Está en la página 1de 10

Vivo cada día con

FE y ALEGRÍA
PLAN DE FORMACIÓN
VIRTUD: LA ALEGRÍA
La alegría, actitud y virtud.

https://www.facebook.com/EhUniverso/videos/456248559467743
Reflexión vídeo. ¿Qué virtudes
asocias a esta reflexión?
¿Tienes la música en ti?

¿...sólo obtenemos lo que


damos...?

¿Damos todo lo que tenemos


por los que amamos?
¿Qué significa la virtud de la alegría?

La alegría proviene del espíritu y la fortaleza con que


encaramos la vida y sus contradicciones.

¿Cómo aprendemos a ser alegres?


La alegría genuina se construye cada día desde adentro.


El primer paso para la actitud de la alegría consiste en
poseer la capacidad para descubrir el bien tantas veces
oculto bajo situaciones adversas.
¿En dónde aprendemos a ser
alegres?
Los padres de familia, como primeros formadores
de sus hijos, deben ayudarlos a adquirir y
fortalecer todas las virtudes que les permitan
desarrollar su proyecto de vida y fortalecer su
carácter.

En familia se cultiva la alegría compartiendo,


colaborando, apoyándose y/o sobrellevando las
dificultades
¿Cuáles pueden ser los efectos de la alegría en la vida
personal? :
Disminuye el estrés. Estar alegres nos ayudará a no estresarnos tanto.
Está comprobado que reírnos hace que se segreguen hormonas
encargadas de reducir el estrés (por ejemplo, adrenalina o endorfinas).
Mayor autoestima. Estar felices nos ayudará a tener mejor opinión
sobre nosotros mismos y a tener la fuerza necesaria para afrontar los
problemas.
Mayor fortaleza. Las personas alegres muestran mayor fortaleza y
ganas a la hora de tener que hacerles frente a los problemas, se sienten
llenos de energía.
¿Cuáles pueden ser los efectos de la alegría en la
vida personal? :
Mejor rendimiento.
Mejora el sistema inmune.
Mejor sueño.
Bienestar emocional. Si estamos alegres nuestro bienestar emocional
aumentará. Además, debemos tener en cuenta que la alegría forma
parte de un círculo de retroalimentación. Cuanto más alegres
estemos, mayor bienestar emocional tendremos y esto a la vez nos
producirá más alegría
¿Cómo vivenciar la virtud de la
alegría?

Para vivir alegres debemos No somos felices cuando añoramos


empezar por ser agradecidos por grandes cosas que no necesitamos para
todo lo que tenemos, ser sencillos, vivir. Por ejemplo: _________________
hacer el bien, ser solidarios con el
prójimo.
¿Cómo vivenciar la virtud de la alegría?
Conócete a ti mismo. Tienes que conocer qué te hace feliz.
Aprende a pensar de manera positiva. Aprender a ver el lado bueno de
las cosas. Por ejemplo, una persona que se cae delante de sus
compañeros en una reunión importante, tiene dos opciones. Por un lado,
ponerse triste y pensar que todo el mundo se va a reír de ella. Por otro
lado, puede reírse de la situación y hacer algún comentario jocoso.
Entrena el autoconcepto. Aprende a aceptar las críticas, trabajar la
asertividad, aceptarte y tratarte con cariño, etc.
Trabajar la asertividad. Para poder estar alegres tenemos que defender
nuestros derechos, pero sin pisar los de otras personas.
Habilidades de resolución de problemas. La vida no es siempre alegre y
en muchas ocasiones se generarán conflictos que debemos saber
solucionar de una manera adecuada
Se empático con los demás.
Pide ayuda. Si no eres capaz de entrenar tu alegría pide ayuda.
Nunca es tarde, pues, adoptar
actitudes positivas ante la vida, de
optimismo y de serena esperanza
aunque estemos atravesando por
situaciones complicadas o
dolorosas.

Por: Estanislao Martín Rincón |


Fuente: Catholic.net

También podría gustarte