block y representa los siguientes dibujos.

14
GRADO
MODULO QUINTO
INTEGRADO DE APRENDIZAJE # 3 SOCIALES, COMPROMISOPRIMER
CÍVICO,PERIODO
ÉTICA,
ERE, ARTES

❖ Dibuja las siguientes caricaturas o busca dos que quiera.

META CUMPLIDA.
¡FELICITACIONES!

LO ENTENDI ESTOY NECESITO


TODO CONFUNDIDO APOYO
CRITERIOS
Desarrollo con facilidad las actividades planteadas en
el módulo.
Durante el desarrollo del módulo comprendí las
diferencias de los periodos de la historia colombiana.
Entiendo que la participación en la toma de decisiones
afecta mi entorno.
Reconozco la importancia de saber cuáles son mis
derechos.
Adquiero nuevo vocabulario en inglés.
Aprendo que las relaciones interpersonales son
importantes para la vida social y familiar.
Reconozco que el estatuto de la oposición es un instrumento
normativo que garantiza la participación democrática
.

15

También podría gustarte