Está en la página 1de 4

ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN

EL LIDERAZGO

Yessid Plata Gallego

Docente: Lina Marianne Montenegro Cetina

Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales


Programa: Mercadeo
Curso: Gerencia de Ventas
Santiago de Cali – Valle del Cauca
2022

INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO


Las emociones son algo inherente ligado estrechamente al comportamiento y actividad

mental no patológica del ser humano, le concede la capacidad de aprender, entender e

impulsar cualquier tipo de hecho, acción o labor demostrando así lo vitales que son porque

le permiten a cualquier individuo; Ser, vivir y adatarse plenamente, de manera que al ser un

modo adaptativo influyen de primera mano en la interpretación y en los estados

emocionales de los demás, pero ayudándoles a tomar decisiones de forma inteligente

desarrollando así en quien la posea un alto grado de competencias óptimas de liderazgo,

autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.

El liderazgo por su parte implica conocer las propias emociones y saber qué significa cada

una de ellas lo que conlleva a un buen desarrollo de las capacidades de control que

generalmente acontecen en su diario vivir, por lo que al final un buen líder terminará

fomentando cualidades determinadas que le permitan, motivar a su equipo, ser capaz de

comunicarse efectivamente, confiar en sí mismo, planificar y coordinar recursos y además

ser una persona educada y agradable adjudicándose en control de las diferentes situaciones

que se pueda llegar a presentar para poder tomar las decisiones más equilibradas en cada

momento.

Por lo que entonces es fundamental un adecuado desenvolvimiento y manejo de las

emociones por parte de todas las personas que laboran en las empresas y en especial para

los líderes quienes van a establecer la efectividad del personal. Puesto que este es el

responsable de crear estrategias ilustres que apacigüen las emociones que estén trastornadas

de alguno de los colaboradores de la organización y adicionalmente tendrá disposición al

mostrar inclinación hacías los demás sin dejar de centrar su atención en los temas más
positivos y que sean de interés común sirviendo de distracción beneficio para el

colaborador.

Un buen líder debe manejar la inteligencia emocional para poder desempeñar el papel que

le corresponde de un modo correcto.

Retos para los líderes en el 2022

1. Formación continua y aprendizaje activo

Los líderes actuales deben contar con la capacidad de afrontar los retos. Muchos afirman

estar capacitados y tener un alto porcentaje de conocimiento, sin embargo 1 de cada 3

líderes logra obtener las competencias necesarias para estar a la altura, por esta razón deben

permitirse una formación integral, que los ayude a desarrollar competencias técnicas y

emocionales como bases del conocimiento, logrando así desarrollar actitudes y aptitudes

que son elementales en el mundo empresarial. de cambios acelerados.

2. Responsabilidad social de la empresa

El 86,6% de los directivos piensa que el liderazgo variará hacia un liderazgo más ético y

comprometido. "La incorporación de medidas socialmente responsables y una conciencia

de los negocios sostenible son características básicas, mínimas de cualquier directivo

formado en TBS, máxime dadas problemáticas actuales como el cambio climático y las

desigualdades sociales", revela Zúñiga de TBS en Barcelona.1 (Digital, 2021)

1
RRHHDigital. Adaptación a los cambios, capacidad de innovar y otras skills imprescindibles para el liderazgo
en 2022 Consultado el [11/02/2022] recuperado de
[http://www.rrhhdigital.com/secciones/liderazgo/149736/Adaptacion-a-los-cambios-capacidad-de-innovar-
y-otras-skills-imprescidibles-para-el-liderazgo-en-2022?target=_self]
3. Mantener el factor humano al centro de todo

Los talentos humanos cada vez son más conscientes de la importancia que tiene su

bienestar emocional y mental a la hora de solicitar un trabajo. Al mismo tiempo, buscan

oportunidades laborales que se adapten a sus necesidades. Tener en mente el factor humano

como clave del éxito de una empresa te permitirá priorizar el bienestar de los trabajadores

y, por tanto, mejorar su experiencia laboral.

Referencias
Digital, R. (23 de 11 de 2021). rrhhdigital. Obtenido de
http://www.rrhhdigital.com/secciones/liderazgo/149736/Adaptacion-a-los-cambios-
capacidad-de-innovar-y-otras-skills-imprescidibles-para-el-liderazgo-en-2022?target=_self

También podría gustarte