Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas de Producción Cunícola
Código: 201530

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Describir el estado actual del sistema productivo cunícola
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 20
7 de febrero de 2022 de febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante identifica el estado actual de la cunicultura en Colombia y


evalúa la posible implementación de un sistema de producción cunícola
en una región especifica del país acorde a las necesidades del mercado.

La actividad consiste en:


• En esta etapa de reconocimiento del curso deben hacer lecturas
de los links de la unidad 1 y apoyarse con lecturas especializadas
bajadas de internet, se recomienda investigar en la página de la
FAO especialmente.
• De forma individual debe construir un documento en Word no
mayor a dos hojas donde plasme en cifras la condición histórica
de la cunicultura a nivel Mundial, Nacional y Regional, resaltando
los indicadores de importación y exportación, junto con las
ventajas de este tipo de producción.
• El documento debe incluir un análisis propio de las posibilidades
de implementar una producción cunícola en su región.
• En una tercera hoja adiciona un mapa conceptual en el programa
Cmap Tools, donde se plasme los diferentes propósitos
comerciales de la cunicultura a nivel del Mundial, Nacional y
Departamental (lugar donde vive el estudiante).

1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Actualizar el perfil, debe incluir datos de contacto, CEAD al que


pertenece, fotografía y demás aspectos que considere
importantes.
• Presentarse en el tema bienvenida y saludo, que encuentra en el
foro general, en el entorno de información inicial.
• Revisar la presentación del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Revisar en el entorno de aprendizaje, los contenidos, guías y
rubrica de evaluación y demás elementos dispuestos en el
entorno.
• Leer el syllabus y cada uno de los enlaces y links que
encuentran en el entorno de aprendizaje en la unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:


• Subir el documento en Word dentro de las fechas establecidas
por la agenda del curso para la respectiva actividad.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Archivo en Word, enviado al espacio evaluación inicial dentro del


entorno de evaluación, que contenga:
• Portada.
• Objetivos del trabajo.
• Cuerpo del trabajo: texto del análisis y mapa conceptual en el
programa Cmap tools.
• Conclusiones sobre los objetivos planteados
• Bibliografía: el espacio que se requiera, esta debe estar citada
con normas APA 6ª edición. -Todo el documento en letra Arial 12,
espacio sencillo.
• En el foro fase 1 se debe dejar constancia que la actividad se
subió a dicho entorno.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Debe participar con mínimo dos aportes significativos de los


avances del desarrollo del trabajo en el foro.
2. Debe realizar discusión a mínimo dos compañeros de foro, sobre
los aportes subidos, con argumentación en base a la información
leída.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Evidencia con mínimo dos aportes significativos al
evaluación: desarrollo del trabajo en el foro y discute el tema con dos aportes
argumentados a sus compañeros.
El estudiante
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evidencia aportes en
entre 4 puntos y 5 puntos
el foro del desarrollo
del trabajo y
Nivel Medio: Evidencia con mínimo un aporte significativo al
discusión con sus
desarrollo del trabajo en el foro y discute el tema con un aporte
compañeros. argumentado a sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No participa con aportes significativos en el foro y no
de 25 puntos de la discute con argumento los aportes de sus compañeros.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Realiza un análisis propio de la cunicultura a nivel
de evaluación: Mundial, Nacional y Regional y argumenta con bases teóricas la
posibilidad de implementación en la región.
Realiza un análisis Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propio de la entre 7 puntos y 8 puntos
cunicultura y
argumenta con Nivel Medio: Realiza de forma parcial un análisis propio de la
bases teóricas la cunicultura y no presenta argumentación sustentada en base
posibilidad de teórica de la posibilidad de implementación en la región.
implementación en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la región entre 3 puntos y 6 puntos

Este criterio Nivel bajo: No refleja un análisis propio de la cunicultura y


representa 8 carece de argumentación teórica para la posible implementación
puntos del total en la Región.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 2 puntos

4
Nivel alto: Elabora el mapa conceptual con la temática
Tercer criterio de completa y en el programa solicitado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 7 puntos
Elabora el mapa
Nivel Medio: Elabora el mapa conceptual con parte de la
conceptual con la
temática y en programa diferente al solicitado.
temática completa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 7 Nivel bajo: El mapa conceptual no contempla la información
puntos del total solicitada y lo presenta en un programa diferente.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 2 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El documento presenta la estructura solicitada de


evaluación: forma organizada con las normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El documento entre 4 puntos y 5 puntos
presenta la
estructura solicitada Nivel Medio: El documento presenta de forma parcial la
de forma organizada estructura solicitada y uso de las normas APA
con normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El documento no presenta la estructura solicitada
puntos del total y no aplica las normas APA.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte