DISEÑO DE MAQUINAS
AUTOR:
HARO GISSELA
CICLO:
SÉPTIMO “A”
Los materiales tienen diferentes propiedades mecánicas, las cuales están relacionadas
con las fuerzas exteriores que se ejercen sobre ellos.
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
FIGURA 1. ESFUERZO-DEFORMACION
1. Esfuerzo de Compresión
La resistencia a la compresión es el máximo esfuerzo de compresión que un material es
capaz de desarrollar. Con un material quebradizo que falla en compresión por ruptura, la
resistencia a la compresión posee un valor definido. En el caso de los materiales que no
fallan en compresión por una fractura, el valor obtenido para la resistencia a la
compresión es un valor arbitrario que depende del grado de distorsión considerado
como falla efectiva del material.
Cuando se trata de cuerpos sólidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este
caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de
modo que tras cesar el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las
deformaciones no son permanentes se dice que el cuerpo es elástico, de manera que,
cuando desaparece el esfuerzo de tracción, aquél recupera su longitud primitiva.
La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaciones que produce
se suele representar gráficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra
el proceso y ofrece información sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate.
Esfuerzo de Torsión, que es en teoría cualquier vector colineal con un eje geométrico de
un elemento mecánico, debido a la acción de tal carga se produce una torcedura en el
elemento mecánico, que si sobrepasa cierto valor por supuesto termina rompiendo la
pieza o elemento.
La resistencia que los distintos metales presentan al sufrir deformaciones viene dada por
unos módulos, que se determinan experimentalmente. Un metal puede sufrir
deformaciones por tres motivos: tracción, compresión y cizalladura.
El módulo de elasticidad de un metal, o módulo de Young (índice de su resistencia, a la
tracción o a la compresión) es el cociente entre la presión deformadora y la
correspondiente deformación unitaria (relación entre el incremento de longitud
producido por tracción y la longitud inicial).
Los metales tenaces son difíciles de tornear, ya que el metal cortado, o viruta, no se
separa fácilmente del bloque principal. Los metales que son a la vez duros y tenaces,
como los aceros al cromo-níquel, necesitan herramientas especiales de cortado y
máquinas muy potentes.
Dureza: Es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. También puede definirse
como la cantidad de energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse
o deformarse.
Fragilidad: Los materiales que son frágiles se rompen sin deformarse. Se relaciona con
la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Por el contrario, los
materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones,
generalmente de tipo deformaciones plásticas, tras superar el límite elástico.
Las curvas S-N se obtienen a través de una serie de ensayos donde una probeta del
material se somete a tensiones cíclicas con una amplitud máxima relativamente grande.
BIBLIOGRAFIA
https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Propiedades+Mecanicas
http://www.luis-aguilera.com/LuisAguilera2_archivos/page0003.htm
https://es.slideshare.net/ivanfgonzalezc/propiedades-mecnica-de-los-materiales