Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSALIA DE PALERMO

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO LECTIVO 2017

MISIÓN

La Institución Educativa Santa Rosalía de Palermo propende por la formación integral de sus
estudiantes para que promuevan el turismo, nacional e internacional, impulsando proyectos que
mejoren sus condiciones de vida.

VISIÓN

La Institución educativa Santa Rosalía de Palermo para el año 2022 se consolidará como la mejor
institución formadora de promotores turísticos, que impulsen el desarrollo socio-político, histórico-
cultural y económico.

VALORES INSTITUCIONALES

La institución educativa Santa Rosalía de Palermo busca fomentar en la comunidad educativa el logro
de acciones que redunden en la práctica de los valores universales:

RESPETO. LIBERTAD. IDENTIDAD. CREATIVIDAD. HONESTIDAD. TOLERANCIA. ENTUSIASMO.


SOLIDARIDAD. RESPONSABILIDAD. SENTIDO DE PERTENENCIA

Esta institución cuenta con las siguientes sedes distribuida da en diferentes veredas vecinas:

SIMON BOLIVAR
JOSE JUAQUIN JARAMILLON
ANTONIA SANTOS
MARIA ERAZO
SANTA ROSALIA DE LIMA
SAN JOSE
HELIODORO PEÑA
MARIA AUXILIADORA
MARCO FIDEL SUAREZ
JOSEFITA PEÑA
JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SANTA RITA PRIMARIA
ATANACIO GIRALDOT
BLISARIO PEÑA
SANTA ROSALIA DE PALERMO

Cuenta con una población de 600 estudiantes, entre preescolar, básica primaria, básica secundaria, y
media técnica.
RENDICIÓN DE CUENTAS

1- GESTIÓN DIRECTIVA

POLITICA DE INCLUSION

Avances en modelos de aprendizaje incluidos en el aula regular con orientación psicosocial.

GESTIÓN COMUNITARIA Y PROYECTOS FUTUROS

 Proyectos sociales y comunitarios

En el 2017 inicia proyecto TAMARINDO, un proyecto productivo en el que se beneficia la comunidad


estudiantil, se basa en la siembra de arborizaciones de especies en vía de extinción en terreno y
propiedad de la I.E. a cargo de nuestros estudiantes y docentes.

También se cuenta con la creación de una agencia de viajes operadora turística en el corregimiento
de Morelia el cual se aspira que sea avalado por el programa rutas para la paz de la comunidad
europea.

Se encuentra desarrollando el proyecto de Bienestar y Convivencia de ONDAS, el cual le apunta a la


investigación y sana convivencia.

Se realizo la solicitud al viceministerio de Turismo para la inscripción de nuestra institución al


programa Colegios Amigos del Turismo.

Se realizo un proyecto con Policía de Infancia y adolescencia donde los estudiantes se graduaban
como protectores y cuidadores del Patrimonio.

 Prioridades

Casos de indisciplina, utilización de rutas escolares, debido proceso, la aplicación por parte de los
docentes de las faltas tipo I.

 Escuela de padres
Durante el trascurso de 2017 se realiza la escuela de padres en las 14 sedes correspondientes a la
I.E. Allí se trabaja temas como responsabilidades de los padres, deberes y derechos de los
estudiantes, pautas de crianza, objetivos de la escuela, etc. La escuela de padres es un proyecto
importante que ha hecho que padres de familia se formen en temas propios del hogar y se acerque a
la I.E. Por lo menos se realiza una vez en el mes en cada sede, en cabeza de la orientadora escolar.

 Participación y convivencia

Se realiza el debido proceso con apoyo del decreto 1620, se cuenta con rutas de atención, se utiliza la
mediación, la conciliación, el dialogo, acuerdos y compromisos entre los implicados en las situaciones
tipo I, tipo II y tipo lll.

Cuando se requiere se llama al personero estudiantil para que intervenga en las situaciones de
conflicto, para que haya una representación del estudiante.

Elección de personero, jornadas culturales, deportivas, recreativas, igualmente se apoya y se orienta


las celebraciones del año (día del estudiante, día del idioma, etc)

Se trabaja en equipo sobre las dificultades del estudiante con Rectoría, coordinadores y docente
orientadora y asesores de grado, buscando acciones pedagógicas que apunten al mejoramiento de la
situación problema.

 Prevención de riesgos
Se previene por medio de charlas, talleres, jornadas pedagógicas, proyectos trasversales dichas
problemáticas de la comunidad como consumo de sustancias, embarazos a temprana edad, derechos
sexuales reproductivos y demás situaciones.

También se vinculan a la institución a través de un trabajo interinstitucional, ICBF, POLICIA DE


INFANCIA Y ADOLESCENCIA, SECRETARIA DE SALUD CON SALUD PÚBLICA, SECRETARIA DE
CULTURA, SECRETARIA DE EDUCACION y demás entes.

 Atención a población con discapacidad y población con talentos


Se sistematiza el diagnostico e historia clínica del estudiante con discapacidad, se realizan ajustes en
el plan de aula para lograr la promoción del estudiante. Se realiza las debidas remisiones y se brinda
apoyo psicosocial. Además de reportar en el SIMAT.

 No hay conciencia en las familias sobre la importancia que tiene ser diagnosticados
clínicamente cuando la I.E. identifica comportamientos y condiciones en los estudiantes
singulares a los otros niños. Las familias no hacen el debido proceso por el ámbito salud.

 Las familias no hacen entrega de diagnósticos clínicos de los estudiantes.


Entrega de kids

Coordinación Académica

 Creación de departamentos por áreas para trabajar integralmente planes de área, de aula y
proyectos trasversales; teniendo en cuenta estándares de calidad, derechos básicos de
aprendizaje, matrices de referencia de 3, 5 y 9 en lenguaje y matemáticas y propuestas hechas por
los grupos de calidad.
 Capacitación de docentes en TICS instructora luisa Trujillo (tables).

 Capacitación de docentes con fundación pacifica de convivencia.

 Capacitación cátedra de paz y taller de lectura alegría de leer y aplicación de simulacros ICFES a
grados onces con el grupo los Tres Editores.

 Capacitación en trasversalizacion de programa media técnica y plan de estudios con tutores


SENA.

 Capacitación fonoaudióloga y psicóloga a docentes (COSMITET).

 Elección de personero escolar forma virtual.

 Reunión con grupo Helmer Pardo para simulacros ICFES de parte de la gobernación.

 Brigada de salud Hospital San Antonio (planificación familiar y optometría).

 Encuentros de poetas locales, Nacionales e Internacionales sobre temáticas del medio ambiente.

 Celebración del día del niño con el Museo Rayo en las sedes de Santa Rita, Morelia e
Higueroncito.

 Capacitación de la policía a estudiantes sobre nuevo código y otras normas de convivencia.

 Capacitación sobre reciclaje de parte de la policía de turismo y la ingeniera de la empresa de


aseo.

 Celebración día E.

 Aplicación de simulacros pruebas SABER en la sede central (secundaria) de parte de la


Gobernación.

 Capacitación a rectora y coordinador académico en análisis y uso de resultados de pruebas


SABER.

 Capacitación de bilingüismo a docentes.

 Simulacro pruebas SABER sede centra.

 Análisis de estudiantes con bajo rendimiento académico en junta de docentes.

 Capacitación en competencias básicas de lenguaje y Matemáticas a docentes de las respectivas s


áreas.
 Reunión de inclusión.

 Capacitación sobre lectura crítica a docentes.

 Capacitación sobre medio ambiente (HUMATA) con docentes.


 Reunión de inclusión.

 Aplicación de pruebas SABER a estudiantes de 3-5-9 de parte de la gobernación.

 Reunión plan de medios (TICS).

 Participación en olimpiadas Matemáticas con estudiantes de todos los grados de las dos sedes de
secundaria (Universidad de Antioquia).

 Capacitación de secretaria de convivencia y seguridad de valle.

 Participación en olimpiadas de saber ambiental con estudiantes de la institución (CVC).

 Seguimiento a egresados: el plan de seguimiento es evaluado y mejorado y la información


que este arroja permite adecuar e ir perfeccionando tanto los planes institucionales como se
capacidad de respuesta, ante las necesidades y expectativas del estudiantado y su entorno.

• Padres de familia:(Red Papaz) capacitaciones a padres de familia presenciales y


virtuales.

• Inducción a padres de familia de estudiantes nuevos sobre el horizonte institucional.

• Participación en el Consejo de Padres.


Escuela de padres: Programaron talleres con diferentes temáticas y conferencistas desacuerdo a la
necesidades y agrado del padre de familia.

• Autoridades educativas:

• Ministerio de Educación Nacional:.

* Capacitación en TIC´S a los docentes y directivos docentes.

De igual manera está realizando la gestión y se realizo la reparación de la sede central en


la parte administrativa..

• Secretaria de Educación Departamental: fortalecimiento a la catedra de paz y mediación


escolar, restructuración plan de estudio Catedra de Paz en convenio con la Universidad del
Valle.

• Gestión y apoyo para el nombramiento de docentes que se requieren para el buen


funcionamiento y capacitación en: proyectos transversales, resolución de conflictos pacto
convivencia competencias básicas

• GAGEM: seguimiento a la auditoria interna del proceso de matricula

Sector productivo: Convenio de secretaria de educación municipal y la EPSA Y

Impacto de gobierno escolar en situaciones institucionales especiales:


• Consejo directivo: se rige a la ley 115 de1995, son convocados por la rectora desacuerdo
a las necesidades institucionales.

• Consejo Académico: Resignificación de P.E.I (Mallas curriculares), como parte del proceso para
el trabajo por ciclos actualización del sistema institucional de evaluación acorde al decreto 1290,
Está debidamente establecido según la norma del ministerio.

Consejo Estudiantil: Reforma y actualización del pacto de convivencia.

• Personero escolar: se eligió en el tiempo reglamentario, uno por secundaria: la personera se


destacó realizando todos sus proyectos a cabalidad en cada una de las sedes

1.5 Mecanismos de comunicación establecidos en la institución para mantener informado a la


comunidad educativa:

• COMUNICACIÓN CON LAS SEDES: con circulares, llamadas telefónicas Whatsapp,


coordinadoras.
1.6 Manual de convivencia y su impacto en el clima escolar: El manual de convivencia esta
actualizado y ajustado a las leyes.

Se tiene en cuenta el debido proceso para las situaciones que se presentan con los estudiantes.

Se usa primordialmente el dialogo, para la resolución pacifica de conflictos.

Toda la comunidad educativa participa en los ajustes que se le hace al manual de convivencia según
la ley.

Se tienen muy en cuenta las rutas de atención integral para las diferentes situaciones que se
presentan, sean de tipo I; II; III.

El comité de convivencia se reúne cuando se hace necesario.

El impacto ha sido positivo porque permite una sana convivencia escolar en la comunidad educativa y
hace que esta mejore cada dia.

2. Gestión Académica

2.1. Plan de estudio

COMPORTAMIENTO DE LA MATRICULA AÑO 2017

De acuerdo con el cronograma de matricula establecido por la secretaria de Educación Departamental


del Valle del Cauca nuestra Institución educativa tuvo un comportamiento oscilatorio donde a corte del
mes de Febrero teníamos una matrícula global de 650 estudiante de grado cero a grado once, esta
matricula se logro realizando la divulgación de la oferta de matricula con avisos en las parroquias y al
perifoneo realizado en nuestra zona de influencia.

El comportamiento de la matricula obedece a que en nuestra institución acogemos estudiantes que


pertenecen a familias de campesinos y llegan a nuestra zona de influencia en busca de trabajo en la
recolección de las cosechas y una vez terminadas buscan otra zona para tener mejores oportunidades
de mantener su familia.

En el ultimo corte de matricula presentamos un numero de estudiantes de 655, este descenso se debe
a que se presentaron traslados, deserción y retiros voluntarios de estudiantes.

(Ver cuadro)

Para el año 2018 se plantea la necesidad de acoger estrategias efectivas para captar estudiantes para
lo cual hemos contado con la ayuda de la gobernación del valle que nos suministro kits escolares para
los estudiantes nuevos, implementación de programa gratuito para educación de adultos, así mismo a
través del programa PAE se garantizara la alimentación de nuestra comunidad estudiantil y se
suministrara transporte para los estudiantes de las zonas más retiradas.
Se hace una resignificación al plan de estudio, teniendo en cuenta todo el material de la caja Doctora
E. con sus derechos básicos de aprendizaje (lenguaje – matemáticas – inglés – sociales – ciencias
naturales) y se elabora el plan de estudio de cátedra de paz.

2.2. Planes de clase y evaluación en el aula.

Se diseñó formato para elaborar planes de aula teniendo en cuenta ajustes al plan de estudios. La
evaluación en el aula es de carácter formativo, teniendo en cuenta todos los aspectos de los
estudiantes (integral).

2.3. Tiempo para el aprendizaje

Nivel Jornada Académica Jornada Extracurricular


Preescolar 20 20
Primaria 25 15
Secundaria 30 10
Media 35 5
2.4. Relación docente estudiante

La relación del docente con el estudiante va muy ligada con nuestro modelo pedagógico
constructivista con enfoque social donde el estudiante construye su propio conocimiento. Teniendo en
cuenta los saberes previos para partir de sus propias experiencias.

2.5. Seguimiento a asistencia de estudiante

La Institución viene manejando un formato para hacer seguimiento a la asistencia, no solo de


estudiantes sino a profesores y es recepcionado todos los fines de semana en reunión de mediados
periodos y al final se le da un informe al padre de familia sobre la inasistencia de su hijo (a) para así
tomar correctivos.

2.6. Actividades de nivelación y actividades adicionales para estudiantes con necesidades


educativas especiales.

Con la incorporación de la docente de apoyo a nuestra institución se viene adelantando un


seguimiento a estos niños (as) de nuestras sedes para prestarles mayor atención, se hace un trabajo
conjunto de inclusión entre docentes y estudiantes orientados con la compañía y apoyo de padres de
familia ICBF.

2.7. Aplicación de la promoción anticipada durante el transcurso del año lectivo se le da la promoción
anticipada a dos estudiantes de primaria y una estudiante de secundaria.

2.8. Resultado de niveles de desempeño en pruebas SABER bueno conservamos el nivel


medio.

Las pruebas saber del año 2016 fueron aplicadas el 21 de octubre y fueron monitoreadas directamente por
funcionarios del ICFES.

3- GESTION ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TALENTO HUMANO

3.1 Mantenimiento de la planta física. Adecuación y mantenimiento de oficinas salones en el


central y varias sedes colocación de rejas de seguridad.

3.2 Archivo académico, boletines de calificaciones


La institución educativa cuenta con los libros de calificaciones debidamente diligenciados con las normas
solicitadas por el ministerio de educación nacional. Los boletines de calificaciones se manejan de la siguiente
manera: En el primero y segundo periodo se les da un informe verbal de la situación académica de los
estudiantes.
3.3 Adquisición de recursos para el aprendizaje
Se trabaja con los recursos de gratuidad, girados por el Ministerio de Educación Nacional, dando cumplimiento
al decreto 4791 de 2008 en su artículo 11 “Utilización de recursos de gratuidad”

3.4 Seguridad y protección, reparaciones de baterías sanitarias, cielo raso y techos.

3.5 Dotación y mantenimiento de equipos se hace debido mantenimiento computadores y a los


equipos de la Institución Educativa.

3.6 Bienestar del talento humano


Se tiene en cuenta las capacitaciones para los docentes, estímulos a los estudiantes, celebraciones de fechas
especiales que benefician al estudiantado, todo esto se paga con dineros de la gratuidad.

3.7 Evaluación de desempeño


La Rectora realiza evaluación a los docentes nombrados bajo el decreto 1278 del 19 de junio de 2002 que
hayan ganado el concurso. y administrativos según lo estipulado por la Comisión Nacional del Servicio Civil

3.8 Manejo Equitativo y Responsable


Todos los hechos económicos que afectan La Institución Educativa han sido correctamente clasificados,
descritos y evidenciando en los estados financieros de 2016.

Propiedades, planta y equipos registran por su costo de adquisición, su depreciación se realiza con base del
método línea recta.

Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados del ejercicio en la medida en que
se incurren. Para aquellos activos que requieren reparación o mantenimiento para incrementar su vida útil,
debe ser recalculada su depreciación en la misma proporción.

Diferidos Están compuestos por gastos pagados por anticipado, en donde se registran seguros y
mantenimientos amortizados a un (1) año, y activos diferidos originados principalmente en: el mantenimiento y
operación de la fundación y amortizados a (1) años y software a (2) años.

Valorizaciones y Provisiones Propiedades, planta y equipo Conforme a lo dispuesto el Plan General de


contaduría Pública Resolución 355 de mayo de 2009, la Institución reconoce las valorizaciones o provisiones
que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto en libros. No se han realizado avalúos
técnicos a las propiedades planta y equipos.

En cuanto a las obligaciones financieras y los demás acreedores deben de igual manera, efectuar las
revelaciones respectivas, dependiendo su origen.

Reconocimiento de Ingresos y Gastos Los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el sistema de
causación y se registran en miles en los informes.
4. GESTIÓN COMUNITARIA Y PROYECTOS FUTUROS

4.1 Proyectos sociales y comunitarios

En la organización de varios eventos por parte de los docentes de la media técnica y estudiantes y
coordinadores, hubo participación de toda la comunidad a nivel dela vereda.

4.2 Prioridades
• Masificar el servicio de Internet en todas las sedes de la I.E.

• Mantenimiento y construcciones en las diferentes Aulas de clase salas de sistemas, auditorios, zonas
deportivas en las sedes de la I.E.

4.3 Asociación de padres de familia


No existe, pero en reemplazo de este, está activo el CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA, en el cual hay
participación de todos los grados de escolaridad.

Se realizan reuniones periódicas para enterarlos de los aspectos académicos, disciplinarios institucionales.

4.4 Escuela de padres

Son integrantes de la comunidad escolar, los cuales se benefician de las capacidades que se programan con
temas elegidas según las necesidades que se presentan.

4.5 Participación y convivencia


Hay participación masiva de los padres de familia en las reuniones que se programan en la I.E para dar pre-
informes y entregar boletines de calificaciones, Día de la E,

PROTOCOLOS INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

El gobierno escolar es importantísimo ya que es y será siempre el apoyo en las situaciones más
complejas en dar soluciones pertinentes a cada acaso.

Consideramos la educación como un proceso y una práctica de interacción comunicativa.


Por ello creemos que el diálogo orientado al entendimiento y acuerdo mutuo es el vehículo más
apropiado
Para el logro de una educación integral, para la formación del criterio y de una conciencia individual
basada en la responsabilidad.
Por lo tanto, en todos los procesos disciplinarios debe recurrirse siempre y en primera instancia al
diálogo entre los agentes del proceso educativo implicados, con el fin de lograr el entendimiento, la
conciliación, y un ambiente de aceptación

y cumplimiento de las normas, deberes y derechos. De este modo se procederá


por convicción, no por coacción, y se motivará al cumplimiento de las responsabilidades.

Los estudiantes participan activamente de las actividades de las actividades al interior de la I.E como Izada
de Bandera, Celebración Día del Estudiante, Día E, Amor y Amistad, Celebraciones Religiosas entre otras.

4.6 Prevención de Riesgos


La labor del proyecto ha sido exitosa por que se ha masificado los simulacros de prevención de riesgos físicos
en todas las sedes. También se han adecuado los espacios con rampas, pasamanos, botiquines, se revisan
periódicamente los extintores y señalización de salidas de emergencia .

La institución educativa actualmente tiene convenio con SENA, en la realización de proyectos de articulación
para el trabajo y desarrollo humano, beneficiando a los estudiantes así:
 Según la Resolución 1731 del 24 de julio de 2013 media técnica, donde los estudiantes reciben
el titulo en bachiller AUXILIAR EN OPERACIONES DE RESERVA Y VENTA DE PRODUCTOS
TURISTICOS.


• Con el SENA: Ingresan a una tecnología de acuerdo al título que reciben: “Técnico en
asistencia administrativa”.

5. NECESIDADES DE ASISTENCIA TECNICA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS


EDUCATIVOS

5.1 Estamos en proceso pedagógico integral mediante el cual recibimos capacitación al personal de la
comunidad educativa sobre aspectos educativos que deben ser implementados o mejorados, según lo
determinen las políticas educativas o lo exijan las necesidades del servicio.

5.2 Se necesita más capacitaciones tanto para el personal docente (capacitaciones, en desarrollo curricular por
competencias y transversalidad de los proyectos obligatorios, desarrollo de planes de aula por proyectos
empleando las TICS y administrativos (en archivo, plataformas, de seguridad de prevención de riesgos.

6. LOGROS Y DIFICULTADES
LOGROS

La institución educativa es un colegio pionero.

Apoyo a los estudiantes que ganaron beca en el programa pilos del Men

Varios estudiantes se destacaron en las pruebas de supérate en el deporte

Con la gestión de la Rectora se logró nombramiento de docentes.

Las capacitaciones a docentes se realizaron en la I.E Nuestra señora de Chiquinquirá y la de la ley


734 se recibió en la I.E Belisario Peña con personal Administrativo.

La mayor dificulta es la reparaciones locativas por parte de las entidades competentes

La otra dificultad importante es la señal de internet para todas las sedes.

El desplazamiento de las familias por falta en la búsqueda de trabajo en el caso del seguimiento a
estudiantes con problemas de orientación escolar.
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSALIA DE PALERMO


BALANCE GENERAL
DICIEMBRE 31 DE 2017
(cifras de pesos )
PERIODO
ACTUAL
DIC. 31-17
EFECTIVO 18.448.215
DEUDORES 7.581.400

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 50.799.439

OTROS ACTIVOS 6.934.800

EN ESTA TORTA SE APRECIA LOS ACTIVOS A NIVEL DE GRUPO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, EL GRUPO DE
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO REPRESENTA EL 61% DEL TOTAL DE LOS ACTIVOS DE LA INSTITUCION

DIC. 31-17

6.934.800; 8%
18.448.215; 22%
7.581.400; 9%

EFECTIVO

DEUDORES

PROPIEDADES PLANTA Y
EQUIPO
OTROS ACTIVOS

50.799.439; 61%
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSALIA DE PALERMO
BALANCE GENERAL
DICIEMBRE 31 DE 2017
(cifras de pesos )
PERIODO
ACTUAL
DIC 31 2017

1110 BANCOS Y CORPORACIONES 18.448.215


1407 PRESTACION DE SERVICIOS 7.581.400
1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.519.862
1665 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA 34.163.257
1670 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACION 14.996.320
1680 EQUIPO DE COMEDOR,COCINA,DESPENSA Y HOTELERIA 120.000
1970 INTANGIBLES 6.934.800

DIC 31 2017

BANCOS Y CORPORACIONES
18.448.215; 22%
6.934.800; 8%
120.000; 0%
PRESTACION DE SERVICIOS

14.996.320; 18%
7.581.400; 9%
MAQUINARIA Y EQUIPO

34.163.257; 41%
MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS
DE OFICINA

EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y
COMPUTACION
1.519.862
; 2%

LA TORTA DE LOS ACTIVOS ESTA REPRESENTADO POR EN SU MAYORIA POR MUBLES Y EQUIPOS DE OFICINA

REFLEJADOS EN UN 41%, SEGUIDO POR BANCOS EN UN 22%


DIC 31 2017

3105 CAPITAL FISCAL 70.979.572

3110 RESULTADO DEL EJERCICIO 12.784.282

3115 SUPERAVIT POR VALORIZACION 0 0


CUENTAS DE ORDEN
ACREEDORAS 0 0
93 ACREEDORAS DE CONTROL 0 0

DIC 31 2017

12.784.282;
15%

CAPITAL FISCAL
70.979.572; 85% RESULTADO DEL EJERCICIO

LA TORTA DEL PATRIMONIO EL RUBRO MAS REPRESENTATIVO ES EL CAPITAL QUE


REPRESENTA EL 85% DEL PATRIMONIO DE LA I.E
ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y SOCIAL
DICIEMBRE 31 DE 2017
(Cifras de pesos)
CODIGO CONCEPTO
PERIODO
ACTUAL
DIC 31 2017
INGRESOS OPERACIONALES

4428 TRANSFERENCIAS 68.635.091


4810 EXTRAORDINARIOS 17.500
5111 GENERALES 55.412.676
5805 FINANCIEROS 455.633

455.633; 0%

55.412.676; 45% TRANSFERENCIAS


68.635.091; 55%
EXTRAORDINARIOS
GENERALES
FINANCIEROS

17.500; 0%

Las transferencias son el rublo más importante de los ingresos y los gastos generales de los egresos.

INGRESOS VS GASTOS
68.635.091 55.412.676

17.500 455.633

EN ESTA GRAFICA SE VISUALISA TANTO LOS INGRESOS COMO LOS EGRESOS, GENERANDO UN
MAYOR INGRESOS, QUE LOS EGRESOS GENERANDO UN SUPERAVIT DE 12,784,282.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTAROSALIA DE PALERMO
NIT 821.003.191-0
DEPARTAMENT
MUNICIPIO ROLDANILLO O VALLE DEL CAUCA
FECHA DE PRESENTACION
FECHA DE DICIEMBRE 31 DEL
CORTE 2017
EJECUCION PRESUPUESTAL DE
INGRESOS
%
ITEM /COD. TOT. SALDO POR RECAUDAR O EN EJECUCI
PPTAL CONCEPTO PPTO. ACTUAL RECAUDO EXCESO ON

1 INGRESOS OPERACIONALES 76799024 74316524 2.482.500 0,97


VENTA DE SERVICIOS
1,1 EDUCATIVOS 500000 17500 482.500 0,04
INGRESO POR EXPLOTACION
1,5 DE BIENES 1000000 0 1.000.000 -

1.5.1 ARRIENDO CAFETERIA 500000 0 500.000 -

2 TRANSFERENCIAS 68635091 68635091 - 1,00


SISTEMA GENERAL DE
2,1 PARTICIPACIONES 68635091 68635091 - 1,00
TRANSFERENCIAS
2.1.1 GRATUIDAD 68635091 68635091 - 1,00

3 RECURSOS DE CAPITAL 7163933 5663933 1.500.000 0,79

3,1 RECURSOS DE BALANCE 5663933 5663933 - 1,00

3,2 OTROS 1000000 0 1.000.000 -

3,3 RENDIMIENTO FINANCIERO 500000 0 500.000 -

Rectora Milena Ayala Valencia PREUPUESTADO EJECUTADO POR EJECUTAR %

1 INGRESOS OPERACIONALES 76799024 74316524 2.482.500 0,97

INGRESOS OPERACIONALES
77000000
76000000 76799024

75000000
INGRESOS OPERACIONALES
74000000
74316524
73000000
PREUPUESTADO EJECUTADO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSALIA DE PALERMO
NIT 821.003.191-0
VALLE DEL
MUNICIPIO ROLDANILLO CAUCA
FECHA DE PRESENTACION
FECHA DE CORTE DICIEMBRE 31 DE 2017
EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS

Item /cod TOTAL TOTAL COMPRO PPTO. %


pptal CONCEPTO PPTO. PAGADO MISOS DISPON EJEC

2. FUNCIONAMIENTO 76.799.024 56.017.309 - 20.781.715 0,73

2.1 GASTO DE PERSONAL 3.000.000 2.950.868 - 49.132 0,98


SERVICIOS PERSONALES
2.1.1 INDIRECTOS 3.000.000 2.950.868 - 49.132 0,98

2.1.1.2 B. HONORARIOS 3.000.000 2.950.868 - 49.132 0,98

2.2 GASTOSGENERALES 73.799.024 53.066.441 - 20.732.583 0,72


ADQUISICION DE BIENES Y
2.2.1 SERVICIOS 73.799.024 53.066.441 - 20.732.583 0,72

2.2.1.1 A. COMPRA DE EQUIPO 1.135.091 - - 1.135.091 -

2.2.1.2 B. MATERIALES Y SUMINISTROS 16.000.000 13.528.550 - 2.471.450 0,85


C. MANTENIMIENTO DE
2.2.1.3 INFRAESTRUCTURA 41.703.000 31.507.624 - 10.195.376 0,76

2.2.1.5 E. SERVICIOS PUBLICOS 4.500.000 2.763.748 - 1.736.252 0,61

2.2.1.6 F. GASTOS FINANCIEROS 999.933 455.633 - 544.300 0,46

2.2.1.7 G. IMPRESOSY PUBLICACIONES 1.900.000 923.000 - 977.000 0,49


H. COMUNICACIONES Y
2.2.1.8 TRANSPORTE 1.500.000 1.124.000 - 376.000 0,75

2.2.1.9 I. SEGUROS 1.200.000 567.886 - 632.114 0,47


L. OTROS GASTOS POR
2.2.1.12 ADQUISICION DE BIENES 4.861.000 2.196.000 - 2.665.000 0,45

Item /cod pptal CONCEPTO TOTAL PPTO. EJECUTADP % EJEC


2. FUNCIONAMIENTO 76.799.024 56.017.309 62,05

FUNCIONAMIENTO
100.000.000
80.000.000
60.000.000 76.799.024
40.000.000 56.017.309 FUNCIONAMIENTO
20.000.000
-
TOTAL PPTO. EJECUTADP
EL PORCENTAJE DE EJECUCION EN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
ES DEL 73%

2.1 GASTO DE PERSONAL 3.000.000 2.950.868,00 - 49.132,00 0,98

2.2 GASTOSGENERALES 68.938.024 50.870.441,00 - 18.067.583,00 0,74


TOTAL PPTO. EJECUTADP

2.1.1.2 B. HONORARIOS 3.000.000 2.950.868 - 49.132,00 0,98

2.2.1.1 A. COMPRA DE EQUIPO 1.135.091 - - 1.135.091,00 -

2.2.1.2 B. MATERIALES Y SUMINISTROS 16.000.000 13.528.550 - 2.471.450,00 0,85

C. MANTENIMIENTO DE 10.195.376,0
2.2.1.3 INFRAESTRUCTURA 41.703.000 31.507.624 - 0 0,76

2.2.1.5 E. SERVICIOS PUBLICOS 4.500.000 2.763.748 - 1.736.252,00 0,61

2.2.1.6 F. GASTOS FINANCIEROS 999.933 455.633 - 544.300,00 0,46

2.2.1.7 G. IMPRESOSY PUBLICACIONES 1.900.000 923.000 - 977.000,00 0,49

2.2.1.8 H. COMUNICACIONES Y TRANSPORTE 1.500.000 1.124.000 - 376.000,00 0,75

2.2.1.9 I. SEGUROS 1.200.000 567.886 - 632.114,00 0,47


2.2.1.1 L. OTROS GASTOS POR ADQUISICION DE
2 BIENES 4.861.000 2.196.000 - 2.665.000,00 0,45

45.000.000 41.703.000
40.000.000
35.000.000 31.507.624
30.000.000
25.000.000 16.000.000
20.000.000
13.528.550
15.000.000
4.500.000 999.933
10.000.000 3.000.000 1.900.000 1.500.000 1.200.000 4.861.000
2.950.868 2.763.748 455.633 923.000 1.124.000
5.000.000 1.135.091
- 567.886 2.196.000
-

TOTAL PPTO.

EJECUTADP

EN EL PRESENTE GRAFICO EL RUBRO QUE MAS SE EJECUTO S EL DE MANTENIMIENTO DE


INFRAESTRUCTURA
FOTOS DE LA RENDICION
Esp. MILENA AYALA VALENCIA
RECTORA

También podría gustarte