Está en la página 1de 7

SINOPSIS DEL CONTENIDO

Carrera: Maestría en Gerencia Periodo: Código:


Pública 20212 MGP05103
Subproyecto: Fase: Profesional Semestre: I
Ética Pública y Comportamiento
Organizacional.
Prof. MSc. Yannys A. Sánchez Prelación: Ninguna Horas: 32
Objetivo General: Valorar la importancia de la ética profesional en el
comportamiento organizacional.
Contenido: Objetivo General: Valorar la importancia de la
ética profesional en el comportamiento
organizacional.

Módulo 1 Módulo 1
• Concepto de Ética, Valores, -Revisar el material Bibliográfico.
Compromisos y Convivencia Conceptos de:
Social.  Ética
• Diferencia entre Ética y Moral;  Valores
Ética y Ciudadanía; Liderazgo y  Compromisos
Ciudadanía; Organización  Convivencia Social
empresarial y organización de Análisis de los conceptos y la relación entre
RRHH. ellos.15%
24-02-2022 Establecer la diferencia entre:
1-03-2022  Ética y Moral
 Ética y Ciudadanía
 Liderazgo y Ciudadanía
 Organización empresarial y organización de
RRHH
Cuadro comparativo.10%
Módulo 2 Módulo 2
• Política y estrategias de RRHH -Realizar una presentación en power point
• Enfoque positivista vs. Enfoque sobre:
constructivista de la organización. • Política y estrategias de RRHH
1-02-2022/ 10- 02-2022 • Enfoque positivista vs. Enfoque
constructivista de la organización.
*Inicio del módulo: 1-02-2022
*Final del módulo: 10- 02-2022
Ponderación 25%
Módulo 3 Módulo 3
• Cambio organizativo y -Realizar un ensayo sobre:
orientación de personal. •Cambio organizativo y orientación de
• La adaptación al puesto de personal.
trabajo, planes de acogida, periodo • La adaptación al puesto de trabajo, planes de
de prueba, clima organizacional. acogida, periodo de prueba, clima
10- 02-2022/ 17-02-2022 organizacional.
*Inicio del módulo: 13- 02-2022
*Final del módulo: 20-02-2022
Ponderación 25%
Criterios:
-Estructura del ensayo: Introducción,
Desarrollo, Conclusiones, y Bibliografía
-Fundamentar las ideas con sustento teórico.
-Presentar las referencias bibliográficas
consultadas y/o citadas que fundamenten la
teoría.
-Aplicar al estilo (American Psychological
Association o APA) márgenes, tamaño de
letra, interlineado y bibliografía de la
investigación.
Módulo 4 Módulo 4 Realizar una Infografía en Word
 Motivación, tarea y organización. sobre:
 Sistemas de incentivos  Motivación, tarea y organización.
 Técnicas de intervención.  Sistemas de incentivos
 Técnicas de intervención.
*Inicio del módulo: 20- 02-2022
*Final del módulo: 27-02-2022
Ponderación 25%

-Incorporar elementos visuales relevantes al
tema
-Creatividad del diseño
-Trabajar los espacios del diseño
estratégicamente

Lista de Cotejo para evaluar un ensayo

Si No Si No

01 Presenta puntualmente el ensayo.

02 El trabajo es ordenado.

03Márgenes, tamaño de letra, e interlineado estilo APA

04 El título es original

05 La bibliografía es estilo APA

06 Las citas son estilo APA


07 La extensión es la indicada según las instrucciones dadas

08 Es coherente

09 Es monotemático.

10 Tiene fluidez de ideas

11 Profundiza el planteamiento de las ideas

12 Aplico el modelo de ensayo indicado

13 Su estructura se compone de introducción, desarrollo y cierre.

14 El nivel de lenguaje es acorde a la temática

15 Los argumentos están debidamente fundamentados

16 El cierre es pertinente y contundente.


NOTAS DEL SUB-PROYECTO: ÉTICA PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Docente: MSC. Yannys Arelys Sánchez
MODULO I PONDERACIÓN 25%
MAESTRANTES C.I CALIFICACIÓN
ANA YEPEZ 12238209 1.
ADOLFO CASTELLANO 12838646 2.
DILCEY J. MONCADA 9984310 3.
EURIMAR PAREDES 16372739 4.
ESQUIVEL, NELSON 12201333 5.
FLORES, GINNA 13500291 6.
GLENDA VANESSA RIVAS 17376095 7.
ORLANDO J. SABELLI 13225419 8.
ISIDRA. M. CRESPO 11711308 9.
RICHARD. R. REY 12417121 10.
BALCERO, MARIELA 12203047 11.
SINIVA MARÍA 17549094 12.

NOTAS DEL SUB-PROYECTO: ÉTICA PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO


ORGANIZACIONAL
Docente: MSC. Yannys Arelys Sánchez
MODULO II PONDERACIÓN 25%
MAESTRANTES C.I CALIFICACIÓN
ANA YEPEZ 12238209
ADOLFO CASTELLANO 12838646
DILCEY J. MONCADA 9984310
EURIMAR PAREDES 16372739
ESQUIVEL, NELSON 12201333
FLORES, GINNA 13500291
GLENDA VANESSA RIVAS 17376095
ORLANDO J. SABELLI 13225419
ISIDRA. M. CRESPO 11711308
RICHARD. R. REY 12417121
BALCERO, MARIELA 12203047
NOTAS DEL SUB-PROYECTO: ÉTICA PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Docente: MSC. Yannys Arelys Sánchez
MODULO III PONDERACIÓN 25%
MAESTRANTES C.I CALIFICACIÓN
ANA YEPEZ 12238209
ADOLFO CASTELLANO 12838646
DILCEY J. MONCADA 9984310
EURIMAR PAREDES 16372739
ESQUIVEL, NELSON 12201333
FLORES, GINNA 13500291
GLENDA VANESSA RIVAS 17376095
ORLANDO J. SABELLI 13225419
ISIDRA. M. CRESPO 11711308
RICHARD. R. REY 12417121
BALCERO, MARIELA 12203047

NOTAS DEL SUB-PROYECTO: ÉTICA PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO


ORGANIZACIONAL
Docente: MSC. Yannys Arelys Sánchez
MODULO IV PONDERACIÓN 25%
MAESTRANTES C.I CALIFICACIÓN
ANA YEPEZ 12238209
ADOLFO CASTELLANO 12838646
DILCEY J. MONCADA 9984310
EURIMAR PAREDES 16372739
ESQUIVEL, NELSON 12201333
FLORES, GINNA 13500291
GLENDA VANESSA RIVAS 17376095
ORLANDO J. SABELLI 13225419
ISIDRA. M. CRESPO 11711308
RICHARD. R. REY 12417121
BALCERO, MARIELA 12203047
NOTAS DEL SUB-PROYECTO: ÉTICA PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Docente: MSC. Yannys Arelys Sánchez
MODULO V PONDERACIÓN 25%
MAESTRANTES C.I CALIFICACIÓN
ANA YEPEZ 12238209
ADOLFO CASTELLANO 12838646
DILCEY J. MONCADA 9984310
EURIMAR PAREDES 16372739
ESQUIVEL, NELSON 12201333
FLORES, GINNA 13500291
GLENDA VANESSA RIVAS 17376095
ORLANDO J. SABELLI 13225419
ISIDRA. M. CRESPO 11711308
RICHARD. R. REY 12417121
BALCERO, MARIELA 12203047
Rúbrica para evaluar los ensayos
 (*) Niveles:
1. Limitado
2. Suficiente
3. Excelente
Niveles
Criterios Indicadores 1 2 3
Introducción Especifica de lo que se trata el ensayo.
Indica el objetivo que se pretende alcanzar.
Expone las características del ensayo que va
a desarrollar.
Establece para quién y para qué es
importante el ensayo.
Desarrollo Explica, analiza, compara y ejemplifica
algunas de las ideas.
Fundamenta las ideas en un sustento teórico.
Expone y defiende sus ideas personales con
base en su experiencia.
Conclusiones - Señala sus ideas, retoma el objetivo del
Recomendaciones ensayo y enumera sus hallazgos.
Identifica aquellos aspectos que
pueden/deben tomarse en cuenta en el
futuro.
Claridad Las oraciones están bien construidas
(sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola
idea siguiendo un orden lógico, por lo que se
comprende el mensaje fácilmente.
El lenguaje se usa de manera precisa y
adecuada.
Las palabras están escritas correctamente.
Citas bibliográficas y Usa el estilo de citación APA para la
Bibliografía organización del documento, referencias
entre paréntesis y lista de referencias.
Presenta las referencias bibliográficas
consultadas y/o citadas que fundamentan la
teoría.

Total

Nota Final (Total 25%)

Elaborada a partir de:


Fuente: https://docenciaformex.files.wordpress.com/2015/02/lista-de-cotejo-
ensayo1.pdf

También podría gustarte