Está en la página 1de 7

Nombre: Pullopaxi Fabián Fecha: 08/05/2020

Tema: Consultar el preceso de fabricación de un producto Curso: Sexto “A”

PROCESO DE FABRICACIÓN DE ZAPATOS DE CUERO.

El proceso para fabricar calzado no ha cambiado a lo largo del tiempo, la producción se realiza con máquinas
mecánicas y se frecuenta de un proceso con cooperación muy reducida de maquinaria [ CITATION Qui12 \l
3082 ].

Aunque hay varios tipos de calzado, como son el zapato deportivo, las sandalias, zapatillas, calzado de gamuza u
otros; el proceso de elaboración es esencialmente semejante[ CITATION Qui12 \l 3082 ].

1. Molde de hierro, plastico u otro material para cada pieza del zapato.

Hace tiempo esto se hacia a mano, de forma artesanal y siguiendo patrones que la práctica iba contribuyendo al
empresario, a base de prueba error se obtenían moldes para la horma interior del zapato que contribuían más o
menos agrado. Hoy día en la elaboración de zapatos gracias en parte al avance tecnológico, científico y con
herramientas de diseño como los programas CAD/CAM se obtienen prototipos de horma que se pueden
experimentar con ingeniería inversa, apartándolos a la ergonomía del movimiento del pie, aprendiendo en calado
las formas y materiales más adecuados para cada componente del revestimiento del calzado[ CITATION Roj10 \l
3082 ].

Fig 1 Hormas para la elaboración de zapatos[ CITATION Ala18 \l 3082 ].


2. Cortar el material con el que se elaboraran las piezas, estos pueden ser, lona, cuero, entre otros.

Hace tiempo, el artesano zapatero dividía manualmente cada pieza que componía el zapato, eligiendo la parte de
la hoja de piel que convenía más para cada pieza, inclusive la piel mejor curtida tiene zonas mejores y peores, así
este proceso tenía una gran calidad y era el que mayor valor podía contribuir al zapato una vez acabado. La
dirección en que se desarrolla la piel también es otro factor a tener en cuenta, por su patrón convendría cortarse
longitudinalmente o transversalmente, de lo contrario el zapato podría malgastar su solidez. Los cortadores de
piezas son los que muchas veces consiguen la verdadera magia del calzado artesanal ayudando de forma
importante a la belleza y solidez del zapato, ya que su trabajo es el de preferir y cortar los trozos de piel, siendo
este puesto solo apto para manos peritas en lo referente a tonalidades, peso, humedad y flexibilidad de la
piel[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 2 Hojas de piel curtida primitivamente del corte[ CITATION Oza18 \l 3082 ].

3. Se preparan para el proceso de cosido.

Los trozos que formaran el zapato deben disponer antes del cocido, una vez cortadas todas las piezas que deben
estar agrupadas por tamaños, no nos olvidemos de las tallas, se pintan unas guías que indican donde se deben
realizar las costuras. El cuero es un material más rígido que la tela por ello el cosido si es cumplido a mano es
mucho más industrioso, al coser la piel de los trozos que satisficieran el dorso suelen utilizarse dos agujas para
que el transcurso sea un poco más fácil. A veces las trozos ya están pre cosidas a máquina para que luego el
patrón del cosido a mano sea más fácil dando como consecuencia un acabado pulcro[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig 3 Marcado y demostración de piezas para calzado[ CITATION Oza18 \l 3082 ].

4. Ensamblar las piezas del zapato.


Las piezas de cuero más frecuentes en todos los zapatos suelen ser el dorso, la lengueta, el talón, las palas y el
forro interior, estas partes deben ir cosidas fijamente para contribuir constancia y debe hacerse de forma refinada
para aportar belleza al conjunto. Existe una gran variedad de construcción del calzado: el montado convencional,
el cosido blake, el san crispino, etc. El proceso de ensamblaje de las piezas pavimente hacerse con máquinas
especiales de coser piel que pueden brindar diferentes pautas de cosido deponiendo un concluido
uniforme[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig 4 Cosido de las fragmentos del zapato[ CITATION Qui12 \l 3082 ].

5. Ubicar los ojales.

El preparado del calzado podríamos concebir como el acoplado de todas las piezas que satisfacen la parte
superior del zapato, las estanterías dan forma al zapato al ir uniendo todos los trozos, cosiéndolas o pegándolas
según se hacer falta. Cuando nos investigamos cómo se hacen los zapatos, probablemente quien mejor nos lo
podría reconocer sería un aparador de calzado ya que son ellos quienes proporcionan forma tridimensional al
diseño, a las cisuras de piel[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

6. Elaboración del zapato para acoplar a la suela

Aquí, se acopla, se importancia y se realiza el concluido del calzado, juntando las plantillas o utensilios, una vez
esto se realiza, se procede a colocar sobre la horma la punta del zapato, para coser los lados y ajustar el talón.
Una vez todo esto está listo siempre pueden quedar despojos de piel después del proceso, por ello es
significativo realizar una revisión a fin de limitar estos fallos y corregir bien rebajando con una cuchilla o lijando
a fin de que ningún defecto pueda perturbar al bienestar del zapato[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 5 Recorte de los bordes de piel primitivamente de acoplar la suela[ CITATION Oza18 \l 3082 ].

7. Estabilizado del material por calor.


Los hornos, que se encargan de garantizar las hormas, luego se lija, toda la piel que se debe fijar a la suela para
emplear pegamento. Este proceso tiene su calidad ya que en gran medida es el garante de que las ligas entre dos
piezas de diferentes materiales duren unidas a lo largo de la vida útil del calzado. Los gomas o colas para
calzado tienen tres tipos diferenciadoras: la viscosidad, el tiempo en abierto (esto es, el tiempo límite en el cual
las dos piezas a pegar logran interpenetrarse educadamente) posteriormente la velocidad de vaporización del
módulo. [ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 6 Zapatos adentro de un horno estabilizado[ CITATION Qui12 \l 3082 ].

8. Pegado de la suela al cuerpo del zapato

En la elaboración de zapatos se manejan distintos tipos de adherente, dependiendo esencialmente del material de
la suela se esgrimirá uno u otro. Frecuentemente se usa el adhesivo sobre las dos zonas a unir, se deja secar
durante un tiempo y después se realiza la coalición de las dos piezas perpetuamente dentro del tiempo en abierto
de la cola, unos adhesivos admiten la reacción del adhesivo alcanzando una fija temperatura. Se acoplan ambas
superficies y se prensa[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 7 Operario usando pegamento[ CITATION Oza18 \l 3082 ].

9. La suela es prensada.

Regularmente después del proceso de pegado que suele ejecutar en dos pasos, primero un pegado simple y luego
uno con calor que induce una reacción del adhesivo, resulta al prensado con una máquina que prensar que con un
dispositivo corrientemente hidráulico aplica presión en las zonas donde se ha ejecutado la unión para lograr un
resultado de unido perdurable[ CITATION Roj10 \l 3082 ].
Fig. 8 Maquina usando presión [ CITATION Oza18 \l 3082 ].

10. Proceso de cosido de la suela.

En concluyentes zapatos con la causa de pegado y prensado ya poseeríamos el par listo, pero en este post
estamos hablando de zapatos artesanales y el cosido finito del cuerpo del zapato a la suela es primordial en este
tipo de calzado. Poseemos que decir que los tipos de cosido más usuales son el "blake welt" y "Goodyear welt"
por su terminología en inglés[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 9 Cosido de suela en unos zapatos[ CITATION Ala18 \l 3082 ].

11. Exploración del zapato.

Se instalan las piezas por pares y tallas en filas o lotes, para examinar latamente, en este paso si se está en la mira
alguna falla en un zapato se rechaza si la dificultad es grave o se remedia si se puede. Deben igualar, un zapato
para un pie derecho y otro para el izquierdo, al ser un provecho artesanal y hecho zapato a zapato estos poseen
que ser lo más semejantes posible, ya que como habíamos mostrado con antelación en una misma pieza de
piel[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 10 Zapatos en porciones[ CITATION Oza18 \l 3082 ].


12. Se baldean y se les usa productos para revitalizar el material.

Cuando la mayor parte de la labor está ya acabada, queda pulir los detalles y en este artículo sobre la elaboración
de zapatos paso a paso te exponemos como lo forman. Limpiar bien los zapatos, descartar restos del adhesivo
manejado, lijar bien las orillas, en algunos casos de zapatos artesanales incluido se emplean tintes específicos
para formar modelos muy artísticos[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Fig. 11 Proceso de lustrado del zapato[ CITATION Qui12 \l 3082 ].

13. Último paso, hacer relumbrar los zapatos.

Cuando nos narramos al terminado de la piel, habitualmente nos relatamos a los procesos por los que pasa la
piel, anticipadamente curtida, para lograr un tipo determinado de textura, esto se ha logrado en el paso en el que
tenemos designado el tipo de piel, ahora toca darle resplandor, obteniendo todo el permisible al material
utilizando natas a base de ceras u otros efectos que por ejemplo pueden contribuir capacidades
impermeabilizantes[ CITATION Roj10 \l 3082 ].

Bibliografía

[1] QuimiNet, «QuimiNet.com,» Informacion de segundo a segundo, 09 02 2012. [En línea]. Available:
https://www.quiminet.com/articulos/el-proceso-para-fabricar-calzado-18313.htm. [Último acceso: 11 05
2020].

[2] A. Rojas, «Mil pies,» 05 10 2010. [En línea]. Available:


https://www.milpies.es/zapatos/blog/tendencias/fabricacion-de-calzado-artesanal/. [Último acceso: 11 05
2020].

[3] «Alamy,» 12 05 2018. [En línea]. Available: https://www.alamy.es/dura-de-plastico-utilizado-en-la-


fabricacion-de-zapatos-fila-de-plastico-utilizado-para-la-fabricacion-de-hormas-para-calzados-zapatos-
modernos-un-monton-de-plastico-zapata-pasado-sobre-una-plancha-de-madera-image329572178.html.
[Último acceso: 11 05 2020].

[4] O. Panama, «Ozapato,» 11 05 2018. [En línea]. Available: https://ozapato.com/pa/como-se-hace-el-cuero/.


[Último acceso: 11 05 2020].

También podría gustarte