Está en la página 1de 181

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado en Comunicación Social
Sede Maturín, Edo. Monagas

PROPUESTA COMUNICACIONAL PARA FOMENTAR LA


PARTICIPACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOCIO-
COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN MEDIO ALTERNATIVO EN LA
COMUNIDAD BARRIO BOLÍVAR I Y II DE LA PARROQUIA ALTO DE LOS
GODOS DEL MUNICIPIO MATURÍN, MONAGAS

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para Optar el título de


Técnico Superior Universitario en Producción de Medios de Comunicación

Tutora Académico: Autores:


Gley Marylenn Guatarama de Martínez Arellán Joseira
Bonett Danimar
Boscan Grey
Tutora Comunitaria: Carrera Jesús
Lilian Farías Orozco Mercys
Ortiz Geiser
Parejo Dabiannys
Pérez Mariana

Maturín, Junio de 2018

i
PROPUESTA COMUNICACIONAL PARA FOMENTAR LA
PARTICIPACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOCIO-
COMUNICACIONAL A TRAVÉS DE UN MEDIO ALTERNATIVO EN LA
COMUNIDAD BARRIO BOLÍVAR I Y II DE LA PARROQUIA ALTO DE LOS
GODOS DEL MUNICIPIO MATURÍN, ESTADO MONAGAS.

ii
Resumen

El objetivo de la presente investigación se orienta a la creación una


propuesta comunicacional alternativa dentro de la comunidad del Barrio
Bolívar sector I y II, de la parroquia Alto de Los Godos, municipio Maturín
estado Monagas; orientada a fomentar la participación, transformación y el
desarrollo socio-comunicacional entre todos sus habitantes, y que la misma
satisfaga las necesidades informativas de la población según las
preferencias observadas y recogidas en los resultados de esta investigación.
La elaboración de la propuesta surgió de la realización de un diagnóstico
socio-comunicacional, que se realizó luego de varios encuentros y
actividades donde participaron docentes, estudiantes y actores comunitarios,
a través de la aplicación de varias técnicas e instrumentos de recolección de
datos del método de Investigación Acción y Participación (IAP), los cuales
determinaron que la ausencia de medios alternativos de comunicación en la
comunidad no les han permitido visibilizar realmente cuáles son sus
verdaderos problemas, puesto que sólo reciben la programación que ha sido
diseñada para su consumo por los dueños de los medios de comunicación,
donde ellos no existen ni tienen cabida noticiosa. La experiencia compartida
dentro del entorno comunitario permitió comprender la magnitud del daño
que hacen los grandes medios hegemónicos de la comunicación, al imponer
su agenda personal de las cosas que solamente a ellos les convienen
mostrar a sus audiencias y la necesidad imperante de construir nuevos
modelos alternativos de comunicación en los espacios comunitarios.

Palabras claves: Comunicación alternativa, Participación, Transformación

iii
LISTADO DE BACHILLERES ASPIRANTES AL TÍTULO DE TÉCNICO
SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN DE UN MEDIO IMPRESO

Cédula Apellido Nombre

1 22708763 Arellán Joseira

2 25012301 Bonett Danimar

3 20127463 Boscan Grey

4 22701291 Carrera Jesús

5 24126703 Orozco Mercys

6 25012684 Ortiz Geiser

7 23900998 Parejo Dabiannys

8 26360408 Pérez Mariana

iv
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso por estar de nuestro lado cuando más lo necesi-


tamos Igualmente en este logro debemos resaltar la ayuda, apoyo moral y
económico, que nos han dado nuestros padres, hijos (as), hermanos (as), y
demás familiares por su amor, comprensión, ayuda y oración en todo mo-
mento.

Al presidente, Hugo Rafael Chávez Frías por confiar en su pueblo y


crear la Universidad Bolivariana de Venezuela, brindando así la oportunidad
a la clase excluida del sistema de educación superior a cursar estudios acor-
des a la realidad venezolana.

A los profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela quienes


nos brindaron su conocimiento y herramientas para así poder lograr la elabo-
ración de este proyecto de investigación comunitaria.

A todos nuestros compañeros que durante estos años hemos comparti-


do tantas experiencias.

A los miembros del comité de medios del Consejo Comunal Socialista


Barrio Bolívar y a los vecinos del sector por su receptividad para con los es -
tudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y todas aquellas perso-
nas que de una manera u otra hicieron posible que nuestra investigación
avanzara en pro de la unión y la participación del colectivo, involucrándose
cada vez más en el desarrollo de la misma.

Los Estudiantes

v
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por habernos dado la vida para


que hoy día estemos realizando nuestro trabajo especial de grado. A Nuestra
Casa de los Saberes: la Universidad Bolivariana (UBV), por abrirnos sus
puertas y acobijarnos en su seno, en donde hemos podido recibir educación
emancipadora y transformadora que nos ayudaran a ser profesionales más
humanos y comprometidos con nuestra Patria Grande. A nuestro Eterno
Comandante y padre de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez
Frías, artificie de la creación de esta hermosa y amada Universidad.

A la Profesora y Abogada Socialista Marylénn Guatarama de Martínez,


por brindarle a este colectivo de estudio e investigación su apoyo
incondicional, orientándolos, dándole su generosidad, y privilegiándolos con
su compañía, para que culminara con éxito este proyecto, que contribuirá a
la transformación de la realidad comunicacional de la comunidad de los
Barrio Bolívar I Y II.

Agradecemos de manera muy especial a cada uno de los miembros


de la comunidad de los Barrio Bolívar I Y II., por su valiosa colaboración todo
el tiempo que fue requerida, así como también a todos los miembros de la
comunidad que nos abrieron las puertas de sus hogares y permitieron la
realización de este importante trabajo.

A nuestros padres y demás familiares quienes nos han apoyado en


cada etapa de nuestras vidas.

vi
ÍNDICE GENERAL

Página

VEREDICTO……..…………….……………………………………………………I
RESUMEN….……………………………………………………………………….II
LISTADO DE BACHILLERES ASPIRANTES AL TÍTULO DE TÉCNICO
SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN DE MEDIOS
DEDICATORIA ……….…………………………………………………………....IV
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………...V

Capítulo I ………………………………………………………………….………...5

Contextualización de la Temática ……………...………………….….5


1.1 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD …………………………………….5
1.1.1 CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD ………………….……5
1.2 UBICACIÓN GEO- POLÍTICA …………………………………………..….6
1.3 HISTORIA DE LA COMUNIDAD ………………………………………......7
1.3.1 RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD …………..……..….…7
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………10
1.4.1. INTERROGANTES QUE SE PLANTEARON …………………...13
1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ………………………………..….…13
1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN …………………………...….15
1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION …………………………………..17
1.8 OBJETIVO GENERAL ………………………………………….………….17
1.9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………………………...……17

vii
Capítulo II:

Consideraciones Teóricas………………………………………………….......18
2.1. EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACION……....18
2.2. REFERENCIAS TEORICAS …………………………………………......19
2.3 LAS EXPERIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN POPULAR COMO
REFERENTE TEORICO PARA EL CONSTRUCTO DE ESTA
INVESTIGACION ………………………………………………………….23
2.4 ALGUNAS DEFINICIONES DE COMUNICACIÓN POPULAR Y/O
ALTERNATIVO ……………………………………………………………26
2.5 REFERENCIAS LEGALES DE LA INVESTIGACION …….……..……27
2.6 DEFINICION DE TÉRMINOS ……………………………………………34

2.7 Consideraciones Metodológicas………………………………………….40


2.7.1 MÉTODO DE INVESTIGACION ………………………………………..40
2.7.2 TIPO DE INVESTIGACION…………….………………………………...41
2.7.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ……..……….……………………...43
2.7.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOLECCION DE DATOS ………………………………,,,,…….....43
LA ENTREVISTA PERSONALIZADA …………………………………..….47
LA ENCUESTA ……………………………………………………..…………47
EL CUESTIONARIO ……………………………………………….………....48
LA OBSERVACION DIRECTA………………………………………………48
OBSERVACION PARTICIPANTE …………………………………………48
EL DIARIO DEL INVESTIGADOR …………………………………………45
POBLACION ……………………………………………………….……….…45
MUESTRA ……………………………………………………………………46

viii
Capítulo III …………………………………………………………………….....49

Resultados de la Investigación ……………………………….…………......49


3.1 DIAGNÓSTICO SOCIO COMUNITARIO…….………..…..………..…..49
3.2 PRESENTACION DE LOS RESULTADOS …………………………….51
3.3 MODELO ENCUESTA SOCIO-ECONOMICA ………………………....52
3.4 DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL…….……………..…………...…..66
3.5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS …………..…….…74

Capítulo IV ………………………………………………………………….……78
Presentación de la Propuesta………………………………...…………….…78
DISEÑO DE UN BOLETIN INFORMATIVO ORIENTADO A
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, TRANSFORMACIÓN
Y EL DESARROLLO SOCIO-COMUNICACIONAL EN LA
COMUNIDAD BARRIO BOLÍVAR I Y II DE LA PARROQUIA
LOS GODOS DEL MUNICIPIO MATURÍN, MONAGAS………..…....78
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA….………..……..…..…….….......78
4.2 JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA ………………………………...78
4.3 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA…………,.……………….79
4.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS …………………………….………………79
4.5 DISEÑO DE LA PROPUESTA …………………………………………..80
4.6 PLAN DE ACCION …………………………………………………….….81
4.7 DISEÑO DEL BOLETIN INFORMATIVO ………………………………82
4.8 SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ……………………………..83
CONCLUSIONES……………………………………………………………….85
RECOMENDACIONES…………………………………………………………87
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ……………………………………………..89
ANEXOS …………………………………………………………………………97

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos socio – comunitarios:

GRÁFICO 1: Distribución de la población en la comunidad. ........................45


GRÁFICO 2: Clasificación por sexo de los habitantes del sector Barrio
Bolívar I y II....................................................................................45
GRÁFICO 3: Estado civil de los habitantes del sector..................................46
GRÁFICO 4: Nivel de instrucción de los habitantes del sector.....................46
GRÁFICO 5: Condición laboral de los habitantes del sector.........................47
GRÁFICO 6: Ingreso salarial de los habitantes del sector............................47
GRÁFICO 7: Nivel de inseguridad en la comunidad barrio bolívar sector I y II
.......................................................................................................48
GRÁFICO 8: Delitos comunes que se presentan en la comunidad..............48
GRÁFICO 9: Centros de salud existentes en la comunidad........................49
GRÁFICO 10: Servicios de salud en el sector Contextualización de la
temática ........................................................................................49
GRÁFICO 11: Servicios de gas doméstico y gas directo..............................50
GRÁFICO 12: Condiciones de los servicios de aguas blancas.....................50
GRÁFICO 13: Servicio eléctrico....................................................................51
GRÁFICO 14: Servicio telefónico..................................................................51
GRÁFICO 15: Servicio de internet.................................................................52
GRÁFICO 16: Servicio transporte público ....................................................52
GRÁFICO 17: Condiciones de las vías .........................................................53
GRÁFICO 18: Existencia de centros de educación inicial ............................53
GRÁFICO 19: Existencia de centros de educación básica ..........................54
GRÁFICO 20: Existencia de centros de educación secundaria....................54
GRÁFICO 21: Existencia de Canchas deportivas en el sector.....................55
GRÁFICO 22: Existencia de Centros religiosos en el sector........................55
GRÁFICO 23: Existencia de Medio de comunicación alternativos en el sector
.......................................................................................................56
GRÁFICO 24: Programas Sociales ..............................................................56

x
Gráficos comunicacionales:
GRÁFICO 1: Como catalogan la comunicación los habitantes del sector 67
GRÁFICO 2: Medios de comunicación se utilizan con mayor frecuencia. 68
GRÁFICO 3: Programación de interés de los habitantes 69
GRÁFICO 4: Emisora radial de preferencia 59
GRÁFICO 5: Periódico de preferencia de los habitantes 60
GRÁFICO 6: Frecuencia de lectura del periódico 60
GRÁFICO 7: Existencia de un medio alternativo en su comunidad 61
GRÁFICO 8: Ejecución de un medio alternativo Comunitario en el sector 61
GRÁFICO 9: Medio de comunicación alternativo podría crearse en el sector
62
GRÁFICO 10: Creación de este medio alternativo comunitario62
GRÁFICO 11: Participación del medio alternativo comunitario en su sector.63
GRÁFICO 12: Preferencias de la publicación de noticias de este medio
Alternativo comunitario 63
GRÁFICO 13: Medio alternativo para solventar sus problemáticas 64

xi
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros Socio – Comunitarios:

CUADRO 1: Distribución de la población en la comunidad representa la


clasificación de la población según la edad. ……………………....
CUADRO 2: Distribución absoluta y porcentual, clasificación según el sexo
de los habitantes ……………………………………………………..98
CUADRO 3: Distribución absoluta y porcentual, estado civil de los habitantes
………………………………………………………………………….98
CUADRO 4: Distribución absoluta con respecto al grado de instrucción de los
habitantes ……………………………………………………………100
CUADRO 5: Distribución absoluta y porcentual de la Condición laboral de los
habitantes del sector…………………………………………………………………………….100
CUADRO 6: Distribución absoluta y porcentual de la clasificación del ingreso
salarial de los habitantes del sector …………………………………………………101
CUADRO 7: Distribución absoluta y porcentual del nivel de inseguridad en el
sector 87
CUADRO 8: Distribución absoluta y porcentual de los delitos más comunes
que ocurren en la comunidad 87
CUADRO 9: Distribución absoluta y porcentual de los tipos de centros de
salud existentes en la comunidad 88
CUADRO 10:Distribución absoluta y porcentual respecto a al funcionamiento
de los servicios médicos 88
CUADRO 11: Distribución absoluta y porcentual respecto a los Servicios de
gas existentes en el sector 89
CUADRO 12: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio de aguas blancas 89
CUADRO 13: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio eléctrico 90
CUADRO 14: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio telefónico 90
CUADRO 15: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio de internet 91

xii
CUADRO 16: Distribución absoluta y porcentual del nivel de inseguridad en
el sector 91
CUADRO 17: Distribución absoluta y porcentual de los delitos más comunes
que ocurren en la comunidad 92
CUADRO 18: Distribución absoluta y porcentual de los tipos de centros de
salud existentes en la comunidad 92
CUADRO 19:Distribución absoluta y porcentual respecto a al funcionamiento
de los servicios médicos 93
CUADRO 20: Distribución absoluta y porcentual respecto a los Servicios de
gas existentes en el sector 93
CUADRO 21: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio de aguas blancas 94
CUADRO 22: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio eléctrico 94
CUADRO 23: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio telefónico 95
CUADRO 24: Distribución absoluta y porcentual del funcionamiento del
servicio de internet 95

Cuadros Comunicacionales:

CUADRO 1: Distribución absoluta y porcentual respecto a la clasificación de


la comunicación en el sector 96
CUADRO 2: Distribución absoluta y porcentual del Medio de comunicación
que utilizan frecuentemente 97
CUADRO 3: Distribución absoluta y porcentual de los programación de
interés para los habitantes del sector 97
CUADRO 4: Distribución absoluta de las emisoras de preferencia para los
habitantes del sector 98
CUADRO 5: Distribución absoluta y porcentual del periódico de preferencia
de los habitantes del sector 98
CUADRO 6: Distribución absoluta y porcentual de la frecuencia de lectura
periodística 99
CUADRO 7: Distribución absoluta y porcentual de la existencia de un medio
alternativo en la comunidad 99
CUADRO 8: Distribución absoluta y porcentual de la aceptación del medio
alternativo en la comunidad 100

xiii
CUADRO 9: Distribución absoluta y porcentual de la Selección del medio
alternativo en el sector 101
CUADRO 10: Distribución absoluta y porcentual referente la es necesidad de
implementar este medio alternativo 102
CUADRO 11: Distribución absoluta y porcentual de si están dispuestos a
participar en el medio alternativo 102
CUADRO 12: Distribución absoluta y porcentual del Periódico de preferencia
de los habitantes 103
CUADRO 13: Distribución absoluta y porcentual de la consideración del
medio alternativo como solución del problema comunicativo 103

ÍNDICE DE ANEXOS

xiv
FIGURA 1: Árbol de problemas del diagnóstico comunicacional 104
FIGURA 2: Modelo de encuesta socio-comunitaria realizada en la
Comunidad Barrio Bolívar sector I y II, 19 de Noviembre del año
2015105
FIGURA 3: Modelo de encuesta comunicacional realizada en la comunidad
Barrio Bolívar sector I y II, 19 de Noviembre del año 2015106
FOTO 1: Reconocimiento de la comunidad, realización de la encuesta socio
comunitaria y comunicacional sector Barrio Bolívar I y II 108
FOTO 2: Realización de encuesta socio comunitaria y comunicacional en el
sector Barrio Bolívar I y II. 108
FOTO 3: Aplicación de la encuesta socio comunitaria 109
FOTO 4: Jornada de limpieza en el sector Barrio Bolívar I y II. 109
FOTO 5: Profesora Liz Gil acompañando a los estudiantes en la jornada de
limpieza en el sector. 110
FOTO 6: Jornada de limpieza alrededores de la escuela Bolívar del sector I
y II de Barrio Bolívar 110
FOTO 7: Preparación de elementos corporales para dramatización de los
valores. 111
FOTO 8: Palabras de la estudiante Sthefani Chópite promoviendo valores de
igualdad, paz, inclusión, entre otros 111
FOTO 9: Palabras del estudiante Alexander Brugés con respecto al rescate
de valores 112
FOTO 10: Estudiante de 3er grado fomentando el respeto. 112
FOTO 11: Dramatización respecto a los valores como respeto e igualdad 113
FOTO 12: Fomentando el mensaje del valor honestidad en la dramatización.
113
FOTO 13: Niños de la escuela bolívar disfrutando y aprendiendo 114
FOTO 14: Dramatización fomentando el no maltrato físico y psicológico. 114
FOTO 15: Niños disfrutando de la Actividad recreativa. 115
FOTO 16: Pinta caritas a niños de la escuela Bolívar. 115
FOTO 17: Estudiante Joseira Arellán realizando pinta carita y fomentando
valores 116
FOTO 18: Niños esperando su turno para participar en la actividad de pinta
caritas 116

xv
FOTO 19: Entrega de cartelera informativa de valores en la escuela Bolívar
de Barrio Bolívar sector I y II 117
FOTO 20: Despedida con los niños de la escuela Bolívar, contentos y
satisfechos con la activad realizada 117
FOTO 21: Cierre de actividad realizada con los niños de la escuela Bolívar
118
FOTO 22: Rescate del infocentro, lugar de reuniones del concejo 118
FOTO 23: Estudiante Jesús Carrera remodelando con labores de Pintura 119
FOTO 24: Estudiante Mariana Pérez colaborando con rescate de Infocentro
119
FOTO 25: Entrega de cartelera informativa “Diagramación de un periódico”
120
FOTO 26: Taller de orientación para la diagramación de un periódico impreso
120
FOTO 27: Estudiantes dictando como hacer la diagramación de un periódico
impreso 121
FOTO 28: Explicando la estructura de una noticia 121
FOTO 29: Dípticos entregados con respecto a la diagramación de un
periódico 122
FOTO 30: Niños participando en lectura de noticias 122
FOTO 31: Despedida de los estudiantes de comunicación social, cierre del
taller de orientación 123
FOTO 32: Realización de nueva encuesta comunicacional y socio –
comunitaria en el sector Barrio Bolívar I y II 123
Imagen 1: Diseño para la propuesta de la creación de una de un boletín
informativo como medio alternativo de comunicación 75
Imagen 2: Croquis por Google Earth de Barrio Bolívar sector I y II...126
Imagen 3: Permiso para visitar la comunidad 127
Imagen 4: Presentación de las propuestas alternativas 128
Imagen 5: Actividad de rescate del infocentro, centro de reuniones del sector
129
Imagen 6: Permiso para la realización de la encuesta socio – comunitaria
130
Imagen 7: Permiso para actividad de limpieza el 22 y actividad recreativa en
la escuela el día 23 de Mayo 131

xvi
Imagen 8: Permiso para la realización de la encuesta comunicacional 132
Imagen 9: Permiso para la realización del taller de orientación en el sector
133
Imagen 10: Acta aval de datos 134
Imagen 11: Firmas de los miembros del concejo comunal en el acta aval de
datos 135
Imagen 12: Acta aval de la presentación de la propuesta a la comunidad
Barrio Bolívar sector I y II 136
Imagen 13: Firmas de los miembros del concejo comunal del
Acta aval de la presentación de la propuesta 137
CD-1: Propuesta Comunicacional orientada a fomentar la participación,
transformación y el desarrollo socio-comunicacional a través de un
medio alternativo en la comunidad Barrio Bolívar I y II de la
parroquia los godos del municipio Maturín,
Monagas…………...138

xvii
INTRODUCCIÓN

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), no es una casa de


estudios más; es una Universidad que nace al calor de un nuevo proceso
político de cambios iniciado en el año 1999 en Venezuela: la Revolución
Bolivariana. Luego de muchos debates para su creación finalmente en el año
2003 es emitido el decreto presidencial n° 2517 de fecha 18 de julio de 2003,
que le da vida de la mano de su principal impulsor: Comandante y entonces
presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, el cual le impregnó
un carácter mucho más social y humano que académico. Esta nueva casa de
estudios se proyecta como una alternativa al sistema educativo tradicional y
bajo la concepción de contribuir en la transformación de la realidad nacional
y latinoamericana.

En su reseña histórica ubicada en su página oficial, la Universidad


Bolivariana es también llamada: La Casa de los Saberes, la cual se
convierte en “un espacio para que sus estudiantes y docentes generen
aportes para la sistematización y socialización en sus comunidades de
conocimientos culturales, educativos, científicos, tecnológicos, sociales y
humanísticos, fundamentados en el pensamiento integracionista de El
Libertador Simón Bolívar.”

El Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela


(UBV), propone un nuevo paradigma de aprendizaje, acompañado de una
nueva manera de investigar; ya no desde el claustro universitario, encerrada
entre cuatro paredes, no; es una Universidad con un enfoque destinado, no
solo a formar profesionales sino ciudadanas y ciudadanos más humanos,
más sensibles e integrales, identificados con las necesidades de las
personas con miras a contribuir al desarrollo de todas las potencialidades
presentes en cada rincón del país.
Asimismo, la Universidad plantea un nuevo modelo educativo a través
de la Unidad Básica Integradora Proyecto; siendo ésta una asignatura sin
precedentes en el país, donde se vincula de manera coherente lo académico,
investigativo, comunitario y desempeño profesional.

Es importante destacar que esta significativa unidad curricular, es la


que va a realizar junto al investigador todo un recorrido de aprendizaje
durante varios años, a través de una verdadera indagación dentro de un
entorno real donde el investigador será muchas veces una parte importante
dentro de dicho proceso; ya que la misma se concibe desde adentro como un
eje integrador que tributa a todas las unidades curriculares contenidas en la
malla curricular del Programa de Formación de Grado Comunicación Social y
desde lo externo, permitiendo la vinculación universidad-comunidad,
generando de esta manera la interacción de diversos grupos sociales los
cuales están constantemente participando en la investigación de su propia
realidad.

Desde ese punto de vista, el proyecto investigativo está basado en


una serie de acciones y estrategias que son puestas en práctica dentro del
entorno real de la comunidad. Estas acciones se orientan hacia el desarrollo
de un conjunto de actividades, como reuniones en colectivo, discusiones
socializadas con todos los actores comunitarios, observaciones, entrevistas,
y alguna otra estrategia que sirva como herramienta para propiciar el
intercambio de apreciaciones de todos los participantes en torno a la
problemática comunicacional planteada.

En la investigación está planteada una propuesta comunicacional


orientada a fomentar la participación, transformación y el desarrollo socio-
comunicacional, a través de un medio alternativo impreso en la comunidad

2
Barrio Bolívar I y II de la parroquia Alto de los Godos del municipio Maturín,
estado Monagas.

Este documento constata resultados de una investigación orientada en


la Investigación Acción Participación, en la sistematización de experiencias
recogidas a través del diario del investigador, basada en el contenido
programático del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social.

En ese sentido, la propuesta construida por todo el colectivo


investigador: docentes-estudiantes-comunidad de un boletín informativo
comunitario, será promovido como estrategia insustituible de la comunidad
que concibe su trabajo como una acción liberadora, creadora y
profundamente ligado a la actitud transformadora y promotora de todas las
personas críticas y conscientes de los problemas de su entorno. Para ello, se
asume el compromiso de presentar este boletín informativo comunitario al
concluir la investigación en el marco de una actividad comunitaria.

La presente investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I: Contextualización De La Temática.

En este capítulo se expone todo lo referente a la comunidad de los Barrio


Bolívar I y II, su historia, la ubicación geopolítica donde se enmarca, el
planteamiento del problema comunicacional, los objetivos generales y
específicos que corresponden a esta investigación. Igualmente, la
justificación y las delimitaciones que pudieron presentarse a lo largo de esta
investigación.

3
Capítulo II: Consideraciones Teóricas.

Se presenta el marco conceptual, es decir, los aspectos teóricos,


conceptuales y representativo de la realidad contextual que implica esta
investigación, adaptados de manera de que se relacionen con la variable
estudiada. Se describe en este capítulo las bases legales que fundamentaron
la investigación dentro del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana
de Venezuela. Asimismo, presenta las consideraciones teóricas, el cual
describe los métodos, técnicas, procedimientos, población y muestra que son
utilizados para llevar a cabo todo lo propuesto en el Capítulo I.

Capitulo III: Resultados De La Investigación.

Este capítulo describe los siguientes aspectos: Diagnóstico Socio-


comunitario y el diagnóstico Comunicacional. Analizando e interpretando los
resultados obtenidos a los fines de construir una propuesta coherente, viable
y que se ajuste a las necesidades de la comunidad de los Barrio Bolívar I y II.

Capitulo IV: Presentación De La Propuesta.

En este apartado de la investigación, se expone en forma detallada de todo


lo contentivo dentro de la propuesta, En el caso de la propuesta realizada por
el colectivo de investigación hacia la comunidad, se trata de un Boletín
Informativo, el cual podría definirse como: una publicación distribuida de
forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés
de sus suscriptores, como medio alternativo que responda a las necesidades
encontradas dentro de la comunidad, su justificación y objetivos que esta
persigue.

4
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA.

1.1 Descripción de la Comunidad

El sector del Barrio Bolívar I y II es una comunidad situada en la


Parroquia Alto de Los Godos, del Municipio Maturín fundada hace 30 años
luego que sus primeros habitantes realizarán la gestión necesaria para que el
gobierno de Guillermo Call les facilitará viviendas en el sitio.

Es una comunidad relativamente pequeña y joven según su perfil


demográfico; en la actualidad posee un aproximado de 525 familias, lo que
estima un total de 2143 habitantes, según el último censo realizado por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) en Diciembre de 2014.

1.1.1 Características de la comunidad

 Actualmente dispone de un Consejo Comunal que está conformado


por: el comité de cultura, comité de técnica de salud, comité de
finanzas, comité de energía y gas, comité de agua, mesa de deporte
y el comité de hábitat y vivienda.

 En cuanto a la estructura física de las viviendas se encuentran


muchas semejanzas, 97% de las casas están en buenas condiciones,
cuentan con techos de láminas de zinc, acerolit, placas y pisos de loza
pulidos, algunas con pequeños jardines y garajes, el 3% de las casas
restantes están en construcción, es decir, es una zona consolidada en
cuanto al aspecto de infraestructura se refiere.

5
 La Comunidad está estructurada en 5 calles y 5 transversales, las
cuales están un 95% en buenas condiciones y el 5% restante presenta
baches y huecos, que obstruyen el paso por la vía principal.

 El 100% de las aceras están en buenas condiciones. El sistema de


servicios de aguas blancas y servidas, aseo y gas doméstico está en
un 100% consolidado.

 El sistema eléctrico está consolidado a pesar que algunos postes no


cuentan con el alumbrado correspondiente. Además los habitantes
cuentan con los servicios de telefonía fija, móvil e internet.

 Existen en el sector una serie de microempresas tales como: una (1)


peluquería, tres (3) bodegas, un (1) infocentro. También cuenta con un
(1) módulo policial; Una (1) escuela pública que va desde primaria
hasta secundaria, una cancha de usos múltiples que se encuentra un
poco deteriorada y un (1) módulo asistencial tipo I en el que se
encuentran presentes la misiones Ribas, Robinson y Mercal.

1.2 Ubicación Geopolítica.

La comunidad de los Barrio Bolívar I Y II, se encuentra al sur de la


Parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín del Estado Monagas,
específicamente al Sur del casco central de la ciudad, inclinándose a 10 º
hacia el Oeste.

6
Límites de la Comunidad Barrio Bolívar sector I y II:

 Norte: Francisco de Miranda


 Este: La Av. Libertador
 Oeste: Francisco de Miranda
 Sur: Barrio Bolívar sector III.
1.3 Historia de la Comunidad Barrio Bolívar
Es importante destacar que la reseña que a continuación se describe, fue
recogida en conversatorios a través de varios encuentros que sostuvieron los
investigadores con los actores comunitarios y sobre todos con los voceros y
voceras del actual Consejo Comunal “Barrio Bolívar Sector I y II”.

1.3.1 Reseña Histórica de la Comunidad de Barrio Bolívar sector I y II

La comunidad del “Barrio Bolívar” fue fundada en 1985, para ese


entonces las comunidades adyacentes a ella, como Los Guaritos, La Puente,
(originalmente llamada la fuente) Las Flores, El Caro, Fundemos y Los
Godos ya habían sido formadas, y la comunidad era un hato, que recibía por
nombre ‘’Hato Natera’’.

Sus primeros habitantes son oriundos del Estado Monagas,


establecidos posteriormente en la comunidad como fundadores de la misma,
algunos de ellos son la señora Norma Rivera, Candelaria Rodríguez y
Manuel Figuera.

Norma Rivera, una de las fundadoras de la localidad relata en una


entrevista concedida a los estudiantes de Comunicación Social del tramo IV
de la sección 1 que antes de poblar la comunidad, vivían 100 familias que

7
constituían un aproximado de 150 personas, fuera del territorio geográfico de
la localidad, en un vertedero sanitario que actualmente se conoce como el
campo de futbol Joaquín Da Silva Fariñas, en casas improvisadas de láminas
de zinc y de madera, en donde no eran asistidos por los servicios públicos,
de agua, luz eléctrica, aguas servidas, ni aseo urbano.

Durante la entrevista, Rivera reveló que poco tiempo después el


Gobierno de Guillermo Call detectó que este vertedero no era un sitio apto
para constituir una comunidad de personas, por lo que se comienza la
gestión para la construcción de viviendas e inicia negociaciones con los
dueños del Hato Natera.

Esta gestión se hizo efectiva, y al poco tiempo se le hace entrega a la


comunidad del terreno y se inicia el Plan de Vivienda INAVI el cual tenía
como objeto hacerles entrega de los materiales necesarios para la
construcción a aquellas personas de bajos recursos económicos; estas
viviendas fueron entregadas aproximadamente en el año 1988.

No obstante, a pesar de las viviendas constituidas, la comunidad


carecía de servicios y cualidades de calidad, como el aseo urbano, agua
potable y algunas de sus calles no poseían el asfaltado.

Finalmente la comunidad, se vio en la obligación de conformar un


consejo comunal que se encargaría de tratar con las problemáticas de la
comunidad, cuestión que logran conjuntamente con toda la población
comunitaria de Barrio Bolívar.

Asimismo, en el año 1992, bajo la autoridad del Alcalde José Enrique


López Tablero, la comunidad, a través de su consejo comunal exige la

8
construcción de la escuela básica y de secundaria U.E ‘’Bolívar, y la cancha
de usos múltiples, una biblioteca de la unidad educativa de la comunidad
abierta al público, un módulo asistencial tipo I y un módulo policial. Estas
instalaciones educativas, de formación, salud, seguridad y recreación y
esparcimiento en la comunidad empiezan a darle aires más pintorescos al
lugar, por lo que se veían más asistidos y con más servicios que prestarse
entre vecinos.

Para el año 2004, bajo la gestión del Alcalde Numa Rojas, se iniciaron
las misiones Ribas y Robinson en el sector, siendo la unidad educativa
‘’Bolívar’’, el lugar donde se ejecutaron. Estas misiones revolucionarias
instauradas por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, abrieron nuevas
oportunidades de formación educativa a la población adulta de la comunidad,
y consecuentemente tuvo un impacto positivo en el ámbito social de la
comunidad.

Posteriormente, también se introdujeron en el mismo año las misiones


Mercal y Barrio Adentro, por iniciativa del presidente Hugo Chávez, lo que
permitió a la comunidad independizarse un poco, en ámbitos de salud del
ambulatorio José María Vargas.

Es importante señalar que, al cabo de dos años, en el 2006 se crea


una propuesta para una Radio Comunitaria y un periódico en el sector,
siguiendo con los lineamientos pautados por el presidente Hugo Chávez a la
creación de medios alternativos y comunitarios, por los sucesos relacionados
al intento del golpe de estado en Abril del año 2002, con el fin de ‘’darle voz a
los que no tenían voces’’ para que las comunidades venezolanas no se
vieran envueltas y conducidas por la información manipulada de los medios
masivos privados.

9
Así pues, con el objetivo de integrar, preparar, educar y transformar, a
la población comunitaria de Barrio Bolívar en pro a su desarrollo social, a
través de un proceso de interacción directa, dicha propuesta fue aprobada
por el Gobierno Revolucionario pero no es sino hasta el año 2008 que se
inicia su construcción, y finalmente, en el año 2009 sale por primera vez al
aire la Radio Comunitaria “La Conciencia’’ 107.1FM, llevada a cabo por
Manuel Jiménez, y el periódico impreso que lleva el mismo nombre.

Sin embargo, estos medios alternativos comunitarios salieron del aire


poco tiempo después. La radio comunitaria suspendió su labor por motivos
de estar obsoletos, falta de mantenimiento en los equipos, y
consecuentemente también el periódico padeció la misma situación y fue
cancelada su distribución debido a la falta de material para la imprenta.

Asimismo, según el consejo comunal de la localidad, la comunidad se


ha visto en gran parte consolidada en servicios públicos y educación, por lo
que su desarrollo formativo ha mantenido avivada a la comunidad.

1.4 Planteamiento del Problema

El marco de esta investigación está orientada por el Documento


Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en consecuencia el
planteamiento de la problemática esta abordado desde la perspectiva:
universidad y comunidad, tal y como se expresa en dicho documento
(Documento Rector, 2003); así como el deber de reflejar de manera
auténtica cómo se dieron los encuentros, y como fueron las experiencias
vividas tanto por los investigadores como por los actores comunitarios en la
identificación del problema de índole comunicacional, la manera como éste
afecta a la comunidad y las posibles soluciones al mismo.

10
Lo comunitario dentro de este aspecto es un requisito necesario en la
vida universitaria, para formar profesionales críticos, con elevada conciencia
social, humanista, políticamente activos, que tengan como norma la ética y
responsabilidad social, para poder concebir un profesional comprometidos
con las problemáticas sociales del país y como desde su ejercicio profesional
poder realizar aportes que coadyuven en las posibles soluciones a los
mismos.

En tal sentido, en el marco de la presente investigación socio-


comunitario, que se realizó en el Barrio Bolívar I y II, de la parroquia Alto de
los Godos, del municipio Maturín del estado Monagas, mediante la
observación, encuestas, entrevistas, y reuniones con miembros de la
comunidad, se puedo evidenciar diferentes problemas, entre ellos: un alto
índice de delincuencia, fallas en los servicios públicos, dificultad transporte,
poca vigilancia policial, destacando sobre todo la falta de participación y poca
comunicación entre sus miembros.

En efecto, se ha observado y comprobado a través de distintos


estudios que cuando los miembros de una determinada comunidad participan
y se involucran, ellos pueden impulsar propuestas para una debida
formulación de políticas públicas en relación a la prestación de servicios de
su comunidad y de esta forma colaborar de forma directa en la posible
solución de sus distintas problemáticas.

11
A este respecto, considerando que la participación comunitaria, es
aquella que busca empoderar a las personas para que tomen control de las
situaciones problemáticas que ocurren dentro de su entorno comunitario, se
busca alcanzar en esta investigación como objetivo principal la trasformación
socio comunitario y la realidad comunicacional de la misma. Es por ello que
el tema problema abordado en este escenario es el relacionado directamente
con la participación comunitaria, por cuanto es muy escasa.

Una de las dificultades observadas que derivan en la poca


participación es que, los habitantes de la comunidad tienen poca interacción
entre ellos por diversos motivos: atención a sus hogares, laborales o de
estudio, motivo éste que los hacen mantenerse alejados y poco comunicados
por extensos periodos de tiempo.

Asimismo se pudo constatar a través de los distintos instrumentos de


investigación utilizados entre ellos la observación, que los mismos no poseen
un adecuado medio de comunicación alternativo que les permita fomentar la
participación a los fines de lograr su necesaria transformación y desarrollo
socio- comunitario y es por ello que el colectivo de investigación
conjuntamente con los miembros de la comunidad se ha propuesto construir
un instrumento comunicacional que les permitan mejorar su convivencia
comunitaria y fortalecer sus relaciones interpersonales, y de esa manera
lograr darle solución a muchos de los temas de interés general que les
aqueja.

Ésta investigación se realizó conjuntamente con la interacción


docentes-estudiantes-comunidad- acción que forma parte de los lineamientos
de la Unidad Básica Integradora Proyecto (UBI), con el fin de ubicar dentro

12
de la comunidad las debilidades y fortalezas que ésta presentaba en el área
comunicacional.

1.4.1 Interrogantes que se plantearon

 ¿Cuáles son las causas que inciden en la poca participación dentro


de la comunidad?
 ¿Cómo ha afectado a la comunidad la ausencia de una buena
comunicación entre los líderes comunitarios y el resto de sus
habitantes?
 ¿Cómo generar una herramienta comunicacional entre los habitantes
de la comunidad Barrio Bolívar I y II, que les permita fomentar la
participación, transformación y el desarrollo socio-comunicacional?

Las mismas sirvieron de gran ayuda para identificar muchos de los


problemas comunicacionales que presentaban dentro del entorno
comunitario, precisados a través de una encuesta, tales como: no saber con
exactitud cuándo se realizaban las asambleas comunitarias para informar
asuntos importantes para el colectivo comunitario, no enterarse a tiempo del
algún hecho importante o relevante vinculado con algún miembro de la
comunidad, no poseer ningún medio alternativo de comunicación dentro de la
comunidad que les sirviera de referencia y de apoyo para mantenerse mejor
comunicados e informados.

Es por ello, que el colectivo de investigadores representado por los


docentes y estudiantes del Programa de Comunicación Social de la sección
1, les propuso a la comunidad antes identificada desarrollar una propuesta

13
comunicacional orientada a fomentar la participación, transformación y el
desarrollo socio-comunicacional a través de un medio alternativo, con la
participación activa y protagónica de cada uno de sus habitantes con miras a
transformar su realidad socio-comunitaria.

1.5 Justificación de la Investigación

En primer lugar, a través de esta investigación se nos permitirá estar


vinculados con la comunidad Barrio Bolívar I y II, para conocer más de cerca
sus vivencias así como los problemas que existen en ella, y de esta manera
impulsar actividades, propuestas y espacios comunicacionales, que
coadyuven a la transformación del sector, en el marco de la construcción de
una mejor sociedad cargada de principios y valores centrados más en lo
humano que en lo material.

Para nadie es un secreto que los medios de comunicación en


Venezuela cada día están ejerciendo una gran influencia en todos los
habitantes del país en cuanto a la orientación del contenido psico-social de
todas sus producciones, hasta llegar al punto de convertirse en verdaderas
escuelas de moldeamiento de comportamientos y aptitudes que en su
mayoría están cargadas de anti valores como; el consumismo indiscriminado
de cosas innecesarias, la idolatría al ego, el egoísmo y la competencia
desleal, entre otros.

Es evidente que prevalece por encima del deber de informar y educar


una desmedida campaña orientada hacia el consumismo de artículos que no
son exactamente de primera de necesidad sino más bien cosas y objetos
que detonan una especie de estatutos social, enviando un mensaje muy

14
claro a la población de que si los compran serán considerados como parte de
ese importante y selecto grupo de personas.

Dentro de este orden de ideas, se hace necesario y urgente construir


otro modelo de comunicación alternativa a estos grandes medios
hegemónicos de la comunicación e información en Venezuela, para poder de
alguna manera contrarrestar el continúo ataque mediático que estos ejercen
sobre la ciudadanía indefensa y sumisa ante ellos y así evitar que sigan
desestabilizando emocionalmente a la mayoría de la población y al mismo
tiempo evitar tanta desinformación acerca de lo que ocurre verdaderamente
en el país.

En un comunicado emitido por la gerente de Medios Comunitarios y


Alternativos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela
(Conatel), Celis, expresó lo siguiente: “Los medios de comunicación
alternativos y comunitarios están llamados a promover la cultura y la
educación a la población venezolano y así poder dar un nuevo enfoque a la
difusión de los mensajes, indicó además: "Hay que formar una nueva línea
de mensajes que rescate la historia de cada comunidad y que, al mismo
tiempo, promuevan la cultura venezolana, la educación y el entretenimiento";
esta apreciación de la funcionario fue a propósito del I Encuentro de Saberes
en Producción de Contenidos, realizado en la ciudad de Caracas el 11 de
julio del 2015.

Por lo anteriormente expuesto, la justificación de esta investigación se


debe primordialmente al hecho de la necesidad de un medio de
comunicación alternativo para la comunidad de los Barrio Bolívar I y II, el
cual se convierta en una herramienta que pueda mantenerlos no solo
informados del acontecer diario de la comunidad sino comunicados de una

15
forma más consciente, que les permita ir construyendo mejores relaciones
interpersonales que les ayuden a solventar sus dificultades como grupo
social y al mismo tiempo avanzar hacia su máximo desarrollo integrar como
individuos de una sociedad.

A continuación se presentaran aspectos importantes que sustentaran


esta investigación:
 Relevancia Social: con esta investigación se benefician más de 1.000
familias de la comunidad, a través de los planes y actividades a
realizarse para mejora de la misma.
 Relevancia Contemporánea: Nos permitirá conocer los problemas
sociales que se vive en la comunidad y ver la relación directa en el
proceso de transformación social, económica, ideológica y política que
vive Venezuela en los actúales momentos.
 Utilidad Metodológica: A través de la investigación acción
participación, se podrá tomar una propuesta propia, viable y coherente
a partir de la comunidad y que apueste por la transformación de la
comunicación.
 Conveniencia: La investigación servirá para conocer las fortalezas y
debilidades de la comunidad y a su vez poder encontrar la raíz del
problema para su posible solución.
 Justificaciones Prácticas: Un proyecto de investigación social de
carácter comunitario comunicacional, que aportará herramientas para
la solución de la problemática detectada.

16
1.6 Delimitación de la Investigación

En cuanto a la delimitación, esta “habrá de efectuase en cuanto al


tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido  y
homogéneo”, Sabino (1986).

Esto significa que en términos concretos,  esta investigación se


realizará en la comunidad de los Barrio Bolívar I y II, Parroquia Alto de los
Godos, Municipio Maturín, Estado Monagas, la cual tendrá como alcance
lograr con la participación de todos sus habitantes una propuesta
comunicacional, en el lapso comprendido desde el año 2013 hasta el año
2017.

1.7 Objetivo General de la Investigación

Promover espacios de participación comunitaria para la transformación


y el desarrollo socio-comunicacional de la comunidad de Barrio Bolívar I y II,
de la parroquia Alto de los Godos, municipio Maturín, del estado Monagas.

1.8 Objetivos Específicos de la Investigación

1. Diagnosticar la realidad socio-comunitaria de la comunidad de Barrio


Bolívar I y II.

2. Analizar los resultados del diagnóstico socio comunitario y socio


comunicacional aplicado a la comunidad Barrio Bolívar I y II.
3. Estudiar los aspectos comunicacionales mediáticos y no mediáticos de la
comunidad.

17
4. Diseñar y ejecutar en el lapso establecido, una propuesta comunicacional
ajustada a las necesidades de la comunidad.
5. Valorar la efectividad de la propuesta comunicacional diseñada conforme
a las condiciones particulares de la comunidad de Barrio Bolívar I y II.

18
CAPITULO II

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Dentro de las consideraciones teóricas que sustentaron la presente


investigación, se abordaron aspectos relacionados con la comunicación
comunitaria y alternativa; así como distintos enfoques del Proyecto
comunitario y sus diferentes fases; todos relacionados con la comunicación y
la educación como herramientas para la transformación social y política de
un país, así como el de varios teóricos importantes en el campo de la
comunicación alternativo.

2.1 Experiencias relacionadas con la Investigación


Se consideró conveniente citar el trabajo presentado por los
estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, del estado
Portuguesa, año 2012, titulado: Colectivo vecinal de comunicación alternativa
para la organización y participación comunitaria, basado en la
Sistematización de la Experiencia Formativa en La Comunidad San Rafael
de La Colonia, Sector 1 Municipio Guanare, Estado Portuguesa, año 2012.

En segundo lugar se encontró la investigación titulada: Creación del


periódico comunitario en el sector La Mariquita, urbanización Vista Hermosa
II, elaborado en el año 2011; donde la problemática planteada por los
voceros del consejo comunal socialista La Mariquita y los vecinos de la
comunidad es que no contaban con un medio de comunicación efectivo para
divulgar las informaciones importantes a los habitantes, por lo que utilizaban
volantes, pancartas, papelógrafos, colocados en lugares estratégicos de
manera de llamar la atención de los residentes del sector.

19
Y como último trabajo consultado en la revisión de antecedentes
vinculados con la investigación se presenta el trabajo realizado por Petit y
Atacho en 2012, los cuales presentaron su propuesta Creación de un medio
alternativo comunicacional comunitario, para promover la participación
ciudadana en el sector CANTV, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana,
Estado Falcón. El Sector CANTV es una comunidad rural perteneciente a la
Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón. Por ello, se
propuso crear un medio alternativo comunicacional comunitario para
promover la participación y una mejor comunicación.

2.2 Referencias Teóricas

Las referencias teóricas de este proyecto están enfocadas en la


comunicación alternativa como herramienta principal para el desarrollo e
integración de una población a nivel social y comunicacional. Esta sección
teórica, corresponde a todos las definiciones o conceptos planteados que
son necesarios para la validez, entendimiento y transparencia del proyecto.
La comunicación es la dinámica resultante de uno o varios procesos
informativos previos, que posibilita la interacción de forma equitativa entre los
interlocutores, producto de la reducción de aspectos como la incertidumbre,
permitiendo así el sentido de convivencia, organización y participación social.

Ahora se expondrá algunos criterios teóricos sobre la comunicación


alternativa, el cual es el sustento de esta investigación.

Comunicación humana:

La comunicación es un proceso innato en el hombre, una necesidad


básica, para la que venimos determinados biológicamente. El niño desde que

20
nace se está comunicando a través de diferentes códigos. La comunicación
es un acto de relación humana en el que dos o más participantes
intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. Este
proceso es interactivo y social.

La comunicación humana nos permite:


 Conocer el mundo que nos rodea.
 Organizar nuestro pensamiento.
 Expresar nuestros sentimientos e ideas.
 Comprender los sentimientos e ideas de los demás.
El contexto comunicativo sería el conjunto de elementos, factores y
circunstancias (ambientales, sociales, personales, afectivas, etc.), que hacen
que un acto comunicativo se desarrolle de una determinada manera.

Comunicación alternativa:

La comunicación alternativa es un instrumento de la lucha popular


contra el poder, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la
teoría de la comunicación alternativa y la teoría de la comunicación
dominante deba encontrarse en el área de la teoría del emisor y en las
condiciones de producción del significado.

Barbero (1980), señala que “La comunicación será alternativa en la


medida en que asuma la complejidad de esos procesos, si junto al lenguaje
del medio se investigan los códigos de percepción y reconocimiento, los
dispositivos de enunciación de lo popular, códigos y dispositivos en los que
se materializan y expresan confundidos ya la memoria popular y el
imaginario del pueblo.” (p. 8).                          

21
             “La comunicación alternativa para el desarrollo democrático es la
noción de que, al expandir y equilibrar el acceso y la participación de la gente
en el proceso de comunicación, tanto a niveles de medios masivos como a
los interpersonales de base, el desarrollo debe asegurar, además de
beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos y el gobierno de
la mayoría”. (Ramiro Beltrán, 2000, p. 17).    

Comunicación para el desarrollo:

La comunicación desempeña un papel protagónico en el desarrollo


humano. En esta era de globalización, las nuevas y cambiantes tecnologías
de comunicación, información e interrelación social están transformando
como nunca en el pasado la vida económica, social y cultural. Pese a que los
sectores más pobres de la población mundial aún permanecen excluidos de
esos avances, la “brecha digital” se reduce día a día, ya que esas
tecnologías simplifican la información y la comunicación y las hacen más
accesibles y económicas.

El concepto Comunicación para el desarrollo aparece en el siglo XX y


se refiere a toda una serie de estrategias comunicativas que se aplican a los
llamados países del Tercer Mundo con el objetivo de mejorar sus
condiciones de vida. Se basaba en la idea de que los medios de
comunicación tenían importantes efectos que podían conducir al desarrollo
económico de los países y, como consecuencia, provocar cambio social.
Para ello, se emitían mensajes con fines educativos que iban dirigidos en
principio a áreas como la agricultura, sanidad, nutrición, planificación familiar
y desarrollo de las áreas rurales, etc. Más tarde se incorporaron otras como
la ideología, la cultura y la identidad nacional.

22
Participación:

La participación es un concepto amplio que adquiere diferentes signifi-


cados en función de la perspectiva adoptada. En este sentido, y como mues-
tra, podemos señalar varias definiciones al respecto:

Santos Guerra (1997) nos ofrece una primera definición del concepto
de participación, en los siguientes términos: "Un crisol de pensamiento (por-
que a través de ella se promueve y desarrolla el debate y la discusión), de
voluntades (porque permite que se tomen decisiones de forma compartida,
no autoritaria), de sentimiento (porque con ella todos pueden comunicarse y
percibir emocionalmente el modo de vivir la realidad educativa, y de acciones
(porque en ella confluyen las iniciativas de todos los integrantes de la comu-
nidad)".

En una segunda aproximación al concepto, Santos Guerra (1997) nos


vuelve a ofrecer la definición de participación como "una acción social que
consiste en intervenir activamente en las decisiones y acciones relacionadas
con la planificación, la actuación y la evaluación de la actividad que se desa-
rrolla en el Centro y en el aula. La participación no es sólo un proceso de ca-
rácter técnico, sino que tiene que ver con un compromiso social arraigado en
valores públicos y no sólo en intereses privados".

Transformación:

El término Transformación en su referencia más básica dice que el


mismo refiere a la acción y resultado de transformarse uno mismo o en su
defecto a algo. Ahora bien, aquello que cambia lo hace en su forma pero
sigue manteniendo intacta su identidad.

23
Transformación significa el resultado de un proceso de cambio de
forma. Sucede cuando una cosa, hecho o idea es convertida en otra. Los
procesos físicos de transformación suceden por ejemplo, cuando las
especies evolucionan. En las transformaciones químicas las sustancias no se
alteran, por ejemplo cuando se derrite un cubito de hielo, cuando cae una
piedra o el paso de la corriente eléctrica por un conductor.

Medios Alternativos

      Margarita Graciano (1980) desarrolló un concepto sobre los medios


alternativos como los espacios “para aquellas relaciones dialógicas de
transmisión de imágenes y signos que estén insertas en una praxis
transformadoras de la estructura social en tanto totalidad”

Comunicación Alternativa en Venezuela    

En los actuales momentos, en Venezuela los medios comunitarios


alternativos han asumido el rol de medios contra hegemónicos, en función de
visibilizar las realidades de las distintas comunidades presentes en el país,
mostrando las situaciones que más preocupan a sus habitantes,
contrarrestando de esta manera todo un cumulo de información
bombardeada a diario por los grandes medios masivos de información y
comunicación, las cuales están distanciados de la realidad del país.

Es por ello que se hace necesario que las comunidades organizadas,


bajo las distintas figuras que contempla el estado venezolano, asuman el
control de lo que es realmente importante para ellas y en ese sentido

24
interactuar con el restos de sus habitantes para juntos buscar las posibles
soluciones a sus problemas reales.

Es así, como en el reglamento de Reglamento de Radiodifusión


Sonora y Televisión Abierta comunitaria de Servicio Público, sin fines de
lucro, 2001; 19), se considera a la comunidad como “conjunto de personas
que residen o se encuentran domiciliadas en una localidad...que se
encuentran estrechamente vinculadas en razón de su problemática común y
de sus características históricas, geográficas, culturales y tradicionales”.

Por consiguiente, se comprenderá como medios comunitarios


alternativos “dentro de una amplitud del concepto comunicación que desde
su raíz latina “communis: poner en común algo con otro...es la misma raíz de
comunidad, de comunión, expresa algo que se comparte que se tiene o viven
común” (Kaplún, 1990; 16).

En Venezuela, la comunicación alternativa se inició en el año 2002, a


raíz de la guerra comunicacional que establecieron los medios hegemónicos
debido al mal ejercicio periodístico que se manifestó a través del intento de
golpe de estado contra el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez
Frías (┼ 1956-2013), en el cual no cumplieron con su función y solo
desviaron la verdadera información, y es por medio de esto que el entonces
Presidente toma acciones que impulsen la implementación de medios
alternativos comunitarios para construir en el poder popular por medio de la
organización de las comunidades.

Luis Brito García (2003:83), testigo presencial del golpe de estado


ocurrido en Venezuela en Abril del 2002 relata: “Así como las televisoras
privadas hacen parecer una realidad que no existen...también desaparecen
la realidad que existe... la experiencia sin precedentes del apagón
comunicacional –Asombrosa desaparición de todos un país de su propio

25
espacio mediático-comienza con el desencadenamiento del operativo del
golpe de Estado”, todo ello a propósito del rol que jugaron los grandes
medios de comunicación donde trataron de hacerle creer a todo un país que
no estaba ocurriendo nada, cuando en realidad se estaba produciendo un
golpe de estado en el país, se encargaron de pasar por sus diversas
cadenas de televisión programación infantil todo el día, y fue justamente la
participación popular a través de una forma de comunicación alternativa por
distintos medios que lograron informar lo que realmente estaba sucediendo.

A propósito del silencio comunicacional que lamentablemente ocurrió


en el país en medio de una situación tan grave como lo fue la ruptura del
orden constitucional, Herrera (2005:6) expresó lo siguiente: “En medio de la
angustia y la incertidumbre, todos los venezolanos nos convertimos, sin
buscarlo y sin saberlo, en corresponsales de todos. Los días del golpe
fueron también el bautizo de fuego, y eso lo digo sin metáfora, de los medios
alternativos, libres y comunitarios. El muro de silencio que las grandes
corporaciones de la comunicación levantaron sobre y frente al país, fue
taladrado y perforado de fisuras por la emisora comunitaria, el periodiquito
alternativo o el precario canal de televisión de la comunidad. De nada les
valió a los Goliat mediáticos desconectar las antenas de sus satélites; la
honda alternativa de David se las ingenió para hacer llegar sus mensajes a
buen destino.”

En ese contexto histórico, nacen los Medios de Comunicación


Alternativos Comunitarios en Venezuela (MCA) y la importante figura de Los
Consejos Comunales, quienes a partir de ese momento están intentando
propiciar más vías de participación ciudadana y de ejercicio de poder, de
esta manera intentan enmarcarse dentro de la dimensión de desarrollo social
y cultural mediante la cual logren transformar las experiencias individuales en

26
experiencias colectivas de una misma realidad, impulsando labores
comunitarias de toda índole en pro de todos sus habitantes.

Estos medios alternativos junto al poder popular organizado en el país


buscan proporcionar información real en un contexto determinado, que en
este caso es la comunidad, no sólo el de los problemas comunes
característicos de una comunidad sino el contexto de las relaciones
humanas, sus anhelos, sus aspiraciones, sus sueños.

Entre las funciones de estos medios comunitarios alternativos, se


encuentra reproducir y representar los intereses comunes que vinculan a los
individuos que conforman la comunidad. Esta por sí sola sirve como marco
de referencia para hacer una interpretación compartida de su realidad, si se
toman en cuenta los intereses comunes de los individuos.

El discurso de los medios comunitarios está enfocado en las


audiencias representadas por grupos o comunidades que están privados del
acceso al poder así como también de su derecho a participar como
ciudadanos. Desde esta perspectiva, es que se fundamentan los propósitos
de los medios comunitarios.

2.3 Las experiencias de la comunicación popular como referente teórico


para el constructo de ésta investigación.

En materia de comunicación popular, es necesario referir los aportes


de Mario Kaplun en su obra: El Comunicador Popular (citada en la selección
de lecturas Comunicación y Grupo, 2002: 5,27).

27
Kaplun, expresa que desde lejanos tiempos coexisten dos formas de
entender el término comunicación, las cuales son:

1.- Acto de informar, de trasmitir, de emitir.


2.- Dialogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en
correspondencia, en reciprocidad.

De esta manera, Kaplun explica que en realidad, el más antiguo de


estos conceptos es el segundo, con el cual se identifica el comunicador
popular.

Se trata entonces más de compartir que de trasmitir cosas. Los seres


humanos necesitan el contacto humano cálido, comprensivo frente a una
determinada situación y no una exposición de su vida como si fuera una
película, y es por ello que los grandes medios no reflejan ni la realidad que
viven ni ofrecen soluciones a los problemas de su vida cotidiana.

En la esencia del diálogo, Paulo Freire (2002: 28,34), explica como


“el dialogo es una exigencia existencial, siendo el encuentro que solidariza la
reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser
transformado y humanizado”.

De esta manera, el autor explica que el dialogo es el encuentro de los


hombres que pronuncian el mundo, y no una pronunciación de unos a otros,
puesto que es un acto creador.

En tal sentido, Freire afirma que “la existencia humana, no puede ser
muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsa palabras sino de palabras

28
verdaderas con las cuales los hombres transformen el mundo, es decir,
existir, humanamente, es pronunciar el mundo, es transformarlo” (p.29).

Entre los diversos medios de comunicación alternativos comunitarios que


existen, se pueden mencionar:

 Emisoras comunitarias: Es una estación de transmisión de radio que


ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o
núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su
comunidad. Dichas estaciones no tienen ánimo de lucro (lo que las
diferencia de las radios piratas), aunque algunas se valen de
patrocinios de pequeños comercios para su mantenimiento.

 Televisoras comunitarias: Es un sistema de telecomunicación para


la comunidad con un corto o mediano alcance la cual es propiedad del
sector y está destinada a ofrecer programas o espacios de interés
local para la participación de objetivos para el bien común.

 Periódicos comunitarios: Es una estrategia insustituible de la


comunidad, que concibe su trabajo como una acción liberadora,
creadora y profundamente ligado a la actitud transformadora y
promotora de todas las personas críticas y conscientes de los
problemas de su entorno.

 Boletín Informativo: El Boletín Informativo es una herramienta


importante para propiciar la cooperación, la comunicación, el liderazgo
y el trabajo en conjunto, tiene como objetivo fomentar el diálogo, el
intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del
trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen

29
en la elaboración de notas para el Boletín Informativo. Desarrollar la
creatividad, las habilidades sociales, la capacidad crítica de los
estudiantes y desarrollar la habilidad analítica a la vista de noticias,
sucesos y publicidad.

Estos comprenden la categoría de los medios comunitarios y


actualmente también engloba las nuevas tecnologías de información y
comunicación, mejor conocidas como las TIC.

Respecto a la radio, es la herramienta de comunicación comunitaria


dominante ya que permite llegar hasta las comunidades más pobres. Por
ello, la radio comunitaria ha cobrado solidez dentro de esta categoría.

2.4 Algunas definiciones de comunicación popular y/o alternativa

“La comunicación popular, alternativa, es el proceso de interacción


que se da dentro de un grupo de seres humanos, con el propósito de
recupera sus significado, de su memoria histórica, de su vida cotidiana y de
su experiencia humana de la realidad; para estructurar estos significados
como guías de acción vital, con la participación popular y la capacitación
para elaborar, controlar, conducir, ejecutar y evaluar su propio proyecto; que
dan lugar a diversos niveles, formas y técnicas de la comunicación popular,
alternativa y participativa.” Tomado de: Comunicación popular, alternativa
y participativa. Merino Ultreras, Jorge (1988). Manual Didáctico de
CIESPAL.

Martín Barbero (1980). “La comunicación será alternativa en la


medida en que asuma la complejidad de esos procesos, si junto al lenguaje

30
del medio se investigan los códigos de percepción y reconocimiento, los
dispositivos de enunciación de lo popular, códigos y dispositivos en los que
se materializan y expresan confundidos ya la memoria popular y el
imaginario del pueblo.”

La comunicación alternativa y la comunicación para el cambio social


conforman dos tradiciones teóricas y prácticas complementarias que,
desafortunadamente, permanecen invisibilizadas en la mayoría de los
programas curriculares de las carreras universitarias de la comunicación.
Aunque la trayectoria de los enfoques ha tenido encuentros y bifurcaciones -
relacionados con las distintas tradiciones epistémicas y contextos espacio-
temporales que coexisten en su seno-, ambos se caracterizan por poner en
entredicho el modelo de comunicación tradicional que se enseña en la
academia, que acentúa, entre otros, el sentido unilineal de la información, la
profesionalización de la emisión, y la pasividad del receptor. (Barranquero,
2009).

La comunicación comunitaria o los medios de comunicación


comunitarios, que cuentan actualmente con un velo que los margina,
producto de los prejuicios clasistas, tienen su origen en los requerimientos de
organización de los grupos, de un colectivo o sector para detectar sus
problemas o debilidades y reconocer y reforzar sus fortalezas, en beneficio
de construir colectivamente las respuestas que les permitan dignificar sus
vidas. Pero lo comunitario, necesariamente no es lo local. Podemos hablar
de problemas comunes a todos que trascienden lo local. La comunicación
comunitaria puede ser también alternativa y la alternativa ser comunitaria.
Ambas se complementan. Sin embargo, también existen diferencias que le

31
permiten a cada una situarse en un lugar distinto, sin ser contrapuestas.
(Anderi, 2004)

2.5 Referencias Legales de la Investigación.

Debido al auge que la comunicación alternativa ha tenido en


Venezuela durante los últimos diez (10) años, motivado en gran parte por la
necesidad y la exigencia de sus ciudadanos por recibir una información veraz
y oportuna, garantizado como un derecho tal y como lo establece la
Constitución, en donde además todos los ciudadanos puedan expresarse y
pensar libremente y a su vez estar informados de los acontecimientos
importantes que ocurren en el país, es que se impulsa esta propuesta
investigativa comunicacional de corte comunitario.

Dentro de los principios Constitucionales contemplados en la Carta


Magna la República Bolivariana de Venezuela (1999), en los cuales se apoya
el presente Proyecto de Investigación, el cual lleva por nombre: Propuesta
comunicacional orientada a fomentar la participación, transformación y el
desarrollo socio-comunicacional a través de un medio alternativo en la
comunidad Barrio Bolívar I y II de la parroquia Alto de los godos del municipio
Maturín, Monagas, se desarrollarán artículos de suma importancia que
permitirán el avance comunicacional en las distintas comunidades.

Es de vital importancia para esta investigación, el artículo 57, en el


que se establece que cualquier ciudadano puede expresar sus opiniones e
ideas libremente a través de un medio de comunicación, y difundirlas
siempre y cuando se haga responsable del mensaje emitido. Asimismo el

32
artículo 58, que indica que toda persona tiene derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial.

Como también el artículo 62, en el que se establece que la


participación del pueblo en su formación, ejecución y control de la gestión
pública des el medio necesario para lograr el protagonismo que garantiza su
completo desarrollo.

Seguidamente el artículo 101, que se refiere al deber de los medios


de comunicación de difundir los mensajes de los valores de la tradición
popular y obras de los diferentes artistas venezolanos y no solo eso sino que
deben incorporar subtítulos y traductor a lenguaje de señas para personas
con problemas auditivos. En este importante apartado la ley establecerá los
términos y modalidades de estas obligaciones.

Y finalmente el artículo 108, que expresa que todo medio de


comunicación social, bien sea público o privado está en el deber de contribuir
a la formación ciudadana.

Otra de las referencias legales que se tomara en consideración para la


investigación está referida a la contentiva en la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales.

A continuación alguno de los artículos de esta ley orgánica que


respaldan la conformación, organización, distribución y desarrollo de la vida
comunitaria, ejercidos desde el poder popular, como el auto gobierno
responsable del bien común dentro de la comunidad.

33
En el artículo 1, se establece que los consejos comunales son una
instancia de participación para ejercer directamente la soberanía popular y su
relación con los órganos y entes del poder público, para la formulación,
ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes
y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Asimismo, el artículo 2, expresa que se establece la creación de los


consejos comunales para la organización y la participación de los miembros
de una comunidad en pro de la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista, de igualdad, equidad y justicia social.

Por otra parte en el artículo 3, se señalan los principios básicos que


deben observarse en la organización, funcionamiento y acción de los
consejos comunales; tales como: participación, corresponsabilidad,
democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad,
coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas
honestidad, bien común, humanismo, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social,
cultural y económico, toda vez que se cumpla con estos principios
obtendremos el modelo ideal de los que son los Consejos Comunales como
instancias de participación.

En ese mismo orden de ideas, también está contemplado en su


artículo 28, que las asambleas del consejo comunal tiene como dinámica
obligatoria elegir el número de voceros o voceras postulados dependiendo la
comunidad de los comités de trabajo con la responsabilidad de atender todos
los proyectos que tienen que ver con la comunicación alternativa y eso
ayudaría a empoderar a los miembros de la comunidad.

34
En este artículo se hace mención al Comité de Medios alternativos
comunitarios, cuya conformación y organización es de vital importancia
para la democratización de la comunicación en las comunidades.

En materia de las normas deontológicas que deben tener los


Comunicadores Sociales (Periodistas), que se forman en la Universidad
Bolivariana de Venezuela, se hace necesario citar aspectos relevantes del
Código de Ética del Periodista Venezolano, en sus artículos 1, 4, 5, 6,14,
entre otros.

En el artículo 1, se hace mención sobre el periodismo, el cual trata de


un servicio que debe tener interés colectivo, y que el periodista tiene la
obligación de ejercer su profesión de una manera consiente ya que cumple
con una labor que es muy indispensable para el progreso integral de toda la
sociedad.

Por otro lado se interpreta en el artículo 4, que todo periodista tiene


como norma irrenunciable el principio de veracidad y que este principio sea
compartido y aceptado por todos, se indica igualmente que los hechos que
se señalan jamás deban ser falseados ni tampoco omitidos de manera
intencional o premeditada.

De igual manera, en el artículo 5, el periodista defenderá el desarrollo


autónomo e independiente del pueblo venezolano, se establece una
limitación al periodista cuando se trate de informar sobre la vida privada,
cuando se algo realmente importante acorde con la dignidad, discreción que
merece la vida privada de cada quien. A su vez, el artículo 6, establece que
el periodista se debe principalmente al pueblo, el cual tiene el derecho de
estar siempre informado de forma veraz, oportuna e integral.

35
Asimismo, el artículo 14, establece que el periodista facilitara e
incentivara el acceso a los medios de comunicación social de opiniones de
los más diversos sectores, sin discriminación alguna de sexo, religión, clase
social o ideologías, lo que quiere decir que será su principal objetivo
preocuparse porque los sectores más desposeídos de la población logren la
más justa y pronta reivindicación de sus peticiones y causas.

También se encuentra como referencia legal de esta investigación,


algunos artículos de la Ley del Ejercicio del Periodismo, entre los que se
destaca a continuación:

Artículo 1. El ejercicio de la profesión de periodista se regirá por esta


Ley y su Reglamento. Los miembros del colegio Nacional del Periodista
estarán sometidos como tales a los Reglamentos Internos Del Colegio, al
código de Ética del periodista venezolano y a las resoluciones que dicten los
órganos competentes del colegio.

Todo el que ejerza la profesión del periodismo debe estar sujeto a las
leyes del Colegio Nacional del Periodista, influyendo el código de ética y las
resoluciones que dicten los órganos competentes del colegio, ya que estos
son reglamentos que cumplen en esta nación.

Otro de los aspectos legales que sustentan esta investigación, es el


Documento Rector, ya que el mismo, se presenta como una base esencial
para la vinculación directa UBV con las comunidades, permitiendo así
desarrollos que contribuyan con la transformación social.

36
La responsabilidad de la creación de la Universidad en los principios y
derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, así como en el reconocimiento de que la democratización de la
educación superior -el acceso a ella, la formación en ella, su vida institucional
y su gobernabilidad- constituye una de las condiciones y expresiones
fundamentales de la democracia cultural, social y política. De dicha
responsabilidad también forma parte asumir la Universidad Bolivariana de
Venezuela como un proyecto articulado a los cambios que vive la sociedad
venezolana y, en particular, con los requerimientos asociados a los
movimientos sociales, a las organizaciones populares y a los proyectos
colectivos que luchan por un país distinto. (p.35).

Este colectivo de investigadores, también ha tomado como referente


legal para reforzar el presente trabajo de investigación, la Unidad Básica
Integradora Proyecto (UBI).

La línea de investigación que se desarrolló desde la Unidad Básica


Integradora Proyecto fue: Comunicación Comunitaria, Comunal y
alternativa, bajo la premisa de que el fundamento de la democracia es el
pluralismo en todas sus dimensiones (político, religioso, cultural, etc.), esta
línea enmarca la investigación en busca de dotar a las comunidades del
conocimiento de los procesos de producción, distribución y consumo de
mensajes mediáticos y de la construcción y manejo de los canales a través
de los cuales poder hacer escuchar sus voces y su pensamiento, así como
producir las informaciones que les permitan la reconstrucción del tejido
comunitario necesario a la elevación de su calidad de vida y de su
participación política.

37
Es importante destacar también dos conceptos de Proyecto claves en
este apartado, el académico y el político. (Tomado del Documento Criterios
generales para la ejecución de Proyecto en el PFG Comunicación Social de
la UBV).

Concepto Académico de Proyecto:

Es el espacio idóneo para la doble articulación –a lo interno con las


demás unidades curriculares y a lo externo con la sociedad- de un proceso
de interacción socio-comunitaria diseñado en función del Proyecto País, para
catalizar los cambios en la realidad comunicacional venezolana, espacio que
le pauta el ritmo a la reflexión y a la acción, que mediante los procesos de
formación, organización y empoderamiento contribuye a la construcción del
socialismo.

Concepto Político de Proyecto

Es el espacio instituido en la UBV para la construcción y fortalecimien-


to del poder popular, a través de la educación en la palabra y en la imagen
de usuarios libres de la manipulación mediática.

De aquí se desprende, que el nuevo modelo educativo venezolano,


sobre todo el universitario está llamado a integrar los procesos de docencia,
investigación formativa, fortalecimiento de una buena política comunicacional
e interacción constante con la comunidad, la cual solo se va a producir de
manera satisfactoria siempre y cuando el modelo político imperante en el
país siga siendo de corte Socialista y Humanista.

38
Y como último referente legal, pero no menos importante que los
anteriores presentamos el Proyecto Nacional Simón Bolívar, convertido en
Ley del Plan de la Patria (2013 – 2019).

A continuación los objetivos específicos que se relacionan con la


investigación:

1.1.5.2. Fortalecer el uso responsable y crítico de los medios de


comunicación públicos, privados y comunitarios como instrumentos de
formación de valores bolivarianos.

De este modo, el Proyecto Nacional Simón Bolívar establece que tanto


los medios de comunicación hegemónicos y los alternativos, deben ser entes
que promuevan valores para formar a los ciudadanos de nuestra nación y
contribuir a una Venezuela socialista, revolucionaria, multifacética y
visionada por nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías.

1.1.5.3. Consolidar la regulación y contraloría social de los medios de


comunicación como herramienta para el fortalecimiento del Poder Popular.

En este artículo se expone que los medios de comunicación deben


actuar como instrumento para afianzar la construcción del socialismo
mediante propuestas que impulsen el desarrollo de una democracia
participativa y protagónica y de esta forma se logre una transformación social
que pueda solidificar las bases comunicacionales de la sociedad.

2.5.1.3. Fortalecer los sistemas de comunicación permanente, que permitan


la interacción entre las instituciones públicas y el Poder Popular para la
construcción colectiva del nuevo Estado Socialista, bajo el principio de
“mandar, obedeciendo”.

39
Este artículo se refiere a que los medios de comunicación existentes
deben incluir a todos los ciudadanos para que de esta forma se logren los
ideales de nuestro presidente Chávez, los cuales plantean una construcción
de una nueva sociedad participativa en donde el pueblo tenga la voluntad de
mandar y al mismo tiempo obedecer, manteniéndose como un grupo
organizado donde cada integrante tenga la potestad de ser transmisor de su
propia voz.

2.6 Definición de términos.

Para la elaboración del presente trabajo de investigación, fue


necesario el uso de algunos conceptos específicos referentes al ámbito
periodístico (periodismo social y comunitario) y comunicacional los cuales se
presentan a continuación:

 Bienestar Social: describe los métodos organizados, destinados a


satisfacer necesidades. Debe ser orientado a que cada persona
disponga de los medios que le permiten satisfacer sus necesidades
mediante una estructura comunitaria donde cada miembro dé ayuda al
otro para que alcance sus metas individuales y colectivas.
 Boletín: publicación de pequeño formato que es editada por las
instituciones con fines informativos para el público interno o bien para
ser enviado a los medios de comunicación social. Su fin es incentivar
el sentido de pertenencia a la organización.
 Circulación: término que indica el número de lectores de un medio
impreso. Se calcula multiplicando el número de ejemplares vendidos
en cada edición por el factor de lectoría. Este factor se establece a
base del promedio de los miembros alfabetos de cada país. En

40
Venezuela, el factor de lectoría establecido para los diarios está entre
4 y 5, mientras que para los semanales y quincenales es 7, por cuanto
se estima que un mismo ejemplar de una revista, por ejemplo, es leído
por 51 otras personas, además de los miembros de la familia. Con el
término “circulación” también se designa el alcance geográfico de una
publicación, es decir, puede tener circulación local, regional, nacional
o internacional.
 Comunicación alternativa: es una teoría que comenzó a formarse en
varios países, sobre todo en América Latina, que intenta cambios
profundos en las estructuras, funcionamiento y objetivos de los medios
masivos, con el objeto de transformar la comunicación social en un
proceso igualitario, participativo y socialmente significativo. Este
término se opone al de comunicación social con objetivos que
trascienden lo netamente comunicacional y tiene, como su último fin,
la búsqueda de nuevas formas de relaciones sociales.
 Comunicación Comunitaria: se define así al proceso de intercambio
y organización que se da dentro de las comunidades con el fin de
fortalecer y organizar a las mismas por medio de la satisfacción de sus
necesidades y el refuerzo de sus valores de solidaridad y
participación.
 Comunicación ciudadana: es un concepto que extiende la definición
de comunicación. Se trata de todos los medios que permiten generar
procesos democráticos y propiciar nuevas visiones sobre la ciudad. La
comunicación ciudadana es elemento fundamental para concebir
estrategias de acción política y social.
 Comunicado: se denomina así a los textos elaborados por las
oficinas de prensa o de relaciones públicas de los organismos
públicos y privados, con la intención de dar a conocer determinadas

41
informaciones, opiniones, aclaratorias o desmentidos. En todos los
casos este contenido se considera de interés para la opinión pública.
 Comunidad: unidades sociales con ciertas características especiales
que le dan una organización a un área determinada. Grupos de
personas que se encuentran sometidas a un proceso de interacción
constante y a las mismas normas para regir algún aspecto de su vida.
 Cultura: todo aquello que el hombre ha ido creando en todos los
campos de sus actividad, todo aquello que la naturaleza no le ha dado
al hombre (definición antropológica). (2) Complejo que incluye
conocimientos, arte, creencias, ley, costumbre, moral y cualquier otra
capacidad o hábito adquirido por el hombre como miembro de la
sociedad. Cultura de la información: es el resultado del volumen actual
de información que circula a nuestro alrededor y el gradual desarrollo
que han alcanzado las tecnologías de la información. La habilidad de
los individuos o grupos de hacer el mejor uso posible de la
información.
 Cultura Popular: en la sociología latinoamericana, se percibe como
los contenidos creados por los estratos populares dominados para
satisfacer las necesidades reales de sus miembros en su experiencia
social y natural inmediata. También se define como el resultado de la
interacción directa de sus productores y usufructuados, sin
intermediarios, lo que genera relaciones de solidaridad.
 Derecho a la información: se concibe como un derecho individual y
social de los grupos humanos a recibir información oportuna y amplia
sobre los acontecimientos que los atañen.
 Desarrollo Comunal: se entiende como tal al proceso por el cual el
mismo pueblo participa en la planificación y realización de programas
que van destinados a elevar el nivel de vida del mismo.

42
 Desinformación: fenómeno que se manifiesta en el público cuando
los procesos informativos son incompletos o no existen sobre hechos
importantes y que de alguna manera atañen a los receptores. Esta
también se da cuando existe una abundante información sobre un
acontecimiento pero la misma es ofrecida en forma parcial,
tendenciosa, contradictoria o confusa. Estos procesos pueden
generarse por un deficiente manejo de la información o por ser el
resultado de la manipulación de las fuentes o de los medios con el fin
de impedir que el público perciba claramente el seguimiento de los
hechos.
 Edición: en periodismo, específicamente en los medios impresos,
bajo este término se comprende a un nuevo número del periódico, ya
sea diario o revista, matutino o vespertino.
 Editorial: género perteneciente al periodismo de opinión en el cual el
medio de información fija sus posiciones sobre acontecimientos
importantes de la actualidad. Por lo general, no lleva firma, pues se
identifica con la postura de la empresa periodística.
 Encuesta periodística: género perteneciente al periodismo
informativo que tiene como objetivo reflejar la opinión pública de un
grupo de personas.
 Entrevista: método de investigación que utilizan las ciencias sociales.
En el periodismo, como método indagatorio, la entrevista genera cerca
del 80% de las informaciones que se publican, ya que las noticias y
las opiniones provienen de 54 fuentes vivas. (2) Género periodístico
en el cual está presente el diálogo explícito o implícito con la fuente,
como técnica redaccional más importante. Los datos arrojados en la
entrevista son útiles para cualquier género periodístico.

43
 Formato: designa el tamaño y la forma de un impreso. Comprende el
ancho y el alto de las páginas de un diario o de una revista, como
también la compaginación interna, la división por columnas y la
estructura de los pliegos del impreso.
 Información: datos, acontecimientos, conocimientos, conocimientos
primarios y noticias que permiten reducir la incertidumbre, tener mejor
conocimiento sobre las causas y consecuencias de los hechos, con la
finalidad de propiciar la toma de decisiones y permitir la organización y
participación social en la búsqueda de soluciones.
 Línea informativa: conjunto de normas que rigen el funcionamiento
informativo de un medio de información. Hace referencia a las
decisiones tomadas por los editores o dueños del medio en cuanto al
tratamiento informativo, el área de cobertura de la actualidad, la forma
de elaborar, presentar y jerarquizar las informaciones, el estilo
redaccional y el modo de ilustración de la publicación.
 Medio: en comunicación, se denomina así a todo soporto que hace
posible el envío y la recepción de un mensaje, es decir, aquello que
media entre el emisor y el receptor. También puede ser considerado el
CANAL a través del cual se percibe el mensaje.
 Medio Comunitario: son aquellos medios de información que se
caracterizan por un alto grado de horizontalidad, apertura y
posibilidades de participación. Son medios cuyo principal objetivo es la
expresión de la comunidad más que el lucro.
 Mensual: indica la publicación que aparece una vez al mes. También
se le denomina mensuario.
 Número: en periodismo impreso, la enumeración de los periódicos,
indica la cantidad de veces que la publicación ha sido editada desde
su aparición o desde una fecha determinada.

44
 Opinión pública: se puede definir como la suma de una serie de
opiniones individuales coincidentes de un grupo social sobre una
cuestión de interés en un momento determinado, en la mayoría de los
casos, producto de la información presentada por los medios de
información.
 Periódico: se designa con este concepto a toda publicación que tiene
una periodicidad en su salida, menor de una año, de duración
indefinida. En tal sentido, todos los diarios, semanarios o mensuarios
son considerados periódicos. Sin embargo, esta denominación suele
usarse para nombrar a las publicaciones no diarias.
 Periodicidad: en prensa, frecuencia temporal de aparición de un
medio impreso. Se mide en días, semanas o meses.
 Periodismo Social: es un periodismo que asume su responsabilidad
en los procesos sociales, que reflexiona sobre su papel en el devenir
social y se preocupa por la búsqueda de soluciones, se propone la
articulación del eje social con los temas de la política y la economía en
la agenda de los medios de comunicación. Su principal instrumento
para enfrentar la crisis es profundizar su labor periodística: sumar
nuevas fuentes, brindar más servicio, ampliar su concepto de
"realidad".
 Política Editorial: conjunto de postulados de carácter ideológico,
político y social que rigen la actuación y los procedimientos de un
medio de comunicación social en su relación con los poderes
instituidos y la sociedad en su totalidad.
 Prensa: término que designa al conjunto de publicaciones periódicas
que se editan en una localidad, país o época determinada.
 Problema social: es el desajuste entre la realidad socio- económica y
la forma en que se requiere que sean o funcionen las realizadas.

45
 Promoción: acto o campaña destinada a proyectar una imagen
favorable de una persona, institución, órgano, servicio o producto a
través de los medios masivos. En el periodismo, se trata de
transformar al sujeto de la promoción en objeto de interés público.
 Proyecto Comunitario: es el conjunto de actividades orientadas a
lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades,
aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos
deben contar con una programación de acciones determinadas en el
tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados.
(Ley Orgánica de los Consejos Comunales).
 Proyecto: es el espacio idóneo para la doble articulación a lo interno
con las demás unidades curriculares y a lo externo con la sociedad -
de un proceso de integración socio-comunitaria- diseñado en función
del proyecto país, para catalizar los cambios en la realidad
comunicacional venezolana, espacio que le apunta el ritmo a la
reflexión y a la acción, que mediante los proceso de formación,
organización y empoderamiento contribuye a la construcción del
socialismo. (Programa de Proyecto de Comunicación Social-UBV).
 Propuesta Comunicacional: Se trata de una idea que se plantea
como meta, la transformación comunicacional de la comunidad en
donde se inserta el colectivo de investigadores. La intención es tratar
de cambiar la realidad comunicacional actual, hegemonizada por los
grandes medios masivos privados, pertenecientes a un pequeño
grupo de familias poderosas, y a darle voz a las subjetividades
subalternas que han tenido que enfrentar el embate mediático. Se
trata, entonces, de darle voz a los que no pueden difundir su forma de
ser y pensar y articular esas distintas voces con el fin de transformar la

46
estructura hegemónica reinante (Documentos de Proyecto del PFG-
Comunicación Social).
 Sub-información: indica la carencia de información en una sociedad.
Se puede generar por las características de la información o por el
escaso alcance de los medios de comunicación.

2.7. Consideraciones Metodológicas

2.7.1 Método de investigación


Para la elaboración y coordinación del presente trabajo se seleccionó el
método de Investigación Acción Participación (IAP), ya que la misma actúa
como enfoque investigativo y metodológico al mismo tiempo, y es aplicada
a estudios sobre realidades humanas, los cuales plantean aspectos
cualitativos dentro de la investigación, que dan a conocer mejor tanto la
realidad como la percepción que tienen los habitantes de la comunidad
Barrio Bolívar sector I y II sobre la calidad de la información y comunicación
que poseen.

No se trata solo de investigar, implica también la presencia real de los


participantes, en este caso de los actores comunitarios conjuntamente con el
docente y los estudiantes (colectivo de investigación), de manera concreta y
en interrelación conste con la investigación, la acción que esta genera en
cada encuentro, y de la Participación de todo el colectivo comunitario-
universitario.

La metodología de Investigación Acción Participativa, es definida por


Gustavo Ramírez Escobar. (2006, p. 19) como:

“Un enfoque metodológico que combina la investigación


social, el trabajo educativo y la acción transformadora,

47
teniendo como objetivos fundamentales: concientizar a la
comunidad con su realidad, sus necesidades y los
factores que las condicionan, dotarla de habilidades y
capacidades para la toma de decisiones en la solución
de sus necesidades, lograr el compromiso de la
comunidad para la puesta en marcha de la acción
transformadora, facilitar la autogestión de la acción
transformadora”.

Además, se recurrió a este método por el requerimiento del estudio en


identificar más las cualidades que las cantidades o frecuencias que se
presentan sobre el tema de estudio.

2.7.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación se determina de acuerdo al tipo de evento o


problema que se desea abordar, objetivos que se pretenden lograr y
contando con la disponibilidad de recursos que se cuenten en estos
momentos. Son muy variados, y existen muchos puntos de vista al respecto.

En este caso, el tipo de investigación aplicada estuvo enmarcada


dentro de la tipología explorativa y descriptiva, ya que las mismas
reflejaron en su más exacta dimensión la problemática que se observa en la
comunidad Barrio Bolívar sector I y II.

Para Carlos Sabino (1996: 106-113), éste los identifica tomando en


cuenta: a) el propósito dirigido a la resolución de un problema, o, b) los
objetivos internos de la investigación.

Este autor clasifica las investigaciones, bajo un criterio general, en


exploratorias, descriptivas y explicativas. Carlos Sabino (1996: 106-112).

48
Dos elementos fundamentales que distinguen a unas y otras son la
perspectiva o enfoque del problema y la utilización de la hipótesis.

Igualmente los estudios explorativos se efectúan normalmente,


cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado o que no ha sido abordado antes. (Dankhe, 1986).

En este caso, los estudios explorativos mostraran solo una


caracterización del problema previamente formulado.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones “constituyen un fin en


sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones
potenciales entre las distintas variables y establecen “el tono” de
investigaciones posteriores más rigurosas”. (Danhke, 1986 p. 412).

La investigación descriptiva en comparación con la naturaleza poco


estructurada de los estudios explorativos, requiere considerable
conocimientos del área que se investiga para formular las preguntas
específicas que busca responder, buscan especificar las propiedades más
importantes de personas, grupos sociales, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a un análisis concreto. (Dankhe, 1986).

Los estudios descriptivos, proporcionan un saldo acumulativo de


información importante del tema abordado y aunque el enfoque es más
empírico que científico igual servirá como una base teórica de la
investigación.

2.7.3. Diseño de la investigación.

El diseño de la investigación empleada en este estudio, de acuerdo con


el nivel de conocimiento que se persigue obtener es descriptivo de campo,
por cuanto se trata de recoger datos y precisar la naturaleza de los hechos a

49
través de la observación directa y aplicación de instrumento de recolección
de datos.

La investigación se apoya en un diseño de campo debido que los


datos son recolectados directamente del escenario donde se produce el
proceso de la investigación. Tal como lo refiere Sabino C. (1992, P.67)

Según Arias, F. (2001, p.48) expresa que:

"El diseño de campo consiste en la recolección de datos


directamente de la realidad donde ocurren los hechos,
sin manipular o controlar alguna variable”.

En tal sentido, los datos recolectados y el estudio de la situación se


realizó directamente con los implicados es decir, los habitantes, vecinos y
voceros miembros del Consejo Comunal del sector Barrio Bolívar I y II,
Parroquia Alto de los Godos, municipio Maturín, Estado Monagas.

2.7.4 Métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de

datos

Se seleccionaran las técnicas e instrumentos de recolección de datos


pertinentes para responder las interrogantes formuladas. Todo en
correspondencia con el problema descrito en el capítulo I, los objetivos y el
diseño de investigación.

Las técnicas, consisten en el mecanismo por medio del cual se


realizan acciones para la recolección de los datos, en la presente se
considera la encuesta, la cual es definida por Pérez, (2001, p.31) como aquel

50
proceso que: “Consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias”.

Según el autor, permite que los consultados emitan sus puntos de


vista de forma personal, facilitando con ello la recolección de datos. Un
instrumento de recolección de datos sirve para recabar la información
necesaria en virtud de analizar y comprender las características y situaciones
de un estudio, debido a esto, se consideró la utilidad de dos procedimientos
o técnicas para la recopilación de los datos: la observación directa y el
cuestionario.

Sabino (2001, p.8), explica que dentro del método directo se tiene
que: “La observación directa: es el método mediante el cual se dirige a la
fuente primaria de información y se ocupan de percibir todo el ambiente y los
procesos concernientes al problema, al fin de tener una visión clara del
entorno del problema y de las fallas existentes y percibir las posibles
soluciones que pueden tener en el mismo punto el instrumento utilizado en
esta técnica fue la hoja de registro”.

En tal sentido, la investigación basada en la técnica de observación


directa comprende la interrelación entre el investigador y los espacios y
situaciones sociales, donde se establece la problemática, los cuales facilitan
los datos necesarios fruto del contacto y la interacción inmediata,
debidamente asentada de forma organizada y pertinente.

Otro instrumento de recolección de datos que se pretende aplicar a la


población objeto de estudio, es la encuesta.

51
De acuerdo por lo expresado por Ander Egg (1997), "Una encuesta
es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados
de opinión o hechos”. (p.227)

De esta forma el autor explica que por medio de una conversación


franca y amena con cada uno de los miembros de la población en estudio a
fin de conocer y que estos expresen de forma sincera y libre sus inquietudes,
en tal caso para la presente investigación se consideró la utilidad del
cuestionario, se pretende hacer uso de preguntas estructuradas.

De igual manera, se utilizó el diario del investigador, donde se


registraba lo que sucedía en cada visita a la comunidad referente aspectos
sociales, económicos, políticos, ambientales, de la comunidad sujeto de
estudio y la cámara fotográfica utilizada para captar imágenes de las
actividades realizadas quedando como evidencia fotográfica el proceso para
realizar el diagnostico, censo y actividades dirigidas a transformar y
minimizar los factores negativos que inciden en el sector Barrio Bolívar I y II.

Existen además fuentes impresas en las cuales se incluyen: libros,


enciclopedias, artículos, revistas y periódicos, diccionarios, monografías,
tesis y otros documentos.

Por otra parte, están las fuentes electrónicas, las cuales son de mucha
utilidad; entre estas se encuentran: correos electrónicos, CD Roms, base de
datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se
encuentran los documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar:
mapas, fotografías, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión,

52
canciones, y otros tipos de grabaciones la recopilación de la información y un
análisis de los datos obtenidos.

Población y muestra

Población.
Una población se considera el grupo o elementos de individuos que
influyen o están conectados a la problemática en estudio.

Según el concepto manejado por Tamayo, (2001) expresa que es: “Un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación”. (p.81).

En atención a lo descrito, se puede considerar a la población como los


individuos u objetos directamente relacionados a la situación, problema o
campo en estudio. La población estudiada para el análisis de la problemática
está enmarcada por la población de la comunidad Barrio Bolívar sector I y II,
en base a la cual se realiza la propuesta investigativa.

Muestra
Para poder hablar de muestra es necesario aclarar lo que es el
concepto de población. Según la teoría mencionada por Hernández, R
(1997, p.193) “la población es un conjunto de elementos previamente
delimitado por los objetivos de la investigación, donde se definen los
subconjuntos para establecer las muestras a estudiar en el problema”. De
esta teoría se busca tomar una población de estudio que facilite el desarrollo
de la propuesta del medio impreso que se plantea en este trabajo.

53
Es por esto que, Ramírez, T (1999), indica que: "La mayoría de los
autores coinciden que se puede tomar un aproximado del 30% de la
población y se tendría una muestra con un nivel elevado de
representatividad". (p.91).

En este caso, la muestra del estudio estuvo conformada por el 30%


de la población siendo un total de 1236 personas seleccionadas de forma
aleatoria.

Por lo tanto, a continuación se muestra la ecuación que se utilizó para


calcular el porcentaje de la población en estudio, siendo esta una regla de
tres que tiene como base a la población total en la comunidad Barrio Bolívar
sector I y II de la parroquia Alto los del municipio Maturín, estado Monagas.

100
1236 x =30 %
2.455

De esta manera se evidencia que la muestra seleccionada es válida


para ser utilizada como instrumento de estudio de la comunidad Barrio
Bolívar sector I y II.

Técnicas o instrumentos de recolección de información aplicados:

 Entrevistas de personalidad: Con este tipo de entrevista se trata de


conocer la opinión de la población sobre una determinada
problemática social. Según Villasante (2000), consiste en una
entrevista abierta semi-estructurada por temas, que no
necesariamente han de seguir una secuencia previamente fijada. La

54
secuencia se encuentra condicionada por las respuestas de la
persona entrevistada. Las preguntas se formulan siguiendo los
enunciados de los objetivos específicos del estudio (cómo, dónde,
quién, por qué, para qué, cuántos, cuál, etc.) para que, al contrario de
lo que acontece con las preguntas formuladas mediante cuestionario
cerrado y pre-codificado, pueda propiciarse el flujo discursivo de la
persona entrevistada. Para contactar este tipo de entrevista se informa
de la investigación que se está realizando. Esta técnica o herramienta
sirvió para conocer los testimonios de las personas que llevaron a
cabo proyectos similares al que se expone en este trabajo, así como
los puntos vista de aquellas personas que resultan claves en cuanto al
desarrollo económico, político y social del poblado en estudio. De igual
forma este instrumento se empleó para conocer las impresiones de la
única vendedora de periódicos en la zona.

 Encuestas: Esta herramienta de recolección de datos fue usada para


analizar a la población y su opinión en cuanto a la necesidad de un
medio de comunicación comunitario impreso en Barrio Bolívar sector I
y II. Esta herramienta fue empleada en 2 fases de la investigación: la
primera (de 5 preguntas), para sondear el nivel de información que
poseen los habitantes (muestras) de cada uno de los sectores que
conforman el poblado, y la segunda (4 preguntas), para determinar la
necesidad de un medio impreso que cubriera la carencia informativa
de la población.

 Cuestionario: Es un procedimiento de investigación que se realiza


mediante una entrevista altamente estructurada y que consiste en un
conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. Esta
herramienta que permite reunir información sobre grupos numerosos

55
en poco tiempo, fue empleada para determinar las características
informativas y estructurales Del sector. Este instrumento fue diseñado
con 4 preguntas cerradas que permitieran obtener resultados
concisos.

 Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente


el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su
posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo
proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos (Hernández, 1997). Es importante destacar
que a la muestra seleccionada de forma aleatoria (100 personas), se
le aplicaron tanto las encuestas como el cuestionario. En el caso del
estudio de la población de Barrio Bolívar sector I y II la observación
fue:

 Directa: Porque se pudo estar en contacto directo con la población,


sus medios de información y constatar su nivel informativo.

 De campo: Porque se realizó en la comunidad Barrio Bolívar, lugar


del cual se seleccionó la muestra poblacional y se constató la
desinformación de sus habitantes.

 De equipo: La observación es considerada de equipo ya que se


realizó entre dos personas, quienes observaban y registraban los
hechos observados constatándolos por medio de los instrumentos de
recolección de datos, como la entrevista y la encuesta, que también
fueron empleados en la investigación.

56
CAPITULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se manejaron datos estadísticos por tanto


se hace necesario el análisis e interpretación de los mismos, en relación a
esto se entiende como análisis e interpretación de los resultados, en opinión
de Luque (2006, p.139) son:

"la categorización, ordenamiento, manipulación y


resumen de los datos para obtener respuesta a la
pregunta de investigación".

Es decir que, consiste en interpretar los hallazgos y referencias fruto de


la obtención de informaciones a través del instrumento de recolección de
datos, los cuales se contrastan con las teorías y premisas que fundamentan
la investigación.

3.1 Diagnóstico Socio Comunitario

De acuerdo a conversaciones informales sostenidas con los miembros


del Consejo “Barrio Bolívar I y II” cuando se realizó el diagnóstico socio-
comunitario mediante la utilización de la observación participante, desde el
día 14 de Noviembre del 2013 se iniciaron las visitas al sector y a través de
un formato de observación se anotaron todos los datos recogidos, es de
resaltar que los vecinos y miembros del concejo comunal se mostraron
accesibles y amables a la hora de conversar y colaborar con los autores,
expresando sus opiniones en forma clara y sincera. Cabe destacar que por

57
medio de encuestas aplicadas a los habitantes de este sector en fecha 03 de
abril del 2014 se pudo conocer los siguientes datos:

 Aspecto social: Según datos obtenidos por las encuestas realizadas,


se pudo conocer que la población esta alfabetizada en su totalidad y casi
todos sus habitantes cuentan con estudios secundarios completos
(bachillerato). En cuanto a educación, los residentes de la comunidad Barrio
Bolívar sector I y II disponen de la “Unidad Educativa Bolívar” como única
institución educativa en la zona. Esta unidad educativa ofrece estudios
primarios y secundarios a una población donde casi la mitad de sus
viviendas se encuentran habitadas por (1) familia, mientras que la otra mitad
refleja que viven aproximadamente (2) familias y por último un mínimo está
compuesta por más de (3) familias. Esto, imposibilita una buena calidad de
vida para los habitantes, puesto que al encontrarse es un espacio reducido,
impide el crecimiento de bienes materiales y la utilización adecuada de los
espacios en el cual habitan.

Otros datos obtenidos reflejan que la población es básicamente


integrada por gente de mediana edad debido a que en oscilan entre las
edades de 12 a 54 años, mientras que una mínima parte es mayor de 55
años.

 Infraestructura: En la actualidad, se puede detallar que la mayoría de


las viviendas son casas bien construidas, mientras que pocas se encuentran
aún en obra gris. Respecto a la tenencia, la mayoría de los habitantes son
propietarios de sus viviendas lo que indica un valor positivo en esta
colectividad y un buen desarrollo de domicilios. A pesar de que un mínimo
porcentaje de la población se encuentra alquilando, la calidad de vida va en
mejoría, todo con el esfuerzo y los recursos de sus mismos habitantes. En
cuanto a la estructura física de las viviendas, se encuentran muchas

58
semejanzas, la mayoría de las casas están en buenas condiciones, cuentan
con techos de láminas de zinc, acerolit, placas y pisos de loza pulidos,
algunas con pequeños jardines y garajes, el mínimo porcentaje de las casas
restantes están en construcción, es decir, es una zona consolidada en
cuanto al aspecto de infraestructura se refiere.

 Aspectos económicos: Muchos de los habitantes poseen trabajos


estables, un porcentaje son amas de casa, otros están desempleados y
algunos trabajan por su cuenta. En el sector existen diversos comercios que
proporcionan a los habitantes el acceso a sus necesidades básicas.

 Aspecto Político: La comunidad se encuentra organizada, el Consejo


Comunal “Barrio Bolívar I y II” realiza todas las actividades necesarias para
mejorar el sector, tomando decisiones en consenso con los vecinos del
sector a fin de establecer mecanismos participativos para crear actividades
que involucren a la Gobernación del Estado y la Alcaldía del Municipio
Maturín. Esto les permite a sus habitantes participar e impulsar el desarrollo
local y la democracia participativa a través de la integración. La pertinencia y
el nivel de participación de los vecinos en cuanto a las reuniones es alta, lo
que evidencia confianza en la organización comunitaria según palabras del
Señor Francisco López.

 Aspecto Educativo: en el sector funciona la Escuela Básica “Bolívar”,


que imparte conocimientos enmarcados en el Currículo Básico Nacional
Bolivariano, sin embargo, en opinión de la señora Lisbeth Marcano, en el
sector hacen falta estímulos de superación para la población desempleada
tales como cursos que reorienten la vocación profesional de las personas
que no han continuado sus estudios, para contar con recursos valiosos
formados por la misma comunidad.

59
 Aspecto Salud: Los habitantes ante cualquier eventualidad o
quebranto de salud acuden al Ambulatorio Urbano Tipo II “Simón Bolívar”
donde son atendidos por consulta o emergencia.

3.2 Presentación de los resultados.

Los datos recopilados con base a los objetivos del estudio y mediante la
aplicación del cuestionario se analizaron a través de la presentación y
organización por medio del diseño de cuadros de frecuencias simples con
valores absolutos y porcentuales.

Al respecto Hernández (2002) los define como:

“Los cuadros de frecuencia simple permiten presentar un


conjunto de datos estadísticos, a través de una columna
llamada cuerpo, los cuales están relacionadas entre sí”.
(p.231)

Es decir que los cuadros estadísticos presentan la información


visualizando los datos en columnas de informaciones relacionadas entre sí.
Destacando los diferentes ítems de forma clara y explícita.

También se tiene la opinión de Pardo (2007, p.27), quien explica que:

“Los cuadros se usan para presentar el resumen de los


resultados de las variables, todo cuadro debe incluir
título, frecuencia y porcentaje o cuadro propiamente
dicho, con notas explicativas”

Con referencia a lo anterior, los cuadros se utilizan para diversos fines,


unos de los cuales es el resultado de las variables, y tabular los datos para
categorizar, codificar y para presentar los resultados finales de la
investigación.

60
Los resultados obtenidos se procesaron y se presentaron en cuadros
estadísticos de doble entrada donde se exponen cada pregunta con los
valores obtenidos en cada opción y el porcentaje respectivo.

3.3 Modelo de Encuesta Socio-Comunitaria aplicada


(Ver Fig. 2) pág. 119

61
A continuación se presentan los gráficos donde se plasman los ítems y
las representaciones de los cuadros, señalando su porcentaje de incidencia y
las observaciones correspondientes, obtenidos con la aplicación de la
encuesta socio - comunitaria a la población estudio que estuvo conformada
por un total de 1236 personas seleccionadas de forma aleatoria, lo que viene
a representar el 50% de la población en el sector Barrio Bolívar I y II,
Parroquia Alto de los Godos, municipio Maturín, Estado Monagas.

GRAFICOS

Gráfica Socio – Comunitaria N°1

Distribución de la poblacion segun la edad.


Niños 0-11años Adolescenntes 12-17 años
Adultos 18-54 años Adultos Mayores 55 años en adelante
15% 20%

18%

47%

Fuente: Ver cuadro representativo N°1 en Anexo, pág. 106

De acuerdo al instrumento de estudio realizado se constató que el 20%


de la muestra está conformada por niños de 0 a 11 años, el 18% de
adolescentes de 12 a 17 años, el 47% de adultos de 18 a 54 años y el 15%
representado por adultos mayores de 55 años en adelante.

62
Gráfica Socio – Comunitaria N°2

Clasificación por sexo


Masculino Femenino

49%
51%

Fuente: Ver cuadro representativo N°2 en Anexo, pág. 106

A través de la encuesta se constató que el 51% de la población


estudiada es femenina y el 49% es masculino.

Gráfica Socio – Comunitaria N°3

Estado Civil.
Soltero Casado Divorciado Concubino Viudo

22% 1%

1%

61%
15%

Fuente: Ver cuadro representativo N°3 en Anexo, pág. 107

63
Según la muestra seleccionada se representa que un 61% de los
habitantes están solteros de los cuales el 20% está conformado por niños, el
15% están casados, el 1% Divorciados, el 22% viven en concubinato y el 1%
restante son viudos.

Gráfica Socio – Comunitaria N°4

Nivel de instrucción.
1% 14%
4%
27%

Sin instrucción
Básica
Bachiller
Técnico medio
Universitario
Licenciado

12% 42%

Fuente: Ver cuadro representativo N°4 en Anexo, pág. 107

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 3, que un 1% de


la población en estudio no posee instrucción, 14% está cursando estudios
básicos de los cuales 136 son niños y los 34 restantes son adultos que no
siguieron sus estudios académicos, un 42% posee estudios de bachillerato,
un 12% está representado por técnicos medio, un 27% son estudiantes
universitarios y un 4% son licenciados lo que representa un bajo nivel socia
en cuanto a grado de instrucción se refiere, debido que se refleja que un
porcentaje alto de población no ha logrado alcanzar un título universitario.

64
Gráfica Socio – Comunitaria N°5

Condición laboral.
20% 4%

Trabaja
47% desempleado
Estudiantes
No aplica
jubilados

19%
10%

Fuente: Ver cuadro representativo N°5 en Anexo, pág. 108

Se desprende del cuadro representativo N°4 que la condición laboral de


la muestra seleccionada esa representada por un 47% de habitantes que
trabajan, 10% están desempleados, 19% son estudiantes, 20% no aplica
porque son niños y el 4% restante son adultos mayores jubilados.

Gráfica Socio – Comunitaria N°6

Ingreso salarial
20% 10%
4%

Diario
6%
Semanal
Quincenal
Mensual
No aplica

60%

Fuente: Ver cuadro representativo N°6 en Anexo, pág. 108

Mediante el instrumento realizado se obtuvo como resultado que el 4%


de la población devenga un salario diario debido a que son trabajadores
informales, un 10% semanal con trabajos inestables, un 60% quincenal

65
porque poseen trabajos estables, un 6% devenga un salario mensual y un
20% restante no aplica porque son niños.

Gráfica Socio - Comunitaria N°7

Nivel de inseguridad

Medio
18%

Alto
82%

Fuente: Ver cuadro representativo N°7 en Anexo, pág. 109

El estudio realizado reflejo que el 82% de la población califico que el


nivel de inseguridad es alto por lo que los habitantes son propensos a
cualquier hora del día, mientras que el 18% la califico como media.

Gráfica Socio – Comunitaria N°8

Delitos comunes
Robos Hurto Asesinato Homicidio Todos Ninguno
6%
10%

15%

69%

Fuente: Ver cuadro representativo N°8 en Anexo, pág. 109

66
Según las opiniones obtenidas de la muestra seleccionada un 69%
constato que los delitos más comunes son robos, un 15% afirmó hurto,
mientras que asesinato y homicidios no tuvo un porcentaje establecido pero
el 10% aseguro que todos suceden en el sector.

Gráfica Socio – Comunitaria N°9

Centros de salud

Ambulatorio
38%

Modulo asistencial Barrio


adentro
62%

Fuente: Ver cuadro representativo N°9 en Anexo, pág. 110

Mediante la encuesta aplicada se obtuvo que el 62% de la población


aseguró que existe un módulo asistencial en el sector gracias a la misión
barrio adentro, mientras que el 38% restante expreso que existe un
ambulatorio en las cercanías de la comunidad Barrio Bolívar sector I y II.

67
Gráfica Socio – Comunitaria N°10

Atención médica
Buena
Mala 8%
23%

Regular
69%

Fuente: Ver cuadro representativo N°10 en Anexo, pág. 110

A través de las encuestas realizadas se pudo conocer que la atención


medica en los centros de salud en el sector y sus alrededores estuvo
representada por un 8% que afirmo que era buena, un 69% constato que era
regular y un 23% que es mala.

Gráfica Socio – Comunitaria N°11

Servicio de Gas

Gas domestico
Gas directo

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°11 en Anexo, pág. 111

68
El estudio realizado constato que el 100% de la muestra estudiada
posee servicio de gas doméstico proporcionado por las diferentes compañías
de Gas existentes.

Gráfica Socio – Comunitaria N°12

Servicio de Agua blancas


Buena Regular Mala
2% 18%

80%

Fuente: Ver cuadro representativo N°12 en Anexo, pág. 111

Se desprende del cuadro representativo N°11 que los servicios de


aguas blancas está representado por un 18% que afirmo que es bueno, un
80% constato que es regular debido que por varias horas del día el servicio
es regulado y un 2% afirmó que es malo.

69
Gráfica Socio – Comunitaria N°13

Servicio Eléctrico
Bueno Regular Malo
18%
36%

46%

Fuente: Ver cuadro representativo N°13 en Anexo, pág. 112

Mediante la encuesta realizada se obtuvo la opinión de la muestra


seleccionada y constataron que el servicio eléctrico en un 36% es bueno, un
46% afirmo que es regular ya que interdiario sufren cortes de luz, mientras
que el 18% que es malo.

Gráfica Socio – Comunitaria N°14

Servicio Telefónico
Bueno Regular Malo Inexistente

5% 12%

39%

44%

Fuente: Ver cuadro representativo N°14 en Anexo, pág. 112

70
Por medio del instrumento de estudio se obtuvo que el 39% de los
habitantes poseer un servicio telefónico de hogar bueno, un 44% afirma que
es regular, 5% que es malo y 12% de los habitantes no posee teléfono de
casa.

Gráfica Socio – Comunitaria N°15

Servicio de Internet
7% 12%
32%

Bueno
Regular
Malo
inexistente

49%

Fuente: Ver cuadro representativo N°15 en Anexo, pág. 113

A través de los datos emanados por la encuesta realizada se obtuvo


que un 32% de los habitantes poseen un buen servicio de internet, un 49%
aseguro que era regular debido que el proveedor del servicio no era eficaz, el
7% afirmo que es malo y un 12% no posee el servicio en sus hogares.

71
Gráfico Socio – Comunitario N°16

Transporte público
Bueno Regular Malo

15% 8%

77%

Fuente: Ver cuadro representativo N°16 en Anexo, pág. 113

El 77% de los habitantes seleccionados afirmaron que el transporte es


regular debido a que a pesar que existe varias rutas urbanas que pasan por
el sector Barrio Bolívar I y II, no son suficientes para cubrir la cantidad de
habitantes existentes en la comunidad, un 8% asegura que es buena y un
15% que es mala.

Gráfica Socio – Comunitaria N°17

Vías de comunicación
Buena Regular Malo
15% 16%

69%

Fuente: Ver cuadro representativo N°17 en Anexo, pág. 114

72
De acuerdo a la encuesta realizada se constató que un 16% asegura
que las vías de comunicación en la comunidad están en buen estado, un
69% que están regulares y un 15% que están en mal estado. Por medio de
este instrumento y la observación se pudo precisar que estas poseen hoyos
y tachaduras que impiden el paso normal de los vehículos al sector, sobre
todo en la entrada principal del mismo donde circulan gran cantidad de
vehículos diariamente.

Gráfica Socio – Comunitaria N°18

Centros de educación inicial


0 1 Más de 1

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°18 en Anexo, pág. 114

Mediante la encuesta se obtuvo como resultado que el sector Barrio


Bolívar I y II, parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín, estado
Monagas no posee un centro de estudios de educación inicial.

73
Gráfica Socio – Comunitaria N°19

Centros de educación básica


0 1 Más de 1

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°19 en Anexo, pág. 115

Mediante la encuesta se obtuvo como resultado que el sector Barrio


Bolívar I y II, parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín, estado
Monagas posee un centro de estudios de educación primaria que abarca
desde el 1er grado hasta el 6to grado.

Gráfica Socio – Comunitaria N°20

Centros de educación secundaria


0 1 Más de 1

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°20 en Anexo, pág. 115

74
Mediante la encuesta se obtuvo como resultado que el sector Barrio
Bolívar I y II, parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín, estado
Monagas posee un centro de estudios de educación secundaria que va
desde el 1er año hasta el 5to año de bachillerato.

Gráfica Socio – Comunitaria N°21

Cancha deportiva
0 1 Más de 1

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°21 en Anexo, pág. 116

Mediante la encuesta se obtuvo como resultado que el sector Barrio


Bolívar I y II, parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín, estado
Monagas posee una cancha deportiva de usos múltiples donde se realizan
todas las actividades recreativas y deportivas de la comunidad.

75
Gráfica Socio – Comunitaria N°22

Centros religiosos
0 1 Más de 1

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°22 en Anexo, pág. 116

Mediante la encuesta se obtuvo como resultado que el sector Barrio


Bolívar I y II, parroquia Alto Los Godos del municipio Maturín, estado
Monagas posee un centro religioso.

Gráfica Socio – Comunitaria N°23

Medios comunitarios en la comunidad


Radio Periódico Televisión Ninguno
24%

76%

Fuente: Ver cuadro representativo N°23 en Anexo, pág. 117

76
A través del instrumento aplicado se obtuvo que el 76% de los
habitantes considera que existe un medio comunitario en el sector y un 24%
que ninguno, debido a que la radio no está en funcionamiento.

Gráfica Socio – Comunitaria N°24

Programas sociales

Mercal
40%

Barrio adentro
60%

Fuente: Ver cuadro representativo N°24 en Anexo, pág. 117

A través del instrumento aplicado se obtuvo que el 60% de los


habitantes afirmaron que existe el programa social revolucionario Barrio
Adentro, mientras que el 40% dijo que existía el programa Mercal el cual los
abastecía de alimentos en el sector.

77
3.4. Diagnóstico Comunicacional:

Antes de comenzar con este importante aparte de la investigación, es


necesario tener muy claro el concepto de diagnóstico para poder construir lo
que será el diagnostico comunicacional propiamente dicho. Diversos autores
entre ellos Daniel Prieto Castillo (1999) definen el diagnostico como “una
lectura esencial de determinada realidad social, una lectura de sus
conexiones esenciales, desde una perspectiva histórica”, (p. 81).

En ese sentido, el diagnóstico viene a constituirse en el punto de


partida en todo proceso de investigación, a través de cual se logran
identificar algunos elementos de una determinado situación, permitiendo
ubicar los principales problemas que estos presentan en el punto que se
desea indagar, en este caso las formas de comunicación existentes entre los
habitantes de la comunidad de los Guaritos I y II, buscando los nudos críticos
de la situación y tratar de ayudar a encontrar canales de acción que les
permita ir resolviendo el problema comunicacional.

Entonces se puede concluir que el diagnostico comunicacional no es


más que la aplicación de diversos instrumentos de investigación, en este
caso el método utilizado fue la Investigación Acción y participación (IAP),
como una herramienta que permitió conocer el tipo de prácticas
comunicacionales desarrolladas en la vida cotidiana dentro del entorno
comunitario de sus habitantes, así como, el alcance y preferencia que tienen
diversos medios de comunicación dentro de la población.

Así mismo, el instrumento aplicado en este caso fue la encuesta, que


dio a conocer que los habitantes del sector tienen preferencias por los
periódicos locales antes que los nacionales los cuales son vendidos por
vendedores ambulantes y kioscos ubicados en varias zonas del sector, otra
resultado que arrojo la encuesta fué que la preferencia que manifiestan

78
muchos de los habitantes de la comunidad están referidas hacia los canales
de televisión nacionales más que de canales internacionales.

Según datos aportados por la Señora Lilian Farías, miembro del


Consejo Comunal, en el año 2006 se crea una propuesta para una Radio
Comunitaria y un periódico en el sector con el objetivo de integrar y preparar
a los jóvenes en pro a su desarrollo social y educativo, dicha propuesta fue
aprobada por el Gobierno Revolucionario pero no es hasta el 2008 que se
inicia el desarrollo del proyecto como tal. En el año 2009 sale por primera vez
al aire la Radio Comunitaria “La Conciencia 107.1Fm y el periódico impreso
que lleva el mismo nombre.

GRAFICOS

Gráfica comunicacional N°1

1.La comunicación que se maneja en su comunidad puede


catalogarse como:
Buena Mala Regular

18%
5%

77%

Fuente: Ver cuadro representativo N°1 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 1, que un 5% de


la población objeto de estudio indicó que la comunicación que se maneja en

79
su comunidad puede catalogarse como Buena, 77% menciona qué
comunicación que se maneja en su comunidad puede catalogarse como
mala y un restante 18% considera que es regular.

Gráfica comunicacional N°2

2. ¿Qué medio de comunicación utiliza con mayor frecuencia?


Televisión Radio Periódico Internet
21% 25%

27%
27%

Fuente: Ver cuadro representativo N°2 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 2, que un 25%


de la población objeto de estudio indicó que el medio de comunicación que
utiliza con mayor frecuencia es el televisor, 27% menciona que utiliza la
radio, 27% señala que utiliza el periódico y un restante 21% utiliza internet.

80
Gráfica comunicacional N°3

3.¿Cuál es la programación de su interés?


Política Noticias Entretenimiento Cultura

16%
5%
27%

52%

Fuente: Ver cuadro representativo N°3 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 3, que un 16%


de la población objeto de estudio índico que la programación de su interés es
la política, 52% menciona que le interesan las noticias, 27% señala que tiene
interés en el entretenimiento y un restante 5% prefiere la cultura.

Gráfica comunicacional N°4

4. ¿Qué emisora radial prefiere escuchar?


Orbita Rumbera Azúcar Tu preferida
22%
29%

17%

32%

Fuente: Ver cuadro representativo N°4 en Anexo, pág.

81
Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 4, que un 29%
de la población objeto de estudio índico que prefiere escuchar Orbita, 32%
menciona que prefiere escuchar Rumbera, 17% señala que escucha Azúcar
y un restante 22% prefiere Tu preferida.

Gráfica comunicacional N°5

5.¿Qué periódico lee?


La prensa de Monagas El oriental
El periódico de Monagas La Verdad de Monagas

9%
17%

45%

29%

Fuente: Ver cuadro representativo N°4 en Anexo, pág.


Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 5, que un 45%
de la población objeto de estudio índico que prefiere leer la prensa de
Monagas, 29% menciona que prefiere leer el oriental, 17% señala que
compra el periódico de Monagas y un restante 9% prefiere la Verdad de
Monagas.

82
Gráfica comunicacional N°6

6.¿Con que frecuencia lo hace?


Diario Semanal A veces
23%

9%

68%

Fuente: Ver cuadro representativo N°6 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 6, que un 23%


de la población objeto de estudio índico que prefiere leer la prensa a diario,
9% menciona que prefiere leer semanal y un restante 68% lee a veces .

Gráfica comunicacional N°7

7.¿Conoce si existe un medio de comunicación alternativo en


su sector?
Si No
15%

85%

Fuente: Ver cuadro representativo N°7 en Anexo, pág.

83
Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 7, que un 15%
de la población objeto de estudio índico que si conoce la existencia de un
medio de comunicación alternativo en su sector, mientras que un 85%
menciona que no conoce la existencia de un medio de comunicación
alternativo en su sector.

Gráfica comunicacional N°8

8.¿Está usted de acuerdo con la ejecución de un medio co-


municacional alternativo en su comunidad?
Si No

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°8 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 8, que un 100%


de la población objeto de estudio índico que están de acuerdo con la
ejecución de un medio comunicacional alternativo en su comunidad.

84
Gráfica comunicacional N°9.

9¿Cuál medio de comunicación alternativo podría crearse en


su comunidad?
Boletín informativo Periódico Radio Televisión
Página Web Cartelera informativa Murales

3% 2% 5%
15%
39%

36%

Fuente: Ver cuadro representativo N°9 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 8, que un 39%


de la población objeto de estudio índico que están de acuerdo con un boletín
informativo como medio de comunicación alternativo que podría crearse en
su comunidad, un 36% considera el periódico, un 15% menciona la radio, un
3% señala la creación de una página web, un 2% sugiere carteleras
informativas y el 5% prefiere murales.

85
Gráfica comunicacional N°10

10. ¿Considera usted que es necesario implementar este


medio comunicacional alternativo en su comunidad?
Si No No se
30%

70%

Fuente: Ver cuadro representativo N°10 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 10, que un 70%


de la población objeto de estudio índico que Considera necesario
implementar este medio comunicacional alternativo en su comunidad y un
30% señala que No.

Gráfica comunicacional N°11

11. ¿Está dispuesto a participar en la ejecución del medio al-


ternativo comunitario en la comunidad?
Si No

47%

53%

Fuente: Ver cuadro representativo N°11 en Anexo, pág.


Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 11, que un 53%
de la población objeto de estudio índico que están dispuesto a participar en

86
la ejecución del medio alternativo comunitario en la comunidad y un 47%
indicó que No.

Gráfica comunicacional N°12

12. ¿Cada cuánto tiempo prefiere usted la publicación de este


medio alternativo comunitario?
Mensual Interdiarias
27% 24%

Quincenal Semanal
24% 25%

Fuente: Ver cuadro representativo N°12 en Anexo, pág.

Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 12, que un 24%


de la población objeto de estudio índico que prefiere la publicación
interdiarias de este medio alternativo comunitario, un 25% indicó que prefiere
la publicación semanal, un 24% menciona que prefiere que sea Quincenal y
un restante 27% señala que prefiere que sea mensual.

87
Gráfica comunicacional N°13.

13. ¿Cree usted que un medio de comunicación puede ser una


herramienta o canal para la solución de los problemas de la
comunidad?
Si No

100%

Fuente: Ver cuadro representativo N°13 en Anexo, pág.


Se desprende de los datos reflejados en el cuadro Nº 13, que un 100%
de la población objeto de estudio índico que Cree que un medio de
comunicación puede ser una herramienta o canal para la solución de los
problemas de la comunidad.

El estudio realizado en la comunidad Barrio Bolívar sector I y II, arrojó


resultados significativos, representativos de la realidad; se obtuvieron gracias
a los datos emanados en las diferentes encuestas realizadas en el año 2014
y 2015 en dicha comunidad y serán descritos a continuación en gran detalle
para su mejor comprensión. Para el análisis y discusión de resultados, se
aplicó la técnica del árbol de problemas consiguiendo jerarquizar los
problemas comunicacionales más relevantes de la comunidad Barrio Bolívar
sector I y II. Los resultados del estudio y opinión de los habitantes de la
comunidad, a través de la técnica de la investigación- acción- participativa,
por medio del censo son los siguientes:

88
Gráfica comunicacional N°1
Un 80% de las personas encuestadas en el sector Barrio Bolívar I y II,
aseguran que la comunicación presente en su comunidad, es mala, mientras
que un 15% considera que es regular y un 5% considera que es buena, estos
resultados afectan a todos los habitantes, debido a esto, no han logrado
solventar sus problemas.

Gráfica comunicacional N°2


Otra serie de opiniones recabadas por medio de encuestas, refleja
que en éste sector sus habitantes utilizan diferentes medios para
mantenerse informados, lo que arrojo los siguientes resultados: medios
impresos o periódico 40%, Televisión 30%, Radio 15%, Internet 13%, Otros
2%.

Gráfica comunicacional N°3


Uno de los resultados más importantes arrojados por las encuestas
es que un 98% de los habitantes están de acuerdo con la ejecución de un
medio de comunicación alternativo, en vista de que este sería de gran ayuda
para mantenerse informados sobre la actualidad de su comunidad. Además,
esto incrementa la participación de niños y adultos lo que garantiza una
unión entre los habitantes del sector.

Gráfica comunicacional N°4


Otra serie de opiniones recabadas por medio de encuestas, refleja que
en este sector el grado de participación de sus habitantes en correlación a
utilizar medios comunicacionales alternativos, es de un 85% reflejando una
alta disponibilidad para lograr el plan socialista para el mejoramiento de la
patria.

89
Gráfica comunicacional N°5

El 55% de sus habitantes encuestados, están dispuestos a dedicar 1


Hora de su tiempo, para formarse de forma intelectual, con respecto a los
medios alternativos y así solidificar de forma segura un medio
comunicacional comunitario, garantizando así su permanencia y ejecución.
Mientras que el 30% tal vez le dedicarían tiempo y un 15% estableció que no
podría por falta de tiempo.

Gráfica comunicacional N°6


El 48% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la publicación
del boletín informativo fuera cada 30 días (mensual). Sin embargo, un 22%
de los encuestados votó porque fueran quincenalmente, un 20% afirmo
tener disponibilidad de realizar su publicación semanalmente, mientras que
un 10% desearían que fueran interdiarias. En este punto, se debe esperar la
puesta en marcha del proyecto, para saber qué porcentaje tomará el control.

Análisis y discusión de los resultados.

Según los resultados de la investigación llevada a cabo en el sector Barrio


Bolívar I y II, se obtuvo que las publicaciones del boletín informativo sean
renovadas mensualmente, para así llevar un control de todos los
acontecimientos e informaciones que se suscitan durante todo el mes en la
comunidad; es por ello que el objetivo principal está fundamentado en
implementar un plan de acción, para el fortalecimiento de los habitantes? un
boletín informativo, con ayuda del consejo comunal (el único que lleva c es el
concejo municipal), especialmente con la mesa de comunicación del mismo,
comunidad en general y los estudiantes.

90
Además también se pretende mejorar la integración, valoración y
concientización, involucrándose entes institucionales como modelos a seguir
para la implementación de cambios en cuanto a las dificultades
comunicacionales.

Se implementaron talleres de periodismo comunitario, de producción,


redacción, liderazgo, y oratoria, charlas técnicas comunicacionales, al
concejo comunal, y a la población, incentivando así el mejoramiento de la
mesa de comunicación que forma parte de la misma, dicha estrategia tuvo
como propósito educar con respecto a la idea que se pretende implementar,
ya que, tiene mucha fuerza es impacto para abordar temas sobresalientes,
permitiendo así que los habitantes logren cuestionamientos, reflexiones,
crear opiniones sobre las informaciones que se publiquen en dicho boletín en
el cual podrán colocar información importante para los habitantes, además se
llevaron a cabo obras educativas dirigidas a los niños en el sector Barrio
Bolívar I y II, para instruir sobre los valores, debido a que la implementación
de los mismos se han ido perdiendo a través del tiempo y esta es la forma
más simple y digerible para que ellos los recuperen.

Capítulo IV

Presentación de la Propuesta

En este capítulo se presenta la propuesta comunicacional establecida y


aprobada por los miembros y habitantes del sector la cual lleva por nombre:
Boletín Informativo orientado a fomentar la participación,
transformación y el desarrollo socio-comunicacional en la comunidad
Barrio Bolívar I y II de la parroquia Los Godos del municipio Maturín,
Monagas.

91
4.1 Descripción de la propuesta

Boletín Informativo como propuesta comunicacional para fomentar la


participación, la transformación y el desarrollo socio-comunicacional. La
situación social que se aspira transformar a través del referido medio es
mejorar los niveles de comunicación entre sus habitantes así como incentivar
la participación en las diferentes actividades comunitarias tendientes al logro
de objetivos que minimicen en forma gradual los distintos problemas que los
aquejan; formulación de estrategias para combatir el alto índice de
delincuencia en el sector, organizarse para elevar a los organismos
competentes la falla en los servicios públicos, conversatorios para tratar el
tema de la dificultad para acceder al transporte público entre otras.

Para la ejecución de este medio alternativo se dictaran talleres de


orientación y preparación a las personas que formaran parte y darán
continuidad al Boletín Informativo una vez que se haya culminado el trabajo
por parte del colectivo de investigación. Para la realización de los talleres
contaremos con el apoyo de personas capacitadas en la redacción,
diagramación, diseño y fotografía.

Dentro de los contenidos presentados en el Boletín Informativo, se


buscará promover el fortalecimiento de los valores ciudadanos de las familias
de este sector, así como informaciones que mantengan a los habitantes al
tanto de los acontecimientos más importantes que se susciten dentro de la
comunidad.

Este boletín informativo estará a cargo de la comunidad, a través del


comité de información y comunicación del Consejo Comunal del sector y
todos aquellos que deseen colaborar de forma voluntaria.

92
4.2 Justificación

La necesidad de estar informados, es un sentimiento latente, siempre


con mejores expectativas de recibir una buena información, es por esto, que
independientemente de qué época o período se esté hablando, una sociedad
o pueblo siempre requerirá de medios encargados de informarles. La
presente propuesta de creación de un boletín informativo de corte
comunitario surge de la necesidad de enriquecer la cultura de la información
que poseen los habitantes del sector Barrio Bolívar I Y II, Parroquia Altos Los
Godos, Municipio Maturín, Estado Monagas. Y al mismo tiempo de la
intención de promover la participación popular de la comunidad con miras a
transformar su entorno socio-comunitario.

Tomar conciencia de la importancia de crear espacios de socialización


de la información, donde se promueva el hábito de la lectura, así como el
hecho mismo de saber de forma periódica todo lo que ocurre dentro de la
comunidad de forma accesible a través de este Boletín Informativo, motivara
progresivamente a cada uno de sus habitantes a involucrarse con este
hermoso proyecto comunitario.

Asimismo, se intenta ofrecer nuevas estrategias comunicacionales que


se conviertan en una opción informativa fresca, concisa y comprensible
dentro del sector. Este medio creado para la comunidad también podrá servir
como una vía de comunicación que incremente la realización de actividades
culturales y deportivas, así como educativas, logrando mayor participación
popular en las mismas y mayor interés, no sólo en los vecinos y vecinas del
mencionado sector sino en involucrar a los organismos del Estado
venezolano comprometidos con las comunidades.

93
La propuesta de publicación de un Boletín informativo, producto de
esta investigación, es un ejemplo claro de un medio de difusión masiva
pensado y generado para satisfacer las necesidades informativas, educativas
y culturales de una comunidad. A tal punto que esas necesidades no sólo
justificaron su nacimiento, sino también determinaron la estructuración de
todos los aspectos a él inherentes.

En este sentido, toda la labor de documentación y el posterior trabajo


de campo realizado, fueron elementales para producir una propuesta de
publicación alternativa/comunitaria, adaptada desde todo punto de vista a las
dinámicas sociales de la comunidad Barrio Bolívar I y II, la cual será puesta a
la disposición de cualquier grupo o colectivo organizado que desee ponerla
en práctica.

4.3 Objetivo General

Desarrollar un boletín informativo orientado a fomentar la participación,


transformación y el desarrollo socio-comunicacional en la comunidad Barrio
Bolívar I y II de la parroquia Alto de los godos del municipio Maturín, estado
Monagas.

4.4 Objetivos específicos

1.- Realizar un diagnóstico para la captación de las personas que


asumirán el Boletín Informativo, como propuesta para mejorar los niveles
comunicacionales y fomentar la participación de los miembros de la
comunidad.

2.- Dictar talleres para la preparación teórico-práctico de las personas


que asumirán el Boletín Informativo.

3.- Realizar actividades para incentivar a la comunidad a que se


involucre con el Boletín Informativo.

94
4.- Proyectar la elaboración de algunos Boletines, para motivar e
incentivar y que luego éste quede a cargo de la comunidad.

5.- Evaluar a través de diferentes instrumentos el impacto de la


propuesta.

4.5 Diseño de la propuesta.


El diseño de la propuesta estará enmarcado en un boletín informativo
que llevara por título “Diario Bolívar” el cual fue elegido en primer lugar por
los miembros de la comunidad y que al mismo tiempo posee dos
significados, el primero se refiere al nombre de la comunidad en la que será
elaborada esta propuesta la cual es Barrio Bolívar sector I y II; y el segundo
es en honor a nuestro Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar.

Así mismo, éste estará estructurado de la siguiente manera:

Portada:

 Título: Es el nombre que identifica al boletín informativo, de tal


forma el nombre escogido por los estudiantes es “Diario Bolívar”.
 Lema o eslogan: Es una frase breve, expresiva y fácil de recor-
dar que identifica al periódico. En este caso el eslogan es “La voz
del pueblo”
 Logotipos: En el mismo se representaran 3 logos los cuales se-
rán, el logo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, casa de
estudios que permitió hacer este trabajo de investigación y reali-
zar esta propuesta. El logo del Programa de Formación de Grado
de Comunicación Social y el logo con la imagen de nuestro Liber-
tador Simón Bolívar.

95
 Fechario: Cada edición impresa llevará en la esquina superior
derecha la fecha representativa en el boletín informativo.
 Cintillo: resumen más amplio, pero sin penetrar en el contexto
total de la información, que se ubica entre el titular y el cuerpo
como tal de la noticia
 Oreja: Representan las noticias más resaltantes con una breve
introducción y su respectiva fotografía.
 Fotografía: Descripción mediante una imagen que representa la
noticia que se está publicando.

Por otra parte el cuerpo del boletín estará estructurado mediante varias
secciones de acuerdo al interés del lector y las noticias relevantes que se
presenten, por ejemplo: cultura, local, nacional e internacional. Así mismo, el
periódico tendrá como objetivo la publicación de noticias relevantes del
sector I y II de Barrio Bolívar para que de esta forma la comunidad tenga una
herramienta comunicativa que permita que la información con respecto a
reuniones, asambleas, actividades, entre otras; lleguen a cada hogar. De tal
forma que, se estaría cumpliendo con el objetivo de este trabajo de
investigación que es el reimpulso de la comunicación y la escritura.

A continuación se presentará el diseño seleccionado y estructurado de


la portada definida de este proyecto, en la cual se tomó como noticias
relevantes las actividades realizadas en el sector por los estudiantes de
comunicación social de la sección 1, así como proyectos realizados por otras
casas de estudios en el sector y noticias locales y culturales.

96
4.6 Diseño del Boletín Informativo.

97
4.7. Sistematización de las experiencias

Ante todo se debe tener claro el concepto de sistematización o al


menos tener la mejor comprensión del mismo, y en ese sentido consultando
a varios autores sugeridos en la bibliografía de esta importante unidad
curricular se consideraron algunos conceptos referidos al término en
concreto

Para Oscar Jara (1994), la sistematización de experiencias está


concebida como: “un proceso teórico y metodológico, que a partir del
ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica pretende
construir conocimiento y cambio de las prácticas sociales, mejorándolas y
transformándolas, continua Jara, “son procesos socio históricos, dinámicos y
complejos, individuales y colectivos que son vividos por personas complejas,
que no caen en la rigurosidad del método científico, más bien en la
originalidad de quien describe su vivencia”.

Es decir, la sistematización vendría a ser un proceso de reflexión


participativa sobre una experiencia para construir aprendizajes y generar
lecciones a partir de ella. Buscando reconstruir y ordenar la experiencia para
interpretarla críticamente y poder explicar la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado
entre si y por qué lo han hecho de ese modo.

La presentación de esta sistematización de experiencias surge como


resultado de todos los encuentros sostenidos dentro del proceso de
interacción socio-comunitaria sostenido con los habitantes de la comunidad
del Barrio Bolívar sector I y II, entre los puntos más importantes a destacar
se encuentran:

98
La participación activa que presentaron de los habitantes del sector
Barrio Bolívar I y II, en la elaboración del diagnóstico socio comunitario
en los que se pudo establecer las características de sector y de los
grupos que lo integran, así como también establecer las prioridades y
necesidades de la comunidad y con ello lograr las fases de la
propuesta.

La creación de un boletín informativo de corte comunitario surgió de


la necesidad de enriquecer la cultura de la información de las cuales
carecían los habitantes del sector Barrio Bolívar I y II, al mismo tiempo
promover la participación de toda la comunidad en el proyecto
investigativo.

Las estrategias utilizadas fueron tomadas de la participación popular y


la movilización comunitaria que se obtuvo en todos los encuentros
sostenidos sobre todo con los líderes dela comunidad, donde se logró
generar confianza en el proyecto investigativo, y se les pudo
convencer que el proyecto les seria de mucha utilizad para resolver
muchos de los inconvenientes que a diario presentaban por no tener
un buen canal de información en la comunidad.

En principio estuvo concebida para ser ejecutada por los miembros del
consejo comunal, especialmente el equipo que conforma el comité de
comunicación e información, pero luego se evidenció la necesidad de
un primer acompañamiento por parte del colectivo de investigadores
de la universidad hasta lograr el empoderamiento total por parte de la
comunidad.

Se realizaron varias convocatorias, al principio cabe destacar que no


hubo mucho interés con relación al tema de la elaboración del Boletín

99
Informativo, pero a medida que se fueron repitiendo los encuentros de
manera más constantes acompañadas de actividades
complementarias, se logró captar la atención del colectivo
comunitario.

Se realizaron varias reuniones solamente para tratar de captar y


seleccionar al posible equipo que conformarían la redacción y el
manejo inicial del boletín.

En ese sentido, fue de gran utilidad de apoyo prestado el infocentro


que se encuentra localizado en la comunidad, ya que el mismo
ofreció sus espacios muchas veces para que se realizaran este tipo de
reuniones.

100
4.8. PLAN DE ACCIÓN

Figura 3: PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA

Valoración de la
Aplicación de
propuesta por
instrumentos: Entrevistas,
parte de la
encuestas
comunidad

Publicaciones de
las ediciones del PLAN DE ACCIÓN Socialización de
Boletín la propuesta
Informativo

Talleres Captaciones

 Taller para elaborar noticias


 Reportero Comunitario
 Taller de diseño y
diagramación de noticias

101
Conclusiones

La investigación realizada en el sector Barrio Bolívar I y II, referida al


proceso de una estratégica para desarrollar una propuesta de un medio de
comunicación alternativo permitió llegar a las siguientes conclusiones:

 En la primera fase de la investigación, sobre el diagnóstico socio-


comunitario, se lograron los objetivos planteados, con mucha
receptividad de los miembros del Consejo Comunal así como del
resto de los miembros de la comunidad del Barrio Bolívar sector I y
II.

 En la segunda fase de la investigación, que estuvo relacionado con


la elaboración de diagnóstico comunicacional, se estudió la parte
mediática y no mediática dentro del sector, en ese sentido se
puede decir que se cumplieron los objetivos en cuanto a los
resultados arrojados en dicho diagnóstico, se obtuvo la precisión
de la información que se requería.

 Se logró conocer con exactitud, cuáles medios de comunicación


tienen mayor preferencia dentro del entorno comunitario, y cómo
éstos solo muestran la comunidad cuando se trata de algún suceso
lamentable.

 En relación a la comunicación no mediática, se puedo constatar la


falta de comunicación e información existente en la comunidad, la
cual trae como consecuencia el desinterés y la apatía por los

102
asuntos propios e importantes dentro los habitantes de la
comunidad.

 El colectivo de investigación conformado por los docentes y


estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),
sede Monagas, se planteó como meta ayudar a fortalecer los
procesos comunicacionales dentro de la comunidad a través de la
implementación del Boletín Informativo, propuesto para ese fin.

 Por otro lado, los contenidos teóricos y legales relacionados con la


investigación, fueron estudiados y debatidos a fondo por los
estudiantes para su mayor comprensión.

 Y por último se concluye, que la realización de unas actividades de


tipo formativas en relación a la elaboración y manejo del Boletín
Informativo, fueron exitosas, logrando motivar y al mismo tiempo
captar algunos actores comunitarios para trabajar en el desarrollo
de la propuesta comunicacional, esperando que de esta manera
logren empoderarse de la misma y mejorar significativamente sus
niveles de comunicación.

103
Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones que el colectivo de investigación


plantea, se han formulado algunas ideas que pueden ser tomadas tanto
por otro colectivo de investigación -docentes-estudiantes- así como por otros
colectivos comunitarios –consejo comunal, organizaciones sociales -,
con miras a mejorar esta iniciativa en función de construir mejores canales
comunicativos dentro del ámbito comunitario.

 En principio, se recomienda que la propuesta investigativa sea asumida en


su totalidad por el comité de información y comunicación del Consejo
Comunal, así como de algún otro miembro del colectivo comunitario que
desee trabajar de forma voluntaria en el mismo, conjuntamente con el
acompañamiento del colectivo de investigación, constituido por los docentes
y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, del Programa de
Formación de Grado de Comunicación Social.

 A la hora de realizar el diagnóstico socio-comunitario, éste debe estar


direccionado en función de la capacidad de organización dentro de la
comunidad, así como de sus condiciones económicas, sociales, culturales,
inclinaciones de índole política, religiosa; esto con la finalidad de saber bajo
que terreno se va a desarrollar la investigación y con qué elementos se
cuenta para ello.

 Se propone promover la realización de talleres o foros que expliquen de


manera sencilla la utilización de este medio de comunicación alternativa así
como los beneficios que éste puede generarle a todos los miembros del
colectivo comunitario.

104
 Se recomienda que la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Monagas,
evalúe las posibilidades de hacerle seguimiento al cumplimiento de esta
propuesta investigativa, así como el acompañamiento en un lapso de tiempo
prudencial del colectivo de investigación –docentes, estudiantes- con miras a
que la comunidad abordada no se sienta utilizada solo para lograr fines
académicos en la obtención de un título universitario.

Colectivo de Investigación Docente-Estudiantes de la


Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Monagas.

105
Bibliografía Consultada

ANDER-EGG, E. (1989), Aguilar, M. “Cómo elaborar un Proyecto: guía


para diseñar  proyectos sociales y culturales” Publicación Buenos
Aires: Instituto de  Ciencias Sociales Aplicadas.

ANDER EGG, Ezequiel (2004). Métodos y Técnicas de Investigación


Social II. La ciencia: Su Método y la Expresión del Conocimiento
Científico. México. Editorial Lumen.

ARIAS, Fidias (2001) El Proyecto de Investigación. Introducción a la


metodología científica. 5ta Edición. Editorial Episteme. Febrero, 2006.
pág. 48.
BARBERO,  Jesús Martín (1980). Retos de la investigación de
comunicación en América latina.

BARBERO, Jesús M. (1980). Comunicación y Educación no


Hegemónicas.

BELTRÁN, Luis Ramiro. (1980). Comunicación para el desarrollo en


Latinoamérica

CASTILLO, JL (1997) Investigación – acción participativa. Pág. 23.

DANHKE, 1986. Diferentes diseños. Tipos de investigación. Colombia:


McGraw-Hill.  (1986). Recuperado en 1996.

FREIRE, Paulo (1980). Teoría y Práctica de una Educación


Liberadora. México: Ediciones Guernica.

106
GRACIANO, Margarita (1980). Alternar lo Alternativo, una
aproximación crítica a las experiencias comunicativas
transformadoras en Latinoamérica.

HERNÁNDEZ SAMPIERE, Roberto (1991). Metodología de la


Investigación. Mc Graw Hill. México.

JARA, Oscar (1994). Trayectos y Búsquedas de la Sistematización


de Experiencias en América Latina. Editorial Popayan 2005.

KAPLUN, Mario. (2002). El Comunicador Popular (citada en la


Selección de Lecturas Comunicación y Grupo, 2002: 5,27).

PASQUALI, Antonio. (1979). Comprender la Comunicación. Monte


Ávila Editores. Caracas, 1.979. pp. 33- 63.

PENA MALDONADO, Alice Socorro (2000). Unidad de Proyecto


Integrador como generador de procesos comunicacionales. Caracas.
Venezuela. Universidad Bolivariana de Venezuela.

SABINO, Carlos. (1986). Delimitación del problema de investigación.

TAMAYO (2001). El proceso de la investigación científica. (4°. ed.)


México: Lamusa. P.81.

ULTRERAS MARINO, Jorge (1988). Comunicación popular, alternativa


Y participatoria. Manual Didáctico de CIESPAL

107
ANEXOS

108
A continuación se presenta el análisis general de los cuadros aplicados
en el trabajo de investigación “Propuesta estratégica comunicacional
alternativa para el reimpulso social de la escritura y la comunicación en
el sector Barrio Bolívar I y II, parroquia Altos los Godos, Municipio
Maturín, Estado Monagas” los resultados obtenidos se procesaron y se
presentaron en cuadros estadísticos de doble entrada donde se exponen
cada pregunta con los valores obtenidos en cada opción y el porcentaje
respectivo.

CUADROS SOCIO – COMUNITARIOS

Los cuadros socio comunitarios son representaciones de un estudio a


fondo de la comunidad a través de una encuesta socio - comunitaria, en la
cual a través de sus resultados se destacan características poblacionales,
edades, sexos, formación profesional, servicios y descripciones de la
comunidad, obteniendo resultados que expresan deficiencias y
vulnerabilidades en el sector.

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°1


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 1.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EDAD


Características Fi Fr%

Niños 0-11años 249 20%

Adolescentes 12-17años 227 18%

109
Adultos 18-54 años 576 47%

Adultos mayores 55 en 184 15%


adelante

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°2


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 2.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SEXO


Características Fi Fr%

Femenino 631 51%

Masculino 605 49%

Total 1236 100%

CUADROSOCIO COMUNITARIO N°3


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 3.

ESTADO CIVIL
Características Fi Fr%

Soltero 748 60%

Casado 180 15%

Divorciado 12 1%

110
Concubino 280 23%
Viudo 16 1%

Total 1.236 100

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°4


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 4.
INSTRUCCIÓN

Características Fi Fr%

Sin instrucción 14 1%

Básica 170 14%

Bachiller 522 42%

Universitario 140 12%

Técnico Superior 336 27%

Licenciado 54 5%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°5


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 5.
CONDICIÓN LABORAL

Características Fi Fr%

Trabaja 580 47%

111
Desempleado 121 10%

Estudiante 230 19%

Jubilado 56 4%

No aplica (niños) 249 20%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°6


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 6.

INGRESO SALARIAL
Características Fi Fr%

Diario 53 4%

Semanal 120 10%

Quincenal 736 60%

Mensual 38 6%

No aplica (niños) 249 20%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°7


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 7.

NIVEL DE INSEGURIDAD
Características Fi Fr%

112
Alto 1012 82%

Medio 224 18%

Bajo - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°8


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 8.

DELITOS MÁS COMUNES


Características Fi Fr%

Robos 850 69%

Hurto 180 15%

Asesinatos 76 6%

Homicidios - -

Todos 130 10%

Ninguno - -

Total 1.236 100%

CUADROSOCIO COMUNITARIO N°9


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 9.

CENTROS DE SALUD
Características Fi Fr%

113
Hospital - -

Ambulatorio 466 38%

Módulo asistencial 770 62%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO °10


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 10.

ATENCIÓN MÉDICA
Características Fi Fr%

Buena 100 8%

Regular 856 69%

Mala 280 23%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°11


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 11.

SERVICIO DE GAS
Características Fi Fr%

Gas doméstico 1236 100%

Gas directo - -

114
Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°12


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 12.

SERVICIO DE AGUAS BLANCAS


Características Fi Fr%

Buena 227 18%

Regular 994 80%

Mala 15 2%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°13


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 13.

SERVICIO ELÉCTRICO
Características Fi Fr%

Bueno 448 36%

Regular 568 46%

115
Malo 220 18%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°14


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 14.

SERVICIO TELÉFONICO
Características Fi Fr%

Bueno 482 39%

Regular 544 44%

Malo 65 5%

Inexistente 145 12%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°15


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 15.

SERVICIO DE INTERNET
Características Fi Fr%

Bueno 404 32%

116
Regular 600 49%

Malo 87 7%

Inexistente 145 12%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°16


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 16.

TRANSPORTE PÚBLICO
Características Fi Fr%

Bueno 104 8%

Regular 943 77%

Malo 189 15%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°17


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 17.

VÍAS DE COMUNICACIÓN
Características Fi Fr%

Buena 201 16%

117
Regular 846 69%

Mala 189 15%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°18


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 18.

CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL


Características Fi Fr%

0 1236 100%

1 - -

Más de 1 - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARIO N°19


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 19.

CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA


Características Fi Fr%

118
0 - -

1 1236 100%

Más de 1 - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°20


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 20.

CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Características Fi Fr%

0 - -

1 1236 100%

Más de 1 - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°21


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 21.

CANCHAS DEPORTIVAS
Características Fi Fr%

0 - -

119
1 1236 100%

Más de 1 - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°22


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 22.

CENTROS RELIGIOSOS
Características Fi Fr%

0 - -

1 1236 100%

Más de 1 - -

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°23


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 23.

MEDIOS COMUNITARIOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD


Características Fi Fr%

120
Radio 945 76%

Periódico - -

Televisión - -

Ninguno 291 24%

Total 1.236 100%

CUADRO SOCIO COMUNITARION°24


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 24.

PROGRAMAS SOCIALES
Características Fi Fr%

Barrio Adentro 735 60%

Misión Ribas - -

Misión Sucre - -

Mercal 501 40%

Total 1.236 100%

CUADROS COMUNICACIONALES

A continuación se presentan los cuadros comunicacionales los cuales


fueron obtenidos a través de la encuesta aplicada al 50% de la población del

121
sector Barrio Bolívar I y II. Los cuales tienen como objetivo especificar las
deficiencias comunicacionales existentes en el sector, así como también
afirman la necesidad de la creación de un medio alternativo comunitario.

CUADRO COMUNICACIONAL Nº1


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 1. ¿La
comunicación que se maneja en su comunidad puede catalogarse como?

COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD
Características Fi Fr%

Buena 68 5%

Regular 220 18%

Mala 948 77%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL Nº2

122
Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 2. ¿Qué medio
de comunicación utiliza con mayor frecuencia?

MEDIO DE COMUNICACIÓN FRECUENTE


Características Fi Fr%

Televisión 304 25%


Radio 335 27%
Periódico 338 27%
Internet 259 21%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL Nº3


Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica Nº 3. ¿Cuál es la
programación de su interés?

PROGRAMACIÓN DE INTERÉS
Características Fi Fr%

Política 202 16%

Noticias 638 52%

Entretenimiento 335 27%

Cultura 61 5%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N°4

123
Distribución absoluta y porcentual en relación a la gráfica N°4 ¿Qué emisora
radial prefiere escuchar?
EMISORA PREFERIDA

Características Fi Fr%

Orbita 356 29%

Rumbera 398 32%

Azúcar 216 17%

Tu preferida 266 22%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL Nº 5
Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 5. ¿Qué periódico
lee?

PERIÓDICO DE PREFERENCIA
Características Fi Fr%

La prensa de Monagas 554 45%

El oriental 354 29%

El periódico de Monagas 215 17%

La Verdad de Monagas 113 9%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL Nº 6

124
Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 6. ¿Con que
frecuencia lo hace?

FRECUENCIA DE LECTURA PERIODÍSTICA


Características Fi Fr%

Diario 284 23%

Semanal 107 9%

A veces 845 68%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N º7

Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 7. ¿Conoce si


existe un medio de comunicación alternativo en su sector?

EXISTENCIA DE MEDIO ALTERNATIVO EN LA COMUNIDAD


Características Fi Fr%

Si 191 15%

No 1045 85%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL Nº 8

125
Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 8. ¿Está usted
de acuerdo con la ejecución de un medio comunicacional alternativo en su
comunidad?

ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA
Características Fi Fr%

Si 1236 100%

No - -

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N º9

Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 9¿Cuál medio de


comunicación alternativo podría crearse en su comunidad?

SELECCIÓN DEL MEDIO ALTERNATIVO


Características Fi Fr%

Boletín informativo 489 39%

Radio 449 36%

Televisión 180 15%

Página Web 0 -

Cartelera informativa 38 3%

Murales 22 2%

126
Total 58 5%

1.236 100%
100
%

CUADRO COMUNICACIONAL N° 10

Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 10.


¿Considera usted que es necesario implementar este medio comunicacional
alternativo en su comunidad?

IMPLEMENTACIÓN DEL MEDIO ALTERNATIVO COMUNITARIO

Características Fi Fr%

Si 864 70%

No - -

No se 372 30%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N° 11

127
Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 11. ¿Está
dispuesto a participar en la ejecución del medio alternativo comunitario en la
comunidad?

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MEDIO


ALTERNATIVO COMUNITARIO
Características Fi Fr%

Si 653 53%

No 683 47%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N° 12

Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 12.¿Cada cuánto


tiempo prefiere usted la publicación de este medio alternativo comunitario?

PERIÓDICO DE PREFERENCIA
Características Fi Fr%

Interdiarias 298 24%

Semanal 307 25%

Quincenal 297 24%

Mensual 334 27%

Total 1.236 100%

CUADRO COMUNICACIONAL N° 13

128
Distribución absoluta y porcentual en relación al ítem Nº 13. ¿Cree
usted que un medio de comunicación puede ser una herramienta o canal
para la solución de los problemas de la comunidad?

COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Características Fi Fr%

Si 1236 100%

No - -

Total 1.236 100%

Fig. 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS (Diagnóstico)

Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3

Falta de Desconocimiento de Impacto


comunicación las actividades que comunicacional
entre los promocionen mejoras negativo
habitantes del dentro del sector
sector

Falta de un Medio de
Comunicación impreso en
la comunidad Barrio
Bolívar sector I y II,
perteneciente al
Municipio Maturín del
Estado Monagas

129
Causa 3

Crecimiento poblacional
Causa 1 sin planificación y sin
Causa 2
interés en la
Falta de un Medio
Poca organización comunicación
de Comunicación
comunal
impreso

Fuente: Los Autores (2015)

Fig. 2: Modelo de encuesta socio-comunitaria realizada en la Comunidad


Barrio Bolívar sector I y II, 19 de Noviembre del año 2015.

Encuesta socio - comunitaria

Calle: Casa: Fecha: / /

Nombre: Edad: Sexo: F__ M__


Apellido: C.I: V__ E__
Estado Civil: Nivel de Instrucción: ¿Trabaja actualmente? Clasificación del ingreso
Soltero __ Sin instrucción __ Sí __ No__ Diario__
Casado__ Básica __ Semanal __
Divorciado__ Bachiller ___ Quincenal __
Concubino__ Técnico superior__ Mensual ___
Viudo(a) __ Post – grado ___ Profesión/oficio: N° de integrantes
familiares: _____
Clasificación del grupo familiar: Niveles de inseguridad: Infraestructura
Niños 0-11años: ___ Sexo: F__ M__ Alto ___ De vivienda:
Medio__ Bloque__
Adolescentes 12-17años:___ Sexo: F__ M__
Bajo ___ Zinc__
Adultos 18-54 años:___ Sexo: F__ M__ Ladrillo __
Adultos mayores 55 en adelante:___ Delitos más comunes: Tipo de centro de salud:
Robos: __ Hospital ___
Sexo: F__ M__
Hurto __ Ambulatorio ___
Asesinato ___ Barrio adentro___
Homicidio __
Todos___ Ninguno __
Servicio de Gas: Servicio de atención Aguas Blancas: Servicio Eléctrico:
Gas doméstico__ médica: Buena__ Bueno__

130
Gas directo __ Buena__ Regular__ Regular __
Regular ___ Mala___ Malo __
Mala ___
Servicio Telefónico: Servicio de Internet: Transporte público: Vías de comunicación:
Bueno__ Bueno__ Bueno__ Buena__
Regular__ Regular__ Regular__ Regular__
Malo__ Malo__ Malo__ Mala__

Centros educación Centros de educación Centro de educación Hay centros religiosos:


inicial: básica: secundaria:
0 __ 1 __ +1__ 0__ 1__ +1__ 0__ 1__ +1__ Sí__ No__

Medios de comunicación comunitarios en la Existen canchas Programas Sociales:


comunidad: deportivas en el sector: Barrio Adentro___
Radio__ 0__ 1__ +1__ Misión Ribas___
Periódico__ Misión Sucre___
Televisión__ Mercal ___
Ninguno___

Fig. 3: Modelo de encuesta comunicacional realizada en la Comunidad


Barrio Bolívar sector I y II, 19 de Noviembre del año 2015.

Encuesta comunicacional

Nombre del encuestado: ______________________________


N° de familiares: _______
N° de casa: _______
N° de calle: _______

1. La comunicación que se maneja en su comunidad puede catalogarse


como:

Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

2. ¿Qué medio de comunicación utiliza con mayor frecuencia?

Televisión ( ) Radio ( ) Periódico ( ) Internet ( )

131
3. ¿Cuál es la programación de su interés?

Política___ Noticias ___ Entretenimiento ___ Cultura___

4. ¿Qué emisora y qué tipo de programas radiales prefiere escuchar?

Orbita___ Rumbera___ Azúcar ___ Tu preferida __

5. ¿Qué periódico lee?

La Prensa de Monagas ( ) El Oriental ( ) El Periódico de Monagas ( ) La Verdad


de Monagas ( )

6. ¿Con que frecuencia lo hace?

Diario ( ) Semanal ( ) A veces ( )

7. ¿Conoce si existe un medio de comunicación alternativo en su sector?

SI ( ) No (
8. ¿Está usted de acuerdo con la ejecución de un medio comunicacional
alternativo en su comunidad?

Si ( ) No ( )
9. ¿Cuál medio de comunicación alternativo podría crearse en su comuni-
dad?

Boletín informativo _____ Periódico _____ Radio _____ Televisión _____


Página Web _____ Cartelera informativa _____ Murales ____
10. ¿Considera usted que es necesario implementar este medio comuni-
cacional alternativo en su comunidad?

Si ( ) No ( )
11. ¿Está dispuesto a participar en la ejecución del medio alternativo co-
munitario en la comunidad?
Si ( ) No ( )
12. ¿Cada cuánto tiempo prefiere usted la publicación de este medio alter-
nativo comunitario?

132
Interdiarias ____ Semanal ____ Quincenal ____ Mensual ____
13. ¿Cree usted que un medio de comunicación puede ser una herramien-
ta o canal para la solución de los problemas de la comunidad?

Sí ( ) No ( )

Foto 1: Realización de encuesta socio comunitaria y comunicacional en el


sector Barrio Bolívar I y II.

Fecha: 03/04/2014 / Foto: Jesús Carrera

Foto 2: Realización de encuesta socio comunitaria y comunicacional en el


sector Barrio Bolívar I y II.

133
Fecha: 03/04/2014 / Foto: Jesús Carrera

Foto 3: Aplicación de las encuestas a vecinos del sector Barrio Bolívar I y II.

Fecha: 03/04/2014 / Foto: Jesús Carrera

Foto 4: Jornada de limpieza en el sector Barrio Bolívar I y II.

134
Fecha: 22/04/15 / Foto: Sthefani Chópite

Foto 5: Profesora Liz Gil acompañando a los estudiantes en la jornada de


limpieza en el sector.

Fecha: 22/04/2014 / Foto: Dabiannis Parejo

Foto 6: Jornada de limpieza alrededores de la escuela Bolívar del sector I y II


de Barrio Bolívar.

135
Fecha: 22/04/2014 / Foto: Fabricio Solano
Foto 7: Preparación de elementos corporales para dramatización de los
valores.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Jesús Carrera

Foto 8: Palabras de la estudiante Sthefani Chópite promoviendo valores de


igualdad, paz, inclusión, entre otros.

136
Fecha: 23/04/15 / Foto: Jesús Carrera

Foto 9: Palabras del estudiante Alexander Brugés con respecto al rescate de


valores.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Jesús Carrera

Foto 10: Estudiante de 3er grado fomentando el respeto.

137
Fecha: 23/04/15 / Foto: Jesús Carrera

Foto 11: Dramatización respecto a los valores como respeto e igualdad.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Jesús Carrera

138
Foto 12: Fomentando el mensaje del valor honestidad en la dramatización.

Foto 13: Niños de la Escuela Simón Bolívar disfrutando y aprendiendo.

Fecha 23/04/15 / Foto: Sthefani Chópite

Foto 14: Dramatización fomentando el no maltrato físico y psicológico

139
Fecha: 23/04/15 / Foto: Alexander Brugés

Foto: 15: Niños disfrutando de la actividad recreativa.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Grey Boscan

140
Foto 16: Pinta caritas a niños de la escuela Bolívar

Fecha: 23/04/15 / Foto: Grey Boscan


Foto 17: Estudiante Joseira Arellán realizando pinta carita y fomentando
valores.

141
Fecha: 23/04/15 / Foto: Rafael Méndez.

Foto 18: Niños esperando su turno para participar en la actividad de pinta


caritas.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Rafael Méndes


Foto 19: Entrega de cartelera informativa de valores en la Escuela Simón
Bolívar de Barrio Bolívar sector I y II.

Fecha: 23/04/10 / Foto: Jesús Carrera

142
Foto 20: Despedida con los niños de la escuela Bolívar, contentos y
satisfechos con la activad realizada.

Foto 21: Cierre de actividad realizada con los niños de la escuela Bolívar.

Fecha: 23/04/15 / Foto: Danimar Bonett

143
Foto 22: Rescate del infocentro, lugar de reuniones del concejo comunal

Fecha: 21/03/15 / Foto: Noraida Hernández (Concejo comunal)

Foto 23: Estudiante Jesús Carrera remodelando con labores de pintura.

Fecha: 21/03/15 / Foto: Mariana Pérez

144
Foto 24: Estudiante Mariana Pérez colaborando con rescate de infocentro.

Fecha: 21/03/15 / Foto: Geiser Ortiz

Foto 25: Entrega de cartelera informativa “Diagramación de un Periódico”

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Alejandro Leonett

145
Foto 26: Taller de orientación para la diagramación de un Periódico Impreso.

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Jesús Carrera


Foto 27: Estudiantes dictando como hacer la diagramación de un Periódico
Impreso.

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Jesús Carrera

146
Foto 28: Explicando la estructura de una noticia.

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Jesús Carrera

Foto 29: Dípticos entregados con respecto a la diagramación de un


Periódico.

147
Fecha: 04/06/2015 / Foto: Jesús Carrera

Foto 30: Niños participando en lectura de noticias.

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Jesús Carrera


Foto 31: Despedida de los estudiantes de Comunicación Social, cierre del
taller de orientación.

Fecha: 04/06/2015 / Foto: Liz Gil.

148
Foto 32: Realización de nueva encuesta comunicacional y socio –
comunitaria en el sector Barrio Bolívar I y II.

Fecha: 19/11/15 / Foto: Dabiannys Parejo

Foto 33: Estudiante Mercys Orozco realizando la nueva encuesta


comunicacional y socio - comunitaria a habitante del sector.

149
Fecha: 19/04/15 / Foto: Jesús Carrera

Foto 34: Entrevistando a un habitante de la comunidad

Fecha: 19/04/15 / Foto: Jesús Carrera


Foto 35: Estudiante Jesús carrera aplicando las nuevas encuestas a un
habitante del sector.

150
Fecha: 19/04/15 / Foto: Mariana Pérez

Imagen 2: Croquis de la comunidad Barrio Bolívar parroquia Alto Los Godos.

151
Fuente:www.googlemaps.com

Imagen 3: Permiso para visitar la comunidad

152
153
Imagen 4: Presentación de las propuestas alternativas

154
Imagen 5: Actividad de rescate del infocentro, centro de reuniones del
sector.

155
Imagen 6: Permiso para la realización de la encuesta socio –
comunitaria.

156
Imagen 7: Permiso para actividad de limpieza el 22 y actividad
recreativa en la escuela el día 23 de Mayo.

157
Imagen 8: Permiso para la realización de la encuesta comunicacional.

158
Imagen 9: Permiso para la realización del taller de orientación en el
sector.

159
Imagen 10: Acta aval de datos

160
161
Imagen 11: Firmas de los miembros del concejo comunal en el acta aval
de datos.

162
Imagen 12: Acta aval de la Presentación de la Propuesta a la comunidad
Barrio Bolívar sector I y II.

163
Imagen 13: Firmas de los miembros del Consejo Comunal del Acta Aval
de la Presentación de la Propuesta

164

También podría gustarte