Está en la página 1de 11

25/1/22 14:19 Correo: Juzgado 01 Civil Municipal - Santander - Barrancabermeja - Outlook

RV: Generación de Tutela en línea No 677822


Oficina Apoyo - Barrancabermeja - Seccional Bucaramanga
<ofiapoyobmeja@cendoj.ramajudicial.gov.co>
Mar 25/01/2022 10:02 AM
Para: Juzgado 01 Civil Municipal - Santander - Barrancabermeja <j01cmbmeja@cendoj.ramajudicial.gov.co>

1 archivos adjuntos (17 KB)


ActaReparto - 2022-01-25T100230.916.pdf;

Buen día,

Cordialmente,

OFICINA DE SERVICIOS JUDICIALES 


Barrancabermeja 

De: Recepcion Tutelas Habeas Corpus - Bucaramanga <apptutelasbga@cendoj.ramajudicial.gov.co>

Enviado: lunes, 24 de enero de 2022 3:21 p. m.

Para: Oficina Apoyo - Barrancabermeja - Seccional Bucaramanga <ofiapoyobmeja@cendoj.ramajudicial.gov.co>

Cc: Claudia Beleño Orozco <reinaldobeleoguerra@yahoo.es>

Asunto: RV: Generación de Tutela en línea No 677822


 

De: Tutela y Habeas Corpus en Línea Rama Judicial <tutelaenlinea@deaj.ramajudicial.gov.co>

Enviado: lunes, 24 de enero de 2022 15:11

Para: Recepcion Tutelas Habeas Corpus - Bucaramanga <apptutelasbga@cendoj.ramajudicial.gov.co>; Claudia


Beleño Orozco <reinaldobeleoguerra@yahoo.es>

Asunto: Generación de Tutela en línea No 677822


 

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Buen día,

Oficina Judicial / Oficina de Reparto

Se ha registrado la Tutela en Línea con número 677822

Departamento: SANTANDER.

Ciudad: BARRANCABERMEJA

https://outlook.office.com/mail/AAMkAGEzOGFkZWUzLWQzZDYtNDQ2ZS1iNmI4LWIzNWRmMzczYTVlOAAuAAAAAADqL0uWDLPjQ5KGrq0vOSks… 1/2
25/1/22 14:19 Correo: Juzgado 01 Civil Municipal - Santander - Barrancabermeja - Outlook

Accionante: MARIA JOSE QUINTERO VALENCIA Identificado con documento: 1005183443

Correo Electrónico Accionante : reinaldobeleoguerra@yahoo.es

Teléfono del accionante : 3138631968

Tipo de discapacidad : NO APLICA

Accionado/s:

Persona Jurídico: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UCC SECCIONAL


BARRANCABERMEJA- Nit: ,

Correo Electrónico: ami.bca@ucc.edu.co

Dirección:

Teléfono:

Medida Provisional: NO

Derechos:

EDUCACIÓN, DEBIDO PROCESO,

Descargue los archivos de este tramite de tutela aqui:

Archivo

Cordialmente,

Consejo Superior de la Judicatura - Rama Judicial Nota Importante:

Enviado desde una dirección de correo electrónico utilizado exclusivamente para notificación el cual no
acepta respuestas.

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este correo electrónico contiene información de la Rama


Judicial de Colombia. Si no es el destinatario de este correo y lo recibió por error
comuníquelo de inmediato, respondiendo al remitente y eliminando cualquier copia que
pueda tener del mismo. Si no es el destinatario, no podrá usar su contenido, de hacerlo
podría tener consecuencias legales como las contenidas en la Ley 1273 del 5 de enero de
2009 y todas las que le apliquen. Si es el destinatario, le corresponde mantener reserva en
general sobre la información de este mensaje, sus documentos y/o archivos adjuntos, a no
ser que exista una autorización explícita. Antes de imprimir este correo, considere si es
realmente necesario hacerlo, recuerde que puede guardarlo como un archivo digital.

https://outlook.office.com/mail/AAMkAGEzOGFkZWUzLWQzZDYtNDQ2ZS1iNmI4LWIzNWRmMzczYTVlOAAuAAAAAADqL0uWDLPjQ5KGrq0vOSks… 2/2
SEÑOR
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA (REPARTO)
E. S. D.

REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la educación y el debido


proceso

Accionante: MARIA JOSE QUINTERO VALENCIA

Accionado: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UCC SECCIONAL


BARRANCABERMEJA

MARIA JOSE QUINTERO VALENCIA, identificada como aparece al pie de


mi firma, actuando en nombre propio, invocando el artículo 86 de la
Constitución Política, acudo ante su Despacho para instaurar ACCIÓN DE
TUTELA contra LA UNIVERSDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UCC
SECCIONAL DE BARRANCABERMEJA, con el objeto de que se protejan los
derechos constitucionales fundamentales que a continuación enuncio y los
cuales se fundamentan en los siguientes hechos:

HECHOS

Inicie estudios en la facultad de derecho en la UNIVERSIDAD


COOPERATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL BARRANCABERMEJA para
cursar el primer semestre en febrero del año 2021, en la jornada de la
mañana conforme a la matricula realizada y atendiendo el pensum
dispuesto por dicha institución educativa.

En virtud de la pandemia que ha padecido nuestro pai y el mundo entero,


se audio a las clases virtuales, conforme a las disposiciones del Ministerio

1|Pág ina
de Salud, en el año 2021, en el cual curse el tercer y cuarto semestre de la
facultad de derecho.

En el mes de noviembre del año 2021, fecha en la cual quise adelantar los
tramites pertinentes para mi matricula del quinto semestre de la facultad
de derecho en dicha institución educativa, me manifestaron que la jornada
de la mañana se suprimiría y que tendría que seguir adelantando mis
estudios en la jornada de la noche de manera presencial y junto a los
estudiantes que se encuentran matriculados para dicha jornada.

Que la decisión adoptada ´por la universidad, vulnera el derecho


fundamental a la educación y al debido proceso toda vez que nunca fui
consultada para informarme sobre dicha situación , afectándome en mi
desarrollo y al igual que mas de veinte compañeros de estudios que se ven
en la misma situación.

Me he acercado a la universidad ha conocer las razones de la institución


para dicha decisión, sin que me den razones claras y valederas de las
mismas, que debo aceptar la determinación de las directivas.

Soy una persona de recursos escasos y el cambio de la jornada sin mi


autorización afecta de todas las formas posibles como .o es el hecho que
resido en un barrio retirado de la sede de la universidad, lo cual me
implicaría tener que tomar transporte el cuales supremamente escaso y los
costos económicos que me generaría, además de ello es bien conocido la
inseguridad que reina en esta ciudad, además de lo anterior al pretender la
asistencia a clases de manera presencial, junto al personal estudiantil
matriculado en la jornada de la noche , sumado al personal que se incluiría
de los que tenemos jornada de la mañana, implicaría transgredir las
recomendaciones del Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de
salud, por el aumento de la pandemia por la nueva variante del covid, que
la hace mucha mas contagiosa.

2|Pág ina
Recibo un apoyo estudiantil para pago de la matricula por parte de la
Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, sitio de trabajo de mi señora madre,
que al momento de pasar a la jornada de la noche perdería a dicho beneficio,
dejando en riesgo la continuidad de mis estudios.

DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la EDUCACION Y AL DEBIDO PROCESOS,

El derecho a la educación es un derecho social fundamental

3.1. El artículo 67 de la Constitución reconoce en la educación una doble


condición de derecho y de servicio público que busca garantizar el acceso de los
ciudadanos al conocimiento, a la ciencia y a los demás bienes y valores
culturales.

Articulo 29 CP

El debido proceso es un derecho fundamental de aplicación


inmediata que faculta a toda persona para exigir “un proceso público y
expedito en el cual se reconozcan todas las garantías sustanciales y
procesales, desarrollado ante una autoridad competente que actúe con
independencia e imparcialidad,

La jurisprudencia constitucional ha definido el derecho al debido


proceso como el conjunto de garantías previstas en el ordenamiento
jurídico, a través de las cuales se busca la protección del individuo incurso
en una actuación judicial o administrativa, para que durante su trámite se
respeten sus derechos.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Actuando en nombre propio, acudo ante su Despacho para solicitar la


protección de los derechos mencionados anteriormente.

3|Pág ina
La Constitución Política en el artículo 67 contempla que “la educación es un
derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social;
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los
demás bienes y valores de la cultura (…)”. Este derecho hace parte de los
Derechos Sociales, Económicos y Culturales, y en tal sentido, posee un
carácter prestacional y progresivo, según el cual, la educación goza de
protección constitucional en su modalidad primaria, básica y secundaria, y
solo excepcionalmente este amparo cobija el derecho al acceso a la
educación superior. Sobre este último evento la Corte Constitucional ha
señalado que la tutela es el mecanismo procedente para amparar el derecho
al acceso a la educación superior cuando su amenaza o vulneración provoca
el menoscabo de otros derechos de carácter fundamental como la igualdad,
el libre desarrollo de la personalidad o el debido proceso por conexidad.
Siguiendo esta línea, la Corte Constitucional ha sostenido que el derecho a
la educación superior es objeto de protección constitucional en razón a que
el grado de educación formal incide decisivamente en la calidad de vida de
los individuos, lo que permite superar situaciones de marginación y acceder
a mejores oportunidades profesionales. Así, en la sentencia T-321 de 2007
expresó que “el derecho a la educación goza de naturaleza fundamental, como
quiera que su núcleo esencial comporta un factor de desarrollo personal y
social, de manera que su ejercicio se dirige a la realización de la dignidad
humana, en tanto permite la concreción de un plan de vida y el desarrollo
pleno del individuo en sociedad”. Sentencias T-780 de 1999 (M.P. Álvaro
Tafur Galvis), T-689 de 2005 (M.P. Rodrigo Escobar Gil), T-321 de 2007 (M.P.
Rodrigo Escobar Gil), T-845 de 2010 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva), T-056
de 2011 (M.P. Jorge Iván palacio Palacio), T-068 de 2012 (M.P. Jorge Ignacio
Pretelt Chaljub), T-774 de 2013 (M.P. María Victoria Calle Correa), T-854 de
2014 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo), T-365 de 2015 (M.P. Myriam
Ávila Roldán), entre otras.
Por tal razón, la Sección Primera de esta Corporación, en sentencia de 13 de
julio de 2017 señaló lo siguiente: “[…] Finalmente, todo lo dispuesto por el
ordenamiento jurídico responde a que la educación es el instrumento que
“permite a adultos y menores marginados económica y socialmente salir de
la pobreza y participar plenamente en sus comunidades”17, puesto que
garantiza el acceso a mejores condiciones de vida, laborales y económicas
[…]”
La Corte Constitucional no ha sido pacífica sobre el valor abstracto del principio
de la autonomía universitaria. En ese sentido, ha considerado que la autonomía
universitaria es la regla general y, por tanto, el régimen de limitaciones es
excepcional y debe estar previsto en la ley.

Sin embargo, en otras oportunidades, ha sostenido que cuando no sea posible


la armonización entre el derecho a la educación y la autonomía universitaria, se
debe privilegiar el derecho a la educación, aunque ello lleve a no aplicar el
reglamento interno de la universidad.

4|Pág ina
En este sentido, la jurisprudencia constitucional ha encontrado algunas
limitaciones de la autonomía universitaria, a saber: i) la facultad de inspección
y vigilancia por parte del Estado; ii) el contenido normativo de la educación
diseñado por el Legislador; iii) la configuración de la educación como un servicio
público de acuerdo con los parámetros de la Constitución y la Ley; iv) el respeto
por los derechos fundamentales; y v) el concepto de orden público, el
interés general y el bien común, entre otros.

En sede de revisión, la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales


al considerar que en una colisión entre los derechos económicos de una
institución educativa y el núcleo esencial de los derechos fundamentales del
educando, el juez constitucional debe brindar protección a estos últimos con el
fin de impedir su violación o afectación indefinida.

El derecho fundamental a la educación está previsto en el artículo 67 de la


Constitución Política. Dicho derecho se relaciona con varios postulados
normativos previstos en la Carta. Así por ejemplo, la Constitución prevé: i) la
libertad de enseñanza (C.P. art. 27); ii) la libertad de fundar establecimientos
educativos (C.P. art. 68 inc.1); iii) la autonomía universitaria (C.P. art.69 inc.1);
iv) la prestación mixta del servicio público con función social (C.P. art.67
inc.1); v) las funciones de inspección, vigilancia y control del Estado sobre las
instituciones educativas (C.P. art.67 inc.5); vi) las finalidades de la educación
superior (C.P. art. 67 incs.1 y 2); vii) la libertad de las artes y la ciencia (C.P.
arts. 70 y 71); y viii) un mandato expreso de protección de la juventud (C.P.
art. 45).

el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, mediante la


Observación General Nº13, estableció, a partir de la interpretación del artículo
13 párrafo 1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales – PIDESC– , tres obligaciones generales para la garantía del derecho
a la educación: a saber: a) obligación de respeto; b) obligación de protección; y
c) obligación de cumplimiento.

La primera -obligación de respeto-, consiste en que los Estados partes eviten las
medidas que obstaculicen o impidan el disfrute del derecho a la educación]. La
segunda -obligación de protección-, impone a los Estados partes adoptar
medidas que eviten que el derecho a la educación sea obstaculizado por terceros.
La tercera -obligación de cumplimiento-, exige que los Estados partes adopten
medidas positivas que permitan a individuos y comunidades disfrutar del
derecho a la educación y les presten asistencia.

Asimismo, la Observación General Nº13 estableció los contenidos esenciales del


derecho fundamental a la educación, los cuales son: disponibilidad
accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Estas facetas y sus expresiones
constituyen el núcleo irreductible del derecho a la educación.

5|Pág ina
En particular, el componente de accesibilidad, de acuerdo con la Observación
General Nº 13, se compone de tres mandatos para su garantía: a) no
discriminación; b) accesibilidad material; y c) accesibilidad económica.

- El mandato de no discriminación consiste, de acuerdo con la Observación


General Nº13, en que la educación debe ser accesible a todos, especialmente a
los grupos más vulnerables de hecho y de derecho

- La accesibilidad material consiste en que ésta debe ser asequible


materialmente, ya sea por su localización geográfica de acceso razonable o por
medio de una tecnología moderna

- La accesibilidad económica establece que la educación debe estar al alcance de


todos. Este mandato se interpreta a partir del artículo 13 párrafo 2 del PIDESC,
por tanto, la enseñanza primaria debe ser gratuita para todos, mientras que la
educación secundaria y superior debe ser gratuita, y si no lo es se debe alcanzar
de manera gradual

Por su parte, el componente de adaptabilidad se refiere a la necesidad de que la


educación se adapte a las necesidades y demandas de los educandos y que
garantice la continuidad en la prestación del servicio. La jurisprudencia
constitucional, ha determinado que esta faceta consiste en que la educación
debe tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de las
sociedades y comunidades en transformación y reconocer las circunstancias de
los alumnos en contextos culturales y sociales variados

Asimismo, de la faceta de adaptabilidad se desprende otra característica, la cual


consiste en su capacidad para generar las estrategias, métodos y acciones
necesarias hacia la garantía de la permanencia y no deserción en la escuela.
Como consecuencia de ello, una educación adaptable reconoce las
particularidades de las personas y trabaja en función de garantizar los derechos
humanos de toda la población, por lo que busca potenciar el respeto y la
expresión de la diversidad cultural, generacional, étnica, sexual, de género, y de
las subjetividades plurales que convergen en un territorio mismo de aprendizaje.

En suma, a partir de dicho estándar internacional, la jurisprudencia


constitucional ha establecido los contenidos esenciales que deben ser
garantizados, protegidos y cumplidos por el Estado colombiano como núcleo
esencial del derecho fundamental a la educación

6|Pág ina
PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de los derechos, solicito señor Juez


se sirva tener en cuenta las siguientes pruebas:

1. Fotocopia de mi cédula de ciudadanía.

2. Fotocopia de un pago de matricula

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez


disponer y ordenar a favor mío lo siguiente:

Tutelar el derecho fundamental a la EDUCACION Y AL DEBIDO


PROCESO y en consecuencia se ordene a LA UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL BARRANCABERMEJA que
en el término de 48 horas emita la autorización correspondiente que
permita matricularme en dicha institución educativa en la jornada de
la mañana

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en el artículo 86 de la Constitución Política de


1991 y sus decretos reglamentarios 2591 y 306 de 1992.

ANEXOS

 Copia de la tutela para el archivo del Juzgado


 Copia de los documentos relacionado en el acápite de prueba

7|Pág ina
CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 37 DE DECRETO 2591/91: JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna


otra acción de tutela por los mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES

A la suscrita

Carrera 31 # 29- 60 Barrio Cincuentenario de la ciudad de , Barrancabermeja.


Celular: 3138631968 . Correo electrónico mariajosequinterovalencia
87@gmail.com o al mariaj.quintero@campusucc.edu.co

A LA UNIVERSIDA COOPERATIVA DE COLOMBIA UCC SECCIONAL


BARRANCABERMEJA

Calle 60ª No 28-129 de la ciudad de Barrancabermeja. Teléfono: 6076010108.


Correo electrónico: ami.bca@ucc.edu.co

Atentamente,

MARIA JOSE QUINTERO VALENCIA


C.C. 1.005.183.443 de Barrancabermeja

8|Pág ina

También podría gustarte