Está en la página 1de 16

Observaciones y sugerencias sobre los

avances en los aprendizaje


CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y • Toma conciencia de sus emociones y efectos de la experiencia; de lo que aprende y de
comunicación sus nuevas habilidades.
• Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
• Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características,
de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
• Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.
• Menciona características de objetos y personas que observa.
• Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje
• Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros
relatos literarios.
• Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y
reconoce su significado.
• Habla acerca de las acciones de personajes en una historia que escucha leer.
• Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y
volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.
• Narra anécdotas cuidando el orden en que sucedieron eventos o acciones.
• Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con
experiencias propias o algo que no conocía.
• Relaciona ideas de cuentos con experiencias propias.
• Dice relatos de la tradición oral que le son familiares
• Relatos de tradición oral: leyendas, poemas, fábulas, etc.
• Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
• Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar
objetos.
• Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios.
• Explica cómo es, cómo ocurrió, cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los
demás comprendan.

Recomendaciones o • Ver en familia una película o caricatura, para que al término de ésta puedan estructurar
sugerencias: lo que pasó al inicio, intermedio y final. Realizar comentarios acerca de lo que
observaron, describiendo personajes, objetos y escenas.
• Tener momentos de diálogo de anécdotas familiares que fortalezcan la comunicación.
• Compartir términos que utilizaban los papás cuando eran niños.
• Jugar a describir objetos y personas a través de juegos de adivina quién o adivina qué.
• Jugar a adivinar cosas a través de las descripciones.
• Permitir que argumente sus respuestas a cuestionamientos que se le hacen.
• Platicar sobre los regionalismos que pueden tener en la comunidad donde viven (como
nombran a ciertas cosas que en otros lugares les dicen de diferente forma).
• Ayudarle a estructurar las ideas que quiere comunicar.
• Crear sus propios acuerdos familiares al momento de dialogar o conversar.
• Observar el álbum familiar e identificar las características físicas que observan de los
familiares.
• Crear su propia biblioteca familiar con diferentes portadores de texto.
• Jugar en familia a cantar, decir trabalenguas, chistes y adivinanzas.
• Leer libros de poemas y aprenderse algunos para decir.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Pensamiento • Resuelve problemas a través de conteo y con acciones sobre las colecciones
matemático • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras, incluida la convencional.
• Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
• Contesta preguntas en las que necesita recabar datos, los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.
• Recopila datos por observación y los organiza en una tabla para comunicar información.
• Identificar formas geométricas en objetos
• Resuelve problemas de cantidad con acciones de agregar y quitar
• Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.
• Menciona secuencia de eventos con orden lógico.
• Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita,
del 1 al 30.
• Compara, iguala, clasifica colecciones, con base en la cantidad de elementos.
• Compara para identificar, entre tres pequeñas colecciones (no más de 6 elementos),
cuál tiene más objetos.
• Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.
• Compara distancias mediante el uso de un intermediario.
• Responde preguntas con información organizada en un pictograma.
• Resuelve problemas que implican distribuir colecciones en otra.
• Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia.
• Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.
• Relaciona la cantidad de elementos en una colección con números escritos (hasta 12).
• Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
• Ubica lugares a través de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Recomendaciones • Realizar el conteo de diversos materiales y en diversas situaciones cotidianas.


o sugerencias: • Jugar a las escondidas donde los niños y familiares cuenten.
• Jugar con juegos de tableros y dados que les implique contar.
• Acomode su ropa clasificándola por tipo, color, tamaño.
• Ordenar sus juguetes haciendo colecciones a través de la clasificación.
• Resaltar el uso del número en situaciones reales, por ejemplo: la talla de su ropa, la
medida de sus zapatos, el número de su casa.
• Consolidar la serie numérica de acuerdo a su proceso.
• Darle la responsabilidad de solucionar problemas que implique quitar o agregar,
repartir la fruta que hay en la mesa, etc.
• Jugar a frío o caliente, escondiendo un objeto y encuéntralo moviéndose por el espacio
sabiendo que frío es lejos y caliente es cerca.
• Establecer relaciones espaciales y puntos de referencia que existen del lugar donde
viven, por ejemplo: su casa está cerca de…, se encuentra entre las casas de…, la casa
está más lejos que la de…
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Exploración y • Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su
comprensión del conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
mundo natural y • Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable
• Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales,
social utilizando registros propios y recursos impresos.
• Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la
calle y el hogar.
• Observa cambios en algunos seres vivos y los comunica.
• Sabe como evitar riesgos en lugares públicos.
• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece.
• Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
• Conoce y lleva a cabo acciones para el cuidado del agua.
• Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos
que observa en la naturaleza.
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
• Conoce medidas para evitar enfermedades
• Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad.
• Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el
medioambiente.
• Identifica las acciones que contaminan el suelo.
• Identifica características comunes de algunos animales.
• Comunica sus hallazgos de fenómenos y elementos naturales.
• Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando
diversas fuentes de información.
• Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo a partir
de imágenes y testimonios.
• Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la
escuela.
Recomendaciones • Escuchar acerca de sus inquietudes.
o sugerencias: • Darle el espacio para que generen sus propias hipótesis.
• Hacer conscientes de las prácticas de higiene: es momento de cenar, nos lavaremos las
manos.
• Reforzar lo aprendido en la escuela acerca de mantener limpio los espacios, nuestro
cuerpo, la alimentación correcta, etc.
• Darle la responsabilidad de limpiar el espacio conjunto.
• Integrar en la dieta de casa alimentos nutritivos, frutas, verduras y cereales.
• Evitar que los estímulos o premios sean comida chatarra.
• Implementar el reciclado en casa.
• Siga promoviendo buenos hábitos de higiene y alimentación
• Platique con su hijo el mayor tiempo posible sobre sus dudas, anímelo a apoyar con las
actividades de limpieza y orden de la casa
• Hacerle partícipe de las tradiciones y costumbres familiares y de la comunidad, platicar del
significado que tienen.
• Compartir tesoros familiares (fotografías, objetos, vestimentas) y conversar sobre los
cambios que han tenido en la actualidad. Comentar experiencias y emociones que les
provocaron dichos objetos.
• Observar fotografías de antaño del lugar donde viven y contrastar con la actualidad
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
• Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo,
Artes instrumentos y otros objetos
• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
• Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas,
en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
• Observa obras de arte y comenta lo que le hacen sentir.
• Representa personajes imaginarios con mímica
• Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otros
lugares (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza
y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
• Conoce y describe obras artísticas y manifiesta opiniones sobre ellas.
• Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con
y sin música, individualmente y en coordinación con otros.
• Realiza secuencias de movimientos corporales.
• Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.
• Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa
sobre las sensaciones que experimenta..
• Comunica emociones mediante la expresión corporal.
• Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante
modelado, dibujo y pintura.
Recomendaciones • Dibujar, recortar, pegar, rasgar, diferentes tipos de papeles y crear con ellos
o sugerencias: diversas manualidades en familia
• Jugar a adivinar gestos o películas haciendo mímica para que los demás
adivinen
• Ofrecerle materiales gráfico-plásticos para que se exprese (masa, arena,
plastilina, colores).
• Baile con él (ella) sin pretexto alguno.
• Celébrele que cante, baile, declame, incluso pídale que lo haga, comparta esos
momentos, cante y baile con él (ella).
• Escuchar en familia música instrumental y representar corporalmente lo que le
hace sentir.
• Jugar a los espejos donde se imita gestos y posturas de otra persona.
• Platicar acerca de parecidos que tienen con algunos familiares.
• Brindar espacios y materiales para crear y expresarse a través del arte.
• Escuchar los sonidos de la naturaleza y descubrir sus características.
• Tener momentos de recreación que implique moverse, bailar, caminar,
ejercitarse.
• Descubrir los sonidos que producen diversos objetos en casa.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Educación • Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
socioemocional físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
• Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus
pertenencias y respeta las de los demás.
• Reconoce sus características físicas.
• Sabe que hay diferentes emociones que podemos experimentar y aprender a
expresarlas.
• Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para
concluirlas.
• Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la
necesita.
• Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, tristeza, miedo, enojo
y expresa lo que siente.
• Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad
y actúa con apego a ellos.
• Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de
algunas de ellas para relacionarse con otros.
• Busca soluciones en situaciones de desacuerdo.
Recomendaciones * Hacer una receta de fácil preparación con los ingredientes que tengan en casa
o sugerencias: • Grabar un video utilizando el teléfono Puede poner a volar su imaginación y
realizar un anuncio o escena donde el niño sea el principal protagonista.
• Jugar en familia Juegos de Mesa memoria, damas chinas, lotería,
rompecabezas, etc.
• Permitirle que se observe en un espejo y se describa, identificar rasgos
característicos propios, algunas señas particulares.
• Platicar de las actividades que le gusta hacer y las que no, cuáles se le
dificultan o se les hacen fáciles.
• Conversar sobre el origen de su nombre.
• Observar fotos de cuando era bebé hasta la actualidad e invitarle a identificar
los cambios que ha tenido, tanto físico como en sus intereses.
• Ver la película de “Intensamente” y conversar de las diferentes emociones
que se presentan. Platicar que es válido sentir todas estas emociones, pero se
necesita tener control sobre ellas.
• Crear momentos de confianza donde se puedan expresar situaciones que les
generan diversas emociones como tristeza, desagrado, alegría, enojo, etc.
• Escuchar música de relajación para controlar una emoción impulsiva.
ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Educación • Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en
física actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.
• Realiza movimientos de manipulación de diversos objetos
con precisión (lanzar, atrapar algún objeto; patear, golpear).
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y
estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
• Explora sus patrones básicos de movimientos a través de
juegos con materiales que encuentran en casa favoreciendo
la actitud asertiva y promoviendo el gusto por el
movimiento.
• Descubre diversas formas de expresión a través del
movimiento, percibiendo aspectos relacionados con su
entorno del juego mejorando su bagaje motor.
• Reconoce aspectos espacio temporal.
Recomendaciones • Jugar voleibol con un globo o decir una letra del abecedario
o sugerencias: cada vez que golpea el globo, el reto es llegar a la “z”
• Hacer ejercicio en casa, subir y bajar escaleras, jugar pelota
en el patio, correr en zigzag, andar en puntillas, etc.
• Jugar a las escondidas
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Inglés • Reconoce palabras y expresiones en inglés.
• Participa en la exploración de señalizaciones en inglés.
• Reconoce partes del cuerpo por su nombre en inglés..
• Participa en la elaboración de señalamientos para el salón
en inglés.
• Explora información en materiales ilustrados sobre objetos
del hogar en inglés.
Recomendaciones • Observar vídeos relacionados a los temas de señalizaciones,
o sugerencias: partes del cuerpo, objetos del hogar, etc.
• Practicar las palabras aprendidas; si es posible enseñárselas
o decírselas a otra persona para que se practiquen mejor.
• Permitir que el niño pronuncie las palabras de acuerdo a sus
posibilidades.
• Motivarlo a aprender más palabras en inglés
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Sobresaliente
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Describe de forma oral como es • Nombra e identifica los números del • Sabe que es importante el
un personaje de un cuento y los 1 al 10. cuidado personal, el de los
sucesos que ocurren en la • Establece relaciones temporales al espacios y el de los objetos que
recomendaciones

historia. explicar una secuencia de lo rodean.


Comentarios y

• Reconoce las grafías y sonidos actividades de su vida cotidiana. • Realiza preguntas que le surgen
de su nombre. • Se ubica dentro de un lugar y ubica a partir de una experiencia, con
• Comunica información acerca de objetos utilizando términos como: la finalidad de obtener más
sí mismo. arriba, abajo, lejos, cerca, dentro, información.
• Conoce palabras y expresiones fuera, adelante, atrás etc.
que utilizan los miembros de su • Logra relacionar la cantidad de
familia y sabe su significado. elementos en una colección con
números escritos.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Realiza por iniciativa propia • Reconoce y expresa características • Utiliza herramientas,
dibujos. personales: su nombre, cómo es instrumentos y materiales en
• Pone en práctica la técnica de físicamente, qué le gusta, qué no le actividades que requieren de
recomendaciones

rasgado, coloreado, pintura con gusta, etc. control y precisión en sus


Comentarios y

pincel, entre otras. • Reconoce lo que puede hacer con movimientos.


• Logra producir sonidos al ritmo ayuda y sin ayuda. • Realiza movimientos de
de la música con distintas partes • Propone acuerdos para la manipulación de diversos objetos
del cuerpo, instrumentos y otros convivencia, el juego o el trabajo. con precisión (lanzar, atrapar
objetos. • Habla de sus conductas y de las de algún objeto; patear, golpear).
• Crea y reproduce secuencias de otros, y explica las consecuencias de • Descubre diversas formas de
movimientos, gestos y posturas algunas de ellas. expresión a través del
que observa o le indican. movimiento.

Asistencia Nombre y firma


Docente del
Calendario escolar
grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Sobresaliente
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Después de haber escuchado la • Emplea estrategias basadas en el • Sabe que alimentos que debe
lectura de un cuento expresa las ensayo y error para resolver consumir para tener una
características de los personajes problemas simples. alimentación sana.
recomendaciones

y del lugar donde ha ocurrido la • Identifica referencias personales • Logra identificar zonas y
Comentarios y

historia para ubicar lugares. situaciones de riesgo a los que


• Identifica los versos que se • Clasifica objetos ya sea por color, puede estar expuesto en la
repiten el cantar una canción. tamaño, forma y número. escuela, la calle y el hogar.
• Reconoce la letra inicial de su • Construye configuraciones con • Reconoce y valora costumbres y
nombre. figuras geométricas. tradiciones que se manifiestan
• Da instrucciones para organizar en los grupos sociales a los que
y realizar diversas actividades en pertenece.
juegos y para armar objetos.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Elabora mediante el dibujo, la • Sabe que hay diferentes emociones • Reconoce la importancia de la
pintura, el grabado y el que podemos experimentar y activación física para el cuidado
modelado escenas, paisajes y aprender a expresarlas. de su salud.
objetos reales o imaginarios. • Realiza por sí mismo acciones de • Realiza habilidades motrices
recomendaciones

Imita sonidos con las partes de cuidado personal, se hace cargo de básicas como gatear, reptar,
Comentarios y


su cuerpo por ejemplo con la sus pertenencias y respeta las de caminar, saltar correr lanar,
boca, con las manos, con los los demás. atrapar
pies, etcétera. • Reconoce la importancia de • Mantiene el control de su cuerpo
• Comunica emociones mediante la respetar y llevar a cabo los en diversos momentos del juego.
expresión corporal. acuerdos para la convivencia. • Al jugar reconoce y utiliza todas
• Observa obras de arte y • Habla de sus conductas y reconoce las partes de su cuerpo,
comenta lo que le hacen sentir. las consecuencias de algunas de
ellas.

Asistencia Nombre y firma


Docente del
Calendario escolar
grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Satisfactorio
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Respeta las instrucciones que se • Logra percibir a través del conteo • Observa con mayor atención los
le dan para realizar una en correspondencia uno a uno la cambios en la naturaleza
actividad. cantidad elementos en colecciones (Fenómenos y sucesos).
recomendaciones

• Comunica de manera oral sus pequeñas no sobrepasando los diez • Identifica y manipula algunos
Comentarios y

sentimientos y emociones en elementos. elementos naturales.


especial los que le provoca una • Describe compara diversas formas • Reconoce algunas
lectura, un video o una película. geométricas y las localiza en los características en los animales a
• Escribe su nombre con diversos objetos a su alrededor. partir de su apariencia.
propósitos • Menciona referencias personales • Identifica que sus ideas iniciales
• Escucha relatos de tradición para ubicar lugares. cambian después de constatar
oral: leyendas, cuentos, poemas, los hechos observables al
fábulas, etc. realizar un experimento.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Crea sus propias producciones a • Respeta los acuerdos de convivencia, • Le gusta realizar ejercicios que
partir del dibujo o modelado haciendo un esfuerzo por lograrlo lo pongan en constante
para expresar lo que siente o le solo. movimiento y en reto con su
recomendaciones

transmite la música, las • Reconoce sus conductas y las cuerpo y el entorno.


Comentarios y

imágenes u obras artísticas que consecuencias de éstas. • Reconoce algunas partes de su


observa. • Realiza por sí mismo acciones de cuerpo al realizar movimientos o
• En algunas ocasiones logra cuidado personal. juegos.
expresarse a partir de • Reconoce y nombra situaciones que • Salta con los dos pies juntos.
movimientos rítmicos o través de le generan alegría, tristeza, miedo,
la mímica. etc.

Asistencia Nombre y firma


Docente del
Calendario escolar
grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Satisfactorio
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Le gusta jugar a observar y • Logra el conteo hasta de diez • Identifica semejanzas y
explicar las imágenes de las elementos en un conjunto dado y lo diferencias entre elementos del
narraciones o lecturas que relaciona con el número escrito medio natural (frutas, animales,
recomendaciones

escucha. • Distingue las situaciones espaciales: plantas).


Comentarios y

• Describe personajes y lugares arriba, abajo, dentro-fuera. • Describe suposiciones sobre


que se imagina como producto • Experimenta con las formas fenómenos observables.
de la lectura. geométricas básicas círculo • Logra mencionar lo que supone
• Logra escribir su nombre sin cuadrado triángulo y rectángulo. que va a ocurrir durante el
copiarlo de ningún texto o • Agrupa objetos según un criterio experimento.
letrero. dado ya sea por color, tamaño
• Relaciona ideas de cuentos con color, grosor, cantidad en un rango
experiencias propias. no mayor a ocho.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Se mueve siguiendo diferentes • Se inicia en el respeto de los • Ejecuta movimientos que
ritmos musicales. acuerdos de convivencia de la casa, representan un reto al
• Muestra agrado por las obras escuela y sociedad a la que desplazarse utilizando sus manos
recomendaciones

artísticas. pertenece. y pies.


Comentarios y

• Participa con entusiasmo en • Demuestra ser responsable, • Inicia y termina las actividades
actividades artísticas (pintura, honesto, respetuoso, etc. que se le indican y recoge el
escultura, baile, canto, etc.) • Se muestra paciente cuando no es material utilizado.
• Utiliza los gestos o la mímica su turno de participar. • Logra realizar desplazamientos
para expresarse corporalmente. siguiendo los trazos u objetos
colocados.

Asistencia Nombre y firma


Docente del
Calendario escolar
grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Básico
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Participa con entusiasmo en las • Observa los números y logra • Muestra poco agrado por las
actividades de lectura identificar los objetos que los actividades festivas, por lo
• Demuestra interés por las rimas contienen. regular la atención a las mismas
recomendaciones

y adivinanza y los aprende con • Realiza conteo hasta el número 10. es casi nula.
Comentarios y

facilidad. • Identifica el color y la forma en los • Tiene interés en las actividades


• Responde de manera acertada a objetos. de exploración del entorno y de
las preguntas que se le hacen. • Conoce y nombra algunas figuras los fenómenos o sucesos que
• Es importante estimular su geométricas como círculo y ocurren a su alrededor.
lenguaje para un adecuado cuadrado. • Reconoce la importancia de
volumen de su voz durante las evitar riesgos en su hogar pero
clases. aun requiere ayuda para ello.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Le agrada utilizar la pintura y • Se requiere estarle recordando los • Logra identificar las sensaciones
plasmar sus trazos en el papel. acuerdos de convivencia establecidos que experimenta después de una
• Participa en actividades de en la escuela y en el hogar. actividad física.
recomendaciones

expresión corporal como • Se inicia en el control de sus • Describe como cambia el ritmo
Comentarios y

bailables y ritmos con emociones y sentimientos. de su respiración y del corazón,


desplazamientos en el espacio. • Se encuentra en proceso de el calor de su cuerpo y la
• Puede cantar o bailar canciones aprender a solucionar conflictos. presentación de la sudoración.
de diferentes géneros y épocas. • Empieza a darse cuenta de lo
• Muestra poco agrado por que puede hacer; disfruta
observar obras artísticas. desplazándose y corriendo en
cualquier sitio.

Asistencia Nombre y firma


Docente del
Calendario escolar
grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Básico
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Dice su nombre únicamente • Logra describir las características • Es importante ayudarlo a buscar
cuando se le pide y responde a de los objetos en especial por su sus propias soluciones en las
preguntas simples por ejemplo, color. situaciones de experimentación y
¿como lo hiciste?, ¿donde lo • Al contar lo hace sin establecer animarlo a que participe de
recomendaciones

hiciste?, etc.. correspondencia uno a uno. manera más activa al estar en


Comentarios y

• Se requiere estimular el lenguaje • Maneja cuantificadores del 1 al 5. contacto con la naturaleza.


del niño para que logre identifica los términos más grandes, • Muestra poca curiosidad por
describir sucesos de su vida más pequeños. conocer su mundo natural.
cotidiana o de importancia para • Reconoce algunas figuras • Reconoce algunos elementos y
él. geométricas como el círculo y en seres vivos de la naturaleza, en
• Reconoce la escritura de su ocasiones el cuadrado, se requiere especial las mascotas y los
nombre. apoyo en estos aprendizajes. insectos.
• Nombra objetos de uso común y
conoce algunas de sus
funcionalidades.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Baila espontáneamente al • Pide apoyo para solucionar algunos • Discrimina algunas posiciones
escuchar música, creando sus problemas que se le presentan. espaciales arriba-abajo con
propios movimientos corporales • Se identifica como “uno mismo” en referencia a su cuerpo.
recomendaciones

siguiendo el ritmo con gusto y relación con los otros y con el • Realiza movimientos de
Comentarios y

precisión. medio, está formando su sentido del locomoción, manipulación y


• Dibuja una persona con dos a yo. estabilidad por medio de juegos
cuatro partes del cuerpo. • Expresa lo que le gusta y disgusta. individuales y colectivos.
• Muestra dificultad para tomar Muestra siempre confianza en si • Utiliza herramientas instrumentos
las tijeras adecuadamente. mismo y materiales en actividades que
• Requiere apoyo para respetar los requieren control y precisión en
acuerdos de convivencia escolar. sus movimientos.

Asistencia Nombre y firma

Calendario escolar Docente del


grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
Inasistencias turor
periodo
Agos-Nov. 2020 Vo. Bo.
Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Insuficiente
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• Le gustan los actos de lectura y • Distingue las situaciones especiales • En ocasiones logra disfrutar y
comprarte uno o varios textos dentro y fuera. apreciar los espacios naturales y
de su preferencia, pidiendo que • En la clasificación pocas veces observa los elementos de la
recomendaciones

siempre se le lean los mismos. describe o agrupa los objetos por naturaleza
Comentarios y

• Identifica su nombre escrito con color, ya que los confunde. • Requiere supervisión para seguir
alguien referente gráfico en los • Adopta con ayuda distintas posturas las medidas de seguridad al
diversos portadores. con su cuerpo respecto a los utilizar materiales, herramientas
• Realiza preguntas cada vez más objetos: encima-debajo, dentro- e instrumentos al experimentar.
razonables y la relaciona con las fuera y atrás-adelante. • Muestra poco interés por las
situaciones que conoce. • Requiere apoyo para comparar costumbres y tradiciones del
colecciones, ya sea por lugar en el que vive.
correspondencia o por conteo.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Con ayuda expresa las • Se encuentra en proceso de • Requiere apoyo para tomar las
emociones que le causa una expresar e identificar sus crayolas, lápices y tijeras de
obra artística emociones. forma adecuada.
recomendaciones

• En ocasiones muestra dificultad • Requiere apoyo para respetar los • Es importante ayudarlo a
Comentarios y

para cantar y recordar algunas acuerdos de convivencia de la reconocer la utilidad de las


canciones. escuela y de su casa. distintas partes de su cuerpo.
• Se le dificulta expresarme • Es necesario motivarlo y brindarle • Logra seguir con ayuda el ritmo
mediante la gesticulación o confianza para que se muestre más de canciones que escucha y lo
mímica. . seguro. hace utilizando su cuerpo, manos,
• Reconoce algunos sonidos de palmas y pies,
animales.
• Muestra poco agrado por la
pintura, debido a que no le
gusta mancharse las manos o su
ropa.

Nombre y firma
Asistencia Docente del
Calendario escolar grupo
Padre de
Asistencias periodo
familia o
Agos-Nov. 2020
turor
Inasistencias
periodo Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020 Director/a
Fecha: Noviembre 2020
Nivel de
dominio Nombre del alumno/a:
Insuficiente
Nombre de la escuela:

Nombre del docente:


Grado y grupo:

Aprendizajes esperados de los alumnos:

Campos de formación académica


Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión
• En algunas ocasiones logra • Logra nombrar e identificar con • Muestra poco agrado por la
comunicarse a partir del ayuda los números del 1 al 10. exploración de los fenómenos o
lenguaje oral, por lo regular • Requiere ayuda para clasificar sucesos que ocurren a su
sigue emitiendo sonidos y objetos o elementos de acuerdo a alrededor.
recomendaciones

realizando señas para dar a sus características. Requiere ayuda para anticipar lo
Comentarios y


conocer lo que quiere comunicar. • Se encuentra en proceso de que ocurrirá durante un
• Presta atención a la narración identificar las figuras geométricas. experimento.
de cuentos durante un lapso • Con ayuda logra ubicar objetos que • Sabe que es importante cuidar el
corto de tiempo. se encuentren en determinado medio ambiente pero no lleva a
• Requiere apoyo para identificar espacio. cabo acciones para su cuidado.
las palabras que riman en • Conoce los lugares u objetos que
diferentes textos o canciones. son peligrosos pero aún requiere
ayuda para evitar acercarse o
jugar en ellos.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes Educacion sociemocional Educación física
• Muestra poco agrado por la • Se encuentra en proceso de • Se requiere apoyarlo para
música y el baile. respetar las ideas de los otros. descubrir y utilizar las propias
• Usa su creatividad e imaginación • Muestra poco interés por las posibilidades motrices al caminar
recomendaciones

para inventar o crear obras de actividades a realizar. y correr alternativamente según


Comentarios y

arte, pero requiere de la • Menciona no poder realizar las se le indique.


aprobación para hacerlo. actividades que se le sugieren a • Percibe los cambios que
• Sigue el ritmo de la música solo pesar de que se le motiva. experimenta su cuerpo después
cuando alguien más lo realiza. de realizar una actividad física.
Está en proceso de controlar su
cuerpo para realizar actividad
física y enfocar la atención hacia
determinadas tareas.

Nombre y firma
Asistencia
Docente del
Calendario escolar grupo
Asistencias periodo Padre de
Agos-Nov. 2020 familia o
turor
Inasistencias
periodo Vo. Bo.
Agos-Nov. 2020 Director/a

También podría gustarte