Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

REGISTRO COLOQUIAL = ORAL :: REGISTRO FORMAL = ESCRITO


LO ORAL… ORALIDAD…. ESCRITURIDAD…… LO ESCRITO
Admitir una serie de diferencias polares entre una transmisión oral y una
transmisión escrita, es decir, entre la vocalidad o producción y repetición de un
mensaje por el canal fónico y la producida u obtenida por el canal gráfico,
respecto a la planificación a que pueden estar sometidos, en cuanto al tiempo
de ejecución de los mismos, etc., no significa afirmar entre el discurso oral y el
discurso escrito existe una oposición tajante.
La historia de la lengua y el uso de esta en un momento dado nos muestran las
constantes precisiones de una sobre la otra tanto de la otra. Tanto de lo oral
sobre lo escrito, como de lo escrito sobre lo oral
Se conoce como español coloquial al registro coloquial de la lengua española.
El español coloquial varía mucho en función de los dialectos geográficos del
español. El español coloquial es una variante diafásica de la lengua, es decir,
no depende de la educación o el nivel sociocultural del hablante, sino que
cualquier hablante, en las circunstancias que favorecen la aparición de lo
coloquial, lo utiliza. El español coloquial es una variedad
fundamentalmente oral, si bien la aparición de medios como el chat o el correo
electrónico ha favorecido el desarrollo de una comunicación coloquial escrita.
La conversación es el lugar prototípico de uso del registro coloquial.
Del mismo modo , son recursos más propios del habla el uso enfático de la
conjunción , la presencia de escritos reguladores de la conversación , (no sé ,
oiga) el uso de ciertas expresiones idiomáticas (válgame dios ,a todo cristo )
los recursos de sierre enumerativo (que si tal y que si cual) o el empleo de
algunas metáforas de la vida cotidiana ablandarse el catre por si las moscas.
Recuérdese además el reflejo de la oralidad en esos titulares periodísticos a los
que aludimos
MANIFESTACIÓN DEL REGISTRO
Los registros son usos que pueden manifestarse tanto en lo oral como en lo
escrito .Sin negar que en la escritura existe siempre un grado mayor de la
formalidad. Más aun, podría suponerse que ambos, el registro formal y el
registro coloquial presentan, sin llegar a coincidir exactamente, sus
correspondientes usos escritos. Una novela podría ser ejemplo de discurso
formal una carta de discurso a su madre podría constituir una manifestación
grafica del discurso coloquial, a pesar de la formalidad estructural de algunas
de sus partes.

Con bastante frecuencia se asocia e identifica el riesgo formal con lo escrito ,


en efecto en ambos existe una planificación previa ,mientras que el registro
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
coloquial parece quedar relegado a lo estrictamente oral, haciendo buena la
afirmación de que “ no se escribe como se habla” ;pero aunque ello parece

cierto , en la práctica hay ejemplos que aproximan el riesgo oral , en concreto ,


coloquial , al riesgo oral , al modo de escritura .
En consecuencia podría decirse que un usuario utiliza el habla, según la
situación de comunicación, un riesgo coloquial (ejemplo una conversación
informal entre amigos)
Del mismo modo un registro formal ( ejemplo un debate , en general) o imita
uno al otro del mismo modo, un discurso escrito puede reflejar ,un registro
formal ( el texto literario , en general) ; el coloquial ( una carta familiar) ,o imita
este por cuestiones estilísticas ( ejemplo : el Jarama de Sánchez
ferlosio ) ,como aquel por cuestiones de situaciones .

La conexión inter enunciativa .los anacolutos, los cortes en lo comunicado los


añadidos explicativos, la redundancia, son indicadores de un tono informal que
no se corresponde con la formalidad que la situación requería.
La mayor o menor coincidencia entre lo oral coloquial, lo formal y lo escrito
depende también del género o subgénero discursivo.
Los riesgos de lo coloquial y lo formal: pueden estar reproducidos, reflejados o
imitados en mayor o menor grado en el texto escrito, no obstante en la
indagación de sobre tales registros convienen mantener separadas la
descripción del uso oral coloquial / formal y las de sus manifestaciones y, sobre
todo, imitaciones en el texto escrito.

LOS REGISTROS Y MODOS DE COMUNICACIÓN HUMANA


Cada uno de estos riesgos está vinculado a modos de comunicación
diferentes, pueden reconocerse en general dos modos de comunicación: el
modulo pragmático y el modo sintáctico.

Modo pragmático:- Que se adquiere de forma progresiva y natural por simple


trasmisión, se hereda por simple contacto lingüístico con otros hablantes.
Modo sintáctico de expresión:- Que se aprende a través de un proceso de
enseñanza sistemático iniciando principalmente en la escuela.

El modo sintáctico:- Se aleja gradualmente mediante el aprendizaje


consistente, de modo pragmático, es decir, de aquellas otras formas de
expresión más natural y familiares que posee el hablante.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Ambos modos quedan almacenados y potencialmente se actualizan, por


separado o imbricados, de acuerdo a la situación de comunicación. De la
evolución y desarrollo del mundo sintáctico resulta el uso formal de la lengua,
tanto en su manifestación oral como escrita; de los del modo paramagnético, el
registro informal.

EL REGISTRO COLOQUIAL
SOBRE EL HOMBRE:
La discusión sobre el hombre, que otros autores se han planteado, esconde un
problema mayor, el del reconocimiento del objeto de estudio ¿Qué es
coloquial?
Por ello, convenimos en llamarlo español coloquial, habla coloquial, por su
carácter oral o desde un plano más estrictamente metalingüístico, registro
coloquial, uso coloquial, modalidad lingüística coloquial.
No creemos oportuno discutir aquí la ecuación de otros como el de lengua o
lenguaje coloquial. Si rehusamos, no obstante, utilizar conversacional como
sinónimo de coloquial por las razones ya aludidas: aun siendo la manifestación
discursiva más típica del español coloquial, no es exclusiva de dicho registro,
hay conversaciones formales; tal denominación parece confundir registro y tipo
de discurso.
Mas importante nos parece intentar aclara el sentido de términos que se
confunden con frecuencia. Nos referimos a los de (lenguaje) coloquial, vulgar y
popular. Coincidimos con M. Seco (1973) al considerar que con popular
conceptualizamos alguno de los niveles de lengua (medio-bajo, bajo), derivado
de las características sociocultural del individuo.
Se conoce como español coloquial al registro coloquial de la lengua española
El español coloquial varía mucho en función de los dialectos geográficos del
español. El español coloquial es una variante diafásica de la lengua, es decir,
no depende de la educación o el nivel sociocultural del hablante, sino que
cualquier hablante, en las circunstancias que favorecen la aparición de lo
coloquial, lo utiliza. El español coloquial es una variedad
fundamentalmente oral, si bien la aparición de medios como el chat o el correo
electrónico ha favorecido el

desarrollo de una comunicación coloquial escrita. La conversación es el lugar


prototípico de uso del registro coloquial.
Con el término vulgar nos referimos a ciertos usos incorrectos, anómalos o a la
margen de norma estándar y de las normas regionales, resultantes de un nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
de lengua bajo. Y llamamos coloquial entendido como nivel de habla a un uso
socialmente aceptando situaciones cotidianas de comunicación, no vinculando

en exclusiva a un nivel de lengua determinado y en el que vulgarismos y


dialectismos aparecen en función de características den los usuarios.

SOBRE SU DEFINICION
W. Beinhauer (1929, 1991), pionero en estos estudios, definía el español
coloquial como:
El habla tal como brota, natural y espontáneamente en la conversación diaria,
de las manifestaciones lingüísticas conscientemente formuladas, y por tanto
más cerebrales, de oradores, predicadores, abogados, conferenciantes, etc…
olas artísticamente moldeadas y engalanadas de escritores, periodistas o
poetas.
M. c. Lasaletta (1974:14)
El lenguaje coloquial es una fracción o nivel de lenguaje total que se destaca
por su carácter pintoresco reflejado en multitud de expresiones y vocablos
intraducibles a otros idiomas, fundados muchas veces en alusiones metafóricas
y que posee una gracia, viveza, gran espontaneidad, concreción expresividad
que lo distingue de otros niveles.
E. Lorenzo (1977)
A la lengua española coloquial y, según la denominación de Criado de Val
(1980), al coloquio. Este último autor considera como unidad de estudio el
coloquio, es decir, la suma total de dos o más interlocuciones con significado
complementario.
RESUMIENDO ALGUNAS IDEAS EXPUESTAS HASTA AQUÍ:
 El español coloquial es un registro, nivel de habla, un uso determinado
por la situación, por las circunstancias de la comunicación.
 No es dominio de una clase social, sino que, tal y como aquí lo
entendemos, caracteriza las realizaciones de todos los hablantes de una
lengua. Es cierto que es el único registro que denominan los hablantes
de nivel sociocultural bajo, medio-bajo, pero en lo absoluto es exclusivo.
 No es uniforme, ya que varía según las características dialectales y
sociolectales de los usuarios.
 Refleja un sistema de expresión que, más que simplificación del registro
formal o del uso escrito o del uso escrito, es la comunicación y desarrollo
del modo pragmático de la comunicación humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
 Además de ser oral y que pueda reflejarse o manifestarse en el texto
escrito, está marcado con rasgos como el de la cotidianidad,
informalidad y espontaneidad, entendido este último como ausencia de
planificación.
 Aparece en varios tipos de discurso, si bien es en la conversación,
como uso más auténtico del lenguaje, donde también más
auténticamente se manifiesta esta modalidad lingüística y, por tanto, el
lugar más adecuado para comenzar su estudio.

CARACTERIZACIÓN DEL REGISTRO COLOQUIAL


Atendiendo a los criterios que se manejan para definir los registros, el campo,
el modo, el tenor y el tono, la variedad coloquial tal y como es definida por Ll.
Pyrato (1992), queda delimitada por las características propias del registro,
según se refleja a continuación:

CAMPO COTIDIANIDAD
MODO ORAL
ESPONTANEO
TENOR INTERACTIVO
TONO INFORMAL

Por los rasgos asociados al usuario (geográficos, sociales...).


Aun siendo acertado, conviene precisar algo mas este primer acercamiento y,
sobre todo, distinguir los rasgos asociados a la situación, los cuales favorecen
el empleo del riesgo coloquial, de aquellos otros rasgos primarios que intuimos
tras un determinado uso del lenguaje en esa situación.
Estos rasgos situacionales o coloquializadores son:
 La relación de igualdad entre los interlocutores, ya sea social
(determinada por el estrato sociocultural, la profesión, etc.) o funcional
(el papel que poseen en una situación; por ejemplo, un catedrático y un
peón de albañil ingresados en hospital en la misma habitación son
funcionalmente enfermos).
 La relación vivencial de proximidad: saber y experiencia compartidos
 El marco discursivo familiar: determinado por la relación concreta de los
participantes con el espacio o lugar.
 La temática no especializada: cotidianidad.

La finalidad en cuanto su relación social, vivencial y situacional y el


tema no especializado favorece la coloquialidad.
En correlación con los anteriores y estrechamente relacionados entre sí,
el registro coloquial se caracteriza por una serie de rasgos primarios:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
 La ausencia de planificación o, más exactamente, planificación sobre la
marcha.

 La finalidad interpersonal: la comunicación por la comunicación, el fin


comunicativo socializador.
 El tono informal, que es, en suma, el resultado de todos los rasgos
mencionados y que, a la postre, sirve para nombrar también el registro
coloquial.

LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL
La conversación se caracteriza, frente a otro tipo de discursos hablados,
por tratarse de:

 Una interlocución en presencia, conversación cara a cara.


 Inmediata, actual (aquí y ahora).
 Con toma de turno no predeterminada.
 Dinámica, con alternancia de turnos inmediata, que favorece la mayor o
menor tensión dialógica (la relación hablante- oyente es simultanea y/o
sucesiva, es decir, supone una conversación más o menos prolongada,
y no pares mínimos de intervenciones (rituales).
 Cooperativa en relación con el tema de conversación y la intervención
del otro.

Tales rasgos definen la conversación como tipo de discurso, son


condiciones necesarias para que pueda hablarse de conversación. En
efecto, sino existe inmediatez, no hay conversación, sino un simple
sucesión de mensajes, por ejemplo, un espacio informativo en televisión
o en radio; si la toma de turno esta predeterminada, estamos ante otro
tipo de discurso como la entrevista, la mesa redonda, el juicio oral; y si
no hay dinamismo conversacional, nos encontramos con
acontecimientos comunicativos monológicos, tales como la ponencia o el
discurso político, en que no existe alternancia de turno o, a lo sumo, con
rituales, por ejemplo, el intercambio de saludos, que no pueden ser
considerados conversaciones.

En suma, una conversación no preparada, con fines interpersonales,


informal, que tiene en lugar en un marco de interacción familiar, entre
iguales (sociales o funcionales) que comparten experiencias comunes y
en la que se habla de temas cotidianos, es coloquial prototípica. Si hay
ausencia de alguno de estos cuatro últimos rasgos, si bien neutralizada
por otro(s), la conversación se considera coloquial periférica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA CHOTA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

También podría gustarte