Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente: Estudiante:
Jesús González Fermín, Franklin CI: 28313862
Julio del 2019, Catia La Mar, Edo. Vargas
Las propiedades mecánicas de los materiales
Son propiedades físicas que describen el comportamiento de un material sólido al
aplicarle fuerzas de tracción, compresión y torsión.
Existen distintas propiedades mecánicas, ellas son: tenacidad, dureza, plasticidad,
ductilidad, maleabilidad, elasticidad, entre otras.
Fatiga
Tenacidad
Propiedad que tienen los materiales de soportar esfuerzos bruscos sin romperse.
Los materiales que tienen elevada resistencia mecánica como por ejemplo el hierro se
denominan materiales tenaces.
Aquellos materiales que se rompen al ser golpeados se denominan materiales frágiles.
Dureza
Resistencia que opone un material a ser rayado o atravesado por otro.
Existen tablas en las que se ordenan los materiales por su dureza.
El material de mayor dureza en la naturaleza es el diamante.
Elasticidad
Plasticidad
La plasticidad es la cualidad opuesta a la elasticidad.
Indica la capacidad que tiene un material de conservar su nueva forma una vez deformada.
La plasticidad es una propiedad mecánica de algunos cuerpos, capaces de sufrir una
deformación permanente e irreversible cuando son sometidos a una fuerza que supera el
límite elástico.
Los diagramas son similares si se trata del mismo material y de manera general permite
agrupar los materiales dentro de dos categorías con propiedades afines que se denominan
materiales dúctiles y materiales frágiles.
Esfuerzo.
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se
distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área,
la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la
resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia.
σ = P/A
Dónde:
P≡ Fuerza axial;
A≡ Área de la sección transversal
Deformación.
La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar
una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito
para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia.
El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura
que generan las cargas aplicadas
Diagrama.
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/tool/print/index.php?id=21792
https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html
http://mecatronica4b.blogspot.com/2011/11/diagrama-esfuerzo-deformacion-unitaria.html